OFICINA DE PLANEACIÓN
BOLETÍN ESTADÍSTICO POSTGRADO
2015
OFICINA DE PLANEACIÓN
BOLETÍN ESTADÍSTICO POSTGRADO
2015
Barranquilla, Colombia
Realización Oficina de Planeación de la Universidad del Norte Editores Carla Fernández Daniel Gutiérrez Coordinación editorial July P. Castro Colaboración Ricardo Moya Rocío García Diseño y diagramación Yasser Barrios Sobre la portada Fotografía Edificio Álvaro Jaramillo de la Universidad del Norte Oficina de Comunicaciones y Relaciones Públicas Diseño de Estefanía Arcón Fotografías Centro de Producción Audiovisual de la Universidad del Norte Reservados todos los derechos © Universidad del Norte 2015 Apartado Aéreo 1569 http:// www.uninorte.edu.co Barranquilla, Colombia
Consejo Académico* Jesús Ferro Bayona Rector Alberto Roa, Vicerrector Académico Alma Lucía Díaz Granados, Vicerrectora Administrativa y Financiera Aleksey Herrera, Secretario General Carla Fernández, Directora de la Oficina de Planeación Cristina Torrents, Secretaria Académica Raimundo Abello, Director de Investigación, Desarrollo e Innovación Jeannie Caicedo, Directora de Cooperación y Desarrollo Internacional Paola Alcázar, Directora de Extensión Octavio Ibarra, Decano de la Escuela de Negocios Joachim Hahn, Decano de la División de Ciencias Básicas Hernando Baquero, Decano de la División de Ciencias de la Salud Silvia Gloria de Vivo, Decana de la División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales Alberto De Castro, Decano de la División de Humanidades y Ciencias Sociales Javier Páez, Decano de la División de Ingenierías Manuel Moreno, Decano de la Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Leonor Jaramillo de Certain, Directora del Instituto de Estudios en Educación Anabella Martínez, Directora de Calidad y Proyectos Académicos Luz Adriana Salcedo, Directora de Bienestar Universitario Pía Osorio, Directora del Instituto de Idiomas Humberto Gómez, Representante de los profesores Marcela Guzmán, Representante de estudiantes
Oficina de Planeación Carla Fernández Directora Daniel Gutiérrez - Jefe de Información y Estadística July P. Castro - Asistente de Información y Estadística Adriana Maestre - Jefa de Planeación y Prospectiva Institucional Mauricio Tinoco - Jefe de Diseño Arquitectónico Juan Carlos Vega - Jefe de Proyectos de Ingeniería
*Consejo Académico vigente a diciembre de 2015.
Contenido Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1. Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1. Misión de la Universidad del Norte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2. Visión 2013-2022 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3. Valores institucionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.4. Organigrama general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.5. Resumen estadístico institucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.6. Sostenibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.7. Indicadores estratégicos institucionales 2011-2/ 2015-2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.8. Programas académicos de postgrado registrados ante el Ministerio de Educación Nacional y en funcionamiento durante el año 2015 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.9. Acreditación de programas académicos de postgrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Estadística de población . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1. Estadísticas generales de Uninorte en programas de postgrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1.1. Inscritos, admitidos, matriculados nuevos y tasas de absorción, año 2015 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1.2. Distribución geográfica de inscritos, admitidos y matriculados nuevos por departamento, año 2015 . . . . 2.1.3 Inscritos, admitidos y matriculados nuevos según origen geográfico, año 2015 por departamento . . . . . . 2.1.4. Población de inscritos, matriculados nuevos y matriculados totales de postgrados por divisiones académicas y semestre, serie 2011-1 / 2015-2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1.5. Distribución población de postgrado por género, año 2015 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1.6. Distribución de inscritos de postgrado por nivel académico y género, año 2015 . . . . . . . . . . . . . . 2.1.7. Distribución de matriculados nuevos de postgrado por nivel académico y género, año 2015 . . . . . 2.1.8. Matriculados nuevos de postgrado por división académica, año 2015 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1.9. Distribución de inscritos y matriculados nuevos de postgrado por estrato socioeconómico, año 2015 . . 2.1.10. Inscritos y Matriculados nuevos de postgrado por grado universitario, año 2015 . . . . . . . . . . 2.1.11. Inscritos y Matriculados nuevos de postgrado por universidad de procedencia, año 2015 . . . . . . 2.1.12. Distribución de población de postgrado por estados académicos y nivel, año 2015 . . . . . . . 2.1.13. Estados académicos de postgrado por nivel y división académica, año 2015 . . . . . . . . . . . . . . 2.1.14 Graduados en programas de postgrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. Profesores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1 Total de profesores que dictan clases de postgrado, año 2015 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2 Profesores que dictan clases de postgrado según dedicación laboral y máximo nivel de formación alcanzado, año 2015 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4. Calidad académica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1 Portafolio docente postgrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2 Evaluación docente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5. Dimensión internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6. Financiamiento estudiantil y becas institucionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Abreviaturas y siglas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9 12 13 16 16 18 20 21 22 23 28 29 30 30 31 31 35 41 42 42 43 47 47 48 51 51 53 57 58 61 64 65 65 66 73 77
Presentaciรณn
11
Presentación
La Universidad del Norte dentro de su propósito de formación en postgrados seguirá avanzando en el desarrollo del conocimiento integrado hacia la actividad científica, tecnológica y de innovación; el desempeño profesional especializado y la generación de propuestas transformadoras que respondan a los requerimientos del progreso de la ciencia y a las necesidades de la región y el país, con perspectiva global. A lo largo de sus cincuenta años de existencia, la Institución se ha consolidado como una de las mejores universidades del país, destacándose por su excelencia académica, la amplia oferta de programas de pregrado, postgrado y extensión, la dinámica y la visibilidad de la investigación, el sobresaliente desempeño de sus egresados, la internacionalización como eje transversal estratégico, el crecimiento con sostenibilidad, dentro del marco de una gestión administrativa y financiera eficiente, eficaz, al servicio de la academia. Lo anterior, nos motiva a fortalecer la socialización de la información estadística y de indicadores de postgrado que faciliten la toma de decisiones que apoyen las metas de crecimiento institucional. Entregamos a la comunidad universitaria la primera versión del Boletín Estadístico de Postgrado 2015, con la información más relevante de los postgrados en forma de cifras, tablas y gráficos para facilitar su análisis y estudio. Invitamos a toda la comunidad a consultar y descargar la versión digital del Boletín a través de nuestra página web: www.uninorte.edu.co. Sus comentarios serán muy valiosos para mejorar continuamente futuras ediciones. Les agradecemos enviarlos al jefe de Información y Estadística, Ing. Daniel Gutiérrez, al correo electrónico: degutierrez@uninorte.edu.co.
Presentación
CARLA FERNÁNDEZ Directora Oficina de Planeación
1
Generalidades
13
1.1. Misión de la Universidad del Norte La FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DEL NORTE, acorde con los principios, valores y objetivos que la guían desde su creación, tiene como misión la formación integral de la persona en el plano de la educación superior, y la contribución, mediante su presencia institucional en la comunidad, al desarrollo armónico de la sociedad y del país, especialmente de la Región Caribe Colombiana. La Fundación cumple esta labor universitaria tanto en la modalidad de pregrado como en la formación avanzada caracterizándose su quehacer por un amplio contenido social y humanístico, y por el énfasis en la fundamentación científica e investigativa para responder a los requerimientos del progreso de la ciencia y a las necesidades sociales de la región y del país. Busca la Institución formar a sus estudiantes como personas pensantes, analíticas y de sólidos principios éticos, que conciban ideas innovadoras a fin de que participen de manera activa, emprendedora, responsable, honesta, crítica y pragmática en el proceso de desarrollo social, económico, político y cultural de la comunidad. La Universidad propende por que la formación que en ella se imparte se realice con profesorado idóneo, calificado y con profunda vocación académica. Para apoyarlos en esa tarea, está decidida a contar con los métodos de enseñanza, de investigación y de extensión más adecuados y avanzados de la educación superior contemporánea. En este sentido, la ciencia, la tecnología, las humanidades y las artes seguirán siendo los ejes institucionales distintivos para la formación del estudiante. Presente en la vida de la comunidad mediante el ejercicio de sus funciones académicas (docencia, investigación, extensión y servicios al sector externo), la Universidad del Norte procura que sus directivos, profesores, estudiantes y exalumnos se mantengan en permanente estudio, análisis e investigación de los problemas concretos de la comunidad en que se encuentran.
Generalidades
Nuestra institución está comprometida desde sus orígenes, en el presente y hacia el futuro, con todas las dimensiones del desarrollo social, económico, político, ambiental y cultural con responsabilidad social manteniéndose en su lugar propio de inserción en la sociedad, que es el académico.
1.2. Visión 2013-2022 En el año 2022, la Universidad del Norte seguirá siendo una de las mejores universidades del país, de América Latina y el Caribe, por su compromiso con la excelencia en la formación de sus estudiantes y en la creación del conocimiento, su alto impacto en el desarrollo, regional y nacional, y el diálogo con la sociedad global en la búsqueda continua de un futuro mejor. En la realización de su Visión a 2022, la universidad fortalecerá sus acreditaciones, su posicionamiento en los rankings internacionales como reconocimiento a la excelencia en los procesos de enseñanza-aprendizaje, con innovación y pedagogía, el alto nivel científico de su cuerpo profesoral y la proyección internacional de la extensión. Incrementará y dinamizará la competitividad de sus egresados, quienes serán aliados estratégicos en la ejecución de proyectos y en el fortalecimiento de los vínculos con el sector empresarial.
1.3. Valores institucionales • Compromiso con la excelencia. • Formación para el liderazgo y la gestión empresarial, social y pública. • Ética e integridad institucional. • Sentido de pertenencia. • Aprecio por la verdad. • Sentido de la justicia. • Compromiso social. • Respeto por la diversidad. • El ejercicio de la autonomía individual.
Roble Amarillo Es símbolo de nuestro pasado terrenal y prenda de nuestros futuros ideales. Cuando se construyó la actual edificación en el kilómetro cinco, había un roble amarillo que sobresalía entre la vegetación. El roble amarillo o guayacán, como también se le conoce, ha estado ahí como un silencioso testigo de nuestro crecimiento, ennobleciendo con sus flores amarillas, encendidas de luz, el espacio natural de nuestros afanes y nuestra lucha diaria, desde hace más de veinte años. Ese roble ha sido el guardián de nuestro campus y el pozo de las aguas que las lluvias reparten por las arboledas. A ese árbol, que está en el origen de lo que el hombre fue llamado a ser en el génesis de su historia, queremos convertirlo en un símbolo vegetal de la universidad, como un sello que distingue nuestra decidida opción por el respeto a la naturaleza, principio de la consonancia del hombre con la tierra, lección que los alumnos aprenderán con solo mirarlo o al reposar bajo su sombra protectora, para que no se olviden que las esperanzas del mundo están puestas en la conservación de la naturaleza. JESÚS FERRO BAYONA Rector
18
1.4. Organigrama general
CONSEJO ACADÉMICO
CONSEJO EDITORIAL DEPARTAMENTO DE ADMISIONES
SECRETARÍA ACADÉMICA
DEPARTAMENTO DE REGISTRO
GESTIÓN DE CALIDAD DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y RELAC. PÚBLICAS INTERNALS. DIRECCIÓN DE COOPERACIÓN Y DESARROLLO INTERNACIONAL
COORDINACIÓN DE PROGRAMAS INTERNACIONALES COORDINACIÓN DE PROYECTOS INTERNACIONALES
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN CAE
DIRECCIÓN ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS
PROGRAMA DE PREG.
DIRECCIÓN ACADÉMICA
PROGRAMA DE POSTG.
DEPARTAMENTO
DIRECCIÓN ACADÉMICA
LABORATORIO
CC
DIRECCIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO
PROGRAMA DE PREG. DEPARTAMENTO
COORDINACIÓN GEN. DE POSTGRADOS
DIRECCIÓN DE CALIDAD Y PROYECTOS ACADÉMICOS
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIONES
CC CD
DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y DESARROLLO ACADÉMICO
PROGRAMA DE PREG.
DIR. DE INVESTIGACIÓN
CD
DIVISIÓN DE DERECHO, CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES
DIRECCIÓN DE ESPECIALIZACIONES
PROGRAMA DE POSTGRADO
CC
CD
DIVISIÓN CIENCIAS DE LA SALUD
CC
PROGRAMA DE POSTG.
DEPARTAMENTO
COOPERACIÓN INTERNACIONAL
UNIDAD DE PRÁCTICAS JURÍDICO-POLÍTICAS Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD
DIRECCIÓN DE EDICIONES UNINORTE
PROGRAMA DE PREG.
Boletín Estadístico Postgrado 2015 - Oficina de Planeación
DIRECCIÓN ACADÉMICA
DEPARTAMENTO
PROGRAMA DE POSTG.
DIVISIÓN INGENIERÍAS
BIBLIOTECA KARL C. PARRISH
LABORATORIO
CC
INSTITUTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE DIR. DE INVESTIGACIÓN
CD
INSTITUTO DE ESTUDIOS HIDRÁULICOS Y AMBIENTALES
CENTRO DE RECURSOS PARA EL ÉXITO ESTUDIANTIL CREE
PROGRAMA DE PREG. DEPARTAMENTO DIVISIÓN HUMANIDADES Y CS. SOCIALES
PROGRAMA DE POSTG.
CD
DEPARTAMENTO
PROGRAMA DE POSTG. CC
LABORATORIO
DEPARTAMENTO DE MÚSICA
PROGRAMA DE PREG. PROGRAMA DE PREG.
ESCUELA DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
INSTITUTO DE IDIOMAS
DEPARTAMENTO
PROGRAMA DE POSTG. CC
CD
DEPARTAMENTO
PROGRAMA DE POSTG. CC
CD
LABORATORIO PROGRAMA DE PREG.
DEPARTAMENTO INSTITUTO DE ESTUDIOS EN EDUCACIÓN
PROGRAMA DE PREG.
INSTITUTO DE ESTUDIOS ECON. DEL CARIBE PROGRAMA DE PREG.
DIVISIÓN CIENCIAS BÁSICAS
CENTRO PARA LA EXCELENCIA DOCENTE
LABORATORIO
CC
CC
PROGRAMA DE POSTG.
PISOTÓN OBSERVATORIO DE EDUCACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO
CC
CONSEJO CONSEJO DIRECTIVO DIRECTIVO REVISORÍA REVISORÍA FISCAL FISCAL
RECTORÍA RECTORÍA CONSEJO CONSEJO DE DE INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN
COMITÉ COMITÉ EJECUTIVO EJECUTIVO
OFICINA OFICINA DE DE PLANEACIÓN PLANEACIÓN
AUDITORÍA AUDITORÍA GENERAL GENERAL
OFICINA OFICINA DE COMUNICACIONES DE COMUNICACIONES Y RELACIONES Y RELACIONES PÚBLICAS PÚBLICAS
CENTRO DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL CENTRO DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
SECRETARÍA SECRETARÍA GENERAL GENERAL
OFICINA OFICINA JURÍDICA JURÍDICA
DIRECCIÓN DIRECCIÓN DE DE EXTENSIÓN EXTENSIÓN CPRC CPRC
VICERRECTORÍA VICERRECTORÍA ADMINISTRATIVA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA Y FINANCIERA
CPP CPP
CA
CONTABILIDAD CONTABILIDAD CENTRO CENTRO DE DE CONSULTORÍA CONSULTORÍA Y Y SERVICIOS SERVICIOS
OPERACIONES OPERACIONES TIC TIC
TESORERÍA TESORERÍA DIRECCIÓN DIRECCIÓN FINANCIERA FINANCIERA
FINANCIAMIENTO FINANCIAMIENTO ESTUDIANTIL ESTUDIANTIL
INFRAESTRUCTURA INFRAESTRUCTURA DESARROLLO DESARROLLO DE TICDE TIC
CRÉDITO CRÉDITO EMPRESARIAL EMPRESARIAL
MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO DE DE PRODUCTOS PRODUCTOS TIC TIC
PRESUPUESTO PRESUPUESTO
CENTRO CENTRO DE DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN CONTINUADA CONTINUADA
CA
ANÁLISIS ANÁLISIS FINANCIERO FINANCIERO
DIRECCIÓN DE DE DIRECCIÓN TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Y DE Y DE INFORMÁTICA COMUNICACIONES COMUNICACIONES
SEGURIDAD SEGURIDAD INFORMÁTICA INFORMÁTICA
COMPRAS COMPRAS CENTRO CENTRO CULTURAL CULTURAL CAYENA CAYENA
COORDINACIÓN COORDINACIÓN DE DE PRÁCTICAS PRÁCTICAS Y SERVICIOS Y SERVICIOS LABORALES LABORALES
MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO DIRECCIÓN DIRECCIÓN SERVICIOS SERVICIOS ADMINISTRATIVOS ADMINISTRATIVOS
OFICINA OFICINA DEL DEL EGRESADO EGRESADO
OFICINA OFICINA DE VIAJES DE VIAJES CORPORATIVOS CORPORATIVOS
SERVICIOS SERVICIOS GENERALES GENERALES ARCHIVO ARCHIVO Y Y CORRESPONDENCIA CORRESPONDENCIA
COLISEO COLISEO CULTURAL CULTURAL Y DEPORTIVO Y DEPORTIVO
ALMACÉN ALMACÉN
RESTAURANTES RESTAURANTES
SERVICIOS SERVICIOS AUDIOVISUALES AUDIOVISUALES
ALMACÉN ALMACÉN UNIVERSITARIO UNIVERSITARIO EMISORA EMISORA UNINORTE UNINORTE FM FM ESTÉREO ESTÉREO
CENTRO CENTRO DE DISEÑO DE DISEÑO E IMPRESIÓN E IMPRESIÓN
SELECCIÓN SELECCIÓN DIRECCIÓN DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE GESTIÓN HUMANA HUMANA
UNIDAD UNIDAD DE DE PROMOCIÓN PROMOCIÓN Y Y RELACIONES RELACIONES CORPORATIVAS CORPORATIVAS
DIRECCIÓN DE DE DIRECCIÓN PROYECTOS PROYECTOS ADMINISTRATIVOS ADMINISTRATIVOS
DIR. UNIDADES DIR. UNIDADES DE SERVICIOS Y DE SERVICIOS Y LOGÍSTICA LOGÍSTICA EMPRESARIAL EMPRESARIAL
SERVICIOS SERVICIOS VARIOS VARIOS
ASUNTOS ASUNTOS LABORALES LABORALES NÓMINA NÓMINA
DIRECCIÓN DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA ADMINISTRATIVA DE POSTGRADOS DE POSTGRADOS
SALUDSALUD OCUPACIONAL OCUPACIONAL Y Y SEGURIDAD SEGURIDAD INDUSTRIAL INDUSTRIAL CAPACITACIÓN CAPACITACIÓN Y DESARROLLO Y DESARROLLO
DIRECCIÓN DE DE DIRECCIÓN BIENESTAR BIENESTAR ORGANIZACIONAL ORGANIZACIONAL
MERCADEO MERCADEO DIGITAL DIGITAL
DIRECCIÓN DE DE DIRECCIÓN MERCADEO MERCADEO
SIGLAS SIGLAS Y ABREVIATURAS Y ABREVIATURAS DIR.:DIR.: DIRECCIÓN DIRECCIÓN
CAE:CAE: COMITÉ COMITÉ DE ASUNTOS DE ASUNTOS ESTUDIANTILES ESTUDIANTILES
DPTO.: DPTO.: DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO
CC: CC: COMITÉ COMITÉ DE CURRÍCULO DE CURRÍCULO
INVEST.: INVEST.: INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN
CD: CD: COMITÉ COMITÉ DE DIVISIÓN DE DIVISIÓN
PISOTÓN: PISOTÓN: PROGRAMA PROGRAMA DE EDUCACIÓN DE EDUCACIÓN Y Y DESARROLLO DESARROLLO PSICOAFECTIVO PSICOAFECTIVO
CPP:CPP: COMITÉ COMITÉ DE PRÁCTICAS DE PRÁCTICAS PROFESIONALES PROFESIONALES CPRC: CPRC: COMITÉ COMITÉ ASESOR ASESOR DE PROMOCIÓN DE PROMOCIÓN Y Y RELACIONES RELACIONES CORPORATIVAS CORPORATIVAS
POSTG.: POSTG.: POSTGRADO POSTGRADO PREG: PREG: PREGRADO PREGRADO
ELABORADO: ELABORADO: DIRECCIÓN DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE GESTIÓN HUMANA HUMANA DICIEMBRE DICIEMBRE DE 2015 DE 2015
Generalidades
CA: CA: COMITÉ COMITÉ ADMINISTRATIVO ADMINISTRATIVO
20
1.5 Resumen estadístico institucional Tabla 1 UNINORTE Renovación: Res. 12745/2010, de 28 diciembre Vigencia 8 años
Acreditación institucional de alta calidad Descripción
Variación 2015/2011
2011
2015
Número de programas acreditados
15
17
13%
Número de programas que cumplen requisito para la acreditación
16
20
25%
Programas de pregrado
22
28
27%
8.976
11.103
24%
Número de programas de doctorado (en funcionamiento)
5
12
140%
Número de programas de maestría (en funcionamiento)
29
46
59%
Número de programas de especialización (en funcionamiento)
73
65
-11%
2.494
3.218
29%
32
174
444%
Pregrado
Número de estudiantes de pregrado Postgrado*
Número total de estudiantes de postgrado Número de estudiantes de doctorado Número de estudiantes de maestría
825
1.612
95%
1.637
1.432
-13%
Total profesores de planta (TC y MT)
380
420
11%
Profesores de tiempo completo
321
362
13%
Número de estudiantes de especialización Profesores
Profesores de medio tiempo
59
58
-2%
Profesores catedráticos
494
637
29%
Boletín Estadístico Postgrado 2015 - Oficina de Planeación
Desarrollo profesoral Número de académicos de planta con postgrado
368
417
13%
Académicos de planta con postgrado %
97
99
2 puntos porcentuales
Número de académicos de planta con maestría o doctorado
351
408
16%
Académicos de planta con maestría o doctorado %
92
97
5 puntos porcentuales
Número de académicos de planta con maestría
217
212
-2,3%
Académicos de planta con maestría %
57
50
-7 puntos porcentuales
Número de académicos de planta con doctorado
134
196
46%
35
47
12 puntos porcentuales
Grupos de investigación
39
39
0%
Grupos en categoría “A1”
9
11
22%
Grupos en categoría “A”
5
5
0%
Grupos en categoría “B”
12
16
33%
Grupos en categoría “C”
10
5
-50%
Grupos en categoría “D”
3
2
-33%
Académicos de planta con doctorado % Investigación
Administración universitaria Cobertura de ayuda financiera %
70
70
0 puntos porcentuales
Estudiantes becados
941
1.595
70%
21
UNINORTE Renovación: Res. 12745/2010, de 28 diciembre Vigencia 8 años
Acreditación institucional de alta calidad Descripción
Variación 2015/2011
2011
2015
70.656
84.518
20%
2.604
3.421
31%
Equipos en salas de informática para estudiantes
966
1.460
51%
Equipos informáticos para profesores
448
806
80%
Estudiantes por computador
10
8
-20%
Área total de terrenos m2
206.015
206.015
0%
Área total construida m2
57.257
76.415
33%
29.050
32.773
13%
Recursos Biblioteca general Número de títulos de libros impresos en biblioteca
Oferta computacional Parque computacional
Planta física
2
Área de ocupación m
Nota: La información de estudiantes y de docentes corresponde al segundo semestre del año. * Decreto 1665/2002, de 2 de agosto, clasifica los Programas de Especializaciones Médico-Quirúrgico como maestrías.
1.6 Sostenibilidad
Descripción
2014
2015
Área del campus cubierta con vegetación (en forma de bosques o jardines plantados)
57,6%
54,6%
Consumo anual de energía eléctrica (MWH)
11.052
12.533
Consumo anual de agua (m3) (campus principal)
162.926
119.165
Porcentaje de consumo de aguas residuales tratadas (utilizada para riego)
NA
100%
Número de asignaturas ofrecidas relacionadas con medio ambiente y sostenibilidad
57
95
Número de publicaciones académicas sobre medio ambiente y sostenibilidad
43
44
Número de grupos estudiantiles relacionados con medio ambiente y sostenibilidad
14
14 Generalidades
Tabla 2
22
1.7 Indicadores estratégicos institucionales 2011-2/ 2015-2 Tabla 3 2011
2015
94%
85%
24
26
Programas Acreditación
Número de programas de pregrado acreditados / número de programas de pregrado que cumplen requisito para la acreditación Profesores
Estudiante por profesor
Total población estudiantes / total profesores de planta
Escolaridad doctoral
Número de profesores de planta con titulo doctoral / número de profesores de planta
35%
47%
Escolaridad maestria
Número de profesores de planta con titulo de maestría / número de profesores de planta
57%
50%
Estudiantes Deserción por cohorte
Número de estudiantes desertores de la cohorte / número total de estudiantes de la cohorte
35,9%
35,8%
Deserción por período
Se considera desertor, un estudiante que abandona de manera forzosa o voluntaria el programa por un periodo académico
7,3%
4,6%
Proporción postgrado-pregrado
Total población postgrado / total población pregrado
28%
29%
Apoyo financiero Apoyo financiero
Número de estudiantes con apoyo financiero / número total de estudiantes de pregrado
70,0%
70,2%
Becas
Número de estudiantes con apoyo de beca / número total de estudiantes de pregrado
10,5%
14,4%
Boletín Estadístico Postgrado 2015 - Oficina de Planeación
Internacionalización Estudiantes
Número de estudiantes Universidad en intercambio / número de estudiantes de pregrado
4,1%
4,1%
Estudiantes
Número de estudiantes extranjeros en intercambio / número de estudiantes de pregrado
2,8%
3,2%
39
39
0,32
0,57
Investigación Participación
Número de grupos reconocidos en Colciencias
Producción
Número de artículos ISI producidos por doctores / total de doctores de planta Recursos
m2 construido por estudiante de pregrado
Número total de metros cuadrados construidos / número total de estudiantes de pregrado
6,4
6,9
Volumen por estudiante
Número total volúmenes impresos de libros / número de estudiantes de pregrado
8
8
Relación estudiante por computador
Estudiantes de pregrado / número de computadores para estudiantes
10
8
1.8 Programas académicos de postgrado registrados ante el Ministerio de Educación Nacional y en funcionamiento durante el año 2015
23
Tabla 4 Programas de postgrado
Duración: semestre/año
R*
F*
Esp. en Finanzas (BAQ.)
1 año
X
X
Esp. en Finanzas (ST. M.)
1 año
X
X
Esp. en Gerencia de Empresas Comerciales (BAQ.)
1 año
X
X
Esp. en Gerencia de Empresas Comerciales (ST. M.)
1 año
X
X
Esp. en Gerencia de Empresas Comerciales (SIJ.)
1 año
X
Esp. en Gerencia de Empresas Comerciales (CTG.)
1 año
X
Esp. en Gerencia de Empresas Comerciales (GUJ.)
1 año
X
Esp. en Gerencia de Recursos Humanos (BAQ.)
1 año
X
X
Esp. en Gerencia de Recursos Humanos (ST. M.)
1 año
X
X
Esp. en Gerencia de Recursos Humanos (GUJ.)
1 año
X
Esp. en Gerencia de Recursos Humanos (CTG.)
1 año
X
Esp. en Gerencia Pública
1 año
X
X
Esp. en Gerencia Pública (GUJ.)
1 año
X
X
Esp. en Logística del Transporte Internacional de Mercancías
1 año
X
X
Esp. en Logística del Transporte Internacional de Mercancías (ST. M.)
1 año
X
Esp. en Mercadeo
1 año
X
Esp. en Negocios Internacionales
1 año
X
Escuela de Negocios
Esp. en Gerencia Financiera de Servicios de Salud
X
2 semestres
X
X
Maestría en Administración de Empresas
2 años
X
X
Maestría en Finanzas
2 años
X
X
Maestría en Mercadeo
2 años
X
X
Maestría en Negocios Internacionales
2 años
X
8 semestres
X
Doctorado en Administración
X
Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Esp. en Urbanismo y Desarrollo Territorial
2 semestres
X
Maestría en Urbanismo y Desarrollo Territorial
4 semestres
X
Esp. en Estadística Aplicada (BAQ.)
2 semestres
X
Maestría en Estadística Aplicada
4 semestres
X
X
Maestría en Matemáticas
4 semestres
X
X
Maestría en Física Aplicada
4 semestres
X
X
Doctorado en Ciencias del Mar
8 semestres
X
X
Doctorado en Ciencias Naturales
8 semestres
X
X
División de Ciencias Básicas
Esp. en Desarrollo Familiar
2 semestres
X
X
Esp. en Desarrollo Organizacional y Procesos Humanos
2 semestres
X
X
Esp. en Desarrollo Social
2 semestres
X
X
Esp. en Estudios Europeos
2 semestres
X
Esp. en Gerencia de la Comunicación Organizacional
2 semestres
X
*R = Registrados ante el MEN. *F = Programa en funcionamiento durante el año 2015.
X
Generalidades
División de Humanidades y Ciencias Sociales
24
Programas académicos de postgrado registrados (cont.) Duración: semestre/año
R*
F*
Esp. en Psicología Forense
Programas de postgrado
2 semestres
X
X
Maestría en Comunicación
4 semestres
X
X
Maestría en Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos
3 semestres
X
X
Maestría en Desarrollo Organizacional y Procesos Humanos
4 semestres
X
Maestría en Desarrollo Social
4 semestres
X
X
Maestría en Historia
4 semestres
X
X
Maestría en Filosofia
4 semestres
X
X
Maestría en Psicología
4 semestres
X
X
Maestría en Trastornos Cognoscitivos y del Aprendizaje
4 semestres
X
X
Doctorado en Psicología
8 semestres
X
X
Doctorado en Ciencias Sociales
8 semestres
X
X
Doctorado en Comunicación
8 semestres
X
X
4 semestres
X
X
8 semestres
X
Esp. en Educación Mediada por Tecnologías
2 semestres
X
Esp. en la Enseñanza del Inglés (BAQ.)
2 semestres
X
X
Esp. en Gerencia de Instituciones Educativas
2 semestres
X
X
Maestría en Educación Mediada por TIC
4 semestres
X
Maestría en Educación
4 semestres
X
X
Maestría en la Enseñanza del Inglés
4 semestres
X
X
Doctorado en Educación
8 semestres
X
X
Esp. en Análisis y Diseño de Estructuras (BAQ.)
2 semestres
X
X
Esp. en Análisis y Gestión Ambiental (BAQ.)
2 semestres
X
X
Esp. en Análisis y Gestión Ambiental (ST. M.)
2 semestres
X
Esp. en Dirección de Plantas Industriales
2 semestres
X
X
Esp. en Diseño y Evaluación de Proyectos (BAQ.)
2 semestres
X
X
Esp. en Diseño y Evaluación de Proyectos (GUJ.)
2 semestres
X
Esp. en Diseño y Evaluación de Proyectos (VUP.)
2 semestres
X
Esp. en Electrónica Industrial
2 semestres
X
Esp. en Gerencia de la Calidad (BAQ.)
2 semestres
X
Esp. en Gerencia de la Calidad (CTG.)
2 semestres
X
Esp. en Gerencia de la Calidad (ST. M.)
2 semestres
X
Esp. en Gerencia de Proyectos de Ingeniería (BAQ.)
2 semestres
X
X
Esp. en Gerencia de Proyectos de Ingeniería (ST. M.)
2 semestres
X
X
Esp. en Gerencia de Proyectos de Ingeniería (VUP.)
2 semestres
X
Instituto de Estudios Económicos del Caribe Maestría en Economía Doctorado en Economía Instituto de Estudios en Educación
Boletín Estadístico Postgrado 2015 - Oficina de Planeación
División de Ingenierías
Esp. en Gerencia de Proyectos de Ingeniería (B/BERMEJA.)
X
1 año
X
X
Esp. en Gerencia de Sistemas de Información (BAQ.)
2 semestres
X
X
Esp. en Gerencia de Sistemas de Información (CTG.)
1 año
X
2 semestres
X
Esp. en Gerencia y Control de la Construcción
*R = Registrados ante el MEN. *F = Programa en funcionamiento durante el año 2015.
X
25
Duración: semestre/año
R*
F*
Esp. en Gestión de Producción y Operaciones
Programas de postgrado
2 semestres
X
X
Esp. en Gestión de Sistemas Eléctricos de Potencia
2 semestres
X
X
Esp. en Ingeniería de Procesos Industriales
2 semestres
X
X
Esp. en Ingeniería de Saneamiento Ambiental
2 semestres
X
X
Esp. en Ingeniería del Software (BAQ.)
2 semestres
X
X
Esp. en Logística Empresarial (BAQ.)
2 semestres
X
X
Esp. en Redes de Computadores (BAQ.)
2 semestres
X
X
Esp. en Sistemas de Telecomunicaciones
2 semestres
X
Esp. en Vías y Transporte (BAQ.)
2 semestres
X
X
Maestría en Ingeniería Civil
3 semestres
X
X
Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación
3 semestres
X
X
Maestría en Ingeniería Eléctrica
3 semestres
X
X
Maestría en Ingeniería Electrónica
3 semestres
X
X
Maestría en Ingeniería Mecánica
3 semestres
X
X
Maestría en Ingeniería Industrial
3 semestres
X
X
Maestría en Ingeniería Administrativa
4 semestres
X
X
Maestría en Ingeniería Administrativa (CÓRD)
4 semestres
X
X
Maestría en Gobierno de Tecnología Informática
4 semestres
X
X
Maestría en Ingeniería Ambiental
4 semestres
X
X
4 años
X
X
Doctorado en Ingeniería Mecánica
8 semestres
X
X
Doctorado en Ingeniería Industrial
8 semestres
X
X
Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación
8 semestres
X
X
Doctorado en Ingeniería Eléctrica y Electrónica
8 semestres
X
X
Doctorado en Ingeniería Civil
Esp. en Ciencia Política
2 semestres
X
Esp. en Derecho Administrativo
2 semestres
X
X
Esp. en Derecho Ambiental, Territorial y Urbanístico
2 semestres
X
X
Esp. en Derecho Civil y de Familia
2 semestres
X
X
Esp. en Derecho Comercial (BAQ.)
2 semestres
X
X
Esp. en Derecho Constitucional
1 año
X
X
Esp. en Derecho de Sociedades
2 semestres
X
Esp. en Derecho Laboral (BAQ.)
2 semestres
X
X
Esp. en Derecho Laboral (ST. M.)
2 semestres
X
X
Esp. en Derecho Penal
2 semestres
X
X
Esp. en Derecho Público (BAQ.)
2 semestres
X
X
Esp. en Derecho Público (ST. M.)
2 semestres
X
X
Esp. en Negociación y Manejo de Conflictos
2 semestres
X
X
Esp. en Responsabilidad y Seguros
2 semestres
X
X
Esp. en Derecho Económico y de los Mercados
2 semestres
X
Esp. en Seguridad Social
2 semestres
X
X
Esp. en Tributación (BAQ.)
2 semestres
X
X
*R = Registrados ante el MEN. *F = Programa en funcionamiento durante el año 2015.
Generalidades
División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales
26
Programas académicos de postgrado registrados (cont.) Duración: semestre/año
R*
F*
Esp. en Tributación (ST. M.)
Programas de postgrado
2 semestres
X
X
Maestría en Derecho
4 semestres
X
X
Maestría en Derecho Ambiental y Urbano Territorial
4 semestres
X
Maestría en Derecho del Comercio y de la Resposabilidad
4 semestres
X
X
Maestría en Derecho Público
4 semestres
X
X
Maestría en Negociación y Manejo de Conflictos
4 semestres
X
X
Maestría en Ciencia Política
4 semestres
X
X
Maestría en Relaciones Internacionales
4 semestres
X
X
4 años
X
X
Esp. en Gerencia de la Calidad y Auditoria en Salud (BAQ.)
2 semestres
X
X
Esp. en Gerencia de la Calidad y Auditoría en Salud (SIJ.)
2 semestres
X
X
Esp. en Gerencia de la Calidad y Auditoría en Salud (CTG.)
1 año
X
X
Esp. en Gerencia de la Calidad y Auditoría en Salud (GUJ.)
1 año
X
X
Doctorado en Derecho División de Ciencias de la Salud
Esp. en Gerencia de la Calidad y Auditoría en Salud (ST. M.)
1 año
X
Esp. en Gerencia de Servicios de Salud (BAQ.)
2 semestres
X
Esp. en Gerencia de Servicios de Salud (ST. M.)
2 semestres
X
Esp. en Salud Familiar
2 semestres
X
Esp. en Seguridad y Salud en el Trabajo (BAQ.)
2 semestres
X
X
Esp. en Seguridad y Salud en el Trabajo (ST. M.)
2 semestres
X
X
Esp. en Salud Ocupacional (GUJ.)
2 semestres
X
Esp. en Seguridad y Salud en el Trabajo (SIJ.)
2 semestres
X
X
Esp. en Seguridad y Salud en el Trabajo (CTG.)
1 año
X
X
Esp. en Seguridad y Salud en el Trabajo (VUP.)
1 año
X
X
Boletín Estadístico Postgrado 2015 - Oficina de Planeación
Esp. en Seguridad y Salud en el Trabajo (B/BERMEJA.)
X
1 año
X
X
Esp. en Enfermería Cuidado Crítico Adulto
2 semestres
X
X
Esp. en Enfermería del Cuidado Neonatal
2 semestres
X
X
Maestría en Ciencias Básicas Biomédicas
4 semestres
X
X
Maestría en Epidemiología
4 semestres
X
X
2 años
X
X
4 semestres
X
X X
Maestría en Salud Ocupacional Maestría en Salud Pública
Especializaciones Clínicas/ Médico-Quirúrgicas Esp. en Medicina Interna
3 años
X
Esp. en Neonatología
2 años
X
Esp. en Oftalmología
3 años
X
X
Esp. en Pediatria
3 años
X
X
Esp. en Psiquiatría
3 años
X
X
Esp. en Radiología e Imágenes
4 años
X
X
*R = Registrados ante el MEN. *F = Programa en funcionamiento durante el año 2015.
27
Programas de postgrado registrados ante el Ministerio de Educación Nacional por Divisiones académicas, 2015 Tabla 5 Postgrado
Divisiones académicas
Total postgrado
Especialización
Maestría
Doctorado
Escuela de Negocios
18
4
1
23
División de Derecho,C.Política y Rel. Internacionales
18
7
1
26
División de Ciencias de la Salud
17
4
21
6
6
*Especializaciones Clínicas - Médico Quirúrgicas División de Ingenierías
27
10
5
42
División de Humanidades y Ciencias Sociales
6
9
4
19
Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
1
1
Instituto de Estudios en Educación (IESE)
3
3
1
7
División de Ciencias Básicas
1
3
2
6
91
47
14
152
Total general
2
* Decreto 1665 de Agosto 2 de 2002 clasifica los programas de Especializaciones Médico-Quirúrgicas como maestrías.
Programas de postgrado en funcionamiento por divisiones académicas, 2015 Tabla 6
Escuela de Negocios División de Derecho, C. Politica y Rel. Internacionales División de Ciencias de la Salud *Especializaciones Clínicas - Médico Quirúrgicas División de Ingenierías División de Hum. y Ciencias Sociales Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Instituto de Estudios en Educación (IESE) División de Ciencias Básicas Total
Postgrado
2015-2 Postgrado
Esp.
Mae.
Doc
Total postgrado
Esp.
Mae.
Doc
Total postgrado
Programas
11
3
1
15
11
3
1
15
Estudiantes
312
153
16
481
255
151
14
420
Programas
16
6
22
15
6
1
22
Estudiantes
323
124
447
304
122
7
433
Programas
10
4
14
14
4
18
Estudiantes
210
61
271
338
91
429
5
5
5
5
Programas
58
Estudiantes
58
62
62
Programas
19
10
4
33
19
11
5
35
Estudiantes
403
194
50
647
408
211
65
684
Programas
4
9
3
16
5
9
3
17
Estudiante
67
322
46
435
97
404
75
576
Programas
1
1
1
1
Estudiantes
47
47
46
46
Programas
1
2
Estudiante
11
Programas
1
4
3
2
1
6
254
7
272
56
453
11
520
3
1
4
3
1
4
53
2
55
46
2
48
Programas
61
43
10
114
67
44
12
123
Estudiantes
1.326
1.266
121
2.713
1.458
1.586
174
3.218
Estudiantes
Generalidades
2015-1
Divisiones académicas
28
1.9 Acreditación de programas académicos de postgrado Acreditación de programas Tabla 7 Programa académico
Acto de acreditación y vigencia Acreditación institucional
Acreditación institucional
Resolución 2085/2003, de 5 de septiembre Vigencia: 7 años
Renovación de la acreditación
Resolución 12745/2010, de 28 de diciembre Vigencia: 8 años Acreditación de programas
Maestría en Administración de Empresas (MBA)
Resolución 03782/2016, de febrero 29 Vigencia: 8 años
Maestría en Ingeniería Industrial
Resolución 23768/2016, de diciembre 23 Vigencia: 4 años Acreditación internacional
Boletín Estadístico Postgrado 2015 - Oficina de Planeación
Acreditación Internacional del MBA con AMBA
Julio de 2013 Vigencia: 3 años
2
Estadística de población
30
2.1 Estadísticas generales de Uninorte en programas de postgrado 2.1.1 Inscritos, admitidos, matriculados nuevos, y tasas de absorción, año 2015 Tabla 8 Población Semestre 2015-1 2015-2
Inscritos
Admitidos
Mat. nuevos
Mat. totales
1.263 2.981
1.023 2.266
705 1.720
2.713 3.218
Admitidos/ inscritos 81% 76%
Tasa de absorción Mat. nuevos/ Mat. nuevos/ admitidos inscritos 69% 56% 76% 58%
Nota: Para el cálculo de la tasa de absorción, los inscritos, admitidos y mat. nuevos se excluyen los reingresos, readmisiones, transferencias, cambios de programas, se tienen en cuenta los inscritos para nuevo ingreso.
Población de inscritos, admitidos, matriculados nuevos, matriculados totales de postgrado, año 2015
Tasa de absorción, año 2015
Gráfico 1
Gráfico 2
3.500 3.000
2015-1
2.981
2015-2
90% 80%
2.713
2.500
81%
76%
76% 56% 58%
50% 40%
1.263 1.023
30% 705
20%
500
10% Inscritos
Admitidos
0%
Mat. nuevos Mat. totales
Admitidos/inscritos
Mat. nuevos/admitidos
Matriculados totales postgrado, serie 2011-2015 Gráfico 3 3.500 3.000 Número de estudiantes
Boletín Estadístico Postgrado 2015 - Oficina de Planeación
2015-2
69%
60% 1.720
1.000
0
2015-1
70%
2.266
2.000 1.500
3.218
2.500 2.000 1.500 1.000 500 0 I sem. II sem.
2011
2012
2013
2014
2015
2.520 2.494
2.424 2.668
2.634 2.443
2.413 2.684
2.713 3.218
Mat. nuevos/inscritos
Matriculados totales de postgrado por semestre y divisiones académicas, serie 2011-2015
31
Tabla 9 I Semestre Divisiones académicas Escuela de Negocios División de Ingenierías División de Humanidades y Ciencias Sociales División de Ciencias de la Salud Instituto de Estudios en Educación Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Diseño División de Derecho, C. Política y Rel. Internacionales División de Ciencias Básicas Total divisiones
2011 456 565 356 524 169 27 349 74 2.520
2012 465 582 313 462 196 23 345 38 2.424
2013 499 673 348 399 233 22 418 42 2.634
2014 455 588 398 315 220 25 363 49 2.413
2015 481 647 435 329 272 47 447 55 2.713
2011 448 641 353 499 192 16 302 43 2.494
2012 480 692 326 579 186 23 329 53 2.668
2013 478 570 353 400 222 35 334 51 2.443
2014 464 611 434 440 233 26 417 59 2.684
2015 420 684 576 491 520 46 433 48 3.218
II Semestre Divisiones académicas Escuela de Negocios División de Ingenierías División de Humanidades y Ciencias Sociales División de Ciencias de la Salud Instituto de Estudios en Educación Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Diseño División de Derecho, C. Política y Rel. Internacionales División de Ciencias Básicas Total divisiones
2.1.2 Distribución geográfica de inscritos, admitidos y matriculados nuevos por departamento, año 2015 Inscritos, admitidos y matriculados nuevos según origen geográfico, año 2015 por departamento
Departamentos Atlántico Antioquía Bolívar Cesar Córdoba Cundinamarca Extranjero La Guajira Magdalena Bogotá Santander Sucre Valle del Cauca Otros Total
Inscritos 820 6 108 62 34
42 110 9 1 50
28 96 4 6 55
20 73 2 4 46
21 1.263
6 1.023
2 705
Inscritos 1.741 53 302 127 88 30 6 139 229 28 56 106 13 63 2.981
II semestre Admitidos Mat . nuevos 1.379 1.076 27 23 228 177 86 59 70 57 8 7 4 2 121 67 185 139 12 8 29 22 77 54 40 2.266
29 1.720
Estadística de población
Tabla 10 I semestre Admitidos Mat . nuevos 656 432 7 5 82 56 34 26 45 35 4 4
32
Distribución de inscritos por departamento I semestre de 2015
Distribución de inscritos por departamento II semestre de 2015
Gráfico 4
Gráfico 5
Atlántico
65%
Magdalena
9%
Bolívar
Bolívar
9%
Magdalena
La Guajira
3%
Cesar
5%
Sucre
4%
Córdoba
3%
Otros
2%
Bogotá
1%
Santander 0,1% Antioquia
0,5%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
58% 10% 8%
La Guajira
5%
Cesar
4%
Sucre
4%
Córdoba
3%
Otros
2%
Santander
2%
Antioquia
2%
Cundinamarca
1%
Bogotá
1%
70%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
Distribución de admitidos por departamento I semestre de 2015
Distribución de admitidos por departamento II semestre de 2015
Gráfico 6
Gráfico 7
Atlántico
Boletín Estadístico Postgrado 2015 - Oficina de Planeación
Atlántico
64%
Magdalena
9%
Bolívar
Bolívar
4%
Cesar
3%
La Guajira
3%
Antioquia
1%
Santander Otros
10% 8%
La Guajira
5%
Córdoba
61%
Magdalena
8%
Sucre
Atlántico
5%
Cesar
4%
Sucre
3%
Córdoba
3%
Otros
2%
Santander
1%
1%
Antioquia
1%
1%
Bogotá
1%
Cundinamarca
0,4%
Cundinamarca
0,4%
Bogotá
0,4%
Extranjero
0,2%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
70%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
33
Distribución de mat. nuevos por departamento I semestre de 2015
Distribución de mat. nuevos por departamento II semestre de 2015
Gráfico 8
Gráfico 9
Atlántico
Atlántico
61%
Magdalena
Bolívar
10%
Bolívar
8%
La Guajira
4%
Cesar
3%
4%
Córdoba
3%
3%
Sucre
Sucre
7%
Córdoba
5%
La Guajira
10%
Magdalena
8%
Cesar
63%
3%
Otros
1%
Otros
2%
Antioquia
1%
Antioquia
1%
Santander
1%
Santander
1%
Bogotá
0,3%
0,5%
Extranjero 0,1%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
0%
70%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
2.1.3 Distribución por edades de inscritos, admitidos y matriculados nuevos, año 2015
Tabla 11 Semestre
I semestre
II semestre
Inscritos
Admitidos
Mat. nuevo
Inscritos
Admitidos
Mat. nuevo
< 25 Años
132
113
66
290
250
304
25-30 Años
433
363
267
1.272
930
590
>30-35 Años
276
218
136
609
454
337
>35-40 Años
184
150
104
380
298
225
>40-45 Años
118
80
61
248
201
158
>45 Años
120
99
71
182
133
106
Total
1.263
1.023
705
2.981
2.266
1.720
Estadística de población
Bogotá
34
Inscritos distribuidos por edad I semestre de 2015
Inscritos distribuidos por edad II semestre de 2015
Gráfico 10
Gráfico 11 <25 años 10%
25-30 años 34%
>45 años 10%
>35-40 años 15%
>40-45 años 9%
>45 años 6%
>40-45 años 8%
Admitidos distribuidos por edad I semestre de 2015
Admitidos distribuidos por edad II semestre de 2015
Gráfico 12
Gráfico 13 <25 años 11%
25-30 años 35%
>45 años 10%
Boletín Estadístico Postgrado 2015 - Oficina de Planeación
>30-35 años 22%
<25 años 10%
25-30 años 43%
>30-35 años 21%
>35-40 años 15% >40-45 años 8%
<25 años 11%
25-30 años 41%
>45 años 6%
>30-35 años 20%
>35-40 años 13%
>30-35 años 20%
>35-40 años 13% >40-45 años 9%
Matriculados nuevos distribuidos por edad I semestre de 2015
Matriculados nuevos distribuidos por edad II semestre de 2015
Gráfico 14
Gráfico 15
>45 años 10%
25-30 años 38%
<25 años 9%
>30-35 años 19%
>35-40 años 15% >40-45 años 9%
>45 años 6% 25-30 años 34%
<25 años 18%
>30-35 años 20% >40-45 años 9%
>35-40 años 13%
2.1.4 Población de inscritos, matriculados nuevos y matriculados totales de postgrados por divisiones académicas y semestre, serie 2011-1 / 2015-2
35
Tabla 12 Programas
2011-1 Ins.
Doctorado en Administración Esp. en Finanzas (BAQ.) Esp. en Finanzas (ST. M.) Esp. en Gerencia de Empresas Comerciales (BAQ.) Esp. en Gerencia de Empresas Comerciales (ST. M.) Esp. en Gerencia de Empresas Comerciales (CTG.) Esp. en Gerencia de Empresas Comerciales (GUJ.) Esp. en Gerencia de Empresas Comerciales (SIJ.) Esp. en Gerencia de Recursos Humanos (GUJ.) Esp. en Gerencia de Recursos Humanos (BAQ.) Esp. en Gerencia de Recursos Humanos (CTG.) Esp. en Gerencia de Recursos Humanos (ST. M.) Esp. en Gerencia Financiera de Servicios de Salud Esp. en Gerencia Pública Esp. en Gerencia Pública (GUJ.) Esp. en Logística del Transporte de Mercancías Esp. en Logística del Transporte de Mercancías (SM) Esp. en Mercadeo Esp. en Negocios Internacionales Mae. en Administración de Empresas Mae. en Negocios Internacionales Mae. en Finanzas Mae. Mercadeo Sub-total Escuela de Negocios Esp. en Gerencia de la Calidad y Auditoría en Salud (BAQ.) Esp. en Gerencia de la Calidad y Auditoría en Salud (SIJ) Esp. en Gerencia de la Calidad y Auditoría en Salud (CTG.) Esp. en Gerencia de la Calidad y Auditoría en Salud (GUJ.) Esp. en Seguridad Salud en el Trabajo (B/JA.) Esp. en Seguridad Salud en el Trabajo (CTG.) Esp. en Seguridad Salud en el Trabajo (VUP.) Esp. en Seguridad Salud en el Trabajo (GUJ.) Esp. en Seguridad Salud en el Trabajo (SIJ.) Esp. en Gerencia de Servicios de Salud (BAQ.) Esp. en Gerencia de Servicios de Salud (ST. M.) Esp. en Oftalmología Esp. en Pediatría Esp. en Radiología e Imágenes Esp. en Salud Ocupacional (BAQ.) Esp. en Salud Ocupacional (Bja) Esp. en Salud Ocupacional (VUP) Esp. en Salud Ocupacional (ST. M.) Esp. en Salud Ocupacional (SIJ) Esp. en Salud Ocupacional (GUJ.) Esp. en Neonatología Esp. en Cuidado Neonatal Esp. en Cuidado Crit. Adulto Esp. en Psiquiatría Esp. en Medicina Interna Mae. en Salud Ocupacional Mae. en Salud Pública Mae. en Epidemiología Mae. en Ciencias Básicas Biomédicas Sub-total División Ciencias de la Salud Esp. en Análisis y Diseño de Estructuras Esp. en Análisis y Diseño de Estructuras (Mont) Esp. en Análisis y Gestión Ambiental (BAQ.) Esp. en Análisis y Gestión Ambiental (ST. M.)
2012-1
Mat. Mat. Mat. Mat. Ins. nuevos total nuevos total Escuela de Negocios
2014-1
Mat. Mat. nuevos total
Mat. Mat. nuevos total
Ins.
Ins.
Mat. Mat. nuevos total
7 76 15 95 13
5 57 12 92 17
16
39
33
1
18 20 12
13 11 24
17 12 25
38 14 11 14 14
21
21
27
16
21
32 20 89
32 8 82
2
29 7 118
28
1
44 21 96
48
2
0
8 10 499
2
7 8 455
1 2 68
1
1
72 20 95 14
21 28 14 14 16
71
Ins.
2015-1
2013-1
1
70 17 97 12
2
18 35
1 1
14 1 9 456 6 0 465 División Ciencias de la Salud 52 52 69 61 61 18 23
1
0
40 24
5
30
135
35
9 9 481
47 18
47 24 11 17 21 25 21
1
73 67
65 47
27
24
20 19
20 17
20 14 14
17 12 12
325
266
18 15 10 14 12 48 65 47 34 56 21 2 20 17
17
31 38
19 32
40
29
10 14 12 48 51 54 39 29
2
2
17 9
16
1 1 3 1 3
1 1 3 1 3
69 33 25 48 22 27
76 24
18 2 20
13
13
2
5
4
13
4
12 9 8
10 8 8
11 10 9
9 9 9
81
56
20 18 23 7 399
43
31
16 49 21 87 15
17 3 15 13
4 39 21
2 3 17
12
12
13 14 17 14 12 26 20 13 10 21 21 17 14 26 4 3 524 242 189 462 División de Ingenierías 8 12 14 14 10 11
1
1
8
17 19 15
14 13 4
20 18 15 7 315
10 17 12 17 108
11 11 11 64
14 13 12 15 8 21 18 14 329
12
13
22
13 1
8
16
Estadística de población
I Semestre
36
Población de inscritos, matriculados nuevos y matriculados totales (cont.)
Boletín Estadístico Postgrado 2015 - Oficina de Planeación
Programas Esp. en Dirección de Plantas Industriales Esp. en Diseño y Evaluación de Proyectos (BAQ.) Esp. en Diseño y Evaluación de Proyectos (VUP) Esp. en Diseño y Evaluación de Proyectos (GUJ.) Esp. en Electrónica Industrial Esp. en Gerencia de la Calidad (BAQ.) Esp. en Gerencia de la Calidad (CTG) Esp. en Gerencia de la Calidad (ST. M.) Esp. en Gerencia de Proyectos de Ingeniería (BAQ.) Esp. en Gerencia de Proyectos de Ingeniería (Bj) Esp. en Gerencia de Proyectos de Ingeniería (VUP) Esp. en Gerencia de Proyectos de Ingeniería (ST. M.) Esp. en Gerencia de Sistemas de Información (BAQ.) Esp. en Gerencia de Sistemas de Información (CTG) Esp. en Gerencia y Control de la Construcción Esp. en Gestión y Producción de Operaciones Esp. en Ingeniería de Procesos Industriales Esp. en Ingeniería de Saneamiento Ambiental Esp. en Ingeniería del Software Esp. en Logística Empresarial Esp. en Redes de Computadores Esp. en Sistemas de Telecomunicaciones Esp. en Vías y Transporte (BAQ.) Esp. Gestión Sist. Automat Ind Esp. en Vías y Transporte (VUP) Esp. en Sistemas de Transmisión de la Energía Eléctrica (BAQ.) Esp. en Sistemas Eléctricos de Potencia Doctorado en ingeniería Mecánica Doctorado en Ingeniería Industrial Doctorado en Ingeniería Civil Doctorado en Ingeniería de Sistemas de Computación Doctorado en ingeniería Eléctrica y Electrónica Mae. en Ingeniería Industrial Mae. en Ingeniería Mecánica Mae. en Ingeniería Civil Mae. en Ingeniería Electrónica Mae. en Ingeniería Electrica Mae. en Ingeniería de Sistemas y Computación Mae. en Telemática y Telecomunicaciones Mae. en Gobierno de Tecnología Mae. en Ingeniería Ambiental Mae. en Ingeniería Administrativa Mae. en Ingeniería Administrativa ML Mae. en Ingeniería de Procesos Mae. en Climatización Sub-total División de Ingenierías Esp. en Desarrollo Organizacional y Procesos Humanos** Esp. en Desarrollo Social Esp. en Estudio Político-Económico Esp. Estudios Europeos Esp. en Psicología Clínica (CTG) Esp. en Psicología Clínica Esp. en Psicología Económica y del Consumo Esp. en Psicología Forense** Esp. en Trastornos Cognoscitivos y del Aprendizaje Esp. en Filosofía Contemporánea Esp. en Gerencia de la Comunicación organizacional Esp. En Responsabilidad Social Empresarial Esp. en Desarrollo Familiar Esp. en Realización de Televisión Mae. en Desarrollo Social Mae. en Psicología Mae. en Comunicación
Ins.
