La otra
Justicia Pรกg. 88 Pรกg.
Pรกg. 11
e Padre Diego Jaramillo Cuartas Presidente Corporación Minuto de Dios Dr. Leonidas López Herrán Rector General
editorial
Padre Harold Castilla Devoz, cjm Rector Sede Principal UNIMINUTO
Laura Isabel Marín Suaza Directora de Comunicaciones
Luz Albanny Oliveros y Angie Rojas Dirección de Comunicaciones UNIMINUTO SP Redacción y edición Profesionales en Medios de Comunicación Redacción
David Romero Díaz Dirección de Comunicaciones UNIMINUTO SP Diseño y Diagramación Vivian Ramírez Dirección de Comunicaciones UNIMINUTO SP Colaboración en diseño Fotografía Archivo - Dirección de Comunicaciones UNIMINUTO SP
comunicadossp@uniminuto.edu Dudas o comentarios
F C Q A H M D P S E L O A N P H I F C B N T I M R A P J E A D R E M S O B B I K O C P A
M T K A E D U C A C I O N D V X A Y U J I S
V L E I R Y S R P N L C L C E Q I C U L N T
O O X J O D O E A H A A D O L U E E C Y E O
L E L U R G Y B S C I T N U M D G Q E A V R
U U Y E G S C C T D E D E M U O E G R E O A
N S U C A B A U O F D H Z C S E J E I K L L
T A B E A R O S N I A V P A N R R N S V U T R C A A N X E R I S K W V U X R A O Z O K A
R I A M Q K I S G R I X Z R W E O S A O I I C E D R E C J K K T B A R I E E T T N R I G
A E D T A U E W N O I B M A C R E T N I A R
D T K E M T J X N U D T Q X U E I C M T W A
O N M M A Q F A R E G D R E C T O R Y R E M
P O Z E U P R A I A O L K D S D E N L D H I C I D T R A L N W E P Z R E D S W U L Q F D A M B I Z S U Z C U X R F E A E X GD A A O
A L M U P E P T E U M L R R T E J H O T Q W
E E K X Y O U S D I T E L B A S N O P S E R
5 6 6 4 9
7 7 9 6
8
3
9
1
Participa y gana
una agenda institucional UNIMINUTO 2014
cada jornada, que lleven estos juegos completos a la oficina de la Direcciรณn de Comunicaciones.
2 1
2
4 1 2
1
juegos nacionales justicia sede principal organigrama soycapaz intercambio agroecolรณgica campeรณn rector elpuente pastoral voluntariado responsable educaciรณn Se premiarรกn a los 20 primeros estudiantes, de ecosistema
1 3 8
5
8 4 2 6 5 3
Nombre: ________________________________________ Programa: ______________________________ Semestre: ________ Jornada: _______________ 15
www.uniminuto.edu/web/sedeprincipal
2 6 4
M N A U E A R J S A C I G O L O C E O R G A
9
5 7
R O M N A V U U N R Q B B S K G A M O H G K
[
Actualidad
]
www.uniminuto.edu/web/sedeprincipal
toral s a P e d o r t n El Ce es d u E n a u J n a y Misiones S UNIMINUTO
P
Indira Julio Quintana - Asistente de Comunicaciones Pastoral
romovemos el Evangelio, la Espiritual Eudista y la obra Minuto de Dios en la Sede Principal de UNIMINUTO. Realizaremos nuestra acción pastoral a través de la interdisciplinariedad en la vida sacramental, el crecimiento espiritual, la evangelización y misión, la formación y la cultura digital; mediante el diálogo entre fe y razón. Hacemos vivir y reinar a Jesús en cada corazón, suscitando discípulos misioneros que construyen una universidad justa, reconciliada, fraternal y en paz.
Misión “UNIMINUTO cambiando vidas” Se extiende la invitación a toda la comunidad educativa, para que conozcan todas las actividades que tiene Pastoral y por medio de ellas conozcan del amor de Dios.
