Informe Anual 2007

Page 1


CONSEJO DIRECTIVO* PRINCIPALES Presidente Álvaro Jaramillo Vengoechea Primer Vicepresidente Pablo Gabriel Obregón Santo Domingo Segundo Vicepresidente Rubén Minski Gontovnik Kenneth Loewy Núñez Guillermo Muñoz Penagos Armando Benedetti Jimeno Ramón Dávila Martínez Marco Sanjuán Mejía Karen Rodríguez Vera SUPLENTES Álvaro Jaramillo Buitrago Guillermo Heins Finkensteadt Juan José Sarué Zaher Guido Nule Amin Marciano Puche Uribe César Valencia Galiano Segio Espinosa Posada Fernando Iriarte Diazgranados Angélica Santamaría Paternina Miembros Honorario Julio Muvdi Abufhele Juan Manuel Ruiseco Vieira Rector Jesús Ferro Bayona *Vigente en 2007


INFORME ANUAL 2007 ÍNDICE

1

PRESENTACIÓN

3

COMPROMISO CON LA EXCELENCIA

9

NUESTRA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

13

VISIÓN Y COMPETITIVIDAD EN LA ACADEMIA

17

LA UNIVERSIDAD INVESTIGATIVA

23

EN CONEXIÓN CON EL MUNDO

27

SERVICIOS Y APOYO A LA ACADEMIA

43

INTERACCIÓN CON LA COMUNIDAD

49

SOCIALMENTE RESPONSABLES


PRESENTACIÓN Este informe da cuenta de la gestión del último año del Plan de Desarrollo en vigencia, 2003-2007, el cual se caracterizó por la implementación de estrategias para la internacionalización de la Institución, la constancia por mantener altos niveles de excelencia en los procesos académicos de pregrado y postgrado, el crecimiento de la investigación y su importancia en el contexto regional, nacional e internacional. También, por la consolidación de nuestra proyección social y en general la extensión universitaria. En el 2007 recibimos, además, grandes noticias que reconocieron nuestra constancia en los propósitos del Alma Mater, una de ellas la aprobación, por parte del Ministerio de Educación Nacional, del nuevo Doctorado en Ciencias Sociales. Con este se completan tres programas de doctorados ofrecidos por la Universidad, los cuales se constituyen en una muestra de que hemos interiorizado que el potencial científico de un país es directamente proporcional a la capacidad investigativa que puedan generar, principalmente, las instituciones de educación superior. Para la administración universitaria también hubo distinciones. La evaluación y revisión de la calidad de los procesos administrativos que sirven a la academia que dieron como resultado la certificación, por parte del Icontec y IQNet, con el sello de calidad ISO 9001-2000.

La evaluación de Icontec ponderó, entre otros, la pulcritud del manejo de la información, la excelente administración de nuestra planta física, el posicionamiento internacional que nos ubica como una de las universidades de más alto prestigio a nivel nacional, la identificación temprana de situaciones que puedan afectar el sistema de gestión de la organización, el procesamiento de las quejas y reclamos, la oportuna y responsable claridad de nuestras acciones jurídicas, la suficiencia de los planes de promoción de pregrados, el amplio portafolio de alianzas y convenios con entidades financieras para garantizar el acceso a la educación de los jóvenes de la región, los altos estándares del mantenimiento preventivo y correctivo de nuestras instalaciones y la competitiva gestión de nuestras unidades de negocios complementarios. En la agenda de nuestro Plan de Desarrollo 2008-2012 vislumbramos desafíos exigentes para la academia y la administración. La arrolladora ola tecnológica que seguramente nos llevará a repensar y reconvertir nuestro campus, el desarrollo de programas mucho más envolventes de responsabilidad social, la consolidación de proyectos de investigación que jalonen la industria de la Región y el país, son entre otros, los compromisos que adquirimos desde la evaluación, con los mejores resultados, de nuestra carta de navegación anterior. En la Universidad del Norte pensamos con humildad, pero con firmeza, que estamos jalonando la excelencia de la educación superior y el desarrollo socio-económico del Caribe colombiano. En los próximos años reafirmaremos nuestro compromiso, el de estudiantes, profesores, egresados, funcionarios y directivas, por consolidar un proyecto educativo que nos prepara a un mundo global, competititivo y en constante cambio.

Rector

1 INFORME ANUAL 2007


MISIÓN La Fundación Universidad del Norte, acorde con los principios y objetivos que la guían desde su creación, tiene como misión la formación integral de la persona en el plano de la educación superior, y la contribución, mediante su presencia institucional en la comunidad, al desarrollo armónico de la sociedad y del país, especialmente de la Costa Atlántica colombiana. La Fundación cumple esta labor universitaria tanto en la modalidad de pregrado como en la formación avanzada, caracterizándose su quehacer por un amplio contenido social y humanístico, y por el énfasis en la fundamentación científica e investigativa para responder a los requerimientos del progreso de la ciencia y a las necesidades sociales de la región y del país. Busca la Institución formar a sus estudiantes como personas pensantes, analíticas y de sólidos principios éticos, que conciban ideas innovadoras de forma tal que participen de manera activa, emprendedora, responsable, honesta, crítica y pragmática en el proceso de desarrollo social, económico, político y cultural de la comunidad.

2 INFORME ANUAL 2007

La Universidad propende por que la formación que en ella se imparte se realice con profesorado idóneo, calificado y con profunda vocación académica. Para apoyarlos en esa tarea, está decidida a contar con los métodos de enseñanza, de

investigación y de extensión más adecuados y avanzados de la educación superior contemporánea. En este sentido, la información y las herramientas de la tecnología de la educación, seguirán siendo los apoyos académicos distintivos para la formación del estudiante. Presente en la vida de la comunidad mediante el ejercicio de sus funciones académicas (docencia, investigación, extensión y servicios al sector externo), la Universidad del Norte procura que sus directivos, profesores, estudiantes y exalumnos se mantengan en permanente estudio, análisis e investigación de los problemas concretos de la comunidad en que se encuentran. Nuestra institución está comprometida desde sus orígenes, en el presente y hacia el futuro, con todas las dimensiones del desarrollo social, económico, político y cultural, manteniéndose en su lugar propio de inserción en la sociedad, que es el académico. VALORES INSTITUCIONALES: •Compromiso con la excelencia. •Formación para el liderazgo y la gestión empresarial. •Ética e integridad institucional. •Sentido de pertenencia. •Compromiso social. •Ejercicio de la autonomía individual.


I

COMPROMISO CON LA EXCELENCIA

3 INFORME ANUAL 2007


CALIDAD ACADÉMICA

PROGRAMAS ACADÉMICOS CON LA APROBACIÓN DEL DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES POR PARTE DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA UNIVERSIDAD AMPLIÓ A TRES SU OFERTA DE DOCTORADOS. ACTUALMENTE SE OFRECEN A ESTE NIVEL LOS PROGRAMAS DE PSICOLOGÍA E INGENIERÍA MECÁNICA.

Al finalizar el 2007 el número de programas académicos de pregrado ofrecidos en la Universidad pasó de 19 a 20 con la apertura de las inscripciones para el programa en Ciencia Política y Gobierno, que empezó a ser parte de la División de Ciencias Jurídicas, en sus 25 años de funcionamiento. El año culminó con un total de 10 programas de pregrado con acreditación de alta calidad por parte del Ministerio de Educación Nacional (MEN); siendo

PROGRAMAS DE PREGADO ACREDITADOS PROGRAMAS Ingeniería Industrial Ingeniería Civil Comunicación Social Derecho Administración de Empresas Psicología Ingeniería Mecánica Medicina Ingeniería de Sistemas Ingeniería Electrónica

4 INFORME ANUAL 2007

la certificación de Ingeniería Electrónica, la más reciente. Fue renovada satisfactoriamente la acreditación del programa de Administración de Empresas y el programa de Enfermería inició durante el año el proceso de autoevaluación con fines de acreditación de alta calidad, mientras que el programa de Licenciatura Infantil completó su documento de autoevaluación para presentarlo a revisión del Consejo Nacional de Acreditación (CNA).

Fuente: Oficina de Planeación

RESOLUCIÓN No. 2726 de 7 de noviembre de 2003 No. 3687 del 25 de octubre de 2004 No. 570 del 1 de marzo de 2004 No. 1360 del 20 de mayo de 2004 No. 2426 del 11 de mayo de 200 7 No. 1917 del 8 de mayo de 2006 No.2239 del 10 de junio de 2005 No. 4505 del 2 de diciembre de 2004 No. 3428 del 18 de agosto de 2005 No. 2425 del 11 de mayo de 2007

VIGENCIA (AÑOS) 8 6 5 4 6 7 8 6 8 4


A partir de los resultados de la Evaluación Docente, se otorgó el “Premio a la excelencia docente en el aula de clase”. Los profesores acreedores de este premio en el 2007 fueron: José Aparicio Serrano del departamento de Psicología; Rafael Escudero Trujillo del departamento de Matemáticas y Física; Carlos Martínez-Troncoso Cera del epartamento de Ingeniería de Sistemas; Nixon Oliver Escobar Fernández del Departamento de Lenguas

En cuanto a la oferta de postgrados, las maestrías en Matemáticas y Estadística Aplicada al finalizar 2007, quedaron a la espera del registro calificado por parte del MEN; mientras que la Maestría en Epidemiología espera la visita de pares. Además, 11 maestrías de la División de Ingenierías fueron enviadas al Ministerio para su aprobación y la Maestría en Derecho fue aprobada y ofrecida; también fueron aprobadas las maestrías en Salud Pública e Ingeniería Electrónica. Por su parte el doctorado en Ingeniería Industrial espera para el 2008 la visita de los pares académicos evaluadores. En 2007 fueron aprobadas ocho nuevas especializaciones en: Administración de Riesgos Financieros, Gestión Industrial, Gestión de Producción y Operaciones, Gerencia de Proyectos de Ingeniería Extensión, Enfermería del Cuidado Crítico Adulto, Gerencia de Instituciones Educativas, Responsabilidad y Seguros, Derecho Civil y de Familia.

EVALUACIÓN DOCENTE DESDE LA CÁTEDRA La Evaluación Docente es un proceso de análisis objetivo de la docencia, el cual es realizado por el estudiante. A través de criterios previamente definidos se busca el mejoramiento permanente de la calidad de la docencia y el fortalecimiento de la excelencia académica.

ALBERTO ROA VARELO Vicerrector Académico La Universidad del Norte concibe la excelencia académica como una manera de ser, que se evidencia en su forma de pensar, de sentir y por lo tanto de actuar frente a su proyecto educativo. En el 2007 logramos mantener los estándares de calidad de nuestra acreditación nacional así como la acreditación de nuestros programas, fortaleciendo así nuestros procesos internos de aseguramiento de la calidad con miras a la acreditación internacional.

EVALUACIÓN DOCENTE EN PREGRADO I SEMESTRE DIVISIÓN

Ciencias Básicas Ciencias Administrativas Ciencias de la Salud Humanidades y Ciencias Sociales Ciencias Jurídicas Ingenierías IESE Institucional Fuente: Oficina de Planeación

TOTAL No. ENCUESTAS ENCUESTAS REALIZADAS

10119 5054 25499 15764 4331 12537 3471 76775

8953 4584 12056 12874 3376 11026 3066 55935

II SEMESTRE %

88% 91% 47% 82% 78% 88% 88% 73%

CALIFICACIÓN ENCUESTAS No. ENCUESTAS REALIZADAS

4,4 4,6 4,5 4,4 4,6 4,5 4,5 4,4

8787 5858 25872 16297 3867 11721 2818 75220

8465 5642 13334 15070 3717 11378 2697 60303

%

CALIFICACIÓN

80% 96% 52% 92% 96% 97% 96% 80%

4,4 4,5 4,5 4,5 4,5 4,5 4,5 4,5

5 INFORME ANUAL 2007


FORMACIÓN DEL ESTUDIANTE

EL ÍNDICE DE FLEXIBILIDAD CURRICULAR LLEGÓ A UN 22,6 % EN 2007. ÉSTE BUSCA FACILITAR DIVERSAS OPCIONES DE COMPLEMENTARIEDAD, PROFUNDIZACIÓN YATENCIÓN A LOS INTERESES PARTICULARES DE LOS ESTUDIANTES DURANTE SU PROCESO DE FORMACIÓN

En el marco del Programa de Modernización Curricular se presentaron varios avances en lo que respecta a la formación del estudiante de pregrado. Los programas de Derecho, Administración de Empresas, Medicina, Enfermería y los de Ingenierías definieron y conceptualizaron las competencias específicas profesionales de sus egresados. Además, en lo que tiene que ver con la flexibilidad curricular, se definieron y socializaron con la comunidad académica las políticas y procedimientos para las propuestas de Doble Programa, para obtener, finalizados los requisitos académicos correspondientes a dos programas internos de la Universidad, ambos títulos profesionales. Los estudiantes de Licenciatura en Pedagogía Infantil podrán cursar simultáneamente el programa de Psicología. Igualmente los estudiantes de Derecho podrán adelantar sus estudios de Ciencia Política y Gobierno o Relaciones Internacionales o Economía para obtener un doble titulo.

campos de formación profesional. Esta misma División, al igual que el programa de Medicina, ha implementado procesos de evaluación del ciclo básico profesional de formación. En este mismo sentido, las Divisiones de Ciencias Jurídicas e Ingenierías y el programa de Medicina, han establecido la aplicación de pruebas comprensivas para la evaluación de los conocimientos y habilidades de los estudiantes en su ciclo profesional.

La División de Ingenierías presentó la propuesta de modernización curricular, la cual fue aprobada por el Consejo Académico, y que busca el fortalecimiento de la formación básica disciplinar en Ingenierías y la actualización en sus respetivos

Pruebas ECAES En las pruebas ECAES del año 2007, varios estudiantes uninorteños se destacaron por sus altos resultados, logrando ubicarse entre los diez primeros lugares del ranking nacional.

En 2007 y de acuerdo al propósito de la Universidad de formar al estudiante, para una comunicación oral y escrita idóneas y procurando su efectiva interacción en diversos escenarios, se cumplió la aplicación de la prueba de comprensión lectora a los estudiantes de pregrado. Se elaboró un informe comparativo y de avance en la competencia lectora para retroalimentar a los programas académicos y el diseño de los cursos básicos de Competencias comunicativas I y II.

RESULTADOS ECAES ENTRE LOS 10 MEJORES A NIVEL NACIONAL PROGRAMA

ESTUDIANTE

PUESTO

PUNTAJE

Lorena Santiago Jenifer Ruiz Sara Harold Berdejo María Angélica Izquierdo Vanesa Ochoa Enfermería Stefany Ortega Pérez Derecho Pedro Pastor Bolívar Ríos y Karen Margarita Pérez Stave Psicología Marina Martínez Gonzalez Kissy Paola Manrique Palacio Karen Elena Villalobos Jiménez Ingeniería Eléctrica Rafael Andrés Páez Florián y Roger Paternina Sánchez Ingeniería Mecánica Víctor Manuel Fontalvo Morales Ingeniería Civil Iván Darío Sánchez Díaz Ingeniería Industrial Daniel Eduardo Gutierrez Borrero Oscar Hernán Mendoza Quijano María Alejandra Otero Pineda y Susana Margarita Becerra Rodríguez Ingeniería Electrónica Jhonathan Alberto Posada Cáceres

4° 6° 8° 9° 10° 8°

126.6 124.6 122.7 121.7 120.8 122.3

10° 4° 7° 9°

128,9 130.6 127.9 127.2

6° 5° 7° 6° 7°

121.8 129.5 125 127.2 126.2

8° 9°

125.3 26.5

Medicina

6 INFORME ANUAL 2007

Fuente: Vicerrectoría Académica


CALIDAD ADMINISTRATIVA

“LA CERTIFICACIÓN ES UN GRAN LOGRO QUE RECONOCE LO QUE SOMOS CAPACES DE SEGUIR HACIENDO Y DEMUESTRA QUE ADEMÁS DE FORMADORES SOMOS BUENOS ADMINISTRADORES”. JESÚS FERRO BAYONA, RECTOR. Fabio Tobón, Director Ejecutivo del Icontec, hizo entrega del certificado al rector de la Universidad, Jesús Ferro Bayona, a la ingeniera Alma Lucía Díaz Granados, vicerrectora Administrativa y Financiera de la Institución, y al ingeniero Juan Carlos Galeano, Auditor General.

El 15 de noviembre de 2007 el Icontec entregó la certificación bajo la norma ISO 9001 2000 de los servicios administrativos de planeación institucional, gestión humana, gestión financiera, gestión de tecnología informática, gestión logística, gestión de planta física, gestión jurídica, gestión de la seguridad integral de información, personas y activos, gestión de servicios a la comunidad, gestión de mantenimiento, comunicación y mercadeo,

admisiones, registro y cooperación internacional, los cuales son apoyo a las funciones sustantivas de docencia, investigación y extensión académica de la Universidad. Igualmente se recibió el Certificado de la empresa IQNet (The Internacional Certification Network), que acredita conjuntamente con el Icontec, el sistema de gestión de calidad a nivel internacional.

MAPA DE PROCESOS DE LA ADMINISTRACIÓN UNIVERSITARIA CERTIFICADO POR ICONTEC PROCESOS DE DIRECCIÓN Planeación institucional

Seguimiento y mejora de la Calidad PROCESOS DE VALOR Docencia Investigación Extensión PROCESOS DE SOPORTE ACADÉMICO

Comunicaciones y Mercadeo

Admisiones

Registro

Cooperación internacional

PROCESOS DE SOPORTE ADMINISTRATIVO Gestión humana

Gestión financiera

Gestión de servicios a la comunidad

Gestión de planta física

Gestión de logística

Gestión de TIC´s

Gestión mantenimiento

Gestión de seguridad integral Gestión jurídica

7 INFORME ANUAL 2007


Esta certificación se recibe luego del proceso que inició la Universidad en abril de 2005, con la capacitación en gestión de la calidad a todas las personas que laboran en el área administrativa de la Institución. A partir de ese momento se diseñó un plan de trabajo a dos años, con el objetivo inicial de estructurar un sistema de gestión de calidad que posteriormente se sometería a la certificación que otorgó recientemente el Icontec. Asegura Icontec que la certificación fue otorgada, entre otros aspectos, gracias al empoderamiento de todo el personal en la implementación del sistema de gestión de la calidad, que refleja la claridad que se tiene de los conceptos y el uso de las herramientas del mismo. Se destacó el alto nivel de competencia demostrado por los auditados y el software Isolucion como una herramienta que facilita la administración de toda la información relacionada con los procesos, para garantizar su calidad. El ente nacional también rescató la infraestructura física de la Universidad del Norte, que asegura, fue pensada para suplir las necesidades esenciales de la comunidad educativa. La coordinación de la implementación del sistema de gestión de calidad estuvo a cargo de Juan Carlos Galeano, Auditor General de la Institución. LA CERTIFICACIÓN RECONOCIÓ LA CALIDAD DE 14 MACROPROCESOS, QUE INCLUYEN 62 PROCESOS ADMINISTRATIVOS. ESO NOS CONVIERTE EN UNA DE LAS POCAS UNIVERSIDADES QUE HA CERTIFICADO LA MAYORÍA DE SUS PROCESOS ADMINISTRATIVOS.

8 INFORME ANUAL 2007

ALMA LUCÍA DIAZGRANADOS Vicerrectora Administrativa y Financiera El 2007 se caracterizó por la integración y entusiasmo de todo el equipo administrativo y de apoyo, con el firme propósito de prestar a la academia y en general a nuestros estudiantes y clientes un mejor servicio para el cumplimiento de los objetivos institucionales. En este año se consolidó una cultura de calidad donde todo es importante: los procesos y los resultados.


II

NUESTRA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

9 INFORME ANUAL 2007


NUESTRA POBLACIÓN Desde la academia y la administración universitaria se adelantan permanentemente esfuerzos para el crecimiento y fortalecimiento de la comunidad universitaria integrada por estudiantes, profesores y funcionarios. Ellos son el pilar fundamental para que la Institución cumpla sus metas en investigación, docencia y extensión.

LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL PROVIENE EN SU MAYORÍA DEL ATLÁN-

ESTUDIANTES

TICO, MAGDALENA,

Más de 8.700 estudiantes estuvieron matriculados durante el 2007 en los 19 programas académicos de pregrado abiertos en la Institución, distribuidos en seis Divisiones Académicas, el Instituto de Estudios en Educación y el Instituto de Estudios Económicos del Caribe. Unos 1.965 atendieron clases al matricularse en nuestros programas de postgrado, representados en especializaciones, maestrías y doctorados.

BOLÍVAR, GUAJIRA, SUCRE Y CESAR; SIENDO EL ATLÁNTICO EL DEPARTAMENTO CON MAYOR PARTICIPACIÓN EN LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA.

ESTUDIANTES DE PREGRADO I SEMESTRE PROGRAMAS

INSCRITOS

División de Ciencias Administrativas Administración de Empresas Negocios Internacionales División de Ciencias Jurídicas Derecho División de Ciencias de la Salud Enfermería Medicina División de Ingenierías Ingeniería Civil Ingeniería Eléctrica Ingeniería Electrónica Ingeniería Industrial Ingenieria Mecánica Ingeniería de Sistemas Diseño Industrial División de Humanidades y Ciencias Sociales Psicología Relaciones Internacionales Comunicación Social y Periodismo Diseño Gráfico Instituto de Estudios Económicos del Caribe Economía Instituto de Estudios en Educación Licenciatura en Pedagogía Infantil Área de Ciencias Básicas Matemáticas Total Básico Medicina Total general

10 INFORME ANUAL 2007

Fuente: Oficina de Planeación

II SEMESTRE

MATRICULADOS NUEVOS 286 158 128 113 113 173 74 99 585 37 21 93 202 107 85 40 399 86 133 91 50

MATRICULADOS TOTALES 1.627 1.253 374 566 566 1.066 305 761 3.342 233 197 626 1.068 559 473 186 2.109 575 762 595 55

77 57 57 8 8 2.892

39 32 32 5 5 1.593 37

122 207 207 6 6 8.923 37

2.892

1.630

8.960

428 210 218 181 181 448 127 321 1.125 94 38 186 331 210 206 60 645 142 203 147 76

INSCRITOS 188 105 83 62 62 168 46 122 248 22

MATRICULADOS NUEVOS 153 92 61 52 52 102 33 69 195 15

MATRICULADOS TOTALES 1.671 1.261 410 558 558 1.052 293 759 3.161 231 190 561 1.020 521 440 198 2.114 558 779 556 109

35 69 53 34 35 248 43 92 42 55

25 57 42 28 28 191 32 70 34 41

16 21 21

14 16 16

935

709

112 195 195 5 5 8.756

935

709

8.756


EL CRECIMIENTO PROMEDIO DE LA POBLACIÓN DE PREGRADO EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS ES DEL 4%.

PROFESORES

ESTUDIANTES DE POSTGRADO

En cumplimiento del Plan de Desarrollo 2003 – 2007, que definió las metas de la Universidad para ese período, se logró un importante aumento en el número de profesores de planta con títulos de doctorado y maestría. En 2006 el porcentaje de profesores con maestría y doctorado fue de 81%, mientras que en el 2007 pasó a 84%, lo que equivale a 279 docentes con maestría y 77 con doctorado de los 332 de planta.

DIVISIONES ACADÉMICAS

ESTUDIANTES MATRICULADOS

División de Ciencias Administrativas División de Ciencias Jurídicas División de Ciencias de la Salud División de Ingenierías División de Humanidades y Ciencias Sociales Instituto de Estudios en Educación, IESE Área de Ciencias Básicas Total Divisiones

I SEMESTRE 331 136 211 528 356 181 36 1.779

II SEMESTRE 389 189 297 584 303 180 23 1.965

Fuente: Oficina de Planeación

PROFESORES SEGÚN DEDICACIÓN LABORAL II SEMESTRE Tiempo completo Medio tiempo Total planta Catedráticos Total general

259 73 332 523 855

Fuente: Oficina de Planeación

11 INFORME ANUAL 2007


FUNCIONARIOS El grupo de funcionarios que trabaja en el área administrativa de la Universidad y que apoya el ejercicio de la academia ascendió en el 2007 a 1018, de los cuales 765 tienen contrato indefinido y 253 son temporales. POBLACIÓN DE FUNCIONARIOS ADMINISTRATIVOS

GRADUADOS PROGRAMAS DE PREGRADO 1973 - 2007 DIVISIÓN ACADÉMICA División de Ciencias Administrativas División de Ciencias Jurídicas División de Ciencias de la Salud División de Ingenierías División de Humanidades y Ciencias Sociales Instituto de Estudios en Educación, IESE TOTAL Fuente: Oficina de Planeación

12 INFORME ANUAL 2007

MASCULINO FEMENINO

TOTAL

1.361 302 1.734 4.760

1.706 573 2.189 2.488

3.067 875 3.923 7.248

396 1 8.554

2.212 985 10.153

2.608 986 18.707

EGRESADOS En el primer semestre de 2007 se graduaron 560 estudiantes de pregrado, mientras que en el segundo fueron 528 los graduados, para un total de 1088 nuevos profesionales. Hasta este año, en 42 de funcionamiento, han egresado alrededor de 29.500 en total.


III

VISIÓN Y COMPETITIVIDAD EN LA ACADEMIA

13 INFORME ANUAL 2007


PROFESORES CON EXCELENCIA afrontar los retos de la evolución de los actuales conocimientos y descubrimientos en todas las áreas. Es así como la Universidad promueve la capacitación continúa de más alto nivel para sus profesores. Cada División académica ha proyectado que en el año 2009 el 100% de los profesores cuente con título, o haya iniciado su formación de maestría, en todas las dedicaciones; respondiendo a esta proyección en el 2007, 22 profesores culminaron sus estudios de formación avanzada, 16 en maestrías y seis en doctorados; a su vez 40 iniciaron cursos de postgrado, 27 en maestría y 13 en doctorado.

Parte del compromiso de la Universidad con la excelencia académica depende de profesores capacitados para garantizar los procesos educativos, el desarrollo de la investigación y la proyección de la Institución. Por esta razón, elevar el nivel de formación del cuerpo académico es una de las metas visionadas a corto plazo, ya que es necesario contar con profesores preparados para

En el año se contrataron 39 profesores, de los cuales 25 tienen estudio en maestría y nueve en doctorado; 13 de ellos son egresados de la Universidad. Estas iniciativas han permitido que la Institución cuente con 332 profesores de planta, de los cuales el 84% tiene estudio de maestría o doctorado.

PROFESORES QUE OBTUVIERON TÍTULOS DE DOCTORADO Y MAGÍSTER EN EL AÑO NOMBRE

DIVISIÓN

Doctorado Doctorado Doctorado Doctorado Doctorado Doctorado Magíster Magíster Magíster Magíster Magíster Magíster Magíster Magíster Magíster Magíster Magíster Magíster Magíster Magíster

Stybaliz Castellanos Giovanini Juan Carlos Miranda Morales

Magíster Magíster

Instituto de Estudios Económicos, IEEC Instituto de Estudios en Educación, IESE

Fuente: Dirección de Gestión y Desarrollo Académico

14 INFORME ANUAL 2007

NIVEL TÍTULO

Jesus Antonio Arroyave Cabrera Humanidades y Ciencias Sociales Agustin Barrios Sarmiento Ciencias Básicas William Rafael Lopez Perez Ciencias Básicas Julio Alberto Mass Varela Ciencias Básicas Jorge Luis Bris Cabrera Ingenierías Norma Barletta Manjarres Instituto de Estudios en Educación, IESE Guillermo Garcia Chacon Humanidades y Ciencias Sociales Fabian Antonio Arias Amaya Ciencias Básicas Javier Alfonso De La Cruz Cantillo Ciencias Básicas Jorge Robinson Ciencias Básicas Martha Palmet Jimenez Ciencias de la Salud Wilson De Los Reyes Aragón Ciencias Jurídicas Marcos Fonseca Ciencias Jurídicas Carlos José De Los Reyes Aragón Humanidades y Ciencias Sociales Karina Garcia Humanidades y Ciencias Sociales Maria Eugenia Reatiga Hernandez Humanidades y Ciencias Sociales Carolina Villamizar Loaiza Humanidades y Ciencias Sociales Carlos Alberto Arteta Torrents Ingenierías Juan Carlos Niebles Duque Ingenierías Luis Alberto Torres Herrera Ingenierías

ÁREA DE TÍTULO

UNIVERSIDAD

Comunicación University of Miami Estadística e Investigación Operativa Valencia Física Universidad Nacional Física Universidad De Valladolid Ciencias de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica Universidad Politécnica de Catalunya Second Language Acquisition And Teaching Universidad de Arizona Maestria en Psicologia Universidad del Norte Matemáticas U. Nacional - U. de Medellín -U. del Norte Matemáticas Universidad del Norte Matemáticas U. Nacional - U. de Medellín - U. del Norte Enfermería U. Nacional - U. Cartagena Derecho Programa Derechos Fundamentales Universidad Carlos III Filosofía Universidad del Valle Neuropsicología Clínica Universidad de Salamanca Maestría en Psicología Universidad del Norte Psicología Universidad del Norte Desarrollo Social Universidad del Norte Ingeniería de estructuras University of California, Berkeley Ingeniería Eléctrica University of Illimois, Urbana Champaign Ciencias de la Información y Sistemas de Comunicación Universidad Tecnica de Hamburgo Economía Universidad de los Andes D.E.A. en Análisis Económico UNED


Jose Luis Ramos, durante su presentacion en Tribuna Academica.

PAIDU Programa de Apoyo a la Innovación y el Desarrollo en Pedagogía Universitaria Este programa busca fortalecer e incrementar las acciones de formación y grupos de estudio alrededor de la educación. En el año 2007 se continuó con el fortalecimiento de acciones y prácticas orientadas a la actualización de nuestros profesores en Pedagogía Universitaria. Entre otras acciones se destacaron: Capacitación mediante talleres y cursos a los que asistieron 73 docentes de planta y 58 catedráticos, de diferentes áreas de conocimiento. Se realizó el Diplomado en Pedagogía Universitaria, en dos modalidades: virtual para catedráticos, en el que participaron 21 docentes y presencial, para los profesores de planta y al que asistieron 23.

PARTICIPACIÓN DE PROFESORES EN PROGRAMAS DE INDUCCIÓN PROFESORES DIVISIÓN Ciencias Básicas Ciencias Administrativas Ciencias de la Salud Ciencias Jurídicas Humanidades y Ciencias Sociales Instituto de Estudios en Educación - IESE Ingenierías TOTAL

PLANTA

CATEDRÁTICOS 4 3 2

3 7

6

1 2 13

6 19 40

Fuente: Dirección de Gestión y Desarrollo Académico

NIVEL DE FORMACIÓN DE LOS PROFESORES

Profesores de planta Académicos de planta con Maestría Académicos de planta con Doctorado

Número 332 202 77

Fuente: Oficina de Planeación

15 INFORME ANUAL 2007


PRESENTACIONES DEL AÑO EN TRIBUNA ACADÉMICA NOMBRE

TÍTULO PROFESIONAL

INVESTIGACIÓN

Yezid Donoso Meisel

Ph.D. (Cum Laude) en Tecnologías de la Información de la Universidad de Girona. Ph.D. in Electrical Engineering de University of South Florida. Magíster en Educación y Matemática Ph.D. en Física U. Saint Andrews Doctor en Física de la Universidad de Valladolid Doctor en Física (Laureado) de Universidad Nacional de Colombia. Doctor en Economía, Universidad Politécnica de Valencia.

Aplicación de algoritmos evolutivos a la optimización multi-objetivo Optimización de sistemas basados en espectroscopía para la identificación de partículas. Física de Superficies y Ojos para la Nanotecnología.

Eduardo Zurek Varela Tomás Rada Crespo Julio Alberto Mass Varela William Rafael López Pérez José Luis Ramos

Jairo Parada Stybaliz Castellanos

Ph.D. Interdisciplinario en Economía, Universidad de Missouri. Magíster en Economía, Universidad de los Andes.

Estudios Ópticos de Materiales Semiconductores. Propiedades Electrónicas de Nuevos Materiales. Modalidades de Coordinación y Costos de Transacción en los Mercados Lácteos Regionales: El caso del Caribe colombiano. Un enfoque Pragmático sobre Instituciones y Desarrollo: el caso de Colombia. Preferencias Sociales y justicia distributiva en la asignación de recursos a Desplazados: Una aproximación desde la Economía Experimental.

Fuente: Oficina de Planeación

PRODUCCIÓN INTELECTUAL Con el propósito de divulgar trabajos, proyectos y resultados de investigación realizados por los profesores, y con esto proyectar la capacidad investigativa de la Universidad en la sociedad, se impulsó en el año el programa “Tribuna Académica, aportes al conocimiento”, a través del cual los profesores hacen presentaciones públicas de sus proyectos de investigación de maestría y doctorado apoyándose en nuevas tecnologías. Otros indicadores del año 19 profesores culminaron exitosamente el curso de Certificación de tutores virtuales.

Se otorgaron 86 becas en el año para realizar cursos de idiomas. Dos profesores realizaron cursos de inmersión en el extranjero.

PORTAFOLIO DOCENTE El portafolio es un instrumento para el desarrollo integral del docente que le permite planear y proyectar su propio desarrollo, así como orientar de una manera colectiva y armónica sus acciones hacia el logro de las metas institucionales.

Durante el año, 90 profesores presentaron los resultados de sus trabajos de investigación como ponentes en eventos científicos de reconocida calidad académica nacional e internacional. Se realizó la convocatoria de innovaciones pedagógicas, resultando ganadores los profesores: Alberto Martínez con el proyecto Juegos de Periodismo; y Carlos Rojas, con Una Experiencia Multirepresentacional en Matemáticas III.

16 INFORME ANUAL 2007

Se implementó el aplicativo de capacitación virtual para uso del WebCT (SETA), para contextualizar a los profesores catedráticos en las herramientas de nuevas tecnologías aplicadas a la educación en modalidad presencial y virtual.

El ingeniero Jorge Bris, obtuvo sus títulos de magíster y doctorado en Ciencias de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica en el 2007, gracias al apoyo del Plan de Formación Institucional.


IV

LA UNIVERSIDAD INVESTIGATIVA

17 INFORME ANUAL 2007


LA INVESTIGACIÓN COMO PROYECCIÓN DE LA ACADEMIA

En noviembre de 2007 la Junta Directiva del Programa de Innovación y Desarrollo Empresarial de Colciencia sesionó en la Universidad.

Para dar respuesta a los lineamientos definidos en el Plan de Desarrollo de la Universidad en lo que a Investigación se refiere, cada año se establecen objetivos, metas y acciones que permiten orientar las actividades investigativas entre los diferentes actores del Sistema de Investigaciones de la Universidad. Así se propicia la articulación entre los grupos de investigación, las direcciones de departamento, las divisiones académicas, las oficinas de apoyo administrativo las vicerrectorías y la Dirección de Investigaciones y Proyectos DIP, con el propósito de fortalecer la investigación científica y tecnológica de profesores y estudiantes. EN EL AÑO SE LOGRÓ LA FINANCIACIÓN DE 41 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN MEDIANTE CONVOCATORIAS INTERNAS, MIENTRAS QUE 44 FUERON APROBADOS EN CONVOCATORIAS EXTERNAS.

18 INFORME ANUAL 2007

A través de la DIP se apoya la gestión para el desarrollo de la investigación en la Universidad; fortalecer la estructura de los grupos de investigación, acceder a recursos externos para financiación de proyectos, incrementar la producción intelectual, posibilitar la relación de la investigación con los programas académicos de maestría y doctorado y distribuir los recursos internos para investigar mediante convocatorias internas dirigidas a los grupos de investigación.

Grupos de investigación En la actualidad la Universidad cuenta con 39 grupos de investigación registrados en la Red Internacional de Fuentes de Información y Conocimiento para Gestión de Ciencia, Tecnología e Innovación Red ScienTI adscrita a Colciencias. De los 39 grupos, 34 se encuentran reconocidos y clasificados de la siguiente manera: 18 en categoría A, 11 en categoría B y 5 en categoría C. Estos resultados son el reflejo de la dinámica investigativa alcanzada por los profesores investigadores formados en niveles de maestría y doctorado.


GRUPOS DE INVESTIGACIÓN NOMBRE DEL GRUPO

COORDINADOR

ESTATUS COLCIENCIAS

Ciencias Administrativas Innovar del Caribe

Bernardo Bernardi Carriello, Ph.D

Categoría A

Grupo de Investigaciones en Marketing Ciencias Básicas EUREKA Física de la Materia Condensada Synthon Grupo de Ecuaciones Diferenciales Parciales Grupo de investigaciones en Algebra Ciencias de la Salud Inmunología y Biología Molecular Proyecto UNI Enfermedades Tropicales Grupo de investigación en virología y sus patologías asociadas Salud Reproductiva y Sexual

Dagoberto Páramo Morales, Ph.D

ategoría B

Aníbal Mendoza Pérez, Ph.D Tomas José Rada Crespo, Ph.D Sandra Cotes Oyaga, Ph.D Jairo Hernández Monzón, Ph.D Ismael Gutierrez García, Ph.D

Categoría A Categoría B Categoría B Categoría C Categoría C

Eduardo Egea Bermejo, Mag. Rodrigo Barceló Martínez; Mag. Claudia Romero-Vivas, Ph.D

Categoría A Categoría A Categoría A

Guillermo Cervantes Acosta, Ph.D Fernando Vasquez Rengifo, Ph.D

Categoría A Categoría C

Jairo Fernando Cepeda Díaz, Mag.

Categoría C

Ernesto Barceló Martínez, Mag.

Registrado

Yadira Alarcón Palacio, Ph.D

Categoría B

Homero Sanjuan Vergara, Ph.D

Categoría B

Diana Chamorro, Ph.D Fernando Iriarte Diaz-Granados, Ph.D Carlos Acosta Barros, Ph.D

Categoría A Registrado Registrado

José Alfredo Aparicio, Ph.D Consuelo Angarita Arboleda, Mag. Pamela Flores Prieto, Msc. David Díaz Florian, Ph.D

Categoría A Categoría A Categoría A Categoría A

Ricardo Adrián Vergara Durán, Ph.D Ramón Illán Bacca Molinares, Msc Roberto González Arana, Ph.D

Categoría B Categoría B Categoría B

Manuel Alvarado Ortega, Mag.

Categoría A

Nelson Molinares Amaya, Ph.D Lácides Ripoll Solano, Mag.

Categoría A Categoría A

Antonio Bula Silvera, Ph.D Carmen Berdugo Correa, Mag. Eric Vallejo Rodriguez, Ph.D Heriberto Maury Ramírez, Ph.D Jose Márquez Díaz, Mag. Nestor Durango Padilla, Mag. Victor Cantillo Maza, Ph.D Frank Ibarra Hernández, Ph.D Nelson Molinares Amaya, Ph.D Ingrid Oliveros Pantoja, Mag.

Categoría A Categoría A Categoría A Categoría A Categoría B Categoría B Categoría B Categoría C Registrado Registrado

Consumo de Drogas, sus efectos y prevención GIINCO-Grupo Internacional de Investigación Neuro-Conductual Ciencias Jurídicas Grupo de investigaciones en Derecho y Ciencia política Interdisciplinarios Grupo de investigaciones en Biotecnología Educación Lenguaje y Educación Informática Educativa Grupo Cognición y Educación Humanidades y Ciencias Sociales Grupo de Investigaciones en Desarrollo Humano -GidhumPsicología Comunicación y Cultura Grupo de Análisis Económico-Graneco Grupo de Investigaciones en Arqueología, Historia y Estudios Urbanos del Caribe colombiano Literatura del Caribe colombiano Grupo de investigaciones en Agenda Internacional Ingenierías Instituto de Estudios Hidráulicos y Ambientales -IDEHATecnologías del Agua Telecomunicaciones y Señales Uso Racional de la Energía y Preservación del Medio Ambiente -UREMAProductividad y Competitividad Robótica y Sistemas Inteligentes Materiales, Procesos y Diseño Redes de Computadores Gas Natural y Termodinámica Grupo de investigaciones en transporte TRANVIA Sistemas de Potencia Estructuras y Geotecnia Grupo de investigaciones en Bioingeniería-Biouning Fuente: Dirección de Investigaciones y Proyectos

19 INFORME ANUAL 2007


Investigación dirigida a la integración del conocimiento

EL 94% DE LOS PROFESORES DE LA UNI-

Desde la DIP se promocionan los proyectos de innovación tecnológica de procesos productivos de empresas y los dirigidos a la solución de problemas locales, regionales y nacionales, con el fin de lograr la aplicación del conocimiento. Para ello existen metas de presentación de proyectos en las convocatorias de cofinanciación, crédito con estimulo vigentes en Colciencias -como la contratación directa sujeta a exención tributaria-. De igual forma, se estimulan investigaciones orientadas al desarrollo de nuevos negocios de base tecnológica EBT, y desde la perspectiva del desarrollo social, se utiliza la investigaciónacción, a través de presentaciones a las convocatorias nacionales e internacionales.

VERSIDAD CON FORMACIÓN DOCTORAL HACE PARTE DE LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLAN ACTIVIDADES EN LAS DIFERENTES MODALIDADES DEL SISTEMA.

Investigación y docencia La articulación docencia-investigación es uno de los aspectos más sobresalientes del sistema de investigaciones de la Universidad. Es así como en el 2007 el 51% de profesores de planta, tiempo completo y medio tiempo, vinculados a proyectos de investigación, integró a 44 estudiantes de maestría al desarrollo de investigaciones articuladas a las líneas de los grupos. Además en el año se asignaron recursos para 33 proyectos de jóvenes investigadores (17 con recursos internos y 15 cofinanciados entre Colciencias y Uninorte); 26 estudiantes se certificaron en la X Promoción del Programa Semilleros de Investigadores y 71 más se inscribieron en la próxima versión, para hacer parte de la estructura de los grupos de investigación.

20 INFORME ANUAL 2007

Por fuentes externas de financiación en 2007, 42 proyectos de investigación de estudiantes de maestría recibieron recursos para su desarrollo. Estos pertenecían a las Maestrías en Ingeniería Civil, Industrial, Mecánica, de Sistemas y a la Maestría en Ciencias Básicas Biomédicas.

Fondos externos para financiación De acuerdo con las metas del 2007 se presentaron 145 proyectos a diferentes fondos externos de financiación, de los cuales se logró la aprobación de 44, destacando que 22 fueron presentados por grupos de investigación de la División de Ingenierías, y 15 por grupos de la División de Humanidades y Ciencias Sociales. Los ingresos de fuentes externas gestionados por este concepto fueron de $3.487 millones. Es importante destacar que 25 profesores investigadores recibieren beneficios económicos por su participación en los proyectos que recibieron financiación externa. FUENTES DE FINANCIACIÓN 2007 No. PROYECTOS PORCENTAJE

Empresa Privada Estado - Colciencias Fondo Internacional TOTAL GENERAL

7 33 4 44

16% 75% 9% 100%


PROYECTOS APROBADOS ÁREA ACADÉMICA

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN RESPONSABLES

Ingenierías + Salud

Urema + Inmunología y BM

Humanidades + Ingenierías + Juridicas Salud

PROYECTO

Diseño, Fabricación y Evaluación y Validación de un dispositivo multi-pruebas para el diagnóstico de la presencia de ácaros intradomiciliarios Graneco + Derecho + IDEHA Modelo macroeconómico, institucional y sustentable, basado en dinámica de sistemas para la economía colombiana Enfermedades Tropicales Identificación de los sitios de la unión celular y sitios funcionales e las proteinas del virus del dengue que contribuyen a la variación de la virulencia entre diferentes cepas de cada serotipo viral

Fuente: Dirección de Investigaciones y Proyectos, DIP

Fondos internos de financiación

RAYMUNDO ABELLO Director de Investigaciones y Proyectos En el año hubo un significativo aumento de la inversión interna para investigación dentro del sistema de investigaciones de la universidad reflejado en los tiempos para dedicación en investigación y desarrollo de profesores investigadores, descargas por proyectos de investigación con recursos externos, incentivos por participación en proyectos financiados externamente, son un alcance substancial.

En las convocatorias internas se financiaron 40 proyectos, 17 en la modalidad de Joven investigador y 23 como Proyecto de investigación. Programas estratégicos En el 2007 por primera vez en la Institución, se abrió una convocatoria para proyectos estratégicos de investigación y desarrollo para los grupos consolidados dentro del sistema de investigaciones de la Universidad. De esta manera se recibieron 15 proyectos, de los cuales fueron aprobados 3 por un monto de $330.000.000 cada uno.

EN EL 2007 SE SOMETIERON A INDEX INTERNACIONALES OCHO REVISTAS

Difusión de la actividad científica Cada año se busca incrementar de manera significativa la producción intelectual de los profesores investigadores que hacen parte de los grupos de investigación, lo cual permite lograr la clasificación de los grupos en las categorías de excelencia del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología de Colombia SNCYT divulgación de los conocimientos producidos por los profesores-investigadores de los grupos. Las publicaciones cuentan con los parámetros nacionales e internacionales establecidos para productos de nuevo conocimiento tales como libros, resultados de investigación, de autor y resultados de su experiencia académica.

INSTITUCIONALES, LAS CUALES FUERON ACEPTADAS EN ECONOMIC LITERATURE INDEX, PSICODOC, SCIELO COLOMBIA, REDALYC Y PHILOSOPHER INDEX.

DESDE LA DIP SE CREÓ LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN INTELECTUAL, QUE ENTRE OTRAS ACTIVIDADES, DESARROLLA Y DIFUNDE EL REGLAMENTO DE PROPIEDAD INTELECTUAL PI, Y APOYA A LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN EN LA PROTECCIÓN, LICENCIAMIENTO Y NEGOCIACIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE CADA UNO DE SUS PROYECTOS.

21 INFORME ANUAL 2007


De otra parte, es importante destacar la clasificación de las revistas científicas institucionales en las convocatorias de Publindex en Conciencias, que muestran cómo las revistas institucionales alcanzan un nivel de calidad característico de las publicaciones científicas que logran penetrar en index internacionales. Estos logros permiten mejorar la visibilidad nacional e internacional de las revistas y sustentar mejor los resultados alcanzados de nuestros grupos en cuanto a producción intelectual reconocida. EN EL 2007 ES SIGNIFICATIVO EL AUMENTO DE LA INVERSIÓN INTERNA PARA INVESTIGACIÓN DENTRO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIONES DE LA UNIVERSIDAD, REFLEJADO EN LOS TIEMPOS PARA DEDICACIÓN EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE PROFESORES INVESTIGADORES, DESCARGAS POR PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CON RECURSOS EXTERNOS, INCENTIVOS POR PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS FINANCIADOS EXTERNAMENTE.

DE 20 LIBROS DE LOS CUALES SEIS SON

SISTEMAS DE INDEXACIÓN DE REVISTAS - COLCIENCIAS REVISTA Salud Uninorte Pensamiento y Gestión Ingeniería y Desarrollo Investigación & Desarrollo Psicología desde el Caribe Eidos Derecho

PRODUCTO DE INVESTIGACIÓN; ADEMÁS SE PUBLICARON 81 ARTÍCULOS CIENTÍ-

CATEGORÍA

VIGENCIA

B C B C C C C

Diciembre 2008 Diciembre 2008 Diciembre 2008 Junio 2008 Junio 2008 Junio 2008 Junio 2008

Fuente: Dirección de Investigaciones y Proyectos, DIP

EDICIONES UNINORTE

22 INFORME ANUAL 2007

SE DESTACA DEL AÑO LA PUBLICACIÓN

Es el sello Editorial de la Universidad. Su propósito fundamental es publicar y divulgar la producción intelectual de nuestros docentes e investigadores. Para ello, mantiene canales de comunicación abiertos con la comunidad académica, que permiten apoyar y guiar a los autores a lo largo del proceso editorial. En 2007 se logró la publicación de 20 nuevos títulos representados, según la línea editorial, en 6 resultados de investigación, 8 libros de autor y 6 de experiencia académica.

FICOS, 51 DE ELLOS EN REVISTAS DE INDEX Y 8 EN REVISTAS QUE PERTENECEN AL INSTITUTE OF SCIENTIFIC INFORMATION – ISI.

NUEVAS PUBLICACIONES SEGÚN ÁREA TEMÁTICA DIVISIONES ACADÉMICAS Ciencias Básicas Ciencias de la Salud Economía Humanidades y Ciencias Sociales Instituto de Estudios en Educación, IESE Ingeniería Jurídica TOTAL PUB. DIVISIONES

3 3 1 8 1 2 2 20


V

EN CONEXIÓN CON EL MUNDO

23 INFORME ANUAL 2007


INTERNACIONALIZACIÓN UNIVERSITARIA

DIMENSIÓN INTERNACIONAL ESTE AÑO SE REALIZARON ACUERDOS CON INVERSORA PICHINCHA, SERFINANSA, BBVA Y FINCOMERCIO PARA LA FINANCIACIÓN DE LOS GASTOS PARA MOVILIDAD INTERNACIONAL DE LOS ESTUDIANTES DE PREGRADO, POSTGRADO E INSTITUTO DE IDIOMAS, ASÍ MISMO PARA FINANCIAR LA COMPRA DE COMPUTADORES.

La proyección de la actividad internacional de la Universidad del Norte se gestiona a través de la Oficina de Cooperación Internacional, OCI, que sirve de puente entre la comunidad universitaria y la promoción de convenios y el intercambio cultural para profesores, estudiantes y egresados. La Oficina de Cooperación Internacional apoya a las distintas divisiones académicas de la Institución en el establecimiento de nuevos convenios y alianzas con universidades y centros de investigación. En 2007 se firmaron 14 nuevos convenios, entre los que se destaca el de la Universität Hannover en Alemania, ESCEM y la École Supérieure de Commerce, Montpellier en Francia. Incrementar la movilidad profesoral y estudiantil es una de las prioridades de desarrollo de la dimensión internacional de la Institución por los que se trabaja desde la OCI. Así, este año fueron 191 visitantes en la Universidad, por su parte

24 INFORME ANUAL 2007

el número de profesores de la Institución que tuvieron participación en actividades internacionales pasó de 92 en 2006 a 114 en 2007. Los estudiantes que se movilizaron a otros países fueron 162, mientras que llegaron 53 a Uninorte.


MOVILIDAD INTERNACIONAL MOVILIDAD PROFESORAL PAÍSES

ENTRANTE VISITANTES EXTERIOR

Europa

SALIENTE

ENTRANTE

SALIENTE

37

PROFESORES QUE PROFESORES EN PROFESORES QUE INICIARON ESTUDIOS CULMINARON MAESTRÍA ACTIVIDADES DE DOCTORADO INTERNACIONALES O DOCTORADO

58

Asia Pacífico Norteamérica

MOVILIDAD ESTUDIANTIL

60

14

4

4

14

1

0

0

10

1

42

2

2

11

81 35

Latinoamérica

29

41

1

0

5

Otros

29

16

-

-

13

8

Total

176

114

7

6

53

162

Fuente: Oficina de Cooperación Internacional

Doble titulación De otro lado, los programas de Ingeniería Industrial e Ingeniería Mecánica cuentan ahora con convenios de doble titulación con universidades de la Florida (USF, FIU) y han graduaron ya ingenieros con doble titulación. A su vez, la División de Ciencias Administrativas viene ofreciendo doble titulación en la Maestría en Administración (MBA) con la Florida Internacional University, FIU. También se lograron en el año cuatro nuevos convenios de programas de doble titulación. CON EL APOYO DEL IESE, LA UNIVERSIDAD LOGRÓ SU VINCULACIÓN A LA RED GLOBAL DEVELOPMENT LEARNIG

NETWORK – GDLN, ATRAVÉS DE LA CUAL SE HA PARTICIPADO EN DIÁLOGOS GLOBALES TANTO EN CALIDAD DE BENEFICIARIO COMO DE PROPONENTE. IGUALMENTE LA INSTITUCIÓN HACE PARTE DESDE ESTE AÑO DE LA RED DE INNOVACIÓN UNIVERSITARIA – RIU, LIDERADA POR LA CÁTEDRA UNESCO DE LA UNIVERSIDAD OBERTA DE CATALUÑA – UOC.

CARMEN HELENA DE PEÑA Secretaria Académica El 2007 fue un año con mucha visibilidad para la Universidad a nivel internacional. Se cristalizó el proyecto, Cátedra Europa: Conexión Latinoamericana, ganador de la convocatoria Acción 4 del programa de educación Erasmus Mundus, de la Comisión Europea de Educación y Cultura. Con ello, la Universidad del Norte está liderando el proceso de internacionalización de la Educación Superior en Colombia.

25 INFORME ANUAL 2007


Buscando el mejor cumplimiento de su misión internacional, la Universidad organiza eventos internacionales dirigidos a la academia y la comunidad en general, los cuales son concebidos como una estrategia para facilitar el acceso a organizaciones, instituciones, fundaciones y gobiernos. Es

CÁTEDRA EUROPA

CÁTEDRA DE LAS AMÉRICAS

CANADA DAY

CÁTEDRA FULBRIGHT-UNINORTE

CÁTEDRA ASIA PACIFICO

26 INFORME ANUAL 2007

así como en el 2007 tuvieron lugar la décima versión de Cátedra Europa, la octava versión de la Cátedra Fulbright, la primera versión de Cátedra Asia Pacífico, la Cátedra de las Américas y “Canadá Day”.

CONEXIÓN LATINOAMERICANA


VI

SERVICIOS Y APOYO A LA ACADEMIA

27 INFORME ANUAL 2007


BIBLIOTECA En la Universidad del Norte la Biblioteca es el centro de la vida académica, es el lugar donde estudiantes, profesores e investigadores encuentran el apoyo para sus trabajos y programas. Más que almacenar y conservar la información, el objetivo de la Biblioteca General es generar una relación dinámica entre los recursos y el aprendizaje de los miembros de la comunidad académica. Es la preocupación constante de la Biblioteca promover entre sus usuarios hábitos de lectura y consulta que les permita explorar y usar en profundidad el material bibliográfico disponible para ellos. Las bases de datos y los recursos electrónicos toman cada vez más importancia para la comunidad; por tal razón, en el 2007 el número de revistas electrónicas en base de datos aumentó de 34.542, en el 2006, a 40.906. El uso de las bases de datos que ofrece la Biblioteca se consolida significativamente en la comunidad académica, de 931.019 consultas en el 2006, se pasó a 1.617.502 en el 2007. Como institución líder en el Caribe colombiano, la Biblioteca siempre ha prestado especial atención a la conservación de la memoria y patrimonio cultural de la región. Así, durante el 2007 se catalogaron todos los documentos de ediciones Uninorte, y durante el 2008 la Biblioteca iniciara un proceso de fortalecimiento de su colección digital “Héctor Rojas Herazo” y del Museo Virtual de estética, ambos proyectos buscan una mayor discusión y entendimiento de la riqueza cultural caribeña.

28 INFORME ANUAL 2007

En el año se inició también la elaboración de diferentes medios de divulgación institucionales para promocionar los recursos y servicios de la Biblioteca entre la comunidad académica. Para ello, se elaboró el portafolio con información general y especializada; se promovieron, en algunos departamentos académicos los recursos especializados en cada área y se está ejecutando un plan de comunicaciones para procurar el aprovechamiento y buen uso del espacio y de todos los recursos que dispone la Biblioteca para la enseñanza y el aprendizaje. La remodelación física del edifico de la Biblioteca, cambió la forma como este centro se relaciona con sus usuarios; así, a partir del 2008 todas las colecciones estarán abiertas, proporcionaremos espacios nuevos que le permitan al usuario disfrutar de nuevos servicios. Igualmente se trabaja en avanzadas tecnologías de la informacion, las cuales facilitan el uso y accceso a nuestro fondo bibliográfico, tanto físico como electrónico. A partir del 2008 los usuarios y la Biblioteca entraran en un diálogo más cercano y vibrante.

TÍTULOS, RECURSOS Y EJEMPLARES POR ÁREA DEL CONOCIMIENTO ÁREA DEL CONOCIMIENTO SEGÚN SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DEWEY

Generalidades Filosofía y Psicología Religión Ciencias Sociales Lenguas Ciencias Naturales y Matemáticas Tecnología Bellas Artes Literatura y Retórica Geografía e Historia Clasificación VC Colección DVD/Video Colección IDI/VHS TOTAL Fuente: Biblioteca General

2007 TÍTULOS EJEMPLARES

1,990 4,560 516 16,936 2,115

3,168 6,430 646 24,237 5,126

3,128 12,240 1,868 6,867 5,355 1 2 0 55,578

5,230 18,934 2,646 8,599 7,540 2 2 0 82,560


INFORMÁTICA El Centro de Informática tiene como misión liderar el desarrollo de servicios basados en el uso de las tecnologías informática y de telecomunicaciones, darles mantenimiento, velar por la actualización de la infraestructura tecnológica institucional y capacitar a funcionarios en el aprovechamiento de dichas tecnologías y servicios. En el marco de la política de ampliación de servicios a la comunidad uninorteña entró en operación el portal WAP, servicio que permite a los estudantes consultar desde su celular información sobre horarios de clase y notas entre otros; así mismo, se empezó a ofrecer el servicio “Infosalas Express”, el cual brinda a los docentes la posibilidad que sus estudiantes tengan computadores portátiles en el salón durante el desarrollo de la clase. De otra parte, se continuaron fortaleciendo los portales de la página web, que ahora incluyen pagos en línea de matrícula, certificados, inscripciones y pagos del primer semestre de pregrado. Se inició el rediseño de la página principal del sitio Web de la Universidad. A su vez quedó habilitada la plataforma informática para que en el primer trimestre del 2009 la Universidad pueda operar los servicios de notificación como Blogs, el cual posibilitará que docentes y grupos de investigación tengan sus páginas personales.

CON UNA INVERSIÓN SUPERIOR A LOS $700 MILLONES DE PESOS SE LOGRÓ INCREMENTAR EN UN 34,36% EL CUBRIMIENTO DE SALONES Y LABORATORIOS CON LA RED INALÁMBRICA, LA CAPACIDAD DEL CANAL DE ACCESO A INTERNET; EL NÚMERO DE MICROCOMPUTADORES AL SERVICIO DE ESTUDIANTES Y, EL NIVEL DE ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA DEL

EL PARQUE COMPUTACIONAL DE LA

PARQUE COMPUTACIONAL MEJORARON EN UN 140%.

UNIVERSIDAD, PASÓ DE 1.774 EN 2006 A 2.078 EN 2007.

RELACIÓN DE ESTUDIANTES POR COMPUTADOR

CANTIDAD

20 15

14

10

14

12

11

12

5 0 PC/Estudiante Fuente: Oficina de Planeación

2003

2004

2005

2006

2007

14

14

12

12

11

29 INFORME ANUAL 2007


INSTITUTO DE IDIOMAS POR PRIMERA VEZ EN 2007 SE OTORGÓ RECONOCIMIENTO ACADÉMICO AL PROGRAMA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS.

Para afianzar el conocimiento y dominio de un segundo idioma en los profesionales de hoy, el Instituto de Idiomas se ha consolidado en la comunidad universitaria y la región como un ente importante para la formación en diferentes idiomas y culturas del mundo, impartiendo capacitaciones a empresas y personas naturales, desde el campus universitario o fuera de él.

En esta línea, en el año 2007 se realizó el programa “Agenda Cultural”, a cargo de los 23 docentes extranjeros quienes realizaron presentaciones para promover el acercamiento a sus culturas. De otra parte, el Instituto logró la vinculación de profesores visitantes y asistentes para la enseñanza del Chino-Mandarín como segunda lengua y desde enero de 2007, la presencia del segundo profesor. En el segundo semestre, ingresó la asistente de Mandarín, a través de un convenio con el ICETEX. El Instituto cuenta con más 100 estudiantes matriculados en los cursos que ofrece ese idioma. El Instituto de Idiomas desarrolló durante el año 92 programas empresariales, teniendo un cumplimiento del 141,5% sobre la meta trazada para el 2007. Además, en el año el Instituto atendió 4.104 estudiantes de pregrado en el primer semestre y 3.853 en el segundo semestre.

30 INFORME ANUAL 2007


Actividades con Proyección a la Comunidad Se culminó la capacitación en inglés de 200 docentes del Cesar, llevándolos a un nivel de lengua B2, (Usuarios competentes, de acuerdo con el Marco Común Europeo), con el apoyo de la Secretaria de Educación y el Consejo Británico.

EN 2007 FINALIZÓ LA CAPACITACIÓN DE 200 DOCENTES DEL DEPARTAMENTO DE CESAR, CON EL APOYO DEL CONSEJO BRITÁNICO Y LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL CESAR, FORMANDO A LOS DOCENTES A UN NIVEL DE LENGUA B2 (USUARIOS COMPETENTES)

Se inició la capacitación en el Departamento del Atlántico de 85 docentes en inglés, con el apoyo de la Secretarías de Educación del Departamento.

Curso de preparación de docentes para el programa nacional de bilingüismo – MEN – TDP STAGE 2 COURSE PLAN

Dentro de la Proyección Social de la Universidad, el Instituto de Idiomas continuó la oferta del Programa “Idiomas sin Fronteras” para profesores en convenio con el Icetex, con la participación de más de 450 docentes.

El Teaching Development Program se realizó durante el segundo semestre del año dentro del marco del Programa Nacional de Bilingüismo (PNB), el cual tiene como objetivo que Colombia cuente con ciudadanos capaces de comunicarse en inglés de tal forma que puedan insertar al país en los procesos de comunicación universal, en la economía global y la apertura cultural, con estándares internacionalmente comparables.

Por solicitud del Ministerio de Educación Nacional el Instituto participó en el diseño, implementación y evaluación del modelo de Teaching Development Program. Este es un programa de formación en inglés para docentes de colegios públicos. El Instituto de Idiomas y el Instituto de Estudios en Educación, IESE, realizaron la divulgación de los estándares nacionales de Inglés en 40 ciudades del territorio nacional, como resultado de la convocatoria realizada por el Ministerio de Educación Nacional. OFERTAS DE IDIOMAS Inglés Alemán Francés Italiano Mandarin Español para extranjeros Portugues

EL INSTITUTO DE IDIOMAS ES PARTE ACTIVA DE LA COMISIONES ACADÉMICA Y ADMINISTRATIVA DEL SISTEMA DE CERTIFICACIÓN DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA- SIELE-, LOGRANDO SU PRESENCIA Y VISIBILIDAD INTERNACIONAL.

31 INFORME ANUAL 2007


BIENESTAR UNIVERSITARIO Orientación Académica:

Bienestar Universitario brinda en forma permanente a la comunidad uninorteña espacios de crecimiento, estímulo, interacción, participación, reconocimiento y de apoyo al desarrollo humano en todas sus dimensiones.

Desarrolla procesos y actividades tendientes a brindar orientación y apoyo a los estudiantes con dificultades académicas. Durante 2007 se hizo seguimiento a los estudiantes de distintos semestres y divisiones, especialmente de Ingenierías, y mediante tutorías, talleres, y monitorías, entre otras actividades, se logró en el primer semestre del año una cobertura en orientación académica del 91%; en la segunda mitad del año el porcentaje alcanzado fue del 84%.

Para esto realiza programas, proyectos, actividades y ofrece servicios que se fundamentan en un concepción integral del bienestar siendo sus grandes ejes orientadores la formación integral, la calidad de vida y la construcción de comunidad universitaria .

Consejería Psicológica: En este espacio se ofrece atención a los estudiantes con dificultades personales y sociales. En el año se desarrollaron actividades como evaluación de competencias personales, consejería, asesoría a familiares y otras con las que en total se atendieron más de 1.000 personas.

Integración a la Vida Universitaria: Comprende los

procesos y actividades para facilitar la integración del estudiante que ingresa por primera vez a la Universidad.

ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN A LA VIDA UNIVERSITARIA I SEMESTRE PROCESOS, ACTIVIDADES Y SERVICIOS

32 INFORME ANUAL 2007

Jornada de Inducción a estudiantes de nuevo ingreso Jornada de Inducción a estudiantes ACCES Taller Universidad y Proyecto de Vida Programa Seguimiento Orientaciones Profesionales Convivencia Becarios Roble Amarillo, Exxon y Provincia Caribe Evaluación, asesoría y apoyo a estudiantes Becarios y estudiantes ACCES. Selección de Becarios y realización de visitas domiciliarias TOTAL Fuente: Bienestar Universitario

PARTICIPANTES

II SEMESTRE

COBERTURA PARTICIPANTES

COBERTURA

1355 260 1520 1025 14

89% 81% 99% 67% 100%

545 86 670 652 11

85% 77% 97% 94% 100%

85

93%

58

83%

407

89%

263

93%

4666

86%

178 2463

100% 96%


Cultura Universitaria y Ciudadana: Es una estrategia de

carácter formativo que fomenta la reflexión y canaliza las iniciativas de la comunidad universitaria para mejorar la convivencia. Durante el año se realizaron diversas campañas en la Jornada de Inducción, como “La responsabilidad al alcance de tus manos”; “Ubícate y sentido de pertenencia”; “Uninorteño canta tu himno” y “No al fraude académico, NFA”. Se hicieron también evaluaciones, asesorías y apoyo a los estudiantes becados, además de otros proyectos que en total lograron la vinculación de 6.805 estudiantes en el primer semestre y 3.982 en el segundo.

Promoción de la Salud Integral: Este tipo de programas de

Bienestar Universitario crean espacios para desarrollar procesos y actividades que permitan fortalecer una cultura de la salud integral y promover la formación de hábitos de vida saludable.

Desarrollo Social y Liderazgo: Brinda apoyo y asesoría a los grupos estudiantiles de la Universidad, en el desarrollo de iniciativas que requieren de un trabajo participativo y colaborativo. Durante el año hubo 1.149 estudiantes vinculados a 28 grupos estudiantiles. Estos grupos realizaron 19 conferencias y talleres desarrollados en la Semana por la Vida, 10 presentaciones en espacios abiertos y 26 actividades alusivas a la Semana por

la vida. El programa de formación en liderazgo, Cátedra Barranquilla, sobresale en este punto. Durante 12 años continuos se ha logrado capacitar a más de 700 jóvenes, quienes se han comprometido con la ciudad.

Deporte y Recreación: Más de 4.000 estudiantes en el año participaron en torneos internos de fútbol, tennis, racquetball y baloncesto, cursos libres, en los seleccionados institucionales y otros procesos, actividades y servicios deportivos.

PROCESOS, ACTIVIDADES Y SERVICIOS PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD I SEMESTRE Salud sexual y reproductiva: “condominio” y charlas sobre salud reproductiva Campañas de prevención en salud: asesoría en planificación familiar, tamizaje de talle y peso, valoración de optometría y oftalmología. Semana por la vida: prevención en el abuso del alcohol, campaña de vacunación, tamizaje de talla y peso y charla de salud reproductiva Taller plan de vida y trabajo Talleres de crecimiento personal y/o grupos focales: estrés, asertividad, autoestima, vida de pareja y metodología de estudio TOTAL Fuente: Bienestar Universitario

No. PARTICIPANTES 2.717 54 218 83 33 3.105

33 INFORME ANUAL 2007


TALENTOS DE DIVERSAS UNIVERSIDADES NACIONALES SE REUNIERON UNA VEZ MÁS EN EL COLISEO CULTURAL Y DEPORTIVO “LOS FUNDADORES”, PARA LLEVAR A CABO LA XXVII VERSIÓN DEL FESTIVAL NACIONAL UNIVERSITARIO DE LA CANCIÓN Y LA XXXII VERSIÓN DEL FESTIVAL DE LA CANCIÓN UNINORTE.

ACTIVIDADES DE GRUPOS ARTÍSTICOS Y AGENDA UNIARTE GRUPOS CULTURALES Coro Uninorte Tambores del Norte Grupo Folclórico Ethnia Latín and Jazz Danza Contemporánea Vocal Ensamble Acordeones del Norte Danza Cubana Danzas Libres TOTAL

PARTICIPANTES PARTICIPANTES No. EVENTOS CULTURALES PÚBLICO No. EVENTOS CULTURALES I SEMESTRE II SEMESTRE INTERNOS INTERNO EXTERNOS 24 22 60 14 14 18 10 162

24 22 60 14 14 18 10 24 11 197

4 6 20 3 2 2 4 1 1 41

4.254 960 2.885 2.654 520 754 1.120 120 120 13.147

1 1 4 1 3 1 1 1 1 12

Fuente: Bienestar Universitario

Bienestar Universitario buscó durante 2007 enriquecer el ambiente universitario fortaleciendo los espacios que propiciarán el planteamiento de ideas y la amplia participación de toda la comunidad universitaria. En ese sentido se consiguió socializar entre los estudiantes la guía para la reflexión del fraude académico y el reglamento de estudiantes con los jóvenes de primer ingreso.

NUEVAS TECNOLOGÍAS La Unidad de Nuevas Tecnologías, adscrita al Instituto de Estudios en Educación, IESE, vela por la incorporación de la tecnología a los procesos de enseñanza– aprendizaje en la Universidad. En el transcurso de 2007 la Unidad socializó los diferentes elementos tecnológicos que apoyan el proceso educativo en la mayoría de los departamentos académicos. Como estrategia paralela se hicieron campañas de divulgación utilizando la Web y se creó un boletín informativo electrónico.

34 INFORME ANUAL 2007

Estas estrategias permitieron que 11 departamentos presentaran propuestas para incorporar la modalidad virtual como opción a la oferta de cursos presenciales. Fueron estos Comunicación Social, Derecho, Educación, Historia y Ciencias

Sociales, Ingeniería Civil, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica, Ingenierías Eléctrica y Electrónica, Psicología, Salud Familiar y Comunitaria.

Actividades del año: En el mes de junio se organizó el taller de la iniciativa ACE (Advantage Continuos Education) de ISTEC (Ibero-American Science and Technology Education Consortium), en la Universidad Técnica Particular de Loja. Esta organización estuvo a cargo de la ingeniería Carmen Tulia, directora de la Unidad de Nuevas Tecnologías.


EN EL SEGUNDO SEMESTRE SE REALIZÓ EL SEMINARIO - TALLER DE CAPACITACIÓN AVANZADA EN E-LEARNING, CON LA PARTICIPACIÓN DE LOS PROFESORES MILDRED GUINART Y PABLO LARA DE LA UNIVERSIDAD OBERTA DE CATALUÑA (UOC). EL OBJETIVO FUE DOTAR DE HABILIDADES Y RECURSOS A LOS PROFESIONALES Y DOCENTES RESPONSABLES DE ACTIVIDADES FORMATIVAS PRESENCIALES PARA QUE DISEÑEN PROGRAMAS, CURSOS O ASIGNATURAS EN LENGUAJE VIRTUAL.

El 16 y 17 de octubre la Universidad se hizo presente en el Taller Internacional “Los objetos de Aprendizaje en la Construcción de Repositorios en Bibliotecas Digitales y/o Virtuales”, organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México. Los talleristas fueron Eulises Dominguez, coordinador pedagógico de la Unidad de Nuevas Tecnologías y catedrático del Programa de Ingeniería de Sistemas, y Carmen Ricardo, directora de la Unidad de Nuevas Tecnologías. Participación en la VI Conferencia Internacional sobre Bibliotecas Universitarias. Participación en la XVI Asamblea General del Consorcio Iberoamericano para la Educación en Ciencia y Tecnología, ISTEC. En este año la Universidad junto a nueve instituciones más del país, en convenio con el Ministerio de Educación Nacional, concluyeron la primera fase del proyecto de catalogación de objetos de aprendizaje en el Banco Nacional de Objetos de Aprendizaje, para la consulta desde Internet por parte de toda la comunidad académica hispano parlante. La Universidad contribuyó con 210 objetos que pueden ser consultados por la comunidad académica nacional e internacional.

PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Como dependencia adscrita al Departamento de Comunicación Social y Periodismo, el principal servicio que presta el Centro de Producción Audiovisual, CPA, es el apoyo a la docencia, especialmente a los programas de Comunicación Social y Periodismo; y Diseño Gráfico.

Adcionalmente, y con el fin de promover la actividad de la Universidad, el Centro de Producción Audiovisual realizó durante el año los programas institucionales Un Norte, Guía Cultural del Caribe y Mercadeo a la Colombiana, emitidos por Telecaribe y TB3. Un Norte se realiza con la Dirección de Comunicaciones y Relaciones Públicas y presenta a la audiencia del Caribe Colombiano las reflexiones que sobre los temas más relevantes para la ciudad y la región se producen desde la academia. Por su parte la Guía Cultural del Caribe es realizado por el Centro Cultural Cayena. El magazín presenta la actividad cultural en la región, enfatizando en la divulgación de las manifestaciones artísticas propias del Caribe. Mercadeo a la Colombiana es un programa de corte pedagógico que pretende orientar a la comunidad local sobre temas relacionados con el mercadeo, sus tendencias y aplicaciones en la vida diaria. El programa, emitido en TB3 y fue realizado con el profesor Dagoberto Páramo, de la División de Ciencias Administrativas. EL CENTRO DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL SE ENCAMINA A CONVERTIRSE EN UNA GRAN CASA DE REALIZACIÓN Y PRODUCCIÓN, CON IMPORTANTE PRESENCIA DE CONTENIDOS PROPIOS EN CANALES LOCALES, NACIONALES E INTERNACIONALES.

35 INFORME ANUAL 2007


Actividades del año: El consolidado del año 2007 marca que se prestaron 20.878 horas de servicio, lo que representa un aumento del 22% en relación con el año 2006. De estos valores, el 80% del servicio prestado es interno, y el 20% a contrataciones para servicios externos. Coproducción del largometraje “Heridas”, dirigido por Roberto Flores y realizado por Kymera Producciones, en asocio con la Universidad del Norte.

La coproducción de los cortometrajes “La muerte me vino a buscar”, dirigido por Jorge Suarez; y “Miradas Urgentes”, por Alana Roa. Estos proyectos fueron merecedores de becaestímulo por parte del Ministerio de Cultura.

La realización del documental “Barranquilla, remando hacia su origen”, dirigido por Adelaida Guerrero y Jorge Villalón; propuesta ganadora de la III Convocatoria de la serie “Trópicos” de Telecaribe.

La transmisión en directo por Telecaribe de la procesión del Corpus Christi a solicitud de la Gobernación del Atlántico.

La producción del largometraje documental “Las alegres ambulancias”, dirigido por Roberto Flores.

La transmisión por Telecaribe de 10 especiales en directo desde los estudios de TV de la Universidad sobre los debates que se adelantaron con los candidatos a alcaldías y gobernaciones de la Costa Atlántica.

Realización de la programación emitida por el canal de tv interno, Uni5TV.

GESTIÓN HUMANA La dirección de Gestión Humana vela por el bienestar de los trabajadores de la Universidad: docentes de tiempo completo, medio tiempo, catedráticos y funcionarios con contrato indefinido y temporales. Esta dependencia se preocupa por lograr un ambiente cálido, seguro, armonioso y de sentido de pertenencia hacia la Universidad.

36 INFORME ANUAL 2007

Esa misión de mantener un entorno laboral apropiado, se vio recompensada con los resultados de un estudio que evaluó el clima organizacional de la Universidad. Según Price Water House Coopers, firma contratada, los profesores y funcionarios administrativos se encuentran satisfechos de trabajar en la Institución, hecho que se expresa en un buen clima organizacional y en un positivo sentido de pertenencia.


En este año la Universidad participó en un estudio salarial mediante un benchmarking entre 11 universidades a nivel nacional. Se recibieron los resultados del estudio realizado con la firma Human Capital. A la luz de ese estudio se implementará un reajuste salarial a funcionarios y profesores, cercano a los niveles de otras universidades acreditadas en el país. En el marco del plan de formación para funcionarios administrativos y de apoyo que adelanta Gestión Humana, este año se ofrecieron aproximadamente 24 actividades en las que participaron 654 trabajadores. En actividades de actualización se adelantaron seminarios, diplomados y entrevistas a las que asitieron alrededor de 122 trabajadores. En calidad los empleados fueron capacitados en servicio al cliente y servicio con inteligencia emocional. Por último en evaluación de las competencias de funcionarios, Evacom, se desarrollaron ocho capacitaciones en temas como comunicación asertiva, inteligencia emocional, administración del tiempo y otras.

También se desarrollaron una serie de actividades preventivas como parte del subprograma de higiene y seguridad industrial. Sobresalieron en el año consultas por medicina general, evaluaciones foniátricas a los docentes para la conservación de la voz y capacitaciones en manejo seguro de herramientas; también se evaluaron y mejoraron algunos puestos de trabajo. En la Semana por la Vida, se practicaron numerosos exámenes médicos, atendiendo a 659 personas y logrando, junto a otras actividades, una participación total de 918 funcionarios administrativos y 132 docentes. Gestión Humana se preocupa por estimular la recreación y el deporte entre los empleados de la Universidad. En esa línea, las actividades deportivas promovidas durante el año tuvieron que ver con deportes como el softball, voleyball y baloncesto. En ellas participaron 114 empleados entre docentes y funcionarios administrativos, distribuidos en 10 equipos.

37 INFORME ANUAL 2007


COMUNICACIONES La Dirección de Comunicaciones y Relaciones Públicas trabaja por la imagen de la Universidad y su posicionamiento entre los públicos internos y externos de la Institución, mediante la creación de mensajes y dispositivos de comunicación coherentes con la misión y el proyecto institucional. Esto se logra a través del buen uso de la identidad corporativa, la conducción de relaciones públicas estratégicas y la realización de medios y procesos de comunicación eficaces que garanticen la presencia institucional. Para la gestión de las comunicaciones internas se entregaron en el año 51 ediciones de la Agenda semanal de Eventos, dando visibilidad interna a las actividades institucionales. En el marco del proyecto Círculo de Comunicaciones CIRCOM, red humana de comunicación interna de la Universidad, se continuó trabajando en la comunicación de proyectos y programas institucionales. Se llevó a cabo además un encuentro con profesores de los diferentes programas académicos de pregrado, en el marco del programa Hablando con el EL INFORMATIVO UN NORTE, QUE MUESTRA LA INVESTIGACIÓN Y LA OPINIÓN DESDE LA ACADEMIA, PUBLICÓ EN 2007 INFORMACIÓN DE COYUNTURA Y ACTUALIDAD POLITICA, SOCIAL Y ECONÓMICA E INVESTIGACIONES REALIZADAS POR LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DE LA INSTITUCIÓN. EL UN NORTE CIRCULA MENSUAL-

38 INFORME ANUAL 2007

MENTE CON EL PERIÓDICO REGIONAL, EL HERALDO.

Rector. De otra parte se realizó la versión 2007 del Concurso Entra en Cartelera y Gana Comunicando y se asesoró en la realización de más de 60 eventos llevados a cabo en la Universidad. La gestión de comunicaciones externas, divulgación y prensa, busca dar mayor visibilidad a la Universidad a través de los medios de comunicación. En el 2007 la mayor publicación de información relacionada con la Universidad tuvo aparición en El Heraldo, La Libertad, Al Día y Nuestro Diario, prensa escrita de mayor circulación en la Región. En medios nacionales la estrategia de comunicación se dirigió principalmente a El Tiempo, Portafolio, La República y las revistas Semana, Cambio, Dinero, P&M, Arcadia y La Nota Económica. Desde la Dirección de Comunicaciones y Relaciones Públicas se diseñan las piezas gráficas de promoción y publicidad institucional, para velar por el buen uso de la imagen e identidad corporativa. De esta manera, en el año se recibieron en promedio 34 solicitudes de diseño por mes, siendo los meses de más actividad abril, mayo, septiembre y octubre por desarrollarse en estas fechas las campañas de promoción gráfica de pregrados. En su mayoría, las piezas elaboradas corresponden a avisos publicitarios, folletos, portadas de libros, afiches, volantes, pendones y piezas para la web.


