Programación Cátedra Global 2018 1

Page 1

Del 27 al 31 de agosto


¡INSCRÍBETE, PARTICIPA Y RECIBE TU CERTIFICADO!

Del 27 al 31 de agosto

1

REALIZA TU PREINSCRIPCIÓN*

A partir del 10 de agosto * Es obligatoria para ingresar al campus

www.uninorte.edu.co/catedraglobal

2

RECLAMA TU ESCARAPELA Y PROGRAMACIÓN DEL EVENTO A partir del 22 de agosto

Carpa ubicada en la Plazoleta Cátedra Global (ver mapa)

3

4

14

VIVE LA CÁTEDRA GLOBAL 2018

Del 27 al 31 de agosto

DESCARGA TU CERTIFICADO DIGITAL*

A partir del 20 de septiembre

www.uninorte.edu.co/catedraglobal *Debes contar con una participación igual o superior a 5 hrs presenciales en Uninorte Cátedra Global, mostrando tu escarapela al personal autorizado en la entrada de cada recinto y visitar el Museo Mapuka.


Cátedra Global 2018!

¡Bienvenidos a

Los desafíos de nuestra región se encuentran en constante e inevitable interacción con los del mundo. La Universidad del Norte presenta a la comunidad Caribe la segunda edición de Cátedra Global, una propuesta que abre el debate en torno a nuestros principales desafíos regionales con perspectiva global. Cátedra Global da continuidad a la relación que desde nuestra comunidad universitaria se ha venido cultivando y fortaleciendo a través de los años, con distintas instituciones internacionales; por medio de las tradicionales: Cátedra de las Américas, Cátedra Asia Pacífico y Cátedra Estados Unidos. En esta edición participarán destacados expertos en los ámbitos de la tecnología, el emprendimiento, la política y la cultura, entre otros. Con más de 40 eventos y conferencistas invitados, ¡la Universidad del Norte les da la más cordial bienvenida a Cátedra Global!

Adolfo Meisel Roca Rector

3


Vive durante

CÁTEDRA GLOBAL 2018 Referéndums y plebiscitos: Entre el auge del populismo y la crisis de la democracia Computer Ethichs and Techology Pensamiento, escena y movimiento

Pág. 5 17 6

Sound Writing: Sonido, cuerpo y texto

23

Semblanzas líricas universales

14

Primera Escuela Lingüística de Verano: Text as the process of meaning

24

USF Jazztet al Malecón Barranquilla

26

SaMaJazz - Santa Marta

20

Actores locales y diplomacia ciudadana: nuevas formas de participación en el escenario Latinoamericano

12

Elecciones en América Latina: un análisis comparado del caso venezolano, mexicano, colombiano y brasileño

22

El rol de la mujer en la política colombiana

8

Retos de la construcción de paz en Colombia Feria de Emprendimiento e Innovación: BusinessTech

17 9

Enseñar Ciencias Naturales desde el nivel primario al universitario: desafíos y reflexiones

10

3er. Encuentro Diseño: La gestión del Diseño y la Innovación

21

International Student Fair

18

La propiedad intelectual y la gestión cultural en Colombia

19

Feria Uninorte Investiga - Global

16

Feria de Posgrados Uninorte - Global

27

Transformación digital: Tendencias y soluciones para la competitividad de la región

15

Mitos y realidades de la minería en la región Caribe colombiana

24

4


27 de agosto 9:30 • Auditorio

Wolfgang Merkel - Referéndums y plebiscitos: Entre el auge del populismo y la crisis de la democracia Panel: Wolfgang Merkel, Humboldt University. Alemania. Adolfo Meisel, Universidad del Norte. Colombia. Kristina Birke Daniels, Friedrich-Ebert Stiftung. Colombia Clara Rocío Rodríguez Pico, Universidad Nacional. Colombia. Modera: Fernando Giraldo, Universidad del Norte. Colombia. TR

Wolfgang Merkel 5

Lunes, 27 de agosto

lunes


Lunes, 27 de agosto

Pensamiento, escena y movimiento Se toma en serio la exhortación de Nietzsche a volver al cuerpo y a atreverse a ejercer otras formas de entender su propia cotidianidad y su entorno, a través del arte del movimiento. Nuestra invitada es Marianela Boán, coreógrafa internacionalmente reconocida y una de las más importantes artistas de la vanguardia danzaría cubana e hispanoamericana. Conferencistas: · Marianela Boan, Compañía Nacional de Danza Contemporánea. República Dominicana. · Swantje Lichtenstein, Escuela Superior de Artes Aplicadas Düsseldorf. Alemania. · Mónica Gontovnik, Universidad del Norte. Colombia. · Rike Bolte, Universidad del Norte. Alemania.

6


Lunes, 27 de agosto Talleres y conferencias 15:30 · Plazoleta Bloque G · Lunes Taller de improvisación colectivo abierto Marianela Boan, Compañía Nacional de Danza Contemporánea. República Dominicana. 16:30 · Salón de danza · Martes Taller de experimentación con el grupo Zaratustra Marianela Boan, Compañía Nacional de Danza Contemporánea. República Dominicana. 15:30 · Campus Uninorte · Miércoles Intervención al campus Universitario con el grupo Zaratustra Marianela Boan, Compañía Nacional de Danza Contemporánea. República Dominicana. 14:30 · 13G2 · Jueves Foro: Arte Contaminante. 15:00 · 13G2 · Jueves Arte contaminante · Marianela Boan. 16:00 · 13G2 · Jueves Sound Writing: Sonido, cuerpo y texto · Swantje Lichtenstein.

7


Lunes, 27 de agosto

Lunes · 14:30 · Auditorio

El rol de la mujer en la política colombiana La actividad sugiere reflexionar sobre la participación, acciones, retos y desafíos de la mujer en la política colombiana, especialmente en los poderes legislativo y ejecutivo. Conferencistas: · Angélica Bernal, Universidad Jorge Tadeo Lozano. Colombia. · Dhayana Fernández, Universidad Simón Bolívar. Colombia · Paola Ruiz, Universidad del Norte. Colombia. · Angélica Rodríguez, Universidad del Norte. Colombia. · SE Margarita Manjarréz, Ministerio de Relaciones Exteriores. Colombia. Conferencias Lunes · 14:30 · Auditorio La ley de cuotas y su impacto en la elección de mujeres parlamentarias, una comparación entre Colombia y Chile Dhayana Fernández Matos. Lunes · 14:50 · Auditorio Ley de cuotas en Colombia: una reflexión sobre la participación de las mujeres en los niveles decisorios del sector de las relaciones exteriores. Angélica Rodríguez. Lunes · 15:10 · Auditorio Congreso colombiano 2018: Análisis participación política femenina. Angélica Bernal Olarte. Lunes · 15:30 · Auditorio Principales aportes de la bancada de mujeres en el Congreso en el cuatrienio 2014 - 2018. Paola Ruiz. Lunes · 15:50 · Auditorio Mujer y la política exterior colombiana SE Margarita Manjarréz. Lunes · 16:10 · Auditorio Panel: El rol de la mujer en la política colombiana Paola Ruiz · Angélica Bernal Olarte · Angélica Rodríguez · Dhayana Fernández Matos.