“El Puente” es un escenario de movilización de voces, pensamientos, ideas e inquietudes, que busca crear diálogos interdisciplinares, contando con la presencia de invitados y expertos en temas de género, comunicación, educación, cultura, entre otros.
El
Guillermo Castellanos y Simón Dummet Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
El proyecto inicia en septiembre del 2013 con una emisión semanal que se ha convertido en la franja académica universitaria, con emisiones diarias a través de UNIMINUTO Radio (1430 AM o radio.uniminuto.edu).
G
enerando espacios de interacción, creación y difusión de conocimiento a través de la radio.
¡Ven, transita y dialoga con nosotros!
Desde hace unos años, MARFIL (Marginalidad y Filosofía para niños), proyecto del Departamento de Filosofía, se ha interesado en generar espacios de diálogo y encuentro, donde se pueda fortalecer la construcción de identidades y subjetividades. Dando respuesta a esta necesidad, aparece “El Puente”, programa radial que busca crear saberes, a partir del tratamiento de temáticas, problemáticas y proyectos que se establezcan en los pilares que UNIMINUTO tiene: Docencia, Investigación y Proyección Social.
4
Excelencia que hace la diferencia
www.uniminuto.edu/web/sedeprincipal
13
www.uniminuto.edu/web/sedeprincipal
Actualidad
Ingeniería
Agroecológica E
n el escenario mundial, la agroecología, de manera autónoma, propende la satisfacción de las necesidades agroalimentarias de la población, prestando especial atención al factor socioeconómico; involucrando variables apropiadas para obtener resultados viables, tangibles y efectivos,; salvaguardando el medio ambiente y los recursos en él existentes; enmarcados en un objetivo general enunciado como “Desarrollo Sostenible”.
la mejor alternativa para un futuro competitivo
Reforma Rural Integral”. Es el primer punto aprobado en la mesa de diálogos, ya que para el sector rural, la agroecología será una de las herramientas más importantes para el logro y la consolidación del acuerdo de paz, pues estará acorde con el reto del desarrollo del campo colombiano. El ingeniero en agroecología será un profesional capaz de aumentar la productividad y competitividad del sector agropecuario, dando cumplimiento a las políticas alimentarías y nutricionales, tendientes a buscar el bienestar de la población.
En Brasil, México y Cuba, entre otros, se viene generando una fuerte cultura hacia la agroecología, que da especial prioridad a la conversión de la producción convencional, o históricamente utilizada (mecanización y uso de agroquímicos), a la producción agroecológica (uso racional de los recursos naturales y de producción).
En UNIMINUTO contamos con el Programa de Ingeniería Agroecológica, el cual forma líderes y profesionales expertos en el campo colombiano y el aprovechamiento de recursos.
En Colombia, se viene dando especial énfasis a la producción racional, en la que se tiene en cuenta la preservación del medio ambiente, y se da la importancia debida a la necesidad social, ambiental, y económica de los productores y a la comunidad en general.
Si algún día Colombia será potencia en algo, seguramente lo será por la agricultura. Por eso se necesitan profesionales formados en este tema.
La agroecología juega un papel muy importante en el actual proceso de paz de La Habana, denominado: “Hacia un Nuevo Campo Colombiano:
Leidy Helena Loaiza Profesional de Medios y Comunicaciones Facultad de Ingeniería
Carlos Gaitán Director de Ingeniería Agroecológica
6
L
os IX Juegos Nacionales UNIMINUTO se realizaron el 2, 3, 4 y 5 de octubre, en Girardot, “un solo sentimiento, un solo corazón”; con el objetivo de que cada una de las 15 sedes y centros regionales que participaron ganen en compromiso, fraternidad, sacrificio, entrega y pasión.
La Sede Principal de UNIMINUTO recibió la copa que la reconoce como “campeón de campeones”, gracias a que la delegación obtuvo el título de campeón, en cinco de las siete categorías que estaban en juego.
