Boletin de educacion CUO PV

Page 1

boletin de de los comités para la unidad obrera

educación www.unidad-obrera.org [Editorial] Recortes, reducción de salario, eliminación de desdobles y programas, eliminación del régimen de clases pasivas, fin del derecho a la jubilación LOE, sin oposiciones, menos docentes, más horas de trabajo, más dinero a la privada, etc. Todo ello en un escenario de Pacto Social y en el que la crisis la seguimos pagando la clase obrera. Este es el panorama de la educación pública. Por eso nace el boletín de Educación de los Comités para la Unidad Obrera. Con el objetivo de la reflexión entre los trabajadores y trabajadoras del sector. Es necesario que empecemos a organizarnos y sobretodo a unirnos. Sólo la unidad es garante de victoria. Este boletín pretende ser una referente de debate sobre la lucha y la unidad. La educación pública está sufriendo una privatización por la vía de los hechos y esto no se para ni con “moderación salarial”, ni con “copago”, ni con sectarismos sindicales, ni quedándose en casa resignandose. Es necesario actuar y aglutinar para avanzar. Necesitamos recuperar elementos tales como la conciencia colectiva y defender que la educación pública de calidad es una derecho de la clase obrera. Debemos ser sujetos activos. Los CUO no pretenden ser un nuevo sindicato, todo lo contrario, pretende aunar esfuerzos, con absoluto respeto a la afiliación sindical y sin romper con ella, para abrir espacios de unidad en la acción y lucha obrera. Este boletín quiere instigar a la reflexión y sobre todo fomentar que…si vale la pena luchar. Boletín de educación de los CUO abril, 2011.

boletín número 1

QUIERE EL SISTEMA EDUCATIVO PÚBLICO QUE EL CAPITALISMO. En la demolición controlada del “Estado de Bienestar” el Capitalismo incluye el Sistema educativo público y avanza en dos líneas de actuación: 1. Descapitalización, privatización y reducción al mínimo asistencial. 2. Desregulación de las condiciones laborales, profesionales y sociales de los trabajadores/as de la enseñanza. ¿Cómo articular la necesaria respuesta desde el campo de los trabajadores de la enseñanza?. Las líneas de actuación de los “gestores” del Capitalismo definidas anteriormente se complican en una maraña de agresiones complejas. • Diferentes ritmos de aplicación en los diferentes territorios con sus ámbitos de competencias. • Por la aplicación en diferentes sectores de la enseñanza (infantil, primaria, secundaría, Formación profesional, …). • Por los diferentes impactos en los colectivos docentes (interinos, funcionarios, ..) Las organizaciones propias de los trabajadores se sitúan en la disyuntiva de colaboración o rechazo ante estas actuaciones del Capitalismo. Los trabajadores de la enseñanza no son ajenos a la parálisis que provoca el cambio de ciclo del Capitalismo en estos últimos años. Sobre este escenario, la RESPUESTA pasa por: • Trazar una “línea roja” formada por las condiciones (salariales, laborales, profesionales y sociales) que no estamos dispuestos a perder, creando así una “trinchera” desde la que organizar la lucha. • Identificar los sujetos organizativos y humanos que han de ser llamados a trazar la línea. Hay organizaciones sindicales que hoy ya se sitúan objetivamente en el lado de los trabajadores, y “rechazan”. Hay trabajadores que aun estando afiliados o influenciados por los Sindicatos que “colaboran” rechazan las agresiones. Existe de forma latente entre los trabajadores de la enseñanza la necesidad de unidad y un recuerdo (entre los mayores) de los avances conseguidos por la lucha unitaria de épocas anteriores. Hay un potencial de lucha entre los trabajadores jóvenes por ser los que mayor agresión sufre y van a sufrir. ARTICULANDO LA RESPUESTA En nuestro lado de la “trinchera” se debe dar un proceso dialéctico de retroalimentación: Un nivel de unidad en las organizaciones en cada lucha concreta y sobre cada objetivo. Un vector que atraviese todo nuestro lado de la “trinchera” desde la base, creando Comités de Unidad Obrera (COU), desde la participación asamblearia, consolidando estructuras de base. Un vector que desde los elementos con mas conciencia de clase, compatible con la militancia en los sindicatos polarice a su militancia mas avanzada y haga avanzar al conjunto de los trabajadores en la UNIDA Y LA LUCHA. Simeón Lezcano, profesor de secundaria.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.