8


9


Martes, 28 de agosto

martes 28 de agosto

Martes · 11:30 · Auditorio

Enseñar Ciencias Naturales desde el nivel primario al universitario: desafíos y reflexiones. Veinticinco años de investigación en el campo de la didáctica de las ciencias naturales ha permitido tener una visión panorámica sobre el devenir de políticas educativas en diversos países del mundo: desde las optimistas expectativas de logro en los años ´90, hasta la frustración por rotundos fracasos registrados en la primera década del siglo XXI. Sin resolver aún los principales obstáculos, se ha sumado al escenario la mediación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Conferencistas: · Lydia Galagovsky, Universidad de Buenos Aires. Argentina. · Judith Arteta, Universidad del Norte. Colombia. · Rafael Amador, Universidad del Norte. Colombia. Conferencias Martes · 9:30 · Auditorio Enseñar ciencias naturales desde el nivel primario al universitario: desafíos y reflexiones. Lydia Galagovsky. Mates · 11:30 · Auditorio Panel: La didáctica de las ciencias naturales y su interacción con otras áreas de conocimiento. Lydia Galagovsky · Judith Arteta · Rafael Amador.

10


Carrera 53

Carrera

53

Carrera

53

A B F

Puert

a7

C D

E

Puert

A B C D E F

a4

11

Coliseo Salรณn 13G2 Plazoleta Cรกtedra Global Auditorio Salรณn de Proyecciones 3L11, 22L6, 3L 10, 21 L6


martes · 14:30 · Auditorio

Martes, 28 de agosto

Actores locales, asuntos globales: nuevas formas de participación en el contexto internacional actual.

Este evento se plantea como un espacio de reflexión desde la academia en torno al análisis de las nuevas formas de diplomacia y el activismo transaccional para la defensa de los Derechos Humanos. En el panel, confluyen docentes investigadores, representantes de entidades territoriales y de la sociedad civil, con el propósito de crear un espacio propicio para la discusión que va de la teoría a la práctica. Conferencistas: · Jairo López, Universidad Autónoma de Zacatecas. México. · Angélica Rodríguez, Universidad del Norte. Colombia. · Ángel Tuiran, Universidad del Norte. Colombia. · Katherine Diart Pombo, Gobernación del Atlántico. Colombia. · Wilson Castañeda, Fundación Caribe Afirmativo. Colombia. · Mariangella Rueda, Universidad del Norte. Colombia. · Luis Fernando Trejos, Universidad del Norte. Colombia.

Conferencias: Martes · 14:30 · Auditorio Lo local en las redes de presión y activismo transnacional por los derechos humanos. El caso de la grave crisis de derechos humanos en México. Jairo Antonio López. Martes · 15:10 · Auditorio Panel: Lo local en las redes de presión y activismo transnacional por los derechos humanos. El caso de la grave crisis de derechos humanos en México. Jairo Antonio López · Angélica Rodríguez · Ángel Tuiran / Modera: Mariangella Rueda. Martes · 15:40 · Auditorio Panel: Actores locales y nuevas formas de diplomacia. Katherine Diart · Wilson Castañeda / Modera: Luis Trejos.

Ciudad de México

12


13


Martes, 28 de agosto

Nino Rota - Uninorte

Contextualizará sobre la realidad de la ópera en el ámbito europeo actual. El Director de la orquesta del Teatro de Bari; y docente del conservatorio Nino Rota, impartirá clase magistral de interpretación operística y compartirá las oportunidades de movilidad académica con el conservatorio Nino Rota. Conferencista: · Elio Orciuolo, Conservatorio Nino Rota. Italia. Conferencias: Martes · 14:30 · Salón 1M Convenio Nino Rota - Departamento de Música Uninorte. Elio Orciuolo. Miércoles · 14:30 · Auditorio La ópera tradicional en la Europa contemporánea. Elio Orciuolo. Jueves · 14:30 · Salón 1M Clase Magistral Canto Lírico. Elio Orciuolo.

14


15


16


miércoles 29 de agosto

Miércoles · 8:30 – 12:30 · Auditorio

Retos de la construcción de la paz en Colombia

Se analizará, con participación de diversos sectores de la sociedad, los principales retos que suponen la construcción de paz en Colombia, luego de la firma del Acuerdo final entre el gobierno y la guerrilla de las FARC. Conferencistas: · Alain Lempereur, Brandeis University. Estados Unidos. · Mayor Elkin Pineda, Policía Nacional. Colombia. · Antonio Celia, Promigas S.A. Colombia. · Roberto González, Universidad del Norte. Colombia.

Miércoles · 14:30 · Auditorio

Computer Ethics and Technology

Nuestro invitado dirige al equipo a cargo de actualizar los códigos de ética de la ACM (Assosiation of Computer Machinary). Abordará a fondo la imperativa discusión sobre la ética en la computación, como práctica diaria, con énfasis en los valores morales de la vida real y los problemas legales en la profesión de la Ingeniería de Sistemas y las Ciencias de la Computación. Presentará en primicia el código de ética de ACM, traducido al español. Conferencista: · Donald Gotterbarn, East Tennessee State University. Estados Unidos. Miércoles . 14:30 . Salón de proyecciones

Cátedra Offshore

Después de la reciente asignación de varios bloques en el caribe colombiano para la exploración de petróleo y gas, el interés por las operaciones de exploración y producción de petróleo y gas costa afuera se ha incrementado vertiginosamente. Adicionalmente la región caribe comienza a prepararse para atender todas las necesidades logísticas, de personal, tecnológicas, etc. Por esta razón la presente conferencia ha sido organizada con expertos en el tema costa afuera (offshore) con la capacidad de transmitir sus invaluables experiencias en esta industria a la audiencia. Conferencistas: · Carlos Latorre, Desarrollo de Negocios de TechnipFMC. Colombia. · William Gómez, Universidad del Norte. Colombia. 17

Miércoles, 29 de agosto

Modera: - Eliana Sanandrés, Universidad del Norte.


18


Jueves 30 de agosto

El arte y su propiedad intelectual: La propiedad intelectual y la gestión cultural en Colombia

Conferencistas: · Sandra Meluk, Orquesta Filarmónica de Bogotá. Colombia. · Andrea Montenegro, Universidad El Bosque. Colombia. · Daniela Cepeda, Findeter. Colombia. · Viviana Rangel, Universidad Jorge Tadeo Lozano. Colombia. · Natalia González, Abogada consultora. Colombia. · María Andrea Camacho, Universidad del Norte. Colombia. Conferencias Conferencias Jueves · 8:30 · Auditorio Economía Naranja: cultura y creatividad para transformar el territorio. Daniela Cepeda. Jueves · 9:30 · Auditorio Lo que valoramos, pesamos y medimos en lo cultural. Andrea Montenegro. Jueves · 10:00 · Auditorio Conversaciones difíciles: pintar la cultura de muchos otros colores. Viviana Rangel. Jueves · 10:30 · Auditorio Proyecto Educativo OFB: Transformación Social y Construcción de Comunidad. Sandra Meluk. Jueves · 11:00 · Auditorio Ley Naranja oportunidad infinita para el Atlántico. Natalia González. Panel: La propiedad intelectual y la gestión cultural en Colombia. 19

Jueves, 30 de agosto

Toda manifestación artística está protegida por la propiedad intelectual que pretende incentivar a que se hagan más y mejores creaciones, pero a la vez, propicia el goce de estas para impactar en la cultura, el entretenimiento y el conocimiento. Con la Ley 1834 de 2017 o Ley Naranja, Colombia busca desarrollar e incentivar las industrias creativas pues la comercialización de los bienes y servicios asociados a la propiedad intelectual es decir, la gestión cultural, se convierten en un sector que propensa el desarrollo económico y el tejido social y humano. En este orden de ideas, este evento busca conocer cómo se viene desarrollando la gestión cultural en el país y las consecuencias de la incorporación de la Ley Naranja.


