22 minute read

4. METODOLOGÍA

4.1. Ubicación Del Área De Estudio

4.1.1. Ubicación Geográfica:

Advertisement

El proyecto se va a desarrollar en la ciudad de Loja ubicada al sur de la Región Interandina (Sierra) de la República del Ecuador (Sudamérica), en el valle de Cuxibamba, a 2.100 msnm y a 4° de latitud Sur (Ver figura 3). El valle de Loja (Hoya de Loja) está en la cuenca superior del río Zamora, afluente del Amazonas; tiene un clima temperado-ecuatorial subhúmedo, caracterizado por una temperatura media del aire de 16°C, y una lluvia anual de 900 mm.

En la Tabla 3 se presentan las coordenadas geográficas de la ciudad de Loja-Ecuador. Tabla

4.2. Flujograma como proceso metodológico de la investigación

De acuerdo a los objetivos propuestos se siguen los siguientes pasos como proceso metodológico. El flujograma previsto en la metodología para la presente investigación se describe por fases, las cuales se indican a continuación:

4.3. Creación de una base de datos de Sistemas de Información Geográfica de la ciudad de Loja mediante la interpretación de las imágenes satelitales proyectadas de 2012 y de 2018

En donde se tomaron en cuenta las siguientes imágenes satelitales:

Las fotografías aéreas de los años 2012 y 2018 obtenidas por Naturaleza y Cultura

Internacional y también por Google Earth (una imagen actual de la ciudad de Loja)

Mapa de Profundidad del Suelo

Curvas de Nivel cada 20 metros de toda la ciudad, cartas topográficas de la ciudad de Loja, Ecuador

4.3.1. Orto rectificación de Fotografías aéreas

La orto rectificación consiste en tomar fotografías aéreas, en este caso, de la ciudad de Loja. La imagen obtenida deberá ser similar al mapa, sin embargo, no se asemeja tanto pues presenta nubosidades. Para corregirlas, durante el desarrollo de la fotointerpretación se seleccionó puntos de control que facilitaron su identificación.

Se encuentran las fotografías del año 2003 que se hallaban corregidas, y se tomó en cuenta las fotografías aéreas de 1961 con el software ERDAS para la interpretación de imágenes satelitales.

4.3.2. Elaboración de Mosaicos

Se utilizó la corrección geométrica u ortorectificación y se elaboró un mosaico con los segmentos que tiene la interpretación de la cobertura vegetal y el uso de suelo de la ciudad de Loja para esto se utilizó igualmente ERDAS que es para la interpretación de imágenes satelitales.

4.3.3. Procesamiento de las fotografías aéreas

Se editó la base de datos espaciales de los mosaicos con la ayuda de la interpretación visual y el trabajo de campo. Además se realiza el trabajo de poligonización y etiquetado en las unidades espaciales.

4.4. Elaboración De Mapas

4.4.1. Mapa de Cobertura Vegetal y uso actual del suelo en los años 2012 al 2018

Se generan los mapas de cobertura vegetal y uso actual del suelo en base a la interpretación visual y digital de las fotografías aéreas Para esto se utilizó Arcgis Versión

10.6.1

El trabajo de campo se estableció en la realización de recorridos de direcciones de reconocimiento, verificación y validación de la interpretación cartográfica. Con el objeto de aprobar la calidad espacial de la base de datos, además se realizó la verificación de polígonos siguiendo la técnica de Rocco y Biemman (1997), en la que se realiza una verificación de etiquetamiento de los polígonos en términos de un caso binomial de criterio de éxito o fracaso con dos posibles resultados que pueden ser correcto o incorrecto. Esto se realiza mediante la ayuda de fotografías y, a través de observaciones visuales, en donde se les asigna valores de cobertura en la tabla de datos.

Para obtener el mapa de cobertura y uso actual de suelo para el año 2012, se tomó en cuenta el mapa de cobertura y uso actual del suelo del año 2012. Además se utilizó una imagen satelital de 2018 con ayuda del Google Earth Y se la hizo bajando la imagen actual debido a que no están todavía imágenes satelitales y sobrevuelos para realizar imágenes en la ciudad de Loja

Desde 2012

La información de campo se trasladó a una hoja de cálculo que contiene parcela, vértice y coordenadas.

La leyenda se utilizó para los mapas de cobertura vegetal y uso actual del suelo de los años 2012 y 2018 que se describe en la Tabla 4

Tabla 4

Leyenda de Cobertura Vegetal y uso Actual del Suelo en la ciudad de Loja, Ecuador

Leyenda Año

Área urbana

Bosque Primario

Bosque Secundario

Pastizales

Mosaico Agropecuario

Matorrales

Cultivos

Elaboración propia

2012,2018

2012,2018

2012,2018

2012,2018

2012,2018

2012,2018

2012,2018

4.4.2. Definición de los componentes de la leyenda empleada

- Área Urbana: Toma en cuenta áreas que se hallan dentro del contorno urbano de la ciudad de Loja: todo lo que es área construida de la ciudad.

- Pastizales: Extensiones de terreno donde predomina el pasto, como los pastizales del sector La Argelia.

- Matorrales: Terrenos donde predominan los arbustos bajos y ramosos del matorral del sector de Zamora Huayco.

- Bosques Primarios: Consiste en áreas que están dentro de los márgenes de los ríos, riachuelos o quebradas y en los nacimientos de agua, como los bosques nativos de Zamora Huayco y el Pucará. Son bosques nativos como el Arrayán.

- Bosque Secundario: Bosques formados por árboles introducidos con el fin de mantener la erosión, como el pino y el eucalipto.

- Mosaico Agropecuario: Terrenos que presenta

4.4.3. Mapa de Pendientes

Se utilizó la herramienta Arc Scene 10.6.1 que se encuentra disponible en Arc Gis 10.6.1 y se procedió a generar el mapa de pendientes, en el que fue necesario el límite del área de estudio y las curvas de nivel cada 20 metros, según los rangos mostrados en la Tabla 5

Tabla 5

Rangos utilizados para elaborar el mapa de pendientes de la ciudad de Loja

Rango

Descripción

0 - 3 % Plano o ligeramente Plano

3 - 12 %

Moderadamente Ondulado o Ligeramente Inclinado

12 - 30 % Escarpado, inclinado

30 – 45 % Muy escarpado

>45% Fuertemente escarpado

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), 1999

4.4.4.

Mapa de Profundidad

Para esto se elaboró el mapa de profundidad elaborado por PRONAREG MAG OSTROM en el año 1984.

Se utilizaron rangos para la reclasificación de profundidades y fue propuesto por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y las categorías para elaborar el mapa. Su descripción se encuentra en la Tabla 6

Tabla 6

Categorías de profundidad del suelo

PROFUNDIDAD

< 20 cm

20-50 cm

50-90 cm

>90 cm

CATEGORÍA

Muy poco profundo

Poco Profundo

Moderadamente Profundo

Profundo

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), 1999

4.4.5.

Mapa de Uso Potencial del Suelo

Se utilizó técnicas de edición geográfica con el uso de software ArcGis versión 10.6.1 y se generó el mapa de uso Potencial del Suelo.

Los factores que son determinantes para la realización del mapa de uso potencial del suelo se toman en cuenta la aptitud física para el desarrollo, dirección y conservación de una unidad de tierra. Y se encuentran:

- Pendientes

- Profundidad

Se combinó en el SIG estos mapas y tuvo como resultado 5 aptitudes de suelo: Pastizales, Bosques Primarios, Mosaico Agropecuario y Agrosilvopastoriles.

 Mosaico Agropecuario: Se presentan pendientes que van del 0 al 30% de inclinación, suelos profundos y suelos tienen que tener una gran conservación.

 Pastizales: Incluyen pendientes que van del 30 % al 50 % de inclinación y profundidades de 20 a 50 cm.

 Agrosilvopastoriles: Presentan pendientes que van del 50 al 90 % de inclinación y profundidades desde 50 cm a más de 90.

 Bosques Primarios: Incluyen pendientes de más del 100% de inclinación y profundidades mayores a 90 cm.

