94
FORMACION VEGETAL
SUPERFICIE HECTAREAS
NÚMERO DE INDIVIDUOS
ESTIMACION VOLUMEN M3
CONIFERAS LATIFOLIADAS CONIFERAS Y LATIFOLIADAS
1,574.54 1,587.05 486.37
677.00 810.30 716.99
109,994.21 97,047.50 32,706.19
COSTO UNITARO POR ALMACENAMIENTO DE AGUA M3/HA USD 98.00 98.00 98.00
COSTO UNITARO POR ALMACENAMIENTO DE AGUA M3/HA 1,813.00 1,813.00 1,813.00
Elaboración propia con datos de (Bolaños, 2007 y Torres y Guevara, 2002).
El resultado del valor de almacenamiento de agua para el bosque de coníferas fue de $2,854,641.02 a $154,304.92 USD, para bosques de coníferas, $2,877,321.65 para latifoliadas, igual a $155,530.90 USD., en cuanto para los bosques de coníferas y latifoliadas $881,788.81 equivalente a $47,664.26 USD. Tabla 54.
116.00
93,994.80
486.37
716.99
32,706.19
116.00
83,170.84
87,652.99
54.86
3,647.96
VALOR DE LA AFECTACION DÓLAR AMERICANO/HA
97,047.50
VALOR AFECTACION PESO MEXICANO/ HA
810.30
COSTO UNITARO POR ALMACENAMIENTO DE AGUA M3/HA
1,587.05
CONIFERAS Y LATIFOLIADAS
COSTO UNITARO POR ALMACENAMIENTO DE AGUA M3/HA USD
LATIFOLIADAS
ALMACENAMIENTO DE AGUA M3/ POR ARBOL
78,532.00
PRODUCCION M3 DE AGUA/ POR HÉCTAREA
116.00
CAPTACIÓN DE AGUA MUNICIPAL MILLONES DE M3
NUMERO DE INDIVIDUOS AFECTADOS
109,994.21
0.99
625.9113351
0.92
98.00
1,813.00
2,854,641.02
154,304.92
0.99
625.9113351
0.77
98.00
1,813.00
2,877,321.65
155,530.90
0.31
633.4009858
0.88
98.00
1,813.00
881,788.81
47,664.26
CAPTACIÓN DE AGUA MUNICIPAL MILLONES DE M3 TOTAL BOSQUES
SUPERFICE ESTIMADA AFECTADA HA
677.00
SUPERFICIE FORESTAL MUNICIPAL HA
ESTIMACION VOLUMEN M3
1,574.54
CAPTACIÓN DE AGUA ESTATAL MILLONES DE M3
NÚMERO DE INDIVIDUOS
CONIFERAS
SUPERFICIE FORESTAL ESTATAL HA
SUPERFICIE HECTAREAS
Costos de afectación de almacenamiento de agua por hectárea.
FORMACION VEGETAL
Tabla 54.
1.98
Valoración de los servicios ambientales. Considerando que en los últimos 50 años se han transformado los ecosistemas rápida y extensamente, en gran parte para resolver la demanda creciente de alimento, agua, madera, fibra y combustible; lo que ha generado una pérdida irreversible de la diversidad de la vida sobre la tierra. Los cambios en los ecosistemas han contribuido al bienestar humano y al desarrollo económico, pero con un alto costo, que implica un mayor riesgo de cambios no lineales y la acentuación de la pobreza, disminuyendo los beneficios para las generaciones venideras (PROBOSQUE, 2018). Los servicios ambientales se pueden definir como el conjunto de condiciones y proceso naturales (incluyendo especies y genes) que la sociedad puede utilizar y que ofrecen las áreas naturales por su simple existencia. Dentro de este conglomerado de servicios se pueden señalar la biodiversidad mantenimiento de germoplasma con uso potencial para el beneficio humano, el mantenimiento de valores estéticos y filosóficos, la estabilidad climática, la