2 minute read

Gráfico No. 16. Número de pisos máximos permitidos

38

• No. de pisos permitidos: Es un indicador que distingue los lugares donde se construye hasta cierto número de pisos, por lo general un terreno donde se permita edificar un mayor número de pisos, este va a tener mayor valor que uno donde se apruebe construir un menor número de pisos.

Advertisement

Para obtener el número de pisos permitidos por cada manzana se utilizó la capa “t_afectacion_tama_piso”, el cual contiene la información de las áreas donde se puede construir hasta un determinado número de pisos. En el Gráfico No. 16 se visualiza la capa “t_afectacion_tama_piso”, donde se establece que en la parte central de la ciudad el número de pisos permitidos es más alto.

Gráfico No. 16. Número de pisos máximos permitidos.

De igual manera para determinar el número de pisos de cada manzana se realizó un geoprocesamiento entre la capa de manzanas y la capa que contiene la información del número de pisos.

39

• Topografía: La topografía representa una variable importante debido que puede ser un riesgo construir en determinados tipos de topografía. Entre los tipos existentes en el catálogo de la ciudad están: sobre nivel, a nivel, bajo nivel, pendiente ascendente y descendente.

Si un lote se encuentra en una pendiente puede representar un riesgo la construcción de una edificación, entre mayor sea la pendiente va a representar un mayor riesgo, por lo que un lote de terreno puede verse afectado su valor. En cambio, si un lote se encuentra bajo nivel, puede sufrir inundaciones en territorios donde se generen abundante lluvia.

3.4 ZONAS HOMOGÉNEAS FÍSICAS (ZHF)

Una vez determinado y procesado toda la información de las variables físicas, la siguiente etapa de la investigación consistió en conocer la importancia que cada variable representa en el área de estudio, los pasos para generar las ZHF se describen a continuación:

3.4.1 Generar información temática

En el proceso de asignación de valores de importancia a cada una de las variables físicas, en la mayoría de métodos se usa siempre el criterio experto, pero inclusive este requiere de evidencias y de un análisis para dar un veredicto. La generación de la información temática es un proceso de gran importancia que permite visualizar en forma macro, la distribución, el nivel de cobertura y de relevancia que pueda tener una variable física.

Pérez (2015),en la teoría de la renta, indicaba que en el origen del precio de la mercancía suelo, se requiere una demanda creciente de productos como acelerador de la renta, por lo que la ley de la oferta y demanda es una característica aplicable al momento de determinar la importancia de una variable física. Por lo expuesto, es indispensable generar información temática para cada variable física, y analizar su incidencia en el valor del suelo.

Generar información temática de infraestructura básica

• Generar redes de agua: en el Gráfico No. 17 se presenta la capa temática generada que representa el nivel de cobertura de las redes de agua potable en la ciudad, se aprecia que la mayor parte de la ciudad tiene manzanas que tienen una cobertura de agua del 100%, existen pocas manzanas en la periferia que no tienen cobertura. Esto ocasiona que al existir un nivel

This article is from: