![](https://assets.isu.pub/document-structure/220105172923-5b6e375121820c4a936bcabe6ade7656/v1/0c8c73fbe23907648664113e75b688d3.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Gráfico No. 2. Flujograma de la metodología
from 105057
22
principal diferencia está en los procedimientos que se apliquen dentro de cada etapa que permitan cumplir con los objetivos propuestos.
Advertisement
El detalle de cada una de las etapas mencionadas se detalla en el Gráfico No. 2.
Gráfico No. 2. Flujograma de la metodología.
3.3 VARIABLES FÍSICAS
23
Para identificar las variables físicas se realizó a través de las siguientes etapas: descripción del área de estudio, adquisición de información.
3.3.1 Descripción del área de estudio
La definición del área de estudio para la determinación de las variables físicas cumple un papel muy importante, esto se debe a que las características geográficas, económicas, sociales y demás características físicas de un lugar influyen en la clasificación y zonificación del lugar, variando según el tipo de zona, por ejemplo, en una zona urbanizada las actividades económicas cambian mucho de una zona rural. De igual manera, la construcción de las edificaciones en la zona urbana tiene distintos propósitos como vivienda, comercio, deportes, turismo, salud, recreacionales y demás actividades que son propias de una zona, estas se determinan mediante un análisis y observación del lugar.
En cambio, en las zonas rurales, las actividades económicas son diferentes como la agricultura, turismo, fábricas industriales y proveedoras de materia prima, entre otras, incluyendo las obras de infraestructura son muy limitadas, donde la población es menor en comparación a las zonas urbanas, y tienen menos acceso a servicios básicos. Por lo expuesto, las variables físicas entre las zonas urbanas y rurales distan en gran medida, pues, tienen propósitos diferentes, lo cual no es adecuado mesclar ambos tipos de variables que representan la realidad de dos ámbitos diferentes.
Para el presente trabajo se ha determinado realizar el estudio de las zonas homogéneas geoeconómicas en la zona urbana de la ciudad de Puyo debido a que presenta las características idóneas que van a permitir aplicar la metodología propuesta.
En el Gráfico No. 3 se visualiza el área de estudio, que corresponde a la ortofoto de la zona urbana de la ciudad de Puyo, en la figura se identifica el límite urbano demarcado por la línea azul.