8 minute read
REFERENCIAS ......................................................................................... 57
from 105076
LISTA DE FIGURAS
Figura 1. Distribución de manglares en el mundo............................................ 14 Figura 2. Aumento de camaroneras y disminución de manglares en Ecuador. ......................................................................................................................... 15 Figura 3. Piscinas camaroneras frente a manglares en Guayas - Ecuador. .... 16 Figura 4. Tasa de deforestación de manglares en Ecuador 1984-2006........... 17 Figura 5. Área de manglares y camaroneras en provincias de Ecuador.......... 17 Figura 6. Espectro Electromagnético ............................................................... 18 Figura 7. Firmas Espectrales............................................................................ 19 Figura 8. Proceso de corrección de Imágenes Satelitales ............................... 22 Figura 9. Proceso de agrupación ISODATA..................................................... 23 Figura 10. Diagrama de flujo para procesos de clasificación ........................... 24 Figura 11. Esquema metodológico de cambio de la cobertura vegetal............ 29 Figura 12. Esquema para análisis multitemporal - metodología SAVI.............. 30 Figura 13. Mapa de ubicación, Isla Puná ......................................................... 32 Figura 14. Flujograma para el análisis multitemporal....................................... 34 Figura 15. Cuadro de la escena e imágenes satelitales del año 1999 y 2019 ......................................................................................................................... 36 Figura 16. Corrección en las imágenes satelitales........................................... 37 Figura 17. Recorte de Imagen Satelital – Año 1999......................................... 37 Figura 18. Muestras tomadas para la clasificación supervisada ...................... 39 Figura 19. Clasificación de imágenes satelitales – Isla Puná........................... 40 Figura 20. Cobertura vectorizada y depurada - Isla Puná 1999....................... 42 Figura 21. Cobertura vectorizada y depurada - Isla Puná 2019....................... 42 Figura 22. Modelo para vectorizar coberturas clasificadas .............................. 43 Figura 23. Corrección de la imagen del año 1999............................................ 44 Figura 24. Combinaciones de bandas para cuerpos de agua.......................... 45 Figura 25. Combinaciones de bandas para manglares.................................... 45 Figura 26. Coberturas con combinación de bandas 453 – Imagen 1999......... 46 Figura 27. Mapa de la clasificación supervisada en la Isla Puná ..................... 47 Figura 28. Cobertura Manglar en la Isla Puná.................................................. 49
Advertisement
Figura 29. Cobertura de Piscinas Camaroneras en la Isla Puná – Año 2019 ......................................................................................................................... 50 Figura 30. Comparación de áreas de manglares y piscinas camaroneras....... 51
LISTA DE TABLAS
Tabla 1. Longitudes de onda y resolución espacial - Landsat 8....................... 20 Tabla 2. Bandas espectrales de imágenes Landsat......................................... 21 Tabla 3. Cambios de superficie en el Municipio de Boyacá ............................. 26 Tabla 4. Combinación de bandas en diferentes campos.................................. 28 Tabla 5. Cobertura de suelo en la Parroquia Puná .......................................... 33 Tabla 6. Metadatos de imágenes satelitales de los años 1999 y 2019 ............ 35 Tabla 7. Combinación de bandas utilizada....................................................... 38 Tabla 8. Número de clases – Áreas de entrenamiento .................................... 39 Tabla 9. Matriz de error.................................................................................... 41 Tabla 10. Área de las coberturas analizadas ................................................... 43 Tabla 11. Matriz de error de la clasificación supervisada - 1999...................... 48 Tabla 12. Matriz de error de la clasificación supervisada - 2019...................... 48
CAPÍTULO I
1. INTRODUCCIÓN
El propósito del presente estudio es determinar si ha existido deforestación de manglares aumentado las piscinas camaroneras en la Isla Puná - Ecuador desde el 1999 hasta el año 2019.
1.1. ANTECEDENTES
De acuerdo al informe “Los manglares del mundo 1980-2005” (FAO, 2007) la superficie total de manglares a nivel mundial disminuyó 3.6 millones de hectáreas, en 1980 se contaba con 18.8 millones de hectáreas de cobertura manglar, disminuyendo para el año 2005 a 15.2 millones de hectáreas. Además, se indicó que ha existido una disminución de deforestación en los años 2000 y 2005, en los cuales se evidenció una mayor concientización del valor de estos ecosistemas (FAO, 2007).
El Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos (Instituto Espacial Ecuatoriano - Ex CLIRSEN), realizó desde el año 1984, varios estudios en los cuales se identificó el crecimiento de áreas para piscinas camaroneras y la deforestación de manglares en toda la costa ecuatoriana, en los estudios realizados en 1984, 1987, 1991, 1995 y 1999, se determinó el aumento paulatino de zonas camaroneras, y el decrecimiento de superficies de manglar hasta 1995, indicando que en 1995 y 1999, hubo un leve decrecimiento de zonas dedicadas al cultivo camaronero y un aumento en la superficie de manglar (Chávez y Zurita, 2000).
En Ecuador los cambios en el área manglar han sido en gran parte para la acuicultura, la producción de sal y la agricultura, donde se identificó que 40,000 hectáreas de manglares se han transformado en piscinas camaroneras (FAO, 2006).
En el estudio “Actualización del Estudio Multitemporal de Manglares, Camaroneras y Áreas Salinas en la Costa Continental Ecuatoriana” (CLIRSEN,
2007) se obtuvo como resultado que, entre los años de 1999 y 2006 existe una recuperación leve de las áreas de manglar exceptuando en la provincia de El Oro, donde se evidenció una deforestación de 2,753 ha.
En el artículo 406 de la Constitución de la República del Ecuador (2008) se ratifica la conservación, el manejo, uso sustentable, recuperación y limitaciones de dominio de los ecosistemas frangirles, entre los cuales se encuentran los manglares y ecosistemas marino-costeros.
A través de los Acuerdos Ministeriales No. 001-2013 y 003-2013 (MAE, 2013) se emite dos convenios de uso sustentable y custodia del manglar, a la Cooperativa de Producción Pesquera Artesanal Mondragón y a la Asociación de Cangrejeros, Pescadores Artesanales en la parroquia Puná (Conservación Internacional, 2019).
Ecuador contaba con 161,835.03 hectáreas de manglar hasta el año 2016, de las cuales el 80% se encuentran dentro de un marco de protección. El MAE suscribió 48 acuerdos de usos sustentable y custodia de manglar con poblaciones ancestrales de 4 provincias y cuenta con 72,523.48 hectáreas de manglar dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (Conservación Internacional Ecuador, 2017).
De acuerdo al MAE (2017), la Subsecretaría de Gestión Marina y Costera suscribió ocho “Acuerdos de Uso Sustentable y Custodia de Manglar” con varias asociaciones para el cuidado de los mismos.
1.2. OBJETIVO GENERAL
Determinar el área deforestada de manglar en la Isla Puná - Ecuador, frente al crecimiento de piscinas camaroneras en el periodo de 1999 hasta el 2019.
1.2.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Identificar las zonas con mayor degradación de manglar en la Isla Puná. Identificar las zonas con mayor crecimiento de piscinas camaroneras en la Isla Puná.
Determinar y cuantificar el porcentaje de la superficie de manglar deforestado de 1999 hasta el año 2019, los cuales son analizados en la
Isla Puná. Determinar y cuantificar el porcentaje de la superficie de piscinas camaroneras construidas de 1999 hasta el año 2019 en la Isla Puná.
1.3. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
¿Qué zonas de la Isla Puná han sido las más deforestadas?
¿Qué zonas de la Isla Puná han tenido mayor construcción de piscinas camaroneras?
¿Qué porcentaje de cobertura manglar ha sido deforestada de 1999 hasta el año 2019?
¿Qué porcentaje de piscinas camaroneras aumentó en Isla Puná desde 1999 hasta el año 2019?
