Emerging Market

Page 1

JAPĂ“N El imperio del sol.



SUPERFICIE: 377.800 Km2. CAPITAL: Tokio (8,4 millones de habitantes). PRINCIPALES CIUDADES: Yokohama (3,5 m), Osaka (2,6 m), Nagoya (2,2 m), Sapporo (1,9 m). POBLACIÓN: 338,19 hab./Km2. DENSIDAD DE POBLACIÓN: 0,02% (2005). MONEDA: Yen. IDIOMA: Japonés. RELIGIÓN: Sintoísmo, Budismo, Cristianismo.

•Tamaño del mercado 127 Millones hab. • La población está concentrada en un espacio similar al tamaño del Estado de California. • El poder adquisitivo es alto y homogéneo. La clase media equivale al 80% de la población. • Hogares: 50, 38 millones. • % de hogares de un solo miembro 24%.

• Proporción de Tercera Edad 20%. • % de mujeres casadas trabajando 36%. • En Japón hay más de 13 ciudades con una población superior a 1 millón de habitantes.



INDICADORES. Población total.

2008. 127’417,244

Producto Interno Bruto.

4,571

PBI per capita.

38,980

Crecimiento del PBI.

2.6

Exportaciones (Miles Mill US $).

680.9

Importaciones (Miles Mill US $).

610.5

Balanza en cuenta corriente (Mill. US $).

166.3

• En el periodo 2004 - 2005, se dio una combinación de bajo crecimiento económico con deflacción. • PROBLEMAS: La elevada deuda externa, que alcanza a 170% del PIB y la reducción de la tasa de natalidad y el evejecimiento de la sociedad.


PRINCIPALES EXPORTACIONES 2008. PRODUCTOS

Part. %

PRODUCTOS

Part. %

23.1 22.2 20.3 8.9 4.6

Combustible mineral. Maquinaria eléctrica. Maquinaria no eléctrica. Alimentos. Químicos.

25.6 13.0 9.9 9.8 7.6

Equipo de transportes. Maquinaria eléctrica. Maquinaria no eléctrica. Químicos. Metales.

MERCADOS DE DESTINOS. PRODUCTOS Estados Unidos. China. Corea del Sur. Taiwán. Hong Kong

PRINCIPALES IMPORTACIONES 2008.

PAISES PROVEEDORES

Part. %

22.6 14.7 7.8 7.3 6.0

PRODUCTOS

China Estados Unidos Arabia Saudita Emiratos Arabes Unidos. Corea del Sur.

Part. %

21.0 12.4 5.6 4.9 4.7


1.VISIÓN GENERAL DEL MERCADO DE LA MODA.

•Es un mercado de consumo altamente sofisticado, con alta demanda de información y que requiere el comercio de lotes pequeños, amplia gama y ciclos de provisión cortos. •El consumo es muy diverso. •Existe una sobreoferta constante. •Es un mercado abierto severamente competitivo. •Los consumidores exigen productos de muy alta calidad. •En algunos sectores aún se lleva a cabo la tradicional práctica de venta a consignación. •Están aumentando los “SPA” (Speciality Store Retailer of Private Label Apparel) o fabricantes especializados en la venta directa al consumidor, con tiendas propias.


2.COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR. GENERACIÓN DE INGRESOS POR TIPO DE PRENDAS FEMENINAS.

GENERACIÓN DE INGRESOS POR TIPO DE PRENDAS MASCULINAS.


PÚBLICO DE MODA FEMENINA EN JAPÓN: - Es muy diverso, ya que el estilo de vestir es una expresión diferenciadora. PÚBLICO DE MODA MASCULINO EN JAPÓN: -Tiene gran conocimiento de las marcas. -La fidelidad hacia una marca específica es moderada.

COOLHUNTING.


3. PRINCIPALES EMPRESAS LOCALES EN LA INDUSTRIA DE JAPÓN.

-Onward Kashiyama (Tokio). Productora de trajes de caballero, también realiza ropa para señora y niño. Comercializa tanto marca propia como los productos de diseñadores como Michael Kors, Calvin Klein, Jean Paul Gaultier o Paul Smith. -Sanyo Shokai Co Ltd. Fabrica y comercializa ropa femenina, masculina e infantil bajo acuerdos de licencia. - World Co. Ltd. Gran mayorista de confección en punto, expandió su negocio a la fabricación de ropa. - Uniqlo. Es líder en “fast retailing”, aunque también produce ropa de caballero y de niño. La empresa, diseña sus productos en su estudio japonés, se provee después de aproximadamente 60 empresas chinas fabricantes, y comercializa esos productos bajo marca propia en los 651 establecimientos propios que tienen en Japón. - D’Urban Incorporated. que fabrica ropa masculina bajo marca propia.


