![](https://assets.isu.pub/document-structure/220105172929-f7c83f374c7221ff861878f7493551ba/v1/20f295e37c877d65e003f40fe22fccfd.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Figura 2.8 Comparación de resolución radiométrica
from 104932
Figura 2.8 Comparación de resolución radiométrica.
Fuente: IHMC (2016)
Advertisement
2.2.3.3 Resolución temporal
La resolución temporal mide el tiempo transcurrido hasta que el sensor vuelve a capturar una imagen de una misma zona, este lapso de tiempo se lo conoce como periodicidad de adquisición. La resolución temporal tiene sentido en el caso de sensores orbitales (Satélites) que funcionan con ciclos. La aplicación de la resolución temporal es básica en análisis multitemporales y análisis evolutivos (Pérez Gutiérrez y Muñoz Nieto, 2006).
2.2.3.4 Resolución Angular
La resolución angular es la capacidad del sensor para adquirir imágenes con diferentes ángulos. Esta propiedad permite acortar los ciclos temporales de recubrimiento, la generación de pares estereoscópicos y reconstruir el relieve, así también, se puede observar fenómenos con diversos ángulos de toma (Pérez Gutiérrez y Muñoz Nieto, 2006).
2.2.3.5 Resolución espectral
La resolución espectral indica la capacidad de discriminar del sensor en anchura y número de las bandas espectrales, cuanto más fina es la resolución espectral, más estrecho es el rango