Los pasos a seguir para obtener el mapa de uso potencial del suelo se detallan en la siguiente figura:

MAPA DE PENDIENTE MAPA DE

INTERSECCIÓN

Capa Integrada

Pendiente-Profundidad

Uso Potencial

4.5. Análisis Multitemporal del crecimiento urbano de la ciudad

4.5.1. Loja y la determinación de los impactos sobre los recursos naturales circundantes (suelo, agua, vegetación)

Se realizó el análisis multitemporal y se determinó los impactos ambientales y se requirió la siguiente información:

Mapa de Cobertura Vegetal y uso actual del suelo de los años 2012 a 2018 obtenidos en el primer objetivo

Mapa de uso Potencial del suelo, obtenido en el primer Objetivo

Matrices de Valoración de Impactos Rápida, propuesta por (Pastakia, 1998)

4.5.2. Identificación de cambios e impactos sobre los recursos naturales

Para la caracterización de los cambios derivados en un lapso de 48 horas, se utilizó la técnica de tabulación cruzada y se utilizó los datos de cobertura vegetal y de uso actual de suelo para cruzar información.

Para obtener cruce de datos, se hizo mediante la herramienta buffer de la información, es decir, las imágenes a cruzar deben, en lo posible, carecer de errores topológicos o deben contener la digitalización de la sobreposición de los polígonos.

Posteriormente, la técnica de los mapas de cobertura vegetal se ordenó, es decir, se asignaron valores iguales para poder compararlos y cruzarlos en el Sistema de Información Geográfica (SIG). Es así que en la Tabla 7 se presentan los valores asignados a la valorización.

Tabla 7

Valores normalizados para la cobertura Vegetal y uso del Suelo

Tomando en cuenta lo anterior, y utilizando el software ArcGis versión 10.6.1, se realizó la imagen de cambios así como también una tabla de atributos en donde se toma en cuenta los cambios y el área sometida a los mismos. Los pasos que se siguieron para obtener el mapa de cambios se describe en la Figura 10

MAPA DE Cobertura y uso del Seulo año 2012

Mapa de Cobertura y uso del suelo año 2018

INTERSECCIÓN

Capa Integral de uso de suelos (2012-2018)

Capa de cambio de Usos de Suelo 2012-2018

Figura 10. Modelamiento para determinar los cambios de uso del suelo de 20122018. Elaboración propia.

4.5.3. Identificación de los impactos sobre la cobertura vegetal

De acuerdo a la imagen de cambios obtenidos anteriormente se sacó concretamente aquellos que fueron matorrales bosques, pastizales, cultivos y plantaciones y que ahora se han convertido en área urbana.

Además, mediante visitas de campo y observación directa, se obtuvo resultados y así se identificaron los impactos ambientales que el crecimiento desordenado de la ciudad ha hecho sobre la cobertura vegetal.

De acuerdo a la información recopilada se utilizó la Matriz de Valoración Rápida llamada también RIAM. La RIAM, se refieren a los impactos ambientales identificados, y de una parte superior derecha, donde se describen los criterios de impactos a través del uso de 5 variables. Por último se da una valoración de impacto.

La importancia de los impactos se califican considerando valores preestablecidos detallados en el Marco Teórico.

Luego de obtener las calificaciones importantes de los impactos ambientales en la cobertura vegetal, se establecieron las que tuvieron mayor calificación y se consideró para la producción de las líneas estratégicas.

Identificación de los Impactos sobre el suelo

Los impactos ambientales sobre el suelo se tomaron en cuenta un cruce de mapas de SIG entre el mapa de área urbana de la ciudad de Loja de 2013 y el uso potencial. Como resultado se estableció que el mapa de conflictos de suelo, en donde se detalla los usos adecuados e inadecuados por sobrexplotación y subutilización con respecto a la aptitud del suelo.

Uso adecuado: El área de uso actual es igual al de uso potencial. En otras palabras: su uso está estableciendo los corredores hídricos y cabeceras de cuencas hidrográficas.

Uso inadecuado por Sobreexplotación: Comprende áreas en las cuales el uso actual es mayor que el uso potencial ocasionan en el deterioro en los terrenos.

Uso inadecuado por Subutilización: Comprende áreas en donde el uso actual está por debajo de la capacidad agroecológica.

La metodología que se siguió para obtener el mapa de conflictos de uso del suelo se detalla en la Figura 11.

Uso potencial del Suelo Mapa de Cobertura y uso del suelo

Intersecci N

Capa Integrada

Uso Potencial-Cobertura 2018

Conflictos

Identificar y establecer los impactos ambientales que el sobre y sub uso del suelo generan sobre este recurso.

Para evaluar los impactos ambientales producidos por el crecimiento urbano sobre el suelo, se utilizó la matriz de valoración de impactos siguiendo la metodología de identificación de impactos sobre la cobertura vegetal.

Identificación del Impacto sobre el recurso Hídrico

Para identificar los impactos ambientales derivados del crecimiento urbano sobre el recurso hídrico (ríos, lagunas), se tomó en cuenta una comparación de este recurso utilizando más de cobertura vegetal y uso de suelo de los años 1961 y 2013. Y así poder identificar las vertientes que han sido establecidas de su cauce natural.

Posteriormente, mediante las visitas de campo y observación directa se verificaron estos resultados y además se identificaron los impactos ambientales que el crecimiento urbano ha provocado sobre este recurso vital.

Para valorar los impactos ambientales producidos por el crecimiento urbano sobre el recurso hídrico se utilizó la Matriz de Valoración de Impactos Rápida, RIAM, por sus siglas en inglés, siguiendo la misma metodología de identificación de impactos sobre la cobertura vegetal.

Identificación de los impactos sobre la estética cultural de la ciudad de Loja

Mediante el método de observación directa se logró identificar los impactos que el crecimiento urbano ha generado sobre el patrimonio arquitectónico cultural, la presión que ejerce sobre los factores bióticos, los impactos en el paisaje natural, etc. Por ello, es importante describir, evaluar y valorar los impactos ambientales del crecimiento urbano de la ciudad de Loja.

Con el fin de obtener una base para establecer estrategias orientadas a armonizar el paisaje y las necesidades de la sociedad, se utilizará la Matriz de Valoración Rápida.

4.6. Descripción de las líneas estratégicas que permitan establecer el crecimiento urbano de la ciudad de Loja

Para establecer las líneas estratégicas se aplicó la opinión de los expertos en cuanto a ordenamiento territorial, así como los resultados obtenidos de las Matrices de Valoración de Impactos Rápida (RIAM)

La planificación de la ciudad de Loja mediante una proyección a largo plazo de políticas ambientales, sociales, culturales, económicas que implique un verdadero ordenamiento de la ciudad y sus incidencias para que la Alcaldía tenga parámetros establecidos y la pueda organizar mejor. Que la población se beneficie de un adecuado ordenamiento territorial promoviendo un ambiente sostenible y sustentable para la ciudad de Loja, Ecuador.

Además, se debe de tomar en cuenta, como línea estratégica, la educación ambiental, de la flora y la fauna de Loja, como una línea de protección y participación de todos los grupos sociales en donde se involucre a la población de la ciudad en el cuidado del medio ambiente

5. RESULTADOS

Una vez recopilada y organizada la información relacionada con los objetivos de la investigación, se exponen los siguientes resultados presentados en cuadros y mapas donde se describen las áreas y porcentajes.

5.1. Base de Datos geográfica de la ciudad de Loja y su entorno, mediante la interpretación geográfica de fotografías aéreas de los años 2012 y 2018

De acuerdo a la metodología y a los resultados de la base de datos, se determina el crecimiento urbano de la ciudad de Loja en el periodo 2012-2018 que se detalla a continuación.

5.1.1. Tratamiento y mosaico de fotografías aéreas

Las fotografías aéreas son un atributo del terreno en el instante de la exhibición y presenta un conjunto importante de información y que es posible lograr por la interpretación visual.

Los correctivos geométricos toman en cuanta a las fotografías aéreas que valieron para fijar coordenadas geográficas y así investigar espacialmente el terreno. Con la generación de los mosaicos se pudo establecer mejor en la realización de datos de cobertura, ya que se tomó como área una visión completa del área de estudio.

5.1.2.

Los estudios sobre la Cobertura Vegetal y el Uso actual del Suelo consideran y catalogan los diversos tipos de coberturas y usos asociados que el hombre realiza en una zona o región determinada.

La base de datos se obtiene de un proceso minucioso que ha seguido la metodología antes señalada, lo que ha hecho posible obtener los datos de cobertura para las tres fechas de estudio.