TIPO DE INFORMACIÓN PUBLICADA EN MEDIOS IMPRESOS

80,0% 70,0% 60,0%

EVENTOS INSTITUCIONALES (Actividad académica, científica y cultural)

50,0%

INFORMACION INSTITUCIONAL (Referencias a la Universidad y al Rector)

40,0% 30,0%

CONSULTAS A EXPERTOS Y PROYECTOS DE UNIVERSIDAD-CIUDAD

20,0% 10,0%

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Julio

Agosto

Junio

Mayo

Abril

Marzo

Enero

Febrero

0,0%

Fuente: Dirección de Comunicaciones y Relaciones Públicas

MERCADEO La Dirección de Mercadeo tiene como misión explorar el mercado educativo superior nacional e internacional de forma sistemática, organizada, intensiva y constante para reconocer, identificar y analizar oportunidades de negocio que a su vez permitan posicionar, diferenciar, promover y rentabilizar la marca Universidad del Norte a través de las actividades de promoción institucional y campañas de publicidad en las diferentes funciones académicas de docencia, investigación y extensión. Además coordina las actividades que se deriven de estas estrategias orientadas a la venta de servicios que aseguren un crecimiento con calidad y sostenibilidad en el largo plazo, estableciendo relaciones significativas con estudiantes, empresas y comunidades, para el incremento de la demanda.

Inteligencia de Mercados En el último año se ejecutaron investigaciones de mercado para 30 solicitudes con un presupuesto promedio de 28 millones de pesos, las cuales tendrían un costo comercial de 90 millones aproximadamente.

NÚMERO DE INVESTIGACIONES DE MERCADO REALIZADAS - HISTÓRICO DIVISIONES ACADÉMICAS División de Humanidades Instituto de Estudios en Educación, IESE División de Ingenierías División de Ciencias de la Salud División de Ciencias Administrativas División de Ciencias Jurídicas Área de Ciencias Basicas Vicerrectoría Academica (Pregrado) Vicerrectoría Academica (Postgrado) Oficinas Administrativas TOTAL

AÑO 2005 2 3 1 2 1 1 0 1 0 0 11

AÑO 2006 0 2 3 1 1 1 1 3 1 7 20

AÑO 2007 4 0 11 1 2 1 3 1 0 7 30

Fuente: Dirección de Mercadeo

NÚMERO DE INSCRITOS Y MATRICULADOS NUEVOS EN POSTGRADO - HÍSTORICO 2500 Inscritos

2000 1500

Matriculados

1000 500 0 2005

2006

2007

Fuente: Dirección de Mercadeo

39 INFORME ANUAL 2007


UNIDADES DE SERVICIO Y LOGÍSTICA EMPRESARIAL Las Unidades de Servicio y Logística Empresarial responden a la estrategia institucional encaminada a la formación integral del estudiante, el bienestar de la comunidad y la concepción de campusciudad. Deben igualmente, contribuir y ser parte del proceso de internacionalización de la Universidad del Norte, para que además se pueda, desde estos servicios, comprender la cultura, la música, el cine, la gastronomía de diferentes países, y en general la recreación y el esparcimiento, con miras a proveer amplia conectividad en la integración de todo un sistema administrativo que también lucha por la identidad y el orgullo Caribe.

40 INFORME ANUAL 2007

Las Unidades de Servicio y Logística Empresarial contribuyen al otorgamiento de valor agregado a la gestión académica y administrativa a fin de mejorar la calidad de vida de los miembros de la comunidad universitaria y de los visitantes, y de forjar desarrollo económico generador de nuevas fuentes de ingresos que aporten recursos a

los sistemas de becas y financiamiento, para brindar oportunidades de formación a estudiantes con dificultades económicas que deseen ingresar a la universidad o continuar en ella.

Actividades del año Se remodeló la librería y papelería KM5, que abrió sus puertas a la comunidad universitaria el 12 de marzo. Se reconceptualizó el otrora Almacén Deportivo dando paso a un nuevo concepto de tienda universitaria, Iwanna Store, que abrió sus puertas a la comunidad universitaria en septiembre de 2007. Participación de la Librería y Papelería KM5 en 30 eventos y actividades académicas durante el año. Se atendieron en ventas directas unas 99.264 personas. Se generaron espacios de práctica empresarial para estudiantes de Administración de Empresas y dos cupos adicionales en modalidad de tiempo parcial para estudiantes con dificultades económicas que


quisieran trabajar en su tiempo libre. Se inició la remodelación de la cafetería central, Du Nord Plaza que contará con cinco restaurantes, zona de estudio, ambiente climatizado, conexiones de red inalámbrica y todas las comodidades para la comunidad universitaria. Participación del Café du Nord en la mayor parte de eventos y actividades académicas que se realizaron al interior del campus. Ampliación de la terraza de comidas rápidas Du Nord Exprès. Puesta en marcha de la prueba piloto del Du Nord Plaza con la apertura de manera provisional del restaurante La Casa de la Plaza, para atender la demanda de servicios que se generó por el cierre de la cafetería central, mientras se realiza su remodelación. Cumplimiento del 119% de metas de ingresos en el área de alimentos y bebidas. Realización de las Macabiadas de la comunidad judía y la tercera versión de Plataforma K en el Coliseo Cultural y Deportivo.

PLANTA FÍSICA Para ofrecer a la comunidad universitaria un campus agradable, provisto de facilidades que permitan el desarrollo de las actividades académicas y administrativas, la Oficina de Planeación y la Dirección de Servicios Administrativos adelantan proyectos para que la planta física de la Universidad sea moderna y esté en constante mejoramiento.

Así, entre otros se inició un plan de gestión ambiental, al cual se vincularon profesores y especialistas en este tema para el estudio y elaboración de una propuesta para el manejo y control de los residuos sólidos en el campus universitario.

41 INFORME ANUAL 2007


Proyectos y remodelaciones Iniciaron las obras de la cancha cubierta que entrará en operación en el segundo semestre de 2008. Iniciaron las obras de la modernización de la cafetería central que entrará en operación en 2008. Se inauguró la nueva farmacia en el Hospital Universidad del Norte y se diseñaron las nuevas instalaciones para el área de Hospitalización. Culminaron las obras de la bahía de acceso 07. Se entregó la primera etapa de la remodelación del primer piso del Edificio Principal, entregando las oficinas de Dirección de Calidad y Proyectos Académicos y Auditoria. En enero de 2008 finalizarán las obras en las oficinas del área Financiera. Se adelantaron los trabajos de modernización de la Biblioteca, que se extienden hasta 2008.

42 INFORME ANUAL 2007

Culminaron las obras de remodelación de los cubículos de Medicina en el mes de octubre. Entraron en operación con un nuevo concepto de servicio la Librería KM5 y el Almacén Universitario IWANNA. Se modernizaron 30 salones de clase en los bloques C, F y E, y se inició la remodelación de 6 salones y 15 cubículos en el bloque D.


VII

INTERACCIÓN CON LA COMUNIDAD

43 INFORME ANUAL 2007


CENTRO DE CONSULTORÍA Y SERVICIOS EN EL 2007 EL CENTRO DE CONSULTORÍAS ADELANTÓ PROYECTOS QUE REPRESENTAN UNA INVERSIÓN DE 5.507 MILLONES DE PESOS.

Desde el Centro de Consultoría y Servicios la Universidad del Norte participa en los cambios sociales, económicos y ambientales de la región Caribe y el país. En las distintas áreas del conocimiento cuenta con equipos y laboratorios de alta tecnología para trabajar en la definición de pautas y estrategias que contribuyan al desarrollo social. Con esto el Centro se ha consolidado en la prestación de servicios al sector como proyección de la Universidad a la comunidad. Esto permite el contacto directo con la sociedad, lo cual enriquece la docencia y la investigación, y ofrece la posibilidad de transferir resultados de las experiencias académicas al sector externo.

Expopyme es un innovador programa que el gobierno Nacional con el Plan de Desarrollo Exportador ha puesto a disposición del pequeño y mediano empresario colombiano, a través del cual se le otorga a las Pymes (pequeñas y medianas empresas) un apoyo integral y dirigido para posicionar sus productos en el exterior. En Barranquilla Proexport Colombia encargó a la Universidad del Norte como operador del programa. El objetivo del programa es que cada empresa tenga su Plan Exportador, el cual es una herramienta diseñada para guiar e impulsar al empresario a exportar por sí mismo. También se busca identificar las necesidades, fortalezas y debilidades de la empresa y sus productos para definir mercados, estrategias y actividades a cumplir en un tiempo determinado, proyectando sus metas de exportación.

CONSULTORÍA Y SERVICIOS

Propuestas presentadas Propuestas aprobadas Índice de participación de profesores de planta

No. 132 50 38%

Fuente: Oficina de Planeación

LA CERTIFICACIÓN DE CALIDAD BAJO LA NORMA ISO 9001-2000 DEL CENTRO DE CONSULTORÍA Y SERVICIOS FUE RENOVADA HASTA EL AÑO 2010 Y SE OBTUVO LA CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL POR PARTE DE IQNET (THE INTER-

NATIONAL CERTIFICATION NETWORK) Y ANAB (THE ANSI-ASQ NATIONAL ACCREDITATION BOARD).

PROGRAMA EXPOPYME

44 INFORME ANUAL 2007

El programa Expopyme es fruto del acuerdo de todas las instituciones nacionales que se mueven en el ámbito de la promoción del comercio exterior, tales como el Ministerio de Comercio exterior, Proexport Colombia, Acopi, Bancoldex, Confecamaras y diferentes gremios y universidades.

PROGRAMA ZEIKY A través del Programa Zeiky, que presta diferentes tipos de servicios especializados para los empresarios del país que incursionan en actividades de Comercio Exterior, en la Universidad se atendieron 221 personas en el 2007. Así mismo, se beneficiaron del Semillero Zeiky 62 empresas y del Programa de Formación Exportadora (PFE), 21 empresas de Barranquilla. Por otra parte, 71 personas se graduaron en el Programa de Formación Exportadora del Zeiky-regional Barranquilla. Cabe destacar que durante el segundo y tercer trimestre el Zeiky Barranquilla ocupó el segundo puesto a nivel nacional entre los 22 Zeikys del territorio colombiano. Zeiky fue creado mediante un convenio de cooperación institucional entre Proexport Colombia, el Ministerio de Comercio Exterior y Bancoldex; con la finalidad de apoyar la generación de cultura exportadora y promover la oferta exportable del país.


CENTRO CULTURAL CAYENA El Centro Cultural Cayena tiene por objeto promover y difundir la cultura y las bellas artes como herramienta fundamental para el desarrollo del ciudadano, a través del rescate de los valores y las tradiciones que fortalecen el capital simbólico y la identidad regional. Así, su público objetivo no sólo lo constituye la comunidad universitaria sino además la población externa por la que la Institución se preocupa para la promoción de temas culturales. En 2007 se realizaron ocho presentaciones del programa Palabra en el Arte, ocho emisiones del programa pedagógico Los Monumentos Hablan, 15 eventos culturales en el marco de Uninorte en Verano, cuatro presentaciones de la Camerata Uninorte; se publicaron 10 ediciones de la revista Guía Cultural de Barranquilla y se realizó el programa Guía Cultural del Caribe en Telecaribe. También se efectuó la XIX versión del Festival de la Cultura, que trasladó parte de su programación a San Andrés, e incluyó el festival de Literatura.

DURANTE EL XIX FESTIVAL DE LA CULTURA SE CUMPLIÓ UNA INTERVENCIÓN URBANA EN EL PUENTE PEATONAL UBICADO EN CRA. 51B FRENTE A LA UNIVERSIDAD. ALLÍ, A TRAVÉS DEL LENGUAJE DEL ARTE, SE GENERÓ TODA UNA SIMBOLOGÍA CON LA QUE SE BUSCÓ FORTALECER LA CULTURA CIUDADANA.

En cuanto a su programación académica y de capacitación no formal, durante el año se realizaron 25 cursos a través del Programa de Estudios Humanísticos, que incluye las áreas de filosofía, historia, literatura y arte. Además, se realizaron 61 proyecciones de películas en el marco de Cine Club Cayena y se establecieron convenios con la Alianza Colombo Francesa, Cinemateca del Caribe y Triple A.

45 INFORME ANUAL 2007


CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUADA PROGRAMA DE EDUCACIÓN NO FORMAL DESCRIPCIÓN

2007

Número de programas ofrecidos

343

Propuestas desarrolladas exclusivamente para empresas

92

Número de personas capacitadas

3.673

Número de horas dictadas

16.573

Fuente: Oficina de Planeación

CURSOS Y DIPLOMADOS DIVISIÓN Ingenierías Humanidades y Ciencias Sociales Ciencias Administrativas Ciencias de la Salud Ciencias Jurídicas Instituto de Estudios en Educación - IESE Pisotón Área de Ciencias Básicas TOTAL Fuente: Oficina de Planeación

46 INFORME ANUAL 2007

NÚMERO DE PROGRAMA 42 24 11 11 10 17 4 3 122

Comprometidos con la identificación y respuesta a las necesidades de capacitación y actualización de conocimientos de la sociedad, el Centro de Educación Continuada, CEC, ofrece cada año programas educativos con reconocidos expertos en las distintas áreas. Durante 2007 se desarrollaron 122 programas empresariales, de los cuales siete contaron con cofinanciación nacional e internacional, motivados por las necesidades específicas de capacitación de los estudiantes, profesionales, empresarios y organizaciones públicas y privadas de la región, el país y Latinoamérica.


LA JORNADA DE OPORTUNIDADES LABORALES, ORGANIZADA POR LA OFICINA DEL EGRESADO LOGRÓ CONVOCAR CERCA DE 2.500 PERSONAS ENTRE PROFESIONALES Y ESTUDIANTES DE ÚLTIMOS SEMESTRES, QUIENES PRESENTARON SUS HOJAS DE VIDA ANTE 28 EMPRESAS LOCALES, NACIONALES, MULTINACIONALES Y CONSULTORAS.

OFICINA DEL EGRESADO Desde la Oficina del Egresado se busca consolidar el sentido de pertenencia del egresado por la Universidad, propiciando el acercamiento de los exalumnos al Alma Mater mediante actividades académicas, investigativas, artísticas y sociales. Para mantener el contacto con los egresados, este año, se actualizó la Base de datos en un 69%. Además se logró que el 93% de los graduados de pregrado y EL 76% de los egresados de postgrado de 2007 recibieran su carné, que los acredita como Egresados de Uninorte. Durante el año se realizaron 21 actividades locales, nacionales e internacionales para los egresados de pregrado y postgrado, de tipo académico, cultural, social y deportivo. Gracias a ello se logró el reencuentro con Uninorte de 2.700 egresados aproximadamente.

Oportunidades laborales La Oficina del Egresado cada vez se consolida más en el servicio de intermediación laboral con empresas regionales y nacionales. Para fortalecer esta estrategia, la

Oficina participa en el programa nacional “Observatorio Laboral de la Educación”. Por otra parte, el Centro de Informática, evaluó y definió la compra de un software que integre el Servicio de Intermediación Laboral a través del portal de egresados en la web, para agilizar y ofrecer mayores servicios de este tipo a los egresados. Este año se realizó la primera Jornada de Oportunidades Laborales y Contactos Profesionales, que buscó acercar a los egresados a importantes empresas en sus áreas de recursos humanos, con el fin de conocer las ofertas laborales del mercado, entregar sus hojas de vida y entender cómo funcionan los procesos de escogencia en estas empresas; en esta dinámica se contó con 2.500 asistentes y 28 empresas regionales y nacionales. Como parte de la programación de la jornada se ofrecieron conferencias dictadas por especialistas en emprendimiento, liderazgo y presentación de hojas de vida y entrevistas de trabajo. PROYECTOS Y ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN PROGRAMA UNINORTE EN VERANO

PARA LOGRAR LA ACTUALIZACIÓN DE DATOS, LA OFICINA HA RECURRIDO A CAMPAÑAS COMO “REGRESA A CASA, EN UNINORTE ESTAMOS ESPERANDO POR TI”, PARA LOS EGRESADOS RESIDENTES EN NORTEAMÉRICA, CON UN RESULTADO DE 302 REGISTROS ACTUALIZADOS, Y “ACTUALIZA TUS DATOS Y VIAJA A PANAMÁ”, CON 3.907 EGRESADOS CONTACTADOS Y

DIVISIONES META PROGRAMAS OFRECIDOS CUMPLIMIENTO Ingenierías 1 1 100% Ciencias Administrativas 1 2 200% Ciencias Jurídica 1 2 200% Ciencias de la Salud 1 3 300% Humanidades y Ciencias Sociales 1 4 400% Ciencias Básicas 1 0 IESE 1 2 TOTAL 7 14 200% Fuente: Oficina de Planeación

ACTUALIZADOS.

47 INFORME ANUAL 2007


UNINORTE F.M. ESTÉREO DURANTE EL AÑO, LA EMISORA EMITIÓ TRES PROGRAMAS DE LA RED DE RADIO UNIVERSITARIA DE COLOMBIA: UNA SERIE DE MATEMÁTICAS, VUELTA DE HOJA Y RECONECTADOS.

48 INFORME ANUAL 2007

La emisora Uninorte F.M. Estéreo, que produce programas culturales las 24 horas del día, continuó su posicionamiento como generadora de procesos culturales contribuyendo al fortalecimiento de la sociedad, fomentando el conocimiento de nuestra identidad cultural y de las bellas artes, y estimulando los valores cívicos y ciudadanos.

Dentro de los nuevos programas se emitió “Los Egresados hacen noticia”, un espacio que busca fortalecer las relaciones con los egresados de la Uninorteños, a través de la promoción de proyectos y actividades institucionales, así también de las experiencias y logros de los egresados.

Este año se instaló el nuevo transmisor y se aumentó de 8,5 a 20 kw la potencia efectiva irradiada de la emisora; también se diseñaron nuevas propuestas de difusión cultural, y se incluyeron nuevos programas culturales y de divulgación científica de Radio Netherlands y Radio Francia Internacional (RFI) y la Red de Radio Universitaria de Colombia (RRUC).

LOS PRINCIPALES MEDIOS QUE DI-

UNINORTE F.M. ESTÉREO ES UNO DE VULGA LA INFORMACIÓN CULTURAL SUMINISTRADA POR LAS ENTIDADES CULTURALES DISTRITALES Y DEPARTAMENTALES, DE IGUAL FORMA LA DE LAS DIVISIONES, INSTITUTOS Y CENTROS DE LA UNIVERSIDAD.

EMELINA DE BUITRAGO Directora de Extensión Durante el 2007, desde el área de Extensión se logró consolidar el trabajo con la comunidad de la región, generando un impacto positivo especialmente hacia el sector empresarial, y gracias a la gestión realizada por sus centros adscritos, los cuales incluyen en su portafolio una amplia oferta de servicios. La apuesta institucional y los esfuerzos nos han permitido día a día posicionar más a la Universidad, no solo en el medio regional sino nacional y lograr un adecuado y productivo acercamiento de los profesores de la Institución con el sector externo público y privado, lo que ha representado enriquecimiento constante de la docencia y la investigación.


VIII

SOCIALMENTE RESPONSABLES

49 INFORME ANUAL 2007


Existen numerosos proyectos de impacto social en los que la Universidad a menudo trabaja y que se constituye en su expresión de Institución socialmente responsable que complementa el sólo hecho de educar y trabajar en la excelencia académica para entregar a la región y al país profesionales cada vez más y mejor capacitados. Como parte de su razón de ser la Universidad desde sus tres líneas de trabajo, docencia, investigación y extensión, pone al servicio de la comunidad su producción científica, intelectual y su talento humano mediante la participación en proyectos de desarrollo armónico con la sociedad y el país, especialmente en la Costa Atlántica. En el plan de acción de 2007 la Universidad cumpliendo su compromiso con la comunidad, tuvo como meta aumentar su participación en proyectos sociales que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la sociedad. Al respecto es importante resaltar que los proyectos de impacto social son posibles gracias a la participación activa de otras instituciones educativas, fundaciones, organizaciones no gubernamentales, la empresa privada y organismos gubernamentales, que han identificado la fortaleza y proyección social de la Universidad, por lo cual aportan recursos físicos, tecnológicos y económicos para la efectiva ejecución de programas que beneficien sustancialmente a la población vulnerable y en desarrollo.

EDUCACIÓN Financiación de estudios y fondos de becas La Universidad del Norte, consciente de su compromiso con la sociedad y conocedora de la problemática educativa y social

El grupo de becarios Roble Amarillo 2007

50 INFORME ANUAL 2007

de la región, no sólo ha pretendido generar conocimiento a través de sus programas de formación académica y su actividad científica e investigativa, sino que ha propendido por una educación equitativa. En 2007 de la población de pregrado, el 67% canceló su matrícula por medio de alguna de las opciones de financiación ofrecida por la Institución, representada en crédito directo a corto plazo, a largo plazo, con empresas, becas y convenios, entre otros. ESTUDIANTES CON CRÉDITOS Y BECAS CONCEPTO

No. ESTUDIANTES I SEMESTRE II SEMESTRE

Crédito Uninorte Crédito Icetex Créditos convenios con empresas Créditos de entidades financieras Subtotal créditos a corto plazo Crédito convenio Exxon Mobil-Uninorte Crédito ACCES Crédito convenio Icetex-Uninorte Subtotal créditos a largo plazo Total créditos Becas Uninorte Total créditos y becas

1.971 229 604 1.848 4.652 15 2.124 3 2.142 6.794 563 7.357

1.840 207 563 2.188 4.798 12 2.144 2 2.158 6.956 560 7.516

Fuente: Oficina de Planeación

FINANCIACIÓN DE MATRÍCULAS DE ESTUDIANTES No. DE ESTUDIANTES CONCEPTO I SEMESTRE II SEMESTRE Total estudiantes matriculados 8.960 8.756 Total estudiantes con financiación-beca 6.021 5.885 % de estudiantes con financiación-beca 67,2% 67,2% Fuente: Oficina de Planeación


Programa en Educación y Desarrollo Psicoafectivo – PISOTÓN A través de actividades como cuentos, psicodrama, juegos y relato, Pisotón busca facilitar mediante técnicas lúdico-educativas la expresión de emociones, el conocimiento de sí mismo y el manejo adecuado de conflictos en el niño y su familia, con el fin de propiciar la maduración emocional y la resolución de procesos individuales y familiares en situaciones adecuadas y especiales. El programa ha propiciado la expresión de sentimientos, situaciones vividas, deseos, temores, ansiedades y fantasías, en niños de 2 a 9 años. Esto ha permitido la resignificación de sus historias de vida generando cambios en la cadena de repeticiones y contrarrestando así el manejo inadecuado de la agresión, identificada en los pequeños y que se ha encontrado asociada a un alto grado de frustraciones y a la identificación con la agresión de los padres. Con relación a los padres los cambios son significativos: el reconocimiento de ellos como parte importante del proceso de desarrollo del niño, el reconocimiento de su historia, la conciliación con sus dolores del pasado y el cambio en las técnicas de castigos y en la forma de relacionarse positiva y lúdicamente con los niños. Los facilitadores de Pisotón han reconocido la importancia sobre el desarrollo psicoafectivo, así como la participación en la construcción y organización emocional y cognitiva del mismo.

Durante el 2007, el Programa Pisotón desarrolló dos diplomados internacionales en México y otros dos nacionales. Desde el inicio de Pisotón, en promedio se ha trabajado con 3.060 docentes, 848 madres comunitarias, 870 facilitadores, 14.719 niños y sus familias, 80 ludotecarias, dando como resultado más de 470.700 niños y sus familias beneficiados en cada aplicación y su área de influencia. POR SU DEDICACIÓN Y DESTACADA LABOR EN FAVOR DE NIÑOS QUE HAN SIDO VÍCTIMA DE LA VIOLENCIA, EL CLUB ROTARIO DE BARRANQUILLA OTORGÓ A ANA RITA RUSSO, DIRECTORA DEL PROGRAMA PISOTÓN, EL PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA MODALIDAD SERVICIO SOCIAL. EL GALARDÓN ES ENTREGADO ANUALMENTE A PERSONAS QUE SE HAN DESTACADO POR SUS ACTIVIDADES PROFESIONALES O EN FAVOR DE LA COMUNIDAD.

ALCANCE DEL PROGRAMA FECHA

Marzo - julio 2007

Octubre 2007 - febrero 2008 Agosto 2007 - enero 2008 Noviembre 2007 - abril 2008 TOTAL Fuente: Oficina de Planeación

LUGAR

Querétaro México Monterrey Nuevo León Barranquilla Barranquilla

ENTIDAD BENEFICIADA

FACILITADORES

POBLACION BENEFICIADA

Unidad de servicio para la educación básica de Santiago de Querétaro Secretaría de educación de Nuevo León Combarranquilla FMSD-empresas privadas particulares

100

400

100

100

400

100

120 80

300 300

120 50

400

1400

370

NINOS Y SUS INSTITUCIONES FAMILIAS

51 INFORME ANUAL 2007


Proyecto Pedagógico “Vida Digna” El Proyecto Pedagógico Vida Digna, se desarrolló conjuntamente con la Gobernación del Departamento del Atlántico y comprendió la realización de varias etapas que van desde el Diseño de los lineamientos curriculares, la socialización de los mismos hasta su implementación en 22 instituciones educativas del departamento del Atlántico. El objetivo principal del Proyecto Pedagógico Vida Digna fue la construcción de proyectos socio-educativos con los jóvenes para mejorar su calidad de vida y la de su entorno. A partir de esto se aplicaron en las instituciones educativas seleccionadas cinco estrategias o herramientas enfocada a los siguientes frentes: Rector, docentes líderes de proyectos transversales, psicoorientadores, coordinadores, padres de familia y estudiantes. Como resultado de este proyecto, se logró una sensibilización del significado de Vida Digna en la comunidad educativa, un compromiso y una transformación en los jóvenes hacia su dignificación personal y social.

52 INFORME ANUAL 2007

Nichos Pedagógicos Es un proyecto piloto para el mejoramiento de la práctica pedagógica de madres comunitarias vinculadas al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, en el municipio de Pueblo Viejo, Magdalena. En el segundo semestre del año se comenzó a trabajar con 54 madres y 648 niños, con quienes se busca generar espacios para brindar los lineamientos conceptuales básicos y procedimientos necesarios para transformar las condi-

ciones pedagógicas para la formación de los menores. Se han adelantado varias capacitaciones mediante talleres, investigaciones y socializaciones. El Instituto de Estudios en Educación IESE, el departamento de Educación y Centro de Consultoría y Servicios, se han unido en esta labor gracias al apoyo de la Fundación Promigas. En 2007 finalizó la segunda fase de este proyecto, cuyo propósito fue capacitar y acompañar a los docentes y directivos del nivel preescolar en seis instituciones educativas beneficiarias de los programas de la Fundación Promigas, con el fin de brindarles los elementos conceptuales y procedimentales para que las instituciones lograrán elaborar su Proyecto Educativo Institucional, involucrando el nivel de preescolar y formular e implementar el plan de mejoramiento de las prácticas pedagógicas en este nivel. Para lograr este objetivo se realizaron 151 horas de capacitación y dos actividades de socialización con 50 docentes del nivel de preescolar y 10 directivos de seis instituciones. Programa Sábado del Docente El programa Sábado del Docente es coordinado por el área de Ciencias Básicas de la Universidad y va dirigido a los profesores de ciencias naturales y matemáticas de planteles educativos de los sectores oficial y privado en el departamento del Atlántico, con el propósito de apoyarlos y acompañarlos en su cualificación. Así, mediante esta iniciativa se pretende establecer un diálogo constructivo, práctico y agradable sobre la educación en ciencias entre estos docentes y profesores de Uninorte con título de doctorado. El programa consta de charlas, conferencias magistrales y ensayos de laboratorio que se realizan, cada sábado, también con estudiantes de los colegios de la ciudad. En 2007 se realizaron 23 encuentros en los que participaron en total 280 docentes del departamento y 180 jóvenes estudiantes. Además, este año, se realizó el primer gran encuentro de profesores de Ciencias Básicas, en el que participaron 10 conferencistas y se ofrecieron 12 talleres prácticos y un foro con más de 200 asistentes.


GUILLERMO CERVANTES Director del Departemento de Matemáticas “El propósito es aportarle a los profesores algo de lo que ya hemos desarrollado para que así mismo ellos puedan mejorar su practica docente, creemos que ese es un compromiso que nosotros tenemos con la sociedad nuestra”

SALUD Promigas Hogares Otro proyecto a destacar en el área de educación, es el realizado para la FUNDACIÓN PROMIGAS, que consistió en acompañar en el proceso de transformación de las prácticas pedagógicas a los docentes y directivos del nivel preescolar en seis instituciones educativas ubicadas en Barranquilla y el Departamento del Atlántico.

Proyecto de escuela saludable – Inem – Soledad 3.203 estudiantes de primaria y básica secundaria, entre los 12 y los 19 años de estratos 1, 2 y 3 del municipio de Soledad y de Barranquilla han sido beneficiados con este programa que se inició a finales de 2006 y que se mantuvo durante el 2007. El proyecto pretende implementar estrategias educativas-comunicacionales y de convivencia para escuelas saludables de acuerdo con los principios de la Organización Panamericana de Salud, OPS. En este sentido se hicieron jornadas de convivencia por la paz, de prevención sobre VIH y enfermedades de transmisión sexual; talleres sobre sexualidad y valores dirigidos a estudiantes de grados 9º a 11º, realizados por docentes y estudiantes del programa de Medicina de Uninorte. De esta manera se logró mejorar el clima estudiantil entre los colegios Inem y el Itida y sensibilizar a los jóvenes frente a la problemática del VIH Sida y del aborto. Como parte del proyecto se presentaron los hallazgos de la encuesta de hábitos de salud de los escolares de la comunidad educativa del Inem adelantada por los estudiantes del programa de Medicina de la Universidad, los cuales se publicaron en la revista Salud Uninorte. El proyecto es llevado a cabo por la División de Ciencias de la Salud, con el apoyo de los departamentos de Humanidades, Derecho y el Consultorio Jurídico.

Durante este proceso se brindaron los elementos conceptuales y procedimentales que les permitieron a las instituciones seleccionadas elaborar para el nivel preescolar su Proyecto Educativo Institucional, además de formular e implementar el plan de mejoramiento de las prácticas pedagógicas. Para lograr este objetivo se realizaron 152 horas de capacitación y dos actividades de socialización con 50 docentes del nivel preescolar y 10 directivos de las seis instituciones.

53 INFORME ANUAL 2007


Promigas- Comunidades Indígenas Promigás – Comunidades indígenas es un programa de atención y acompañamiento a niños indígenas y sus familiares bajo el enfoque de salud familiar, que tiene lugar en el departamento de la Guajira. El propósito es brindar atención pediátrica e integral a niños menores de 12 años de 23 comunidades indígenas del municipio de Manaure, a quienes se les ofreció durante el año consulta médica general y pediátrica, consulta odontológica, de nutrición y salud familiar; educación en salud, desparasitación e inmunizaciones.

SERVICIOS PRESTADOS EN EL AÑO CONCEPTO NÚMERO DE SERVICIOS Consulta externa 62.382 Urgencias 61.600 Banco de sangre 2.231 Laboratorio 67.323 Imágenes 23.503 Ginecobstetricia 1.253 Cirugía 3.333 Hospitalización (ocupación cama) 9.587 UCI adultos (ocupación cama) 1.535 UCI neonatal (ocupación cama) 2.219 TOTAL 234.966 Fuente: Oficina de Planeación

Hospital Universidad del Norte El Hospital Universidad del Norte, dentro de la búsqueda permanente de la excelencia y en desarrollo de su función social tiene como misión prestar servicios de salud, especialmente a los sectores menos favorecidos. De igual forma, se constituye en apoyo para la Universidad en la formación integral de sus estudiantes y profesionales en las áreas de la salud, en las funciones de docencia, investigación y extensión.

DURANTE LA CELEBRACIÓN DE LOS 10 AÑOS DEL HOSPITAL DE LA UNIVER­SIDAD DEL NORTE, SE INAUGURÓ LA NUEVA FARMACIA EN PRESENCIA DEL DECANO DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD, HERNANDO BAQUERO, EL RECTOR, JESÚS FERRO BAYONA, LA DIRECTORA DEL HOSPITAL, OLGA LUCÍA MÉNDEZ, MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA UNIVERSIDAD Y DEL HOSPITAL, MIEMBROS

54 INFORME ANUAL 2007

DEL CLUB ROTARIO Y OTROS INVITADOS.

Con esta línea de acción el Hospital en el 2007 aumentó de manera significativa el número de urgencias atendidas y el número de eventos obstétricos. Así mismo, incrementó la ocupación en la Unidad de Cuidados Intesivos, UCI para adultos. Fue un año marcado por grandes cambios, el más importante de todos, la sistematización de toda la operación, tanto administrativa como asistencial. Esto permitió un mejor control que se refleja en el incremento de la eficiencia en el desarrollo de todos los servicios.

Modos de enfrentamiento, calidad de vida y apoyo social en niños, niñas y adolescentes con VIH - SIDA en las ciudades-región colombianas: Cali, Buenaventura, Barranquilla, Santa Marta y Cartagena Con el apoyo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, y la Fundación Save the Children, la Universidad a través de este proyecto busca describir como son los modos de enfrentamiento, calidad de vida y apoyo social en niños y adolescentes vivientes con VIH-SIDA en cinco ciudades colombianas. Entre otros resultados con este proyecto se pudo observar, que cada miembro del equipo de salud, que atiende a niños y adolescentes, consideran que ellos no estan en capacidad de asimilar el diagnóstico. Además, lo funcionarios no tienen claridad sobre en que momento deben revelar la condición de afectación del niño o adolecente.


SOCIEDAD Consultorio Jurídico y Centro De Conciliación Durante el año 2007 el Consultorio Jurídico y su Centro de Conciliación lograron un importante crecimiento respecto de los períodos anteriores de gestión. Se atendieron un total de 1.905 consultas, lo que equivale a un aumento del 29% respecto al 2006. En el año también se adelantaron 88 nuevos procesos judiciales y se atendieron 408 solicitudes de conciliación, de las cuales en un 36% se llegó a un acuerdo conciliatorio. De igual forma se incrementó a nueve el número de Centros de Atención donde se prestan los servicios a la comunidad, con esto se amplió la cobertura dentro del Área Metropolitana de Barranquilla y por ende aumentó el impacto de sus actividades jurídicas y sociales. Este apoyo directo a la comunidad incluye jornadas de registro civil, atención a usuarios y de capacitación jurídica en diversos temas de interés de las comunidades; trabajos de investigación de gran incidencia social como el diagnóstico e intervención en procesos de violencia escolar y los de protección del medio ambiente (disposición final de basuras). El Consultorio Jurídico en 2007 trabajó en atención de consultas y procesos judiciales, proyectos y jornadas jurídicosociales y la conciliación.

Concejo Visible En Concejo Visible participan la Universidad del Norte, Protransparencia, Foro Costa Atlántica y Corcaribe, y ha contado con la financiación de Transparencia Colombia, la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional, ACDI, y por el National Endowment for Democracy, NED, fondo especial del Congreso de Estados Unidos. El proyecto Concejo Visible ha implementado un monitoreo a las actividades del Concejo de Barranquilla desde el año 2004. Al proyecto se vinculan estudiantes del programa de Derecho que realizan

ACTIVIDADES DEL AÑO - CONSULTORIO JURÍDICO PROYECTOS SOCIALES DESARROLLADOS ACTIVIVIDAD IMPACTO Jornada de registro civil, barrio Las Américas 31 niños Jornada de registro civil, barrio La Manga 58 menores de edad Conversatorios sobre violencia intrafamiliar, barrio Las Flores 40 padres Conciliación escolar, Colegio Caldas 50 niños Jornada jurídica con madres comunitaria 20 personas Jornada de capacitación jurídica sobre cultura 250 alumnos ciudadana y tránsito del Colegio Caldas Jornada consultorio jurídico, barrio Montes en asocio con las Casas de Justicia y junta acción comunal 5 personas Jornada masiva de conciliación en asocio con la Fiscalia General de la Nación 8 audiencias celebradas Fuente: Oficina de Planeación

pasantías y prácticas dentro del Consultorio Jurídico de la Universidad. Su objetivo principal es hacer común la gestión del Concejo Distrital ante la opinión pública, para así fortalecer su desempeño institucional a partir del seguimiento de sus funciones. Durante el 2007, se elaboraron dos informes de seguimiento de la gestión del Concejo de Barranquilla, donde se señalaron los indicadores individuales e institucionales del Concejo, además de los logros y retos para éste la aplicación del régimen de bancadas y la disposición de información al público en la página de Internet del Concejo. También se editaron tres boletines electrónicos, cuyo propósito fue informar con mayor agilidad a la opinión pública, sobre los temas relacionados con la gestión del Concejo. Además se ejecutó una compleja investigación para implementar el Índice de Calidad del Debate.

55 INFORME ANUAL 2007


Frente a las elecciones de octubre de 2007, el proyecto implementó una estrategia específica que incluyó tres actividades: reunión con los candidatos al Concejo, para que conocieran la metodología y objetivos de Consejo Visible; la aplicación de un formato especial para elaborar los perfiles de los concejales que aspiraban a ser reelegidos y la posterior difusión de éstos en distintos organismos y medios de comunicación. Premio de Periodismo Construir Caribe Con el propósito de resaltar el rol del periodista caribeño como relator de nuestras historias y constructor de Región, en agosto de 2007, la Dirección de Comunicaciones y Relaciones Públicas de la Universidad, celebró la premiación del Primer Premio de Periodismo “Construir Caribe”. Para estimular el quehacer periodístico la Universidad otorgó a los profesionales de la comunicación una beca completa para mejorar su formación profesional: una beca para estudios de maestría en la División de Humanidades y Ciencias Sociales; una beca para estudios de Especialización en la División de Humanidades y Ciencias Sociales y una beca para cursar un diplomado en cualquiera de las áreas académicas que ofrezca la Universidad del Norte. Estos premios se entregaron respectivamente al primero, segundo y tercer lugar.

“El Centro: For Sale”, de Aarón Espinosa, para la revista Noventaynueve, premiado con una Especialización.

El primer puesto lo obtuvo Eliana Álvarez para TB3, con “La Loma 1, un contraste en la capital estratégica”.

56 INFORME ANUAL 2007

“El Trío de los 20”, por Fausto Pérez de La Voz de la Costa, quien recibió un Diplomado.


Diseño de las políticas públicas y los planes decenales de desarrollo juvenil 2006-2016 en los 22 municipios del departamento del Atlántico Con este proyecto, que forma parte del programa “Jóvenes gestores de capital social” de la Gobernación del Atlántico, se propuso asistir técnicamente el proceso de formulación de las políticas públicas de juventud y de los planes decenales de desarrollo juvenil, en el período 2006-2016, en los 22 municipios del departamento del Atlántico. El propósito es incrementar la participación de los jóvenes en la construcción de políticas públicas. Se desarrolló en tres fases: Una primera de investigación mediante la conformación de salas de situación en los 22 municipios, en cada uno de los cuales se recopiló información acerca del estado actual de variables como educación, salud, participación política, redes sociales y además; se aplicaron encuestas a jóvenes para indagar acerca de la percepción de los jóvenes. La segunda etapa consistió en la socialización de la información a la población juvenil y finalmente se conformaron mesas de trabajo en los 22 municipios para el análisis situacional de los jóvenes del departamento, así como construcción de las políticas públicas y de los planes decenales de desarrollo en el departamento y en los 22 municipios que lo conforman. 700 jóvenes del Atlántico han participado en esta iniciativa.

CALIDAD DE VIDA Proyecto Villas de San Pablo A través del Centro de Consultorías y Servicios y el departamento de Ingeniería Civil, la Universidad se vinculó desde octubre de 2006 al proyecto Villas de San Pablo, liderado por la Fundación Mario Santodomingo. El proyecto está ubicado al noroccidente de Barranquilla, a 4 Km. de la vía Circunvalar y a 1.1 Km. del márgen izquierdo de la prolongación de la carrera 38, entre Barranquilla y Juan Mina. Consiste en la construcción de 700 viviendas de interés social en su primera etapa y forma parte

de un macroproyecto de urbanismo para 5000 viviendas; siendo el proyecto más grande realizado en Colombia de este tipo. La Universidad en una primera fase participó en la revisión de los diseños de las obras de urbanismo: vías, acueducto, alcantarillado y diseños eléctricos. Posteriormente, desde noviembre de 2007, ha mantenido su participación con la interventoría de las obras, haciendo seguimiento y control de la construcción a través de profesionales del departamento de Ingeniería Civil. Adicionalmente, desde finales del año la Universidad realiza los diseños de la segunda etapa del proyecto. También se tiene contemplada la participación de estudiantes de noveno y décimo semestre de las áreas de ingenierías para realizar el acompañamiento en el proceso de autoconstrucción de las viviendas a los propietarios. esto coordinado por la interventoría en campo y la coordinación de práctica industrial de la Universidad.

57 INFORME ANUAL 2007


Proyecto Costa Atlántica Este proyecto es posible gracias a la Fundación Bernard Van Leer de Holanda y al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF. El objetivo es generar un impacto social sobre poblaciones que viven en desventaja socioeconómica, especialmente la población infantil de la costa Caribe, por intermedio de programas para la defensa de los derechos de la infancia. Por cuenta de este proyecto en el año 2007 se logró llegar a más de 250.000 niños y niñas hasta los 7 años con la implementación de políticas sociales, como por ejemplo los Hogares de Bienestar Infantil. En el desarrollo de este proyecto han sido capacitadas 25.000 personas entre agentes educativos, padres de familia y líderes comunitarios.

58 INFORME ANUAL 2007

Proyecto de desarrollo humano a partir del modelo ecológico de Bronfenbrenner dirigido a los niños, familia, y comunidad que viven a orillas de la Ciénaga de Mallorquín Con el apoyo del Fondo para la Acción Ambiental y la Niñez, una organización no gubernamental, este proyecto se desarrolló para los niños y familias del corregimiento Eduardo Santos “La Playa” que viven de la pesca en la Ciénaga de Mallorquín. Éste es un Programa integral de Desarrollo Humano que a partir de

una metodología de participación comunitaria, cubre aspectos de salud, nutrición, desarrollo psicoafectivo, generación de ingreso y desarrollo social, y que busca hacer frente a la problemática socioambiental en la que se encuentran. Desde noviembre de 2005 se han beneficiado 400 familias implementando programas de salud y nutrición, capacitación a madres de familia y a los habitantes en general sobre las enfermedades que prevalecen en los niños del corregimiento y la manera de prevenirlas. El proyecto es ejecutado por la División de Humanidades y Ciencias Sociales. Alianza para la infancia Con apoyo de la Fundación Bernard Van Leer, la División de Humanidades y Ciencias Sociales adelanta el programa Alianza para la infancia que pretende la inclusión social de niños y niñas que viven en contextos de pobreza, con la participación activa de sus familias y las comunidades locales. Basado en el enfoque de capacidades y derechos, se consolidan ambientes de calidad y mejores prácticas para su desarrollo integral y del medio donde se desenvuelven los niños, mediante un proceso de intervención e investigación pertinente. Con este proyecto se quiere cambiar la condición de vida de 12.000 niños y de 10.000 familias en 30 comunidades locales de la región Caribe de Colombia. Centro de Atención Integral a la familia Santa Rosa de Lima El Centro de Atención Integral a la Familia Santa Rosa de Lima es el lugar de prácticas para los estudiantes que realizan la Especialización en Psicología Clínica, de estudiantes del pregrado en Psicología como también para los que cursan la Maestría en Psicología. Allí se ha logrado sostener su razón social de ser un centro de atención en Psicoterapia el cual brinda un servicio de bajo costo y alta calidad. Consolidar sus servicios de asesoria a colegios y empresas de la ciudad en temáticas relacionadas con la psicología clínica. En el Centro se atienden en promedio por año 800 pacientes entre niños, adolescentes y adultos. Algunos de ellos son niños que pertenecen al hogar del bienestar familiar Santa Rosa de Lima, otros hacen parte de convenios del Centro


con instituciones, fundaciones, ONG y entidades gubernamentales, y se incluye la atención a personas que a nivel particular solicitan el servicio. El campo de beneficiados se amplia al incluir las personas que asisten a charlas y talleres realizados en empresas y colegios en la ciudad. En promedio con este proyecto se han beneficado 800 personas entre adolecentes, adultos y niños. Programa para la erradicacion del trabajo infantil en la mineria artesanal en el municipio de Toluviejo - Sucre. Peptima Toluviejo. Con este programa se trabaja por generar espacios para el aprovechamiento del tiempo libre en el municipio de Toluviejo, mediante la adecuación y dotación de dos salones del Colegio Heriberto Garcia para una ludoteca y una sala de Internet. Se busca además, el mejoramiento de las condiciones socioeconómicas de la población atendida. Con los 750 pequeños beneficiados se desarrollaron actividades lúdico-recreativas, deportivas y de lectura orientada que permitan la promoción de la movilización y organización infantil y juvenil. De esta manera se logró cambiar los imaginarios de la comunidad educativa respecto al trabajo infantil en la minería artesanal. Se han constituido grupos de trabajo entorno a esta problemática que involucran a los diferentes actores sociales municipales. El programa logró la constitución de la Asociación de Familias por la Niñez de Toluviejo –AFANI- como ente jalonador del proceso social en el municipio. Adicionalmente se constituyeron 3 unidades productivas (lácteos, productos de aseo y limpieza y granja avícola) capaces de generar ingresos económicos a las familias beneficiarias del proyecto. Alrededor de 160 madres de niños mineros han sido capacitadas mediante, talleres de formación, jornadas de salud, actividades productivas y actividades de tipo psicosocial, gracias a la gestión de la División de Humanidades y Ciencias Sociales y a la financiación de Minercol.

Evaluación de impacto social de la construcción, montaje y puesta en marcha de una nueva línea productora de cemento – Proyecto Columbus El objetivo de esta evaluación se centra en identificar, cuantificar y valorar los impactos económicos y sociales que tendría la construcción, montaje y puesta en marcha del “Proyecto Columbus” en las comunidades de Membrillal, Turbaco y Turbana y de manera general sobre la sociedad cartagenera. Una vez determinados los impactos sociales y económicos del “Proyecto Columbus”, se presentó el plan de intervención social y económica con la perspectiva de mitigar los efectos directos e indirectos en las comunidades. Se dio a conocer el mapa de proyectos estratégicos priorizados sectorialmente bajo los conceptos de eficiencia, eficacia y equidad para cada una de las comunidades objeto de estudio. Proyecto Ascofame – Fupad Se trata de un programa de acompañamiento y tutoría a familias en condición de desplazamiento y vulnerabilidad de Bogotá, Barranquilla, Cartagena, Ibagué, Neiva, Popayán, y Quibdó. Al año 1.440 familias en condición de desplazamiento o vulnerables receptoras, que viven en Barranquilla, su área metropolitana y Malambo se han beneficiado de este programa que adelanta la División de Ciencias de la Salud, con el apoyo de los Programas de Derecho y Psicología. A esas personas se les han entregado herramientas para desarrollar su proyecto de vida y apropiarse de recursos a los cuales tiene derecho.

59 INFORME ANUAL 2007


CRÉDITOS Rector JESÚS FERRO BAYONA Directora de Comunicaciones y Relaciones Públicas MARÍA DEL PILAR PALACIO RÍOS Recolección y edición de información KAREN CHAMÍE ZALAMEA Editor colaborador JESÚS ANTURI PERDOMO Concepto fotográfico HENRY FIGUEROA MARTÍNEZ KAREN CHAMÍE ZALAMEA Fotografías CENTRO DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Diseño y diagramación VICTOR LEYVA SARMIENTO

60 INFORME ANUAL 2007

Fuentes de infomación DIVISIONES ACADÉMICAS DIRECCIONES ADMINISTRATIVAS OFICINA DE PLANEACIÓN


Km. 5 VĂ­a Puerto Colombia Tel.: 3509 509 www.uninorte.edu.co Barranquilla - Colombia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.