20


III Encuentro Diseño: La gestión del Diseño y la Innovación

En la tercera edición del Encuentro Diseño 2018 se trabajará como eje temático La Gestión del Diseño y la Innovación. Siendo este un tema que nutre de manera sustancial las disciplinas de los estudiantes de los campos de diseño gráfico e industrial. Los invitados expertos compartirán con nuestros estudiantes experiencias de investigación, avances e innovación, teniendo como propósito resaltar que en el diseño se debe implementar de forma implícita la innovación en todos los proyectos que se emprenden, entendiendo que la Innovación es la producción de algo original y que en el Diseño no se puede hablar sin que exista algún cambio a lo que preexiste, y sí, se logra, que el cambio se entienda de una forma natural y no arbitraria entonces así se podría afirmar que el resultado del diseño es exquisito. Conferencistas: · Carlos Sánchez García, OnTuck. España. · Marisabella De Castro, Universidad del Norte. Colombia. · Andrés Felipe Naranjo Cadena, Universidad ICESI. Colombia. · Andrea Restrepo Orozco, Gralco. Colombia. Conferencias:

Jueves · 9:00 · 13G2 Diseño de Servicios: de la teoría a la práctica. Marisabella De Castro. Bases para innovar: Una mirada desde la mentalidad y las competencias necesarias del innovador. Andrés Naranjo. Jueves · 10:30 · 13G2 Diseñadores Junior e Innovación: ¿Cómo ser competitivos en el mercado laboral industrial? Andrea Restrepo. Jueves · 11:30 · 13G2 Innovación a través del diseño. Carlos Sánchez. Talleres:

Con inscripción previa

Jueves · 14:30 Imaginando un Servicio. Marisabella De Castro (Salón 3L - 11) Bases para innovar. Andrés Naranjo (Salón 22 -L6) Volver al futuro. Carlos Sánchez (Salón 3L-10) Emprendedores de diseño en acción. Libardo Reyes (Salón 21-L6) uninorte.edu.co/encuentrodiseno 21

Jueves, 30 de agosto

Jueves · 8:30 · 13G2 Apertura del evento. Decano Manuel Moreno · Dir. Dpto. Mauricio García.


Elecciones en América Latina: Un análisis comparado del caso venezolano, mexicano, colombiano y brasileño.

México, Venezuela, Colombia y Brasil están viviendo una importante fase política. Mientras en Brasil la incertidumbre parece caracterizar el escenario político, en México la incapacidad del estado frente a problemas endémicos parece favorecer la posibilidad de un cambio político significativo. Al mismo tiempo, las perspectivas inciertas del proceso de paz en Colombia y la evolución del régimen político venezolano suscitan interrogantes de variada naturaleza. A la luz de las elecciones presidenciales de este año y de las principales decisiones de los nuevos gobernantes, en este evento se reflexionará sobre el escenario político de estos países, analizando, en particular, sus perspectivas democráticas y el impacto sobre los equilibrios de la región.

Jueves, 30 de agosto

Conferencistas: · Hugo Guerra Urrego, Ministerio del Interior. Colombia. · Sören Brinkmann, Universidad del Norte. Alemania. · Luis Antonio González Tule, Universidad del Norte. México. · Claudio Balderacchi, Universidad del Norte. Italia.

Conferencias: Jueves · 10:30 · Salón de proyecciones Los retos del sistema político en Colombia: ¿Cómo reformar la política? Hugo Guerra Urrego. Jueves · 11:00 · Salón de proyecciones Un escenario de incógnitas: Brasil ante las elecciones presidenciales. Sören Brinkmann. Jueves · 11:30 · Salón de proyecciones El caso Mexicano: análisis de las elecciones presidenciales. Luis Antonio González Tule. Jueves · 12:00 · Salón de proyecciones Venezuela después de las elecciones presidenciales: escenarios presentes y futuros. Claudio Balderacchi.

22


Sound Writing: Sonido, cuerpo y texto 8:30 · miércoles Taller: Putting in presence. Philosophy and poetry El objetivo general que persigue el taller dictado por Swantje Lichtenstein es el de aprehender el pensamiento filosófico como poesía del pensamiento y conjugarlo con una rama experimental, performativa, de la poesía. El taller hará además hincapié en la modernidad líquida lingüística, en términos de poesía, y en términos de la política de las lenguas. Conferencista: · Swantje Lichtenstein, Escuela Superior de Artes Aplicadas Düsseldorf. Alemania. Foro: Arte Contaminante. · Marianela Boan, Compañía Nacional de Danza Contemporánea. República Dominicana. · Swantje Lichtenstein, Escuela Superior de Artes Aplicadas Düsseldorf. Alemania. · Mónica Gontovnik, Universidad del Norte. Colombia. · Rike Bolte, Universidad del Norte. Alemania.

Jueves · 15:00 · 13G2 Arte contaminante Marianela Boan. Jueves · 16:00 · 13G2 Sound Writing: Sonido, cuerpo y texto Swantje Lichtenstein. Jueves · 17:00 · Café du Nord Performance: Transcript. Un performance electrónico, sonoro, corporal. Swantje Lichtenstein. Jueves · 18:00 · Café du Nord PoetizArte. Descripción: Recital de poesía de los estudiantes del Curso de Escritura Creativa y el grupo musical Global Music Band de Bienestar Universitario.

23

Jueves, 30 de agosto

Conferencias y actividades:


Salón 21K · 10:30 · jueves

Mitos y realidades de la minería en la región Caribe colombiana

Un representante del sector minero de la región expondrán su visión de la coyuntura que vive la industria en la región Caribe. Conferencista:

Jueves, 30 de agosto

Mark McManus · Prodeco. Colombia.

Salón de Proyecciones · 14:30 · jueves

Primera Escuela Lingüística de Verano: Text as the process of meaning

Formación teórico-práctica sobre una teoría lingüística aplicable: Lingüística Sistémico-Funcional. Conferencista: Christian Matthiessen, Hong Kong Polytechnic University. Taller: Lunes a miércoles Salón de proyecciones · 8.00 a.m. a 2.00 p.m. Escuela Lingüística de Verano. Previa Inscripción. Hong Kong Polytechnic University. 24


En Cátedra Global Lunes · 14:30 · Salón de Proyecciones Academic Succes Center USF · William Neater. Lunes · 15:30 · Salón de Proyecciones Chemical and Biological Sensing using Acoustic Wave Propagation and Nano-scale Phenomena. · Venkat R. Bhethanabotla. Lunes · 16:30 · Salón de Proyecciones Molecular Medicine · Michael N. Teng. Martes · 16:30 · Salón 12G2 Center for Entrepreneurship · Dirk Libaers, Estevan Serrano, Jared Kane. Miércoles · 17:30 · Coliseo Los Fundadores Concierto USF - Jazztet.

25


26


Feria de Posgrados SĂĄbado 1 de septiembre 9:00 a.m. a 4:00 p.m. Jornada continua Asiste y resuelve todas las inquietudes referentes a nuestras especializaciones, maestrĂ­as y doctorados Confirma tu asistencia en www.uninorte.edu.co/feriaposgrados

Mayores informes: Tel: (57)(5) 3509350 ¡ info@uninorte.edu.co www.uninorte.edu.co 27


conferen cistas A B

C

D F-G

Alicea, Kamyl Alnord, Rodvioson Amador, Rafael Arango, Cecilia Arencibia, Pablo Arteta, Judith Babel, Reinhard Balderacchi, Claudio Bernal Olarte, Angelica Bhethanabotla, Venkat Birke Daniels, Kristina Boan, Marianela Bolte, Rike Brantley, Kenneth Brantley, Claire Brinkmann, Sören Bryan, Karen Bryan, Wayne Camacho, María Andrea Castañeda, Wilson Celia, Antonio Cepeda, Camilo Cepeda, Daniela Certain, Madeleine Cestero, Jon Cruz, Pamela Daccach, Jose Camilo De Castro, Marisabella De Castro, Bárbara Del Águila Montalvo, Miguel Deluque, Víctor Diart Pombo, Katherine Fernandez Matos, Dhayana Galagovsky, Lydia García, Reynaldo Gaviria, Adriana Giraldo, Fernando Gómez, William Gontovnik, Mónica Gonzalez Natalia Gonzalez Roberto González Mauro

28

Pág. 20, 26 20, 26 10 15 20, 26 10 18 22 8 25 6, 23 6, 23 20, 26 20, 26 22 20, 26 20, 26 19 12 17 15 19 15 20, 26 15 21 18 15 12 8 10 15 18 17 6, 23 19 17 15 22


H-K L M

O P R

S T V W-Z

González Tule, Luis Antonio Gotterbarn Donald Guerra Urrego, Hugo Harris Jordan Kane, Jared Latorre Carlos Lempereur, Alain Libaers, Dirk Lichtenstein Swantje López, Cathy López Jairo Antonio Manjárres Herrera, Margarita Matthiessen, Christian Meisel, Adolfo Meluk, Sandra Merkel, Wolfgang Miller, Brandon Montenegro, Andrea Moreno, René Naranjo Cadena, Andrés Felipe Neater, William Olarte, Carolina Orciuolo, Elio Pardo, Mauricio Peña, Camilo Pineda, Elkin Rangel, Viviana Restrepo, Andrea Rodríguez, Angélica Rodríguez Pico, Clara Rocío Rop, Rosmery Rubiano, Orlando Rueda Fiorentino, Mariangela Ruiz Aycardi, Paola Sanandrés, Eliana Sánchez García, Carlos Serrano, Estevan Sokolowski, Filip Teng, Michael N. Torres, Johanna Trejos, Luis TuirÁn, Ángel Vanegas, Edward Vera, Sara Wall, James Wilkins, Ashby Jackson Zuñiga, Martha

29

22 17 22 20, 26 20, 26 17 25 6, 23 20, 26 12 8 24 5 19 5 20, 26 19 15 21 25 18 14 15 17 19 21 8, 12 5 9 15 12 8 17 21 20, 26 25 18 12 12 25 18 20, 22 20, 22 18


30


31


EQUIPO CÁTEDRA GLOBAL

Dirección General Adolfo Meisel Roca Rector, Universidad del Norte Organización General Jeannie H. Caicedo Directora de Cooperación y Desarrollo Internacional María Angélica Díaz Granados C. Directora de Gestión y Relaciones Públicas Internacionales Comité Asesor - Universidad del Norte Joachim Hahn Vicerrector Académico Alma Lucía Díaz Granados Vicerrectora Administrativa y Financiera Carla Fernández Directora de Planeación Paola Alcázar Directora de Extensión Raimundo Abello Director de Investigación, Desarrollo e Innovación María del Pilar Palacios Directora de Comunicaciones y Relaciones Públicas María del Pilar Yepes Directora de Alianza y Relaciones Corporativas Aleksey Herrera Secretario General Cristina Torrents Secretaria Académica Comité Académico - Universidad del Norte Javier Paéz Decano de la División de Ingenierías Alberto de Castro Decano de la División de Humanidades y Ciencias Sociales Silvia Gloria Decana de la División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales 32


