4 minute read
Figura 4. Flujograma de la metodología generada * Figura 5. Captura de pantalla de Visual Habitat que muestra el ecograma, a la iz-
from 105217
Figura 4. Flujograma de la metodología generada. AHP: Procesos jerárquicos analíticos (Analytic Herarchy Process); CT: Ciclones tropicales; EBK: Empirical Bayesian Kriging; ENSO: El Niño Oscilación del Sur (El Niño Southern Oscillation); IBTrACS: International Best Track Archive for Climate Stewardship; PM: pastos marinos; ADEPM: Área de distribución de especies de pastos marinos; P(i): Probabilidad o peligro de la intensidad i; PY: península de Yucatán; Tr(i): periodo de retorno de la intensidad i.
3.3 Capas y datos usados para desarrollar la investigación
Advertisement
Se usaron tres capas de información como insumos para el análisis especial y datos estadísticos del ENSO que se analizaron con estadística descriptiva. Los procesos realizados se explican en los posteriores subcapítulos. En este apartado, se describirán las capas y las fuentes de información de donde se obtuvieron.
La capa de información sobre la distribución de pastos marinos que se presenta para este trabajo fue obtenida del grupo de Investigación en Pastos Marinos de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, quienes, bajo un convenio de colaboración entre 2011 y 2014 con el Instituto Nacional de Cambio Climático,
elaboraron la cartografía de distribución de pastos marinos en el golfo de México, y a partir de 2015 en colaboración con el CICESE-CIGOM realizaron el monitoreo de las áreas de distribución de pastos marinos en la península de Yucatán (Gallegos, Hernández-Cárdenas y Pérez-Espinosa, 2018).
El análisis de los impactos de CT en las costas de la península de Yucatán requirieron del uso de una capa de línea de costa para interceptarla con las trayectorias de CT del periodo analizado. La capa de línea de costa se generó a partir de las Áreas Geoestadísticas Básicas (AGEBs) estatales de INEGI convertida a formato de líneas y se refnó el contorno de esas líneas usando una imagen de fondo de Google Earth en el software QGIS 3.10.
La capa de IBTrACS v4 (NCDC-NOAA, National Climatic Data Center 2019; 2020) se usó para la descripción y análisis de la actividad ciclónica en el golfo de México. A partir del análisis de los IBTrACS v4, se obtuvo el cálculo de las excedencias con la frecuencia de CT con la malla de 1 grado por 1 grado (ver subcapítulo 2.3), se desarrolló el modelo para calcular el impacto de CT en la línea de costa de la península de Yucatán y se usó para obtener la frecuencia de ocurrencia de eventos ENSO para el periodo analizado por estación y por década. El análisis de P(i) y Tr(i) se hizo para toda la extensión completa del golfo de México, porque es la escala espacial y temporal necesaria para realizarla.
Para analizar los efectos de los CT en las áreas de distribución de PM, se usó la capa de polígonos con la información geográfca de las ADEPM disponible en la página de CONABIO (Gallegos, Hernández-Cárdenas, Pérez-Espinoza, 2018).
Los datos de los episodios de frío y calor asociados con el ENSO se obtuvieron del Climate Prediction Center-NWS-NOAA (2020). A estos datos se les denomina Extended Reconstructed Sea Surface Temperature versión 5 (ERSSTv5). En el subcapítulo 2.1.3.1 del marco teórico se detalla el origen de los datos y su proceso metodológico. En la Tabla 4 se muestran los nombres de los conjuntos de datos, escala, fuente de la información y el periodo de actualización si es que aplica.
3.4 Proceso metodológico
3.4.1 Cobertura de pastos marinos (PM)
La detección de los pastos marinos como componentes de la VAS se realizó usando una ecosonda Hidroacústica DT-X Biosonics conformada por un transductor digital que emite y recibe sonidos (ecos) que son transformados a señales eléctricas. Este equipo se coloca a un costado de una embarcación con motor fuera de borda junto con un geoposicionador con cálculo diferencial (DGPS). El DGPS adquiere las coordenadas de posición en los trayectos realizados de VAS que se sincroniza con las señales recibidas por el transductor. El transductor envía y recibe las señales de sonido y éstas se convierten en pings que son clasifcados como planta o descubierto. Conforme avanza, para cada posición que el DGPS realiza, se emite un ciclo de 8 a 10 pings. Este se clasifca de acuerdo con la detección del fondo marino. Con esa detección de 10 pings se calculó la altura promedio de la planta, considerando la distancia recorrida y el tiempo que le toma a la señal rebotar y regresar al transductor, la cobertura en porcentaje a partir del número de pings con vegetación y la profundidad promedio en metros considerando los pings registrados (Biosonics, 2008). Los datos registrados de la VAS, en dónde se presentan los pastos marinos, se procesaron en computadora durante los recorridos in situ con el software Visual Adquisition. Con este software se visualizaron en la pantalla de la computadora ecogramas que permitieron determinar si durante el recorrido se registró la presencia o ausencia de VAS y mostró los rangos de profundidad de los recorridos realizados.
Con los datos recopilados durante los recorridos de campo, se compiló la información de la distribución de los pastos marinos y de la VAS y se registró la batimetría. La manera de registrar los PM en la VAS fue a través de trayectos paralelos y transversales en las zonas costeras. Los recorridos se planearon en donde previamente se reportó presencia de pastos marinos o VAS. Con el conjunto de la extensión de los trayectos se determinó, a través de la digitalización de polígonos alrededor de las áreas detectadas de VAS, su área cubierta (Gallegos, Hernández-Cárdenas, Pérez-Espinoza, 2018).