5.2.

5.2.1

Se debe tomar en cuenta que el crecimiento poblacional que han experimentado la ciudad de Loja se desarrolla mediante la infraestructura diseñada para desempeñar las necesidades de la sociedad.

Resultados para la Cobertura Vegetal y Uso actual del Suelo del año 2012

La superficie con pastizales cubre un 16.45 %, es decir, unas 1.794 hectáreas que se utilizan para actividad ganadera, en donde predomina el Kikuyo (su nombre científico es Pennisetum clandestinum). Los pastizales se encuentran alrededor de la hoya de Loja, que presenta una pendiente del 30 al 45 % de la inclinación del terreno.

El área urbana es otra área de la cobertura que se encuentra en la hoya de Loja, Ecuador y representa, en el área de estudio, una de las más grandes muestreadas con un 64.46 %. Más de la mitad del área de estudio muestreada es área urbana en el año 2012, crecimiento que ha causado que se establezca una población disgregada debido a la falta de planificación y de ordenamiento territorial. Es así como se ha destruido gran parte de los recursos naturales dentro de la hoya de Loja, Ecuador.

Así mismo se establecieron coberturas de Bosque Secundario con un porcentaje de 1.08 % del total establecido en donde se presentan especies introducidas no endémicas del sitio, como el pino (Pinus radiata o Pinus Patula) o el eucalipto (Eucalyptus Globulus, Eucalyptus Saligna y Eucaliptus Camaldulensis). El tipo de cobertura se establece en pendientes altas y con la finalidad de la no degradación de los suelos, debido a que sin el bosque introducido se producirían escorrentías y derrumbes, ya que los arboles ayudan a la estabilidad del suelo y a la absorción del agua. El Bosque Primario se encuentra en un porcentaje de 0.49 %, valor menor debido a que existe poca cantidad de bosques nativos alrededor de la hoya de Loja por la tala de árboles.

El Mosaico Agropecuario representa un 16.46 % de la zona muestreada, la periferia de Loja, y es una mezcla de cultivo, casas y pastizales que se encuentran alrededor de la ciudad. Esto evidencia una falta de planificación y de ordenamiento del territorio, lo que trae como consecuencia impactos ambientales en la ciudad de Loja, Ecuador.

5.2.2. Cobertura Vegetal y Uso actual del Suelo año 2018

El área de terreno en construcción ganan cada vez más espacio en hectáreas de suelo, por tal motivo es necesario ordenar el territorio permitiendo que prevalezcan los recursos naturales y estableciendo la debida protección.

En la Tabla 9 se describe la base geográfica que se determinó para el año 2018

Tabla 9

Resultados obtenidos para la Cobertura Vegetal y Uso actual del Suelo en el año 2018

Nro. Código Cobertura Vegetal y Uso actual del suelo

Elaboración propia

Los datos del Uso actual del Suelo del año 2018 indican que del área de estudio, un 65,05 % es área urbana de vivienda, desde la elevación más baja hasta la más alta

Los datos, de acuerdo a la Cobertura Vegetal y al Uso actual del Suelo del año 2018, muestran que el área de estudio cuenta con un 9.93 % de pastizales debido a que estos se propagan de varias maneras, lo cual genera mayor flexibilidad para el mantenimiento de cualquier ambiente. En la mayoría de los casos los pastizales son utilizados para la ganadería.

El Mosaico Agropecuario, que tiene que ver con cultivos y viviendas dispersas, presenta un 23.45 %. Los cultivos presentan áreas que tienen un gran potencial agrológico y son distribuidos para el mercado local y para el consumo de las viviendas que se encuentran cerca de los cultivos. Estas casas son construidas no cuentan con una planificación, afectando así a los recursos naturales, y es por eso que el Plan de Ordenamiento del Territorio debe ser determinado como prioridad, especialmente en áreas vulnerables para establecer sitios de conservación.

Los Bosques Primarios, que son los Bosques Nativos, representan el 0.49 %, y los Bosques Secundarios o Bosques Introducidos representan un 1.08%, los cuales, en su mayoría, ocupan áreas de pendientes elevadas con el fin de preservar las fuentes de agua que presenta la ciudad.

