5 minute read

Figura 31: Comparación de pares para volúmenes generales Figura 32:Análisis de detección de cambios para el levantamiento “B” vs “C” (B_v/C_v)73

• Un segundo grupo correspondiente al tratamiento “B_v/E_v” equivalente a arado de vertedera vs periodo de reposo que de igual manera al grupo anterior presenta volúmenes donde los valores negativos indican partículas de suelo erosionadas, pero en menor cantidad que las medias anteriores. • Y un tercer grupo correspondiente a los tratamientos “C_v/D_v” y “D_v/E_v” equivalentes a arado de vertedera vs terrazas y terrazas vs periodo de reposo, indican que la diferencia de las medias de los volúmenes generales representa valores positivos lo que indica acumulación de partículas.

Tabla 12: Test de Tukey, para comparación de pares para valores de volúmenes generales.

Advertisement

Test:Tukey Alpha:=0.05 LSD:=34.76322 Error: 253.4758 df: 15 V. General TRAT Means n S.E. Group B_v/C_v -142.63 4 7.96 A B_v/D_v -134.28 4 7.96 A B_v/E_v -96.28 4 7.96 B C_v/D_v 15.83 4 7.96 C D_v/E_v 45.03 4 7.96 C Means with a common letter are not significantly different (p > 0.05) En la Figura 31, finalmente se observa el grafico que agrupa los valores para los volúmenes generales, con sus respectivas agrupaciones.

Figura 31: Comparación de pares para volúmenes generales

Como tercera etapa del análisis de información, se utilizó la herramienta llamada “M3C2” dentro de Cloud Compare. gracias a la primera etapa de análisis se pudo determinar datos homogéneos (en cuanto a generación de nubes de puntos), esto permitió escoger aleatoriamente 1 de las 4 repeticiones para cada campaña de campo y procesar según las establecidas.

Para el uso de la herramienta M3C2, se necesitó como datos de entrada 2 nubes de puntos para realizar las comparaciones de detección de cambios y se esperó como resultado una nube de puntos con un nuevo valor expresado en metros que representó espacialmente los cambios detectados. Una vez realizado el cálculo para presentar la información se ajustaron los valores calculados en una escala de visualización en donde de -0.5 a 0 con colores fríos

de purpura a azul y de 0 a 0.5 con colores cálidos de amarillo a rojo y en la mitad los valores alrededor de cero se muestran de color blanco, estas degradaciones de color permitieron mostrarse los cambios espacialmente.

A continuación, se presenta los resultados obtenidos en orden a como las combinaciones fueron planteadas:

• Combinación “B_v/C_v”

Se comparó la primera nube de puntos llamada “B” con la segunda nube de puntos llamada “C” y se obtuvo una nube de puntos representada en la Figura 32.

Los lugares donde ha existido depósitos de partículas de suelo se representó en colores cálidos (amarillo/rojo) y los lugares donde ha existido perdidas de suelo o erosión se representó con colores fríos (purpura/azul) lo que al analizar el resultado coincide con la Figura 29, donde la media de valores volumétricos positivos es la menor de todas las medias, y la media de los valores volumétricos negativos en la Figura 30 es contundentemente mayor en proporción al valor anterior lo que en balance permitió observar la presencia de puntos en colores fríos predominantemente, los puntos donde se colorearon de blanco corresponden a lugares donde no se han producido diferencias entre las nubes de puntos.

Figura 32:Análisis de detección de cambios para el levantamiento “B” vs “C” (B_v/C_v) • Combinación “C_v/D_v”

La segunda combinación a describir corresponde al levantamiento “C” con el levantamiento “D”.

Como se observó en la Figura 29 los valores volumétricos positivos para esta combinación son los mayores al resto y los valores volumétricos negativos para esta combinación también son altos (Figura 30).

Situación que al calcular el volumen general se contrarresta ya que el balance de dichos volúmenes resulta equiparable, lo que indica que no hay mayor pérdida o adición de partículas de suelo como se observa en la Figura 33 y se produce únicamente un cambio de posición en las partículas de suelo, es así que los colores cálidos como los colores fríos se encuentran localizados por separado y corresponden a los lugares de talud y base que se

forman para construir la terraza, indicando que solo existió movimiento de las partículas más no grandes pérdidas o ganancias.

Figura 33: Análisis de detección de cambios para el levantamiento “C” vs “D” (C_v/D_v).

• Combinación “D_v/E_v”

La tercera combinación a describir corresponde al levantamiento “D” con el levantamiento “E”.

En esta combinación se comparó los levantamientos correspondientes a la terraza vs el periodo de reposo, al analizar las magnitudes de esta combinación en la Figura 31 se puede observar que el volumen general es el más alto calculado por lo que indicaría que en esta combinación existió un balance positivo que correspondería con la adición de partículas de suelo, sin embargo en la Figura 34 se puede observar que en la detección de cambios

graficada (con las mismas consideraciones que las nubes de puntos anteriores) no se observa espacialmente depósitos o erosión coloreados.

Por lo que al analizar este resultado solo se puede explicar el balance positivo gracias a que luego del periodo de reposos para la estabilización de la terraza, hubo la presencia de material vegetal que se intentó remover pero que no se logró quitar del todo para la última medición. Dicho balance positivo no es suficiente para mostrarse en la escala de visualización por lo que en la Figura 34 el color predominante es el blanco.

Figura 34: Análisis de detección de cambios para el levantamiento “D” vs “E” (D_v/E_v). • Combinación “B_v/E_v” y “B_v/D_v”

La cuarta combinación a describir corresponde al levantamiento “B” con el levantamiento “E” y la quinta combinación corresponde al levantamiento “B con el levantamiento “D”

estas combinaciones representan a la intervención con arado de vertedera vs periodo de reposo y vertedera vs terraza respectivamente.

Estas combinaciones junto a la primera combinación (“B_v/C_v”) son las únicas que presentan balances negativos en el volumen general, además “B_v/E_v” y “B_v/D_v” en los volúmenes positivos y negativos comparten el mismo comportamiento.

Figura 35: Análisis de detección de cambios para el levantamiento “B” vs “E” (B_v/E_v). Al analizar la representación espacial de detección de cambios en la Figura 35 y Figura 36 se puede observar que gráficamente sucede lo mismo que ya se mencionó con la combinación (C_v/D_v) donde en función de la construcción de las terrazas se aprecia gráficamente donde se dieron los depósitos y erosiones detectados, cambiando los valores de volumétricos únicamente. Así se observa en colores cálidos valores positivos y en colores frío valores negativos, situación que se presenta en ambas figuras.

This article is from: