Cátedra al Día - Boletín 1, marzo 13 de 2018

Page 1

Boletín 1, marzo 13 de 2018

Vigilada Mineducación

Una producción de la Dirección de Comunicaciones y Relaciones Públicas · anturij@uninorte.edu.co

Hace Tiempo, el libro que ilustra el pasado paleontológico del país

Por María Margarita Mendoza

Brigitte Baptise, directora del Instituto Alexander von Humboldt, asistió al lanzamiento del libro.

La jornada de la tarde de Cátedra Europa incluyó el lanzamiento a nivel nacional del libro Hace Tiempo: un viaje paleontológico ilustrado por Colombia, texto pensando para acercar a niños, jóvenes y al público general con los temas de ciencia y paleontología, utilizando técnicas innovadoras y un lenguaje visual atractivo. A través de ilustraciones, infografías y gráficos, el libro habla de la flora y fauna prehistórica que existió en el país hace millones de años; de la que hoy se tiene conocimiento gracias al hallazgo de restos fósiles y al rigor de las exploraciones paleontológicas lideradas por investigadores colombianos. El lanzamiento contó con la presencia de Brigitte Baptiste, directora del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Destacó que al participar de este proyecto la entidad buscó utilizar herramientas de la paleontología y paleoecología para entender la biodiversidad del pasado y cómo esta se ha proyectado en los animales, plantas y ecosistemas del presente.

“Creo que es muy importante el papel de la paleontología y de su aproximación a entender los cambios en la evolución, y la posición del ser humano hoy en día en los ecosistemas. Si logramos transmitir un poco de ese entusiasmo y rigor creo que tenemos una manera muy positiva de afrontar los debates ambientales, los debates sobre el cambio climático y sobre la adaptación del ser humano, que es la especie más reciente del planeta”, afirmó Baptiste. Hace Tiempo está estructurado en tres partes, una dedicada al Cómo, en la que muestra algunos de los conceptos y herramientas que emplea la paleontología; la segunda correspondiente al Cuándo, que se enfoca en describir cómo se vieron los ecosistemas del país desde la era Precámbrica (hace más de 4.000 millones de años), hasta la cuaternaria, que inició hace dos millones. Finalmente el segmento del Quiénes, que busca dar a conocer los

impresionantes animales que habitaron distintas regiones el territorio, entre ellos la titanoboa, el megalodón, caimanes y tortugas gigantes. “Muchas de las investigaciones que están plasmadas en el libro provienen de proyectos que hemos estado haciendo con Uninorte desde hace 10 años, no solo en La Guajira sino también en Tolima y en los Llanos de Colombia”, explicó Carlos Jaramillo, investigador principal del Instituto Smithsoniano de Investigaciones Tropicales. Además de ser editado por el Instituto Smithsoniano y del Instituto Humboldt, el libro ha tenido el apoyo de la Universidad del Norte como uno de sus socios. De los 26 autores que participaron en su creación, nueve son investigadores de la institución, adscritos a los departamentos de Geología, Ingeniería, Ciencias Sociales y al Museo Mapuka. 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.