22 23 25
2011-1 Mat. Mat. nuevos total 23 16 16 16 12 16
Ins.
2012-1 Mat. Mat. nuevos total 25 17
12 19 16 56
34
26
17 21 11 33
17
11
14 31 20 20 11
1
2 1
1
21 15
2
1
75 26 16 23 24
1
1
34 16 12 9 14 47 18 14
12
Ins.
2013-1 Mat. Mat. nuevos total 18 2 29
1
1 3
5
1 3
5
11 4 5
11 8 12 9 9 14 14 13 17 28
1 4
5 5 4 3 4 8 8 13 14 17
8 6
9 12 15 8 9 20 13 13 25 36
6
5 10 14 8 6 9 2 11 9 17
2
7 6 8 7 7 6 7 5 12
2 9
14 13 14 11 13 13 3 13 5 29
11 5
10 9 16
6 7 5
1 10 8 2 9 28
2 4 1 1 18
1 2 1 231 141 565 134 93 582 128 División de Humanidades y Ciencias Sociales 21 19 19 11 17 17 30 18 32 22 22 1 13 13 19 32
42 27
29
40 23
29 14 10 9 51 96 19
1 8 1
17 4 24 2 3
21
18
15 19 7 21 14 11 27 100 10
4
1 7 26
8 108 1
58 12 13 10 20 48 9 12 24
42 9 14 10 14 39 14
15
1
7 10
11 12 25 7 2 4 17 11 6 38
2 51 11 6
22 14
3 2 3 2
2
18 11 16 6
11 7 6 2
5
2
27
12 12 6 7 7
30 10 1 11 37
1
12
12 20 9 11 10
11 4 17 11 6
1 1 7
17 6
16
22 10 4 27 17 12
13 16
14 21 20 2 37 16
185
68
647
47
588
22
19
18
15
24 14
1
22 11 49 2
20 13 1
1 5
1 18
17
18
6
2
1
32
7 64 116 20
1
15 14 22 4 7 13 6 19 3 38
1
93
34 8 4
85 24 17 22 21
3 2 2
673
1 23
1
9 13 4 15
63
20
13 19 12
20
5
1 5
Ins.
2015-1 Mat. Mat. nuevos total 19 20
1 21
13 93 22 19 15 28
13 2 21
Ins.
2014-1 Mat. Mat. nuevos total 20 24
15 15
11
14
9
43 99 26
37 15 30
19 15
58 104 29
Mae. en Economía Mae. en Desarrollo Organizacional y Proc. Humanos Mae. en Relaciones Internacionales Mae. en Trastornos Cognoscitivos y del Aprendizaje Mae. en Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos Mae. en Filosofía Mae. en Historia Doctorado en Ciencias Sociales Doctorado en Psicología Doctorado en Comunicación Sub-total División de Humanidades y Cs. Sociales Esp. en Docencia Universitaria (BAQ.) Esp. en la Enseñanza del Inglés (BAQ.) Esp. en Procesos Pedagógicos Esp. en Educación Mediada por Tecnologías Esp. en Gerencia de Instituciones Educativas Esp. en Pedagogía Infantil Mae. en Educación Mae. en Enseñanza del Inglés Doctorado en Educación Sub-total (IESE) Esp. en Planeación y Desarrollo Urbano Regional Sostenible Mae. en Urbanismo y Dllo Territorial Sub-total Escuela de Arq. Urbanismo y Diseño Esp. en Estadística Aplicada (BAQ.) Esp. en Estadística Aplicada (CTG) Doctorado en Ciencias del Mar Mae. en Matemáticas Mae. en Estadística Aplicada Mae. en Física Aplicada Sub-total División Ciencias Básicas Esp. en Derecho Comercial Esp. en Derecho Laboral Esp. en Derecho Laboral STM Esp. en Derecho de Sociedades Esp. en Derecho Penal Esp. en Seguridad Social Esp. en Negociación y Manejo de Conflictos Esp. en Derecho Constitucional Esp. en Derecho Administrativo Esp. en Derecho Público (BAQ.) Esp. en Derecho Público (ST. M.) Esp. en Tributación (BAQ.) Esp. en Tributación (ST. M.) Esp. en Gestión de los Servicios Públicos Domiciliarios Esp. en Responsabilidad y Seguros Esp. en Derecho Civil y Familia Esp. en Derecho Ambiental,Terr y Ur Esp. En Ciencia Política Doctorado en Derecho Mae. en Derecho Mae. en Ciencia Política y Goberno** Mae. en Derecho Público Mae. en Derecho Comercial y la Responsabilidad Mae. en Derecho Ambiental y Urb Ter Mae. en Negociación y Manejo de Conflictos Mae. en Relaciones Internacionales Sub-total División de Derecho, C. Política y Rel. Internacionales
Total
2012-1
Mat. Mat. nuevos total 6
Ins.
9
9
9
9
Ins.
Mat. Mat. nuevos total 13
2 19
9 5 17 2 1 5 16 10 9 9 118 356 130 101 313 187 Instituto de Estudios en Educación (IESE) 9 6 18 13 18 16 2 11 4 6 10 9 9 12 2
1 9
19 12
2014-1
7 13 19
Ins. 20
28 34 16
24 27 12
16 19 6
5 14 145
5 6 114
13 18 13 398
6 18 1 203
96
123
10 20 9 348
12 2
12 24
8
68 44
45 41
143 61
16
75 169 107 65 196 165 Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
121
233
113
86
13 13
22 22
18 18
86
50
129 13
11 21 21
16 16
16 2
11 2
22 16 26 16
16 15 10 23 27 15 10 23 División de Ciencias Básicas
41 35 33
29 24 26
22 28 26 16 16 29 24 26
47 20 40 21 17 36 30 37
39 17 29 18 10 30 23 25
46
257
177
1.109
830
349
1
2
16 39 23 4 15 17 14 435 11
4 8 3
220
177 37 25 256
109 32 5 146
197 57 7 272
13 13
25 25
40 40
33 33
47 47
6 6
17 2 9 28
6 5
8 8
1 9 25 14 49
11
41 53 45 1 17 23 8
24 24 23
20 13 20
30 29 14
24 17 13
29 23 14 1
30 1
19
30 27 22 2 1 23
19 12 12 25 29
19 28 12 25 50 14 22 15
3 22 25
11 2 1 1 3 25 15 20 16 28 14 1 1 11 8 8 6 4 6 10 7 49 37 74 7 5 38 11 8 División de Derecho, C. Política y Rel. Internacionales 28 22 24 19 26 26 34 30 21 17 23 20 15 13 21 14 15 19 12 31 18 18 39 24 24 29 22 10 1 1 34 21 41 21
26
Mat. Mat. nuevos total 19 21 30
19 16
64 35
145
Ins.
23 17
91 43
75
37
2015-1
Mat. Mat. nuevos total 19 16 17
7 12 1 142 35
95 95
15
Mat. Mat. nuevos total 10
22 7
131
Ins.
2013-1
308
229
2.520 949
692
5 1 7 19 10 42
2 11 31 11 55
39 17 29 18 10 30 23 25
49 14 37 24 3 41 24 30 14
36 11 29 20
45 14 27 20
56 1 30 16
31
40
4 26 17 18 36 50
25 13
32 17
29 20
20 15
27 19 21 8
39 24 21 7
43 23 29
30 18 19
42 19 20 1
36 1 41 1
29
35
6
4
33 21
12
27 14 26 20
1 1
1
11 10
7
38 13 31 23 12 7
375
252
447
705
2.713
345
372
279
2.424 971
663
418
321
220
2.634 743
517
363
2.413 1.263
29
33 1 31 6
Estadística de población
Programas
2011-1
38
II Semestre Programas
Boletín Estadístico Postgrado 2015 - Oficina de Planeación
Doctorado en Administración Esp. en Finanzas (BAQ.) Esp. en Finanzas (ST. M.) Esp. en Gerencia de Empresas Comerciales (BAQ.) Esp. en Gerencia de Empresas Comerciales (ST. M.) Esp. en Gerencia de Empresas Comerciales (CTG.) Esp. en Gerencia de Empresas Comerciales (GUJ.) Esp. en Gerencia de Empresas Comerciales (SIJ.) Esp. en Gerencia de Recursos Humanos (GUJ.) Esp. en Gerencia de Recursos Humanos (BAQ.) Esp. en Gerencia de Recursos Humanos (CTG.) Esp. en Gerencia de Recursos Humanos (ST. M.) Esp. en Gerencia Financiera de Servicios de Salud Esp. en Gerencia Pública Esp. en Gerencia Pública (GUJ.) Esp. en Logística del Transporte de Mercancías Esp. en Logística del Transporte de Mercancías (SM) Esp. en Mercadeo Esp. en Negocios Internacionales Mae. en Administración de Empresas Mae. en Negocios Internacionales Mae. en Finanzas Mae. Mercadeo Sub-total Escuela de Negocios Esp. en Gerencia de la Calidad y Auditoría en Salud (BAQ.) Esp. en Gerencia de la Calidad y Auditoría en Salud (SIJ) Esp. en Gerencia de la Calidad y Auditoría en Salud (CTG.) Esp. en Gerencia de la Calidad y Auditoría en Salud (GUJ.) Esp. en Seguridad Salud en el Trabajo (B/JA.) Esp. en Seguridad Salud en el Trabajo (CTG.) Esp. en Seguridad Salud en el Trabajo (VUP.) Esp. en Seguridad Salud en el Trabajo (GUJ.) Esp. en Seguridad Salud en el Trabajo (SIJ.) Esp. en Gerencia de Servicios de Salud (BAQ.) Esp. en Gerencia de Servicios de Salud (ST. M.) Esp. en Oftalmología Esp. en Pediatría Esp. en Radiología e Imágenes Esp. en Salud Ocupacional (BAQ.) Esp. en Salud Ocupacional (Bja) Esp. en Salud Ocupacional (VUP) Esp. en Salud Ocupacional (ST. M.) Esp. en Salud Ocupacional (SIJ) Esp. en Salud Ocupacional (GUJ.) Esp. en Neonatología Esp. en Cuidado Neonatal Esp. en Cuidado Crit. Adulto Esp. en Psiquiatría Esp. en Medicina Interna Mae. en Salud Ocupacional Mae. en Salud Pública Mae. en Epidemiología Mae. en Ciencias Básicas Biomédicas Sub-total División Ciencias de la Salud Esp. en Análisis y Diseño de Estructuras Esp. en Análisis y Diseño de Estructuras (Mont) Esp. en Análisis y Gestión Ambiental (BAQ.) Esp. en Análisis y Gestión Ambiental (ST. M.) Esp. en Dirección de Plantas Industriales Esp. en Diseño y Evaluación de Proyectos (BAQ.) Esp. en Diseño y Evaluación de Proyectos (VUP) Esp. en Diseño y Evaluación de Proyectos (GUJ.) Esp. en Electrónica Industrial
Ins.
2011-2 2012-2 Mat. Mat. Mat. Mat. Ins. nuevos total nuevos total Escuela de Negocios 11 6 6 70 70 109 72 72 17 17 17 15 15 98 98 105 86 86 12 12 17 12 12
Ins.
2013-2 Mat. Mat. nuevos total
35
18 40
18 32
18 32
26 46
32
33
23 23 19
18 20 12
18 20 12
17 15 37
13 11 22
13 11 22
23 17 28
16 13 25
17 13 25
33
21
21
41
27
27
27
16
19
40 13 82
32 8 82
32 8 82
57 19 96
40 19 67
40 19 87
39 12 122
29 8 99
30 9 118
19 13 573
14 9 448
10 10 608
7 8 436
7 8 478
9 12 596
7 8 420
7 9 464
26
14 12 8 8 9 11 10 10 448 622 458 478 División Ciencias de la Salud 50 52 40 101 24 24 32 23 23
61 27
46 19
48 20
57 29 15 24 28 33 44
42 24 11 17 20 25 21
47 24 11 17 21 25 21
22
16
16
16 1
16
17
15
17
24 62 42 65 55 32 71
4 5 3 49 36 23 41
66 60 86 38
5 3 66 24
4 15 12 68 26
4 5 4 47
4 15 12 58 2
53 91 90 44
4 5 4 30
7 15 13 32
42 36 18
43 36 18
35 28 20
44 29 22
57 1 15
48 3
22 3
64 57 35
43
31 3
10 14 12 49 76 66 41 22 22 3 20 17
21 8 31 76 82 58
57
5
490
231
13
12
18 12 30 23
14 11 25 17
5 3 70 33 23 48 20 22
13
15 9 6 15 12 70 53 56 48 48 22 2 12
1 14 60 5 16 15 21 12 18 12 25 4 11 6 6 499 664 322 578 División de Ingenierías 12 16 10 10
10 4
45 54 29 1
5 46 20 82 14
11 49 21 87 15
34 14 10 13 14
38 14 11 14 14
20
21
27
28
106
125
14 62 16 74 3
29
36
11 1 17
11 3 1 1 20
27
28
61
122
8 18 314
9 20 420
55 35 17 36 20 37 34 2 43 20
38 24 12 28 15 30 24
39 24 12 28 20 31 24
33 16
33 18
4 38 1 17 2 6 17 20 3 36 4 80 2 13 30 475
785
321
12 14 12 15 16 32 29 14 491
22
30
15
26
115
287
7 759
3 326
1 15 18 16 18 3 440
19
13
16
22
15
5 3 2 2
58 14 70
1 15 23 15 23 7 400
99 4 2 2 1 623
7 78 19 89 9
2015-2 Mat. Mat. nuevos total
35
15 9
4 64 14 100 17
Ins.
51
17 12 8 73 48 100 46 43 77 32 39
3 58 12 93 17
2014-2 Mat. Mat. nuevos total
9 66 25 101 18 3 3 3 9 43 17 19 16 21 10 28 9 39 4 132
100 21 120 16
8 82 18 120 20
Ins.
5
1
121 14
5 9 1
14 11 25 17 16
19 4 23 29 11
13
13
11
9
10
19
13
16
16
12
14
18 25
18 25 22
23 23
20 22
21 23
22 24
18 18
19 20
14 19
11 12
12 15
8
8
18 5
1
13
1
11
2 13
12
13
Programas Esp. en Gerencia de la Calidad (BAQ.) Esp. en Gerencia de la Calidad (CTG) Esp. en Gerencia de la Calidad (ST. M.) Esp. en Gerencia de Proyectos de Ingeniería (BAQ.) Esp. en Gerencia de Proyectos de Ingeniería (Bj) Esp. en Gerencia de Proyectos de Ingeniería (VUP) Esp. en Gerencia de Proyectos de Ingeniería (ST. M.) Esp. en Gerencia de Sistemas de Información (BAQ.) Esp. en Gerencia de Sistemas de Información (CTG) Esp. en Gerencia y Control de la Construcción Esp. en Gestión y Producción de Operaciones Esp. en Ingeniería de Procesos Industriales Esp. en Ingeniería de Saneamiento Ambiental Esp. en Ingeniería del Software Esp. en Logística Empresarial Esp. en Redes de Computadores Esp. en Sistemas de Telecomunicaciones Esp. en Vías y Transporte (BAQ.) Esp. Gtion Sist. Automat Ind Esp. en Vías y Transporte (VUP) Esp. en Sistemas de Transmisión de la Energía Eléctrica (BAQ.) Esp. en Sistemas Eléctricos de Potencia Doctorado en ingeniería Mecánica Doctorado en Ingeniería Industrial Doctorado en Ingeniería Civil Doctorado en Ingeniería de Sistemas de Computación Doctorado en ingeniería Eléctrica y Electrónica Mae. en Ingeniería Industrial Mae. en Ingeniería Mecánica Mae. en Ingeniería Civil Mae. en Ingeniería Electrónica Mae. en Ingeniería Electrica Mae. en Ingeniería de Sistemas y Computación Mae. en Telemática y Telecomunicaciones Mae. en Gobierno de Tecnología Mae. en Ingeniería Ambiental Mae. en Ingeniería Administrativa Mae. en Ingeniería Administrativa ML Mae. en Ingeniería de Procesos Mae. en Climatización Sub-total División de Ingenierías Esp. en Desarrollo Organizacional y Procesos Humanos** Esp. en Desarrollo Social Esp. en Estudio Político-Económico Esp. Estudios Europeos Esp. en Psicología Clínica (CTG) Esp. en Psicología Clínica Esp. en Psicología Económica y del Consumo Esp. en Psicología Forense** Esp. en Trastornos Cognoscitivos y del Aprendizaje Esp. en Filosofía Contemporánea Esp. en Gerencia de la Comunicación organizacional Esp. En Responsabilidad Social Empresarial Esp. en Desarrollo Familiar Esp. en Realización de Televisión Mae. en Desarrollo Social Mae. en Psicología Mae. en Comunicación Mae. en Economía Mae. en Desarrollo Organizacional y Proc. Humanos Mae. en Relaciones Internacionales Mae. en Trastornos Cognoscitivos y del Aprendizaje Mae. en Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos Mae. en Filosofía
Ins. 29 19 99
2011-2 Mat. Mat. nuevos total 23 23 16 16 15 77 77
Ins. 29 1 13 111 36 29 24 31
10 135 32 22 26 16
8 100
8 111
21 14
21 14
55 9 9 10 20 49 9 14 18
55 9 9 10 20 49 9 14 18
53 15 15 13 13 59 19 5 14
38 9 12 9 13 36 14
38 10 13 12 13 38 14
11
13
19
15
15
4 7
7 11
1 3
2 6
14 7 7 8 15
12 2 7 6
12 9 7 7 4
11 8 8 6 9 20 19 13 11 39
8 4 12 1 2 3 13 18 7 15
5 2 6 1 2 1 11 11 2 10
14 11 23 5 8 4 16 24 3 29
7 6 11 4 6 19 4 12 1 21
1 4 9 4 5 15 1 12 1 14
2 8 23 5 6 20 8 20 3 38
12
7
7
18 23 24
45 21 14 14 16 52 21 15
35 20 13 10 15 47 18 15
35 20 13 10 15 47 18 15
68 11 10 15 27 57 12 19 25
11
1
5 3 3 3 5
5 1 1 1 1
1
1
10
6
29
11 92 48 22 15 29
18 23 24
1
Ins.