5.3. Estudio de mapas de suelo

5.3.1 Mapa de Pendientes

La pendiente toma en cuenta el grado de inclinación de los terrenos (unidades de tierra) mencionado en porcentajes. Las categorías de pendiente son inestables dentro del área de estudio.

El objetivo principal del análisis de la pendiente es usar de base para el ordenamiento del uso potencial del suelo. La determinación de las pendientes es un paso importante para la racionalización del uso de las tierras en una zona determinada.

En la Tabla 10 se establece una descripción de las tipologías del relieve del área de estudio con información derivada del mapa de pendientes.

Como se puede observar en la Figura 15, se establecieron los resultados obtenidos de acuerdo a la pendiente. El 20.42 % está cubierto por una pendiente del 12 al 30 % de inclinación que significa una pendiente inclinada o ligeramente inclinada, que sirve para cultivos.

El rango de 0 a 3 %, que corresponde a plano o ligeramente plano, representa un 36.18 % de la producción de cultivos de la ciudad de Loja, pues estas son zonas más bajas de laderas cubiertas ligeramente por formaciones clásticas que son relativamente estables.

También, en la Figura 15 se ve que el 31.077 % del terreno es moderadamente ondulado o ligeramente inclinado (3 a 12 %). Estas pendientes se utilizan para cultivos, aunque en la actualidad está ocupada por viviendas. A estas pendientes se las llama también pendientes medias, pues presentan una forma ligeramente convexa y una baja rugosidad. Son zonas ligeramente cubiertas por formaciones clásticas sin matriz.

Un 10.44 % del área de estudio corresponde a suelo muy escarpado es decir a una superficie que va de 30 a 45 % de inclinación, lo que corresponde básicamente a mosaicos agropecuarios. Estos son considerados también como fuertes pendientes. Tienen formas ligeramente convexas, presentan baja rugosidad y su superficie es relativamente uniforme.

Un área de 1.88 % en Loja tiene una pendiente mayor a 45 %, por lo que se puede catalogar, según el rango, como fuertemente escarpado. Son zonas de conservación y protección para la ciudad de Loja y se llaman zonas de ladera que representan cauces que surcan laderas de poca longitud y de elevada pendiente.

5.3.2. Mapa de Profundidad

La profundidad máxima del suelo se puede establecer como apto para ser excavada por plantas nativas o endémicas dentro de toda la escala de usos agropecuarios y forestales posibles.

El objetivo es el de disponer de la profundidad del suelo y clasificar el su uso potencial. Los resultados del mapa de profundidad se detallan la Tabla 11.

Tabla 11

Resultados obtenidos del mapa de profundidad del suelo de la ciudad de Loja

Elaboración propia

Al realizar el análisis del mapa de profundidad se pudo determinar que el 57.84 % de la ciudad de Loja presenta una profundidad mayor a 90 cm, lo que quiere decir que tiene suelos profundos. Esta característica hace que su suelo sea idóneo para el uso de pastos naturales o pastizales, o para la implantación de Bosques Primarios, con lo que se establece que su uso actual está bien concretado.

En un 21.57 % del área de estudio (ver Figura 15) se definió a la anterior como un área de suelos moderadamente profundos (50-90 cm). Este tipo de profundidades son aptas para la producción de cultivos para fines agropecuarios, además de que permite el desarrollo de los pastos naturales

En un 10.78 % los suelos son muy poco profundos, lo que permite el desarrollo de pastizales y la implementación de Bosques Secundarios.

El 1.47 % de los suelos son poco profundos, área apta para cultivos y pastos que actualmente ayudan en procesos urbanísticos o de vivienda, y el 8.33 % no aplica, debido a que en el área hay urbanizaciones y viviendas.

5.3.3. Mapa de Uso Potencial

La capacidad biofísica de uso y las situaciones socioeconómicas que envuelven a una unidad de tierra nos dice que hasta qué se puede realizar un uso según la capacidad del suelo, bajo las situaciones locales y actuales.

Los factores que determinan la aptitud física del suelo para el desarrollo, empleo y conservación de una unidad de tierra, se encuentran la pendiente del suelo y su profundidad. Esto da como resultado cuatro usos del suelo: pastos, tierras con fines forestales, tierras cultivables y tierras para fines agrosilvopastoriles.

