INFORME ANUAL 2009
BARRANQUILLA - COLOMBIA
U N I V E R S I D A D
D E L
N O R T E
Índice Presentación
5
Calidad académica
8
Calidad administrativa
14
¿Quiénes somos?
16
Investigación
18
La universidad del mundo
24
Apoyo a la academia
28
Estamos con la comunidad
46
Buenas prácticas sociales
54
INFORME ANUAL 2009
Consejo directivo Vigente diciembre 2009
Principales Presidente Pablo Gabriel Obregón Santo Domingo Primer Vicepresidente Antonio Celia Martínez-Aparicio Segundo Vicepresidente Jairo Certain Duncan Guillermo Heins Finkensteadt Armando Benedetti Jimeno Kenneth Loewy Núñez Ramón Dávila Martínez Olga Hoyos De los Ríos Angélica Echeverría Monsalve
Suplentes Guillermo Muñoz Penagos Guido Nule Amin Cesar Carriazo Marciano Puche Uribe Rubén Minski Gontovnik Álvaro Jaramillo Buitrago Sergio Espinosa Posada Agustín Barrios Sarmiento Karina Díaz Martínez Rector Jesús Ferro Bayona Secretaria Carlota Fernández Osio
INFORME ANUAL 2009
El diseño de esta edición del Informe Anual de la Universidad del Norte está inspirado en los planos, las líneas y las imágenes tridimensionales interiores y exteriores de un nuevo proyecto que se llevará a cabo en nuestro campus: el Edificio Multipropósito que en 2010 inicia su construcción. Se trata de una edificación vanguardista e inteligente, que bajo el concepto de bioarquitectura, facilitará la interacción de la docencia, la investigación y la extensión. La propuesta arquitectónica fue escogida mediante concurso abierto y la firma ganadora fue la Oficina de Proyectos OPUS Ltda. de Medellín.
U N I V E R S I D A D
D E L
N O R T E
Presentación Generalmente un informe de actividades motiva a dar cuenta de los principales logros institucionales, en un período determinado. El documento es también la posibilidad de evaluar cada una de las actividades de una organización y resaltar los asuntos prioritarios para la siguiente vigencia. Bajo esta premisa, el Informe Anual 2009 de la Universidad del Norte presenta los avances de la Institución en las funciones sustantivas de su misión, que han respondido de manera integral al compromiso con la calidad académica y el fortalecimiento de nuestra vocación científica. En este contexto resalta el proceso de autoevaluación que iniciamos durante el período para la renovación de la acreditación institucional en el año 2010, que permitió evidenciar el cumplimiento del plan de mejoramiento institucional y las prioridades de desarrollo para el futuro. Las páginas de este Informe reflejan nuestra responsabilidad con la excelencia académica y ratifican el liderazgo de un proyecto educativo de gran impacto, que busca impulsar un mejor desarrollo para la Región, mediante la formación de profesionales idóneos y responsables, la realización de investigaciones pertinentes y el desarrollo de proyectos de alto impacto, al servicio de la sociedad. La prospectiva y evaluación constante de las necesidades actuales y potenciales de la Institución condujo a que en este año presentáramos a nuestra comunidad universitaria y a toda la Región Caribe, el que será el principal proyecto arquitectónico de la Universidad, en el mismo marco de la promoción
de las funciones de docencia, investigación y extensión. Se trata del nuevo Edificio Multipropósito, que bajo un diseño innovador y un concepto de ingeniería sostenible, plantea la solución y ubicación funcional de nuevas áreas para la docencia teórica y práctica, representadas en diversos tipos de ambientes pedagógicos concebidos dentro de los más altos estándares de calidad. Esta edificación, que se construirá durante la celebración de los 45 años de Uninorte, será referente Regional y nacional de construcciones responsables con su entorno y con el medio ambiente y promoverá durante su realización, la interacción con estudiantes de pregrado y postgrado, que podrán conocer de primera mano el desarrollo, paso a paso, de una construcción vanguardista. Como ejemplo de nuestro compromiso, este Informe presenta las imágenes virtuales, desarrolladas a partir de los planos arquitectónicos, de la fachada, entorno, espacios interiores y la distribución de este importante proyecto que, como se ve, no es sólo una construcción vanguardista sino un escenario en el que seguiremos reivindicando academia, ciencia y compromiso social, de nuevo, con el sello de excelencia que nos caracteriza.
Rector
INFORME ANUAL 2009 - 5
Misión La Fundación Universidad del Norte, acorde con los principios y objetivos que la guían desde su creación, tiene como misión la formación integral de la persona en el plano de la educación superior, y la contribución, mediante su presencia institucional en la comunidad, al desarrollo armónico de la sociedad y del país, especialmente de la Costa Atlántica colombiana. La Fundación cumple esta labor universitaria tanto en la modalidad de pregrado como en la formación avanzada, caracterizándose su quehacer por un amplio contenido social y humanístico, y por el énfasis en la fundamentación científica e investigativa para responder a los requeri6 - INFORME ANUAL 2009
mientos del progreso de la ciencia y a las necesidades sociales de la región y del país. Busca la Institución formar a sus estudiantes como personas pensantes, analíticas y de sólidos principios éticos, que conciban ideas innovadoras de forma tal que participen de manera activa, emprendedora, responsable, honesta, crítica y pragmática en el proceso de desarrollo social, económico, político y cultural de la comunidad. La Universidad propende por que la formación que en ella se imparte se realice con profesorado idóneo,
U N I V E R S I D A D
calificado y con profunda vocación académica. Para apoyarlos en esa tarea, está decidida a contar con los métodos de enseñanza, de investigación y de extensión más adecuados y avanzados de la educación superior contemporánea. En este sentido, la información y las herramientas de la tecnología de la educación, seguirán siendo los apoyos académicos distintivos para la formación del estudiante.
D E L
N O R T E
Valores institucionales: •Compromiso con la excelencia. •Formación para el liderazgo y la gestión empresarial. •Ética e integridad institucional. •Sentido de pertenencia. •Compromiso social. •Ejercicio de la autonomía individual.
Presente en la vida de la comunidad mediante el ejercicio de sus funciones académicas (docencia, investigación, extensión y servicios al sector externo), la Universidad del Norte procura que sus directivos, profesores, estudiantes y exalumnos se mantengan en permanente estudio, análisis e investigación de los problemas concretos de la comunidad en que se encuentran. Nuestra institución está comprometida desde sus orígenes, en el presente y hacia el futuro, con todas las dimensiones del desarrollo social, económico, político y cultural, manteniéndose en su lugar propio de inserción en la sociedad, que es el académico.
INFORME ANUAL 2009 - 7
Calidad académica
Uninorte concibe la excelencia como calidad elevada o sobresaliente. Nuestro proyecto educativo institucional es siempre dinámico y propende por el aseguramiento de la calidad, a través de un conjunto de procesos, instrumentos y acciones que garantizan el mejoramiento continuo de las funciones académicas y las administrativas en función del desarrollo de la Universidad.
Acreditaciones En 2009 iniciamos el proceso de autoevaluación institucional, requisito para la renovación de la Acreditación Institucional que nos fue otorgada en 2003, por espacio de siete años, como prueba de nuestra calidad y excelencia académica. La autoevaluación incluyó las etapas de planeación, consolidación del proceso y elaboración del informe final; socialización de resultados y estructuración del plan de mejoramiento. En este año logramos la acreditación de dos nuevos programas de pregrado, obteniendo un total de 13 programas acreditados por el Ministerio de Educación Nacional. Además, fue re8 - INFORME ANUAL 2009
novada la acreditación del programa de Comunicación Social y Periodismo por ocho años. Siguiendo en la misma línea los programas de Economía y Relaciones Internacionales empezaron en 2009 su proceso de autoevaluación con miras a la acreditación académica. Durante el 2009 también recibimos la visita de la Accreditation Board for Engineering and Technology, ABET, agencia internacional a través de la cual la División de Ingenierías busca la certificación de calidad internacional de sus seis programas académicos de pregrado.
El 2009 terminó con 3 nuevas maestrías para un total de 31.
lo que hace referencia a la posibilidad que ofrece un programa académico de integrar disciplinas y saberes de otras áreas de conocimiento.
La creación del nuevo pregrado en Música aumentó en el 2009 nuestra oferta de pregrados a 21.
También, junto con el Instituto de Estudios en Educación, IESE, fueron revisados los currículos de pregrado, procurando incluir referencias bibliográficas en diversos idiomas extranjeros.
Formación del estudiante En 26% se ubicó el índice de flexibilidad curricular, referido a la oferta de cursos parcialmente libres y libres dentro de un programa académico. Al mismo tiempo el índice de interdisciplinariedad se mantuvo en 42%,
INFORME ANUAL 2009 - 9
U N I V E R S I D A D
D E L
N O R T E
Programas acreditados 2009 Programa académico
Acto de acreditación y vigencia
Administración de Empresas
Resolución 987 mayo 22 de 2001
Renovación de la acreditación Medicina Renovación de la acreditación Derecho Renovación de la acreditación Ingeniería de Sistemas Renovación de la acreditación Ingeniería Industrial Renovación de la acreditación Ingeniería Mecánica Renovación de la acreditación Ingeniería Civil Ingeniería Electrónica Ingeniería Eléctrica Psicología Renovación de la acreditación Comunicación Social Renovación de la acreditación Licenciatura en Pedagogía Infantil Enfermería Total programas acreditados: Fuente: Oficina de Planeación
10 - INFORME ANUAL 2009
Vigencia: 5 años Resolución 2426 mayo 11 de 2007 Vigencia: 6 años Resolución 2426 septiembre 15 de 2000 Vigencia: 3 años Resolución 4505 diciembre 2 de 2004 Vigencia: 6 años Resolución 1360 mayo 20 de 2004 Vigencia: 4 años Resolución 7178 octubre 23 de 2008 Vigencia: 4 años Resolución 1285 junio 8 de 1999 Vigencia: 5 años Resolución 3428 agosto 18 de 2005 Vigencia: 8 años Resolución 365 febrero 23 de 1999 Vigencia: 4 años Resolución 2726 noviembre 7 de 2003 Vigencia: 8 años Resolución 2425 septiembre 15 de 2000 Vigencia: 3 años Resolución 2239 junio 10 de 2005 Vigencia: 8 años Resolución 3687 octubre 25 de 2004 Vigencia: 6 años Resolución 2425 mayo 11 de 2007 Vigencia: 4 años Resolución 6511 septiembre 26 de 2008 Vigencia: 4 años Resolución 2254 agosto 17 de 2000 Vigencia: 5 años Resolución 1917 mayo 8 de 2006 Vigencia: 7 años Resolución 570 marzo 1 de 2004 Vigencia: 5 años Resolución 9458 noviembre 30 de 2009 Vigencia: 8 años Resolución 3602 junio 2 de 2009 Vigencia: 4 años Resolución 4286 junio 30 de 2009 Vigencia: 4 años 13
U N I V E R S I D A D
D E L
N O R T E
Estudiantes Uninorteños entre los 10 mejores puntajes ECAES 2009 a nivel nacional - ECAES 2009 Ubicación
Nombre
1
Ernesto Monroy
4 5 10 6 10 7 8 7 9 10 7 8 2 9 3 10 10
Arturo Sánchez Melissa Rodríguez Claudia Robles Alan Hurtado Melina Amarís Yamil Cure José Algarín Tomás Maldonado María Margarita Barros Guillermo García Lácides Charris Carlos De La Cruz Oscar Antonio Barros Oscar Javier Quintero Valmiro Narvaez Saury Armenta Jorge Lechuga
Programa
Total estudiantes
Psicología
5.610
Negocios Internacionales Administración
22.977 22.977
Comunicación Social
3.618
Derecho
15.145
Ingeniería Civil Ingeniería de Sistemas Ingeniería Eléctrica
2.952 7.875 1.118
Ingeniería Mécanica
2.274
Lic. Pedagogía Infantil
3.641
Medicina
4.519
Fuente: Vicerrectoría Académica
INFORME ANUAL 2009 - 11
U N I V E R S I D A D
D E L
N O R T E
Desarrollo Profesoral
Es así como nos propusimos, de acuerdo con el Plan de Acción 2009, fortalecer el nivel de alta formación del cuerpo docenEs objetivo institucional que la docente. En ese sentido, logramos aumentar cia universitaria contribuya eficazel número de profesores con título de mente a la formación de ciudadanos doctor a 104, lo que representa un 29% integrales, capaces de evidenciar sus del total de la población de profesores de competencias personales, sociales y planta, y en 214 los que cuentan con títuprofesionales. lo de maestría, siendo un 60% del total. Profesores que culminaron estudios de formación avanzada 2009 Nombre
División/ Área
Nivel Titulo
Barraza Martínez Bienvenido Rámirez Torrado María Lourdes
Div. Cs. Básicas Div. Cs. Jurídicas
Doctorado Doctorado
Garavito Galofre María Del Pilar Calle Torres María Gabriela Fuentes Pumarejo Luis Guillermo Hernández Donado Roque Julio Jabba Molinares Daladier Jimeno Paba Miguel Ángel Pacheco Sanjuan Alejandro
Div. Cs. Salud Div. Ingenierías Div. Ingenierías Div. Ingenierías Div. Ingenierías Div. Ingenierías Div. Ingenierías
Doctorado Doctorado Doctorado Doctorado Doctorado Doctorado Doctorado
Schettini Castro Norelli Páramo Morales Dagoberto
Div. Ingenierías Esc. Negocios
Doctorado Doctorado
Almanza Ramírez Camilo Palacio Rios María Del Pilar
Detalle Título
Universidad
Matemáticas Mainz Derecho Programa general Universidad Carlos III - Derecho Ambiental de Madrid Genética Rutgers University Telecommunications University of Pittsburgh Ingeniería Civil University of South Florida Ingeniería Mecánica Texas at Austin Tecnologías de la Información University of South Florida Computer Science and Engineering University of South Florida Ingeniería Mecánica Virginia Polytechnic Institute and State University Ingeniería Eléctrica University of South Florida Ciencias Económicas y Sociales Ginebra mención Gestión de empresas Economía Erlagen - Nürnberg Universtät MBA Profesional Universidad del Norte
IEEC Doctorado Dependencias Magíster Académico-Admitivas. Hernández Bustos Oscar Emilio Div. Cs. Básicas Magíster Biofísica Médica Universidad de Chile Segrera Ayala Yira Luz Div. Cs. Jurídicas Magíster LLM International Legal Studies American University Gómez Arrieta Nancy Regina Div. Hum. y Cs. Sociales Magíster Comunicación Social y Periodismo Universidad del Norte Jiménez Charris Beatriz Elena Div. Hum. y Cs. Sociales Magíster Diseño, Estrategias de ELISAVA comunicación y publicidad (Escuela Superior de Diseño) Mejía Masson León Antonio Div. Hum. y Cs. Sociales Magíster Digital media design ELISAVA (Escuela Superior de Diseño) Molina Jácome Isaias José Div. Hum. y Cs. Sociales Magíster Comunicación Social y Periodismo Universidad del Norte Navarro Díaz Luis Ricardo Div. Hum. y Cs. Sociales Magíster Comunicación Social y Periodismo Universidad del Norte Delgado Saa Jaime Fernando Div. Ingenierías Magíster Ingeniería Electrónica Universidad del Norte Mendoza Pinedo Álvaro Rafael Div. Ingenierías Magíster Administración Universidad del Norte Niño Ruiz Elías David Div. Ingenierías Magíster Ingeniería de Sistemas Universidad del Norte y computación Arévalo Silva Erika Esc. Negocios Magíster Administración EAFIT González Ortíz Jaime León Esc. Negocios Magíster MBA Profesional Universidad del Norte Maloof Avendaño Cesar Enrique Instituto de Idiomas Magíster Educación Universidad del Norte Wade de Corrales Kathleen Anne Instituto de Idiomas Magíster Educación Universidad del Norte
12 - INFORME ANUAL 2009
U N I V E R S I D A D
D E L
N O R T E
También en cumplimiento del Plan de Formación Profesoral, 27 profesores iniciaron estudios de alto nivel así: 16 de planta y 11 catedráticos.
Programa de Apoyo a la Innovación y Desarrollo en Pedagogía Universitaria, PAIDU.
Se destacan en el 2009 las acciones desarrolladas para fomentar el dominio de una segunda lengua. Con relación a la lengua inglesa, se aplicaron 135 pruebas TOEFL ITP a igual número de profesores con el fin completar el diagnóstico con todos los profesores de planta. El 30% de nuestros profesores son usuarios independientes de la lengua inglesa, de acuerdo con la clasificación del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).
Durante este año continuamos con el fortalecimiento e incremento de las acciones para la formación y grupos de estudio alrededor de la investigación y la educación universitaria. Entre las actividades adelantadas en el marco de este programa se destacaron el Diplomado en Pedagogía Universitaria, Habilidades Comunicativas, y Enseñanza y Evaluación por Competencias, y otras propias de cada área del conocimiento.
En el año, cinco profesores presentaron públicamente los resultados de sus investigaciones de maestría y doctorado en el marco del programa “Tribuna Académica, aportes al conocimiento”.
Actividades del PAIDU- Programa de apoyo a la innovación y el desarrollo en pedagogía universitaria
Indicadores 2008 2009 Número de profesores de planta Porcentaje de profesores de planta con título de doctorado Porcentaje de profesores de planta con título de maestría Porcentaje de horas-semana dictadas por profesores de planta Relación estudiante por profesor de planta Profesores titulares y asociados
357 27%
357 29%
57%
60%
45%
45%
25
25
12%
13%
Actividades de Actividades Participantes Actualización Cursos Internos 6 191 Cursos Internos/ seminarios y Congresos 28 173 Total 34 364
INFORME ANUAL 2009 - 13
Calidad administrativa
Luego de la certificación de calidad en el 2007 a nuestros procesos administrativos bajo la norma ISO 9001 2000, del Icontec, la Institución ha procurado mantener los estándares de excelencia que permitieron obtener el reconocimiento.
Para ello la administración universitaria se propone proveer los recursos para el adecuado desempeño de los procesos y el aumento de la satisfacción de sus clientes, representados por nuestro cuerpo docente, estudiantes de pregrado y postgrado y público externo.
Renovamos nuestro certificado de calidad El 26 de noviembre de 2009, Icontec Regional Caribe hizo entrega en ceremonia privada del certificado ISO 9001:2008, con vigencia para tres años, al sistema de gestión de calidad en los procesos administrativos de nuestra Universidad. El organismo destacó el manejo y seguimiento de 14 - INFORME ANUAL 2009
nuestras buenas prácticas de calidad en la administración universitaria. Los resultados de esta auditoría fueron muy positivos, dentro de los aspectos relevantes se destacan: • El compromiso de la alta dirección, de los líderes de procesos y de todo el equipo humano que apoya el logro de los objetivos del sistema de calidad. • La eficacia de la gestión de administración universitaria, evidenciada a través de los resultados de indicadores de desempeño de cada uno de los procesos. • Las nuevas inversiones para la mejora de procesos, ampliación de las instalaciones físicas y tecnológicas. • La estructuración del plan de forma-
ción para el desarrollo de los conocimientos y habilidades del personal administrativo de la Universidad. • Ser reconocida como una de las mejores Instituciones privadas de educación superior del país por la calidad de sus procesos académicos y de gestión institucional.
administrativos refuercen sus conocimientos del sistema de gestión de calidad.
Primera jornada de la calidad en la administración universitaria En julio de 2009 se llevó a cabo en el área administrativa, la primera Semana de la Calidad, una jornada en la que se organizaron actividades encaminadas al fortalecimiento de la cultura de calidad en la organización. El próposito es que los funcionarios INFORME ANUAL 2009 - 15
¿Quiénes somos?
Población pregrado 2009 Programas
II semestre Mat. Mat. nuevos total 195 136 1.856 108 74 1.188 87 62 668 81 59 657 68 52 588 13 7 69 199 95 1.001 155 71 762 44 24 239 284 182 2.878 31 22 276 16 10 196 25 20 403 113 70 1.009 54 32 480 16 8 312 29 20 202 Ins
En nuestro proyecto institucional se mantiene presente nuestro compromiso con la excelencia académica; es decir, con la alta calidad en sus roles y funciones de docencia, investigación, extensión y proyección social. Lo anterior es posible gracias al equipo humano que trabaja en cada una de las áreas que soportan nuestra razón de ser.
Estudiantes Finalizando el primer semestre de 2009 la Universidad contaba con 9.240 estudiantes de pregrado; en el primer semestre de 2008, había 9.214. En estudios de postgrado, para el segundo semestre del año 2.280 profesionales adelantaron especializaciones, maestrías o doctorados en Uninorte. 16 - INFORME ANUAL 2009
Escuela de Negocios Administración de Empresas Negocios Internacionales División de Ciencias Jurídicas Derecho Ciencia Política y Gobierno División de Ciencias de la Salud Medicina Enfermería División de Ingenierías Ingeniería Civil Ingeniería Eléctrica Ingeniería Electrónica Ingeniería Industrial Ingenieria Mecánica Ingeniería de Sistemas Diseño industrial División de Hum. y Ciencias Sociales 220 Psicología 46 Relaciones Internacionales 55 Comunicación Social y Periodismo 57 Diseño Gráfico 42 Instituto de Estud.Económicos del Caribe Economía 20 Instituto de Estudios en Educación 18 Licenciatura en Pedagogía Infantil 18 División de Ciencias Básicas Matemáticas Total 997 Básico Medicina Básico Profesional Total general 997 Fuente: Oficina de Planeación
159 33 39 45 27
2.208 526 716 543 270
15 12 12
643
153 165 165 18 18 8.783
5 648
5 8.788
U N I V E R S I D A D
D E L
N O R T E
Profesores según dedicación laboral, segundo semestre de 2009 Unidad académica
Tiempo completo Medio tiempo Total planta Catedráticos
Total general
División de Ciencias Básicas Escuela de Negocios División de Ciencias Jurídicas
35 27 23
8 1 2
43 28 25
40 48 45
83 76 70
División de Ciencias de la Salud División de Humanidades y Ciencias Sociales
28
32
60
81
141
69
17
86
108
194
División de Ingenierías Instituto de Estudios en Educación (IESE) Instituto de Idiomas Música Total general
78
78
124
202
19 17 1 357
44 37
63 54 1 884
14 17
5 1 66
291
527
Fuente: Oficina de Planeación
Profesores
Funcionarios
De 867, en 2008, a 884 en 2009 pasó el total de profesores de Uninorte. De esa cifra 527 son catedráticos y el resto docentes de planta.
Los funcionarios ubicados en las áreas administrativas y de apoyo representaron en 2009 el 31% de la población general de funcionarios de planta administrativa y académica. El porcentaje corresponde a 781 funcionarios.
Planta académica y administrativa II semestre 2009 Clasificación Área académicas Áreas de apoyo académico Áreas administrativas Total Participación (%)
Número de funcionarios por nivel Sub-total Participación Profesores Sub-total Total Funcionarios (%) Profesores Planta Catedráticos Director Profesional Auxiliar Servicios 6 18 11 35 4,6%
78
149
24
141 86 19 87 69 80 306 304 123 39,8% 39,6% 16,0%
257
33,5%
264 247 768 100%
34,4% 32,2% 100%
357
357 40,4%
527
884
527 59,6%
884 100%
Fuente: Oficina de Planeación
Egresados
Graduados de pregrado 2009 Divisiones
Al finalizar el año 2009 las estadísticas indican que se graduaron 1.415 nuevos estudiantes uninorteños, de los programas de pregrado que ofrecemos. En postgrados la cifra es de 1.493 nuevos profesionales con título de educación avanzada.
II semestre
Escuela de Negocios
71
División Ciencias Jurídicas División Ciencias de la Salud División de Ingenierías
42 85 228
División de Hum y Cs. Sociales Instituto de Estudios en Educación Total general
198 21 645
Fuente: Oficina de Planeación
INFORME ANUAL 2009 - 17
1.141 264 247 1.652
Investigación
En el 2009, la Universidad del Norte mantiene un nivel de reconocida visibilidad en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI). Esto es resultado de las acciones que, desarrollan de manera articulada los profesores investigadores, los grupos de investigación, departamentos y divisiones académicas, con el apoyo de la Dirección de Investigaciones y Proyectos DIP, y en el marco del Sistema de Investigaciones Uninorte, SIUN.
La Institución avanza en el fortalecimiento de sus grupos de investigación y la categorización dentro del SNCTI; inversiones para el apoyo a proyectos internos de investigación, desarrollo de proyectos con financiación externa, transferencia del conocimiento científico y apropiación social por parte de la empresa y la sociedad en general, avances en divulgación del conocimiento, protección intelectual y patentamiento. La DIP, como eje central del SIUN, asesora, promociona, hace seguimiento y gestiona la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica, así como la producción intelectual y la difusión de la actividad científicotécnica en Uninorte. 18 - INFORME ANUAL 2009
Grupos de investigación Al finalizar el año la Universidad contó con 40 grupos de investigación registrados en la Red Internacional de Fuentes de Información y Conocimiento para Gestión de Ciencia, Tecnología e Innovación Red ScienTI, adscrita a Colciencias. De éstos, 38 se encuentran reconocidos y categorizados por Colciencias, 11 clasificados en las máximas categorías: A1 y A, que corresponde al 29% de total.
Financiación de proyectos En el 2009 Uninorte gestionó fondos del SNCyT y de otras fuentes externas para el desarrollo de proyectos de investigación básica, aplicada e
Grupos de investigación Estado Categoría A1 Categoría A Categoría B Categoría C Categoría D Sin categorizar Total
Cantidad
Porcentaje
5 6 13 12 2 1 39
12.82% 15.38% 33.33% 30.77% 5.13% 2.56% 100.00%
En el marco de la estrategia de consolidación y fortalecimiento de grupos, se financiaron 44 proyectos con recursos propios, entre los que se destacan 15 de jóvenes investigadores.
Divulgación del conocimiento
Fuente: Dirección de Investigaciones y Proyectos (DIP)
innovación. De los 169 proyectos presentados para financiación externa, se aprobaron 80; 11 de ellos de innovación tecnológica (o modalidad universidad-empresa), 58 de investigación y 11 de investigación aplicada. Del total, 47 recibieron financiación de Colciencias y 9 se realizaron con fondos internacionales.
En el 2009, los profesores investigadores socializaron el conocimiento de sus investigaciones a través de la publicación de 83 artículos en diferentes revistas científicas nacionales e internacionales, del los cuales 14 se publicaron en revistas registradas en los índices bibliográficos Science Citation Index (SCI) y Social Science Citation Index (SSCI), ambos pertenecientes a la plataforma ISI (Institute INFORME ANUAL 2009 - 19
U N I V E R S I D A D
D E L
N O R T E
En 2009 fueron financiados 44 proyectos de investigación con recursos internos y 80 con apoyo externo. for Scientific Information) Web of Knowledge. De igual modo, los profesores investigadores elaboraron 106 publicaciones resultados de investigaciones, entre los que se encuentran artículos, libros y capítulos de libros. Desde noviembre de este año, la última edición de todas las revistas científicas de la Universidad del Norte se pueden consultar en formato ebook en la página web institucional.
20 - INFORME ANUAL 2009
Ciencia a tu alcance, estrategia de socialización del conocimiento científico que se genera en Uninorte, divulgó interna y externamente 17 proyectos de investigación en las modalidades de exhibición de póster y emisión de microradiales en Uninorte F.M. Estéreo. Desde 2009, los diferentes productos de Ciencia a tu alcance están disponibles en la web institucional. Las capacidades científicas y tecnológicas de los grupos de investigación se promocionaron en diferentes eventos nacionales; se destaca el Congreso Internacional de Ingeniería y Diseño Naval y Feria COTECMAR Colombiamar 2009, que se realizó del 25 al 27 de marzo en Cartagena, y tres jornadas en los que se propició el encuentro y la alianza entre universidades y empresarios: la Rueda de Negocios Innovación 2009 de la Cá-
U N I V E R S I D A D
La Universidad del Norte, con nueve de sus grupos de investigación, participó por primera vez en la Rueda de Negocios de Tecnnova en Medellín: La institución logró concretar 93 citas con empresarios. mara de Comercio de Barranquilla, la Alcaldía de Barranquilla y la Gobernación del Atlántico, que se realizó el 24 de junio; la Asamblea Nacional ANDI, que se llevó a cabo el 12 de agosto en Medellín, y la Rueda de Negocios Tecnnova 2009, que tuvo lugar en Medellín el 14 y 15 de septiembre.
Programa Semillero de Investigadores Desde 1997, el Programa Semillero de Investigadores ofrece a estudiantes, de cuarto a séptimo semestre de todos los programas de pregrado, herramientas para desarrollar habilidades generales sobre el uso de métodos y técnicas de investigación científica y desarrollo tecnológico, con el fin de fortalecer la participación de los futuros profesionales en programas, líneas, proyectos de investigación y desarrollo tecnológico institucional. En el primer semestre de 2009, se inició la XIII promoción en el primer
D E L
N O R T E
semestre académico y se realizó la XI ceremonia de certificación del programa, en la que se certificaron 36 estudiantes.
Innovación empresarial La Universidad del Norte logró que Colciencias aprobara el programa estratégico “Diseño e implementación de modelos de gestión para mejoramiento de la eficiencia operativa en Mundial Logistics Service S.A. (MLS) y Comercial Plastider S.A.”, que se constituye en el primer proyecto de este tipo financiado a una universidad de la región Caribe. El programa estratégico es un conjunto de proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación que buscan, de manera articulada, un objetivo general común que apunta a resolver una problemática pertinente y prioritaria para el país. Cinco proyectos interdependientes, liderados por los grupos de investigación Productividad y Competitividad y Transporte-Tranvía, forman parte del programa estratégico aprobado a Uninorte, que beneficia a dos empresas locales: Agencia de Aduanas Comercial Plastider S.A. y Mundial Logistics Service S.A.
Protección del conocimiento Desde la Unidad de Propiedad Intelectual de la Dirección de InvesINFORME ANUAL 2009 - 21
U N I V E R S I D A D
D E L
N O R T E
tigaciones y Proyectos y la Oficina Jurídica, se continuó con el apoyo a la solicitud y trámite de registro de software, obras literarias y artísticas, registro y trámite de marcas, solicitud y trámite de patentes de los grupos de investigación. En lo que se refiere a patentes, en 2009 se presentaron las siguientes solicitudes: “Dispositivo para muestreo, dilución y análisis de partículas y sustancias depositadas sobre superficies”, presentada por la Universidad del Norte. “Oligopéptidos sintéticos lineales diseñados a partir de secuencias de los alergenos del grupo I de ácaros intra domiciliarios y sus aplicaciones potenciales”, presentada por la Universidad del Norte y la Universidad Javeriana.
22 - INFORME ANUAL 2009
“Dispositivo compacto para controlar y modificar la presión del gas o una mezcla de ellos”, presentada por la Universidad del Norte y la Sociedad de Biotecnología y Bioingeniería CORE S.A.
U N I V E R S I D A D
D E L
N O R T E
Proyectos de investigación con financiación externa Entidad financiadora Ministerio de Educación Área Metropolitana de Barranquilla y Transmetro ASCUN Fundación Bernard van Leer Conciencias Colciencias - Ministerio de Transporte Colciencias-Renata Colciencias + Carriazo Colciencias + Grupo Mundial Colciencias + Icer Colciencias + Pir Ci S.A. Cotecmar Daabon Electricaribe Fundación Electricaribe Fundación Honrad Fundación Promigas Fundación Promigas + Secretaría de Educación + Fundación Corona Gobernación del Atlántico Gobernación del Atlántico + UNICEF Instituto Colombiano de Antropología e Historia-ICANH ITSA Ministerio de Educación Nacional + British Council NIH NSF OK SYSTEMS Partners of America Protransparencia Secretaria de Educación Distrital Superefectivo Univesidad San Buenaventura Total general
Innovación
Investigación Investigación - Acción 1 1 1 1 47 1 3
1 1 1 1 2 1 1
1
1 1 1 2 1 1 1 1 1
1 1 1
1 1 1
1 1
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11
1 58
Total general 1 1 1 1 47 1 3 1
11
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 80
Fuente: Dirección de Investigaciones y Proyectos (DIP)
INFORME ANUAL 2009 - 23
La universidad del mundo
En un mundo globalizado como el de hoy, en donde el intercambio cultural ocupa una posición estratégica como agente moderador de la conducta social, la Universidad se convierte en un sitio privilegiado para el desarrollo del conocimiento y la formación idónea de profesionales con competencias internacionales e interculturales.
Es así como en la Universidad del Norte, hemos emprendido desde hace varios años, múltiples acciones estratégicas que apuntan, esencialmente, a fortalecer los procesos internos en la academia y la administración, con el fin de contar con los estándares de universidades extranjeras que nos permitan consolidar nuestro posicionamiento internacional. La creación de actividades académicas y cátedras actúan como potencializadoras del propósito de internacionalización, dándole visibilidad a la Universidad y apalancando oportunidades que permiten el establecimiento de nexos y socios internacionales con países y bloques estratégicos. Ejemplo de ello es la Cátedra Euro24 - INFORME ANUAL 2009
pa, que existe desde hace más de 13 años, así como Cátedra de las Américas, Asia Pacífico, Fulbright y el Canada Day.
Movilidad internacional y convenios En aras de fortalecer una Institución estrechamente ligada a lo internacional, anualmente gestionamos convenios que permiten a nuestros estudiantes y profesores realizar diversas actividades internacionales como intercambios académicos, investigaciones conjuntas, pasantías, además de identificar y relacionarse con pares académicos en esas instituciones. Finalizamos el 2009 en Uninorte con 101 convenios internacionales con
instituciones educativas en Alemania, Austria, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, China, Costa Rica, España, Estados Unidos, Ecuador, Francia, Holanda, Honduras, Inglaterra, Italia, México, República Dominicana, Japón, Panamá, Suecia y Venezuela. 208 estudiantes uninorteños vivieron experiencias académicas fuera del país, gracias a nuestros convenios de movilidad internacional, los cua-
Visitantes internacionales Región Estratégica América Latina Asia-Pacífico Europa Norte América Total
Número
Porcentaje
94 6 112 62 274
34,3% 2,2% 40,9% 22,6% 100,0%
Fuente: Dirección de Cooperación Internacional
63 conferencistas internacionales hicieron parte de Cátedra Europa en 2009 les permiten realizar intercambios, dobles títulos, prácticas profesionales, rotaciones clínicas, entre otras actividades. Además cinco estudiantes fueron seleccionados para realizar estudios en Alemania enmarcado en el nuevo programa Diploma Complementario en Estudios Europeos en convenio con la Universidad de Saarland. Por otra parte 88 profesores de Uninorte visitaron otros países en desarrollo de actividades internacionales en Europa, Latinoamérica y INFORME ANUAL 2009 - 25
U N I V E R S I D A D
D E L
N O R T E
Movilidad de estudiantes 2009 Programas
Escuela de Negocios Administración de Empresas Negocios Internacionales División Ciencias Jurídicas Derecho Ciencia Política y Gobierno División Ciencias de la Salud Medicina Enfermeria División Ingenierías Ingeniería Civil Ingeniería de Sistemas y Computación Ingeniería Eléctrica Ingeniería Electrónica Ingeniería Industrial Ingeniería Mecánica Diseño Industrial División Humanidades y Ciencias Sociales Comunicación Social y Periodismo Psicología Relaciones Internacionales Diseño Gráfico Economía Instituto de Estudios en Educación Licenciatura en Pedagogía Infantil División Ciencias Básicas Matemáticas Maestría en Física Aplicada Otros intercambios Español para extranjeros Total
Estudiantes de Uninorte en Intercambio Estudiantil por Programa Destino 80 56 24 0 0 0 6 6 0 49 3 1 2 4 22 16 1 69 15 13 39 1 1 3 3 1 0 1
Estudiantes Visitantes por Programa Destino
0 208
56 100
16 9 7 1 1 0 9 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 17 3 2 12 0 0 0 0 1 1 0
Fuente: Dirección de Cooperación Internacional
274 visitantes extranjeros estuvieron en nuestro campus durante el 2009 como profesores, gestores académicos, conferencistas entre otros.
26 - INFORME ANUAL 2009
U N I V E R S I D A D
Estados Unidos; 13 iniciaron estudios de maestría o doctorado en el mismo país y 14 los finalizaron.
D E L
N O R T E
académicos que cuentan con convenios internacionales en esta modalidad a nivel de pregrado y postgrado. Además, recibimos 10 estudiantes provenientes de Francia para obtener título profesional colombiano a través de la Escuela de Negocios.
Programas de pregrado con convenios de doble titulación En el año 2009 se movilizaron 36 estudiantes uninorteños de programas Doble Titulación 2009 Institución
País
Nivel
Programa Académico
University of South Florida
Estados Unidos
Pregrado
Florida International University
Estados Unidos
Pregrado
Ingeniería Mecánica Ingeniaría Industrial Ingeniería de Sistemas ingeniería Electrónica Ingeniería Industrial Ingeniaería Civil Maestría en Administración de Empresas Ingeniería de Sistemas Administración de Empresas Comunicación Social Licenciatura en Pedagogía Infantil Negocios Internacionales Administración de Empresas Administración de Empresas Maestría en Desarrollo Social Doctorado en Ciencias Sociales Doctorado en Psicología Doctorado en Psicología Ingenieria Mecánica
Postgrado Universidad Francisco de Vitoria
España
Groupe École Supérieur de Commerce Francia et de Management (ESCEM) Sup de Co de Montpellier Francia Université Paris-Est Créteil Val Francia de Marne(Paris XII) Université Victor Segalen Bordeaux 2 École National d'Ingenieurs de Metz (ENIM) Politecnico di Milano
Pregrado
Pregrado Pregrado Postgrado
Francia Francia
Postgrado Pregrado
Italia
Pregrado
Ingeniería Industrial Ingeniería Civil Ingeniería de Sistema Ingeniería Mecánica Ingenmiería Electrónica Ingeniería Eléctrica
No. de No. de estudiantes estudiantes salientes entrantes 6 5 2 2 1
2
9 1 1
5 1 4
4 2 1
Fuente: Dirección de Cooperación Internacional
INFORME ANUAL 2009 - 27
Apoyo a la academia
Biblioteca Nuestra Biblioteca, centro de la vida académica se constituye en apoyo esencial del proceso de enseñanza – aprendizaje del estudiante. Desde 2009, en homenaje a Karl C. Parrish Jr., uno de los fundadores de la Universidad del Norte, la Biblioteca General tomó su nombre y albergó en sus jardines un busto esculpido en su honor.
La Biblioteca Karl C. Parrish Jr. de la Universidad del Norte está comprometida con la satisfacción de las necesidades de información de nuestra comunidad universitaria, mediante el ofrecimiento de recursos y servicios de información especializados. La Biblioteca cuenta, hasta el 2009, con 150.087 números de títulos de libros, lo que se traduce en 15 libros por estudiante. En 2009 se elaboró y aplicó el modelo de evaluación para las colecciones y se ejecutó el plan de fortalecimiento para las colecciones críticas. Además, se renovó por un año más el proyecto de desarrollo de la Bibliote28 - INFORME ANUAL 2009
ca Digital Colombia en la red BDCOL. Es un proyecto de investigación de Colciencias que incluye a 13 Universidades Colombianas y tiene como objetivo desarrollar una biblioteca digital en la que pueda accederse a la producción intelectual de las distintas universidades. A partir de agosto 2009 la Biblioteca permitió el acceso a su repositorio institucional que contiene los trabajos de grado premiados o meritorios y las revistas producidas por la Universidad. En el año se lograron importantes alianzas nacionales e internacionales con redes de información. Se consiguió que la Biblioteca fuera incluida en la comisión negociadora en representación de las universidades
U N I V E R S I D A D
privadas del país, en la red nacional del consorcio Colciencias-ELSEVIERuniversidades, y en la red RBUN (Bibliotecas Universitarias de Colombia). Desde septiembre de 2009 se pusieron a disposición de los usuarios de la Biblioteca Karl C. Parrish Jr., a través del Repositorio Digital de la Universidad, las publicaciones científicas de la Universidad, los trabajos de grado de las Maestrías y los trabajos de grado meritorios y laureados de pregrado. También, la colección de memoria visual del Caribe, que hace parte de la Biblioteca Digital Héctor Rojas Herazo, se incorporó al repositorio por estar incluida en la Biblioteca Digital Colombiana.
D E L
N O R T E
Con el propósito de certificar su calidad, en los procesos administrativos, el equipo humano de la Biblioteca inició en 2009 la organización de su sistema para recibir en 2010 auditorías para la certificación del Icontec, bajo la norma ISO 9001:2008. Se destaca también entre las actividades desarrolladas en el 2009, el concurso para incentivar la lectura entre estudiantes de Pregrado. Se trató de La Lista de tu Vida, concurso en el que los estudiantes participantes entregaron, una lista de los libros de su preferencia, junto a un ensayo que justifique el motivo de su elección. También se organizó el Concurso de Cuento Corto Gótico. La iniciativa se INFORME ANUAL 2009 - 29
U N I V E R S I D A D
D E L
N O R T E
Bases de datos y recursos electrónicos La colección de base de datos ha sido fortalecida con la inclusión de recursos electrónicos de alto valor académico para todas las áreas del conocimiento de la Universidad. Para el inicio del segundo semestre tendremos un primer reporte de evaluación de contenidos. Esta evaluación le permite a la Dirección hacer una mejor inversión de recursos y le garantiza a los usuarios acceso a artículos del más alto impacto académico. Por segunda vez este año colaboramos con la Vicerrectoría académica en hacer una comparación de la producción ISI de la Universidad y las principales universidades latinoamericanas y las universidades acreditadas nacionales.
Los jardines aledaños a la Biblioteca fueron el espacio escogido para ubicar el busto de Karl C. Parrish, uno de los fundadores de la Universidad del Norte.
creó desde la Vicerrectoría Académica en conjunto con la Biblioteca, en el marco del programa Estímulos al Mérito Estudiantil, y de manera conjunta con la Asociación Cultural Besarilia de Madrid.
En la Institución las bases de datos y los recursos electrónicos son vitales para la búsqueda de conocimiento.
Títulos y ejemplares según tipo de recurso Tipo de recurso Libros impresos Libros electrónicos Revistas impresas Revistas electrónicas CD Roms Mapas Tesis en papel Tesis digitales Colección DVD/Video Total Fuente: Biblioteca Karl C. Parrish Jr.
30 - INFORME ANUAL 2009
2008
2009
Títulos
Ejemplares
Títulos
Ejemplares
59.525 46.586 1.073 38.202 1.072 18 2.491 2.560 121 151.648
87.512
62.986 66.220 1.458 46.669 4.664 22 2.486 3.316 664 188.485
93.058
45.460 3.051 18 2.999 2.917 121 142.078
56.798 5.759 44 2.993 3.331 1.283 163.266
U N I V E R S I D A D
D E L
N O R T E
Títulos y ejemplares de libros según área del conocimiento 2008
2009
Área del conocimiento según Sistema de clasificación DEWEY
Títulos
Ejemplares
Títulos
Ejemplares
Generalidades Filosofía y Psicología Religión Ciencias Sociales Lenguas Ciencias Naturales y Matemáticas Tecnología Bellas Artes Literatura y Retórica Geografía e Historia Total
2.240 4.846 564 18.081 2181 3.408 12.978 2.227 7.179 5.821 59.525
3.518 6.804 696 25.675 5.204 5.587 19.867 3.091 8.969 8.101 87.512
2.363 5.186 607 19.417 2351 3.611 13.827 2.371 7.600 5.653 62.986
3.714 7.245 746 27.981 5.164 6.000 21.359 3.328 9.546 7.975 93.058
Fuente: Biblioteca Karl C. Parrish Jr.
Bienestar Universitario Bienestar Universitario es una instancia de apoyo al estudiante que, articulada con la academia, contribuye a la formación integral y al mejoramiento de la calidad de vida de los miembros de la comunidad estudiantil.
a la Vida Universitaria; Desarrollo Cultural y Artístico; Desarrollo Social y Liderazgo; Deportes y Recreación; Orientación Académica; Consejería Psicológica; Promoción de la Salud Integral.
Bienestar Universitario dinamiza su contribución al desarrollo humano de nuestros estudiantes con el diseño y ejecución de programas, proyectos y actividades dirigidas a los estudiantes y en las siguientes áreas: Integración
Cultura Universitaria y Ciudadana En 2009 Bienestar Universitario organizó la ceremonia de entrega de reconocimientos al Talento Estudiantil, con
Grupos estudiantiles Comité de Estudiantes Representantes CERUN Grupo de Promotores de Salud Integral Grupo de Promotores de Cultura Universitaria y Ciudadana 11 grupos artísticos institucionales: Coro Uninorte, Tambores del Norte, Grupo Folclórico, Ethnia Latín and Jazz, Vocal Ensamble, Acordeones del Norte, Danza Cubana, Danzas Libres, Liberarte, Grupo Reggae Cofradía y Grupo Rock y Funk. 30 grupos estudiantiles en los que participan más de 550 estudiantes 11 seleccionados deportivos en las disciplinas: Ajedrez, Atletismo, Baloncesto, Futbol, Futsala, Karate-do, Natación, Taekwondo, Tenis de campo, Tenis de mesa y Voleibol. Fuente: Bienestar Universitario
INFORME ANUAL 2009 - 31
U N I V E R S I D A D
D E L
N O R T E
Dado que en mayo de 2009 se inauguró la Cancha Múltiple, que permite practicar fútbol sala, baloncesto y voleibol, a lo largo del año se intensificaron las actividades deportivas y recreativas entre los jóvenes universitarios.
el apoyo de la Vicerrectoría Académica. Allí se entregaron ocho distinciones a los estudiantes que sobresalen por su excelencia en la práctica del deporte, las actividades artísticas y de liderazgo universitario. Se han llevado a cabo tres convocatorias para apoyar la participación de estudiantes de pregrado en la presentación de ponencias, proyectos de investigación, papers y/o posters en encuentros académicos. En el año también se logró consolidar el proyecto “Promotores de Cultura Universitaria y Ciudadana”. El programa se implementó con 24 promotores, estudiantes de los diferentes programas académicos de Uninorte. Se trata de una campaña que busca disminuir las interrupciones de clases causadas por el ruido que provocan los estudiantes en zonas de estudio.
32 - INFORME ANUAL 2009
En el marco de la promoción del Plan de prevención de problemáticas socialmente relevantes, Bienestar Universitario implementó diversas e importantes campañas para los jóvenes así: “Tómatelo en Serio” para la prevención del abuso del alcohol en el primer semestre; la campaña “Tú tienes el don… Condón para hacerlo bien.” En esta campaña participaron 413 estudiantes. Durante el 2009 se organizó el tradicional encuentro anual de Directores de Bienestar Universitario del Caribe. En esta oportunidad se reunieron 25 directivos, quienes revisaron la nueva estructura de la red ASCUN-Bienestar, sus retos y proyecciones para los próximos años. Fuentes trabajo de Bienestar Universitario
Estudiantes beneficiados en 2009 Integración a la Vida Universitaria 7.247 Orientación Académica 919 Consejería Psicológica 2.002 Promoción de la Salud Integral 7.284 Desarrollo Social y Liderazgo 4.141 Cultura Universitaria y Ciudadana 7.161 Comunicaciones y Desarrollo Cultural 4.888 Deportes y Recreación 5.574 Fuente: Bienestar Universitario
U N I V E R S I D A D
D E L
N O R T E
Unidad de Nuevas Tecnologías La Unidad de Nuevas Tecnologías, adscrita al Instituto de Estudios en Educación, IESE, fue creada para fomentar el uso de nuevas tecnologías aplicadas a la educación mediante la capacitación y el apoyo a los docentes en el proceso de incorporación de tecnologías de informática y comunicaciones, y la producción de programas y materiales que puedan implementarse en ambientes virtuales. En el 2009 la Unidad continuó con el acompañamiento a los docentes de los diferentes departamentos académicos durante la realización de innovaciones pedagógicas utilizando las TICs, mediante programas de capacitación y asesorías para el diseño de aulas virtuales, material educativo hipermedial y actividades académicas con apoyo de tecnología. En el 2009 se capacitó a un grupo de profesores en el curso “Aprender con tecnología móvil”. El contenido del curso versó sobre tecnología móvil, podcasting y estrategias didácticas para el aprendizaje con este tipo de tecnología.
Universidad del Norte se hizo merecedora de $110,000 dólares por parte de Hewlett-Packard, representados en dotación tecnológica y dinero en efectivo. El premio se obtuvo tras ganar la convocatoria internacional que el programa de responsabilidad social de la multinacional, “Innovation in education”, sostiene para apoyar innovaciones en el ámbito educacional por medio del uso de nuevas tecnologías. El proyecto ganador fue “Aprendizaje activo y colaborativo en ambientes digitales”. Se trata de un cambio en la metodología tradicional de enseñanza a una denominada “Método Colaborativo”, donde el estudiante genere su propio aprendizaje apoyado en tecnología.
Otras actividades del año Gracias a la Unidad de Nuevas Tecnologías y los Departamentos de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, la
La Unidad asesoró durante el 2009 a 12 instituciones en la región Caribe y ocho instituciones en el Nororiente del país en el proyecto PlanESTIC del INFORME ANUAL 2009 - 33
U N I V E R S I D A D
D E L
N O R T E
Ministerio de Educación Nacional. El proyecto consistió en asesorar y acompañar a 12 instituciones educativas del país en la formulación de planes estratégicos para la incorporación de TICs en sus procesos educativos. Además, la Unidad participó en el proyecto del MEN: Escenarios de Innovación Educativa Piloto 1 a 1, donde diseñó e implementó una estrategia de acompañamiento para el desarrollo de un piloto del escenario de innovación 1 a 1, un computador para un estudiante.
Gestión en Tecnología Informática y de Comunicaciones - TIC En nuestra Universidad la gestión de las Tecnologías de la Informática y de Comunicaciones integra e institucionaliza las buenas prácticas para garantizar que la infraestructura TICs, apoye eficiente y efectivamente los objetivos y estrategias institucionales. De acuerdo con uno de los objetivos consignados en nuestro Plan de Desarrollo 2008 – 2012, tendiente a disponer de la mejor infraestructura de tecnología informática, en abril de 2009 se realizó la actualización tecnológica de los equipos de dos de las salas de informática con que cuenta la Universidad. 34 - INFORME ANUAL 2009
Se amplió el cubrimiento de la red inalámbrica, a un 80% del área construida de salones y laboratorios en nuestro campus. Con el ánimo de implementar servicios que incrementen y fortalezcan las comunicaciones internas y externas, en el año se habilitó el despliegue automático del sitio web institucional en dispositivos móviles, que incluye el servicio de correo electrónico. También del 2009 se destaca la publicación de servicios multimedia en dispositivos que despliegan información en línea y utiliza como medio la Red Institucional Roble Amarillo; en su primera etapa, se publicó información sobre la disponibilidad de puestos de trabajo en las Salas de Usuarios y
Desde noviembre, la última edición de todas las revistas científicas de la Universidad del Norte se pueden consultar en formato e-book en la página web institucional. Recursos tecnológicos 2009 Parque computacional No. total de computadores para estudiantes Relación estudiante por computador Ancho de banda de acceso a internet Red inalámbrica espacios académicos No. de salas informáticas
2.398 899 11 70 Mbps 80% 45
Fuente: Dirección de Tecnología e Informática y de Comunicaciones
U N I V E R S I D A D
D E L
N O R T E
recomendaciones de seguridad en el manejo de identificaciones y claves de acceso a servicios TICs. Se dispusieron kioskos de información, donde la comunidad universitaria y visitantes pueden consultar interactivamente información acerca de los servicios de diferentes oficinas, así como su ubicación y la de las áreas de servicio como fotocopias, centro médico, baños, entre otros. Se destaca también, el desarrollo del Sistema de Indicadores académicos (SIA), enmarcado dentro del gran Sistema Integrado de Gestión y Aseguramiento de la Calidad Académica – SIGA; el cual comprende un portal de Inteligencia de negocios que agrupa indicadores estratégicos en seis áreas temáticas, los cuales permitirán evaluar la gestión académica de las divisiones y departamentos académicos.
Centro de Producción Audiovisual El Centro de Producción Audiovisual, CPA, es una dependencia adscrita al Departamento de Comunicación Social y Periodismo y su principal servicio es el apoyo a la docencia, fundamentalmente a los programas de Comunicación Social y Periodismo, y Diseño Gráfico. Además, es soporte para el cubrimiento en video y fotografía de las
actividades de la Universidad, así como la realización de programas, documentales y proyectos audiovisuales de alto impacto. Cumpliendo con el objetivo para el 2009 de incrementar la participación de la Institución en los circuitos locales, nacionales e internacionales de
Durante el 2009, se produjeron los programas institucionales Un Norte TV. y la Guía Cultural del Caribe, así como la serie documental “Corte Colombiano”, emitida por el Canal Nacional Universitario de Televisión. En total se completaron 35 emisiones de los programas institucionales por canales regionales y nacionales. INFORME ANUAL 2009 - 35
U N I V E R S I D A D
D E L
N O R T E
producción y realización audiovisual, el CPA participó como productor asociado en el cortometraje “Maquillaje para ciegos”, merecedor de estímulos otorgados por la Cinemateca Distrital de Bogotá y la Secretaría de Cultura de Barranquilla. También se participó como productor asociado en el proyecto documental “Cerrando Heridas”, presentado a la Comisión Nacional de Televisión, y merecedor de un premio nacional, otorgado por dicho organismo, en la modalidad de mejor documental unitario para televisión. En el año el CPA presentó dos proyectos de formación en materia audiovisual: Diplomado en Documental y Ciudad, presentado al Fondo para el Desarrollo Cinematográfico; y el programa de formación “Luz, Cámara, Aprende”, al Ministerio de Cultura. El proyecto de Diplomado “Documental y Ciudad” fue adjudicado a nuestro equipo, y se desarrolló exitosamente con la participación de destacados cineastas nacionales e internacionales. El Centro, continuó apoyando la realización de eventos académicos de la Universidad, produciendo en el año más de 20 videos de corte institucional.
El CPA pertenece al Comité Nacional de Programación del Canal Nacional Universitario de Televisión, Zoom TV. 36 - INFORME ANUAL 2009
Planta física El objetivo primordial de la gestión de planta física es la planeación, el diseño y la ejecución de los proyectos de planta física que permitan el desarrollo óptimo, organizado y armónico del campus dentro del marco del Plan de desarrollo físico y la prospectiva institucional.
Proyectos inaugurados en 2009 Se modernizaron y reubicaron oficinas académicas y administrativas, como la de Planeación, Bienestar Organizacional y Secretaría Académica. Laboratorio de Morfología Tiene capacidad para 1.100 estudiantes. Cuenta con un museo de aproximadamente 120 piezas anatómicas disecadas al natural y herramientas tecnológicas para la disección.
U N I V E R S I D A D
D E L
N O R T E
1966 El salón de eventos tiene un área total de 812 m²; un salón comedor con capacidad para 100 personas y una sala de estar con capacidad para 30 personas.
Ampliación Instituto de Idiomas Estructura flexible y modular de pórticos en concreto reforzado, moderna en acabados, capaz de albergar toda la infraestructura tecnológica; redes de datos y multimedia. Área total de 2.050 m².
Cancha Múltiple Cuenta con un área total de 1.600 m² para ejercitarse a nivel competitivo en fútbol sala, baloncesto y voleibol. Tiene la capacidad para albergar a 200 espectadores
Otros proyectos En el 2009 la Universidad anunció la construcción de un novedoso y vanguardista Edificio Multipropósito. La edificación contará con nueve niveles (ocho pisos y un semisótano), cerca de 9.000 m² de área construida, y tiene como principal reto el poder articularse cuidadosamente a la propuesta arquitectónica y paisajística del campus de Uninorte. En febrero de 2009 el Consejo Directivo adjudicó el anteproyecto arquitectónico del Edificio a la firma Opus, de Medellín, ganador del concurso arquitectónico. La construcción se calcula en aproximadamente 22 mil millones de pesos.
INFORME ANUAL 2009 - 37
U N I V E R S I D A D
D E L
N O R T E
Unidades de Logística y Servicio Empresarial Las Unidades de Servicio y Logística Empresarial hacen parte de la gestión administrativa de la Universidad. Responden a la estrategia institucional encaminada a la formación integral del estudiante, el bienestar de la comunidad y la concepción de Campus-Ciudad con el fin de mejorar la calidad de vida de los miembros de nuestra comunidad y de los visitantes, y de forjar desarrollo económico generador de nuevas fuentes de ingresos que aporten recursos a los sistemas de becas y financiamiento, para brindar oportunidades de formación a estudiantes con dificultades económicas que deseen ingresar a
38 - INFORME ANUAL 2009
la Universidad o continuar en ella.; además contribuyen y son parte del proceso de internacionalización de nuestra Institución. Ofrecen servicios de alimentos y bebidas, tecnología, esparcimiento, recreación y estética, almacenes, coordinación de eventos y alquiler de espacios. En el 2009 se consolidaron los servicios de Du Nord Plaza, en la Institución, y Du Nord H en el Hospital Universidad del Norte. En el mes de marzo entró en funcionamiento el Restaurante 1966 con capacidad para atender simultáneamente 80 personas.
U N I V E R S I D A D
Dirección de Comunicaciones Tal como está consignado en nuestro Plan de Desarrollo 2008 -2012, en Uninorte la gestión de comunicaciones vela por la imagen de la Universidad y su posicionamiento entre los públicos internos y externos, mediante la creación de mensajes y dispositivos de comunicación coherentes con la misión y el proyecto institucional. Este propósito lo gestionamos mediante el buen uso de la identidad corporativa, la conducción de relaciones públicas estratégicas y la realización de medios y procesos de comunicación eficaces que impulsan la presencia institucional. En esa línea, en conjunto con el centro de Producción Audiovisual realizamos la emisión de 19 especiales noticiosos en Zoom TV, que muestran la dinámica académica e investigativa de la Universidad. Adicionalmente junto al Centro de Producción Audiovisual se realizaron programas periodísticos y resúmenes de grandes eventos institucionales como Cátedra Europa, Uninorte, el Festival Nacional de la canción y Cátedra Fulbright. Por primera vez y a partir del mes de septiembre de 2009, desde el área de Comunicaciones Externas, se midió
D E L
N O R T E
el valor de equivalencia publicitaria para la visibilidad en prensa escrita de las noticias de Uninorte. La medición del indicador, que permite calcular el valor que representa la presencia noticiosa de la Institución en medios de comunicación escrita, permitió establecer que los meses de septiembre, octubre y noviembre, la publicación de información representó aproximadamente 1.500 millones de pesos. En la búsqueda de nuevas alternativas y escenarios de comunicación, se logró a inicios del año una importante alianza informativa con el periódico El Heraldo: cada domingo, la Dirección de Comunicaciones y el Instituto de Estudios Económicos del Caribe, construyen la página económica del diario más importante de la Región Caribe. El espacio analiza la coyuntura económica actual y presenta investigaciones económicas en las que trabajan nuestros expertos.
Grupo Prensa En el 2009, en aras de fortalecer el Grupo Prensa como la estrategia que permite tener un mayor flujo de comunicación sobre la información noticiosa que produce la Universidad, la Dirección de Comunicaciones organizó una convocatoria abierta para estudiantes de cualquier programa académico, que tuvieran interés en la escritura y el periodismo. Así logramos convocar 66 jóvenes, de los cuales nueve resultaron integrados al INFORME ANUAL 2009 - 39
U N I V E R S I D A D
D E L
N O R T E
Grupo Prensa. Son estudiantes que voluntariamente escriben y hacen reportería periodística, provenientes de Medicina, Ingenierías, Relaciones Internacionales y Psicología y Derecho. Llama la atención que entre los diez lugares de donde provienen las visitas al portal de prensa, se cuentan países después de Colombia así: Estados Unidos, México, España, Venezuela, Chile, Perú, Argentina, Alemania y Francia.
Plan de formación para periodistas Con el ánimo de impulsar el crecimiento profesional del gremio de periodistas de Barranquilla y la Región Caribe, durante el año se ofrecieron capacitaciones gratuitas para periodistas. Con motivo de la celebración del día del periodista en agosto de 2009, anunciamos la realización de cuatro opciones gratuitas de capacitación representadas en un curso completo Visitas al sitio web del Portal de Prensa en 2009 Visitas Usuario único absoluto Páginas vistas Promedio de páginas vistas Tiempo en el sitio Porcentaje de rebote Nuevas visitas
97.099 29.392 151.545 1,56 1 minuto con 1 segundo 82,08% 29,12%
Fuente: Dirección de Comunicaciones y Relaciones Públicas
40 - INFORME ANUAL 2009
de inglés, seminario en “Marketing y medios”, taller “Periodismo Digital” y Seminario “Relaciones Internacionales y Ambiente Global”. En total se inscribieron 86 personas, de los cuales 48 recibieron certificación de asistencia a las capacitaciones. El curso de inglés, que empezó en 2009 con 20 periodistas, se extenderá por varios años.
Informativo Un Norte Se adelantó en el año un estudio de lecturabilidad del Informativo Un Norte. Ello, permitió el rediseño y la renovación del periódico y se logró un cambio en la circulación, que pasó de ser local a nacional; de 50.000 ejemplares mensuales, a 120.000 en todo el país, con suscriptores de los periódicos: El Heraldo, El Tiempo, El Universal, Hoy Diario del Magdalena, El Informador, Meridiano de Córdoba, Meridiano de Sucre y El Pilón de Valledupar. La nueva versión impresa, es a color en su totalidad; la versión digital corresponde a un desarrollo del Centro de Informática de la Institución, en formato ebook e incluye videos.
Comunicaciones internas En el año tuvieron lugar en la Universidad cerca de 200 eventos de carácter institucional y/o académico que fueron apoyados en su desarrollo y divulgación por la Dirección de Comunicaciones y Relaciones Públicas.
U N I V E R S I D A D
Durante el año se adelantaron auditorias de los contenidos de la página Web. Se estructuró el plan de apoyo y formación para los digitadores y editores de la página web.
Desde octubre el informativo Un Norte medio de divulgación científica e institucional, circula en todo el país con 120.000 ejemplares
Mercadeo En nuestra Institución el Mercadeo se concibe como una herramienta estratégica y diferenciadora, que brinda un decidido apoyo a la academia y a la administración universitaria. La Dirección de Mercadeo tiene como propósito es reconocer e identificar oportunidades de negocio para posicionar nuestra marca: Universidad del Norte.
Estrategias de marketing pregrado y posgrado A nivel de pregrado, se realizó una investigación de mercados a escala regional. Se aplicaron 53.000 encuestas, entre estudiantes de bachillerato de los grados décimo y undécimo, en 435 colegios entre públicos y privados. Adicionalmente, se llevaron
D E L
N O R T E
a cabo cuatro grupos focales con padres de familia y estudiantes de otras instituciones de educación superior. Los estudios permitieron establecer las tendencias del mercado, conocer las prácticas y hábitos de los jóvenes e identificar sus preferencias para el acceso a la educación superior. En cuanto a postgrados, se adelantó un estudio de mercado con 4.500 encuestas aplicadas a escala regional, bajo el nuevo esquema por Divisiones Académicas, donde fueron identificadas las preferencias por estudios superiores de esta población. Se culminó el sistema de información e inteligencia de mercados para los competidores más importantes y a nivel de las siguientes variables: oferta, precios y nivel de formación a nivel regional y nacional dispuesto para ser integrado al proyecto CRM. En el 2009 se procuró la presencia institucional con publicidad en medios de comunicación tanto tradicionales (en revistas de impacto nacional, revistas especializadas y periódicos regionales y nacionales) como alternativos (publicidad exterior -vallas y paraderos- en Barranquilla y Santa Marta, pauta en internet en páginas de alto tráfico, entre otras). Además de la gestión publicitaria se trabajaron actividades de mercadeo directo como: participación en eventos a nivel local, regional y nacional (congresos, seminarios, encuentros, INFORME ANUAL 2009 - 41
U N I V E R S I D A D
D E L
N O R T E
Julián Villareal, quien compitió en la categoría de piano, en el concurso Talento Musical ganó una beca completa para estudiar Música en uninorte.
asambleas generales y ferias) de interés para el público objetivo de la Universidad, organización de eventos como conferencias, jornadas informativas, charlas con el publico objetivo de los programas académicos; también mercadeo directo con las bases de datos de las investigaciones de mercado de pregrados y posgrados.
Actividades especiales
conocer el nuevo programa de forma interactiva con el público interesado en esta área del conocimiento. Participaron en las categorías: canto, guitarra y piano, que son los énfasis iniciales del programa académico. El ganador, Julián Villarreal, obtuvo una beca completa para estudiar el pregrado; para el segundo y tercer puesto se otorgó una beca por el primer semestre.
La Dirección de Mercadeo hizo el lanzamiento del programa de Música con el Concurso “Talento Musical Uninorte”. Allí se premió el talento musical de nuestra región dando a
Para reforzar las campañas de promoción de pregrado e involucrar a estudiantes uninorteños, se realizó también el Concurso “El Mejor Plan de Mercadeo”. La idea fue diversificar nuestras
42 - INFORME ANUAL 2009
U N I V E R S I D A D
D E L
N O R T E
estrategias de mercadeo, dar participación a los estudiantes en la planeación del marketing institucional y lograr mayor creatividad e innovación. El equipo que ocupó el primer puesto del concurso fue AllFame, integrado por los estudiantes de Negocios Internacionales, María Alejandra Arrieta, Alan Hurtado, Fernando Landínez, Linda Rosa Ayala y, de Diseño Gráfico, Samit Acosta. El proyecto CRM (Customer Relationship Management) se puso en operación durante el 2009, con el objetivo de orientar los procesos de marketing, ventas y servicios hacia la relación estrecha con nuestros futuros y actuales estudiantes. De la mano de una firma consultora externa, durante éste año se llevaron a cabo las fases de planeación y análisis, en las cuáles se realizó el diagnóstico de las diversas áreas de la Universidad en términos de mercadeo y relación con sus usuarios. Estas fases permitieron diseñar el plan de ejecución del proyecto que inicia con la implementación piloto de un Contact Center en el 2010 como apoyo a la promoción de pregrados.
Gestión Humana La Universidad propendepor el desarrollo de las competencias de sus funcionarios administrativos y de apoyo, de manera que se logre la satisfacción
de los objetivos institucionales en armonía con los personales. Para el cumplimiento de ese propósito existe la Dirección de Gestión Humana que vela por el bienestar de los trabajadores de la Universidad: docentes de tiempo completo, medio tiempo, catedráticos y funcionarios con contrato indefinido y temporales.
Plan de formación para funcionarios administrativos y de apoyo Con el propósito de trabajar por el desarrollo de las competencias de INFORME ANUAL 2009 - 43
U N I V E R S I D A D
D E L
N O R T E
Durante el año se actualizaron el reglamento interno de trabajo , el reglamento de higiene y seguridad industrial y la política de SYSO bajo esquema de la norma OHSAS 18001 versión 207.
los funcionarios administrativos y de apoyo, en 2009 se realizaron 137 actividades de capacitación producto de la retroalimentación de Evacom (evaluación del desempeño) y solicitudes puntuales de las dependencias. En total se han capacitado 2021 personas. Enmarcado también en el plan de formación para funcionarios administrativos y de apoyo, se realizaron durante el año diversas actividades tendientes a actualizar a los profesionales, a fortalecer sus conocimientos sobre el sistema de gestión de la calidad, consolidar sus competencias; actividades de salud ocupacional y seguridad industrial, de crecimiento personal y desarrollo de actividades.
y el bienestar integral, se evaluaron y se mejoraron varios puestos de trabajo, de practicaron se exámenes físicos para el sistema de vigilancia epidemiológica, para prevenir lesiones osteomusculares y se desarrolló la tradicional Semana por la Vida. Esta última incluyó “pausas activas”, una jornada que rompe la rutina, invitando a realizar actividad física y enseñando la correcta disposición del cuerpo en el lugar de trabajo. La
En ese sentido, en desarrollo de las actividades que procuran la salud
Evolución de las actividades de formación para funcionarios administrativos 100
89
90 80 70
62
60 50 40 30
35 25
25
20 10 0
Años 2005
Fuente: Dirección de Gestión Humana
44 - INFORME ANUAL 2009
2006
2007
2008
2009
U N I V E R S I D A D
Semana por la Vida incluyó también examen de glicemia, citología, consulta con médico general, vacunaciones, examen de mama, rumbaterapia, entr otros. Participaron más de 800 funcionarios y docentes. En el primer semestre se iniciaron dos cursos cerrados de inglés de niveles 0,1, y 2 y un curso cerrado para niveles 5,6, y 7 de inglés dirigidos a funcionarios administrativos con formación profesional. En total, 47 funcionarios empezaron a tomar el curso de inglés.
D E L
N O R T E
Brigada y Copaso La Brigada y el Copaso pertenecen a la sección de salud ocupacional y seguridad industrial de la Universdiad. En 2009 se incrementó el número de integrantes de la brigada, para un total de 32 miembros. Se estableció un programa de formación exhaustivo y actualizado en conjunto con la ARP para ser impartido bajo la dirección del Cuerpo de Bomberos de Barranquilla.
Sistema Formal de Reconocimiento Teniendo en cuenta los parámetros y directrices suministrados por la Vicerrectoría Administrativa y Financiera se diseñó un sistema de reconocimiento para funcionarios administrativos y de apoyo, que contempla variables básicas tales como: cumplimiento de metas- plan de acción; evaluación de desempeño; proyectos de impacto, aportes al sistema de gestión de calidad y para algunos casos cumplimiento de metas presupuestales. Se asignó un peso a cada variable y se estableció una escala de valoración como referente para poder reconocer con bonificación el resultado obtenido.
INFORME ANUAL 2009 - 45
Estamos con la comunidad
Centro de Consultoría y Servicios El Centro de Consultoría y Servicios ha orientado la consultoría hacia el análisis de la realidad nacional y hacia la definición de pautas y estrategias para el desarrollo del área geográfica de influencia de la Institución.
Nuestro Centro tiene como uno de sus objetivos prioritarios incrementar y fomentar la acción de consultorías y servicios técnico-científicos de acuerdo con el análisis del entorno, las potencialidades y fortalezas que la Universidad genere desde la perspectiva científica y tecnológica. Pone a disposición de la comunidad servicios de asesoría, consultoría, asistencia técnica, interventoría y servicios de laboratorios. Como novedad, a partir del primer semestre del año 2009 entró en
funcionamiento el módulo de gestión de propuestas del CCS, a través del cual se identifican y registran las diferentes oportunidades del entorno en que el Centro de Consultoría tiene la capacidad técnica para presentar propuestas. Consultoría y Servicios Propuestas Ejecutadas Propuestas Presentadas Índice de participación de profesores de planta del total de profesores de planta Fuente: Dirección de Extensión
El Centro de Consultoría desarrolló 41 proyectos.
46 - INFORME ANUAL 2009
2009
2008
51 182
41 192
20%
45,14%
Centro de Desarrollo Empresarial - CDE
destinados a la exportación, a través de metodologías e instrumentos de apoyo diseñados por el Programa y que se implementan por intermedio del Diplomado Gerencia y Negocios Internacionales.
El Centro de Desarrollo Empresarial CDE a lo largo del 2009 presentó siete propuestas, de las cuales le adjudicaron cinco proyectos
En 2009 fue una realidad la consecución de la Red Empresarial para la Exportación, Red de Turismo Multidestino Receptivo de la Costa Caribe.
Programa Expopyme Expopyme busca promover el desarrollo de nuevos productos, procesos productivos y métodos de gestión
Propuestas presentadas y aprobadas CDE en 2009 División Administración de empresas Negocios Internacionales Total Escuela de Negocios Fuente: Dirección de Extensión
Propuestas Presentadas
Propuestas Aceptadas
Índice de aceptación de propuestas
5 2 7
3 2 5
60% 100% 71%
U N I V E R S I D A D
D E L
N O R T E
En 2009, fueron 36 los empresarios capacitados y 29 empresas de la Región Caribe, recibieron asesoría en el diseño y elaboración de un plan estratégico exportador y en la implementación de un plan de mejoramiento en sus áreas funcionales.
Programa Zeiky A través del Programa Zeiky, que ofrece diversos servicios especializados para los empresarios del país que incursionan en actividades de comercio exterior, la Universidad realizó 44 seminarios, de los cuales participaron 580 personas.
Programa Redes Empresariales El Programa Red Empresarial de Orfebres para la Internacionalización de la Filigrana Momposina, asesoró en el año a 14 orfebres en temas de asociatividad y emprendimiento.
Programa Fortalecimiento Institucional de Organizaciones Sociales En el marco del Programa de Fortalecimiento Institucional para Fundaciones y ONGs, 20 Fundaciones sin ánimo de lucro fueron asesoradas, de las cuales 10 atienden adulto mayor y personas en discapacidad y 10 fundaciones atienden primera infancia y nutrición. Así mismo 76 personas se capacitaron en en el Diplomado de Fortalecimiento Institucional. 48 - INFORME ANUAL 2009
Centro de Educación Continuada - CEC La Universidad del Norte entiende la educación continuada como aquella que se desarrolla de manera permanente a lo largo de la vida del hombre y es integrada por el conjunto de procesos de enseñanza- aprendizaje no conducentes a título ofrecidos con el propósito de profundizar, complementar, actualizar, suplir, socializar y adquirir conocimientos. El Centro de Educación Continuada, CEC, de Uninorte imparte este tipo de educación Durante el año 2009 el CEC ofreció 268 programas de capacitación bajo la modalidad abierta y cerrada o empresarial, desarrollando el 77,7% en asocio con las divisiones académicas.
El CEC ofreció 49 programas en el marco de Uninorte en Verano.
U N I V E R S I D A D
En 2009 el CEC estableció nueve alianzas estratégicas con otras instituciones educativas, gremios y sector empresarial, para la oferta de programas de Educación Continuada. Además, gracias al monitoreo que el CEC ha hecho a las licitaciones que se publican en Centroamérica, enmarcado en el propósito de identificar aliados internacionales para el desarrollo de programas en el extranjero, logramos participar en cuatro licitaciones en Guatemala y Honduras.
D E L
N O R T E
Barranquilla desarrolló el Foro Panorama Económico Mundial: El Camino Hacia La Recuperación Económica con la participación del premio nobel 2008 de economía Paul Krugman. En este evento participaron también el Presidente de la República, Álvaro Uribe y los expertos en economía, Salomón Kalmanovitz y Adolfo Meisel. Programa de educación no formal 2009 No. de programas ofrecidos 215 Propuestas desarrolladas exclusivamente para empresas 109 No. de horas ofrecidas 9.692 No. personas capacitadas 6.546
2008 268 131 10.801 9.864
Fuente: Dirección de Extensión
En agosto de 2009 el CEC en convenio con la Cámara de Comercio de INFORME ANUAL 2009 - 49
U N I V E R S I D A D
D E L
N O R T E
Centro Cultural Cayena El Centro Cultural Cayena desarrolla proyectos que permiten a la Institución contribuir a la consolidación de los valores culturales propios del ser Caribe y del mundo, representados en la producción de expresiones artísticas y culturales. Durante el año se ofreció apoyo a artistas de la región Caribe, oriundos de las ciudades de Valledupar, Santa Marta y Barranquilla, desarrollando exposiciones itinerantes. El Centro siguió contribuyendo al fortalecimiento de las artes visuales. Es así como el Cine Club Cayena realizó las proyecciones programadas para el año, incluyendo 9 ciclos clasificados por directores, países y temáticas. En el mismo año y, enmarcado en Uninorte en Verano, se cumplió la
La XXI versión del Festival de la Cultura contó en el 2009 con 3.500 asistentes en todos sus eventos. segunda versión del Festival Interactivo de Música. A su vez, el Centro Cultural Cayena se propuso la creación de la red de entidades culturales de Barranquilla y la Región. En el 2009 logró el apoyo para la red de siete empresas culturales así: Secretaría Departamental de Cultura del Atlántico, Escuela de bellas Artes, Alianza Colombo Francesa, Secretaría Distrital de Cultura y Patrimonio de Barranquilla, Corporación Luís Eduardo Nieto Arteta, Comité Mixto de Promoción del Atlántico, Caja de Compensación Familiar Combarranquilla. Siguiendo con el apoyo a la divulgación de las actividades y hechos culturales de la Región, se logró la impresión de seis ediciones de la Guía Cultural. Simultáneamente se
Programación artística y cultural 2009 Nombre del evento Conferencias Conciertos Exposiciones Eventos teatro y danza Eventos de cinematografía (entre charlas y proyecciones) Cursos Total Fuente: Dirección de Extensión
50 - INFORME ANUAL 2009
No. de eventos
2008 No. de eventos
35 29 17 7
No. de participantes total 2298 8345 11700 800
42 28 158
1034 323 24.500
51 25 149
40 9 17 7
No. de participantes total 3.430 3.822 12.870 900 1.734 504 23.260
U N I V E R S I D A D
En 2009 se ofrecieron 28 programas de capacitación con cursos de estudios humanísticos, seminarios y conferencias. siguió desarrollando el proyecto de Guía Cultural en Televisión, con emisiones quincenales en los canales Telecaribe y Zoom TV, Canal Nacional Universitario.
Uninorte F.M. Estéreo La emisora Uninorte F.M. Estéreo sigue en su misión de promover y divulgar los valores sociales y culturales a través de la producción de programas las 24 horas del día, para así fomentar el conocimiento de nuestra identidad cultural y las bellas artes.
D E L
N O R T E
En el 2009 la Emisora desarrolló acciones encaminadas a consolidar e incrementar las relaciones con entidades culturales, radiales y de comunicación a nivel nacional e internacional. Producto de ello, la Emisora consolidó los convenios existentes, que le permitieron emitir ocho nuevas series de programas con múltiples emisiones en el año. Nuestra Emisora contribuye a la formación académica de los estudiantes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad. En ese sentido, durante el 2009 la Emisora desarrolló cuatro talleres, en los que participaron 100 estudiantes del programa de Comunicación Social y Periodismo.
Oficina del Egresado Porque los ex alumnos son nuestra mejor carta de presentación, la razón de ser de la Universidad, la Oficina del Egresado busca fortalecer y dinamizar las relaciones con los egresados de pregrado y postgrado, promoviendo su desarrollo integral, a fin de contribuir con el progreso constructivo de la sociedad. Para esto la Universidad del Norte, impulsa la consolidación de las relaciones con los egresados y durante el 2009, realizó 20 encuentros y actividades, de las cuales cuatro fueron en el extranjero. INFORME ANUAL 2009 - 51
U N I V E R S I D A D
D E L
N O R T E
En 73% se ubicó para 2009 el índice de actualización de la base de datos de egresados de pregrado y postgrado. En junio de 2009 se lanzó la nueva versión del portal de egresados, una plataforma flexible, dinámica y atractiva que permitirá mantener contacto permanente con los egresados. Por primera vez se realizó en Encuentro de Egresados en Madrid, España, logrando la participación de 180 personas. Con el apoyo de áreas académicas de la Universidad en el año se desarrollaron encuentros con egresados en Lima, Perú, Buenos Aires, Argentina y Sao Paulo en Brasil. Como parte del apoyo en inserción laboral para sus egresados la Universidad cuenta con el Sistema de Intermediación Laboral, SIL Online, que para el final de 2009 contaba con 660 empresas vinculadas y 7.622 egresados inscritos. En el año se elaboró el estudio a empleadores logrando identificar el perfil del profesional requerido por las empresas y como se encuentra el egresado uninorteño.
52 - INFORME ANUAL 2009
Coordinación de Prácticas Profesionales En el 2008 la Universidad del Norte centralizó la gestión y administración de las prácticas profesionales de los programas académicos adscritos a las Divisiones de Ingenierías (Industrial, Sistemas, Mecánica, Eléctrica, Electrónica, Civil y Diseño Industrial) y la Escuela de Negocios (Administración de Empresas y Negocios Internacionales), con el fin de mantener la sinergia con las organizaciones y facilitar el trabajo. Fue así como se creó la Coordinación de Prácticas Profesionales, adscrita a la Dirección de Extensión y cuenta con un comité académico formado por el vicerrector, los decanos, la directora de extensión y la coordinadora de prácticas profesionales. A lo largo de su gestión en el 2009, se ha logrado incrementar en un 25,6% la movilidad estudiantes que desarrollan prácticas internacionales y en un 33,17% el número de nuevas empresas vinculadas al proceso.
U N I V E R S I D A D
Así mismo, se ha impulsado el desarrollo nuevas modalidades de práctica como la investigativa, la social con el apoyo del programa de Univoluntarios y la de emprendimiento con apoyo del Centro de emprendimiento.
Unidad de Promoción y Relaciones Corporativas Desde finales de 2008 existe en la Universidad la Unidad de Promoción y Relaciones Corporativas. Su objetivo es promover la colaboración entre la Universidad y el sector empresarial para fortalecer las unidades de negocios institucionales y abrir nuevos espacios de acción a nuestros estudiantes y egresados. Durante el 2009 la UPRC definió su esquema de trabajo, el cual le permite establecer contactos con el sector externo y definir proyectos cuyo objeto son la consecución de becas y recursos para la Institución.
Instituto de Idiomas Desde nuestro Instituto de Idiomas promovemos el dominio de lenguas extranjeras como inglés, francés, italiano, portugués, mandarín y programas especiales de español para extranjeros. En 2009, 4.297 estudiantes de nuestros 20 programas de pregrado tomaron cursos de lenguas, mientras que en los programas de extensión ofrecidos a la
D E L
N O R T E
comunidad externa y que responden a la necesidad de formación en idiomas, en el año se desarrollaron 275 programas, de los cuales 73 fueron realizados bajo la modalidad de cursos cerrados para empresas y los restantes abiertos al público.
Programas Especiales El Instituto ofreció el programa de Inmersión en Español para docentes provenientes de diversas ciudades del Brasil, cofinanciado por el Ministerio de Educación Nacional. Asimismo, en el curso Español para Extranjeros participaron 50 jóvenes universitarios y profesionales del mundo. De otra parte, durante el año se obtuvo el registro calificado para Santa Marta e inició la oferta de cursos en esa ciudad, con 119 estudiantes. En 2009 el Instituto atendió 864 docentes en el Programa de Idiomas sin Fronteras, que además se extendió a Santa Marta. Programas de Desarrollo Profesoral El Instituto ofreció el Teacher Development Interactive y el Teacher Development Program, el cual se llevó a cabo con el Ministerio de Educación Nacional. Ambos programas están dirigidos a profesores de inglés que desean actualizar su práctica docente y mejorar su nivel de inglés. En el año inició el proyecto de formación en inglés para docentes de instituciones técnicas y tecnológicas de todo el país, realizado en Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Cartagena, con alrededor de 600 participantes. INFORME ANUAL 2009 - 53
Buenas prácticas sociales Desde el 2009 la Universidad del Norte se convirtió en miembro activo de la United Nations Global Compact (Pacto Mundial). Esta afiliación se constituye en una iniciativa voluntaria, de la cual hacen parte empresas que se comprometen a alinear sus estrategias y operaciones con diez principios universalmente aceptados en cuatro áreas temáticas: derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anti-corrupción. Existen numerosos proyectos de impacto social en los que nuestra Institución constantemente trabaja y que materializan su talante de Universidad comprometida con su entorno. Uninorte pone al servicio de la comunidad su producción científica, intelectual y talento humano mediante su participación en proyectos que tienen incidencia en el desarrollo social y el bienestar de la comunidad, principalmente, de la Costa Atlántica. A continuación presentamos los proyectos desarrollados durante el 2009, en cumplimiento de nuestra misión y que contribuyen para lograr un mundo mejor, de acuerdo con diez principios establecidos.
Sobre los derechos humanos Principio # 1 “Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamentales reconocidos universalmente, dentro de su ámbito de influencia”.
Principio # 2 “Las empresas deben asegurarse de que sus empresas no son cómplices de la vulneración de los derechos humanos”.
Programa de Becas Universidad del Norte La Universidad del Norte contribuye e impulsa el desarrollo de la Región Caribe formando jóvenes bachilleres provenientes de todos los departamentos mediante programas académicos con experiencia y calidad que atienden las necesidades del sector productivo. Para dinamizar el proceso, y en aras de conseguir una educación equitativa y de fácil acceso la Institución apoya
En el año 2009 se otorgaron 682 becas, lo que corresponde al 7.4% de la población total de la Universidad. 54 - INFORME ANUAL 2009
U N I V E R S I D A D
D E L
N O R T E
Programa de becas institucionales Beca completa + Manuntención total
Beca completa + Manuntención parcial
Beca completa
Beca semi completa
Becas parciales
Beca Roble Amarillo
Beca Alvaro Jaramillo Vengoechea
Beca Provincia Caribe
Beca Uninorte Caribe
Beca Acesco
Beca Banco Santander
Beca Semilla Uninorte
Beca Progreso Combarranquilla
Beca Talento Promigas
Beca Surtigas
Beca Mejor ICFES Beca Mejor ICFES Hospital Beca LOC
Beca Tubotenaris Beca Banco Santander Movilidad Beca Fundación Juan Pablo Gutiérrez Cáceres
Beca Empresarial
a jóvenes con escasos recurso pero con alto potencial académico, que por sus excelentes capacidades merecen una oportunidad de educación que les posibilite la transformación de sus condiciones de vida y facilite los cambios que su entorno requiere. De esta manera se generan alternativas de financiación, becas y subsidios económicos con las cuales pueden acceder a procesos formativos en la Universidad.
además llegan a incluir matrículas para inglés, auxilio de libros, y para transporte y manutención. La gestión de consecución de recursos para mantener e incrementar los fondos de becas la adelanta la Vicerrectoría Administrativa y Financiera, junto con la Unidad de Promoción y Relaciones Corporativas.
En 2009 el 36 % de nuestros estudiantes pertenecía a estratos socioeconómicos uno, dos y tres y el 70,15% de ellos contaba con algún tipo de ayuda financiera. Dentro de las ayudas que Uninorte brinda, además de créditos directos a corto plazo y largo plazo, créditos con empresas y otros convenios, se destacan los programas de becas, que cubren hasta el 100% del valor de la matrícula por el tiempo que dure la carrera, INFORME ANUAL 2009 - 55
U N I V E R S I D A D
D E L
N O R T E
Programa de Atención Jurídica Integral a Población en Situación de Desplazamiento Forzado Este programa tiene como objetivo primordial ofrecer servicios de asesoría jurídica desde el convenio jurídico de la Universidad a población en situación de desplazamiento forzado, para lograr el restablecimiento de los derechos que les han sido vulnerados, como consecuencia de la violencia. Lo anterior se desarrolla con un enfoque diferencial a través de talleres legales sobre derechos humanos, sexuales y reproductivos, realizados directamente en las comunidades, por los estudiantes vinculados al programa. El proyecto cuenta con estudiantes de octavo semestre del programa de Derecho de Uninorte, quienes realizan actividades de atención y formación a la comunidad, como: asesoría jurídica, formación de líderes comunitarios a través de talleres y, en el ámbito interno universitario, Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados -ACNUR-, dicta permanentemente capacitaciones para estudiantes sobre desplazamiento forzado. La población objetivo del proyecto responde a personas atendidas que han sido víctimas del desplazamiento forzado provocado por el conflicto armado, y que se han visto obligadas a asentarse en el departamento del 56 - INFORME ANUAL 2009
Atlántico. En su mayoría se ubican en Barranquilla y en los municipios de Soledad, Malambo y Galapa. La Universidad del Norte, el Instituto Latinoamericano para una Sociedad y un Derecho Alternativos –ILSA-, el ACNUR y el Consejo Noruego para Refugiados, NRC, trabajan en el programa de Atención Jurídica Integral a Población en Situación de Desplazamiento Forzado, que desde 2008 ha beneficiado a 537 personas.
Apoyo a pensionados estafados por Cooperativas A partir de casos atendidos en el Consultorio Jurídico de la Universidad, se ha evidenciado un problema socio- jurídico que está afectando a un numeroso grupo de pensionados en la ciudad de Barranquilla, quienes a través de cooperativas han sido presuntamente estafados de manera fraudulenta. El comportamiento delictivo ha consistido mayormente en la conducta engañosa por parte de tales cooperativas al momento de realizar préstamos irregulares a los pensionados para pagar electrodomésticos. Tal situación, ha conllevado a realizar un estudio profundo sobre la legalidad de las actuaciones por parte de las Cooperativas, la responsabilidad de los entes de control de las mismas, y la de agentes externos, como juzgados encargados de ejecutar los embargos. Lo anterior permitió desarrollar, durante el 2009, el proyecto
U N I V E R S I D A D
Estafa a pensionados por parte de Cooperativas. El grupo afectado responde a personas entre los 55 y 80 años de edad, pensionadas, con escasos recursos económicos y generalmente sin experiencia en trámites comerciales o de índole jurídica. Con el proyecto “Apoyo a pensionados estafados por Cooperativas” se ha logrado beneficiar a 11 personas. Dentro de los procesos judiciales que se desarrollaron con los beneficiados se obtuvieron pruebas a favor de los representados por el Consultorio Jurídico. En los trámites administrativos, se lograron derechos de petición. Para el 2010 se pretende obtener, en los casos en que no se ha iniciado proceso penal, todos los elementos de prueba para su iniciación. Y en los procesos judiciales, adelantar dicho trámite con el fin de restablecer el derecho afectado. Este proyecto se asocia a la lucha anticorrupción y tiene que ver también con el principio 10 del Pacto Mundial: “las empresas deben trabajar en contra de la corrupción en todas sus formas, incluidas la extorsión y el soborno”.
Conciliación Escolar A través de este proyecto se capacita a estudiantes de diferentes grados de colegios para generar alternativas efectivas que soluciones conflictos de una manera conciliadora, instructiva y
D E L
N O R T E
pacífica, que les permita abandonar la opción reiterativa de la violencia. Este proyecto se viene desarrollando desde 2008 y en el 2009 logró beneficiar a 376 jóvenes estudiantes del departamento del Atlántico. Mediante mesas redondas, ejemplificación de conflictos y charlas, se logró mejorar la atención de los estudiantes, utilizar la conciliación como mecanismo alterno de solución de conflictos y disminuir la violencia y la agresividad entre los estudiantes. Esta iniciativa es posible gracias al convenio con los centros educativos Francisco José de Caldas, INEM y Pinar de Río y es liderada por el Consultorio Jurídico. Proyecto de Registro Civil de Nacimiento Con este proyecto, que inició en marzo de 2009, el Consultorio Jurídico busca facilitar que aquellos menores de edad y adultos discapacitados de barrios subnormales de Barranquilla que no tienen su registro civil, lo obtengan fácilmente en colaboración con las notarías de la ciudad. En el año el proyecto ayudó a treinta personas, menores de edad entre los cero y los 17 años. Los niños y adultos que obtienen su registro civil, pueden acceder a los diferentes programas de educación y salud que ofrece la Alcaldía Distrital de Barranquilla. La Notaría Tercera de Barranquilla está vinculada a este programa. INFORME ANUAL 2009 - 57
U N I V E R S I D A D
D E L
N O R T E
Para el 2010 se pretende llevar a cabo dos jornadas de registro civil. Capacitación en Armonía Familiar y Acceso a la Justicia Con el apoyo de la Alcaldía Menor de la localidad de La Sierra es posible este programa que busca capacitar a la población beneficiada en temas jurídicos concernientes al ámbito familiar, orientados a preservar la unidad y armonía de la familia.
amor, los valores y las relaciones interpersonales acompaña a los niños por el camino de sus vidas reconociendo los momentos críticos y sensitivos, los factores y necesidades, mientras les ayuda a resolver sus situaciones, para influir positivamente en la constitución de su personalidad, integrando a las personas más importantes de su vida como sus padres, sus maestros y sus amigos.
Programa en educación y desarrollo humano en lo psicoafectivo, medio ambiente y valores, Pisotón.
El programa es desarrollado con una metodología basada en la adaptación de los mecanismos de defensa (identificación proyectiva, proyección, elaboración e introyección) en correlación con las técnicas lúdico-educativas: cuento, psicodrama, juego y relato vivencial; de tal forma que los conocimientos del proceso de desarrollo conlleven a proporcionar salud emocional. Para la realización y ejecución del programa hemos diseñado un Diplomado en Educación y Desarrollo Psicoafectivo que entrega a madres comunitarias, profesores de colegios y demás facilitadores vinculados al proceso de formación de los niños, las herramientas básicas y conocimientos para la aplicación y coordinación del programa en el entorno donde se desarrolle.
Pisotón es una propuesta educativa que permite combatir la violencia, propiciar la resolución pacífica de conflictos entre las familias para propender por beneficios en la población infantil más vulnerable a diversos factores que impiden su desarrollo psicoafectivo y cognoscitivo. Para ello, Pisotón, una caricatura creada para recrear y enseñar sobre el
Teniendo en cuenta que Pisotón brinda a sus participantes los conocimientos para ejercer y respetar los derechos y deberes de los niños y sus familias, el programa se encuentra alineado también a los principios tres y cuatro de estándares laborales, del Pacto Mundial que tienen que ver con apoyar los principios de libertad de asociación y sindical,
En 2009 se beneficiaron 33 personas, representadas en madres cabeza de familia, líderes comunitarias, personas de la tercera edad y religiosas, integrantes de asociaciones de la tercera edad de la localidad de La Sierra y sectores aledaños. Las personas se capacitaron en temas de familia, unión marital, solución de conflictos, violencia intrafamiliar y de género, acción de tutela entre otros.
58 - INFORME ANUAL 2009
U N I V E R S I D A D
y el derecho a la negociación colectiva y procurar la eliminación de formas de trabajo forzoso. La Universidad del Norte en 2009 por intermedio de su Programa Pisotón, ha beneficiado a más de 4.000.000 de niños y niñas de edades comprendidas entre los 6 y 9 años. Así mismo a sus maestros, familias y otros facilitadores ubicados en las ciudades de Santa Marta, Barranquilla, Bogotá, y los municipios de Mingueo (Guajira), Sahagún y Lorica (Córdoba). Además, en el año pisotón pudo llegar a México, en la ciudad de Monterrey. En el 2009 fueron desarrollados nueve diplomados, gracias al apoyo de entidades como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF-Co-
D E L
N O R T E
lombia, la Gobernación del Atlántico, la Alcaldía de Santa Marta, la Secretaría de Educación de Sahagún, la Secretaría de Educación de Lorica, la Fundación Mario Santo Domingo, la Fundación Bancolombia, Gecelca, el Hospital La Granja en Tolima, y a nivel internacional gracias a la Unidad de Integración Educativa de Nuevo León, México. Entre los logros más significativos que proporciona Pisotón a los participantes del programa, se destacan: • Estimulación de los niños para que aprendan a respetarse a sí mismos y a los demás, para que puedan comunicar las experiencias traumáticas recibidas y de las cuales son objeto. • La detección temprana de factores de riesgo que interfieren en el desarrollo del niño y en su interacción familiar. • La motivación de los padres y educadores en el uso de otras alternativas de educación y disciplina infantil diferentes a la violencia. • La concientización de los padres y educadores de su papel en el proceso de desarrollo psicoafectivo del niño. • La promoción y las relaciones intrafamiliares mediante un programa, educativo - preventivo de desarrollo humano, dirigido a padres e hijos en la institución educativa o de la salud. • La promoción de la salud psicoemocional y la prevención de trastornos específicos, que son consecuencia de las dificultades en el proceso de desarrollo del individuo y de su interacción familiar y social. INFORME ANUAL 2009 - 59
U N I V E R S I D A D
D E L
N O R T E
Univoluntarios Por intermedio de este programa, se adelantan proyectos que han beneficiado a comunidades vulnerables de la ciudad de Barranquilla de la localidad del suroccidente y norte centro histórico, identificadas a partir de la caracterización socioeconómica del Observatorio de condiciones socioeconómicas del Atlántico (OCSA) y validadas por la encuesta demográfica del DANE, especialmente Madres cabeza de hogar, niños en vulnerabilidad, desplazados por el conflicto armado pertenecientes a los barrios El Ferry, Las Tablitas, Brisas del Río, Bajo Valle, La Central, Terranova II, Ciudad Camelot, Santa María, Barlovento y Barrio abajo, de la ciudad de Barranquilla. El programa Voluntarios de la Universidad del Norte – Univoluntarios-, se creó en 2007 y está orientado a la con-
60 - INFORME ANUAL 2009
formación de una plataforma de acción social universitaria, capaz de responder efectivamente a las demandas sociales de la Región Caribe colombiana, mediante la realización de acciones que generen valor económico y social en el marco de los proyectos derivados de la firma de acuerdo de voluntades con los distintos actores sociales. Un Univoluntario, es cualquier miembro de la comunidad universitaria que manifieste expresamente su deseo de integrarse en el mismo y que voluntariamente participe en los proyectos y actividades que se desarrollan. Dentro los múltiples proyectos adelantados en el 2009 se destacan: •Actividades navideñas: se generaron espacios de interacción con 147 niños del barrio Brisas del Río, 100 del Ferry y 30 del Bajo Valle en donde se proporcionaron momentos de diversión para el sano desarrollo personal de los niños. •Voluntariado Corporativo: Desarrollo de proyectos en asocio con las entidades con las que se tienen suscritos convenios de voluntariado que son ejecutados en las organizaciones del tercer sector y que requieren apoyo en la gestión de sus procesos administrativos y de fortalecimiento institucional. Con el desarrollo de este tipo de actividades, la Universidad evidencia su responsabilidad con el entorno, desde la proyección social y la sensibilización a la comunidad académica.
U N I V E R S I D A D
D E L
N O R T E
Proyectos de voluntariado corporativo Proyecto
Beneficiados
Lugar de acción
Red de Liderazgo Juvenil
60 miembros de seis instituciones educativas distritales 100 indigentes 50 niños 50 niños 200 personas
Barranquilla
Operación Amigo Proyecto cumpleaños feliz Bingo Pan y Panela Pulguero Pan y Panela
Barrio Las Colmenas – Barranquilla Comunidad Ferry - Barranquilla Comunidad Ferry – Barranquilla Comunidad Ferry – Barranquilla
Sobre medio ambiente Principio # 7 “Las empresas deberán mantener un enfoque preventivo que favorezca el medio ambiente”.
Principio # 8 “Las empresas deben fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental”.
Principio # 9 “Las empresas deben favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medio ambiente”.
Programa de Gestión Integral de Residuos-PGIR Este programa liderado por la Dirección de Servicios Administrativos y el Instituto de Desarrollo Sostenible de la Universidad, analizó la situación de la Universidad del Norte frente al manejo de sus residuos y diseñó el Plan de Gestión Integral de Residuos, ordinarios, peligrosos y hospitalarios,
y asimilables, en sus aspectos técnicos, conceptuales, administrativos y legales. Esto, con el uso de diagrama de flujo, balance de masas, cualificación, pesaje, ecomapas y técnicas afines, y bajo la óptica de Producción Más Limpia (PML) y del Desarrollo Sostenible, que favorecen la valorización de los residuos. El proyecto se basa en la metodología de participación –acción; incluye manuales de manejo de los residuos en los laboratorios, planes de contingencia y de valorización de los residuos generados y programa de educación ambiental en PGIR y en PML. La Universidad del Norte, con este proyecto, fortalece los esfuerzos que ya realiza en el manejo ambientalmente adecuado de sus operaciones y procesos. La población intervenida fueron todos los integrantes de la comunidad de la Universidad del Norte, representados en 11.068 estudiantes de pregrado y postgrado, 1.666 funcionarios académicos y/o administrativos, y además proveedores, contratistas y visitantes.
INFORME ANUAL 2009 - 61
U N I V E R S I D A D
D E L
N O R T E
Hospital Universidad del Norte El Hospital Universidad del Norte creado con una visión de futuro, es una Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS) de tercer nivel de complejidad, que por su carácter universitario, se convierte en el escenario ideal para desarrollar el compromiso social de brindar asistencia en salud, principalmente a la familia y la comunidad, y a la vez sirve de apoyo a importantes procesos de formación académica e investigativa de la Institución. El 2009 se caracterizó por ser un año de grandes retos para el HUN. El sector salud ha vivido dificultades derivadas de la limitación de recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) y de la creciente demanda de servicios por parte de la población. Lo anterior, enmarcado por Servicios prestados por el Hospital Universidad del Norte Tipo de servicio Consulta externa Urgencia Banco de Sangre Laboratorio Imágenes Ginecoobstetricia Cirugía Hospitalización (ocupación cama) Hospitalizacion 2° Piso (ocupación cama)* UCI adultos (ocupación cama) UCI Neonatal (ocupación cama) Total
2008
2009
47.253 78.383 2.352 79.435 22.827 1.857 4.438 9.255
41.448 83.934 4.242 115.661 27.409 2.152 5.260 8.987
3.554 1.529 2.236 2.183 2.645 249.512 297.528
*El pabellón de Hospitalización segundo piso inició operaciones segunda quincena del mes de junio de 2009 Fuente: Hospital Universidad del Norte
62 - INFORME ANUAL 2009
una legislación tendiente a la inclusión de mayores beneficios en el Plan Obligatorio de Salud (POS), llevando a las aseguradoras a un mayor control de su gasto médico, para asegurar su viabilidad en el tiempo. Toda esta situación lleva al HUN, a generar estrategias que permitan la prestación de los servicios con altos estándares de calidad y control de sus costos, de tal manera que se mantenga la confianza de las aseguradoras, tal como se logró en el 2009, observando un importante crecimiento en los servicios prestados. El Hospital duplicó su oferta en camas hospitalarias, con la inauguración del pabellón de habitaciones individuales, quedando con una oferta de 30 camas en el servicio de hospitalización, dotadas con alta tecnología, para garantizar comodidad y seguridad al paciente y su familia durante su estancia. Se fortaleció también durante este año la diversificación de los clientes del HUN, logrando contrataciones importantes que permitieron el crecimiento en áreas tales como cirugía, obstetricia, unidades de cuidado intensivo y por ende en servicios conexos como el laboratorio clínico, banco de sangre e imágenes diagnósticas. Este crecimiento se traduce en mayores servicios entregados a la comunidad y fortalecimiento de los escenarios de formación para los estudiantes e internos de la División de Ciencias de la Salud.
U N I V E R S I D A D
D E L
Color
Residuo
Verde Gris Blanco Azul Negro
Objetos que no se pueden aprovechar, como papel plastificado, icopor o papel carbón. Cartón, papel, periódico o similares. Toda clase de vidrio limpio. Plásticos como polipropileno, polietileno, PVC, bolsas, etc. Elementos patológicos que provengan del cuerpo humano, como el producto de amputaciones, muestras de laboratorio, etc. Artículos que impliquen riesgo biológico, como gasas usadas en curaciones, guantes de cirugía y jeringas usadas. Residuos vegetales, restos de comida preparada o sin preparar.
Rojo Crema
Disposición de residuos líquidos El Hospital Universidad del Norte dispuso de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, la cual permite reducir a niveles mínimos el contenido de materia orgánica y sustancias varias de carácter físico-químico o biológico, para de esta forma disminuir la contaminación de las aguas residuales antes de su descarga natural. Los beneficiados con este proyecto pertenecen a la comunidad de Barranquilla y municipios aledaños al Hospital.
Campaña de Reciclaje El Hospital Universidad del Norte tiene diseñada una estrategia que permite el reciclaje de los productos, para lo cual desarrolla jornadas de capacitación al personal, con las que busca nuevas iniciativas que contribuyan al cuidado del medio ambiente. La población objetivo son los funcionarios del Hospital y la comunidad en general que acude al centro hospitalario.
N O R T E
De esta manera el Hospital Universidad del Norte cumple con la normatividad establecida para entidades de salud y, al mismo tiempo responde responsablemente a su relación con la comunidad y su entorno. A través de la utilización de un código de colores en las canecas, se educa a los empleados de la Institución para que clasifiquen los desechos que se producen y consolidar la labor de reciclaje. Además, para la recolección de los residuos corto punzantes, se dispone de guardianes (recipientes de plástico duro), impermeables y herméticos, que dificultan al máximo su apertura y, por ende la expulsión de su contenido. Una vez los residuos peligrosos corto punzantes y los no corto punzantes son debidamente clasificados y depositados en las bolsas de color rojo, se procede con la recolección de los residuos peligrosos por personal entrenado en el manejo de este tipo de residuos y dotados de los elementos de protección personal requeridos para la ejecución de la labor. INFORME ANUAL 2009 - 63
U N I V E R S I D A D
D E L
N O R T E
Recuperación de playas en Puerto Colombia Esta iniciativa, que empezó en abril de 2009, va directamente dirigida a los habitantes del municipio de Puerto Colombia en el departamento del Atlántico, cuyo sustento está relacionado con las actividades derivadas de la cercanía al mar, como la pesca y turismo. El proyecto consiste en la recuperación de las playas ubicadas al oeste de la desembocadura del río Magdalena, entre el tanque del acueducto del municipio atlanticense de Salgar y el límite municipal entre Puerto Colombia y Tubará, en donde se realizan estudios y diseños para su recuperación. Durante el 2009 el proyecto demandó la realización de levantamiento batimétrico del mar; levantamiento actual de la línea de costa; levantamiento topográfico de playas y del área urbana próxima al Muelle y Malecón Turístico de Puerto Colombia. Además se adelantaron mediciones de las corrientes marinas, se hizo la caracterización climática del área de estudio, el estudio hidrológico de las cuencas aferentes. Entre otras actividades, también se adelantaron
Alrededor de 15.000 personas se benefician con el proyecto de recuperación de playas en Puerto Colombia. 64 - INFORME ANUAL 2009
la caracterización climática marina en zona costera, la caracterización socio-económica de la zona costera con énfasis en las playas que serán intervenidas. Se adelantaron los diseños de ingeniería incluyendo cantidades de obra, especificaciones técnicas para construcción, análisis de precios unitarios y costos. También un diagnóstico ambiental de la zona costera. La Alcaldía de Puerto Colombia, apoya este proyecto.
Evaluación del efecto de la descarga del efluente industrial en el río Magdalena Esta iniciativa, que empezó en 2009, busca evaluar a través de simulación, el efecto de las descargas realizadas al río Magdalena con el fin de ubicar la tubería sobre el lecho del río. La población beneficiada son aproximadamente 1.500.000 personas habitantes de la ciudad de Barranquilla, que utilizan el río Magdalena. Se encontró que el percentil 95 de las muestras de manganeso se mantuvo por debajo del umbral de efectos adversos, sin embargo el máximo encontrado sobrepasa el valor de la referencia. Ronh and Hass, es la empresa vinculada a la iniciativa.
U N I V E R S I D A D
Sobre estándares laborales Principio # 3 “Las empresas deben respetar la libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva”
Principio # 4 “Las empresas deben eliminar todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio”
Políticas administrativas Universidad del Norte La Universidad del Norte, desde el momento de su fundación ha definido políticas administrativas con las cuales busca satisfacer las necesidades de los trabajadores, generando beneficios laborales, sociales y económicos en el desarrollo de las actividades.
D E L
N O R T E
entre los trabajadores y la Institución, que es consecuencia de la negociación entre las partes. Este se convierte en un elemento de motivación que, a través de los beneficios establecidos de común acuerdo, propende por el bienestar de los miembros de la organización. Como resultado de lo anterior, se ha incrementado el número de funcionarios que laboran en la Institución. Se evaluó la estructura salarial de profesores, funcionarios administrativos y de apoyo, generando una nivelación en el salario, se realizaron actividades de capacitación y formación, orientadas a fortalecer el servicio al cliente, programas de maestría a nivel de direcciones, alta gerencia y el mejoramiento de competencias en inglés para las jefaturas y direcciones, entre otros.
Para lograr lo anterior la Institución: • Vela por el bienestar de sus trabajadores en el ejercicio de sus funciones y no los somete a trabajos forzosos ni a coacción, respetando su libertad e integridad. Para esto desarrolla actividades de bienestar organizacional, capacitación y salud ocupacional. • Cuenta con un reglamento interno que se ajusta a las disposiciones que prohíben los trabajos forzosos, la coacción y respeta su libertad e integridad de los empleados. • Existe un pacto colectivo suscrito INFORME ANUAL 2009 - 65
U N I V E R S I D A D
D E L
N O R T E
Créditos Rector
Jesús Ferro Bayona Directora de Comunicaciones y Relaciones Públicas
María del Pilar Palacio Ríos Edición
Karen Chamíe Zalamea Fotografías
Centro de Producción Audiovisual Diseño y diagramación
Victor H. Leyva Sarmiento Fuentes de Información
Divisiones Académicas Direcciones Administrativas Oficina de Planeación
66 - INFORME ANUAL 2009
INFORME ANUAL 2009
Km. 5 VĂa a Puerto Colombia Tel.: 3509 509 www.uninorte.edu.co Barranquilla - Colombia