2013-2 Mat. Mat. nuevos total 22 22
11 92 23 22 15 29
24 26 28
3
2012-2 Mat. Mat. nuevos total 25 25
2 552 450 641 766 561 698 719 División de Humanidades y Ciencias Sociales 21 3 17 12 23 19 10
12 24 9
11 22 9
17 13
15 12
11 22 9 29 15 12
32 72 13 17
32 52 14 9
47 102 26 18
10
13
22
8 12 1 10 1 22 74 13 10
21 13 7 100 33 23 27 27 2 38 13 10 8 12 44 7 1 14
Ins. 20 1
2015-2 Mat. Mat. nuevos total 15 15
77 22 15 20 21
85 24 17 22 21
111 8 16 30 24
90
92 4
24 21
27 21
28 10
30 10 1
11 36
11 37
33 16 12 11 10 52 8
34 17 12 12 12 55 8
10
12
47 19 20 12 12 65 12 2 24 7
19
19 1
14 5
12 2
2 1
1 2
12 16 8 8 10
5 8 10
1 4 3
1 4
4
16 6 13 2 11 7 9 6 17 15 11 5
12 2 4 1 2 3 3 6 12 10 3 4
19 9 42
10 6 23
12 19 12 14 16 4 15 17 31 12 5 13 18 24 8 51 17
18 1 19
17
22 16 27 6 5 19 4 15 7 45
11
10 465
570
600
412
611
697
462
684
8 15
22 15
21 16
18 13
34 13
27 31
25 20
25 20
1
1
1 1
1
17
12
11
17
17
12
13
43
30 1
28
20
21
16
20 1 16
25
18
18
23 42 3 10
53 102 6 16
23 64
15 54
16
12
22 69 1 11
75 144 26 28 31
6 31 16
48 110 1 14 1
1 19
67 106 24 21 17 10 20 17
15
13
41 18 20
21
1
7
7
18 58 10 8
46 116 21 19
18 2 31 59 4 11 13 1 21
8 10
Ins.
2014-2 Mat. Mat. nuevos total 17 19 12 12
29
4
39
Estadística de población
Población de inscritos, matriculados nuevos y matriculados totales (cont.)
40
Población de inscritos, matriculados nuevos y matriculados totales (cont.) Programas Mae. en Historia Doctorado en Ciencias Sociales Doctorado en Psicología Doctorado en Comunicación Sub-total División de Humanidades y Cs. Sociales Esp. en Docencia Universitaria (BAQ.) Esp. en la Enseñanza del Inglés (BAQ.) Esp. en Procesos Pedagógicos Esp. en Educación Mediada por Tecnologías Esp. en Gerencia de Instituciones Educativas Esp. en Pedagogía Infantil Mae. en Educación Mae. en Enseñanza del Inglés Doctorado en Educación Sub-total (IESE) Esp. en Planeación y Desarrollo Urbano Regional Sostenible Mae. en Urbanismo y Dllo Territorial Sub-total Escuela de Arq. Urbanismo y Diseño
Boletín Estadístico Postgrado 2015 - Oficina de Planeación
Esp. en Estadística Aplicada (BAQ.) Esp. en Estadística Aplicada (CTG) Doctorado en Ciencias del Mar Mae. en Matemáticas Mae. en Estadística Aplicada Mae. en Física Aplicada Sub-total División Ciencias Básicas Esp. en Derecho Comercial Esp. en Derecho Laboral Esp. en Derecho Laboral STM Esp. en Derecho de Sociedades Esp. en Derecho Penal Esp. en Seguridad Social Esp. en Negociación y Manejo de Conflictos Esp. en Derecho Constitucional Esp. en Derecho Administrativo Esp. en Derecho Público (BAQ.) Esp. en Derecho Público (ST. M.) Esp. en Tributación (BAQ.) Esp. en Tributación (ST. M.) Esp. en Gestión de los Servicios Públicos Domiciliarios Esp. en Responsabilidad y Seguros Esp. en Derecho Civil y Familia Esp. en Derecho Ambiental,Terr y Ur Esp. En Ciencia Política Doctorado en Derecho Mae. en Derecho Mae. en Ciencia Política y Goberno** Mae. en Derecho Público Mae. en Derecho Comercial y la Responsabilidad Mae. en Derecho Ambiental y Urb Ter Mae. en Negociación y Manejo de Conflictos Mae. en Relaciones Internacionales Sub-total División de Derecho, C. Política y Rel. Internacionales Total
Ins.
2011-2 Mat. Mat. nuevos total 14 5
219 13 26 16
Ins.
Ins.
9 13 15 13 9 9 189 353 184 111 321 245 Instituto de Estudios en Educación (IESE) 13 13 5 12 22 22 27 21 21 25 11 11 8 8 8 8 18 12 12 1 11
6 1 157
14 13 9 353
1 18
1 19 6 162 34
56
16 2 10 23 16 2 10 23 0 División de Ciencias Básicas 7 5 5 3 8 2 1 3 1 1 9 4 13 9 6 10 12 7 14 16 16 29 19 15 6 1 6 9 4 43 34 27 53 35 23 División de Derecho, C. Política y Rel. Internacionales 33 24 24 23 21 21 22 14 28 27 27 37 30 30 2 22 19 19 31 24 24 21 17 23 21 21 6 14 28 31 1 14 9 9 7 20 15 24 16 28 24 23 26
9
33
32 17 28 17 9 27 22 25
2 1 7 26
145
2013-2 Mat. Mat. nuevos total
34 3
15
19
1 9
44 5 7 74 61 192 77 44 186 110 Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
19
131 15
5 15
2012-2 Mat. Mat. nuevos total
12
25
Ins. 11 9 1 208 10 15 10
2014-2 Mat. Mat. nuevos total 6 6 5 18 20 12 152 434 10
38 20 14 25 414 18
15
2 15
5 59
38
39
281 38 11 412
192 12 5 262
387 66 11 520
46 46
2
2
222
8 45
4 16
153 65 4 233
35 35
0
0
26 26
1 1
0
6
1
19
10
25
11
3 9 30 9 51
22
18
22
18
3 5 36 15 59
1 5 26
15
23 21 19 1 1 22 16
18
1 14
14 17 17 8 22
3 1 1
3 1 1
1 2 2 2
39 14 28 16
2 2 2
26 20 26 10
14
11
15
30
16
11
27 20
27 20
34 24 20
22 22 13
26 17 31 24
11
Ins.
2015-2 Mat. Mat. nuevos total 17 21 10 24 8 31 8 20 254 576
42 16 28 13 35 22 18 11 35 13 33 30 14
28 19 14 15
5
13
9
21
10
29 12 38
12 19 20 41 31
5 8 8 24 27
7 27 20 32 34
100
302
141
96
331
169
104
334
158
109
417
8 22 12 12 26 33 9 27 15
7 2
4 132
2 6 31 9 48
172
96
433
2.049 1.483 2.494 2.490 1.629 2.668 2.509 1.528 2.443 2.388 1.453 2.684 2.981 1.720 3.218
2.1.5 Distribución población de postgrado por género, año 2015
41
Tabla 13 I semestre
II semestre
Mujeres
Hombres
Mujeres
Hombres
Mujeres
Hombres
Mujeres
Hombres
Inscritos
705
558
56%
44%
1.697
1.284
57%
43%
Admitidos
563
460
55%
45%
1.288
978
57%
43%
Mat. nuevos
382
323
54%
46%
973
747
57%
43%
Mat. totales
1.430
1.283
53%
47%
1.810
1.408
56%
44%
Distribución población de postgrado por género, I semestre año 2015 Gráfico 16 60%
56%
50%
55%
54% 46%
45%
44%
53% 47%
40% 30% 20% 10% 0%
Inscritos
Admitidos
Mat. nuevos
Mujeres
Mat. totales
Hombres
Distribución población de postgrado por género, II semestre año 2015 Gráfico 17 60% 50%
57%
57%
43%
57%
43%
56% 43%
44%
40% 30% 20% 10% 0%
Inscritos
Admitidos Mujeres
Mat. nuevos Hombres
Mat. totales
Estadística de población
Modalidad
42
2.1.6 Distribución de inscritos de postgrado por nivel académico y género, año 2015 Tabla 14 I semestre
Género
II semestre
Especialización
Maestría
Doctorado
Especialización
Maestría
Doctorado
Especialización
Maestría
Doctorado
Especialización
Maestría
Doctorado
Femenino
256
403
46
36%
57%
7%
1.067
567
63
63%
33%
4%
Masculino
176
321
61
32%
57%
11%
831
382
71
65%
30%
5%
Total
432
724
107
34%
57%
8%
1.898
949
134
64%
32%
4%
Distribución de inscritos por nivel académico y género, I semestre año 2015
Distribución de inscritos por nivel académico y género, II semestre año 2015
Gráfico 18
Gráfico 19
Masculino
Femenino
32%
57%
36%
11%
57%
Masculino
65%
30%
5%
Femenino
63%
33%
4%
7%
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Boletín Estadístico Postgrado 2015 - Oficina de Planeación
Especialización
Maestría
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Especialización Maestría Doctorado
Doctorado
2.1.7 Distribución de matriculados nuevos de postgrado por nivel académico y género, año 2015 Tabla 15 I semestre
Género
II semestre
Especialización
Maestría
Doctorado
Especialización
Maestría
Doctorado
Especialización
Maestría
Doctorado
Especialización
Maestría
Doctorado
Femenino
157
227
8
40%
58%
2%
592
353
28
61%
36%
3%
Masculino
118
186
9
38%
59%
3%
491
235
21
66%
31%
3%
Total
275
413
17
39%
59%
2%
1.083
588
49
63%
34%
3%
43
Distribución de matriculados nuevos por nivel académico y género, I semestre año 2015
Distribución de matriculados nuevos por nivel académico y género, II semestre año 2015
Gráfico 20
Gráfico 21
Masculino
38%
Femenino
59%
40%
58%
3%
Masculino
2%
Femenino
66%
31%
61%
36%
3%
3%
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Especialización Maestría Doctorado
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Especialización Maestría Doctorado
2.1.8 Matriculados nuevos de postgrado por división académica, año 2015 Tabla 16 Divisiones académicas
2015-2
Nivel Especialización
Escuela de Negocios
Maestría
Doctorado
30
5
Total
Nivel Especialización
Maestría
35
227
87
Doctorado
Total 314
División de Derecho, C. Política y Rel. Internacionales
244
8
252
24
67
División de Ciencias de la Salud
31
33
64
311
10
68
373
77
12
462
95
133
26
254
53
204
5
262
10
1
11
588
49
1.720
División de Ingenierías
61
División de Hum. y Ciencias Sociales
96
96
Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
33
33
Instituto de Estudios en Educación (IESE)
141
División de Ciencias Básicas
11
Total
275
413
7
5
146 11
17
705
1.083
5
96 321
Estadística de población
2015-1
Matriculados nuevos por división académica y género, año 2015
44
Tabla 17 Programa Escuela de Negocios
I semestre F
M
14
21
Total 35
Esp. Finanzas
II semestre M
172
142
314
33
25
58
Esp. Finanzas (ST.M)
5
9
14
Esp. Gerencia de Empresas Comerciales
39
31
70
1
1
Esp. Gerencia Pública (GUJ.) Esp. Gerencia de Recursos Humanos
21
8
29
Esp. Gerencia de Recursos Humanos (ST.M)
10
1
11
Esp. Logística del Transporte de Mercancía
8
9
17
Esp. Mercadeo
21
6
27
Mae. Finanzas
3
5
8
20
41
61
12
6
18
55
41
96
7
3
10
4
1
5
6
3
9
2
6
8
Mae. en Derecho Comercial y la Responsabilidad
15
12
27
Mae. en Derecho
6
2
8
13
11
24
2
3
5
229
92
321
10
5
15
Esp. en Seguridad Salud en el Trabajo (CTG.)
20
10
30
Esp. en Seguridad Salud en el Trabajo (VUP.)
17
7
24
Mae. En Administración de Empresas
10
20
30
Mae. En Mercadeo Doctorado en Administración de Empresas
4
1
5
División de Derecho, C. Política y Rel. Internacionales
132
120
252
Esp. en Derecho Ambiental,Terr y Ur
14
15
29
Esp. en Derecho Civil y Familia Esp. en Derecho Comercial
13
11
24
Esp. en Derecho Constitucional
6
6
12
Esp. en Derecho Laboral
6
11
17
Esp. en Derecho Laboral (ST.M)
8
5
13
Esp. en Derecho Penal Esp. en Derecho Público
13
16
29
Esp. en Derecho Administrativo
14
11
25
Esp. en Negociación y Manejo de Conflictos
8
4
12
Esp. en Responsabilidad y Seguros
13
16
29
Esp. en Seguridad Social
10
9
19
Esp. en Tributación
16
4
20
Esp. en Tributación (ST.M)
8
7
15
1
1
Esp. en Derecho Público (ST.M)
Boletín Estadístico Postgrado 2015 - Oficina de Planeación
Total
F
Mae. en Ciencia Política y Gobierno
Mae. en Derecho Público Mae. en Negociación y Manejo de Conflictos
3
4
7
Doctorado en Derecho División de Ciencias de la Salud
45
19
64
Esp. en Seguridad Salud en el Trabajo (B/JA.)
Esp. Enf. en Cuidado Neonatal
14
Esp. Enf. en Cuidado Crit. Adulto
11
14 2
13
45
I semestre F
M
Total
II semestre
Total
F
M
Esp. en Gerencia de la Calidad y Auditoría en Salud
34
4
38
Esp. en Gerencia de la Calidad y Auditoría en Salud (CTG.)
9
3
12
Esp. en Gerencia de la Calidad y Auditoría en Salud (GUJ.)
21
7
28
Esp. en Gerencia de la Calidad y Auditoría en Salud (SIJ)
20
4
24
Esp. en Gerencia de Servicios de Salud
12
4
16
Esp. en Medicina Interna
2
3
5
Esp. en Oftalmología
3
1
4
Esp. en Pediatría
4
1
5
Esp. en Psiquiatría
3
1
4
Esp. en Radiología e Imágenes
1
3
4
Esp. en Salud Ocupacional
20
10
30
Esp. en Salud Ocupacional (ST. M.)
27
16
43
Esp. Seguridad y Salud en el Trabajo (SIJ)
20
13
33
8
1
9
131
331
462
1
11
12
15
15
Mae. en Ciencias Básicas Biomédicas
5
6
11
Mae. en Epidemiología
8
3
11
Mae. en Salud Ocupacional Mae. en Salud Pública
4
7
11
División de Ingenierías
16
52
68
Esp. en Sistemas Eléctricos de Potencia
1
Esp. en Análisis y Diseño de Estructuras
1
Esp. en Análisis y Gestión Ambiental
4
8
12
Esp. en Dirección de Plantas Industriales
2
9
11
Esp. en Diseño y Evaluación de Proyectos
5
7
12
Esp. en Gerencia de la Calidad
10
5
15
Esp. en Gerencia y Control de la Construcción
4
29
33
Esp. en Gerencia de Proyectos de Ingeniería
26
64
90
Esp. en Gerencia de Proyectos de Ingeniería (ST. M.)
6
18
24
Esp. en Gerencia de Sistemas de Información
9
12
21
Esp. en Gestión y Producción de Operaciones
5
11
16
Esp. en Ingeniería del Software
1
9
10
Esp. en Ingeniería de Procesos Industriales
2
10
12
Esp. en Ingeniería de Saneamiento Ambiental
3
8
11
Esp. en Logística Empresarial
24
28
52
Esp. en Redes de Computadores
1
7
8
Esp. en Vías y Transporte
4
15
19
3
7
10
2
4
6
7
16
23
4
8
12
Mae. en Ingeniería Electrica
1
2
3
Mae. en Ingeniería Electrónica
1
9
10
Mae. en Gobierno de Tecnología
3
3
6
Mae. en Ingeniería Ambiental Mae. en Ingeniería Administrativa
7
Mae. en Ingeniería Administrativa ML Mae. en Ingeniería Civil
2
6
13
16
16
5
7
Estadística de población
Programa
46
Programa Mae. en Ingeniería Industrial
I semestre F
M
1
Mae. en Ingeniería Mecánica
Total
II semestre F
1 1
1
2
Mae. en Ingeniería de Sistemas y Computación Mae. en Telemática y Telecomunicaciones
3
14
17
2
2
Doctorado en ingeniería Eléctrica y Electrónica
1
Doctorado en Ingeniería Civil Doctorado en Ingeniería de Sistemas de Computación Doctorado en Ingeniería Industrial
2
2
Doctorado en ingeniería Mecánica
3
3
35
96
División de Humanidades y Ciencias Sociales
61
Total
3
3
4
6
4
4
2
1
3 1
1
1
2
1
3
4
2
2
191
63
254
Esp. en Desarrollo Familiar
17
1
18
Esp. en Desarrollo Organizacional y Procesos Humanos
22
3
25
Esp. en Desarrollo Social
15
5
20
Esp. en Gerencia de la Comunicación organizacional
16
4
20
9
3
12
Esp. en Psicología Forense Mae. en Filosofía
1
5
6
Mae. en Comunicación
7
8
15
Mae. en Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos
12
7
19
Mae. en Desarrollo Organizacional y Proc. Humanos
15
6
21
Mae. en Desarrollo Social
11
8
19
1
1
13
9
22
Mae. en Economía
1
10
11
Mae. en Historia
7
10
17
Mae. en Psicología
57
12
69
Mae. en Trastornos Cognoscitivos y del Aprendizaje
15
1
16
13
13
Doctorado en Ciencias Sociales
7
3
10
Doctorado en Comunicación
6
2
8
Doctorado en Psicología
7
1
8
194
68
262
Instituto de Estudios en Educación Boletín Estadístico Postgrado 2015 - Oficina de Planeación
M
108
38
146
Esp. en Enseñanza del Inglés
10
5
15
Esp. en Gerencia de Instituciones Educativas
22
16
38
Mae. en Educación
81
28
109
153
39
192
Mae.en la Enseñanza del Inglés
23
9
32
7
5
12
Doctorado en Educación
4
1
5
2
3
5
1
10
11
1
9
10
1
1
747
1.720
Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
11
22
33
Mae. en Urbanismo y Dllo Territorial
11
22
33
División de Ciencias Básicas
5
6
11
Mae. en Estadística Aplicada Mae. en Física Aplicada
1
4
5
Mae. en Matemáticas
4
2
6
Doctorado en Ciencias del Mar Total general
392
313
705
973
2.1.9 Ditribución de inscritos y matriculados nuevos de postgrado por estrato socioeconómico, año 2015
47
Tabla 18 Inscritos
Estrato
II semestre
I semestre
II semestre
Estrato1
7%
6%
7%
5%
Estrato 2
22%
20%
22%
20%
Estrato 3
31%
31%
32%
31%
Estrato 4
23%
25%
23%
24%
Estrato 5
9%
11%
9%
12%
Estrato 6
7%
8%
7%
8%
Distribución de inscritos de postgrado por estrato socioeconómico
Distribución de matriculados nuevos de postgrado por estrato socioeconómico
Gráfico 22
Gráfico 23
35%
35%
31% 31%
30% 25%
25%
0%
15%
11%
6%
7%
8%
10% 5% 0%
Estrato1
Estrato 2
Estrato 3
I semestre
Estrato 4
Estrato 5
Estrato 6
12% 9% 7%
7% 8%
5%
Estrato1
Estrato 2
Estrato 3
Estrato 4
I semestre
II semestre
Estrato 5
Estrato 6
II semestre
2.1.10 Inscritos y Matriculados nuevos de postgrado por grado universitario, año 2015 Tabla 19 Grado universitario
Inscritos
Matriculados nuevos
I semestre
II semestre
I semestre
II semestre
Abogado
36,3%
7,3%
40,3%
7,1%
Administrador de Empresas
3,8%
8,9%
3,3%
10,4%
Arquitecto
2,7%
3,1%
Biólogo Comunicador Social y Periodista
1,2% 4,6%
3,0%
3,1%
3,1%
Contador Público
3,9%
1,5%
6,3%
1,6%
Economista
2,3%
1,6%
2,5%
1,5%
Enfermero
5,1%
3,6%
5,7%
3,7%
Estadística de población
5%
9%
23% 24%
22% 20%
20%
15% 7%
32% 31%
30%
25% 23%
22% 20%
20%
10%
Matriculados nuevos
I semestre
48
Grado universitario
Inscritos
Matriculados nuevos
I semestre
II semestre 1,9%
I semestre
2,9% 4,6%
6,6% 4,3% 1,7% 2,8% 12,7% 2,7%
2,5% 3,1%
Fisioterapia Fonoaudiologo (a) Ingeniero Sanitario y Ambiental Ingeniero Ambiental Ingeniero Civil Ingeniero de Sistemas Ingeniero Electricista Ingeniero Electrónico Ingeniero Industrial Ingeniero Mecánico Ingeniero Químico Licenciado Matemáticas y Física Licenciado en Ciencia de la Educación Licenciado en Educacion Básica Licenciado en Lenguas Modernas Licenciado en Ciencias Sociales Licenciado en Educación Infantil Médico Odontólogo Profesional en Relaciones Internacionales Profesional en Negocios Internacionales Psicólogo Psicopedagogía Trabajo Social Total
3,1% 7,9% 2,2% 2,5%
2,5% 4,3% 1,6%
2,3%
1,3% 1,1% 2,5% 1,5% 1,4% 1,4% 19,2%
9,8%
1,5% 1,2% 10,2%
6,1%
100%
100%
100%
3,2% 2,8%
2,2% 3,1% 4,9% 1,6% 1,4% 1,2%
II semestre 2,3% 0,8% 0,7% 0,7% 7,4% 4,7% 1,6% 2,8% 15,3% 2,9% 1,3% 1,6% 1,3% 3,1% 1,1% 1,1% 1,1% 5,5% 1,1% 1,7% 1,4% 11,8% 0,8% 0,7% 100%
Boletín Estadístico Postgrado 2015 - Oficina de Planeación
2.1.11 Inscritos y Matriculados nuevos de postgrado por universidad de procedencia, año 2015 Tabla 20 Departamento
Atlántico
Universidad de procedencia
I semestre
Inscritos II semestre
Matriculados Nuevos I semestre II semestre
Estudiantes
%
Estudiantes
%
Estudiantes
%
Estudiantes
%
Universidad del Norte
321
25,4%
695
23,3%
161
22,8%
416
24,2%
Universidad del Atlántico
183
14,5%
325
10,9%
96
13,6%
213
12,4%
Universidad Autónoma del Caribe
61
4,8%
168
5,6%
34
4,8%
105
6,1%
Universidad Libre
78
6,2%
140
4,7%
46
6,5%
57
3,3%
Universidad Metropolitana
29
2,3%
99
3,3%
12
1,7%
53
3,1%
Universidad San Martín - Sede Caribe
1
0,1%
45
1,5%
21
1,2%
Universidad Simón Bolívar
81
6,4%
122
4,1%
43
6,1%
86
5,0%
Corporación Universitaria Rafael Nuñez
9
0,7%
46
1,5%
4
0,6%
24
1,4%
Universidad Antonio Nariño
7
0,6%
12
0,4%
6
0,9%
9
0,5%
Universidad de la Costa CUC
64
5,1%
134
4,5%
32
4,5%
84
4,9%
834
66,0%
1.786
59,9%
434
61,6%
1.068
62,1%
Subtotal
49
Universidad de procedencia Universidad de Antioquía
Antioquia
Estudiantes
%
Estudiantes
%
Estudiantes
%
Estudiantes
%
7
0,6%
11
0,4%
1
0,1%
4
0,2%
Universidad de Medellín
2
0,2%
5
0,2%
1
0,1%
2
0,1%
Universidad de San Buenaventura
1
0,1%
8
0,3%
1
0,1%
4
0,2%
Universidad EAFIT
3
0,2%
7
0,2%
3
0,4%
6
0,3%
Universidad Nacional de Colombia
5
0,4%
5
0,2%
5
0,7%
4
0,2%
Universidad Pontificia Bolivariana
7
0,6%
8
0,3%
4
0,6%
6
0,3%
Subtotal
Bolívar
25
2,0%
44
1,5%
15
2,1%
26
1,5%
Universidad de Cartagena
32
2,5%
87
2,9%
18
2,6%
43
2,5%
17
1,0%
Universidad de San Buenaventura
17
1,3%
23
0,8%
14
2,0%
Universidad de Sinú - Cartagena
6
0,5%
33
1,1%
4
0,6%
Universidad Tecnológica de Bolívar
12
1,0%
65
2,2%
10
1,4%
46
2,7%
67
5,3%
208
7,0%
46
6,5%
106
6,2%
1
0,1%
1
0,03%
1
0,03%
1
0,1%
26
0,9%
2
0,3%
17
1,0%
2
0,3%
Subtotal Colegio de Estudios Superiores de Administración Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito Pontificia Universidad Javeriana
Bogotá Cundinamarca
7
0,6%
Universidad Católica de Colombia
3
0,2%
3
0,1%
Universidad de la Sabana
1
0,1%
15
0,5%
1
0,1%
7
0,2%
1
0,1%
5
0,3%
6
0,5%
20
0,7%
3
0,4%
14
0,8%
Universidad de San Buenaventura
1
0,1%
3
0,1%
1
0,1%
1
0,1%
9
0,3%
2
0,1%
2
0,2%
9
0,3%
2
0,3%
4
0,2%
1
0,03%
1
0,1%
Universidad del Bosque Universidad del Rosario
Universidad Externado de Colombia
4
0,3%
4
0,1%
3
0,4%
3
0,2%
Universidad Jorge Tadeo Lozano
8
0,6%
14
0,5%
4
0,6%
9
0,5%
Universidad Libre
2
0,2%
1
0,1% 0,1%
Universidad Manuela Beltran
1
0,1%
1
0,03%
1
0,1%
Universidad Piloto de Colombia
1
0,1%
3
0,1%
1
0,1%
2
Universidad San Martin - Sede Bogotá
6
0,5%
16
0,5%
5
0,7%
10
0,6%
Universidad Sergio Arboleda
1
0,1%
1
0,03%
1
0,1%
1
0,1%
Universidad Nacional de Colombia
12
1,0%
13
0,4%
8
1,1%
8
0,5%
57
4,5%
147
5%
35
5,0%
88
5,1%
20
1,6%
36
1,2%
14
2,0%
20
1,2%
20
1,6%
36
1,2%
14
2,0%
20
1,2%
12
1,0%
15
0,5%
9
1,3%
9
0,5%
Universidad Popular del César Subtotal UniversidadPontificia Bolivariana Universidad del Sinú
5
0,4%
27
0,9%
2
0,3%
Universidad de Córdoba
8
0,6%
20
0,7%
6
0,9%
12
0,7%
25
2,0%
62
2,1%
17
2,4%
21
1,2%
Subtotal
La Guajira
Universidad de la Guajira Subtotal
Magdalena
0,2% 0,4%
Universidad de La Salle
Subtotal
Córdoba
3 7
Universidad de los Andes
Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas
Cesar
Matriculados Nuevos I semestre II semestre
7
0,6%
33
1,1%
1
0,1%
12
0,7%
7
0,6%
33
1,1%
1
0,1%
12
0,7%
Universidad Cooperativa de Colombia
24
1,9%
44
1,5%
17
2,4%
20
1,2%
Universidad del Magdalena
43
3,4%
107
3,6%
26
3,7%
60
3,5%
Universidad Sergio Arboleda Subtotal
12
1,0%
15
0,5%
8
1,1%
8
0,5%
79
6,3%
166
5,6%
51
7,2%
88
5,1%
Estadística de población
Departamento
Inscritos I semestre II semestre
50
Departamento Norte de Santander
Universidad de procedencia
%
Estudiantes
%
Estudiantes
%
Estudiantes
%
14
1,1%
27
0,9%
11
1,6%
17
1,0%
14
1,1%
27
0,9%
11
1,6%
17
1,0%
1
0,1%
2
0,1%
1
0,1%
2
0,1%
Universidad Autónoma de Bucaramanga
1
0,1%
12
0,4%
1
0,1%
6
0,3%
Universidad Industrial de Santander
4
0,3%
20
0,7%
2
0,3%
9
0,5%
Universidad Pontificia Bolivariana
1
0,1%
15
0,5%
1
0,1%
4
0,2%
23
0,8%
11
0,6%
Universidad de Pamplona Universidad Tecnológica de Pereira Subtotal
Santander
Universitaria de Santander Subtotal
Sucre
6
0,5%
70
2,3%
4
0,6%
30
1,7%
Corporación Universitaria del Caribe CECAR
27
2,1%
26
0,9%
20
2,8%
15
0,9%
Universidad de Sucre
11
0,9%
35
1,2%
8
1,1%
25
1,5%
38
3,0%
61
2,0%
28
4,0%
40
2,3%
Universidad del Valle
1
0,03%
1
0,1%
Universidad Icesi
2
0,1% 1
0,1%
1
0,1%
Subtotal
Valle del Cauca
Universidad Santiago de Cali Subtotal
2
0,2%
2
0,2%
Boletín Estadístico Postgrado 2015 - Oficina de Planeación
0,3%
2
0,3%
0,1%
1
0,03%
1
0,03%
Purdue University
1
0,03%
1
0,06%
Universidad Austral de Chile
1
0,03%
1
0,06%
Universidad Autónoma de Tlaxca
1
0,03%
Universidad Autónoma Metropolitana
1
0,03%
1
0,06%
Universidad Central de Venezuela - UCB
1
0,03%
Universidad Complutense de Madrid
1
0,03%
Universidad de Guadalajara
1
0,03%
Universidad de Guayaquil
4
0,1%
1
0,1%
Florida International University
1
0,1%
Loyola University Chicago
1
0,1%
Universidad Pennsilvania State Park
1
0,1%
1
0,1%
Universidad Politécnica de Cataluña
1
0,03%
1
0,06%
Universidad Politécnica de Madrid
1
0,03%
1
0,06%
Subtotal
Otros
2 3
Bremen University of Applied Sciences
Extranjeros
Matriculados Nuevos I semestre II semestre
Estudiantes
Subtotal Risaralda
Inscritos I semestre II semestre
3
0,2%
15
0,5%
1
0,1%
7
0,4%
85
6,7%
321
10,8%
46
6,5%
196
11,4%
Subtotal
85
6,7%
321
10,8%
46
6,5%
196
11,4%
Total
1.263
100%
2.981
100%
705
100%
1.720
100%
Otra Universidad
51
2.1.12 Distribución de población de postgrado por estados académicos y nivel, año 2015 Tabla 21 I semestre 2015 Estados académicos Nivel
Estudiante Distinguido
Normal
Insuficiente
Total
Doctorado
29,3%
69,7%
1,0%
100%
Maestría
27,5%
72,2%
0,4%
100%
Especialización
27,7%
71,6%
0,7%
100%
Tabla 22 II semestre 2015 Estados académicos Nivel
Estudiante Distinguido
Normal
Doctorado
34,4%
65,6%
Maestría
28,6%
70,4%
0,1%
0,9%
100%
Especialización
23,2%
76,1%
0,1%
0,6%
100%
Normal recuperado
Insuficiente
Total 100%
2.1.13 Estados académicos de postgrado por nivel y división académica, año 2015 Tabla 23 I semestre 2015 I Estudiante Distinguido
Normal
División de Ciencias Básicas
0,06%
0,06%
División de Ingenierías
0,56%
2,23%
División de Hum. y Cs. Sociales
0,93%
1,42%
2,35%
Escuela de Negocios
0,19%
0,19%
0,37%
Instituto de Estudios en Educación (IESE)
0,06%
0,37%
0,43%
Total Doctorado
Insuficiente
Total 0,12%
0,06%
1,79%
4,27%
Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
0,06%
2,84%
2,91%
División de Derecho, C. Política y Rel. Internacionales
1,55%
6,00%
7,54%
División de Ciencias de la Salud
0,25%
3,53%
3,77%
División de Ciencias Básicas
0,43%
2,84%
3,28%
División de Ingenierías
2,29%
9,59%
0,06%
11,94%
División de Hum. y Cs. Sociales
7,92%
11,75%
0,12%
19,79%
Escuela de Negocios
0,56%
1,55%
Instituto de Estudios en Educación (IESE)
5,32%
10,14%
0,06%
15,52%
18,37%
48,24%
0,25%
66,85%
Total Maestría
0,06%
2,84%
6,12%
2,10%
Estadística de población
División académica
52
Estudiante Distinguido
Normal
Insuficiente
Total
División de Derecho, C. Política y Rel. Internacionales
4,89%
14,78%
0,06%
19,73%
División de Ciencias de la Salud
0,62%
1,73%
0,06%
2,41%
División académica
División de Ingenierías
0,06%
0,06%
1,98%
2,16%
4,14%
0,62%
0,06%
0,68%
Total Especializaciones
7,48%
19,36%
0,19%
27,03%
Total
27,64%
71,86%
0,49%
100%
División de Hum. y Cs. Sociales Instituto de Estudios en Educación (IESE)
Tabla 24 II semestre 2015 I División académica
Estudiante Distinguido
División de Derecho, C. Política y Rel. Internacionales
Normal Recuperado
Insuficiente
0,22%
Total 0,22%
División de Ciencias Básicas
0,06%
División de Ingenierías
0,57%
1,43%
2,00%
División de Hum. y Cs. Sociales
0,89%
1,02%
1,91%
Escuela de Negocios
0,00%
0,25%
0,25%
Instituto de Estudios en Educación (IESE)
0,13%
0,22%
0,35%
1,65%
3,15%
4,80%
Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
0,03%
1,43%
1,46%
Div Derecho, Cs Pol y Rel Int
0,67%
3,15%
3,81%
División de Ciencias de la Salud
0,25%
2,67%
2,92%
División de Ciencias Básicas
0,13%
1,27%
0,06%
1,46%
División de Ingenierías
1,11%
5,40%
0,06%
6,61%
División de Hum. y Cs. Sociales
4,58%
7,91%
0,19%
12,68%
Escuela de Negocios
1,24%
2,73%
Instituto de Estudios en Educación (IESE)
5,47%
8,61%
0,13%
14,24%
Total Maestría
13,47%
33,17%
0,44%
47,16%
18,37%
48,24%
0,25%
66,85%
División de Derecho, C. Política y Rel. Internacionales
2,19%
7,44%
División de Ciencias de la Salud
1,65%
10,55%
División de Ingenierías
2,99%
9,95%
División de Hum. y Cs. Sociales
1,46%
1,53%
Escuela de Negocios
2,07%
6,16%
Instituto de Estudios en Educación (IESE)
0,79%
0,92%
Total Especializaciones
11,15%
36,54%
Total
26,28%
72,86%
Total Doctorado
Boletín Estadístico Postgrado 2015 - Oficina de Planeación
Normal
Total Maestría
0,06%
3,97%
9,63% 0,06%
0,06%
12,27%
0,16%
13,16%
0,03%
3,02% 8,23%
0,03%
1,75%
0,06%
0,29%
48,05%
0,06%
0,73%
100%
2.1.14 Graduados en programas de postgrado
53
Graduados en programas de postgrado por división y género, serie 1986 -2015 Tabla 25 División académica
Masculino 2.925 1.050 4.517 1.445 776 56 206 497 11.472
Escuela de Negocios División de Derecho, C. Política y Rel. Internacionales División de Ingenierías División de Ciencias de la Salud División de Humanidades y Ciencias Sociales Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Diseño División de Ciencias Básicas Instituto de Estudios en Educación Total
Femenino 3.216 1.232 2.002 2.985 2.447 18 84 1.006 12.990
Total 6.141 2.282 6.519 4.430 3.223 74 290 1.503 24.462
Graduados por género y divisiones académicas, 1986-2015 Gráfico 24
Gráfico 25 Masculino 47% Hum. y Ciencias Sociales 13%
Femenino 53%
Arquitectura, Urbanismo y Diseño 0,3%
Ciencias Básicas 1% IESE 6%
Ciencias de la Salud 18%
Ingenierías 27%
Escuela de Negocios 25%
Derecho, C. Política y Rel. Int. 9%
Distribución porcentual de graduados por género y divisiones académicas de postgrado Gráfico 26 80% 70% 60% 50% 40% 30% 10% 0%
Escuela de Negocios
Derecho, C. Política y Rel. Inter.
