1 minute read

3.2 DATOS USADOS

Next Article
2.3 RIEGO

2.3 RIEGO

Figura 3. Mapa de cotas de altura

3.2 DATOS USADOS

Advertisement

Para la investigación se tomarán 100 muestras de suelo, discriminando por altura, pendiente y barrio. La parroquia cuenta en total con 1,921 ha, de las cuales 1,000 ha se destinan para labores agro productivas, agroforestería y labores agropecuarias; por lo cual se tomó una muestra del 10% de la totalidad de área productiva para sacar 100 muestras que son el indicativo de 100 ha como muestra total. Se recopilarán las muestras cada una con un peso 1 kg-1, el cual resulta de extraer 5 submuestras en un cuadro real y una muestra centro, la cual se mezclará y se extraerá este peso, luego se etiquetarán y enviarán al

Laboratorio de suelos del Agencia de Aseguramiento de la Calidad del Agro (AGROCALIDAD) para su respectivo análisis de suelo básico de nutrientes (nitrógeno, fósforo y potasio), pH, Mo. Cabe recalcar que se realizarán análisis de suelo básico que implica: los tres nutrientes especificados anteriormente, además del pH y la materia orgánica; la razón es el asunto económico que imposibilita hacer un análisis de suelo más profundo como es con micronutrientes.

Para investigaciones en campo se debe considerar una muestra del 5% al 10 %, en tanto que para investigaciones a nivel de laboratorio se puede considerar una muestra del 1 al 5 % por tener condiciones más controladas (Lalama, 1971).

Las muestras se tomarán al azar, aplicando un sorteo en el programa Arc Gis, con la herramienta “Create Random Points” (figura 4), a partir de un archivo shape político de la parroquia, en el cual se dispondrán los 100 puntos previstos en el área dada, tal como lo presenta la figura 5.

Figura 4. Herramienta “Create Random Points”.

This article is from: