![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
5.2 RECOMENDACIONES
from 104108
comprobar si la aplicación de métodos multicriterio permite la identificación de sitios óptimos para la implementación de escombreras en el DMQ.
Además, de constatar que la hipotesis es afirmativa se obtuvieron respuestas claras a las preguntas de investigación planteada entre ellas: se verificó que no existe un solo método específico para la selección de sitios óptimos para la implementación de escombreras, lo cual se sustento con el levantamieto bibliográfico presentado en capítulos anteriores. Por otra parte, se confirma que los sistemas de información geográfica no permiten la ubicación de escombreras sin necesidad de combinarlos con los métodos multicriterio, esto se refiere a que solo con la visualización de las coberturas geográficas en el SIG se puede ver sitios o seleccionar sitios idóneos.
Advertisement
Adicionalmente, es importante recalcar que la bibliografía levantada ha permitido identificar los trabajos relacionados que podrían ser utilizados para solucionar esta propuesta de investigación, ya que a nivel mundial la disposición de residuos puede convertirse en un problema social u ambiental y es estudiado o planificado por todos los entes que tengan dicha competencia.
Finalmente, una vez realizados todos los análisis en gabinete, fue necesaria la validación de los resultados mediante la toma de datos in situ con el fin de indicar los resultados
fidedignos que se han logrado en la investigación.
5.2RECOMENDACIONES
La disposición final de los escombros es un problema que muchas ciudades deben atravesar, puesto que las actividades antrópicas y la creación de infraestructura no cesan. En este sentido, se recomienda usar esta metodología para la implementación de escombreras en otros sitios o municipios del Ecuador, puesto que las normativas son similares entre los Gobiernos Autónomos Descentralizados.
Si se usa la información presentada en esta investigación como herramienta de toma de decisiones se recomienda, realizar una actualización de información según los datos oficiales de cada institución, así como mejorar las escalas y resolución de cada criterio y solicitar mesas de trabajo para evaluar cada uno de los factores levantados en este
71
documento con el fin de reforzar los conocimientos y la bibliografía utilizada para este desarrollo.
Adicionalmente, se recomienda que, a partir de los resultados obtenidos en esta investigación, se debe realizar estudios de prefactibilidad y factibilidad de la operación de los cuatro sitios seleccionados con el fin de valorar los costos que conllevará la obra así como los réditos económicos y ambientales que se pueden lograr a futuro.
Asimismo, se recomienda hacer campañas de socialización con las comunidades aledañas a los sitios seleccionados para que la población conozca los beneficios y problemáticas que puede ocasionar la implementación y operación de una escombrera.
Por otra parte, se recomienda que el uso de los sistemas de información geográfica en combinación con los métodos multicriterio son una herramienta versátil que permite la resolución de problemas en el territorio y se convierten en una buena opción para guiar las decisiones que autoridades en materia del ordenamiento territorial, uso y ocupación del suelo o a su vez disposición final de recurso como el caso presentado en esta investigación.
72