[
[
ntar es motivo de orgullo co Para la Sede Principal parte representación por con una excelente ulo, ienes además del tít de los deportistas, qu rse ar en equipo, esforza fueron capaces de jug os ell as la delegaciones. A y compartir con tod sempeño. felicitaciones por su de
Angie Catherine Rojas Ariza Profesional en Medios y Comunicación
11
Fútbol masculino Fundación Universitaria de Popayán Fútsal femenino Sede Principal UNIMINUTO Fútsal masculino UNIMINUTO Urabá Baloncesto femenino UNIMINUTO Sede Principal Baloncesto masculino UNIMINUTO Sede Principal Voleibol femenino UNIMINUTO Sede Principal Voleibol masculino UNIMINUTO Sede Principal
www.uniminuto.edu/web/sedeprincipal
Según el padre Orlando Hernández, vicerrector general de Pastoral y Bienestar, “hay un valor muy importante que hay que rescatar y es el de la familiaridad, tenemos una familia de casi 100.000 estudiantes en el país, todos se quieren conocer”. Precisamente, estos Juegos fueron un espacio propicio para que los estudiantes de las diferentes partes del país interactuaran a través del deporte.
Los campeones fueron los siguientes:
La otra www.uniminuto.edu/web/sedeprincipal
UNIMINUTO UNIMINUTO abrió abrió sus sus puertas puertas aa quienes quienes se se encuentran encuentran entre entre rejas rejas para para que que Jorge Jorge yy sus sus compañeros compañeros encontraran encontraran “la “la libertad”. libertad”.
8
Crónica
F
alta un minuto para las dos. Afuera, los andenes se llenan de sombras; miles de pasos que manosean las calles intentando devorar el tiempo del almuerzo, el espacio que los separa de la otra mitad de un día de clase.
Entre codo y codo, Jorge*, exsupervisor de la Aeronáutica Civil, intentó responderse. Sobrevoló sus sesenta y pico años de triunfos deportivos juveniles, avezadas horas como piloto, instructor de aviación y empresario, que cayeron en picada el día que fue capturado, en 2013, por haber ayudado, bajo instrucciones de su jefe, a gestionar los exámenes de unos pilotos, como parte de una red que tramitaba licencias de vuelo de manera fraudulenta; una telaraña en la que se vio enredado, dice él, sin conocimiento. Con fuego en el pecho, sintió que justicia era lo que no habían hecho con él.
Adentro, en un frío patio de paredes grises, unas sábanas colgadas en el tendedero se columpian mientras rastros de sol acarician sus húmedas espaldas. Es la única caricia visible de La Picota, una cárcel en la que, mientras las manos de unos se ocupan requisando, abriendo y cerrando rejas, las de otros tejen hamacas con hilos de esperanza sindicada, lanzan dados en un tablero de parqués ante una suerte ya echada, o retuercen ropa en un lavadero que no enjuagará la culpa.
“Ellos hablaban de sus propias injusticias. De la justicia que tenían que hacer con ellos. Que tenía que llegar y hacer pagar al verdadero culpable”, cuenta Ivonne Méndez, teóloga y profesora del Diplomado. Elizabeth Rodríguez, colega de Ivonne, aclara que “la propuesta bíblica iba dirigida hacia cómo ellos asumían su responsabilidad. Cómo a la luz de las escrituras encontraban sentido para sus vidas”.
”
Veintidós pares de manos no hacen eso. Anudan corbatas, lustran zapatos y repasan pliegues de pantalón. Son algunos de los casi trescientos hombres del patio R2; exmilitares y expolicías, desde hijos hasta abuelos, sindicados de haber cometido algún delito. Sus atavíos contrastan con las bermudas y pantuflas de bañistas sin piscina que desfilan habitualmente por el lugar en el que cada lunes parece domingo. Es el día de su grado.
Yo perdí todo el trabajo de una vida. Mi honra, te cuento, es lo que más me hace falta
”
La cárcel al transformarse en un aula, hace libres
”
”
dice Jorge, condenado a setenta y cuatro meses de prisión.
Padre Wilton Sánchez
“Esta experiencia me hizo aterrizar”, piensa Jorge, quien, tras el curso, y desde la casa de su madre, donde ahora cumple arresto domiciliario, tiene otro concepto; uno que no aparece en los códigos penales...
Continúe leyendo esta crónica en noticias.uniminuto.edu o con su smartphone aquí:
- Para ustedes, ¿qué es la justicia? - preguntó el padre Wilson, capellán de La Picota.
Escrito por: Carlos Andrés Jurado Vásquez Editada por: Laura Marín
(*) Nombre ficticio por solicitud del entrevistado
9
www.uniminuto.edu/web/sedeprincipal
Dos meses antes de recibir el diploma, un edificio enorme con aulas llenas de estudiantes universitarios, aguardaba por estos reclusos al otro lado de la ciudad. Ante la imposibilidad de que llegaran por sus propios medios, el edificio se levantó y caminó, con zapatos de maestro, hasta el centro penitenciario. Abiertas las rejas, se abrieron los libros del diplomado “Justicia en la Biblia”, del Instituto Bíblico Pastoral Latinoamericano, IBPL, de UNIMINUTO y la Fundación Caminos de Libertad. El grupo de estudiantes, católicos y protestantes, se agruparon en un pequeño salón de cuatro filas de pupitres clase turista.
14
www.uniminuto.edu/web/sedeprincipal
Todos nosotros somos
responsables de educar su propia vida, también como un don para darse a los demás, a su familia, a la comunidad y a Colombia. El testimonio de los profesores y de todos los que hacemos parte de UNIMINUTO, cualquiera que sea nuestra responsabilidad funcional, es hacer crecer la vida. De manera concreta, es contagiar vida.
Todos somos responsables de educar. Todos los que hacemos parte de esta comunidad educativa estamos invitados a educar con la palabra, con el ejemplo y somos responsables de educar para la vida; para que esta vida entre en contacto con cada ser humano y les muestre la alternativa de la fecundidad, porque la vida es fecunda, la vida no mata, la vida crece despacio, como el agua a nuestros árboles.
Quiero invitarlos a todos una vez más, a que, en medio de nuestros estudiantes, renovemos nuestras ganas de educar para vivir, educar para convivir. Vamos a enseñar más con el testimonio que con las palabras, que aprendan del testimonio que les demos de esta cultura fecunda de la vida, que aprendan todos de estas actitudes: escucharse con atención, tener en cuenta a los demás, abrirse a los otros, respetarse mutuamente, etc.
3
“
Nuestra comunidad educativa, especialmente nosotros los profesores y gestores académicos, nos vemos a cada instante del desarrollo de la institución confrontados a tenderles la mano a nuestros estudiantes para acercarlos a la vida. Precisamente nuestra vocación de educadores nos da la capacidad de ser conscientes de que nuestra vida es un regalo que hemos recibido para derramarla a los demás, para que sea fecunda y no se corrompa. Solo cuando somos conscientes de darnos a los demás, hacemos crecer nuestra propia vida. Este es el desafío constante de todos los que hacemos parte de esta institución educativa. Los estudiantes esperan que esta acción les muestre el sentido de
Que nos quedemos con esta sencilla pero profunda idea: cultura de la vida, cultura de apertura a los demás. No renunciemos a esto, hagámoslo con testimonio, no solo con palabras. Así iremos educando para vivir y convivir.
www.uniminuto.edu/web/sedeprincipal
“
E
n muchas otras ocasiones hemos hecho reflexiones en torno a la ducación y su importancia para el desarrollo humano y social de nuestra condición humana. Hoy, quisiera dedicar estas líneas a que pensemos entre todos la importancia que tiene la educación, como un servicio que permite que todos nosotros podamos vivir y convivir.
Así se vivió
Angie Catherine Rojas Ariza - Profesional en Medios y Comunicación
www.uniminuto.edu/web/sedeprincipal
UNIMINUTO se unió a la campaña “Soy Capaz”, la cual se llevó a cabo del 8 de septiembre al 11 de octubre de 2014 en todo el territorio nacional, y reunió a más de 120 empresas del sector privado. Por ello, se realizaron diferentes acciones: intercambio entre los estudiantes y profesores del CESA y UNIMINUTO, Un Millón de Banquetes por la Reconciliación y la Paz, promovido desde la Organización Minuto de Dios, y un mural de la campaña; además, se entregó material POP y se hizo divulgación constante a través de los medios internos de la Institución. Esta campaña generó reflexión en torno a la paz, la reconciliación y el respeto a la diferencia; retándonos a ser capaces de construir escenarios para el diálogo y la participación social.
Leidy Helena Loaiza - Profesional de Medios y Comunicación Facultad de Ingeniería
Del 22 al 26 de septiembre de 2014 se llevó a cabo la octava versión de la Semana de Ingeniería, evento que reunió a profesores, estudiantes y administrativos, en torno al estudio de diferentes temáticas concernientes a la Ingeniería. El éxito de la VIII Semana de Ingeniería se resume en una gran asistencia a las diferentes actividades. LEGO, IBM, Catastro Distrital, la Secretaría de Planeación Distrital y el Ministerio de Tecnologías de la Información hicieron parte de este espacio y contaron cómo están construyendo país a partir del uso de las tecnologías.
Jonathan Serrano - Profesional en Medios y Comunicación DIA
La Dirección de Internacionalización Académica (DIA), abrió las puertas este semestre a cuatro estudiantes extranjeras, quienes se encuentran realizando intercambio en UNIMINUTO Sede Principal. Ellas son: Martha Alfonso, de la Universidad de Zaragoza (España), Paula Cejas, de la Universidad Nacional de Lanús (Argentina), Eduarda Roveda, del Centro Universitario UNIVATES (Brasil), Jessica Beuren, del Centro Universitario UNIVATES (Brasil). Nos complace tener estudiantes de distintas nacionalidades, ya que esto aporta al desarrollo de una cultura internacional en UNIMINUTO.
12
Programa de
Voluntariado de Intérpretes en el MAC Maricela Vélez - Coordinadora de Educación
Actualidad
a las posibilidades educativas y didácticas, que involucren a personas con capacidades diferentes y a la comunidad en general; lo cual les permitirá replantear los postulados de la museología tradicional y formar educadores museales inquietos, críticos y reflexivos. Contrario a la figura del guía, la cual tiene el objetivo de memorizar y repetir discursos ya escritos e inamovibles de las instituciones, en la museología contemporánea el intérprete es una persona que, mediante herramientas de educación, reflexiona sobre las diferentes formas de atender a las necesidades que tienen los públicos en los museos y demás instituciones culturales.
E
l Departamento de Educación del Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá (MAC), con el objetivo de generar experiencias significativas en sus públicos y comunidades, e involucrar de manera activa a la comunidad estudiantil de UNIMINUTO, creó el Programa de Formación de Voluntarios Intérpretes. Este consiste en generar espacios de reflexión, diálogo y debate colectivo, en torno
El MAC invita a todos los estudiantes de UNIMINUTO a participar en este proceso de formación colectiva, para hacer de la educación en los museos una experiencia diferente que atienda al disfrute y al goce de la cultura. Quienes deseen hacer parte de esta iniciativa pueden acercarse al Museo o escribir al correo electrónico: maricela.velez@uniminuto.edu
UNIMINUTO UNAM U estableció convenio internacional con la
En una carta enviada a UNIMINUTO, el ingeniero Armando Lodigiani, director general de la UNAM dijo: “nos complacemos al poder continuar una fuerte relación académica con ustedes”. Cabe resaltar que la UNAM es la universidad más prestigiosa y reconocida, por su alta calidad, en México; a su vez, es la universidad más grande de Latinoamérica y la más antigua de Norteamérica (fundada en 1555), su campus central es considerado Patrimonio Mundial por la UNESCO.
5
Jonathan Serrano Profesional en Medios y Comunicación DIA
www.uniminuto.edu/web/sedeprincipal
NIMINUTO ahora cuenta con un convenio internacional que permitirá tener más opciones de movilidad estudiantil y académica en México. Se firmó un Convenio Marco de Cooperación Académica y un Convenio Específico para Intercambio Estudiantil con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en Ciudad de México (D.F.), el cual se logró gracias al trabajo de la Dirección de Internacionalización Académica y al apoyo de Merceditas Beltrán Flétscher, Coordinadora del Programa de Atención Integral al Estudiante de UNIMINUTO.
10
www.uniminuto.edu/web/sedeprincipal
Relatos De la Hoz
UNIMINUTO se proclamó
´ campeon del Torneo Grupo Cerros dirigido a administrativos y profesores.
“
“
Es un trabajo que llevamos desde hace tres años, en el que hemos llegado a las instancias finales, e incluso, el año pasado, quedamos terceros. Antes que un equipo, somos una familia y eso nos ha llevado a ser campeones
Aseguró el profesor Traslaviña en el programa UNIMINUTO al Día de UNIMINUTO Radio.
L
campeones, lideró un equipo que obtuvo números fantásticos: el conjunto más goleador (77 goles a favor) y el arco menos vencido (23 goles en contra) en tan solo 12 fechas disputadas.
a selección de administrativos y profesores de fútbol sala masculino, Sede Principal UNIMINUTO, se consagró como campeona, por primera vez, del Torneo Grupo Cerros, dirigido a administrativos y profesores.
Los doce integrantes que hicieron este sueño posible son: Julián Traslaviña Castillo, David Romero Díaz, Cristian Camacho Muñoz, Edwin Barreto Pineda, Efraín Martínez Martínez, John Correa Zúñiga, Jorge Usaquén Suárez, Julio Moreno Acosta, Camilo Martínez Aparicio, Oscar Fonseca Roa, Walter Rodríguez Ruiz y Yonathan Torres Bossa.
UNIMINUTO derrotó en el encuentro final a la Universidad Nacional en una desesperante tanda de penales, luego de un luchado empate a 2 goles, en el Coliseo Concha Acústica de la Universidad Nacional; después de iniciar perdiendo el partido 1-0, frente a un rival que anteriormente la había superado en la fase de grupos. El juego se tornó violento y los árbitros utilizaron sus tarjetas para controlar el comportamiento en la cancha.
Camilo Martinez - Aparicio
En el segundo tiempo ambos equipos salieron con hambre de victoria, por lo cual, se vivieron emociones intensas, dignas de un compromiso final. UNIMINUTO aprovechó la expulsión de uno de sus rivales y anotó el tan anhelado empate que tranquilizó al equipo. Ya con el marcador igualado 1-1, UNIMINUTO tomó el dominio del partido y tuvo una actuación superlativa que eclipsó el juego del rival. Y fue esa superioridad la que la llevó a nuevamente a enviar el balón a la red. Con un marcador parcial de 2-1, el esfuerzo pareció suficiente para quedarse con la gloria. Sin embargo, pocos minutos antes del esperado pitazo final, la Universidad Nacional igualó el partido a dos goles y la desesperante definición desde el punto penal era inevitable.
s e n o e p m a
UNIMINUTO escogió a sus cinco cobradores con la convicción de lograr el preciado campeonato. Julio Moreno, arquero de la selección, sería la gran figura del partido al atajar tres disparos. La definición finalizó 3-2 a favor de UNIMINUTO, que por primera vez, obtuvo el campeonato de este certamen. El profesor Julián Traslaviña, quien estuvo a cargo de dirigir a estos
7
C
www.uniminuto.edu/web/sedeprincipal
De la
En UNIMINUTO somos capaces de apostarle a la reconciliaci贸n y la paz