4.PRINCIPALES EMPRESAS INTERNACIONALES EN EL TERRITORIO JAPONÉS.




5.EVENTOS DE MODA MÁS IMPORTANTE EN EL PAÍS.


6.OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN EL MERCADO DE LA MODA.

- Principales productos: Calzado, bolsos y joyería Confección femenina e infantil Confección en piel, pieles curtidas y marroquinería - Características del mercado: Alto poder adquisitivo y gusto por la calidad y el diseño Mercado dominado por las grandes marcas Mercado abierto para la confección y cuotas para el calzado Mejoras en el sistema de distribución Competencia de Francia e Italia y de China (menor calidad)


7.INDUSTRIA DE LA MODA (Perspectivas futuras).

La industria de la moda en Japón, está cambiando, debido a unos cambios en el consumidor y en el mercado. Llegada de las grandes marcas verticales. Zara, H&M... han echo que el consumidor encuentre un producto a un precio basico y con calidad. La verticalización de marcas y empresas nacidas en japón, desarrollandose y creciendo en los mercados mas potentes mundiales. Ejemplo: Crisis financiera (dismiución renta por capita, aumento de la tasa de paro y disminución del PIB. La tasa de la natalidad va cayendo, la población va decayendo.


8. D.A.F.O. ANÁLISIS DEL PAIS. (Industria de la moda).

• Exportación de productos con poco valor agregado. • Poca flexibilidad en promedio para adecuarse a la demanda cambiante. • Altos costos de servicios de transporte.

DEBILIDADES.

• Desconocimiento del sistema de comercialización y distribución del mercado japonés. • Alto costo para promoción de productos en el mercado de destino. • Diferencias culturales.


• Fortalecimiento del proceso de integración regional asiático.

• Capacidad de respuesta de los productores locales a

AMENAZAS.

los cambios de la demanda.

• Aumento de los costos de transporte marítimo y aéreo.


• Buen nivel de indicadores macro económicos y bajo riesgo país.

• Disponibilidad de reserva enegética alternativa gas y etanol.

FORTALEZAS.

• Competitividad en los sectores minero, agro y pesca. • Ubicación estratégica respecto al mercado de destino. • Importante presencia de ambas comunidades.


• Cambio en la política comercial japonesa. • Producción doméstica de alimentos en Japón está declinando.

• Aumento de la importación de productos

OPORTUNIDADES.

orgánicos, liofilizados, congelados y jugos concentrados, especialmente de alto valor nutricional.

• Envejecimiento de la población. • Establecimiento de alianzas estratégicas. • Acceso a nuevas tecnologías.


9. CONSIDERACIONES EN EL MERCADO JAPONES.

• Exigencia en calidad, presentación y empaque de los productos. • Los productos deben contar con certificaciones, etiquetas, entre otros de acuerdo a la normatividad interna.

• Preferencias arancelarias para algunos productos agrícolas. • Es un mercado lejano pero altamente rentable. • Es importante diferenciarse.


10. CONSIDERACIONES EN EL MERCADO JAPONES.

• Complejidad de los canales de distribución. • A pesar del tamaño de la economía japonesa, aún son pocas las empresas internacionales con presencia local. • Limitación de espacio (puntos de venta pequeños y espacios reducidos de bodegaje).

• Costumbres del consumidor (preferencia por productos nuevos, exóticos y originales). • Preferencia en las relaciones de largo plazo (cumplimiento compromisos, compartir riesgos,“eficiente” comunicación).


• Desarrollar el concepto de Perú como país con gran capacidad, confiabilidad y potencialidad para la producción y exportación de los productos a tratar.

• Estudiar condiciones, particularidades y cambios en el mercado japonés. • Proteger patrimonio, conocimientos, denominaciones de origen y marcas. • Establecer relación fluida con los potenciales compradores/importadores.


11. RETOS EN EL MERCADO JAPONES.

• Estudiar condiciones, particularidades y cambios en el mercado japonés. • Proteger patrimonio, conocimientos, denominaciones de origen y marcas. • Establecer relación fluida con los potenciales compradores/importadores.


ARIGATO


MIQUEL SASTRE BEL. FUAD SALEBE MADERO. JM. FIGUEROA. 3潞 De Marketing y Comunicaci贸n De Moda. Curso 2009/2010. Mercados emergentes. Sergio Costa. IED - Instituto Europeo Di Design.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.