Ingenierías
Cs. de la Salud
Hum. y Cs. Sociales
Arq., Urbanismo y Diseño
Cs. Básicas
IESE
Masculino
47,6%
46,0%
69,3%
32,6%
24,1%
75,7%
71,0%
33,1%
Femenino
52,4%
54,0%
30,7%
67,4%
75,9%
24,3%
29,0%
66,9%
Estadística de población
20%
Graduados en programas de postgrado, serie 2011-2015
54
Tabla 26 Programas
I
2011
II
Boletín Estadístico Postgrado 2015 - Oficina de Planeación
Escuela de Negocios 5 69 15 3 86 13 2 27
I
2012
II
Esp. en Finanzas (BAQ.) 1 69 Esp. en Finanzas (ST. M.) 2 20 Esp. en Gerencia de Empresas Comerciales (BAQ.) 3 94 Esp. en Gerencia de Empresas Comerciales (ST. M.) 1 8 Esp. en Gerencia de Recursos Humanos (BAQ.) 1 35 Esp. en Gerencia de Recursos Humanos (CTG.) Esp. en Gerencia de Recursos Humanos (GUJ.) 16 3 Esp. en Gerencia de Recursos Humanos (ST. M.) 12 18 Esp. en Gerencia Financiera de Servicios de Salud 12 3 16 Esp. en Gerencia Pública 2 16 2 9 Esp. en Logística del Transporte Internacional de Mercancías 20 22 Esp. en Mercadeo 3 32 1 32 Esp. en Negocios Internacionales 2 20 8 Maestría en Administración de Empresas 32 35 25 58 Maestría en Finanzas Maestría en Mercadeo 8 Subtotal 49 373 42 397 Instituto de Estudios en Educación Esp. en Docencia Universitaria 5 16 Esp. en Enseñanza del Inglés 16 1 13 Esp. en Educación Mediada por Tecnología 7 Esp. en Gerencia de Instituciones Educativas 9 1 Esp. en Procesos Pedagógicos 3 3 4 10 Maestría en Educación 22 24 15 51 Maestría en Enseñanza del Inglés 3 Subtotal 34 55 21 93 División de Ingenierías Esp. en Análisis y Diseño de Estructuras (BAQ.) 7 1 7 Esp. en Análisis y Diseño de Estructuras (MONT.) 14 Esp. en Análisis y Gestión Ambiental 20 3 13 Esp. en Análisis y Gestión Ambiental (ST. M.) 10 9 Esp. en Análisis y Gestión Ambiental (GUJ.) 1 Esp. en Dirección de Plantas Industriales 3 20 25 Esp. en Diseño y Evaluación de Proyectos (BAQ.) 15 5 1 24 Esp. en Diseño y Evaluación de Proyectos (GUJ.) Esp. en Diseño y Evaluación de Proyectos (VUP.) 11 11 12 1 Esp. en Electrónica Industrial 9 2 Esp. en Gererencia y Control de la Construcción 2 33 25 Esp. en Gerencia de la Calidad (BAQ.) 2 24 1 20 Esp. en Gerencia de la Calidad (ST. M.) 8 3 16 Esp. en Gerencia de la Calidad (CTG.) 14 Esp. en Gerencia de Proyectos de Ingeniería (BAQ.) 53 1 71 Esp. en Gerencia de Proyectos de Ingeniería (B/BERMEJA) Esp. en Gerencia de Proyectos de Ingeniería (ST. M.) 1 18 23 Esp. en Gerencia de Proyectos de Ingeniería (VUP.) 18 4 1 14 Esp. en Gerencia de Sistemas de Información (BAQ.) 20 1 26 Esp. en Gerencia de Sistemas de Información (CTG.) 13 Esp. en Gestión de Producción y Operación 17 1 15 Esp. en Gestión Sistemas ElÉctricos de Potencia Esp. en Gestión Sistemas de Automación Industrial Esp. en Ingeniería de Procesos Industriales 1 6 1 11 Esp. en Ingeniería de Saneamiento Ambiental 4 9 9 Esp. en Ingeniería del Software 1 12 16 Esp. en Interventoría Proyectos de Ingeniería (VUP.) 3 1
I
2 2 2
2013
II
I
70 10 79 11 29
2 3 6 1 2
13
3 1 1 1 11 1 37
2014
II
53 10 85 15 31
1 4 3
2015
II
49 19 78 12 29 11
2 12 6 21 26 40 17 50 14 3 388
1 20 6 9
2 1 2 1 9
31
18 14 24 16 27 9 55 3 5 365
31
42
66 7 5 351
3 12 1
2 1
25
22 5 30
51 37 101
3
6
56 4 89
40
24 10 50
3
10
1
4
1
13 1 16 19 1
1 1 1
11 12 11 15 26
6 3 4 2
9 2 18
2 2
I
2 2 1
7 1 1 19 24
12 1
11
3
18 19
2 3
2 3 20
8 50 26 13 77 16 15 17 28
1 1
42 21 7
8 1
102 2 18
1 13
13 13
1 1
9 10 20
9 12 2
12 6 12
2 1 2
1 28 15 12 74 18 20 15 19 9 11 10 3 13
Graduados en programas de postgrado (cont.) Programas
I
2011
II
I
2012
II
Esp. en Logística Empresarial 1 28 47 Esp. en Redes de Computadores 19 1 19 Esp. en Sistemas de Telecomunicaciones 1 20 2 16 Esp. en Sistemas de Transmisión de la Energía Eléctrica 8 3 Esp. en Sistemas de Transmisión de la Energía Eléctrica (MONT.) 1 3 Esp. en Vias y Transporte (BAQ.) 9 2 10 2 Esp. en Vías y Transporte (VUP.) 9 3 Maestría en Ingeniería Administrativa 17 7 3 14 Maestría en Ingeniería Ambiental 1 Maestría en Ingeniería Electrónica 3 2 1 Maestría en Ingeniería Eléctrica 1 Maestría en Ingeniería Industrial 3 4 3 7 Maestría en Ingeniería Mecánica 1 1 18 Maestría en Ingeniería Civil 5 6 2 6 Maestría en Ingeniería de Procesos Maestría en Ingeniería de Sistemas de Computación 6 6 2 3 Maestría en Gobierno y Tecnología Informática 2 4 6 Maestría en Telemática y Telecomunicaciones 2 4 Doctorado en Ingeniería Mecánica 1 Subtotal 156 387 55 490 División Ciencias de la Salud Esp. en Biomedicina Molecular 1 Esp. en Enfemería del Cuidado Crítico Adulto 11 2 Esp. en Enfermería del Cuidado Neonatal 16 2 Esp. en Gerencia de la Calidad y Auditoría en Salud (BAQ.) 19 18 45 8 Esp. en Gerencia de la Calidad y Auditoría en Salud (SIJ.) 2 17 20 Esp. en Gerencia de la Calidad y Auditoría en Salud (CTG.) Esp. en Gerencia de la Calidad y Auditoría en Salud (GUJ.) Esp. en Gerencia de Servicios de Salud 15 3 1 18 Esp. en Gerencia de Servicios de Salud (ST. M.) 13 Esp. en Medicina Interna 4 3 1 Esp. en Oftalmología 5 4 Esp. en Pediatría 3 1 5 Esp. en Psiquiatria Esp. en Radiología e Imágenes 2 1 3 Esp. en Neonatología 2 Esp. en Salud Ocupacional (BAQ.) 2 48 1 49 Esp. en Salud Ocupacional (B/BERMEJA.) 32 26 41 25 Esp. en Salud Ocupacional (GUJ.) 18 19 Esp. en Salud Ocupacional (ST. M.) 4 31 1 36 Esp. en Salud Ocupacional (SIJ.) 31 16 4 Esp. en Salud Ocupacional (VUP.) 29 2 38 16 Esp.Seguridad Salud Trabajo (BAQ.) Esp.Seguridad Salud Trabajo (VUP.) Esp.Seguridad Salud Trabajo (CTG.) Maestría en Salud Pública 1 4 Maestría en Epidemiología Maestría en Salud Ocupacional Maestría en Ciencias Básicas Biomédicas 2 4 4 3 Subtotal 121 213 191 207 División de Humanidades y Ciencias Sociales Esp. en Desarrollo Familiar 8 6 Esp. en Desarrollo Organizacional y Procesos Humanos 15 7 16 6 Esp. en Desarrollo Social 11 4 19 1 Esp. en Economía 2 1 Esp. en Estudios Político-Económicos 2 5 Esp. en Filosofía Contemporánea 2 1 1
I
2013
1
1
II
I
46 10 11 1
1 1
3 1
11
2 6 3 2 5 1 6 4
I
37 13
2 1 1
34 1
1 8 4 4 1
14
1
10
8 4 2 3 4 1 2
4 2 1 1
11 3 3
4 2
2
4 6 7
5 1
495
1 58
418
34
1
11 1 40 1
4 20
12 46 18
1 1
1 1 5 2 3
16 8 1
II
4 5 19
1 6 6
62
56 1
2015
II
1
12 4 2 2 1 2 3 2
2014
13
4 4 7 4 411
42 25 10 16 14
1 5 4 5
2
3 2 1 23 1 4 26 35
61 28 23 41 19 20
1 10 176
4 2 8 1 287
2 1 41
4 5 8 1 306
2 9 1
7 6 20
22 1
15 9 15
2 2
1 1
4
1 1
5 5 3 3
3 5 3 2 1 1
1
60 26 19 40 34 3
6 3 1 2 1 1
1 1 18
43 2 19 36 28 1 14 23 24 10 10 5 5 343
11
1 21 12
1
1
Graduados en programas de postgrado (cont.) Programas Esp. en Psicología Clínica Esp. en Psicología Clínica (CTG.) Esp. en Psicología Económica y del Consumo Esp. en Psicología Forense Esp. en Trastornos Cognoscitivos y del Aprendizaje Esp. Gerencia de la Comunicación Organizacional Esp. en Realización de Televisión Esp. en Responsabilidad Social Empresarial Maestría en Comunicación Maestría en Desarrollo Social Maestría en Economía Maestría en Estudios Político-Económicos Maestría en Psicología Maestría en Cooperación Internacional Gestión de Proyectos Maestría en Relaciones Internacionales Maestría en Desarrollo Organizacional y Procesos Humanos Maestría en Trastornos Cognoscitivos y del Aprendizaje Doctorado en Ciencias Sociales Doctorado en Psicología Subtotal
I
2011
II
I
5
16 1
5
11
8 18 1
5 1 25 8 12 2 4 2
23 1 9
2 4 15
1 10
15
88
2 105
2012
15
120
II
I
3 2 2 2 15 3
4 6
11 14 16
36
6 125
2013
1 3 16 2 3 21 13 1 19
105
2014
II
I
2015
II
I
12 2 1 3 2 5
2 1
3
1
2
2
10
18
3
3
29
3 8
1 1 2 4
1 8 30
4 3 2
9 21 3
43
20
1
-
22 1 -
18 8 4 15
23 18 -
2 3 120
1 1 79
1
3 74
1 1 5 156
20 19
8 1
17 12
6 5 2 14 14 5 16 8 11 5
1 112
II
División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales Esp. en Derecho Comercial 7 17 7 25 Esp. en Derecho Civil y Familia 1 14 21 3 Esp. en Derecho de Sociedades 1 5 2 15 Esp. en Derecho Laboral 7 15 7 23 Esp. en Derecho Laboral (ST. M.) 5 12 3 6 Esp. en Derecho Penal 5 4 5 9 Esp. en Derecho Público 3 23 15 10 Esp. en Derecho Público (ST. M.) 3 8 Esp. en Derecho Ambiental, Territorial y Urbano 3 11 3 18 Esp. en Negociación y Manejo de Conflictos 1 7 1 Esp. en Responsabilidad y Seguros 4 16 6 27 Esp. en Seguridad Social 12 4 11 20 Esp. en Tributación 4 13 2 23 Esp. en Tributación (ST. M.) 29 16 Esp. en Gestión de los Servicios Públicos Domiciliarios 3 5 5 Esp. en Ciencia Política Maestría en Derecho Ambiental y Urbano Territorial Maestría en Derecho Comercial y Responsabilidad Maestría en Derecho 4 14 3 18 Maestría en Derecho Público Maestría en Relaciones Internacionales Subtotal 57 190 90 227 Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Esp. en Planeación y Desarrollo Urbano Regional 8 1 Maestría en Urbanismo y Desarrollo Territorial Subtotal 8 1 División de Ciencias Básicas Esp. en Estadística Aplicada 7 1 1 Esp. en Estadística Aplicada (CTG.) 1 13 Esp. en Matemáticas 1 Maestría en Matemáticas 2 2 5 Maestría en Física Aplicada 3 2 7 Maestría en Estadística Aplicada 11 1 5 Subtotal 8 17 19 18 Total general 513 1.348 539 1.557
4 1 5 10 1 4 2 1 1 3 1
13 22 1 18 26 9 33 18 23 4 26 25 26 18 10
8 2 9 5 3 7 1 2 4 9 3
19 17 3 17 18 7 40 12 21 2 24 9 28 19
31 13 21 11
7
1 3 2 2 1 191
1 4 12 16 10 22 1 161
1 4 5
7 7
25 13
2
2
9
5
35
281
60
2 5 15 3 268
1 7 8
2 2
6
2 4 6 439
1 2 2 11 1.671
6 1 2 9 326
7 2 9 1.530
6 4 10 404
1 4 6 10 21 1.551
3
Profesores
58
3.1 Total de profesores que dictan clases de postgrado, año 2015 A continuación se presenta la estadistica del total de profesores que dictan clases en los programas de Especializaciones, Maestrias y Doctorados: Número de profesores según su dedicación por división y departamento académico 2015 Tabla 27 División académica
Escuela de Negocios
Departamento académico
Dedicación
Dpto. Finanzas y Organizaciones
I
II
TC
16
6
CA
59
43
75
49
TC
26
30
MT
2
CA
112
83
140
113
TC
20
17
MT
12
11
CA
57
47
TC
2
MT
3
1
CA
12
10
TC
3
7
CA
57
49
166
142
TC
11
12
CA
9
8
TC
16
11
CA
29
25
CA
13
8
TC
19
16
TC
20
19
CA
63
37
TC
12
9
CA
1
2
193
147
TC
7
17
MT
6
8
CA
41
54
Total Escuela de Negocios División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Dpto. Derecho
Total División Derecho, Cs Política y Rel Internacionales Dpto. Medicina
División Ciencias de la Salud
Dpto. Enfermería
Dpto. Salud Pública Total División Ciencias de la Salud
Boletín Estadístico Postgrado 2015 - Oficina de Planeación
Dpto. Ing Eléctrica-Electrónica Dpto. Ing. Civil y Ambiental
División de Ingenierías
Dpto. Ingeniería de Sistemas Dpto. Ingeniería Industrial Dpto. Ingeniería Mecánica Total División de Ingenierías
División de Humanidades y Ciencias Sociales
Dpto. Psicología
Semestre
59
División académica
Departamento académico
Dedicación
I
II
TC
9
9
CA
1
2
TC
21
9
MT
2
CA
17
15
TC
8
7
CA
8
9
TC
4
8
CA
5
2
129
140
TC
1
4
CA
6
4
7
8
TC
22
15
MT
2
2
CA
24
35
48
52
TC
3
6
CA
3
2
Dpto. Física
TC
9
10
Dpto. Química y Biología
CA
1
2
16
20
TC
15
14
CA
10
10
25
24
799
695
Dpto. Humanidades y Filosofía
Dpto. Historia y Cs. Sociales División de Humanidades y Ciencias Sociales
Semestre
Dpto. Comunicación Social
Instituto de Estudios Económicos del Caribe Dpto. de Economía
Total División de Humanidades y Cs Sociales Dpto. Arquitectura y Urbanismo
Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
Total Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
Instituto de Estudios en Educación
Dpto. Educación
Total Instituto de Estudios en Educación Dpto. Matemáticas y Estadística División de Ciencias Básicas
Total División de Ciencias Básicas
Total Instituto de Idiomas Total general * TC: tiempo completo MT: medio tiempo
CA: catedrático
Profesores
Instituto de Idiomas
Dpto. Lenguas Extranjeras
60
Total de profesores de planta por género que dictan en postgrado, año 2015 Tabla 28
Departamento académico F Dpto. Arquitectura y Urbanismo Dpto. Comunicación Social Dpto. de Economía Dpto. Derecho Dpto. Educación Dpto. Enfermería Dpto. Finanzas y Organizaciones Dpto. Física Dpto. Historia y Cs. Sociales Dpto. Humanidades y Filosofía Dpto. Ing Eléctrica-Electrónica Dpto. Ing. Civil y Ambiental Dpto. Ingeniería de Sistemas Dpto. Ingeniería Industrial Dpto. Ingeniería Mecánica Dpto. Lenguas Extranjeras Dpto. Matemáticas y Estadística Dpto. Medicina Dpto. Psicología Dpto. Salud Pública Total general
2 2 13 9 3 2 4 2 4 2 10 1 12 10 7 2 85
I Semestre M Total 1 6 2 15 15 2 14 9 19 7 11 12 17 10 11 3 3 22 6 1 186
F
1 8 4 28 24 5 16 9 23 9 11 16 19 20 12 15 3 32 13 3 271
2015 II Semestre M Total 4 5 7 15 8
2 1 15 9 1 1
5 10 6 7 11 10 14 12 9 2 5 19 16 3 168
3 2 1 1 2 7 12 1 9 9 4 80
4 7 8 30 17 1 6 10 9 9 12 11 16 19 9 14 6 28 25 7 248
I Semestre F M 25% 50% 46% 38% 60% 13% 17% 22% 25% 11% 50% 8% 80% 31% 54% 67% 31%
100% 75% 50% 54% 63% 40% 88% 100% 83% 78% 100% 75% 89% 50% 92% 20% 100% 69% 46% 33% 69%
II Semestre F M 29% 13% 50% 53% 100% 17% 33% 22% 8% 9% 13% 37% 86% 17% 32% 36% 57% 32%
100% 71% 88% 50% 47% 83% 100% 67% 78% 92% 91% 88% 63% 100% 14% 83% 68% 64% 43% 68%
Nota: Esta estadística clasifica al total de profesores de planta que dictan clases en los programas de Especializaciones, Maestrias y Doctorados.
Total de profesores de cátedra que dictan en postgrado por género, año 2015 Tabla 29
Departamento académico
Boletín Estadístico Postgrado 2015 - Oficina de Planeación
F Dpto. Arquitectura y Urbanismo Dpto. Comunicación Social Dpto. de Economía Dpto. Derecho Dpto. Educación Dpto. Enfermería Dpto. Finanzas y Organizaciones Dpto. Historia y Cs. Sociales Dpto. Humanidades y Filosofía Dpto. Ing Eléctrica-Electrónica Dpto. Ing. Civil y Ambiental Dpto. Ingeniería de Sistemas Dpto. Ingeniería Industrial Dpto. Ingeniería Mecánica Dpto. Lenguas Extranjeras Dpto. Matemáticas y Estadístic Dpto. Medicina Dpto. Psicología Dpto. Química y Biología Dpto. Salud Pública Total general
2 2 28 13 11 4 8 1 1 5 2 14 3 2 23 21 1 24 165
I Semestre M Total 4 6 5 84 11 1 55 9 8 24 11 49 1 7 1 34 20 33 363
6 8 5 112 24 12 59 17 1 9 29 13 63 1 10 3 57 41 1 57 528
F 1 5 12 24 8 5 5 1 3 2 7 2 1 20 29 2 29 156
2015 II Semestre M Total 3 4 2 71 11 2 38 10 1 8 22 6 30 2 8 1 27 25 20 291
4 9 2 83 35 10 43 15 2 8 25 8 37 2 10 2 47 54 2 49 447
I Semestre F M 33% 25% 25% 54% 92% 7% 47% 100% 11% 17% 15% 22% 30% 67% 40% 51% 100% 42% 31%
Nota: Esta estadística clasifica al total de profesores de cátedra que dictan clases en los programas de Especializaciones, Maestrias y Doctorados.
