OBSERVATORIO NACIONAL TEMÁTICO VENEZUELA OBNAT-VE
El 18 de marzo de este año, el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) dio su visto bueno a la constitución en la Universidad del Zulia del Observatorio Nacional Temático, como plataforma para la difusión de prácticas y de investigación en los temas vinculados y en dependencia con el Observatorio de Movilidades Académicas y Científicas (OBSMAC) de UNESCOIESALC. El Observatorio Nacional Temático de Venezuela OBNAT-VE tendrá su sede en la Universidad del Zulia, en Maracaibo, específicamente en la Dirección de Relaciones Interinstitucionales de la mencionada universidad. El OBNAT-VE tendrá como temática la internacionalización de la educación universitaria en Venezuela, específicamente en términos de movilidad académica y científica de estudiantes, profesores y administrativos, así como de proyectos conjuntos de investigación. La Universidad del Zulia, organización de adscripción del OBNAT-VE, fue fundada en 1891 y clausurada en 1904, para ser reabierta en 1946. Su sede principal está ubicada en la región occidental del país, en el estado Zulia, el cual limita con la región nor-oriental de Colombia. Esta Universidad es una de las primeras instituciones autónomas de Venezuela, cuenta con tres núcleos (dos en el estado Zulia y uno en el estado Falcón), once facultades, en las cuales se ofrecen 55 carreras profesionales, más de 120 cursos de posgrado, posee alrededor de 4.000 profesores y más de 60.000 estudiantes de pre y posgrado. La Dirección de Relaciones Interinstitucionales es la dependencia de la Universidad del Zulia, con la responsabilidad de hacer visible la institución. Desde su creación en el año 1994, desempeña la función de promover la cooperación a través de alianzas estratégicas que potencien el intercambio académico. En este sentido, uno de sus objetivos es promover las relaciones internacionales del país con base en la capacidad académica, científica, tecnológica, artística y productiva de la universidad. Así, atendiendo a su condición de agente de promoción de la internacionalización de la Universidad del Zulia, se ha propuesto ampliar las relaciones de la universidad con el entorno internacional y ha formulado estrategias que permitan a la institución el acceso a nuevas y diversas oportunidades de cooperación internacional y el incremento de su visibilidad como referencia académica en nuestro continente. Página Web: http://www.dri.luz.edu.ve/index.php?option=com_frontpage&Itemid=1 Coordinadora del OBNAT-VE: María Cristina Parra-Sandoval. Doctora en Estudios del Desarrollo del CENDES de la Universidad Central de Venezuela. Profesora de la Universidad del Zulia desde 1975. Co-Editora de Espacio Abierto Cuaderno Venezolano de Sociología. Responsable de la Línea de Investigación “Sistemas,