Los resultados obtenidos del mapa de uso potencial se detallan a continuación:

Tabla 12

Resultados obtenidos del mapa de Uso Potencial del Suelo

Para asignar la categoría de uso potencial según la capacidad, se toman en cuenta las siguientes consideraciones:

Tierras Cultivables: Tierras con una pendiente inferior al 10 %. Suelos profundos que no requieren medidas de conservación.

Tierras Cultivables ll: Estas tierras tienen pendientes que van de 10 a 30 % de inclinación, suelos profundos y suelos que necesitan mayor conservación.

Tierras para Pastizales: Pendientes del 30 al 50 % de inclinación y una profundidad de 20 a 50 cm.

Tierras Agrosilvopastoriles y Forestales: Pendientes mayores a 50 % de inclinación que presentan mayor profundidad.

De acuerdo al análisis del mapa de Uso potencial del Suelo se pudo evidenciar la presencia de 5 tipos de Uso potencial del Suelo en la ciudad de Loja, Ecuador, en donde existen 57.712 hectáreas para desarrollar actividades de cultivo por su pendiente. Es decir que el 80 % de la zona es apta para cultivos, pero en la actualidad no se da un buen uso a la tierra debido a la expansión de edificaciones y al desinterés de la población por cultivar, pues hoy en día es fácil adquirir productos básicos para la alimentación. Estas tierras, por su pendiente, son óptimas para el cultivo de productos rojos como la mora, el arándano, la fresa y la uchuva.

Las tierras para pastos o pastizales presentan un área de 8.962 ha., que equivale a un 10.45 %. Estas tierras se encuentran en las partes altas y sirven para fines agropastoriles y forestales en donde presenta un área de 1613 ha en donde se encuentra ubicada en las partes altas del área de estudio en donde se encuentran revestidas en su mayor parte por bosques primarios y secundarios y en una parte pequeña por tierras cultivadas en donde se puede concluir que el uso actual está enfocado tomando en cuenta el uso potencial del suelo.

Continuando con los resultados, en relación con el objetivo asociado a Identificar el impacto ambiental en la ciudad de Loja generado por la actividad antrópica, se muestra a continuación lo siguiente.

5.4. Análisis multitemporal del crecimiento urbano de la ciudad de Loja y la determinación de los impactos sobre los recursos de suelo agua y vegetación

5.4.1. Cambios de uso de suelo 2012-2018

Los cambios de uso de suelo no han sido significativos, pero sí ha habido cambios de poca actividad de construcción de la ciudad de Loja, lo que permite hacer un análisis comparativo de los tipos de cobertura de los años del 2012 a 2018, pues existen estudios ya realizados desde 2012 a 2018.

Figura 18 Cambios en el uso del suelo en la ciudad de Loja años 2012 y 2018 Elaboración propia.

De acuerdo a la Figura 18, en donde se presenta la mayor parte de cobertura del año 2012, se ha encontrado cambios en el Uso del Suelo, mientras que la Cobertura Vegetal se mantiene igual. Las categorías con las que se ha experimentado a través del tiempo son la Cobertura de los Pastizales y el Mosaico Agropecuario, que han incrementado

El Mosaico Agropecuario ha experimentado un aumento de 628 a 718 hectáreas por la creciente construcción dispersa y sus respectivos cultivos alrededor de Loja.

Los pastizales han sufrido asimismo cambios, pues su condición está relacionada con el punto anterior: se ha bajado el incremento de pastizales, porque existe mayor construcción en los lugares aledaños a Loja.

Unas de las coberturas que no han sufrido cambios son el Bosque Primario y el Bosque Secundario, pues los gobiernos de turno tienen como norma mantener estables las áreas utilizadas para la conservación.

Por otro lado, la cobertura que sí ha sufrido un leve crecimiento a lo largo de estos 7 años es el área urbana, debido a la necesidad de tener una vivienda. Tanto por parte del Estado, como del Municipio, existen programas de vivienda que trabajan para que se construyan nuevas urbanizaciones por la necesidad de vivienda que presenta Loja, Ecuador.