Pia Osorio Directora del Instituto de Idiomas Julian Navarro Director de Departamento de Música Judith Arteta Decana División de Ciencias Básicas Manuel Moreno Decano Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Hernando Baquero Decano División de Ciencias de la Salud José Aparicio Director del Instituto de Estudios en Educación Coordinadores temáticos: Eduardo Zurek - División de Ingenierías Monica Gontovnik - División de Humanidades y Ciencias Sociales Rike Bolte - División de Humanidades y Ciencias Sociales Mariangela Rueda - División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales Angélica Rodríguez - División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales Paola Ruiz - División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales Roberto González - División de Humanidades y Ciencias Sociales Eliana Sanandrés - División de Humanidades y Ciencias Sociales Rafael Amador - Instituto de Estudios en Educación Mauricio Garcia - Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Martha Rodríguez - Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Ángel Tuiran - División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales Humberto Gómez - División de Ingenierías Claudio Balderacchi - División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales María Andrea Camacho - División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales Karen Cabrera - División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales EQUIPO DE LA DIRECCIÓN DE COOPERACIÓN Y DESARROLLO INTERNACIONAL Y DE LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS INTERNACIONALES DE LA UNIVERSIDAD DEL NORTE Katherine Acuña, Vanessa García, Lara Sofía Gómez, Deivis Piñeres, Fiorella Rivera, Ángela Rosales, Yelina Rueda, Natalia Zapata, Andrea Ortega, Silvana Arrieta, Wendy Jimeno. COLABORACIÓN ESPECIAL DIRECTORES Y FUNCIONARIOS ADMINISTRATIVOS Y ACADÉMICOS DE LA UNIVERSIDAD DEL NORTE. Elkin Hernández, Sandra Álvarez, Carlos Clavijo, John Flórez, Guillermo Manjarrés, Alicia Correa, Martha González, Leyla Mlayes, Giselle Massard, Deyana Acosta-Madiedo, Elisama Dugarte, Diana Perdomo, Katiana Pacheco, María Angélica González, Wilhelm Meyer, Carolina Amortegui, Luis Uscategui, Andrés Jiménez, María Carolina Ricardo, Jesús Varelo, Elsa Sánchez, Jesús Sanjuan, Daniel Cueto, Carolina Algarín, Milena Cubaque, Estefanía Arcón, Naybeth Díaz, Juan Camilo Guerra, Oriana Lewis, Angélica Díaz, Jesús Anturi, Shirley Terán, Mónica Rocha, Lucía Vargas, Andrés Restrepo, Johnny Pava, Jorge Bohórquez, Luz Adriana Salcedo, Adriana Maestre, Johana Ricardo. DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Dirección de Comunicaciones y Relaciones Públicas. Universidad del Norte IMPRESIÓN: Du Nord Graphique. Universidad del Norte Barranquilla, Colombia 2018 33


Himno de la Universidad del Norte

Letra: Olga Chams Eljach (Meira Delmar) Melodía: Anita Matarazzo García

Frente al mar que meció nuestra cuna el Caribe de mágica luz, una hermosa divisa proclama ¡alegría, verdad, rectitud! La levanta en sus manos abiertas esta casa que enseña a triunfar la reciben sus hijos cantando ¡rectitud, alegría, verdad! Como nave que zarpa en el alba y no teme afrontar la tormenta vamos juntos con alma sedienta de armonía, decoro y saber Y al llegar a la meta esperada, jubilosos allí entenderemos que la frente signada tenemos con la lumbre del amanecer Frente al mar que meció nuestra cuna el Caribe de mágica luz, una hermosa divisa proclama ¡alegría, verdad, rectitud! La levanta en sus manos abiertas esta casa que enseña a triunfar la reciben sus hijos cantando ¡rectitud, alegría, verdad! Por la Patria que vive en nosotros, en el río, la tierra y el viento, hoy juramos con férvido acento en la lucha sin tregua a seguir continuar el camino que un día emprendimos en pos de la gloria y alcanzar la anhelada victoria de un fecundo y feliz porvenir

34


PATROCINADORES Cรกtedra Global 2018 PRINCIPALES ALIADOS

SOCIOS INTERNACIONALES Y NACIONALES


@UninorteCo · #CátedraGlobal

Inscríbase y consulte la programación actualizada en:

www.uninorte.edu.co/CátedraGlobal

Mayores informes: Dirección de Gestión y Relaciones Públicas Internacionales Bloque F, Piso 3 • Tel.: +57 (5) 3509779 Km 5. Vía Puerto Colombia Vigilada Mineducación


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.