67% 75% 100% 75% 46% 8% 93% 53% 89% 83% 85% 78% 100% 70% 33% 60% 49% 58% 69%
II Semestre F M 25% 56% 14% 69% 80% 12% 33% 50% 12% 25% 19% 20% 50% 43% 54% 100% 59% 35%
75% 44% 100% 86% 31% 20% 88% 67% 50% 100% 88% 75% 81% 100% 80% 50% 57% 46% 41% 65%
3.2 Profesores que dictan clases de postgrado según dedicación laboral y máximo nivel de formación alcanzado, año 2015
61
A continuación se presenta la estadistica de profesores que dictan clases en los programas de Doctorados, Maestrías y Especializaciones Clínicas: Número de profesores según su dedicación laboral y máximo nivel de estudio alcanzado para los programas de Doctorados, Maestrías y Especializaciones Clínicas 2015-1 Tabla 30 Dedicación
Doctor
Magíster
Especialista
137
59
2
7
18
Total planta
144
77
2
Catedráticos
50
158
20
10
2
240
Total
194
235
22
10
2
463
Tiempo completo Medio tiempo
Profesional
Licenciado
Total general 198 25 223
Número de profesores según su dedicación laboral y máximo nivel alcanzado por división y departamento académico para Doctorados, Maestrías y Especializaciones clínicas 2015-1 Tabla 31
Escuela de Negocios
Departamento académico
Dedicación Doctor Magíster Especialista Profesional Licenciado
Dpto. Finanzas y Organizaciones
TC
9
4
CA
3
8
3
14
3
27
Total Escuela de Negocios División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Dpto. Derecho
12
12
5
1
CA
10
9
2
21
15
10
2
27
TC
2
TC Dpto. Enfermería
MT
1
Dpto. Ing. Civil y Ambiental Dpto. Ingeniería de Sistemas Dpto. Ingeniería Industrial Dpto. Ingeniería Mecánica Total División de Ingenierías
20 12
49
5
1
57 2
2
3 1
2
1
12 1
2
7
6
18
89
12
TC
7
3
10
TC
11
5
16
CA
4
3
TC
10
5
CA
2
2
4
TC
13
4
17
Total División Ciencias de la Salud Dpto. Ing Eléctrica-Electrónica
7 12
9
TC CA
6
2
CA Dpto. Salud Pública
División de Ingenierías
13
MT CA
División Ciencias de la Salud
13
TC
Total División Derecho, Cs Política y Rel. Internacionales Dpto. Medicina
Total general
CA
2
4
TC
11
1
60
27
15 3
1 1
122
8 16
1
7 12
2
1
90
Profesores
División académica
62 División académica
Departamento académico
Total general
Dedicación Doctor Magíster Especialista Profesional Licenciado
Dpto. Psicología
Dpto. Humanidades y Filosofía División de Humanidades Dpto. Historia y Cs. Sociales y Ciencias Sociales Dpto. Comunicación Social
TC
6
1
7
MT
3
3
6
CA
10
25
TC
5
4
9
4
19
1
36
CA
1
TC
15
1
MT
2
CA
3
7
TC
4
3
7
CA
3
1
4
TC
3
1
CA
1
3
56
52
2 4
1
15
Instituto de Estudios Económicos del Caribe Dpto. de Economía
Total División de Humanidades y Cs Sociales Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
Instituto de Estudios en Educación
Dpto. Arquitectura y Urbanismo
División de Ciencias Básicas
1
6
6
1
7
TC
13
7
1
1
CA
5
16
1
1
23
19
24
2
1
46
21 2
3 3
TC
3
8
1
9
11
4
15
TC
1
4
5
CA
2
7
9
3
11
14
194
235
Total general Boletín Estadístico Postgrado 2015 - Oficina de Planeación
1
3
Total Instituto de Idiomas * TC: tiempo completo MT: medio tiempo
1
MT
CA
Dpto. Lenguas Extranjeras
115
5
Total División de Ciencias Básicas Instituto de Idiomas
1
CA
TC
Dpto. Física
5
1
Total Instituto de Estudios en Educación Dpto. Matemáticas y Estadística
1
5
TC
Total Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Dpto. Educación
4 1
22
10
2
463
CA: catedrático
Número de profesores según su dedicación laboral y máximo nivel de estudio alcanzado para los programas de Doctorados, Maestrías y Especializaciones Clínicas 2015-2 Tabla 32 Dedicación
Doctor
Magíster
Especialista
131
57
1
5
16
Total planta
136
73
1
Catedráticos
66
152
17
6
2
243
Total
202
225
18
6
2
453
Tiempo completo Medio tiempo
Profesional
Licenciado
Total general 189 21 210
Número de profesores según su dedicación laboral y máximo nivel alcanzado por división y departamento académico para Doctorados, Maestrías y Especializaciones clínicas 2015-2
63
Tabla 33 Escuela de Negocios
Departamento académico Dpto. Finanzas y Organizaciones
Dedicación TC CA
Total Escuela de Negocios TC CA Total División Derecho, Cs Política y Rel Internacionales TC Dpto. Medicina MT CA MT División Ciencias de la Dpto. Enfermería Salud CA TC Dpto. Salud Pública CA Total División Ciencias de la Salud TC Dpto. Ing Eléctrica-Electrónica CA TC Dpto. Ing. Civil y Ambiental CA TC División de Ingenierías Dpto. Ingeniería de Sistemas CA TC Dpto. Ingeniería Industrial CA Dpto. Ingeniería Mecánica TC Total División de Ingenierías TC Dpto. Psicología MT CA TC Dpto. Humanidades y Filosofía CA TC División de Humanidades y Dpto. Historia y Cs. Sociales CA Ciencias Sociales TC Dpto. Comunicación Social CA Instituto de Estudios Económicos del Caribe TC Dpto. de Economía CA Total División de Humanidades y Cs Sociales TC Dpto. Arquitectura y Urbanismo Escuela de Arquitectura, CA Urbanismo y Diseño Total Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Diseño TC Dpto. Educación MT Instituto de Estudios en Educación CA Total Instituto de Estudios en Educación CA Dpto. Matemáticas y Estadística TC División de Ciencias Básicas Dpto. Física TC Total División de Ciencias Básicas TC Dpto. Lenguas Extranjeras Instituto de Idiomas CA Total Instituto de Idiomas Total general * TC: tiempo completo MT: medio tiempo CA: catedrático División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Dpto. Derecho
Doctor 5 1 6 14 11 25 10 3
3 5 21 6 10 3 4 1 13 3 8 48 10 5 17 6 2 7 8 4 4 7 70 1 1 2 6 4 10 6 9 15 2 3 5 202
Magíster 1 10 11 3 9 12 7 11 39 1 10 1 10 79 6 1
Especialista
Profesional
Licenciado
2 2 3 3
5
4 9 1
2 4 3 4 2 22 4 2 27 3
1 1 1
2 2 2 1 1 2 46 3 3 6 6 2 23 31 2 1 3 9 6 15 225
1
4
2
5
2 2
18
2 2
6
2
Total general 6 13 19 17 23 40 17 11 47 1 10 4 19 109 12 2 10 5 8 4 17 5 8 71 15 7 46 9 2 9 14 6 5 8 2 123 4 4 8 12 2 31 45 2 6 10 18 11 9 20 453
Profesores
División académica
4
Calidad acadĂŠmica
65
4.1 Portafolio docente postgrado Porcentaje de cumplimiento por área de acción estratégica, año 2015 Gráfico 27 100
95,46
94,91
90,92
91,63
Producción intelectual
Proyectos Estratégicos Div-Inst.
79,91
80
60
40
35
20
0 Desarrollo institucional
Dominio de segunda lengua
Innovación y desarrollo curricular
Investigación, desarrollo e innovación
4.2 Evaluación docente Resultado de la evaluación por división, año 2015 Gráfico 28 5
4,8
4,8
4,8 4,7
4,6
4,6
4,4 4,2
4,1
4 3,8 3,6 Derecho
Ciencias Básicas
Escuela de Negocios
Ciencias de la Salud
Ingenierías
IESE
Humanidades
Arquitectura y Diseño
Calidad académica
Calificación
4,6
4,8 4,7
5
Dimensiรณn internacional
Número de convenios internacionales y movilidad, 2011-2015 Postgrado
67
Gráfico 29 200 180 160 140 120 100 80 60 40
0
2011
2012
2013
2014
2015
Número de convenios
72
95
122
157
177
Movilidad estudiantil saliente
11
8
13
14
44
Movilidad estudiantil entrante
13
12
24
21
27
Profesores en actividad internacional
82
68
67
57
47
Visitantes extranjeros
19
22
42
51
34
Dimensión internacional
20
68
Nuevos convenios internacionales 2015 Postgrado Tabla 34
Boletín Estadístico Postgrado 2015 - Oficina de Planeación
Institución
Tipo
País
Johannes Gutenberg - Universität Mainz
Intercambio académico
Alemania
Fulda University of Applied Sciences
Cooperación académica
Alemania
Fulda University of Applied Sciences
Intercambio académico
Alemania
Concordia University
Intercambio académico
Canadá
Fundación ONCE
Cooperación académica
España
Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social - SIPS
Cooperación académica
España
Universidad Autónoma de Barcelona
Intercambio académico
España
Universidad Complutense de Madrid
Cooperación académica
España
Universidad de Huelva
Intercambio académico
España
Universidad de Castilla La Mancha
Intercambio académico
España
Florida International University
Doble titulación MBA
Estados Unidos
Old Dominion University
Cooperación académica
Estados Unidos
Northeastern Illinois University
Intercambio académico
Estados Unidos
Purdue University
Intercambio académico
Estados Unidos
Johns Hopkins University
Cooperación en Salud Pública
Estados Unidos
Sciences Po Lille
Intercambio académico
Francia
Universidad Nacional Autónoma de México - UNAM
Cooperación académica
México
Universidad Nova de Lisboa
Cooperación académica
Portugal
University of Roehampton
Cooperación académica
Reino Unido
Fundación Global Democracia y Desarrollo - FUNGLODE
Cooperación académica
República Dominicana
European University
Intercambio académico
Multilateral
69
Movilidad estudiantil por programa académico a nivel internacional, año 2015 Postgrado Tabla 35 País
Movilidad saliente
Movilidad entrante
Escuela de Negocios
3
3
2
Especialización en Finanzas Maestría en Administración de Empresas
1 1
Maestría en Finanzas
1
Maestría en Mercadeo
1
División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales
26
Especialización en Ciencia Política
1
Especialización en Derecho Público
3
Especialización en Negociación y Resolución de Conflictos
8
Especializacón en Derecho Comercial
1
Maestría en Ciencia Política y Gobierno
13
Maestría en Relaciones Internacionales División de Ciencias de la Salud Maestría en Epidemiología Maestría en Física Aplicada División de Ingenierías Doctorado en Ingeniería Especialización en Gerencia y Control de la Construcción Maestria de Tecnologia Informática Maestría en Ingeniería Civil Maestría en Ingeniería Electrónica Maestría en Ingeniería Industrial División de Humanidades y Ciencias Sociales Doctorado en Psicología Maestría en Desarrollo Social Maestría en Psicología Instituto de Estudios en Educación Doctorado Educación Maestría en Educación Área de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Maestría en Urbanismo y Desarrollo Territorial Instituto de Idiomas Maestría en Enseñanza del Inglés Otros programas Curso Libre Postgrado Total postgrado Total pregrado Total
3 1
6
6 2 1 1 6 2 1 1 1
2 10 10
1 1
1 3 2 1 4 1 3 2 2
1 1
44 410 454
1 1 27 331 358
Dimensión internacional
Doctorado Administración
70
Movilidad estudiantil saliente por área del conocimiento, año 2015 Gráfico 30 IESE 2%
Instituto de Idiomas 2%
Div. de Hum. y Cs. Sociales 23%
Escuela de Negocios 7%
Div. de Ingenierías 7%
Div. de Derecho, C. Política y Rel. Internacionales 59%
Movilidad estudiantil entrante por área del conocimiento, año 2015 Gráfico 31
Boletín Estadístico Postgrado 2015 - Oficina de Planeación
IESE 15%
Á. de Arq., Urbanismo y Diseño 7%
Div. de Hum. y Cs. Sociales 11%
Div. de Ingenierías 22%
Otros programas 4%
Escuela de Negocios 11%
Div. de Derecho, C. Política y Rel. Internacionales 22%
Div. de Cs. de la Salud 8%
71
Visitantes extranjeros por dependencias y divisiones, año 2015 Tabla 36 División/ área
Número
Distribución
División de Humanidades y Ciencias Sociales
15
44%
División de Ingenierías
8
24%
División de Derecho, C. Política y Relaciones Internacionales
5
15%
División de Ciencias de la Salud
4
12%
gestión y desarrollo academico
2
6%
Total postgrado
34
100%
Total pregrado
421
Total
455
Visitantes extranjeros por país, año 2015 Tabla 37 País
Número
Europa
17
España
11
Francia
4
Italia
1
Reino Unido
1 Norteamérica
9
Estados Unidos
9
Latinoamérica y el Caribe
8
Argentina
2
Chile
2
México
2
Nicaragua
1
República Donimicana
1
Total postgrado
34
Total pregrado
421
Total
455
Tabla 38 Categoria del visitante
2015
Conferencista
5
Profesor/Investigador
29
Total
34
Dimensión internacional
Visitantes extranjeros por país, año 2015
72
Movilidad profesoral saliente, año 2015 Tabla 39 País / región estratégica
Prof. iniciaron estudios de maestría o doctorado
Prof. que se encuentran estudiando sus estudios de maestría o doctorado
Alemania
3
Francia
1
Prof. terminaron estudios de maestría o doctorado
Profesores que terminaron estudios de maestría o doctorado
España
2
11
1
1
EEUU
2
9
6
6
27
7
7
6
3
3
Canadá Asia-Pacífico
2
Latinoamérica
1
Subtotal
4
Otros paises Total
4
33
10
10
Porcentaje de profesores en paises Estratégicos/Total
100%
82%
70%
70%
* Se cuentan profesores con actividades realizadas en más de un país estratégico.
Boletín Estadístico Postgrado 2015 - Oficina de Planeación
Fuente: Dirección de Gestión y Desarrollo Académico.
6
Financiamiento estudiantil y becas institucionales
74
Número de estudiantes de postgrado con financiación - beca Tabla 40 Concepto
2011-1 2011-2 2012-1 2012-2 2013-1 2013-2 2014-1 2014-2 2015-1 2015-2 2.520
2.494
2.424
2.668
2.634
2.443
2.413
2.684
2.713
3.218
Total estudiantes con financiación-beca
Total estudiantes matriculados
918
1.219
920
1.304
939
1.401
709
1.482
901
1.851
% de estudiantes con financiación-beca
36,4%
48,9%
38,0%
48,9%
35,6%
57,3%
29,4%
55,2%
33,2%
57,5%
Número de estudiantes posgrado beneficiados con financiación - beca, serie 2011-2015 Gráfico 32
Semestre I 1.000 900
Número de estudiantes
800 700 600 500 400
918
920
939
901 709
300 200 100 0
2011-1
2012-1
2013-1
2014-1
2015-1
Semestres
Gráfico 33 2.000 1.800 1.600
Número de estudiantes
Boletín Estadístico Postgrado 2015 - Oficina de Planeación
Semestre II
1.400 1.200 1.000
1.851
800 600
1.219
1.304
1.401
1.482
2011-2
2012-2
2013-2
2014-2
400 200 0
Semestres
2015-2
Porcentaje de estudiantes posgrado beneficiados con crĂŠditos y becas, 2011-2015
75
GrĂĄfico 34 Semestre I 60%
Porcentaje estudiantes
50% 40%
36%
38%
36% 29%
30%
33%
20% 10% 0% 2011-1
2012-1
2013-1
2014-1
2015-1
Semestres
GrĂĄfico 35 Semestre II
Porcentaje estudiantes
50%
57% 49%
49%
2011-2
2012-2
55%
58%
40% 30% 20% 10% 0% 2013-2 Semestres
2014-2
2015-2
Financiamiento estudiantil y becas institucionales
60%
76
Total créditos y becas otorgadas por semestre académico Tabla 41 I semestre Concepto
2011-1
2012-1
2013-1
2014-1
2015-1
Número de estudiantes
Crédito Uninorte
354
315
288
236
246
Créditos convenios con empresas
112
96
103
55
125
Créditos con entidades financieras
147
253
211
177
250
613
664
602
468
621
306
335
376
234
280
4
3
19
20
22
310
338
395
254
302
Subtotal créditos a corto plazo Crédito Icetex Crédito líneas especiales Icetex Subtotal créditos a mediano plazo Becas Colciencias
1
57
Becas Empresariales
1
1
2
3
3
Becas Institucionales
76
71
56
87
78
Subtotal becas
78
72
58
90
138
Total
1.001
1.074
1.055
812
1.061
2014-2
2015-2
Nota: En los créditos y becas hay estudiantes que se cuentan más de una vez por tener diferentes modalidades de financiación. Los créditos líneas especiales Icetex hacen referencia a los fondos en administración.
II semestre Concepto
2012-2
2013-2 Número de estudiantes
Crédito Uninorte
482
483
655
720
553
Créditos convenios con empresas
134
2
113
134
250
Créditos con entidades financieras
228
281
264
317
405
844
766
1.032
1.171
1.208
426
500
427
403
482
2
12
21
20
24
428
512
448
423
506
12
54
Subtotal créditos a corto plazo Crédito Icetex Boletín Estadístico Postgrado 2015 - Oficina de Planeación
2011-2
Crédito líneas especiales Icetex Subtotal créditos a mediano plazo Becas Colciencias
1
Becas Gobierno Nacional
215
Becas Empresariales
3
1
9
17
Becas Institucionales
99
107
106
127
145
Subtotal becas
103
108
106
148
431
Total
1.375
1.386
1.586
1.742
2.145
Nota: En los créditos y becas hay estudiantes que se cuentan más de una vez por tener diferentes modalidades de financiación. Los créditos líneas especiales Icetex hacen referencia a los fondos en administración. Las becas gobierno nacional incluyen el programa Excelencia Docente y los fondos de Maestrías departamentales.
77
Abreviaturas y siglas
CNA Cs. CTG. CÓRD. Div. Dllo. Doct. Eco. Enf. EXT. Esp. Estud. GUJ. Hum. Icetex Ideha IEEC IESE Ing. Ins. Inst. Lic. Mae. MAG. Mat. MEN Mcía. MONT.
Administración Antioquia Atlántico Barrancabermeja Bolívar Barranquilla Centro de Educación Continuada Centro de Consultoría y Servicios Cesar Catedrático Centro de Estudios Regionales Centro de Investigaciones en Desarrollo Humano Consejo Nacional de Acreditación Ciencias Cartagena Córdoba División Desarrollo Doctor Economía Enfermería Extranjero Especialización Estudios Guajira Humanidades Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior Instituto de Estudios Hidráulicos y Ambientales Instituto de Estudios Económicos del Caribe Instituto de Estudios en Educación Ingeniería Inscritos Instituto Licenciatura Maestría Magdalena Matriculados Ministerio de Educación Nacional Mercancía Montería
MT N.º N. STD. Rec. SIJ. STD. ST. M. SUC. Sup. TC VUP.
Medio tiempo Número Norte de Santander Recursos Sincelejo Santander Santa Marta Sucre Superior Tiempo completo Valledupar
Abreviaturas y siglas
Adm. ANT. ATL. B/JA. BOL. BAQ. CEC CCS CES. CA Ceres Cidhum