Los impactos más grandes que ha producido el crecimiento urbano es el deterioro de la Cobertura Vegetal, ya que, al talar los árboles para construir viviendas, se altera la visión del paisaje natural y se disminuye los sitios de interés o áreas para la conservación, es decir, las áreas verdes se van perdiendo por la ambición del ser humano de tener bienes y vivir en un sistema individualista.

De acuerdo a la Matriz de Evaluación Rápida (Ver Tabla 13), los impactos más relevantes o importantes sobre la Cobertura Vegetal, debido al crecimiento urbano, son la pérdida de especies y de corredores biológicos, la pérdida de su hábitat y la inestabilidad en las tierras Las tierras descubiertas producen deslizamientos y causan derrumbes para la comunidad, además de pérdidas económicas por construir en zonas de peligro de deslizamientos.

Algunos impactos positivos obtenidos con la Matriz de Valoración de Impactos Rápida, también llamada RIAM, al aplicarla en la Cobertura Vegetal en la ciudad de Loja, se toma en cuenta la creación de empleo , ya que, por la construcción de viviendas, existe mayor demanda de empleo, y por lo tanto eso beneficia a la comunidad.

Se debe establecer leyes que prohíban la expansión de Loja hacia sus alrededores y, al contrario, impulsar su crecimiento vertical, como las grandes urbes del Downtown estadounidense, con grandes rascacielos, que ayudan a que se conserve el ecosistema natural.

Tabla 13

Matriz de Impactos de Valoración Rápida con la finalidad de evaluar los impactos ambientales en la ciudad de Loja sobre la cobertura Vegetal

Figura 20. Crecimiento Urbano de la Cobertura Vegetal de la ciudad de Loja, Ecuador. Elaboración propia

CRECIMIENTO URBANO : Option 1

Representación Gráfica de los resultados RIAM sobre la cobertura Vegetal. Elaboración propia.

Figura

5.4.3. Valoración de Impactos sobre el Recurso Suelo

Para un mejor análisis, se realiza el mapa de conflicto de Suelo (Tabla 14), en donde se obtiene como propósito final la determinación del etapa de diagnóstico del recurso y su aprovechamiento.

Para el presente estudio se tomó en cuenta tres capacidades de uso de Suelo:

- Uso Adecuado: Son zonas en donde el uso actual corresponde al uso potencial del suelo o su manejo y está protegido por los corredores hídricos y biológicos además de cabeceras de cuencas hidrográficas.

- Uso Inadecuado por Sobreexplotación: El área de uso actual es mayor que la del uso potencial y esto ocasiona un deterioro del terreno.

- Uso inadecuado por Subutilización: El área de uso actual está por debajo de la capacidad agroecológica.

Elaboración propia

El el uso actual y el uso potencial se encuentran en discrepancia y provoca usos no adecuados del suelo: erosión o degradación. En la Tabla 14 se puede comprobar que el área que ha presentado mayores conflictos es el uso inadecuado del suelo por subutilización, pues se ocupa una superficie de 3.749 ha., es decir, un 40.92 % del área estudiada.

Por otro lado, El más uso del suelo y la sobreexplotación están dados por el proceso de crecimiento urbano; ocupan un área de 2 185 has Que es el 23.9 % del área total de estudio Dentro de los impactos que ocasiona este crecimiento sobre el recurso suelo están la alteración de las formas de utilizarlo, la pérdida de suelos de buena calidad y cambios en la topografía local debido al movimiento de tierras. Esto origina otros impactos como la producción de suelos estériles, la dispersión de polvo, la pérdida de corredores biológicos, pérdida de especies faunísticas y florísticas que se han desarrollado en este recurso como una forma de supervivencia, la restricción de las opciones de uso del suelo, es decir, suelos que tienen una gran capacidad agroecológica pero que se encuentran invadidos por construcciones.

Algunos de los impactos positivos del Uso del Suelo calculados con la Matriz de Valoración de Impactos Rápida son el incremento de las ofertas de trabajo por la construcción y, además, el aumento de la plusvalía, lo que provoca un incremento en el costo del terreno.

Es muy importante que se realicen estudios técnicos en sitios aptos para la construcción, en donde se pueda analizar el Uso adecuado del Suelo y donde se pueda llevar a cabo estudios periódicos del crecimiento urbano de la ciudad de Loja.

This article is from: