![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
2.4. Uso del suelo
from 105220
hombre. Por otro lado, en la revista gaceta ecológica describen al suelo como un cuerpo natural, distribuido como un continuo en el paisaje con variaciones determinadas por las condiciones lito-climáticas del sitio, el drenaje, la historia geomorfológica y el uso de la tierra (Cotler et al., 2007). La hoja técnica de divulgación N° 4, de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez menciona que las áreas protegidas son una porción de territorio terrestre o acuático cuyo fin es conservar la biodiversidad de distintos ecosistemas, con lo cual se asegura el equilibrio y la continuidad de los procesos evolutivos y ecológicos, sin modificaciones y manejadas bajo instrumentos políticos categorizados según la ley. El Área Natural Protegida (ANP), tiene como fin vigilar el buen aprovechamiento de manera sustentable, los recursos dentro de las zonas preservando la flora y la fauna que constituyen un elemento particular de los ecosistemas (UACJ, 2013). En el Ecuador, según datos obtenidos en el MAE-MAGAP (2015), el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) es el conjunto de áreas naturales que garantizan la cobertura y conectividad de ecosistemas terrestres, marinos y marino-costeros, de sus recursos culturales y de las principales fuentes hídricas. Las áreas protegidas del Ecuador cubren el 18.5% del territorio nacional, con una superficie total de 4’611,849.22 km², en la revisión de las mismas en el 2015 se tenía 11 parques nacionales, 5 reservas biológicas, 1 reserva geobotánica, 9 reservas ecológicas, 4 reservas marinas, 6 áreas nacionales de recreación, 4 reservas de producción de fauna, 10 refugios de vida silvestre y un área ecológica de conservación municipal. Las mismas que abarcan las cuatro regiones geográficas del país y 20 provincias y, en la actualidad, son la principal estrategia nacional de conservación in situ de la biodiversidad (MAE-MAGAP, 2015).
2.4.Uso del suelo
Advertisement
Como es de conocimiento general, el uso del suelo son acciones o actividades de intervención de los seres humanos en un determinado tipo de superficie produciendo, modificando o manteniendo la misma. Éste abarca la gestión y modificación del medio ecológico natural, convirtiéndoles en medios ecológicos construidos, entre los que destacan el sembradío, pasturas y asentamientos humanos (Coronel, 2005). La cobertura vegetal puede ser definida como la capa de vegetación natural que cubre la superficie terrestre, comprendiendo una amplia gama de biomasas con diferentes características fisonómicas y ambientales que van desde pastizales hasta las áreas cubiertas