104962

Page 27

27

La planificación vial es una de las competencias exclusivas de los gobiernos provinciales según lo definido en el subcapítulo de la Normatividad (2.1.1) por lo que los procesos de la fase preparatoria, diagnóstico territorial, planificación territorial y gestión territorial del ordenamiento territorial para la planificación vial es fundamental en el uso de los SIG.

Los SIG permiten identificar con más facilidad la asignación optima de actividades del territorio, identificación de trazado en infraestructuras, localización de instalaciones entre otros (Bosque y Garcia, 2000). En este contexto, es necesario contar con métodos y técnicas exclusivas de los SIG que permitan diagnósticos y análisis de la situación vial, sirviendo de insumo para la interpretación de la realidad, problemáticas y potencialidades.

2.2.2 Grafos Viales y Redes El grafo vial es el espacio geográfico reducido a un grafo, es decir, un dibujo compuesto por arcos y nodos que representan a elementos de la realidad, como rutas e intersecciones viales de las ciudades (Insaurralde y Cardozo, 2010). La Teoría de Grafos es una estructura matemática utilizada cuando se analizan relaciones topológicas de una red (accesibilidad y centralidad), con lo cual la reducción de la realidad a un grafo (dibujo compuesto por arcos y nodos) facilita el análisis mediante el empleo de Índices y matrices que ayudan a comprender el estado general de su estructura (Insaurralde y Cardozo, 2010).

Insaurralde y Cardozo (2010), hace un análisis de la red vial de la provincia de Corrientes en Argentina por medio de la teoría de grafos. En la Figura 4 se muestra la red vial con los grafos de la provincia Corriente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.