1.4. HIPÓTESIS
El aumento de piscinas camaroneras desde 1999 hasta el año 2019 ha influenciado en la deforestación de manglares en la Isla Puná.
1.5. JUSTIFICACIÓN
Entendiendo que los manglares prestan varios beneficios para el medio ambiente, paradójicamente son uno de los ecosistemas que se encuentran altamente amenazados.
De acuerdo la FAO (2008), en el estudio de evaluación de manglares en el mundo de 1980-2005, se han degradado 3.6 millones de hectáreas de manglares aproximadamente, desde 1980 al 2005, es decir el 20 por ciento de manglar de la superficie total.
La manufactura camaronera en Ecuador empieza a inicios de los setenta, con un grupo de capitalistas que explotaron los llanos salinos (Bravo, 2003). Convirtiéndose en un negocio rentable, dando paso a la toma de tierras destinadas a la agricultura y manglares. En la década de los años 80 creció exponencialmente la industria camaronera, siendo Ecuador el primer exportador de camarón en el mundo. En los años noventa se experimenta una decaída en la exportación (Bravo, 2003).
En el Ecuador en el año de 1969 cuando se daba inicio a la industria camaronera existían 41 unidades de manglar, con 5 sistemas hidrográficos a lo largo de la costa del país, que cubrían un área de 203,695 hectáreas, desde entonces, en Ecuador desaparecieron 54,039 hectáreas de manglar hasta el año 2000 (Bravo, 2003).
En los últimos años se ha determinado que en Ecuador la deforestación es uno de los problemas medioambientales más graves que afectan el área costera del país, por lo que se eligió la Isla Puná como zona de estudio, ya que el sitio ha sido deforestado indiscriminadamente, dando como resultado la degradación de los manglares del sitio mencionado, por otro lado el sector camaronero ha tenido un incremento importante, siendo este un factor que ha influido en la destrucción de los ecosistemas de mangle que han sido remplazados por piscinas camaroneras.
Al conocer los problemas que existen en cuanto a la deforestación en la zona costera del Ecuador se quiere analizar un área específica, determinando la afectación a nivel local, considerado la isla Puná como centro de estudio para cuantificar la deforestación de manglares y determinar cuál es la superficie y porcentaje de mangle destruido, frente al crecimiento de piscinas camaroneras.
1.6. ALCANCE
El área de estudio es la Isla Puná, la cual se encuentra en el golfo de Guayaquil, frente a la formación deltaica del Estero Salado y del río Guayas, Ecuador. El periodo del análisis multitemporal se encuentra comprendido entre los años 1999 y 2019, considerando una escala de trabajo de 1:250,000.
El análisis establece el cambio en la cobertura del suelo entre los años 1999 y 2019, donde se determina el área de manglares y la superficie de piscinas camaroneras en la Isla Puná. Este proceso se lleva a cabo mediante una clasificación supervisada de imágenes Landsat, que cuentan con una resolución espacial de 30x30 m. Al efectuar la comparación de las 2 coberturas, se establece si la superficie de manglares fue remplazada por piscinas camaroneras. En función de los resultados obtenidos se determina y cuantifica el porcentaje de la superficie deforestada, generando posteriormente la cartografía donde se contemple las variaciones para los 2 periodos.
La relevancia del estudio se presenta en el ámbito ambiental, debido a que se podrá cuantificar el daño al ecosistema y servirá de base para estudios donde se evalúe si las fuentes de trabajo y los ingresos que se obtiene a base de la creación de piscinas camaroneras repercute de una manera positiva en la población frente a la deforestación de los manglares.
Además, los resultados obtenidos en el estudio de desforestación de manglares se podrán utilizar de guía para futuros trabajos de comparación de dos periodos en estudios multitemporales similares que utilicen la misma metodología en la evaluación que se pretenda ejecutar, donde se integren Sistemas de Información Geográfica (SIG) y Teledetección.