Paraguay
Potencia agroindustrial para alimentar al mundo Es hora de marcar el antes y el despuĂŠs
IPIE (Instituto Paraguayo de Investigaciones Económicas) Emilio Ortiz Trepowski Carolina Riquelme Martínez Javier Pérez Dienstmaier Investigadores colaboradores: Martín Cricco Appleyard Ramonita Alarcón de Alfonso
Paraguay: Potencia agroindustrial para alimentar al mundo Es hora de marcar el antes y el después Prohibida su reproducción total o parcial, incluyendo fotocopia, sin la autorización expresa del editor.
ISBN 978-99967-765-0-2
Agradecimientos Los autores agradecen a los representantes de empresas, gremios y cámaras de los sectores agropecuario y agroindustrial por sus valiosos conocimientos y experiencias brindados e informaciones proveídas, y de manera especial a los Directivos de la UGP (Unión de Gremios de la Producción), CATERPPA (Cámara de Terminales y Puertos Privados del Paraguay), Sociedad Agrícola Golondrina S.A., DAP (Desarrollo Agrícola del Paraguay), EFISA (Empresa Forestal e Industrial S.A.) y Pollpar S.A., por las entrevistas concedidas, las cuales han contribuido a comprender y contextualizar la cadena de valor de la soja. Las opiniones expresadas en esta obra son de responsabilidad exclusiva de los autores.
Edición y producción: ECOM, Estrategias de Comunicación Diseño de tapa y formato: Mariana Izaguirre, Bianca Lavia . Infografía: Javier Giménez Impreso en Paraguay Esta obra se terminó de imprimir en Octubre del 2014 en Imprenta………………………..
INDICE Resumen Principales hallazgos y recomendaciones
6 8
PARTE 1: Posición actual de la cadena de soja en el país y el mundo: el antes…
16
Capítulo 1: Exportaciones del complejo soja, apuntalando la recuperación económica paraguaya de la última década
17
Capítulo 2: Producción de soja: abundante disponibilidad en Paraguay para su industrialización local
20
Análisis de la demanda mundial del complejo soja
24
Demanda mundial de soja en granos
24
Demanda mundial de harina de soja
24
Demanda mundial de aceite de soja
25 27
Capítulo 3: Industria de la soja - Cuantiosas inversiones de plantas de molienda que agregan valor a la soja En solo un año se triplicaron las divisas en concepto de soja industrializada
33
Empresas industrializadoras de soja creando polos de desarrollo potenciales - Paraguay tiene una Ruta industrial de la soja
36
Experiencia internacional de modelos de procesos productivos:
45
El caso Tyson foods y Argentina
45
Casos similares en Paraguay
47
Capítulo 4: Efectos derrame de la cadena de soja en industrias anexas: Efectos de la cadena en eslabones para atrás
51
Industria de insumos (semillas, fertilizantes, agroquímicos, maquinaria agrícola)
51
Transportes terrestre y fluvial
55
Capítulo 5: Efectos derrame de la cadena de soja en industrias anexas: Efectos de la cadena en eslabones para adelante
61
Industrialización de la soja en harina y aceite
61
Industrias anexas: producción avícola
64
Industrias de producción avícola del país creando polos de desarrollo local
67
Cuáles son las principales industrias avícolas que transforman granos de soja en carne de pollo
68
Industrias anexas: producción porcina Industrias anexas: producción bovina
72 74
Industrias anexas: producción de lácteos
78
Industrias anexas: producción de biocombustibles
85
Capítulo 6: La agroindustria generando fuentes de empleo al país
88
El Índice de Lilien: Paraguay está experimentando importantes cambios estructurales
90
Algunas reflexiones
94
PARTE 2: Paraguay mirando a la demanda mundial de alimentos vs el status quo: el después
95
Grandes potencialidades de una mayor demanda mundial de alimentos
96
Potencialidades del desarrollo de la industria agroalimentaria y de biocombustibles entre 2014-2023
102
Aporte del sector agropecuario y agroindustrial al fisco
115
Síntesis de resultados
120
PARTE 3: Conclusiones y recomendaciones finales
122
Referencias
131
Siglas y abreviaturas
132
Anexos
133
5
RESUMEN “La industrialización de la soja como línea de despegue para el desarrollo de industrias anexas y el inicio de un proceso más amplio de industrialización del Paraguay”
• El sector agroindustrial 1 genera actualmente el 29% del valor bruto de la producción
total del país y representa el 62% del valor total de las exportaciones del Paraguay.
• El empleo del sector agropecuario representa el 26%2 de la PEA total del país; y si3
se tiene que la mano de obra empleada por el sector de industrias manufactureras es el 11% de la PEA, puede señalarse que al menos un 4% de la misma corresponde a las industrias vinculadas directa e indirectamente al sector agropecuario, pudiéndose aproximar, por ende, a una generación de empleo del 30% de la PEA por el sector agropecuario y el sector agroindustrial.
•
Las principales empresas de los sectores agropecuario y agroindustrial se encuentran dentro de los primeros 500 contribuyentes al Estado, aportando unos USD 176 millones anuales, equivalentes al 13% del total recaudado en concepto de impuestos directos e indirectos.
•
En las condiciones actuales de la producción de soja, con el 62% de granos exportados y el 86% y 87% de harina y aceite de soja exportados:
• Las exportaciones del complejo soja representan el 70% de las exportaciones de productos agrícolas, y el 41% de las exportaciones totales.
• Las exportaciones de la industria de soja aportan el 15% de las exportaciones totales. • El 86% de la producción de harina de soja genera actualmente divisas por USD
1.031,8 millones y podría generar divisas por USD 2.160,2 millones en 2023, suponiendo el mismo porcentaje de molienda y el mismo porcentaje de harina de soja exportada.
• Si se moliera el 65% de los granos y se exportara el 43% de la harina de soja a fi-
nes de la próxima década, las exportaciones de carnes, lácteos y huevos subirían en unos 3.313,7 millones de dólares para el 2023.
• Este diferencial explica claramente la gran conveniencia de la exportación de productos con mayor valor agregado en relación a la exportación de materias primas brutas. • Por cada tonelada de granos de soja exportados la demanda mundial4 paga USD
564, y por cada tonelada exportada por la industria de soja (harina y aceite) se paga USD 803 en promedio, mientras que por cada tonelada de todo tipo de carnes5 el mundo paga en promedio USD 3.185.
• El primer desafío del Plan Industrial consiste en exportar menos porotos de soja y
transformar una mayor proporción de la producción sojera nacional en harina vegetal y aceite, agregando al menos USD 30 por tonelada de valor a las exportaciones actuales de granos y generando más empleos y beneficios en la cadena de valor de la soja.
6 PARAGUAY
• Por otra parte, en el marco del Plan Industrial que se propone, si se incrementan
las proporciones de granos de soja para su industrialización local a fin de alcanzar una participación del 65% en 2023 versus el 35% actual de la producción total de soja, se dispondrá de más volúmenes de harina y aceite tanto para su exportación como para su transformación por las industrias anexas de la cadena. En particular, si se aumenta localmente la utilización de harina de soja como insumo en un 57% de su producción total anual para la producción de alimentos más terminados (carnes, huevos y lácteos):
• Las divisas actuales de exportación de carnes, huevos y lácteos se cuadruplicarían en 2023 por las exportaciones de alimentos, alcanzando el nivel de USD 5.474,0 millones. Así también, en 2023 se cuadruplicarían las divisas actuales por exportaciones de carne bovina, alcanzando el nivel de USD 4.722,6 millones, posicionando al país como el quinto exportador mundial. • Adicionalmente, se percibirían divisas por USD 282,6 millones por exportaciones
de carne avícola, representando el 0,6% del comercio mundial, en contraposición a la inexistente oferta actual del Paraguay.
• En 2023 se percibirían divisas por USD 120,9 millones por exportaciones de carne de pescado, actualmente inexistentes, ganando posicionamiento en el comercio mundial, en torno al 0,1%. • Las divisas por exportaciones de carne porcina pasarían de unos USD 5 millones
en 2013 a USD 89 millones en 2023, con 0,3% del comercio mundial, al final de la próxima década.
• Las divisas por exportaciones de leche entera cruda y en polvo darían saltos notorios pasando de USD 6 millones y USD 9 millones en 2013 a USD 107,8 millones y USD 129,1 millones, respectivamente en 2023.
• Las industrias anexas a la cadena de la soja (alimentos y biodiesel) aportarían al Estado paraguayo al menos el doble de ingresos tributarios en 2023 con respecto a 2013, unos USD 95 millones, con un crecimiento anual del 7% y 9% en los dos próximos quinquenios. • La producción en el país de alimentos con mayor valor agregado, permitirá a la población paraguaya abaratar su canasta de consumo familiar. • Esta cuantificación del impacto fiscal de las políticas industriales que se propone no incorpora la incidencia del crecimiento agroindustrial sobre otros sectores, cuyos efectos “derrame” hacia atrás y adelante deben tenerse en cuenta ya que generarán una reconversión de la estructura impositiva del país, con un efecto fiscal de enormes proporciones a largo plazo.
1 Se entiende por sector agropecuario a la producción primaria constituida por los productos agrícolas (semillas de soja, otras semillas oleaginosas, fibras de algodón, tabaco, cereales y otros productos agrícolas) y por los productos ganaderos (carne, cuero y otros productos ganaderos). Por su parte, el sector agroindustrial comprende los rubros industriales que agregan valor a las materias primas provenientes del sector agropecuario. Para la obtención del valor indicado para el sector agroindustrial se considera la suma de los siguientes rubros: agricultura, ganadería, forestal, pesca, producción de carne, elaboración de aceites, producción de lácteos, molinería y panadería, azúcar, otros alimentos y cuero y calzado. 2 En el marco del concepto expuesto para el sector agropecuario, dicho valor incluye a la agricultura, ganadería, caza y pesca. 3 Las industrias manufactureras comprenden la suma de los productos manufacturados provenientes del sector agropecuario y de otros sectores. 4 Elaborado con proyecciones 2013-2014 de OCDE-FAO (2013). 5 Comprende carnes bovina, avícola, porcina y de pescado.
7
PRINCIPALES HALLAZGOS Y RECOMENDACIONES
•
La historia económica ha demostrado repetidamente que la característica más importante que distingue a los países de más altos ingresos per cápita es la presencia de mayores capacidades en la industria manufacturera, donde la productividad es generalmente más alta y, aún más importante que esto, donde la productividad tiende a crecer más rápidamente que en la agricultura o en los servicios (Ha-Joon Chang, 2008). No es posible aumentar sostenidamente el crecimiento del PIB per cápita y la productividad de la economía sobre la base de la concentración en el sector servicios, el que tiene la característica de contar con un perfil de productividad muy acotado. La industrialización es necesaria para el desarrollo del país, el crecimiento sostenido de la productividad laboral y del salario real, y para la superación del subempleo y la pobreza.
•
En los próximos 30 años, los países del mundo duplicarán su demanda actual de
alimentos, previéndose grandes volúmenes exportables, principalmente, para los mercados de Asia, África y América Latina. Este incremento representa para Paraguay una gran oportunidad como país productor, con claras ventajas competitivas en el sector. El escenario futuro en el que el mundo demandará alimentos, ubica al Paraguay en una posición inmejorable para consolidar la estrategia de largo plazo puesta en marcha por el Gobierno actual del Paraguay como productor mundial de alimentos, pero con un agregado de valor industrial que pueda incorporar mayor dinámica a la productividad y a la creación de empleos de calidad. Paraguay se propuso cambiar sus políticas económicas y reorientarlas drásticamente hacia el desarrollo de cadenas productivas industriales, que utilicen los insumos provenientes de la agricultura y la ganadería, a los efectos de exportar alimentos terminados que permitan satisfacer la demanda mundial y, a la vez, generar las condiciones necesarias para que la economía nacional pueda transformarse.
• La población mundial se beneficiará de
una mayor producción de soja industrializada en el Paraguay (aceite y harina, carnes, lácteos, huevos, leche de soja, biocombustibles, lecitina, etc.) así como de los productos de exportación cuyos insumos provienen de la cadena primaria-industrial de la soja, tales como las carnes y sus derivados industriales. La industrialización de la soja y de otros productos primarios de la agricultura generarán efectos “derrame” en diversos sectores de la economía paraguaya, con el consecuente incremento en la creación de empleos (principalmente de alta calificación), de productividad, divisas, mayor riqueza, desarrollo logístico, mayores niveles y menor estacionalidad y volatilidad de las recaudaciones fiscales, entre otros efectos positivos. En particular, la industrialización permite el aumento de la productividad, que es el único medio para 8 PARAGUAY
aumentar sostenidamente los salarios reales y desarrollar al país.
•
proceso de industrialización que se propone en este estudio.
•
El Paraguay cuenta con ventajas comparativas para la inversión nacional y extranjera respecto a la región, tales como la abundante disponibilidad y el bajo costo de su mano de obra joven fácilmente entrenable; gran disponibilidad de energía eléctrica barata; estructura impositiva simple y fácil de aplicar, sin impuestos regionales; incentivos fiscales; localización privilegiada del país; acceso fácil a rutas y puertos; disponibilidad de logística de puertos y red vial; y gran disponibilidad de tierras cultivables y a bajo costo. ¿Qué le falta? Profundizar la clara y decidida política industrial anunciada por el Gobierno. Ningún país del mundo se ha desarrollado sin pasar por un profundo y amplio desarrollo de sus habilidades industriales.
De adoptarse una política industrial orientada a la elaboración de alimentos para el mundo, este estudio plantea un conjunto de potencialidades globales que indican que Paraguay podría ser un jugador de importancia en el mercado mundial de alimentos. Como ejemplo, de establecerse los incentivos y las condiciones necesarias a nivel país y en la medida que las empresas productoras puedan alcanzar un nivel de calidad técnica mundial:
Hay ciertas cadenas de servicios que podrían sostener un crecimiento de la productividad, tales como los bancarios y otros servicios financieros, la consultoría técnica y de gestión y los servicios de la tecnología de la información. Pero la mayoría de los otros servicios tienen baja productividad y pocas posibilidades de expansión. En adición, las más importantes fuentes de demanda de estos sectores de servicios de alta productividad son precisamente las firmas manufactureras, de manera que sin un sector industrial fuerte, es imposible desarrollar servicios de alta productividad. Esta es la razón por la cual ningún país ha aumentado su PIB per cápita sólo sobre la base del sector de servicios.
• Por otro lado, también ganaría mayor
•
•
El elevado porcentaje de desempleo y subempleo que caracteriza a la población del Paraguay, que afecta al 50% de la PEA, sólo podrá rebatirse con un proceso industrial amplio y eficaz, que cree las condiciones necesarias para el desarrollo del país. La informalidad y la elevadísima incidencia del subempleo en los centros urbanos del país, que luego se traducen en amplios alcances de la pobreza y en altos porcentajes de desigualdad, sólo podrán superarse con una mayor productividad derivada del 9
• Paraguay pasaría a tener más presencia en los mercados internacionales de alimentos en el lapso de los próximos años, consolidando, por una parte, su posición actual de séptimo exportador mundial de carne vacuna con una oferta ascendente. participación en los mercados mundiales de harinas vegetales, de aceites crudos y refinados y de carnes con incrementos anuales en las exportaciones mundiales de carnes bovina y de pollo en torno al 6,4% y 8,8% entre 2014-2023.
• Además, se registrarían aumentos sustanciales del 26,5% y 19,3% en las exportaciones de carne de pescado y porcinas a fin de incrementar las potencialidades de un mayor posicionamiento en el comercio mundial en 2023, considerando que actualmente dichas exportaciones son pequeñas. • Se suman a este panorama, las expor-
taciones de productos lácteos y huevos con crecimientos del 1,7% y 2% anual.
• Todos estos productos están en línea con la tendencia de consumo esperada para la próxima década, que estará encabezada por las carnes de pescado y pollo, estimadas en 19% y 59% de la demanda mundial para fines de 2022, seguidas de la ingesta de carnes vacuna y porcina (12% y 10%). • En el entendimiento de la necesidad
de establecer lineamientos de políticas
públicas orientadas al desarrollo industrial de agregación de valor a la producción primaria del país, cabe resaltar la iniciativa gubernamental manifestada a través del Decreto No 2.204/2009 “por el cual se declara de interés nacional todo proyecto de inversión que fomente la industrialización de granos como materia prima en la República del Paraguay”. El decreto representa un instrumento inicial clave a partir del cual puede generarse un plan estratégico de desarrollo agroindustrial que se constituya en el eje central para apuntalar y liderar el desenvolvimiento de la economía paraguaya en un horizonte de mediano y largo plazo, dadas las mayoritarias ventajas comparativas identificadas claramente en dicho sector.
• El Gobierno del Paraguay no estará pa-
sivo ante el actual estudio del Gobierno de Argentina para la reapertura del régimen de importación temporaria de soja. La medida tiende a aumentar la capacidad de industrialización de la soja a través del régimen de maquila para absorber mayores volúmenes de granos de la región, incluyendo los de procedencia paraguaya. Una estrategia gubernamental del país propuesta por este estudio es la implementación de “políticas espejo” del plan agroindustrial exportador argentino, a través de un régimen de incentivos a la industriali-
zación local, a la que podría sumarse uno de maquila que otorgue condiciones deseables para las importaciones de granos de soja de Argentina y Brasil, entre otros países, los que sumados a los producidos localmente inyecten sustanciales volúmenes para aprovechar la capacidad potencial de las actuales plantas de molienda, y de aquellas que se generarían motivadas por la reorientación del perfil exportador del país como proveedor de productos industrializados. Claramente, cabe apuntalar medidas concretas en esta dirección, en contraposición a la alternativa de anclar al Paraguay como exportador primario de porotos de soja, sin ningún valor adicional y sin la generación local de empleos.
•
Las políticas gubernamentales deben orientarse a lograr el desplazamiento de las exportaciones de granos de soja hacia mayores exportaciones de productos industrializados de la oleaginosa, considerando la correlatividad positiva entre mayor agregación de valor al producto y mayores efectos “derrame” en materia de generación de mayor riqueza, fuentes de empleo, divisas y mayor dinámica económica, todas necesarias y acuciantes para el anhelado despegue del desarrollo socioeconómico del país.
• La visión-país del Gobierno del Paraguay no es la de convertir al país en el principal
exportador de porotos de soja del mundo y de maíz en bruto. Ésta sería una visión miope, empobrecedora. Los países que hoy se encuentran avanzados se desarrollaron sobre la base de una industrialización de amplio espectro, que es la política que el Gobierno del Paraguay ha decidido iniciar con miras al desarrollo de largo plazo. Son las industrias las que generan empleos, valor agregado, efectos “derrames” sobre otros sectores, las que pueden aportar sostenidamente impuestos para el país, las que pueden disminuir las grandes fluctuaciones del crecimiento del PIB basado en sectores primarios, las que son capaces de proporcionar empleo para los 830 mil ciudadanos del Paraguay que hoy están desempleados o subocupados, y son las industrias las que pueden proporcionar el empleo que necesitan cerca de 350 mil residentes en el área del Gran Asunción. Son las industrias las que son capaces de aumentar la productividad que es la única vía capaz de sostener el crecimiento económico por un largo período de tiempo. Por todas estas razones, el plan económico principal del Gobierno actual es la industrialización del Paraguay.
• Concretamente, en este estudio se plan-
tea:
• Que la inversión privada y el rápido cre-
cimiento del capital humano en el país sean los motores del desarrollo industrial del Paraguay.
• Que el país pueda elevar sustantiva-
mente el nivel de sus ahorros tanto públicos como privados, que puedan sostener el proceso de alta inversión que el desarrollo industrial requerirá. El desarrollo industrial no será posible sin el financiamiento por parte del ahorro interno y externo, de las inversiones que demandará el despegue industrial.
• Una agricultura con mayor productivi-
dad. El plan no implica abandonar la agricultura, por el contrario, la agricultura debe crecer y profundizar su productividad para crear las bases de insumos que 11
el desarrollo agroindustrial demandará.
• Una fuerza de trabajo más y mejor educada y calificada, y mejores sistemas de gestión pública que acompañen los procesos de excelencia que el incremento de la productividad industrial requiere, en particular, para competir en los mercados mundiales, de acuerdo a las necesidades del plan. El Gobierno se plantea reconvertir las condiciones de la educación primaria y secundaria, que son vitales para tener una fuerza de trabajo que responda a las demandas específicas de las empresas. • Que el país se mantenga abierto y dispuesto a absorber las mejores prácticas tecnológicas del mundo. Sin este componente, el desarrollo industrial no podrá materializarse. • El mantenimiento de sólidas políticas macroeconómicas será crucial tanto en la promoción del crecimiento del ahorro como para sostener la confianza que el crecimiento de las inversiones privadas requiere. • Implementar un ambicioso plan agroin-
dustrial de largo plazo, orientado a crear condiciones necesarias y suficientes para la promoción de la localización de industrias procesadoras de insumos y bienes agrícolas en el país.
• Establecer políticas “espejos” a las adoptadas en países vecinos para la industrialización de las materias primas paraguayas. Como ícono, se plantea la política de incentivos definida históricamente por Argentina.
• Devolución de impuestos indirectos internos a todas las exportaciones de productos manufacturados que utilizan insumos agrícolas. La industrialización requiere escala mundial de modo que los productos industriales tendrán que exportarse sin impuestos para ser competitivos y atraer las inversiones necesarias para el país.
• Mantenimiento de impuestos directos
la diversificación de la industrialización en otros sectores que agreguen nuevas capacidades en los campos del conocimiento y la tecnología.
• Preservar como visión de largo plazo
• El Plan Industrial debe implementarse en el marco de un desarrollo sustentable desde el punto de vista medioambiental, que contemple políticas integradas del uso, control y evaluación de los recursos naturales, conforme a estándares internacionales.
sobre las rentas de las empresas que sean competitivas a nivel regional y mundial. para la economía del país, una que esté fundada en la necesidad de su industrialización, orientada a satisfacer la creciente demanda de alimentos que tendrá el mundo con el gran crecimiento de su clase media, la que se concentrará sobre todo en países asiáticos, en particular en China e India, con crecimientos exponenciales en las próximas décadas.
• El Plan Industrial también debe contemplar una adecuada gestión de los riesgos del país. Que Paraguay tenga previsibilidad y estabilidad de sus reglas, que su tipo de cambio real sea competitivo como estrategia de largo plazo, que su gestión fiscal sea sólida como prerequisito para la competitividad y la eficiencia, que la inversión en su estructura logística se incremente, y que se absorba rápidamente la ciencia y la técnica desde el extranjero. • El Plan Industrial debe integrar áreas fitosanitarias e inversiones en infraestructura logística (dragado de la hidrovía, rutas para la localización agroindustrial, etc.), que establezcan las bases públicas de las inversiones necesarias. • El sector privado tendrá un rol principal en el Plan Industrial: realizará el aporte de capital físico y tecnológico que la industrialización del país requerirá. • El Plan Industrial debe iniciarse sobre
la base agropecuaria para extenderse a las industrias complementarias y potenciarse en el tiempo hacia otros sectores, por ejemplo, los encadenamientos industriales con los sectores industriales de Brasil y de Chile.
• El Plan Industrial tendrá como punto de
partida o plataforma de base la agroindustrialización con criterio expansivo y no restrictivo, cuyo proceso de avance en un horizonte de largo plazo contemple
• Este desarrollo sustentable también
potenciará el enorme crecimiento de otras cadenas agroindustriales como la del maíz o del trigo, las que no son objeto de estudio en este trabajo, pero claramente potenciarán el desarrollo aquí planteado.
• Se propone que el Gobierno Nacional
•
distinga y premie a los exportadores privados que logren exportar productos industriales a mercados mundiales competitivos y exigentes.
No se plantea una estrategia de industrialización que se agote y se limite en su aplicación a la agroindustria, sino de un amplio espectro a largo plazo. Cabe considerar la perspectiva planteada por Haussmann (2014):
• La agregación de valor a las materias primas que un país posee es uno de los posibles caminos hacia la diversificación, pero no necesariamente el definitivo ni el más fructífero. Los países no están limitados en su búsqueda de industrialización por los recursos naturales que poseen. Pueden y deben llegar mucho más lejos. Tener la materia prima cerca es una ventaja sólo cuando el costo de trasladarla es muy alto. Para Paraguay, siendo mediterráneo y con altos costos de logística, definitivamente lo es. • Los caminos más prometedores hacia el desarrollo implican, además de agregar valor a las materias primas, añadir capacidades a las habilidades ya existentes combinando capacidades nuevas (como la automatización) con las ya es12 PARAGUAY
tablecidas, y así poder posicionarse en mercados diferentes y más atractivos.
• Construir el futuro basado solamente
en la ventaja de tener cerca cierto recurso natural, limita a los países a productos que emplean de manera muy intensiva ese recurso, lo que resulta extremadamente restrictivo; es autoimponerse límites. Por ejemplo: ¿la cercanía a qué materia prima en particular hace que un país sea competitivo en la producción de automóviles, impresoras, antibióticos o películas? La mayor parte de los productos exige numerosos insumos y, en general, la proximidad a un par de ellos no representa una ventaja significativa. Lo que el Paraguay debe buscar es desarrollar habilidades industriales amplias, entre ellas las agroindustriales. Ésta es la visión que se propone mantener en el país para las décadas por venir.
• Se puede afirmar que el impacto eco-
nómico más notable que tuvo la industria del carbón de fines del siglo XVII en Gran Bretaña, fue el haber fomentado el desarrollo de la máquina de vapor como solución al problema de bombear el agua fuera de las minas. Pero ese invento terminó revolucionando la manufactura y el transporte, lo que cambió la historia del mundo, el lugar que en ella ocupó la Gran Bretaña y hasta la ventaja de tener car13
bón cerca. Es lo que este estudio propone: Paraguay necesita producir en el país la experiencia de su propia revolución industrial, con amplio espectro y alcance.
• Es interesante observar el desarrollo económico generado por algunos países vecinos a través de la agroindustrialización: El Brasil se convirtió en el principal exportador de carnes de bovinos, cerdos y pollos del mundo; la Argentina en el principal exportador de harinas proteicas y aceite de soja, logrando también un importante crecimiento en las exportaciones de carne avícola. Paraguay, por su parte, tiene el potencial para convertirse en un jugador relevante en la exportación de alimentos de calidad.
• En los últimos años, el complejo agroin-
dustrial del Paraguay estuvo atrayendo inversiones extranjeras directas (IED). La IED en el sector agrícola registró un crecimiento medio anual de 18% en los últimos 10 años, con un saldo medio de USD 324,14 millones entre 2003-2012, representando el 3,6% del total; y un total acumulado de USD 942,37 millones al primer trimestre de 2013. Por su parte, los saldos de IED de la producción de carne tuvieron un aumento anual notorio del 162,1% entre 2003-2012, con un saldo de USD 173,28 millones en 2012 y un stock de USD 296,33 millones al primer trimestre de 2013.
•
La evolución auspiciosa de los principales indicadores macroeconómicos del Paraguay en el lapso de la última década tiene entre sus principales impulsores al desenvolvimiento destacable de las exportaciones totales, con proporciones del producto en torno al 23,1% y 24,1% entre 2003-2007 y 2008-2011.
•
El crecimiento de las exportaciones totales fue apuntalado, principalmente, por la producción agrícola, en el orden del 37,2%; entre cuyos rubros la producción de soja registra una participación mayoritaria del 67,8% de la misma, y una preponderancia significativa del 25,2% dentro del total de exportaciones del país.
•
La notoria expansión de la producción de soja en los años recientes ha generado una gran dinámica en las exportaciones del producto en estado natural, pasando de aportar cerca del 9,7% de las exportaciones totales de soja (toneladas) entre 1998-2002 a situarse en torno al 14,2% entre 2003-2012.
• La abundante disponibilidad de semillas
de soja producida en el país dio lugar, asimismo, al gradual proceso de transformación experimentado por la soja en la última década hacia la agregación de valor con la industrialización y exportación de aceite y harina de soja, cuyas toneladas exportadas mostraron una participación creciente en los volúmenes totales exportados del producto, con proporciones del 35,1% entre 1998-2002 y del 37,7% en 2003-2012. El gran margen restante de transformación da cuenta de que la industrialización de la soja tiene un enorme potencial de crecimiento.
•
Estos resultados posicionaron a Paraguay como el sexto productor mundial de soja y el cuarto exportador mundial del complejo soja, proveyendo uno de los principales alimentos proteicos consumidos a nivel mundial. Esto es un hecho auspicioso para el país considerando el crecimiento esperado de la demanda mundial de alimentos, que augura una duplicación del
consumo para los próximos 30 años, con un incremento anual del 2%, pasando de 20.000 millones de kilocalorías/día, registrados a comienzos de los 2000, hasta situarse en alrededor de 40.000 millones para el año 2030. A esto se suma el aumento esperado de la población mundial, la que ha pasado de 3 mil millones de habitantes en 1960 a los más de 7 mil millones de habitantes de la actualidad, con una previsión para 2050 que supera los 9 mil millones.
• Las ventajas comparativas del país, su-
madas al contexto global, representan una oportunidad inmejorable para desarrollar el potencial exportador de productos industrializados a partir de la soja. En esta línea, diversas empresas multinacionales vienen realizando inversiones en el país en la instalación de plantas de industrialización de la soja, construcciones de puertos, adquisición de barcazas, silos y tanques propios, como también terrenos. Entre estas empresas se encuentran CAIASA, ADM, Cargill, ContiParaguay, Raatz, ADESA y Louis Dreyfus Commodities (Merco), aunando una capacidad de procesamiento de 14.300 toneladas/día; de las cuales ADM, BUNGE, Cargill y Louis Dreyfus Commodities (también conocidas como las ABCD) se constituyen en las principales empresas exportadoras de productos industrializados (aceite y harina de soja), como responsables de más del 80% de las exportaciones totales de soja del país y de la generación de empleo directo para alrededor de 950 personas.
•
Entre las inversiones más recientes en el sector se encuentra la instalación de plantas de molienda de soja en la ciudad de Villeta en 2013 por valor de USD 380 millones; con una capacidad de procesamiento de 7.800 toneladas/día, ubicándose como las mayores plantas procesadoras del país, ocupando a cientos de funcionarios en forma directa (y a miles indirectamente). Estas plantas generan además diversos efectos derrame en industrias anexas y servicios, por ejemplo el sector logístico. 14 PARAGUAY
• Paraguay cuenta con zonas que concen-
tran gran parte de las mayores plantas de molienda de soja del país, las principales industrializadoras de carne avícola y porcina, así como granjas y fincas. Con estas zonas puede trazarse claramente una Ruta industrial de la soja que identifica las potencialidades de los departamentos destinados a convertirse en clusters a corto-mediano plazo con los adecuados incentivos y facilitaciones que puedan ser apuntalados por las políticas públicas, en consonancia con la dinámica que viene inyectando el sector privado en este ámbito.
lizadoras locales para aumentar la capacidad de procesamiento del producto en torno a 19.400 toneladas/día, equivalente a un crecimiento del 41%.
• Algunas de las industrias anexas que tienen un gran potencial de desarrollo dentro de la cadena de soja son:
• En primer lugar, las del productor agrí-
cola para atrás: la semillera, la de insumos fitosanitarios y agroquímicos, la de maquinaria agrícola (inicialmente equipo de tecnología básica y media), metalmecánica y silos-bolsa.
• En segundo lugar, las del productor agrícola para adelante: transporte y todos los servicios afines, acopio e industria alimenticia.
• Una creciente producción nacional de ali-
mentos procesados, además de elevar los niveles exportados y sustituir a las importaciones, beneficiará a la población paraguaya porque permitirá una mayor disponibilidad de los mismos y el acceso a alimentos de mayor calidad y a menores costos. La soja industrializada en el país forma parte de otras fuentes alimentarias básicas de consumo masivo local, ya que el 100% de la producción de carnes avícola y porcina, huevos y leche vacuna contienen proteína de soja, y en menor medida (aunque está en auge) la producción de carne vacuna.
•
Para potenciar la posición del Paraguay como productor mundial de alimentos con mayor valor agregado, se requiere atraer más inversiones que resulten en más industrias anexas que aporten valor a la cadena de soja, aprovechando igualmente los factores de competitividad que ofrece el país. Esta necesidad conlleva imperiosamente la definición de políticas e instrumentos fiscales por parte del Gobierno Nacional, que promuevan la expansión de la industria local de la cadena de soja; estas políticas e instrumentos deben atender igualmente al riesgo inminente de la reapertura del mercado argentino a la importación temporaria de soja en estado natural, considerando que el potencial productivo del país debe ser orientado principalmente al procesamiento local de la soja. Esta orientación estimularía además nuevas inversiones de las industria15
•
• Todo este desarrollo, sin dudas, potenciará una red creciente de servicios, bancos, comercios, servicios mecánicos, entre otros.
La generación de nuevos aportes impositivos al Estado para la próxima década se encuentra entre los beneficios que traerá consigo el potencial desarrollo de industrias anexas a la cadena de la soja para la producción de alimentos y biodiesel. Estos aportes se duplicarían, en concepto de IRACIS-IMAGRO e IVA-ISC a fines de 2023 respecto a 2013, al totalizar unos USD 95 millones, con un crecimiento anual del 7 y 9% en los dos próximos quinquenios. Estos niveles podrían incrementarse aún más conforme a la expansión de las industrias existentes y las nuevas inversiones que las políticas de incentivos podrían impulsar en los próximos años. Esta cuantificación del impacto fiscal de las políticas industriales propuestas no tienen en cuenta los efectos del crecimiento agroindustrial sobre otros sectores, que irán convirtiéndose en pilares de la economía nacional, con efectos “derrame” tanto hacia atrás como adelante, lo que fomentará una reconversión total de la estructura impositiva del país. Por lo tanto, el efecto fiscal del desarrollo industrial del Paraguay será de enormes proporciones en el contexto del largo plazo.
parte 1 Posici贸n actual de la cadena de soja en el pa铆s y el mundo: el antes
16 PARAGUAY
C apítulo 1
Exportaciones del complejo soja apuntalando la recuperación económica paraguaya de la última década
La economía paraguaya ha venido transitando por un proceso gradual de estabilización de sus principales indicadores macroeconómicos en el lapso de más de una década, como resultado, entre otros factores, de los esfuerzos tanto estatales como del sector privado, tras la profunda crisis económica que experimentó el país a finales de la década del 90, y agudizada entre 2001 y 2002. Con posterioridad a estos eventos adversos, la actividad económica en general avanzó por una senda de recuperación del producto a lo largo de los últimos 10 años, con resultados favorables en años recientes. Luego de la brusca caída del producto a niveles del 2,3% en 2002, regis-
tró una notoria recuperación a finales de los siguientes 5 años al situarse en torno al 6,8%, hasta ubicarse en un nivel récord del 14,5% al cierre de 2010. La evolución auspiciosa de los principales indicadores macroeconómicos del Paraguay, en el lapso de los últimos años, tiene entre sus principales impulsores al desenvolvimiento destacable del comercio internacional, reflejado en la evolución anual del producto, que ha seguido la misma senda de variabilidad de las exportaciones totales del país (Gráfico 1). De acuerdo con esto, las exportaciones han aumentado de una proporción del 31,5% del PIB entre 1994-2004 a una participación del 35,6% entre 2005-2013 (Cuadro 1).
GRÁFICO 1. PARAGUAY: EVOLUCIÓN ECONÓMICA DE LAS DOS ÚLTIMAS DÉCADAS
Crecimiento del PIB real (%)
PIB nominal
50
14,5
Exportaciones totales
40 30 20
6,8 4,7
3,8
10 0 20 30 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
2008
-3,8
-1,2 2012
-2,3 2006
2000
1998
-0,4 -0,4
3,7
10
2004
1,3
1996
4,3
0,5
2002
3,1
4,1
2,7
5,8
2010
2,6
1994
15 13 11 9 7 5 3 1 -1 -3 -5
Variación interanual (%)
Fuente: Elaborado por IPIE con datos del Banco Central del Paraguay (BCP). Cifras preliminares.
CUADRO 1
PARAGUAY: EVOLUCIÓN ECONÓMICA 1994-2013 (PROMEDIOS EN %) QUINQUENIO
CONCEPTO
DÉCADA
1994-1998 1999-2003 2004-2008 2009-2013 1994-2004
Exportaciones Totales/PIB PIB real (crecimiento)
37,1
39,4
32,9
31,5
35,6
2,3
0,6
4,8
3,4
1,7
4,1
Fuente: Elaborado por IPIE con datos del BCP. Cifras preliminares.
17
2005-2013
23,9
El crecimiento de las exportaciones totales fue apuntalado, principalmente, por la producción agrícola, en el orden del 37,2%; entre cuyos rubros el complejo soja (granos, aceite y harina de soja) registra una participación mayoritaria del 88,3% de la misma, y una preponderancia significativa del 34,9% dentro del total de exportaciones del país (ET) en los últimos 4 años; registrándose aumentos sustanciales en la proporción del complejo soja al superar el 40% de las exportaciones totales paraguayas a fines del año 2013, así como de la industria de la soja al representar más del doble (14,7%) del total exportado por el país al cierre del año pasado (Cuadro 2 y Gráfico 2). La sustancial expansión de la producción de granos de soja en los últimos años ha generado una gran dinámica en las exportaciones del producto en estado natural, considerando el notorio incremento de los volúmenes exportados del producto en estado natural en el orden del 20,3% entre los años 2003 y 2012 respecto al quinquenio precedente (2,8%), pasando de aportar cerca del 9,7% de las exportaciones totales de soja (toneladas) entre 1998-2002 hasta situarse en torno al 14,2% entre los años 2003 y 2012.
CUADRO 2
La abundante disponibilidad de granos de soja producidos en el país dio lugar, asimismo, al gradual proceso de transformación hacia la agregación de valor con la industrialización y exportación de aceite y harina de soja que ha venido experimentando la soja en la última década. Las toneladas exportadas mostraron una participación creciente en los volúmenes totales exportados del producto, con proporciones del 35,1% entre 1998-2002 y del 37,7% en 2003-2012 (Cuadro 3). Este escenario de expansión de la cadena de valor de la soja resulta auspicioso para las oportunidades de crecimiento de las exportaciones del país y dan cuenta del elevado potencial exportador de productos industrializados a partir de esta oleaginosa. Esta situación incrementará aún más las posibilidades de la economía paraguaya a mediano plazo, al constituirse actualmente en uno de los motores impulsores del repunte económico logrado por la economía paraguaya hasta situarla en los primeros lugares de crecimiento de la región en años recientes; sumándose como un rubro altamente rentable para la generación de riqueza y desarrollo en el contexto de las ventajas comparativas que ofrece el país para la inversión nacional y extranjera (Cuadro 3).
PARAGUAY: COMPLEJO SOJA EN LAS EXPORTACIONES TOTALES 2013*
Promedio 2010-2013
CONCEPTO
2010
2011
2012
Productos primarios/ET
50,6%
50,5%
51,2%
nd
50,8%
Productos agrícolas/ET
34,5%
39,0%
38,1%
nd
37,2%
Productos agrícolas/Prod. Primarios
68,2%
77,4%
74,4%
nd
73,3%
Complejo soja/Productos agrícolas
96,2%
98,3%
70,2%
nd
88,3%
Complejo soja/ET
33,2%
38,4%
26,8%
41,4%
34,9%
Semillas de soja/Productos agrícolas
70,8%
75,6%
57,0%
nd
67,8%
Semillas de soja/ET
24,4%
29,5%
21,7%
26,6%
25,6%
Industria de soja/Productos agrícolas
25,4%
22,8%
13,3%
nd
20,5%
Industria de soja/ET
8,8%
8,9%
5,1%
14,7%
9,4%
ET: Exportaciones totales del país. Fuente: Elaborado por IPIE con datos del BCP. * Cifras preliminares.
18 PARAGUAY
GRÁFICO 2. EXPORTACIONES DEL COMPLEJO SOJA 1961-2013 (EN MILLONES DE USD FOB)
Granos de soja
Complejo soja
3.000.000
4.500.000 4.000.000
2.500.000
3.500.000
2.000.000
3.000.000 2.500.000
1.500.000
2.000.000
1.000.000
1.500.000
500.000
1.000.000 500.000 2013
2009
2005
2001
1997
1993
1989
1985
1981
1977
1973
1969
1965
0 1961
2013
2009
2005
2001
1997
1993
1989
1985
1981
1977
1973
1969
1965
1961
0
Fuente: Elaborado por IPIE con datos del BCP. Cifras preliminares.
CUADRO 3
PARAGUAY: EXPORTACIONES TOTALES DE SOJA (TONELADAS) 1998-2012 Participación dentro de Exportaciones (%)
Variación interanual (%)
AÑO
Exportación
Industria
Semilla
Industria
Semilla
1997 1998
6,7
18,5
-33
27,9
8,4
1999
0,2
-7
59,1
25,9
14,3
2000
-11,9
34,4
-0,4
39,5
10,6
2001
23,9
14,5
-11,8
36,5
8,2
2002
-4,9
18,4
0
45,5
6,9
Prom. 1998-2002
2,8
15,7
2,8
35,1
9,7
2003
32,7
16,1
20
39,8
7,1
2004
-15,9
-7
-16,7
44
6,4
2005
8,2
-8,1
8
37,4
7,5
2006
-17,4
9,6
-1,2
49,6
6,8
2007
73,8
10,5
75
31,6
10,7
2008
7,3
6,5
0
31,3
10,1
2009
-48,6
-11,9
0
53,6
11,4
2010
103,9
27,2
78,6
33,5
16
2011
10,4
0,8
68,0
30,6
26,8
2012
-42,2
-50,8
-28,6
26,0
38,9
Prom. 2003-2012
11,2
-0,7
20,3
37,7
14,2
Fuente: Elaborado por IPIE con datos de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO).
19
C apítulo 2
Producción de soja: abundante disponibilidad en Paraguay para su industrialización local
¿Paraguay es visible en el contexto de las economías más grandes del mundo? El notorio desarrollo de la producción de soja en Paraguay ha posicionado al país como el sexto productor mundial de soja, y como el cuarto exportador mundial del complejo soja; colocándolo en una situación inmejorable como proveedor de uno de los principales alimentos proteicos consumidos a nivel mundial, compitiendo con dos de las economías más grandes del mundo: EEUU y China (Cuadro 4). En efecto, la sustancial expansión del área de siembra en el territorio paraguayo tuvo un crecimiento medio anual de 7,4% entre 1997-2013; en tanto que la producción total y el rendimiento registraron un incremento anual medio de alrededor del 19,2% y 12,9%. (Cuadro 5 y Gráfico 3). El desarrollo de la producción de soja, en
CUADRO 4 Concepto
la primera etapa de la cadena, se expandió en los últimos años hasta abarcar, principalmente, a 6 departamentos localizados en diversas zonas estratégicas de la Región Oriental que revisten gran importancia para las áreas de siembra: Alto Paraná (31,3% del total producido), Canindeyú (19,7%), Itapúa (18,3%), Caaguazú (14,0%), San Pedro (6,9%) y Caazapá (3,9%); constituyéndose estos 3 últimos en las nuevas zonas productivas de soja del país (Cuadro 6). A partir de estas zonas geográficas de cultivo puede trazarse, claramente, una Ruta de la producción de soja que abarca estos 6 departamentos productores del 94,1% de la producción total de soja del país. Los mismos concentran el 93,6% de la superficie total cultivada de soja, y el 97,2% del total de fincas destinadas a la producción de soja, equivalente a 26.965 fincas (de un total de 27.735 fincas a nivel país) (Figura 1).
POSICIÓN DE PARAGUAY EN EL MERCADO MUNDIAL DE LA SOJA Productores mundiales de soja
Exportadores mundiales de soja
(En miles de millones de ton)
(En millones de ton)
PAÍS
2012/2013
2013/2014
PAÍS
EE.UU.
82.055
93.077
EE.UU.
40,85
Brasil
82.000
85.000
Brasil
29,95
Argentina
50.200
53.500
Argentina
9,21
China
12.800
12.500
Paraguay
6,70
India
11.500
12.000
Otros
5,96
Paraguay
9.367
8.400
Canadá
4.930
5.300
Resto
15.171
16.116
TOTAL
268.023
285.893
2012/2013
Fuente: Elaborado por IPIE con datos de CAPECO y USDA (United States Departament of Agriculture).
20 PARAGUAY
PARAGUAY: ÁREA DE SIEMBRA, PRODUCCIÓN Y RENDIMIENTO 1997-2013
CUADRO 5 Área de siembra
Producción
Rendimiento
1997
(Has) 1.050.000
(Ton) 2.771.000
(Kgs/Ha) 2.639
1998
1.150.000
2.988.201
2.598
9,5
7,8
-1,6
1999
1.200.000
2.980.058
2.483
4,3
-0,3
-4,4
2000
1.200.000
2.911.423
2.426
0,0
-2,3
-2,3
2001
1.350.000
3.502.179
2.594
12,5
20,3
6,9
2002
1.445.000
3.546.674
2.454
7,0
1,3
-5,4
2003
1.550.000
4.518.015
2.915
7,3
27,4
18,8
2004
1.936.600
3.911.415
2.020
24,9
-13,4
-30,7
2005
2.000.000
4.040.828
2.020
3,3
3,3
0,0
2006
2.426.000
3.641.186
1.501
21,3
-9,9
-25,7
2007
2.430.000
5.581.117
2.297
0,2
53,3
53,0
2008
2.644.856
5.968.085
2.256
8,8
6,9
-1,8
2009
2.524.649
3.647.205
1.445
-4,5
-38,9
-35,9
2010
2.680.182
6.462.429
2.411
6,2
77,2
66,9
2011
2.870.539
7.128.364
2.483
7,1
10,3
3,0
2012
2.957.408
4.043.039
1.367
3,0
-43,3
-44,9
2013*
3.157.600
8.202.190
2.598
6,8
102,9
90,1
Promedio 1997-2013
7,4
12,7
5,4
Promedio 1997-2007
9,0
8,7
0,9
Promedio 2008-2013
4,6
19,2
12,9
Año
Variación interanual (%) Área de siembra
Producción
Rendimiento
*Cifras estimadas. Fuente: Elaborado por IPIE con datos de CAPECO.
GRÁFICO 3. PARAGUAY: PRODUCCIÓN Y RENDIMIENTO (VARIACIÓN INTERANUAL EN %) 25 Producción
20 15
Rendimiento
12,7
19,2 12,9
8,7
10 5,4
5
0,9 0
Promedio 1997 - 2013
Promedio 1997 - 2007
Fuente: Elaborado por IPIE con datos de CAPECO.
21
Promedio 2008 - 2013
FIGURA 1. LA RUTA INDUSTRIAL DE LA SOJA: PRODUCCIÓN, SUPERFICIE CULTIVADA Y FINCAS 57 fincas (0,2%) Superficie cultivada: 0,9% Producción: 0,7%
Concepción
588 fincas (2,1%) Sup. cultivada: 7,5% Producción: 6,9%
Amambay
328 fincas (1,2%) Sup. cultivada: 4,2% Producción: 3,9%
2.918 fincas (10,5%) Sup. cultivada: 19,1% Producción: 19,7%
2 fincas (0,0%)
257 fincas (0,9%) Sup. cultivada: 0,4% Producción: 0,4% 4 fincas (0,0%) Sup. Cult.: 0,0% 45 fincas (0,2%) Sup. Cult.: 0,0% Producción: 0,0%
CANINDEYÚ ALTO PARANÁ Cordillera
Cen
CAAGUAZÚ
tra
l
Guairá Paraguarí
76 fincas (0,3%) Sup. cultivada: 0,9% Producción: 0,8%
7.395 fincas (26,7%) Sup. cultivada: 30,1% Producción: 31,3%
SAN PEDRO
Ñeembucú
Misiones
CAAZAPÁ
ITAPÚA
1 finca (0,0%)
2.279 fincas (8,2%) Sup. cultivada: 12,9% Producción: 14,0%
2.075 fincas (7,5%) Sup. cultivada: 4,5% Producción: 3,9%
11.710 fincas (42,2%) Sup. cultivada: 19,5% Producción: 18,3%
Fuente: Elaborado por IPIE con datos del MAG-CAN 2008.
Las citadas 26.965 fincas de los 6 departamentos componentes de la Ruta de producción de soja y, en general, de la totalidad de las 27.735 fincas)existentes en la Región Oriental, dan cuenta de una gran atomización de productores a lo largo de dicha Ruta principalmente. Esta característica de la producción de soja explica los principales destinos de las producciones totales de las fincas del país, cuyos productos son vendidos en su mayor parte a acopiadores, seguido de empresas y de cooperativas. Tal es el caso de las fincas de San Pedro con ventas que se destinan en un 75,3% a acopiadores, 6,6% a empresas y 4,7% a cooperativas; una situación parecida se registra en los departamentos de Caaguazú y Caazá, donde el 61,0% y 70,9%, respectivamente, de las fincas venden sus productos a acopiadores, y en proporciones inferiores al 10% a empresas y cooperativas (CAN, 2008. Cifras preliminares). En el caso de Alto Paraná, las ventas a aco-
piadores y empresas registran proporciones similares, con niveles del 34,3% y el 31,9%, mientras que el porcentaje de venta a las cooperativas se sitúa en cerca del 7%. En el caso de Canindeyú, el 60,9% de las fincas destina sus productos a acopiadores, y el 17,7% y 5,8% a empresas y cooperativas, respectivamente. En Itapúa los mayores compradores siguen siendo los acopiadores (58,8%); si bien, en esta zona las segundas demandantes son las cooperativas (15,4%), seguidas en tercer lugar por las empresas en torno al 12,4% (CAN, 2008. Cifras preliminares). De manera general, la mayor parte de los productores de soja del país se encuentran agrupados en asociaciones y cooperativas. Entre las primeras se encuentran Desarrollo Agrícola del Paraguay S.A. (DAP) y Sociedad Agrícola Golondrina S.A.; entre las segundas, la Cooperativa Colonias Unidas Agropecuaria, Cooperativa Pindó y otras. 22 PARAGUAY
La revisión e identificación de estas principales áreas geográficas permiten trazar una Ruta productora de soja con gran potencialidad de expansión a otras áreas, considerando la gran disponibilidad de tierras cultivables existentes en el país. Esta disponibilidad, junto con el avance y desarrollo de nuevas tecnologías orientadas al mejoramiento de las variedades de semillas, al fortalecimiento de la infraestructura de rutas y logística fluvial, entre otros factores relevantes para el manejo de siembra, posibilitarán un nuevo y considerable salto en la expansión de la producción. Esta expansión permitirá a su vez una mayor disponibilidad para la molienda en las procesadoras locales, al tiempo que incentivará la instalación de nuevas plantas procesadoras de soja, configurando una tendencia ascendente en la agregación de valor a la cadena de soja. En ese sentido, la expansión de la producción de soja es viable desde el punto de vista de la disponibilidad de tierras cultivables existentes en la Región Oriental, a las que pueden sumarse las aproximadamente 2 millones de hectáreas potencialmente aptas del Chaco paraguayo (Región Occidental), las que podrían ser cultivables si se dan determinadas condiciones de carácter tecnológico, genético y de acondicionamiento y recuperación de suelos, conforme a estudios de la CAPECO. Durante el mes de agosto de 2014, de acuer23
do a publicaciones periodísticas6, se ha previsto el inicio de los trabajos de investigación de técnicos de la CAPECO, del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y de la Universidad de Missouri (EE. UU.) orientados a la búsqueda de variedades de soja que sean adaptables a las condiciones del Chaco paraguayo. La CAPECO firmó recientemente un convenio de cooperación con la empresa multinacional Monsanto para la ejecución de proyectos de investigación técnico-científica. Entre sus programas inmediatos se encuentra el desarrollo de la agricultura en el Chaco, orientado a que los productores agrícolas incorporen a la soja y al maíz como opciones de rentabilidad y que también los ganaderos tengan la oportunidad de usar la proteína vegetal para convertirla en proteína animal o carne7. 6 Basado en las siguientes publicaciones periodísticas:
“Iniciarán los estudios para crear soja adaptada al Chaco”. Lunes 4 de agosto de 2014. Disponible en sitio web: http:// www.lanacion.com.py/articulo/172828-iniciaran-los-estudios-para-crear-soja-adaptada-al-chaco.html “Chaco: El USDA ensaya con soja más resistente al calor”. Sábado 16 de agosto de 2014. Disponible en sitio web: http:// www.ultimahora.com/chaco-el-usda-ensaya-soja-mas-resistente-al-calor-n821093.html “Chaco: El USDA ensaya con soja más resistente al calor”. Sábado 16 de agosto de 2014. Disponible en sitio web: http:// agronegocios.com.py/?p=815 7 Basado en la nota periodística disponible en el sitio web: http://www.lanacion.com.py/articulo/172828-iniciaran-losestudios-para-crear-soja-adaptada-al-chaco.html
Análisis de la demanda mundial del complejo soja Demanda mundial de soja en granos
CUADRO 7 AÑO
DEMANDA MUNDIAL DE SOJA EN GRANOS 2001-2013 CANTIDAD
(MILES DE TON)
VARIACIÓN INTERANUAL
2001
54.356
2002
62.884
16%
El crecimiento de la demanda de soja en granos a nivel mundial para el período 20012013 fue de alrededor del 6%.
2003
54.037
-14%
2004
63.561
18%
2005
64.099
1%
En el Cuadro 7 se muestra la evolución del total de las importaciones mundiales de soja en grano y cómo ésta ha ido variando anualmente.
2006
68.906
7%
2007
78.373
14%
2008
77.426
-1%
2009
86.817
12%
2010
88.760
2%
2011
93.456
5%
2012
95.564
2%
2013
107.381
12%
Promedio
76.586
6%
Las importaciones de soja en grano pasaron de 54.356 miles de toneladas en 2001 a 107.381 miles de toneladas en 2013, lo que representa casi una duplicación de la demanda de soja para un período un poco mayor a una década. De acuerdo a datos del USDA, durante el período 2001-2013 hubo un total de 58 importadores de soja en grano, lo que si bien representa una gran cantidad de destinos, refleja, sin embargo, una muy elevada concentración de volúmenes: sólo China y la Unión Europea importan mucho más de dos tercios del total. Como indica el Cuadro 8, el principal importador de granos de soja en el periodo analizado es China, acaparando alrededor del 50% del total; en segundo lugar se encuentra la Unión Europea con un 19%; les siguen Japón (5%), México (5%) y Taiwán (3%); finalmente, alrededor del 18% es destinado a países como Tailandia, Indonesia, Corea del Sur, entre otros. Utilizando como indicador el Índice de Concentración de Herfindahl8, se obtiene un valor de 2.957 para las importaciones promedio del período 2001-2013, el que al ser superior a los 1.800, representa un alto grado de concentración. Además, este valor puede ser interpretado como si existiesen tan sólo 3 grandes compradores de soja en granos. 8 El índice de Herfindahl mide la concentración del mercado
dada la participación de cada empresa. En este caso particular, se utilizó dicho índice de manera análoga para los importadores. Los criterios para realizar dicha evaluación son los siguientes: menos de 1.000 como resultado, indica un mercado no concentrado; de 1.000 a 1.800, denota una concentración moderada; y más de 1.800 señala una elevada concentración del mercado.
Fuente: Elaborado por IPIE con datos del USDA.
Demanda mundial de harina de soja La demanda mundial de harina de soja ha tenido un crecimiento más estable entre el año 2001 y 2013, ubicándose en un 3% en dicho período. La importación pasó de 40.513 miles de toneladas en 2001 a 58.001 miles de toneladas en 2013, lo cual representa un aumento cercano al 43% (Cuadro 9). Analizando la composición de los destinos de la harina de soja, se observa que la participación de China en el total de las importaciones es mínima (menor al 1%); mientras que el de la Unión Europea, conformada por 27 países independientes, llega a cerca del 41%, constituyéndola en la mayor importadora del producto, tal como se muestra en el Cuadro 10. A los 27 países de la Unión Europea les siguen como importadores de este rubro: Indonesia con un 5% y Tailandia y Vietnam con 4% cada uno. Es importante señalar que la participación en la importación de este rubro, dejando de lado a la Unión Europea, es mucho más equitativa que la de los granos de soja. Además, el número de 24 PARAGUAY
CUADRO 8
MAYORES IMPORTADORES DE SOJA EN GRANO 2001-2013
PAÍS
IMPORTACIONES
PARTICIPACIÓN
China
38.559
50%
Unión Europea
14.221
19%
Japón
3.790
5%
México
3.717
5%
Taiwán
2.338
3%
Otros
13.962
18%
(PROMEDIO)
Fuente: Elaborado por IPIE con datos del USDA.
CUADRO 9 AÑO
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Promedio
DEMANDA MUNDIAL DE ACEITE DE SOJA CANTIDAD (MILES DE TON)
40.513 42.410 44.924 46.023 51.426 52.812 54.860 51.686 53.480 56.908 57.046 53.779 58.001 51.067
VARIACIÓN INTERANUAL
5% 6% 2% 12% 3% 4% -6% 3% 6% 0% -6% 8% 3%
Fuente: Elaborado por IPIE con datos del USDA.
CUADRO 10 PAÍS
Unión Europea Indonesia Tailandia Vietnam Japón Otros
MAYORES IMPORTADORES DE HARINA DE SOJA 2001-2013 IMPORTACIONES (PROMEDIO)
21.165 2.404 2.269 2.050 1.701 21.478
PARTICIPACIÓN
41% 5% 4% 4% 3% 42%
Fuente: Elaborado por IPIE con datos del USDA.
25
países que importan dicho bien es superior al número de países que importan la soja en granos, llegando a un total de 77 países importadores. Nuevamente, utilizando como medida de concentración el índice de Herfindahl, se obtiene para el promedio de dicho período un valor de 1.854, lo que indica una concentración moderada; sin embargo, existe una tendencia a la baja de este valor, lo que sería sinónimo de una mayor diversificación de destinos a lo largo del tiempo.
Demanda mundial de aceite de soja Las importaciones de aceite de soja registraron un crecimiento relativamente inestable a lo largo del período, con años de grandes saltos y años de caídas pronunciadas. A pesar de ello, se experimentó un crecimiento promedio positivo del 2% para el período analizado (Cuadro 11). Sus importaciones pasaron de 7.547 miles de toneladas en el año 2001 a 8.942 a fines del período, lo que representa un aumento de alrededor del 18,5%. En cuanto a la composición de los destinos del aceite de soja, nuevamente se sitúa China como principal importador con una participación del 20%. En segundo lugar se encuentra India con un 15%, a quien le siguen Irán, la Unión Europea y Marruecos, con 7%, 5% y 4% de participación, respectivamente. Finalmente, países como Bangladesh, Algeria, Venezuela, Perú, entre otros, llevan el 49% (Cuadro 12). En el caso del aceite de soja, fueron 74 los importadores en el período analizado. Considerando los porcentajes de participación de cada uno, se obtuvo para el índice de concentración de Herfindahl un valor de 810, que de acuerdo a sus criterios representa una baja concentración. Se puede concluir, en consecuencia, que no sólo existen diversos destinos para este rubro, sino que también la concentración es baja.
Breve análisis sobre la tendencia
CUADRO 11
DEMANDA MUNDIAL DE ACEITE DE SOJA 2001-2013 CANTIDAD
AÑO
Es importante analizar la tendencia por rubro del mercado de importaciones del complejo soja. Para ello, se hallaron los valores que arroja el índice de Herfindahl para cada año del período 2001-2013. Así, con estos valores se puede observar la tendencia del mercado en cuanto a concentración y diversificación de destinos para cada producto, tal como muestra el Gráfico 4.
VARIACIÓN INTERANUAL
7.547 8.207 8.393 8.856 9.077 9.973 10.397 9.166 8.717 9.500 7.954 8.431 8.942 8.858
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Promedio
Se observa una clara tendencia hacia la concentración de destinos para el caso de los granos de soja: el número de países que importan grandes volúmenes de estos granos se va reduciendo. Por otro lado, tanto el aceite como la harina de soja, muestran una tendencia hacia una mayor diversificación de destinos, lo que implica que el número de países que importan grandes volúmenes de aceite y harina de soja está aumentando.
(MILES DE TON.)
9% 2% 6% 2% 10% 4% -12% -5% 9% -16% 6% 6% 2%
Fuente: Elaborado por IPIE con datos del USDA.
CUADRO 12
MAYORES IMPORTADORES DE ACEITE DE SOJA 2001-2013 IMPORTACIONES
PAÍS
(PROMEDIO)
PARTICIPACIÓN
20% 15% 7% 5% 4% 49%
1.760 1.302 612 487 364 4.333
China India Irán Unión Europea Marruecos Otros
Fuente: Elaborado por IPIE con datos del USDA.
Granos
Aceite
Harina
Fuente: Elaborado por IPIE con datos del USDA.
26 PARAGUAY
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
5.000 4.500 4.000 3.500 3.000 2.500 2.000 1.500 1.000 500 0
2001
GRÁFICO 4. ÍNDICE DE CONCENTRACIÓN DE HERFINDAHL 2001-2013
C apítulo 3
Industria de la soja: enormes inversiones de plantas de molienda que agregan valor a la soja
Paraguay ha elevado notoriamente su capacidad de industrialización de soja en años recientes. En la última década se experimentó un crecimiento en el proceso de agregación de valor a la cadena de la soja, reflejado en la participación de las toneladas exportadas de la industria de soja/ET en torno al 15% entre 2004-2013, que representa un salto cercano al doble en relación a 20 años atrás, elevando, por ende, la proporción de los montos de la industria en el total exportado por el país en el orden del 9,7%. En ese sentido, las toneladas exportadas de la industria de la soja experimentaron un aumento sustancial de 29% en la última década; este incremento se dio también en los montos exportados anualmente, en niveles del 46,8% en dicho periodo, conforme al Cuadro 13.
27
Este crecimiento de la industria de soja registrado en el país en la última década y, más recientemente, en 2013, es el resultado del aumento sustancial de las inversiones en la instalación de plantas de molienda de granos de soja para la producción de aceite y harina; las inversiones provienen en su mayor parte de corporaciones multinacionales. En ese sentido, en los últimos cuatro años se registran en el país unos 57 exportadores de granos de soja. Entre ellos, los principales procesadores de soja son: Cargill, Caiasa, ADM, Louis Dreyfus Commodities (LDC), Raatz, ContiParaguay y Cooperativa Colonias Unidas. (Cuadro 14). Estas empresas, consideradas como las mayores procesadoras, realizaron cuantiosas inversiones en los últimos años para la instalación de sus plantas industriales,
CUADRO 14
PARAGUAY: EMPRESAS EXPORTADORAS DEL COMPLEJO SOJA 2010-2013
EMPRESA E X P O R TA D O R A
2010
E N K I LO G R A M O S B R U TO S 2011 2012 2013
Distribución 2013
Total exportadoras complejo soja (a + b) 5 Primeras empresas exportadoras 1 Cargill Agropecuaria SACI 2 Noble Paraguay SA 3 Louis Dreyfus Commodities Paraguay SA (LDC) 4 Bunge Paraguay SA 5 ADM Paraguay SA Restantes empresas exportadoras
5.838.177.997 6.627.397.574 5.013.629.380 5.651.076.116 3.900.475.521 3.977.239.290 465.382.860 223.405.883 387.579.728 263.412.569 528.226.450 582.373.312 292.647.788 43.962.095 824.548.617 976.321.458
3.546.136.838 2.963.405.050 1.885.578.152 330.737.550 176.606.889 349.354.000 221.128.459 582.731.788
5.371.223.055 4.002.955.783 2.224.970.349 535.604.837 504.847.626 476.920.081 260.612.890 1.368.267.272
100,0% 74,5%
Total exportadoras de granos de soja (a) Principales empresas exportadoras 1 Cargill Agropecuaria SACI 2 Noble Paraguay SA 3 Louis Dreyfus Commodities Paraguay SA (LDC) 4 Bunge Paraguay SA 5 ADM Paraguay SA Restantes empresas exportadoras*
3.737.156.175 4.452.601.672 3.209.189.816 3.734.694.207 2.096.035.957 2.060.857.381 465.382.860 223.405.883 387.579.728 263.412.569 528.226.450 582.373.312 292.647.788 43.962.095 527.966.359 717.907.465
2.690.807.503 2.271.972.057 1.194.145.159 330.737.550 176.606.889 349.354.000 221.128.459 418.835.446
3.737.163.575 2.652.485.491 1.319.523.274 535.604.837 370.701.395 361.586.621 65.069.364 1.084.678.084
100,0% 71,0%
Total exportadoras de industria de soja (b = c + d)
2.101.021.822 2.174.795.902 1.804.439.564 1.916.381.909 1.804.439.564 1.916.381.909 0 0 0 0 0 0 0 0 296.582.258 258.413.993 0 0 143.063.181 123.697.792 37.186.000 27.690.500 1.905 6.242.795 78.162.907 138.951.171
855.329.335 1.634.059.480 691.432.993 1.350.470.292 691.432.993 905.447.075 0 195.543.526 0 134.146.231 0 115.333.460 0 0 163.896.342 283.589.188 0 116.756.485 129.419.400 130.854.312 30.243.000 29.222.000 5.669.028 814.374 66.363 4.440.568
100,0% 82,6%
375.059.053 218.351.200 41.226.745 32.121.256 26.093.270 26.093.270 26.085.812 5.055.000 30.500 2.000
100,0% 58,2% 11,0% 8,6% 7,0% 7,0% 7,0% 1,3% 0,0% 0,0%
651.331.507 1.259.000.427 516.372.545 687.095.875 0 154.316.781 102.251.829 104.768.500 0 102.024.975 90.663.215 0 89.240.190 0 25.188.000 27.458.000 5.638.528 814.365 64.363 4.434.768
100,0% 54,6% 12,3% 8,3% 8,1% 7,2% 7,1% 2,0% 0,4% 0,0%
1 2 3 4 5
5 Primeras empresas exportadoras Cargill Agropecuaria SACI ADM Paraguay SA Louis Dreyfus Commodities Paraguay SA (LDC)
Bunge Paraguay SA Noble Paraguay SA Restantes empresas exportadoras 6 Cía. Pya. de Granos SA 7 Mercantil Comercial SA (MERCO) 8 Oleaginosa RAATZ SA 9 Coop. Colonias Unidas AG 10 ContiParaguay SA
Total exportadoras de aceite de soja (c) 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Cargill Agropecuaria SACI ADM Paraguay SA Louis Dreyfus Commodities Paraguay SA (LDC)
BUNGE Paraguay SA Cía. Pya. de Granos SA Mercantil Comercial SA (MERCO) Oleaginosa RAATZ SA Coop. Colonias Unidas AG ContiParaguay SA
Total exportadoras de harina de soja (d) 1 Cargill Agropecuaria SACI 2 ADM Paraguay SA 3 Mercantil Comercial SA (MERCO) 4 Louis Dreyfus Commodities Paraguay SA (LDC) 5 Cía. Pya. de Granos SA 6 BUNGE Paraguay SA 7 Oleaginosa RAATZ SA 8 Coop. Colonias Unidas AG 9 ContiParaguay SA
430.246.769 386.892.267 0 0 0 0 24.941.502 2.013.000 0 16.400.000
438.309.290 391.830.097 0 0 0 0 29.468.488 4.396.000 1.905 12.612.800
1.670.775.053 1.736.486.612 1.417.547.297 1.524.551.812 0 0 113.594.693 98.756.290 0 0 0 0 0 0 32.790.000 25.677.500 0 6.242.795 65.550.107 122.551.171
203.997.828 175.060.448 0 0 0 0 27.167.571 1.764.000 9 5.800
25,5%
29,0%
17,4%
*Restantes empresas exportadoras de granos de soja: Agro Silo Santa Catalina; CHS de Paraguay SRL; Agrofértil SA; VICENTIN Paraguay SA; TGL Paraguay SA; UNEXPA SA; Agropecuaria del Paraná SA; Trociuk Compañía Agrícola Ganadera Industrial SA; Agropecuaria Campos Nuevos SA; Frontera Agropecuaria Paraguay SA; Agrotoro SA; AGROTEC SA; LAR SRL; FARGO EXPORT SA; Emprendimientos Comerciales SA; MSU AGROPY SA; DIAGRO SA; Compañía Dekalpar SA; COOP. PINDO LTDA.; C.VALE SA; AGROSER SAECA; COOP. NARANJAL LTDA.; Agrícola Entre Ríos SA; Agroforte Granos SA; SJ (JERSEY) Paraguay FARMS; Molinos Harineros D´Italia SA; Machado José Roberto; AGRITRADE Paraguay SA; Grupo Apane SA; COOP. NARANJITO Ltda.; Agrícola Ñu Porá SA; Soc. Agrícola Golondrina SA; CALYX SIEMBRA Paraguay SRL; HOLTKER; Inversiones Agrícolas SA; Agro Silos El Productor SA; UNIGRANOS SA; Coop. Agropecuaria e Ind.; Schaefer Jorgge Juan Fridolin; Agrícola Santa Fe SA; Transporte San Cristóbal SA; ACTIVA SA; NIDERA Paraguay SA; COOP. YGUAZU; GRANAR SA; Sociedad de Inversión Agropecuaria; Coop. Colonias Unidas Agrop. Ind. Ltda.; Francisco Vierci y Cía. SRL; Salto Aguaray SRL; CONTIPARAGUAY SA; y Coop. Producción Volendam, BAYER SA. Fuente: Elaborado por IPIE con datos de Penta-Transaction.
28 PARAGUAY
neladas/día, lo que la ubica como la mayor planta productora de aceite de soja del país; genera empleo directo para un centenar de personas y miles en forma indirecta y suscita diversos efectos derrame, por ejemplo, en el sector logístico en el que da lugar a unos 1.800 empleos indirectos (choferes) en un lapso de 3 meses de zafra/año, periodo en el que la planta recibe diariamente a aproximadamente 600 camiones transportadores de soja.
construcciones de puertos, adquisición de barcazas, silos y tanques propios, terrenos, entre otras inversiones. Entre ellas se encuentran CAIASA, ADM, Cargill, ContiParaguay, Raatz, ADESA, Louis Dreyfus Commodities (Merco) y otras, con una capacidad de procesamiento de 14.300 toneladas/día. En tanto que ADM, BUNGE, Cargill y Louis Dreyfus Commodities (también conocidas como las ABCD) se constituyen en las principales empresas exportadoras de productos industrializados (aceite y harina de soja), abarcando más del 80% de las exportaciones totales de soja del país, generando mano de obra directa cercana al millar de funcionarios.
Se suma a dicha inversión la realizada por ADM con USD 180 millones, posicionándola como la segunda mayor planta industrial de soja, con una capacidad de procesamiento de 3.300 toneladas/día. ADM es fuente de trabajo directo para cientos de funcionarios y se encuentra ubicada en la ciudad industrial de Villeta (Cuadro 15).
Una de las inversiones mas recientes en el sector es la del Complejo Agroindustrial Angostura S.A. (Caiasa), la mayor planta procesadora de oleaginosas del Paraguay. Fue creada por Bunge y Louis Dreyfus Commodities, entre otros, con una inversión conjunta de US$ 200 millones y fue inaugurada en la ciudad de Villeta en diciembre de 2013.
Los montos invertidos recientemente evidencian la fuerte apuesta de estas empresas en el Paraguay, al representar volúmenes de recursos apenas comparables con inversiones realizadas en otros sectores, tales como la cartera de proyectos aprobada por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) entre 2012-2013 para la instalación de 18 empresas maquiladoras no vinculadas al sector agrícola, que sumaron USD 28,7 millones.
CAIASA inyectó desde el inicio de su construcción empleo directo para unas 1.700 personas; cuenta actualmente con una capacidad de procesamiento de 4.500 to-
CUADRO 15
PARAGUAY - EMPRESAS INDUSTRIALIZADORAS Y EXPORTADORAS DE SOJA - A MAYO 2014
Empresa
Localización
Inversión Inversiones Procesamiento Procesamiento Aumento potencial inicial futuras actual de soja/día potencial de de procesamiento de (Mill. USD) (Mill. USD) (Ton) (a) soja/día (Ton)(b) soja/día (Ton) (b/a)
442
9,5
14.300
19.400
35,7%
CAIASA
Villeta/Central
200
nd
4.500
4.800
6,7%
ADM Paraguay SA
Villeta/Central
180
nd
3.300
4.000
21,2%
nd
nd
3.000
4.000
33,3%
1.000
0,0% 0,0%
Total
Cargill Agropecuaria SACI Alto Paraná ContiParaguay SA
Capiatá/Central
nd
nd
1.000
MERCO (LDC)
Caaguazú
nd
nd
550
550
Oleaginosa RAATZ SA
Bella Vista/Itapúa
nd
nd
900
1.000
Coop. Colonias Unidas AG Obligado/Itapúa
nd
nd
333
nd
Bunge Paraguay SA
Alto Paraná
62
9,5
No procesa
nd
Noble Paraguay SA
Villeta/Central
nd
nd
No procesa
3.000
nd
nd
Otros
717
1.050
11,1%
46,4%
Fuente: Elaborado por IPIE con datos de los siguientes ámbitos: • Nota periodística: "En la víspera se inauguró la nueva planta industrial-La aceitera de soja de ADM ya opera a máxima capacidad". Disponible en sitio web: http://www.lanacion.com.py/articulo/124961-la-aceitera-de-soja-de-adm-ya-opera-a-maxima-capacidad.html Disponible en sitio web: http://www.adm.com/en-US/worldwide/paraguay/Pages/default.aspx • Informaciones remitidas por Bunge Paraguay SA. • Documento "Cargill Paraguay-Agregando valor a la soja"; e informaciones del sitio web: http://www.cargill.com.py/default.asp?ch=2000592 • Informaciones remitidas por LDC Paraguay SA. • Informaciones remitidas por CAIASA SA. • Sitio web: www.colonias.com.py.
29
De manera general, y en concordancia con los puntos anteriores, en los últimos años se registraron inversiones extranjeras directas (IED) en industrias anexas al sector agropecuario para atrás y adelante. El sector agrícola experimentó un crecimiento medio anual de 18% en los últimos 10 años, con un saldo medio de USD 324,14 millones entre los años 2003 y 2012, representando el 3,6% del total y un total acumulado de USD 942,37 millones al primer trimestre de 2013. Por su parte, los saldos de IED de la producción de carne tuvieron un aumento anual notorio del 162,1% entre 2003-2012, con un saldo de USD 173,28 millones en 2012 y un stock de USD 296,33 millones al primer trimestre de 2013 (Cuadro 16). Los saldos de la producción de aceites y lácteos vienen incrementándose anualmente en 37,8% y 1,5%, totalizando USD 4.860,77 millones y USD 32 millones en 2013; las mayores inversiones del periodo se registraron en la elaboración de aceites, con una participación del 12%, en promedio, del total de saldos en la última década. Mientras que el segundo sector con más inversiones externas es el de transporte (9% del total de saldos del periodo), con un crecimiento anual de 33,7% y un stock invertido de USD 2.862,61 millones en 2013.
sión en materia de inversiones extranjeras son los de producción de maquinarias y equipos y el de la construcción, con aumentos anuales de 12,1% y 6,9% (Cuadro 16). En forma concreta, en el Cuadro 17 se presentan diversas empresas vinculadas directa e indirectamente al sector agroindustrial, que han realizado grandes inversiones extranjeras en el año 2013, tales como 4 de 12 empresas con IED mayores a 100 millones de dólares; seguido de 11 empresas que representan el 34% del total de empresas con inversiones entre 20 y 100 millones de dólares. Se observan, además, inversiones de empresas vinculadas al sector agroindustrial para rangos de inversión entre 100 mil dólares y mayores a 1 millón de dólares. Es así que, las empresas anexas a los sectores agropecuario y agroindustrial (como los rubros de producción y comercialización de granos, producción de carnes, aceites y lácteos, como también en el sector de transporte fluvial) han venido mostrando una presencia relevante en la atracción de inversiones, principalmente en los años recientes.
Otros sectores que muestran una expan30 PARAGUAY
CUADRO 16
IED EN SECTORES VINCULADOS AL SECTOR AGROPECUARIO PARA ATRÁS Y ADELANTE 2003-2013 (EN MILES DE USD CORRIENTES) F LU J O S D E I E D
S E C TO R
2003
Acum. al tercer trimestre 2013
2012
Promedio 2003-2012
Promedio 2003-2012 Distribución
Promedio 2003-2012 Variación interanual
119277,4%
-5.404
564
812
-1.266
-0,6%
Ganadería
0
0
0
0
0,0%
Pesca
0
0
0
0
0,0%
36
-135
4.380
199
0,1%
Elaboración de aceites
30.306
259.697
82.397
37.639
19,0%
-992,1%
Producción de lácteos
-236
-584
-408
589
0,3%
796,6%
-8.244
-88.542
-67.997
17.245
8,7%
405,9%
258
9
6
-150
-0,1%
-91,3%
1.286
0
0
1.911
1,0%
0
0
0
0
0,0%
-317
0
0
-74
0,0%
Cuero y calzado
1.878
2.244
519
532
0,3%
-101,0%
Otros sectores
5.492
344.328
154.145
141.214
71,4%
110,1%
25.055
517.581
173.854
197.839
100,0%
60,7%
Agricultura
Producción de carne
Transportes Construcción Fabr. maquinarias y equipos Fabr. metales comunes Molinería y ganadería
Total
SALDOS DE IED
S E C TO R
Acum. al tercer Promedio trimestre 2013 2003-2012
Promedio 2003-2012 Distribución
Promedio 2003-2012 Variación interanual
2003
2012
131.460
530.825
942.371
324.141
3,6%
Ganadería
0
0
0
0
0,0%
Pesca
0
0
0
0
0,0%
1.284
173.278
296.326
39.036
0,4%
162,1%
Elaboración de aceites
346.652
2.497.102
4.860.768
1.052.994
11,6%
37,8%
Producción de lácteos
20.952
18.147
32.312
14.229
0,2%
1,5%
162.849
1.679.369
2.862.610
806.356
8,9%
33,7%
Agricultura
Producción de carne
Transportes Construcción
17,7%
8.653
10.690
18.808
13.102
0,1%
6,9%
23.099
22.295
39.198
57.791
0,6%
12,1%
0
0
0
0
0,0%
Molinería y ganadería
10.652
27.683
48.682
16.742
0,2%
13,6%
Cuero y calzado
32.069
94.648
164.785
65.748
0,7%
13,8%
Otros sectores
2.954.625
12.960.860
22.861.227
6.706.559
73,7%
18,7%
Total
3.692.295
18.014.896
32.127.087
9.096.698
100,0%
20,4%
Fabr. maquinarias y equipos Fabr. metales comunes
Fuente: Elaborado por IPIE.
31
SALDOS DE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA (IED) EN PARAGUAY ENERO A MARZO 2013 - POR RANGOS DE INVERSIÓN
CUADRO 17
NOMBRE DE LA EMPRESA
DESCRIPCIÓN DEL SEC TOR ECONÓMICO IED mayor a USD 100 millones
ADM Paraguay SAECA Louis Dreyfus Commodities Paraguay SA
Venta al por mayor de granos, frutas oleaginosas, flores y plantas, tabaco en bruto, animales vivos, pieles y cueros
Naviera Chaco SA (ADM)
Transporte de pasajeros y de carga por ríos, canales y otras vías de navegación interiores, como radas y puertos
Cargill Agropecuaria SACI
Elaboración de aceites y grasas de origen vegetal o animal
9 empresas restantes
Otros sectores
IED mayor a USD 20 millones y menor a USD 100 millones Venta al por mayor de granos, frutas oleaginosas, flores y plantas, tabaco en bruto, animales vivos, pieles y cueros
Bunge Paraguay SA Ganadera Corina Campos y Haciendas Sociedad Agrícola Golondrina SA
Cultivo de productos agrícolas en combinación con la cría de animales domésticos (explotación mixta)
Tecnomyl S.R.L.
Fabricación de plaguicidas y otros productos de uso agropecuario
Frigorifico Concepción SA
Producción de carne y de productos cárnicos
Puerto Unión SA Compañia Continental del Paraguay SA
Elaboración de aceites y grasas de origen vegetal o animal
Riverpar SA Crowley Marine Service Paraguay SRL Transbarge Navegación Fluvial
Transporte de pasajeros y de carga por ríos, canales y otras vías de navegación interiores, como radas y puertos
Oceanpar SA 22 empresas restantes
Otros sectores IED mayor a USD 1 millón y menor de USD 20 millones
Aceites y Derivados SA (ADESA)
Elaboración de aceites y grasas de origen vegetal o animal
Agrorama
Venta al por mayor de granos, frutas oleaginosas, flores y plantas, tabaco en bruto, animales vivos, pieles y cueros
Industria Paraguaya Frigorífica SA Lican Paraguay SA 55 empresas restantes
Producción de carne y de productos cárnicos Otros sectores
IED mayor a USD 100 mil y menor a USD 1 millón Agroexportadora Agrorama SACI
Venta al por mayor de granos, frutas oleaginosas, flores y plantas, tabaco en bruto, animales vivos, pieles y cueros
18 empresas restantes
Otros sectores
Agroexportadora Grano Braz SA
Fuente: Elaborado por IPIE.
32 PARAGUAY
En sólo un año se triplicaron las divisas en concepto de soja industrializada La importancia de las nuevas inversiones de industrias de gran envergadura, conjuntamente con las empresas procesadoras de soja ya existentes, se refleja en la mayor generación de divisas en concepto de soja industrializada. Las operaciones conjuntas triplicaron tanto las toneladas como los montos de las exportaciones de soja industrializada dentro de las exportaciones totales de 2013 respecto al año 2012. En efecto, las exportaciones de la industria de la soja dieron un salto sustancial al experimentar un crecimiento del 293,4% en las toneladas exportadas a fines de 2013 respecto a 2012; reflejándose, asimismo, en los montos exportados de la industria, al aumentar en 313,3% en 2013 en relación al año precedente (Cuadro 18). Concretamente, las empresas que industrializan la soja en Paraguay aumentaron su participación como exportadores de aceite y harina de soja en el lapso de los últimos 4 años respecto a sus exportaciones de gra-
CUADRO 18
nos de soja, pasando del 37,4% en 2010 a una proporción del 47% a fines de 2013; las empresas Cargill y ADM se posicionaron como las dos principales exportadoras de soja procesada en 2013, con 41,5% y 39% de participación, respectivamente, en el total de exportaciones de soja industrializada (Gráficos 5 y 6). Las empresas industrializadoras exportaron soja procesada por valor de USD 1.320,5 millones en 2013, equivalente a cerca de 187,3% más que el año 2012; y a casi la mitad del total de exportaciones del complejo soja en 2013 (USD 2.809,1). Las dos principales exportadoras, Cargill y ADM, exportaron harina y aceite de soja por USD 548,2 millones y USD 514,8 millones respectivamente, en 2013 (Cuadro 19). De esta manera, el impacto de las nuevas plantas industriales se reflejó en un incremento en la generación de nuevas divisas durante el año pasado. En el caso de CAIASA, dicho impacto se registró a través de las exportaciones del Grupo Bunge-LDC, que a partir de 2013 participó de las exportaciones de soja procesada en más del 10%, proporción nada despreciable al haber totalizado unos USD 141 millones.
PARAGUAY: COMPLEJO SOJA EN EXPORTACIONES TOTALES 2009-2013 2009
C O N C E P TO
2010
2011
2012
2013*
Como % de participación en las exportaciones totales del país (ET) Semilla de soja (USD)
15,4
24,4
29,5
21,7
26,6
Industria de soja (USD)
11,2
8,4
8,5
4,6
14,7
Semilla de soja (Ton)
25,8
44,3
47,6
32,5
38,4
Industria de soja (Ton)
15,9
12,1 11,4 6,4 Como % de variación interanual
18,6
Semilla de soja (USD)
-47,4
103,4
44,2
-31,0
58,6
Industria de soja (USD)
-44,1
-4,4
21,6
-49,2
313,3
Semilla de soja (Ton)
-42,7
120,3
9,3
-37,9
60,7
Industria de soja (Ton)
-31,5
-2,2
-3,6
-48,7
293,4
*Cifras preliminares. Fuente: Elaborado por IPIE con datos del BCP.
33
GRÁFICO 5. PARAGUAY: EMPRESAS INDUSTRIALIZADORAS Y EXPORTADORAS DE SOJA 2010-2013 (COMO % DE PARTICIPACIÓN EN EXPORTACIONES TOTALES DEL COMPLEJO SOJA) 80
73,7
70
64,1
62,6
53,0
60 50 40 30
47,0
35,9
37,4
20
26,3
10 0 2010
2011
2012
Total exportaciones granos de soja
2013
Total exportaciones industria de soja
Fuente: Elaborado por IPIE con datos de Penta-Transaction.
GRÁFICO 6. PARAGUAY: EMPRESAS INDUSTRIALIZADORAS Y EXPORTADORAS DE SOJA AÑO 2013 (COMO % DE DISTRIBUCIÓN)
LDC 5,6
Bunge 5,1
ADM 39,0
Cía. Pya. de Granos 5,0 ContiParaguay 2,2 Oleag. Raatz 1,2
Cargill 41,5
Coop. Colonias Unidas Agrop. 0,4 Fuente: Elaborado por IPIE con datos de Penta-Transaction.
34 PARAGUAY
CUADRO 19
PARAGUAY: EMPRESAS INDUSTRIALIZADORAS Y EXPORTADORAS DE SOJA 2010-2013
CO N C E P TO
2010
2011
2012
2013
2010
En millones de USD FOB
2011
2012
2013
Distribución
Total exportaciones complejo soja empresas industrializadoras
2.295,5
3.154,4
1.746,4 2.809,1 100%
100%
100%
100%
Total exportaciones granos de soja
1.436,9
2.022,6
1.286,7 1.488,6 62,6%
64,1%
73,7%
53,0%
Total exportaciones industria de soja
858,5
1.131,9
459,7
1.320,5 37,4%
35,9%
26,3%
47,0%
Total exportaciones complejo soja empresas industrializadoras
858,5
1.131,9
459,7
1.320,5 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
1 Cargill
803,0
1.043,0
415,0
548,2
93,5%
92,2%
90,2%
41,5%
2 ADM
0,0
0,0
0,0
514,8
0,0%
0,0%
0,0%
39,0%
3 LDC
0,0
0,0
0,0
74,1
0,0%
0,0%
0,0%
5,6%
4 Bunge
0,0
0,0
0,0
66,9
0,0%
0,0%
0,0%
5,1%
5 Cía. Pya. de Granos
0,0
0,0
0,0
66,6
0,0%
0,0%
0,0%
5,0%
6 ContiParaguay
42,0
69,0
31,0
28,7
4,9%
6,1%
6,8%
2,2%
7 Oleag. Raatz
10,0
17,0
13,0
15,8
1,2%
1,5%
2,9%
1,2%
8 Coop. Colonias Unidas Agrop.
4,0
2,0
0,0
5,3
0,5%
0,2%
0,1%
0,4%
2010 6.516,6
2011 7.776,4
2012 2013 7.283,9 9.432,3
En millones de USD FOB Exportaciones totales del país (ET)
Fuente: Elaborado por IPIE con datos de Penta-Transaction.
Empresas industrializadoras de soja creando polos de desarrollo potenciales
Es así, que las mismas están localizadas en los 4 departamentos (Central, Alto Paraná, Itapúa y Caaguazú) que concentran la mayor parte de las áreas metropolitanas, con cerca del 61% de la población total del país; entre ellas, Central y Alto Paraná son las 2 principales áreas poblacionales con el 33,3% y 11,8% del total país.
Paraguay tiene una Ruta industrial de la soja Las empresas procesadoras y exportadoras de soja se encuentran concentradas en los departamentos que han experimentado mayor dinámica socioeconómica del país.
Dadas estas importantes características puede trazarse una “Ruta industrial de la soja” en dichas zonas geográficas, análogamente a la Ruta de producción de soja. (Figura 2).
FIGURA 2. LA RUTA INDUSTRIAL DE LA SOJA. LOCALIZACIÓN DE EMPRESAS INDUSTRIALIZADORAS Y EXPORTADORAS DE SOJA.
Ruta industrial de la soja AMAMBAY Louis Dreyfus Commodities (LDC)
Cía. Pya. de Granos
SAN PEDRO
CANINDEYÚ
ció
un
As n
ALTO PARANÁ CAAGUAZÚ
CAIASA
Villet
ADM
Villeta
a
CENTRAL
Min
gá G
iatá
Cap ContiParaguay
CAAZAPÁ
ú
Cargill
Bella Vista
ITAPÚA Ob
lig
Fuente: Elaborado por IPIE.
uaz
ad
o
Raatz
Cooperativa Colonias Unidas
36 PARAGUAY
La Ruta industrial de la soja contiene en su zona de influencia además a los 3 principales departamentos que aglutinan a la mayor cantidad de población económicamente activa (PEA): Central, Alto Paraná e Itapúa, con el 30,2%, 11,7% y 9% de la PEA total del país; le sigue en niveles cercanos el departamento de Caaguazú en torno al 7,1%, con lo cual la Ruta industrial de la soja cuenta con alrededor del 58% de la PEA de Paraguay (Figura 2; Cuadros 20 y 21).
CUADRO 20
De manera análoga, los departamentos que forman parte del trayecto de la Ruta industrial de la soja cuentan con gran parte de la PEA en diversas actividades económicas, las que reflejan una notoria dinámica respecto al resto del país; tales como en la rama de la producción primaria (agricultura y ganadería, entre otros) cuya PEA se encuentra localizada en mayor medida en Itapúa (16,6%), y en tercer y cuarto lugar en Caaguazú y Alto Paraná (Cuadro 22).
PARAGUAY: POBLACIÓN TOTAL 2012 - RANKING POR DEPARTAMENTO
CONCEPTO
Total país
Central
Alto Paraná
Itapúa
Asunción
Caaguazú
San Pedro
POBLACIÓN DISTRIBUCIÓN (%)
6.672.633
2.221.180
785.747
545.924
515.587
483.048
360.094
100,0
33,3
11,8
8,2
7,7
7,2
5,4
Cordillera Paraguarí Guairá
CONCEPTO POBLACIÓN DISTRIBUCIÓN (%)
Canindeyú Concepción
282.981
239.633
198.032
191.447
189.929
4,2
3,6
3,0
2,9
2,8
Resto 659.031 9,9
Resto: Caazapá, Amambay, Misiones, Presidente Hayes, Ñeembucú, Boquerón y Alto Paraguay. Fuente: Elaborado por IPIE con datos de la STP-DGEEC.
CUADRO 21 PARAGUAY: POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (PEA) 2008 - RANKING POR DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO
Total país
Central
Alto Paraná
Itapúa
Asunción
Caaguazú
TOTAL HAB. DISTRIBUCIÓN (%)
2.810.506
847.642
328.963
252.175
251.376
200.310
100,0
30,2
11,7
9,0
8,9
7,1
DEPARTAMENTO
San Pedro
Cordillera
Paraguarí
Guairá
Concepción
Caazapá
TOTAL HAB. DISTRIBUCIÓN (%)
160.019
123.399
115.217
112.540
95.624
76.065
5,7
4,4
4,1
4,0
3,4
2,7
DEPARTAMENTO
Canindeyú
Misiones
TOTAL HAB. DISTRIBUCIÓN (%)
72.867
55.769
44.148
43.254
31.138
2,6
2,0
1,6
1,5
1,1
Amambay Ñeembucú
Pdte. Hayes
Fuente: Elaborado por IPIE con datos de la DGEEC - Encuesta Permanente de Hogares (EPH).
37
38
PARAGUAY
Central
Paraguarí
Asunción
Guairá
16,6%
14,9%
13,1%
6,0%
5,3%
4,9%
4,8%
4,7%
4,5%
3,5%
2,4%
0,6%
0,5%
0,3%
San Pedro
Caaguazú
Alto Paraná 10,4%
7,6%
Itapúa
Concepción
Paraguarí
Guairá
Caazapá
Cordillera
Canindeyú
Central
Misiones
Ñeembucú
Pdte. Hayes
Asunción
Amambay 0,9%
1,0%
1,0%
1,1%
1,9%
2,0%
2,1%
2,4%
3,8%
5,0%
5,6%
6,2%
7,8%
9,0%
9,9%
40,4%
Caazapá
Pdte. Hayes
Canindeyú
Paraguarí
Ñeembucú
Concepción
San Pedro
Misiones
Guairá
Amambay
Caaguazú
Cordillera
Asunción
Alto Paraná
Itapúa
Central
Total país
0,3%
1,0%
1,3%
1,6%
2,0%
2,1%
2,3%
3,0%
3,1%
4,4%
5,1%
5,8%
7,5%
9,7%
11,8%
39,0%
100,0%
Construcción
Fuente: Elaborado por IPIE con datos de la DGEEC - EPH.
Misiones
Canindeyú
Amambay
Ñeembucú
San Pedro
Concepción
Caazapá
Pdte. Hayes
Itapúa
Caaguazú
Cordillera
Alto Paraná
Total país
Total país 100,0% 100,0%
Industrias Manufactureras
Pdte. Hayes
Misiones
Concepción
Ñeembucú
Caazapá
Amambay
Canindeyú
Paraguarí
San Pedro
Guairá
Cordillera
Caaguazú
Itapúa
Asunción
Alto Paraná
Central
Total país
0,9%
1,2%
1,4%
1,5%
2,1%
2,2%
2,3%
2,6%
2,9%
3,5%
3,6%
5,8%
5,9%
11,1%
15,7%
37,3%
100,0%
Comercio, Restaurantes y Hoteles
42,0%
100,0%
Misiones
San Pedro
Concepción
Ñeembucú
Paraguarí
Amambay
Pdte. Hayes
Caazapá
Guairá
Canindeyú
Cordillera
Caaguazú
Itapúa
Asunción
0,6%
0,6%
0,7%
1,5%
1,5%
1,8%
1,9%
2,0%
3,2%
3,5%
3,5%
3,5%
7,5%
9,4%
Alto Paraná 16,6%
Central
Total país
Transporte, Almacen y Comunicaciones
22,4%
47,5%
100,0%
Ñeembucú
Paraguarí
Misiones
Guairá
Canindeyú
Pdte. Hayes
Concepción
Amambay
San Pedro
Caazapá
Caaguazú
Cordillera
Itapúa
0,0%
0,0%
0,6%
0,6%
0,7%
0,9%
0,9%
1,2%
1,5%
1,9%
2,2%
3,2%
5,1%
Alto Paraná 11,2%
Asunción
Central
Total país
Finanzas, Seguros, Inmuebles
PARAGUAY: PEA POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA PRINCIPAL - AÑO 2008 RANKING POR DEPARTAMENTO
Agricultura, Ganadería, Caza y Pesca
CUADRO 22
Adicionalmente, la mayor cantidad de población de la PEA dedicada a las industrias manufactureras se encuentra trabajando en Central y Alto Paraná (cerca de 50% de la PEA total de dicha rama de actividad). Por su parte, la PEA ocupada en actividades de construcción se concentra mayormente en Central (39,0%), Itapúa (11,8%) y Alto Paraná (9,7%). El área de la construcción absorbe en consecuencia a cerca del 61% de la PEA del país. Así también, Central y Alto Paraná cuentan con la mayor cantidad de población ocupada en actividades de transporte, almacenamiento y comunicaciones (42% y 16,6%, respectivamente); Itapúa y Caaguazú, por su parte, ocupan al 7,5% y 3,5%. Estos 4 departamentos contienen de esta manera al 70% de la PEA para dichas actividades. Estos 4 departamentos ocupan además al 66% de la PEA dedicada a las áreas de finanzas, seguros e inmuebles, y al 65% de las actividades de comercio, restaurantes y hoteles (Cuadro 22). Estas proporciones reflejan la significativa influencia y dinámica económica que involucra a las zonas de confluencia de las empresas industrializadoras de soja. Otro indicador de desarrollo de la actividad económica que involucra a los referidos departamentos es la mayoritaria concentración de automotores, que se encuentran en el orden del 57,8% (614.063 automotores) de la totalidad existente en el país (1.063.262 automotores); la mayor parte de los mismos 39
se encuentran en Central (25,2%), y en tercer y cuarto lugar en Alto Paraná e Itapúa, respectivamente. En forma específica, de la totalidad de autos, camionetas y camiones existentes en el país, en Central, Alto Paraná, Itapúa y Caaguazú se encuentran, en términos agregados, el 56,1%, 49,9% y 59,0% de los mismos. Estos departamentos cuentan, además, con la mayor flota de vehículos de transporte público y de uso masivo comprendidos por el 64,6% de los ómnibus, el 72,4% de los minibuses y el 65,2% de las motos del país. Así también, considerando que estos 4 departamentos cuentan con las mayores zonas de producción primaria en general y agroindustrial de la soja, en particular, disponen del 49,3% de los tractores y el 32,6% de las maquinarias del país (Cuadro 23). Otro aspecto central vinculante a estas zonas de la Ruta industrial de la soja consiste en el mejoramiento del poder adquisitivo de las familias locales en el lapso de los últimos 5 años, reflejado por la tendencia creciente del indicador de ingresos salariales de la población ocupada. En ese sentido, de manera agregada, los citados departamentos concentran la mayor cantidad de personas del país que perciben ingresos salariales entre G. 500.000-1.000.000 (56,6%), entre G. 1.000.000-1.500.000 (64,7%), entre G. 1.500.000-2.000.000 (72,5%) y más de G. 2.000.000 (65,2%); localizándose dichos asalariados, en mayor cantidad, en Central y Alto Paraná (Cuadro 24).
40
PARAGUAY
PARAGUAY: CANTIDAD DE AUTOMOTORES REGISTRADOS POR TIPO Y DEPARTAMENTO DEL PAÍS - A JULIO 2012
Fuente: Elaborado por IPIE con datos de la Dirección Nacional del Registro de Automotores y de la Cámarade Distribuidores de Automotores y Maquinarias (CADAM)
DISTRIBUCIÓN DE AUTOMOTORES POR DEPARTAMENTO
CUADRO 23
CUADRO 24
PARAGUAY: TRAMOS DE INGRESOS SALARIALES DE LA POBLACIÓN TOTAL (INDICADOR DE POBREZA) - AÑO 2012 PERSONAS QUE PERCIBEN (EN GUARANÍES)
DEPARTAMENTO
MENOS DE 500.000
ENTRE 500.000 Y 1.000.000
ENTRE 1.000.000 Y 1.500.000
ENTRE 1.500.000 Y 2.000.000
MÁS DE 2.000.000
Asunción
270.427
33.883
37.193
65.355
108.730
San Pedro
270.459
36.649
20.445
10.188
22.392
Caaguazú
369.233
44.411
28.312
18.315
22.702
Itapúa
392.203
50.323
33.419
32.637
37.233
Alto Paraná
475.108
58.676
61.308
81.449
109.149
Central
1.321.349
144.484
175.906
279.865
299.551
Resto
1.226.215
157.711
105.261
80.614
119.129
Total
4.324.994
526.137
461.844
568.423
718.886
ENTRE 1.500.000 Y 2.000.000
MÁS DE 2.000.000
PERSONAS QUE PERCIBEN (DISTRIBUCIÓN)
DEPARTAMENTO
MENOS DE 500.000
ENTRE 500.000 Y 1.000.000
ENTRE 1.000.000 Y 1.500.000
Asunción
6,3%
6,4%
8,1%
11,5%
15,1%
San Pedro
6,3%
7,0%
4,4%
1,8%
3,1%
Caaguazú
8,5%
8,4%
6,1%
3,2%
3,2%
Itapúa
9,1%
9,6%
7,2%
5,7%
5,2%
Alto Paraná
11,0%
11,2%
13,3%
14,3%
15,2%
Central
30,6%
27,5%
38,1%
49,2%
41,7%
Resto
28,4%
30,0%
22,8%
14,2%
16,6%
Total
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
Fuente: Elaborado por IPIE con datos de la DGEEC - EPH.
41
En términos específicos, una revisión de la evolución del ingreso salarial de estos 4 departamentos entre 2008 y 2012, da cuenta de que luego de 5 años no aumentó la cantidad de personas con ingresos inferiores a G. 500 mil en Alto Paraná, Itapúa y Caaguazú; si bien, en Central se incrementó en 2 puntos porcentuales (Gráfico 7). En contraposición, en Caaguazú e Itapúa una mayor cantidad de personas pasó a obtener
ingresos salariales entre G. 500 mil y G. 1 millón; aun cuando en Alto Paraná se mantuvo casi invariable, y en Central registró una reducción de 4 puntos. Análogamente, en Caaguazú e Itapúa creció la cantidad de personas con ingresos entre G. 1 millón y G. 1,5 millón en 2012 en torno a 2 puntos respecto a 2008; aunque manteniéndose la tendencia a la baja en Alto Paraná y Central.
GRÁFICO 7. PARAGUAY: TRAMOS DE INGRESOS SALARIALES DE LA POBLACIÓN TOTAL (INDICADOR SOCIOECONÓMICO) AÑO 2008 VS. 2012
Personas que perciben menos de G. 500.000
35%
30,6% 28,6% 28,9% 28,4%
30%
2008
2012
25% 20% 15% 10%
8,8% 8,5%
6,8% 6,3%
6,6% 6,3%
Asunción
San Pedro Caaguazú
9,2% 9,1%
11,1%
11,0%
5% 0%
Itapúa
Alto Paraná Central
Personas que perciben entre G. 500.000 y G. 1.000.000
35%
31,1%
30% 2008
25%
Resto
30,0% 29,2%
27,5%
2012
20% 11,2%
15% 10%
8,1%
6,4%
5%
7,0% 5,4%
6,8%
8,4% 8,7%
9,6%
10,8%
0%
Asunción
San Pedro Caaguazú
Itapúa
Alto Paraná Central
Fuente: Elaborado por IPIE con datos de la DGEEC - EPH. Cifras preliminares.
42 PARAGUAY
Resto
Para ingresos salariales más elevados, en Central aumentó en torno a 6 puntos el número de personas con salarios entre G 1,5 millón y G 2 millones, pasando de 43,0% a 49,2% en el periodo considerado; mientras que en Itapúa dicha cantidad se mantuvo estable (Gráfico 8).
El comportamiento general de dichas proporciones evidencia una respuesta favorable a los cambios en materia de mayor dinámica económica que ha venido registrándose en las áreas de influencia de la cadena de soja.
GRÁFICO 8. PARAGUAY: TRAMOS DE INGRESOS SALARIALES DE LA POBLACIÓN TOTAL (INDICADOR SOCIOECONÓMICO) AÑO 2008 VS. 2012
Personas que perciben entre G 1.000.000 y 1.500.000 45%
41,4% 38,1%
40% 35%
2008
2012
30%
22,8% 20,0%
25% 20% 15%
14,0% 13,3%
12,7% 8,1%
10% 5%
2,5%
4,4%
6,1% 4,2%
7,2% 5,1%
0% Asunción
San Pedro
Caaguazú
Itapúa
Alto Paraná
Central
Resto
Personas que perciben entre G 1.500.000 y 2.000.000 60%
49,2%
50%
2008
2012
43,0%
40% 30% 20% 10%
6,6%
17,3%
13,2% 14,3%
11,5% 3,4% 1,8%
14,2%
5,7% 5,2% 3,2% 5,3%
0% Asunción
San Pedro
Caaguazú
Itapúa
Alto Paraná
Fuente: Elaborado por IPIE con datos de la DGEEC - EPH. Cifras preliminares.
43
Central
Resto
De esta forma, la Ruta industrial de la soja cuenta con 4 zonas geográficas de marcada influencia que pueden constituirse en polos de gran potencialidad para el desarrollo socioeconómico de Paraguay. Entre ellas, la de mayor potencialidad es el departamento Central al agrupar a las empresas con mayor capacidad de molienda de soja como lo son CAIASA, ADM y ContiParaguay, las cuales cuentan con una capacidad de 8.800 ton./día, equivalente al 61,5% de la capacidad de procesamiento total actual de las empresas industrializadoras de soja del país. La potencialidad del departamento Central puede registrar un salto sustancial una vez concretadas las inversiones previstas por la empresa multinacional Noble Paraguay S.A. (actual exportadora de granos de soja) para la instalación de su planta procesadora de soja con capacidad de 3.000 ton./día; con lo cual se sumaría a las empresas procesadoras ya existentes. Por otra parte, CAIASA, ADM y ContiParaguay, tienen inversiones previstas en sus plantas procesadoras de soja, las que podrían incrementar la capacidad de molienda de soja a unas 9.800 ton./día (superior en 18,1% a la capacidad actual de las mismas), y alrededor del 51% de la capacidad potencial de molienda del país. De incorporarse la futura planta de Noble, la capacidad potencial de molienda del departamento Central aumentaría notoriamente y se situaría en torno a 12.800 ton./día, lo que representaría el 66% de la capacidad potencial de industrialización de la soja a nivel país.
Son auspiciosas las perspectivas de un sustancial desarrollo socioeconómico del departamento Central, cuyo despegue se daría principalmente desde la ciudad de Villeta, donde se asienta CAIASA, la mayor planta de procesamiento de aceite de soja del país (4.500 ton./día); así como ADM, que cuenta con la segunda planta industrial con mayor capacidad de molienda de soja (3.300 ton./ día); y próximamente la planta de Noble. En este escenario, son enormes las posibilidades de inyectar mayor dinamismo a las actividades económicas vinculadas a la cadena de soja, en la medida en que se concreten las inversiones previstas en este potencial primer polo de desarrollo (departamento Central) de la Ruta industrial de la soja, entre otros factores. Todo ello tendrá sus derivaciones en el desarrollo de industrias anexas a la cadena de valor de la soja y por ende en mayores posibilidades de desarrollo socioeconómico de las poblaciones locales a corto y mediano plazo. 44 PARAGUAY
Experiencia internacional de modelos de procesos productivos El caso Tyson Foods y Argentina A lo largo de las décadas se ha visto a nivel mundial diferentes formas o ideas de negocios para el desarrollo de grandes cadenas productivas, con miras a mejorar la productividad y competitividad de las empresas. Entre estas cadenas productivas se destaca el modelo de integración vertical. Hoy en día el modelo de integración vertical se entendería como una manera de tomar control y propiedad de los negocios independientes formando un sistema unido por una jerarquía. En otras palabras, la estrategia de este modelo consiste en comprar empresas anexas independientes e integrarlas al proceso productivo, creando de esta manera una cadena que eleve la competitividad del productor mediante aumentos en los niveles de eficiencia, escala, poder de negociación y
45
también en el acceso a nuevos mercados. Un antecedente exitoso de este modelo de producción es Tyson Foods Inc., empresa que empezó a operar en un pequeño pueblo de Estados Unidos en 1930. Actualmente, es una corporación multinacional que opera en la industria alimentaria y es la segunda mayor procesadora y comercializadora de pollo, res y puerco a nivel mundial. El mismo John W. Tyson fue el pionero de este modelo y, dado su éxito, varias empresas decidieron replicarlo para poder competir con él. En el caso de Tyson Foods Inc., la compañía absorbió básicamente todo lo que comprendía la economía de una pequeña ciudad. Tyson es dueño de los molinos, los mataderos y los criaderos. Tiene sus propias líneas de transporte y su propia planta de procesamiento de alimentos donde la carne cruda es cocinada y empaquetada. A pesar de que Tyson no es propietario directo de las granjas que le proveen de los animales, tiene control sobre ellos mediante el uso de contratos restrictivos. Un caso similar que prevé implementarse en la región es el de Argentina. En diciembre de 2011 el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca del citado país realizó una pro-
puesta país para el periodo 2012-2020. En ella apuntan a un modelo de producción que utiliza la integración vertical y asociativa de los productores agropecuarios en las cadenas de valor, para crear un cambio en el país y pasar de ser un importante proveedor de materias primas del mundo a convertirse en un importante país proveedor global de alimentos; todo esto dentro de un programa cuyo lema es “industrializar a la ruralidad”. Esta estrategia procura integrar a los pequeños productores primarios, que normalmente se encuentran aislados, a la cadena agroindustrial. Así, los productores primarios de cereales, oleaginosas, carne, leche, cerdo y pollo se asocian a la cadena bajo una figura jurídica con alto espíritu cooperativo, con reglas claras y distribución de la renta pactada, controlada y transparente. A través de este proceso se busca incrementar también la demanda de mano de obra, la inclusión social y el desarrollo de la región. De esta manera, partiendo de la producción de granos como por ejemplo de soja, los mismos industrializadores de esta oleaginosa al procesar la soja y transformarla en aceite y harina, pueden obtener también balanceados de todo tipo para la alimentación adecuada de vacas, cerdos y gallinas, esto es, la transformación de proteína verde en proteína animal (carnes, huevos y lácteos). Estos animales pueden producir una serie de nuevos productos, además de la carne, como huevos, leche y cueros, lo que posibilita a su vez el acceso a la industrialización de segundo orden ya que estos productos son utilizados por las industrias de ovoproductos, industrias lácteas e industrias de cuero. A medida que la cadena se expande, también aumenta el valor agregado de los productos que se van obteniendo y la variedad de los mismos teniendo entrada a nuevos mercados. Toda esta cadena de producción se puede observar en la Figura 3. Por otro lado, no hay que olvidar el valor agregado que se obtiene a partir de la logística, el transporte y la cadena de frío hasta
el punto de comercialización, los que representan gran parte de los beneficiosos derivados de la distribución de ingresos. Además hay que señalar que existen otros efectos beneficiosos producto del uso de este modelo de producción, tales como la aparición de nuevas empresas proveedoras de insumos y la mayor demanda de mano de obra especializada.
Casos similares en Paraguay Cadena Soja - Balanceados - Porcino Un modelo análogo en concordancia con el sistema de integración vertical asociativo de la cadena de alimentos en Paraguay es el de la Unión de Productores de Itapúa S.A. (UPISA) junto con la Cooperativa Colonias Unidas y Trociuk. La cadena cuenta con cinco eslabones principales. El primer eslabón consiste en la producción de soja en el departamento de Itapúa por la Cooperativa Colonias Unidas. El segundo eslabón es la industrialización en la misma cooperativa, de la que se obtienen los balanceados destinados a la alimentación bovina, porcina o avícola; la otra empresa productora y proveedora de estos balanceados es Trociuk, la que vende a los criadores 150 toneladas mensuales de balanceado porcino. Por otro lado, la Cooperativa interviene también en la logística administrando el sistema productivo porcino y facilitando créditos para la producción. El tercer eslabón lo constituyen los criadores de cerdos que se encargan del engorde de los mismos. Luego UPISA, en el cuarto eslabón, se encarga del chacinado y también del último eslabón consistente en la venta de la carne en el mercado interno y externo. De esta manera, la soja producida se convierte en un eslabón vital para completar el circuito productivo de la industria cárnica (Figura 4).
46 PARAGUAY
47
Cerdos
Bovinos
Balanceados Harina y Expeller
Maíz
Otros
Fuente: Elaborado por IPIE.
Valor Agregado
Gallinas
Industria Agroalimentaria
Aceite
Procesamiento (Industralización)
Soja
Producción de Granos
Cueros
Leche
Transporte Logístico
Industria de cuero
Carne Bovina
Cueros
Industria de ovoproductos
Industria Láctea
Industrias Anexas
Carne Porcina
Carne Aviar
Huevos
Productos Derivados
FIGURA 3. CADENA DE PRODUCCIÓN MEDIANTE EL MODELO DE INTEGRACIÓN VERTICAL ASOCIATIVO
FIGURA 4. CADENA DE PRODUCCIÓN MEDIANTE EL MODELO DE INTEGRACIÓN VERTICAL ASOCIATIVO ENTRE COLONIAS UNIDAS, TROCIUK Y UPISA
Mercado Externo
Mercado Interno
Producción de soja
Industrialización
Mercado Externo
Harina Mercado Interno
Mercado Externo
1
2
Aceite Mercado Interno
Balanceados
Productores de Cerdos
Frigorífico
Colonia Unidas Trociuk
3
4
Pequeños Productores
5
UPISA
Mercado Interno y Externo Fuente: Elaborado por IPIE.
Pollpar S.A., Molinos San Juan S.R.L. y La Blanca S.A. En línea con lo expuesto sobre el modelo de integración vertical asociativo de producción, se puede mencionar los casos de tres empresas aviares que contienen algunos elementos de este modelo; si bien su cadena de producción no parte de la producción de granos, son ellas mismas las que fabrican sus propios balanceados y se encargan de la cría de pollos para la obtención de carne y/o huevos. Pollpar S.A. es una empresa frigorífica que cuenta con 60 granjas avícolas asociadas que prestan servicios de crianza y representa alrededor del 27% del total de los pollos faenados del Paraguay según registros de SENACSA. Pollpar S.A. importa el 100% de sus huevos fértiles del Brasil y los incuba en su propia planta situada en la ciudad de Mariano Roque Alonso. Cuenta con una planta de fabricación de balanceados donde produce la totalidad del alimento requerido por
estas aves. Para la obtención de estos balanceados utiliza principalmente maíz y soja, ambos producidos localmente. Por otro lado, la empresa Molinos San Juan S.R.L. importa pollitos al igual que los alimentos que estos necesitan en la etapa inicial de su crianza. Los alimentos balanceados que utilizan para las etapas siguientes, sin embargo, son producidos en su propia fábrica. Para la elaboración de estos balanceados utilizan los mismos insumos que Pollpar S.A.: maíz y soja principalmente. Molinos San Juan S.R.L. ocupa alrededor del 8% del total de pollos faenados. Por último, La Blanca S.A. ocupa el 63% del total de pollos faenados en el país. Esta empresa cuenta con producción propia de huevos fértiles y también fabrica sus propios balanceados destinados a la alimentación de sus aves. Además, las granjas que le prestan servicios de crianza para engorde son en su mayor parte propias. La Blanca S.A exporta a los mercados de Venezuela y Rusia alrededor del 5% de toda su producción y comercializa el 95% en el mercado interno. 48 PARAGUAY
Oleaginosas Raatz S.A. Otro indicio en línea con el modelo de integración vertical asociativo de la cadena de alimentos lo representa la iniciativa llevada a cabo por la Empresa Oleaginosas Raatz S.A., que busca un mayor desarrollo en la producción avícola en el departamento de Itapúa mediante el sistema de granjas integradas. Para ello realizó una inversión en infraestructura y mano de obra de 1,5 millones de dólares y adquirió un frigorífico en la zona, la que faena alrededor de 4.000 a 5.000 aves por día. Esta producción de aves representa además un movimiento mensual aproximado de 600.000 Kg de balanceados para este rubro, que son producidos también por la empresa Raatz para satisfacer las necesidades de alimentación de sus animales. De esta manera, la empresa pretende no
sólo aumentar su producción sino también expandirse hacia nuevos mercados. Cabe señalar que esta empresa produce sus propios granos de soja y los industrializa para la obtención de harina y aceite. Estos productos son comercializados tanto a nivel local como internacional. Además, como se mencionó, Raatz S.A. ha empezado a producir sus propios balanceados para satisfacer la demanda alimentaria de sus pollos de las granjas integradas. Así se observa como Oleaginosas Raatz S.A., aplica actualmente de manera más amplia el modelo de integración vertical asociativo en relación a los demás casos del Paraguay. El siguiente diagrama representa la cadena de producción de Oleaginosas Raatz S.A. (Figura 5). Como indica el diagrama anterior, se puede dividir la cadena de producción de la empresa Raatz en 6 eslabones diferentes, los cuales representan 6 diferentes negocios o
FIGURA 5. CADENA DE PRODUCCIÓN MEDIANTE EL MODELO DE INTEGRACIÓN VERTICAL ASOCIATIVO DE OLEAGINOSAS RAATZ S.A. Mercado Externo
Mercado Interno
Producción de soja Industrialización
1
2
Mercado Externo
Mercado Externo
Harina
Aceite
Mercado Interno
Mercado Interno
Balanceados
3 Entrega de pollitos y balanceados, asistencia técnica y colocación en el mercado.
Industria Avícola
4
Anexan 6 Granjas Integradas
5
Frigorífico
6
Mercado Interno Fuente: Elaborado por IPIE.
49
industrias. El primer eslabón está representado por la producción de soja; el segundo por el proceso de industrialización; el tercero por la industria de balanceados, cuya producción es utilizada en el cuarto eslabón por la industria avícola que, al entregarlos a las granjas integradas junto con la asistencia técnica llevan al quinto eslabón representado por los pequeños productores. Por último, la carne obtenida es llevada a su propio frigorífico para la consiguiente comercialización. En resumen, en lo que respecta al modelo de integración vertical asociativo en el Paraguay, se pueden observar ciertos indicios de su aplicación en determinados sectores de la agroindustria aunque no abarcan por
completo las potencialidades que ofrece. Por lo tanto, cabría tomar de ejemplo la iniciativa por parte del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca argentino y, buscar replicarla en la medida de lo posible para integrar a la cadena, y expandir sus efectos, a los pequeños productores que se encuentran normalmente aislados, creando mayores oportunidades de empleo, especialización, mejoras en la eficiencia y acceso a mercados, que llevarían a una mayor inclusión social y a mayores y más equitativos beneficios económicos. A modo de síntesis sobre la cadena de producción mediante el modelo de integración vertical asociado se presenta la Figura 6.
FIGURA 6. CADENA DE PRODUCCIÓN MEDIANTE EL MODELO DE INTEGRACIÓN VERTICAL ASOCIATIVO Producción de Soja
Industrialización
Cáscara
Aceite Crudo
Harina
Biodiesel
Balanceado
Cría de Porcinos
Cría de...
Carne Vacuna
Leche
Huesos, cueros y achuras
Industria Láctea
Otros productos de carnes
Leche entera, en polvo.
Cría de Pollos
Carne Porcina
Embutidos
Huesos, cueros y achuras
Huevos
Carne Aviar
Industria de ovoproductos
Huesos, cueros y achuras
Otros productos de carnes
Otros productos de carnes
Fuente: Elaborado por IPIE.
50 PARAGUAY
C apítulo 4
Industria de insumos (semillas, fertilizantes, agroquímicos, maquinaria agrícola) El notorio desarrollo de la producción de soja en el país ha tenido también sus efectos expansivos en las diversas industrias de insumos en los últimos 10 años. Tal es el caso del crecimiento experimentado por las importaciones de materias primas para la producción agrícola, cuyos montos se incrementaron en 67% en la última década (26 puntos más que en la década anterior). En concordancia, los montos de importaciones de semillas y frutos oleaginosos crecieron en 30% entre 2003-2012 (13 puntos mayor a la década precedente) (Gráficos 9 y 10). Así también, los montos de las importaciones de fertilizantes han venido en aumento en los años recientes, pasando de USD 0,8 millones en 2010 a USD 4,5 millones en 2013 (en valor CIF), con un crecimiento medio de 118,9% en los últimos 4 años (Gráfico 11). Análogamente, las maquinarias agrícolas muestran un crecimiento notorio en el lapso de la última década, ya que las mismas se cuadruplicaron en el transcurso de los últimos 10 años respecto a la década precedente, experimentando un crecimiento del 45,4% entre 2004-2013, con un monto medio anual de USD 221 millones. En ese sentido, los montos importados en concepto de tractores, topadoras, niveladoras y perforadoras, por una parte, así como de 51
Efectos derrame de la cadena de soja en industrias anexas: efectos de la cadena en eslabones para atrás
GRÁFICO 9. IMPORTACIONES DE MATERIAS PRIMAS PARA ACTIVIDAD AGRÍCOLA (% DE MERCADERÍAS IMPORTADAS) 66,5%
70% 60% 50%
46,7%
41,2%
40%
40,2%
30%
23,0%
20%
2003 - 2012
1993 - 2002
1983 - 1992
1963 - 1972
0%
1973 - 1982
10%
Fuente: Elaborado por IPIE con datos del Banco Mundial.
GRÁFICO 10. IMPORTACIONES DE SEMILLAS Y FRUTOS OLEAGINOSOS DE 2 DÉCADAS (VARIACIÓN INTERANUAL MEDIA) 35%
30,1%
30% 25% 20%
16,9%
15% 10%
1993 - 2002
0%
2003 - 2012
5%
Fuente: Elaborado por IPIE con datos del BCP.
GRÁFICO 11. CONSUMO DE FERTILIZANTES (KILOGRAMOS POR HECTÁREA DE TIERRAS CULTIVABLES)
100 80 60
94
78 48
66
66
75
87 66
73
73
40 20 2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
0
Fuente: Elaborado por IPIE con datos del Banco Mundial.
52 PARAGUAY
otras maquinarias agrícolas, por otro lado, se triplicaron y quintuplicaron, respectivamente, en la década reciente (Gráficos 12 y 13 y Cuadro 25).
última década, con un crecimiento medio de 27,4%, llegando a un monto de USD 387,4 millones al cierre de 2013 (Cuadro 26 y Gráfico 14).
Por último, la dinámica de las importaciones de maquinarias diversas para la actividad agrícola puede relacionarse al sustancial incremento de las importaciones de hierro y acero, vinculadas al rubro de ensamblaje. En efecto, las importaciones de dichos bienes se cuadruplicaron en la
Por su parte, las construcciones han mostrado, asimismo, igual comportamiento ascendente en los últimos años, revelando el auge de este sector en la actividad económica al incrementar su participación en el producto, tal como se observa en los Gráficos 15 y 16.
GRÁFICO 12. IMPORTACIONES DE MAQUINARIAS PARA LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA (EN MILLONES DE USD FOB)
GRÁFICO 13. IMPORTACIONES DE MAQUINARIAS PARA LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA (VARIACIÓN INTERANUAL)
300
6%
250
5%
200
4%
150
3%
100
2%
50
1%
Tractores, topadoras, niveladoras y perforadoras Otros aparatos y maquinarias para la agricultura
Fuente: Elaborado por IPIE con datos del BCP.
0% 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
0
% de importaciones totales
Fuente: Elaborado por IPIE con datos del BCP.
GRÁFICO 14. IMPORTACIONES DE HIERRO Y ACERO (EN MILLONES DE USD FOB) 300.000 250.000 200.000 150.000 100.000 50.000 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
0
Fundición, hierro y acero
Manufacturas de fundición de hierro y acero
Fuente: Elaborado por IPIE con datos del BCP.
53
GRÁFICO 15. SECTOR CONSTRUCCIONES (EN MILLONES DE USD FOB) 9.000.000 8.000.000 7.000.000 6.000.000 5.000.000 4.000.000 3.000.000 2.000.000 1.000.000 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
0
Fuente: Elaborado por IPIE con datos del BCP.
CUADRO 25
IMPORTACIONES DE MAQUINARIAS AGRÍCOLAS - DOS ÚLTIMAS DÉCADAS (EN MILLONES DE USD FOB)
CONCEPTO
1994-2003
2004-2013
∆
Tractores, topadoras, niveladoras y perforadoras
31
106
3
Otros aparatos y maquinarias para la agricultura
23
115
5
Total
55
221
4
14,5%
45,4%
Total (Variación interanual)
Fuente: Elaborado por IPIE con datos del BCP.
CUADRO 26
IMPORTACIONES DE HIERRO Y ACERO (EN MILLONES DE USD FOB)
CONCEPTO
1994-2003
2004-2013
∆
2013
Fundición, Hierro y Acero
29,4
146,4
5
262,0
Manufacturas de Fundición de Hierro y Acero
30,5
79,5
3
125,4
Total
59,8
225,9
4
387,4
Total (Variación interanual)
-0,5%
27,4%
Total (% importaciones totales)
2,7%
3,1%
Fuente: Elaborado por IPIE con datos del BCP.
54 PARAGUAY
GRÁFICO 16. SECTOR CONSTRUCCIONES (PARTICIPACIÓN EN EL PIB, EN %)
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% 0%
Fuente: Elaborado por IPIE con datos del BCP.
Las cifras precedentes revelan que la producción agrícola en general ha venido demandando cantidades crecientes de las principales materias primas y bienes requeridos en esta actividad, generando una gran dinámica en las importaciones en el lapso de los últimos años, con saltos sustanciales, principalmente en la adquisición de maquinarias. Sin dudas, un mayor desarrollo productivo generaría la escala suficiente para la instalación de algunas industrias vinculadas con la provisión de varios de estos insumos en el país. Desde la formulación local de agroquímicos y la preparación y combinación de fertilizantes hasta el desarrollo de una mayor industria nacional de producción de maquinaria agrícola. En algunos de estos rubros, incluso, como en el caso de equipos agrícolas, el Paraguay podría convertirse en exportador a toda la región. También existe un incipiente avance en la industria semillera nacional, que tiene una clara perspectiva de crecimiento y desarrollo con un amplio foco en las regiones productivas nacionales. Hay que aclarar que detrás de estas expansiones se abre un enorme potencial en la investigación y desarrollo, con el gran impacto que ello tendría para los sectores académicos y la demanda de empleos calificados. 55
Transportes terrestre y fluvial
La cadena de soja inyecta en sus diversas etapas una gran dinámica en el sector logístico, considerando que desde su primera etapa (producción) el traslado de la carga de granos de soja en el territorio paraguayo se realiza en un 100% en transporte terrestre (ya sea a los centros de acopio, industrias de molienda y puertos locales para su exportación) y cuya logística, demandada por las empresas tanto productoras de soja como de las industrializadoras, se encuentra tercerizada en torno al 100%. En general, los montos de las importaciones de transportes y accesorios se triplicaron en el lapso de la última década respecto a la anterior, experimentando un crecimiento del 29,7% entre 2004-2013 (Gráfico 17). De manera específica, los montos de importaciones de ómnibus, camiones y camionetas se duplicaron, con un aumento medio del 123,6%; mientras que los montos en concepto de importaciones de repuestos-accesorios y cubiertas se triplicaron, creciendo en torno al 209,0% y 234,2%, respectivamente, entre 2004-2013 vs. la década anterior (Cuadro 27).
GRÁFICO 17. ELEMENTOS DE TRANSPORTE Y ACCESORIOS
29,7%
7,5%
-3,9% Variación interanual 1994 - 2003
6,9%
% de importaciones totales 2004 - 2013
Fuente: Elaborado por IPIE con datos del BCP.
De igual modo, el notorio crecimiento del sector importador de transportes dinamizó otros rubros, como era de esperarse, considerando el caso de los montos en concepto de importaciones de combustibles y lubricantes en general, incrementados en torno al 20,4% en los últimos 10 años respecto a igual periodo precedente; esto representa el 45,1% de los bienes intermedios importados y el 14,5% del total de Importaciones del país (Cuadro 28). Cabe señalar, que la evolución anual de
las importaciones de este rubro tuvo una significativa volatilidad a lo largo de la última década, la cual estaría influenciada por la estacionalidad de la logística de los principales productos agrícolas en general, y en particular de la soja (Gráfico 18). La cadena moviliza, asimismo, un mayoritario servicio logístico fluvial en su etapa de comercialización en el mercado externo, ya que cerca del 100% de los granos de soja son transportados por vía fluvial (Cuadros 29 y 30). 56 PARAGUAY
GRÁFICO 18. MONTOS EN CONCEPTO DE IMPORTACIONES DE COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES (VARIACIÓN INTERANUAL) 100% 82,2%
80% 60%
40,4%
38,3%
31,0%
20,4% 3,5%
0% -20%
-7,2%
Fuente: Elaborado por IPIE con datos del BCP.
De esta manera, la dinámica del crecimiento de la producción de soja motivó la operación de numerosos puertos, mayoritariamente privados, en diversos puntos del país, principalmente en las zonas cercanas a los centros de producción y a las plantas de molienda de la soja. De acuerdo a un estudio de la CAF (2009)9, en el país se encuentran operando 8 puertos públicos y unos 48 puertos privados10; de estos últimos, 22 puertos están vinculados al comercio internacional. Estos puertos y embarcaderos están localizados en su mayoría sobre los ríos Paraguay y Paraná, constituyéndose en las principales vías fluviales del comercio internacional. Los puertos más importantes destinados al comercio internacional son aquellos localizados en Asunción, Concepción, Pilar, Villeta, Ciudad del Este y Encarnación. El Puerto de Asunción, ubicado en el departamento Central sobre el río Paraguay, constituye el principal puerto del país para cargas en general, movilizando cerca de 400 9 Corporación Andina de Fomento-CAF (2009). “Paraguay:
Análisis del sector transporte”. Infraestructura-Informes Sectoriales. 10 Forman parte de la Cámara de Terminales Portuarias y Puertos Privados del Paraguay (CATERPA).
57
2012
2011
2009
2008
2007
2006
2005
-30,1% 2004
-40%
12,4%
Prom. 2004-13
15,4%
18,0%
2013
20%
2010
40%
mil toneladas/año; mientras que el Puerto de Villeta (departamento Central, sobre el río Paraguay) es un puerto granelero que cuenta con un terminal de contenedores, con una capacidad aproximada de 700 mil toneladas al año (CAF, 2009). Por su parte, el Puerto de Concepción (departamento de Concepción, sobre el río Paraguay, en la frontera con Brasil) moviliza mercancías generales, a granel y en contenedores y cuenta con un Depósito Franco en la República Federativa del Brasil para almacenamiento de mercaderías con destino brasileño. El Puerto de Ciudad del Este (departamento de Alto Paraná, sobre el río Paraná) realiza
CUADRO 29 EXPORTACIONES DE GRANOS DE SOJA POR VÍA DE TRANSPORTE (PROMEDIO 2010-2013) VÍA TRANSPORTE
EN USD FOB
EN KG BRUTOS
DISTRIBUCIÓN
Total
348.414.814
716.737.983
100,00%
Fluvial
348.320.364
716.584.175
99,97%
94.450
153.808
0,03%
Terrestre
Fuente: Elaborado por IPIE con datos de Penta-Transaction.
CUADRO 30
EXPORTACIONES DE INDUSTRIA DE SOJA POR VÍA DE TRANSPORTE (PROMEDIO 2010-2013)
EN USD FOB
EN KG BRUTOS
DISTRIBUCIÓN
Total
96.078.257
103.390.755
100,0%
Fluvial
92.437.672
99.434.575
96,2%
3.640.585
3.956.180
3,8%
VÍA TRANSPORTE
Terrestre
Nota: La industria de soja comprende harina y aceite. Fuente: Elaborado por IPIE con datos de Penta-Transaction.
el transporte de alrededor de 2 millones de toneladas/año; en tanto que el Puerto de Encarnación (departamento de Itapúa, sobre el Río Paraná, en la frontera con Argentina) transporta cerca de 1 millón de toneladas/año de cargas en general de importación y destinadas a la exportación (como soja, maderas, entre otros productos). Estos puertos se localizan sobre todo en las zonas cercanas de producción de soja y de las plantas de molienda de esta oleaginosa. De esta manera, la creciente actividad de la producción local de granos de soja y de su comercialización externa ha tenido un notable impacto en la expansión de barcazas, al punto de que Paraguay cuenta actualmente con la tercera mayor flota de barcazas del mundo. Esta flota está compuesta de barcazas de todo tipo para el transporte de la producción agroindustrial nacional, tales como las barcazas para carga seca a granel para el transporte de granos (dry jumbo y miss), de los tanque barcazas para el transporte de productos líquidos a granel (liquid jumbo y miss), y de remolcado-
res de barcazas (line pushboats).Asimismo, la cantidad de astilleros en el país se cuadruplicó en los últimos 4 años pasando de 2 a 8 astilleros, con cientos de personas empleadas en cada uno de ellos. Concretamente, el país cuenta actualmente con unas 20 empresas de transporte fluvial que disponen de 2.016 barcazas DRY, 20% más que en 2011 y 198 barcazas LIQUID, 52% más que en 2011; así como 132 remolcadores respecto a las 130 unidades disponibles en 2011 (Cuadro 31). Cabe resaltar, la importante expansión registrada en la cantidad de barcazas graneleras (DRY), considerando el crecimiento anual de 10% experimentado entre 2008-2012. En términos agregados, el sector transporte ha representado alrededor del 9,4% de la producción total de bienes y el 3,8% del PIB en el quinquenio 2008-2012; dando cuenta de niveles no despreciables que, además, vienen ganando relevancia en la actividad económica en los últimos años, en los que pasó de un crecimiento interanual de 7% en 2010 a niveles del 20% a fines de 2013. 58 PARAGUAY
CUADRO 31
FLOTA DE BARCAZAS DE PARAGUAY 2011-2014 TIPO DE BARCAZA 2011
EMPRESA
DRY
LIQUID
LIQUID
60
345
18
26
22
100
390
18
26
22
6
124
10
22
20
6
142
10
22
18
HORAMAR
10
152
12
14
16
10
212
14
20
16
NAVIERA CHACO
12
194
6
10
12
194
6
10
TRANSBARGE
120
6
INTERBARGE
176
6
6
Jumbo Miss
Line Pushboats
Miss
FLUVIOMAR
Miss
DRY Line Pushboats Jumbo Miss
Jumbo UABL
Jumbo
TIPO DE BARCAZA 2014
154
8
206
10
P&O
24
2
48
4
UNINOBLE
12
1
12
1
CARGILL
87
LOGICO
61 32
LÍNEAS PANCHITA G
30
NAVERIVER HIDROVÍAS DO BRASIL
108
3
87
0
3
77
4
4
4
4
12
6
5
48
44
8
36
5
108
3
36
IMPERIAL SHIPPING CARGO LINE (COPETROL)
44
8
36
5 3
12
GUTNISKY
52
KIOS
14
3
4
1
22
NAVIERA YERUTI
Total barcazas
4
52
NAVESUR (HOECKLER)
CHACOMER
3
14
3
12
2
18
2
6
1
12 262
Total por tipo de barcazas
1.423
1.685
44
86
130
Variación 2011-2014
113 113
410
3 1.606
98
100
132
2.016
198
132
19,6%
52,3%
16,8%
Fuente: Elaborado por IPIE.
Ésta es una situación alentadora para el desarrollo de industrias proveedoras de insumos del sector, como es el caso del rubro metal mecánico, con lo cual los efectos de la cadena se proyectan a rubros como el de ensamblaje y empresas que brindan servicios de mantenimiento a camiones y barcazas. 59
La Figura 7 ilustra los eslabones de la logística terrestre y fluvial de la cadena de soja, evidenciando una amplia red de estos servicios que representan gran parte de las operaciones de la misma en sus diversas etapas.
60
PARAGUAY
20%
Centro de acopio
San Pedro Caazapá Amambay Misiones Concepción Guairá
80%
Centro de acopio
Alto Paraná Itapúa C anindeyú C aaguazú
Suministros
Terrestre
Productores de soja y derivados
Terrestre
Fuente: Extraído de CAF (2009).
ORIGEN
Fluvial
Terrestre
Producción
Terrestre
Fluvial
Fluvial
Fluvial
Terrestre Ferrocarril
Soja en grano
Concepción
Mariano R. . Alonso
Villeta
Encarnación
Puertos del Paraná
Fluvial
Saltos del Guairá Terrestre Puerto Indio Ciudad del Este
Soja en grano Pellet de soja Cascarilla de soja
Distribución
Puerto
Paranaguá
Puerto
Quebrancho
Puerto
Río Grande
Puerto
Montevideo
Puerto
Rosario
Puerto
Paranaguá
FIGURA 7. EXPORTACIONES DE GRANOS DE SOJA POR VÍA DE TRANSPORTE PROMEDIO 2010-2013
ADM Cargill Louis Dreyfus Vicentín Baelpa Ventas
Consumo
Colombia
Consumo
Venezuela
Consumo
Unión Europea
Consumo
Estados Unidos
Brasil
Consumo
Destino
C apítulo 5 Industrialización de la soja en harina y aceite Conforme a un estudio de Rodríguez et al (2004), de manera tradicional, se considera a la soja como una fuente de aceite para consumo humano y uso industrial y como fuente de harina de alto contenido proteico para consumo animal. Se observa que la tendencia a nivel mundial indica un aumento creciente de la importancia que se confiere al uso de la harina de soja, y ya no sólo del aceite, como fuente de proteína de gran calidad para consumo humano. Así también, son amplios los usos que se derivan de la producción del aceite de soja para industrias anexas varias como glicerol, aceite de soja refinado (para usos comestible e industrial) y lecitina de soja (para uso comestible y cosméticos) (Figuras 8 y 9). Concretamente, el proceso de industrialización de los granos de soja para la producción de harina y aceite se realiza mediante el proceso de extracción por solvente o através del proceso de extrusión-prensado (Figura 10); el primer método es más generalizado, con el cual se produce harina de soja de gran valor nutricional pero que no puede ser consumido en forma cruda por la presencia de sustancias antinutritivas. Estas sustancias, sin embargo, pueden ser reducidas con el proceso de extrusión-prensado que consiste en un tratamiento térmico adecuado de la soja (procesamiento por calor) para mejorar su valor nutritivo y obtener formas proteicas más digeribles y para la inactivación de sustancias antinutritivas, como los inhibidores de tripsina, sustancias que inhiben la actividad proteolítica enzimática, provocando diversos trastornos, como inhibición del crecimiento, reducción del metabolismo energético, hipertrofia pancreática, etc.; si el calentamiento es insuficiente no se logrará 61
Efectos derrame de la cadena de soja en industrias anexas: efectos de la cadena en eslabones para adelante la destrucción necesaria de sustancias antinutritivas, especialmente de los inhibidores de tripsina; si el calentamiento es excesivo se producirán daños irreversibles en la calidad de las proteínas (Rodríguez et al, 2004). Dicho procesamiento permite obtener harina de soja semidesgrasada de buen valor biológico y alta digestibilidad, así como aceite de soja que puede ser considerado como un producto natural de buena estabilidad e ideal para los mercados de productos naturales y saludables, que no requieren posteriores refinaciones, conforme al referido estudio. De acuerdo al documento sobre “La evolución del sistema productivo agropecuario argentino” (INTA, 2011), el extrusado consiste en someter a un producto (grano o mezcla de granos) a una presión de 15-200 atmósferas en donde la humedad de éste y la temperatura que se genera por efecto de la presión modifican la estructura de sus componentes. Las distintas combinaciones de cada una de las
FIGURA 8. INDUSTRIAS ANEXAS A PARTIR DEL USO DE HARINA DE SOJA
Fuente: Extraído de INTA-Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (2011). “La evolución del sistema productivo agropecuario argentino”. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina. Actualización Técnica No 69 (página 28).
62 PARAGUAY
variables que intervienen en el proceso, como presión, humedad y temperatura, determinan un sinnúmero de productos posibles a obtener. Considerando la calidad del grano de soja, el mismo puede tener valores de proteína entre 34 y 46% (Figura 11) dependiendo de las condiciones ambientales y sus características genéticas. La cáscara del grano de soja contiene
proteína en niveles del 9 y 11%, además de un alto contenido de fibra, y representa un 6-7% del grano, por lo que realizar el descascarado durante su procesamiento permite obtener un producto de alta calidad, y de esa forma, lograr un mayor contenido proteico. Algunas de las condiciones para realizar un adecuado descascarado (extracción del 80-90% de la cáscara al grano de soja) consisten en tener un grano de
FIGURA 9. INDUSTRIAS ANEXAS A PARTIR DEL USO DEL ACEITE DE SOJA
Fuente: Extraído de INTA-Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (2011). “La evolución del sistema productivo agropecuario argentino”. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina. Actualización Técnica No 69.
63
FIGURA 10
PROCESOS DE INDUSTRIALIZACIÓN DE SOJA PARA LA OBTENCIÓN DE HARINA Y ACEITE
Aceite: 12
14%
Extrusión y Prensa
Aceite: 18
19%
Harina: 80
82%
Solvente Aceite: 12
14%
Fuente: Extraído de INTA-Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (2011). “La evolución del sistema productivo agropecuario argentino”. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina. Actualización Técnica No 69.
FIGURA 11. PROCESOS DE INDUSTRIALIZACIÓN DE SOJA PARA LA OBTENCIÓN DE HARINA Y ACEITE
Composición de la soja
36%
Proteína
19%
Aceite
19%
Carbohidratos insolubles (fibra)
9% 13% 4%
Carbohidratos solubles (fibra) Humedad
industrias anexas de alimentos, biocombustibles, cosméticos, entre otras. En esa orientación, en los siguientes apartados se presenta una descripción general de la situación de algunas de las principales industrias derivadas de la cadena de valor de la soja, mencionadas precedentemente.
Industrias anexas: producción avícola
ASH (Minerales)
Fuente: Extraído de sitio web: http://cornandsoybeandigest.com/issues/agriculture-infographics
soja con 9% de humedad; y para obtener un 44% de proteína se debe utilizar por lo menos un 40,35% de soja seca en grano; mientras que la temperatura más eficiente en productividad y extracción de aceite se encuentra entre 40450 C (INTA, 2011). La industrialización de los granos de soja para la obtención de harina y aceite conllevan, en consecuencia, un proceso complejo necesario para optimizar la obtención de los niveles de calidad proteica contenidos en dichos productos, para lo cual la industria emplea conocimiento calificado y tecnología especializada. El alto valor nutricional proteico que aportan dichos productos industrializados de la soja para el consumo animal, así como el amplio uso industrial que se deriva de los mismos, los convierten en factores de importancia estratégica para el desarrollo de
La producción de carne avícola (pollo, gallina y gallo) viene experimentando un crecimiento notorio en Paraguay en poco más de la última década, al triplicarse la cantidad de aves faenadas en las plantas, pasando de 19 millones de aves en 2002 a 48 millones en 2013, con un aumento medio de 9,4% entre 2002-2013; con incrementos de más del 20% en los años 2008 y 2010. Siguiendo esta tendencia, la producción de carne de aves pasó de unos 42 millones de kilogramos (Kg) en 2002 a más de 100 millones de kilogramos a partir de 2010; cifra obtenida en base al peso vivo promedio de 2,25 Kg/ave en edad de faenamiento (Cuadro 32). El 99,6% de la producción de carne avícola corresponde a carne de pollo (promedio 2012-2013). Conforme a estudios recientes (MAG, 2012), el salto significativo en la producción avícola se atribuye, principalmente, a la incorporación de tecnología de punta y al mejoramiento de la organización de la cadena productiva a cargo de las industrias líderes del mercado; así como al fortalecimiento de los controles sanitarios, 64 PARAGUAY
CUADRO 32
INDUSTRIA AVÍCOLA DE PARAGUAY: EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN 2002-2013
AÑO
Cantidad de aves faenadas en plantas (en millones)*
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
18,5 17,8 20,2 23 25,6 28 34,9 36,2 44,8 48,4 47,3 47,8
Promedio 2002-13
32,7
Variación interanual (%)
Producción de carne de ave (en millones de Kg)**
9,3% 24,6% 3,8% 23,8% 8,0% -2,3% 1,0%
41,6 40,1 45,5 51,9 57,6 63 78,5 81,5 100,8 108,9 106,4 107,5
9,4%
73,6
-3,7% 13,5% 14,0% 11,1%
* Las aves incluyen pollos, gallinas y gallos faenados con inspección veterinaria de SENACSA. El 99% de las aves corresponde a pollos. ** Estimaciones propias en base a un rendimiento promedio de 2,25 kg/ave (peso vivo). Dicho rendimiento corresponde a datos del documento del MAG (2012).
Fuente: Elaborado por IPIE con datos de:
· USAID-Paraguay Vende (2010). "Producción avícola: Negocio en crecimiento". Paraguay. · MAG-Viceministerio de Ganadería (2012). "Manual de producción de pollos parrilleros". Proyecto: Apoyo a la Integración Económica del Sector Rural Paraguayo (AIESRP). San Lorenzo, Paraguay. · SENACSA – “Anuarios: Estadística pecuaria”.
técnicas de crianza y tipos de alimentos balanceados, entre otros factores. La producción de carne de pollo en Paraguay se genera, principalmente, a partir del sistema de producción extensiva a cargo de los pequeños productores, y mediante la producción intensiva desarrollada por las empresas comerciales; se utilizan adicionalmente otros sistemas como los semi-intensivos y alternados, conforme a estudios de USAID (2010). La producción intensiva, realizada a mayor a escala, comprende la cría de aves en fincas que cuentan con al menos 1.000 aves en corral, conforme a las estadísticas del MAG (CAN, 2008). Considerando estos dos sistemas de producción avícola, la cantidad de aves vivas en corral (gallináceas comprendidas por gallos, gallinas, pollos/as, pollitos) totalizaron unas 16 millones de aves en 2008, que representan un crecimiento del 42,9% respecto a la cantidad 65
de aves de 1991; las mismas están localizadas en su mayor parte, en torno al 90,7%, en la Región Oriental, la que concentra además la mayor cantidad de fincas del país (98,4%) (Gráfico 19). De manera general, la cría de gallináceas del país destinada a la comercialización se encontraba comprendida en 2008, en un 40,9% por la cría de pollos parrilleros (7 millones de pollos); y en menor medida por la cría de aves ponedoras para la producción de huevos, equivalente al 16,8% (3 millones de aves), correspondientes a fincas con más de 1.000 cabezas de gallináceas (Gráfico 20). Las principales razas de los pollos parrilleros producidos en el país corresponden a las razas Cobb y Ross. En 2009 las importaciones de pollitos de estas razas para la cría de pollos parrilleros representaron el 65,2% y 9,4% de las importaciones totales de pollitos (unos 14 millones de pollitos) (elaboración propia con datos de USAID, 2010).
Cabe resaltar, que una de las principales características de la producción intensiva avícola (producción industrial de pollos parrilleros y ponedoras) es la alimentación balanceada, al punto de que la alimentación representa el principal costo en la producción de carne de pollo (entre 50-70%), y comprende balanceados, en general, a base de soja como fuente de proteínas (en proporciones del 25-30%), y de maíz como fuente de energía (entre 60-65%), según cifras de USAID (2010). Análogamente,
en el Cuadro 33 pueden observarse las proporciones referenciales del MAG (2012) con balanceados de soja y maíz, especificadas para las tres fases de alimentación de la producción industrial de pollos (iniciación, crecimiento y terminación). Adicionalmente, existen otras carnes de ave con enormes potencialidades en otros mercados como la de pavo, donde Paraguay podría tener potencial exportador.
GRÁFICO 19. CANTIDAD TOTAL DE AVES DE CORRAL EXISTENTES EN LAS FINCAS (GALLINÁCEAS: GALLOS, GALLINAS, POLLOS/AS, POLLITOS) 1991 VS. 2008 18.000.000 16.055.854 42,9% 16.000.000 1991 14.000.000
12.000.000
11.233.769
2008
10.000.000 8.000.000 6.000.000 4.000.000 2.000.000 0
-14,6%
273.193
233.369
Cantidad de fincas
Cantidad de aves
Fuente: Elaborado por IPIE con datos del MAG - Censo Agropecuario Nacional (CAN) 2008.
GRÁFICO 20. FINCAS TOTALES CON MÁS DE 1.000 CABEZAS DE GALLINÁCEAS 2008
Otros 6.785.479 42,3%
Ponedoras 2.699.896 16,8%
Pollos parrilleros 6.570.479 40,9%
Fuente: Elaborado por IPIE con datos del MAG - CAN 2008.
66 PARAGUAY
Industrias de producción avícola del país creando polos de desarrollo local La cría total de gallináceas, integrando a todos los sistemas productivos desarrollados en el país, se encuentra concentrada en fincas localizadas, mayormente, en San Pedro (16,6%), Caaguazú (14,4%) e Itapúa (11,9%); mientras que la cantidad total de gallináceas se ubica en Central (37,1%) y Caaguazú (14,1%). De esta manera, se observa que 2 de los 4 departamentos componentes de la Ruta industrial de la soja se ubican en los primeros lugares de la cría de aves (Cuadro 34). Estas distribuciones reflejan, en forma agregada, que la Ruta industrial de la soja concentra el 62,3% de la cría de aves del país y el 35,1% de las fincas. Ahora bien, al considerar la cría intensiva de aves del país destinada a la producción industrial, constituida principalmente por la cría de pollos parrilleros y ponedoras, se observa que Central y Caaguazú lideran la cría de pollos parrilleros del país (64,4% y 18,8%); concentrando, además, a la mayor cantidad de fincas (23,8% y 22,2%). En cuanto a la cría de ponedoras, el liderazgo lo tiene Central al concentrar el 72,3% de este tipo de aves y el 14,9% del total de fincas del país. 67
Por su parte, la Ruta industrial de la soja contiene al 82,2% de los pollos parrilleros y al 84,3% de las ponedoras del país; así como al 59,5% y 51,5% de las fincas de este tipo de aves, respectivamente (Cuadro 35); situación que la convierte en la zona geográfica de mayor influencia para la producción avícola destinada a la comercialización.
Cuáles son las principales industrias avícolas transformando granos de soja en carne de pollo
La cantidad de pollos faenados por estas empresas se sitúa en alrededor de 48 millones/ año, dando lugar a unos 108,9 millones de kilogramos anuales de carne de pollo, el que se destina mayormente al consumo local, en torno al 97,5%, mientras que el 2,5% restante es comercializado en el mercado externo.
Las empresas líderes de la comercialización de carne de pollo en el mercado local, en el orden del 90,1% de la producción total del país, son Granja Avícola La Granja SA (para su línea Pechugón), Pollpar SA (para la marca Pollos Kzero) y Don Juan SA; esta producción se encuentra distribuida en unas 141 granjas, de las cuales las granjas propias se localizan en Capiatá (Granja La Blanca y Don Juan) y en Mariano Roque Alonso (Pollos Kzero); concentrándose, por tanto, en el departamento Central, en concordancia con las cifras de la cría de aves totales del país, expuestas precedentemente.
Estas empresas generan un significativo dinamismo económico con resultados directos reflejados, entre otros factores, por la generación de empleo directo e indirecto para más de 3.300 personas (Cuadro 36). En cuanto a la producción de huevos, las empresas que lideran el mercado son la Granja Maehara SA y Las Tacuaras SA, con producciones anuales del 46,1% y 33,3%, de la producción total de huevos del país, estimada en unos 648 millones. Ambas se encuentran asentadas en las ciudades de Ita y Villeta, respectivamente, ocupando mano de obra di68 PARAGUAY
69
CUADRO 36
CONCEPTO
CADENA DE VALOR DE LA SOJA: INDUSTRIA AVÍCOLA DEDICADA A LA PRODUCCIÓN DE POLLOS Cantidad de Producción de Compra de soja Mano de obra Cantidad de Localización pollos faenados carne de pollo p/ balanceado granjas avícolas* planta industrial (en millones) (en millones de Kg) (ton/año) Directa Indirecta Total
Total Industrias
141
47,8
108,9
13.400
Granja avícola La Granja SA
60
27,8
64
13.400
800
Pollpar SA (Pollos Kzero)
60
10,4
23,4
nd
425
nd
425
M.R.Alonso
Empresa Don Juan SA
21
4,8
10,8
nd
165
nd
165
Capiatá
Otras granjas
nd
4,8
10,8
nd
nd
nd
nd
nd
1.390 2.000 3.390 2.000 2.800
Capiatá
Consumo local: 106,2 kg. (97,5%). Exportaciones: 2,8 kg. (2,5%). nd: datos no disponibles. * Incluyen granjas propias + granjas integradas. Cifras preliminares sujetas a revisión. Se espera contar con informaciones solicitadas a las principales industrias avícolas del país.
Fuente: Elaborado por IPIE con datos de:
• USAID - Paraguay Vende (2010). "Producción Avícola: un negocio en crecimiento". • MAG (2010). "Síntesis de la producción y el comercio pecuario del Paraguay". • MAG (2010). "Guía Técnica de Rubros Agropecuarios No. 1". • MAG-Viceministerio de Ganadería (2012). "Manual de producción de pollos parrilleros". Proyecto: Apoyo a la Integración Económica del Sector Rural Paraguayo (AIESRP) - Paraguay. • Sitio web de la APPEP (Asociación Paraguay de Productores y Exportadores de Pollo): www.appep.com.py • Sitio web de Granja Avícola La Blanca S.A.: www.pechugon.com • Sitio web de Pollpar S.A.: www.kzero.com.Py • Sitio web de Pollos Don Juan: www.pollosdonjuan.com.py • Notas periodísticas: Publicación: "Granja avícola produjo más de 36 millones de huevos fértiles en 2013". Disponible en sitio web: http://www.elsitioavicola.com/poultrynews/28549/granja-avacola-produjo-mas-de-36-millones-de-huevos-fartiles-en-2013 “Calidad con mano de obra paraguaya - Pollpar S.A.”. 24 de setiembre de 2008. Disponible en sitio web: http://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/abc-rural/calidad-con-mano-de-obra-paraguaya-1107257.html
recta e indirecta de al menos 1.950 personas (Cuadro 37). En términos agregados, estos datos reafirman la existencia de polos en desarrollo que vienen generándose a partir de las industrias avícolas localizadas en su mayor parte en las mismas zonas de operación de las principales plantas de moliendo de soja, es decir, en la Ruta industrial de la soja; específicamente, en el Dpto. Central, conformando, de esta manera, parte de la cadena de valor de la soja en el país y generando al menos 5.300 puestos de trabajo directos e indirectos.
ducción de pollos parrilleros y de 65% para la producción de huevos. Estos valores dan cuenta de que las aves son verdaderas transformadoras de soja en carne y huevo para el consumo humano.
Es así, que la totalidad de estas industrias productoras intensivas de pollos y huevos destinados a la comercialización forman parte de la cadena de valor de la soja al utilizar la harina de soja como alimento proteico en el balanceado para el consumo de las aves, en proporciones medias de 25-30% para la pro70 PARAGUAY
CUADRO 37 CADENA DE VALOR DE LA SOJA: INDUSTRIA AVÍCOLA DEDICADA A LA PRODUCCIÓN DE HUEVOS EMPRESA
Producción diaria (cantidad de huevos)
Producción anual (cantidad de huevos)
Cantidad de ponedoras
Toneladas diarias de balanceado
Las Tacuaras S.A. (Nutrihuevos)
600.000
216.000.000
800.000
nd
Granja Maehara SA (Huevos Yemita)
830.000
298.800.000
1.100.000
115
Otras
370.000
133.200.000
600.000
nd
1.800.000
648.000.000
2.500.000
115
Total país
EMPRESA
Consumo per cápita anual de huevos Cantidad
Distribución
Mano de obra Directa
Indirecta
Total
Localización planta industrial
Las Tacuaras S.A. (Nutrihuevos)
46
33,3%
100
1.500*
1.600
Villeta
Granja Maehara SA (Huevos Yemita)
63
46,1%
350
nd
350
Itá
Otras
28
20,6%
nd
nd
nd
nd
Total país
137
100,0%
450
1.500
1.950
Notas: 100% de las industrias utilizando harina de soja en balanceado para consumo de las aves, en proporción media de 65% (24% es maíz). Las granjas habilitadas por SENACSA son más de 50. Los países desarrollados tienen un consumo per cápita superior a 250 huevos/año. El consumo per cápita anual de huevos recomendado por la FAO es de 300 huevos. nd: datos no disponibles. *Incluye a al menos 300 familias. Cifras preliminares sujetas a revisión. Se espera contar con informaciones solicitadas a las principales industrias avícolas del país.
Fuente: Elaborado por IPIE con datos procedentes de:
• MAG (2010). "Síntesis de la producción y el comercio pecuario del Paraguay". • USAID - Paraguay Vende (2010). "Producción Avícola: un negocio en crecimiento". • MAG (2010). "Guía Técnica de Rubros Agropecuarios No. 1". • Sitio web de la APPEP (Asociación Paraguay de Productores y Exportadores de Pollo): www.appep.com.py • Sitio web de Granja Avícola Maehara SAACI: www.yemita.com.py • Sitio web de Las Tacuaras: www.nutrihuevos.com.py • "Granja avícola produjo más de 36 millones de huevos fértiles en 2013". Disponible en sitio web: http://www.elsitioavicola.com/poultrynews/28549/granja avacola-produjo-mas-de-36-millones-de-huevos-fartiles-en-2013 • “Granja logra récord con un millón de gallinas ponedoras en producción”. 27 de diciembre de 2011. Disponible en sitio web: http://www.abc.com.py/articulos/granja-logra-record-con-unmillon-de-gallinas-ponedoras-en-produccion-349270.html • “Producción nacional pollos y huevos”. 27 de noviembre de 2013. Disponible en sitio web: http://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/abc-rural/pollos-y-huevos-643775.html • “Más nutrición y mejor economía: Producción y consumo de huevo”. 22 de abril de 2009. Disponible en sitio web: http://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/abc-rural/produccion-y-consumo-de-huevo-1168572.html • “Tecnología para la producción – Nutrihuevos”. 24 de setiembre de 2008. Disponible en sitio web: http://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/abc-rural/tecnologia-para-la-produccion-1107258.html • “Avícolas celebran el Día del Huevo y piden freno al contrabando”. 12 de octubre de 2013. Disponible en sitio web: http://m.ultimahora.com/avicolas-celebran-el-dia-del-huevo-y piden-freno-al-contrabando-n730738.html • “Video: Las Tacuaras–Nutrihuevos”. 23 de enero de 2012. Disponible en sitio web: “http://www.elsitioavicola.com/articles/3/produccion/2100/video-las-tacuaras-nutrihuevos
71
dad de fincas (estas cantidades incluyen a los diversos sistemas señalados precedentemente) (Gráfico 21). El 44,5% de las fincas aludidas se encuentran concentradas en 3 departamentos: San Pedro, Caaguazú e Itapúa; mientras que las restantes están atomizadas en las demás zonas departamentales de la Región Oriental. Análogamente, el 59% de los porcinos se ubican en fincas aglutinadas en 4 departamentos, con una dispersión de los restantes en otras zonas del territorio paraguayo (Cuadro 38).
Industrias anexas: producción porcina Conforme a relevamientos del MAG (2010), la producción porcina en Paraguay se encuentra caracterizada, principalmente, por el sistema de producción intensiva, en torno al 40%, seguido por una producción mixta o semi-intensiva (38%), y en menor medida por la extensiva (6%). En general, conforme a estadísticas de SENACSA, en el país se cuenta con unos 326 establecimientos registrados, de los cuales el 34% está orientado a la cría de lechones, el 26% corresponde a reproductores, el 24% se dedica al engorde de la producción y el 17% restante a la cría-recría. Conforme a lo señalado por una de las industrias líderes del rubro porcino en Paraguay (UPISA, 2013)11, tanto la producción como la comercialización de este rubro, si bien no tradicional en el país, ha venido avanzando por un proceso de formalización en los últimos 15 años, atribuido a las inversiones realizadas en el sector en materia de genética e infraestructura, fundamentalmente en las zonas de Itapuá y Alto Paraná, y en niveles inferiores en el departamento Central. Una revisión agregada a la situación de este rubro muestra que en los últimos años la tenencia de porcinos en fincas experimentó un crecimiento de apenas 7% (en más de 15 años), con poco de más de 1 millón de porcinos; además de una caída del 5% en la canti-
Al igual que la producción avícola, puede observarse una mayoritaria cantidad de la cría porcina localizada en 3 de los departamentos componentes de la Ruta industrial de la soja; en consecuencia este trazado geográfico cuenta tanto con la mayor parte de las plantas de molienda de soja, como con las principales industrias avícolas del país y la mayor cantidad de fincas destinadas a la producción porcina; esta última también es parte de la cadena de valor de la soja, al incorporar el componente proteico de la soja al balanceado para la producción intensiva, destinada a la comercialización a nivel industrial. Considerando ahora la evolución de la industria porcina, la misma ha registrado una tendencia creciente en el último quinquenio, reflejada por el aumento medio del 11,4% en la cantidad de porcinos faenados en frigoríficos y mataderos; habiendo alcanzado cerca del 17,5% a fines de 2013, con más de 290 mil porcinos, valor considerable respecto al incremento interanual de 7% en 2009, que registra menos de 200 mil porcinos faenados (Cuadro 39). De esta manera, resulta alentador observar los niveles de faenamiento de 2013, cercanos al doble de lo registrado 5 años atrás y de forma específica, el crecimiento de las cantidades de faenamiento en frigoríficos destinadas a la exportación en 197,8% entre 2011-2013; haciendo contrapeso al aumento medio de apenas 3,4% de la producción destinada al consumo local en el citado periodo. 11 Unión de Productores de Itapua S.A. (UPISA)-Alimentos (2013). Seminario sobre “Promoción de la Producción, Sanitación y Comercialización de Cerdos”. Naranjal, Alto Paraná. Marzo, Paraguay.
72 PARAGUAY
GRÁFICO 21. CANTIDAD TOTAL DE PORCINOS EXISTENTES EN FINCAS 1991 VS. 2008
1.200.000
6,9% 1.003.880
1.000.000
1.072.655
1991
800.000
2008 600.000 400.000
-5,0% 210.413
200.000 -
199.895
Cantidad de fincas
Cantidad de porcinos
Fuente: Elaborado por IPIE con datos del MAG - CAN 2008. CUADRO 38
PARAGUAY: CANTIDAD TOTAL DE FINCAS Y PORCINOS EN FINCAS 2008 FINCAS
REGIÓN/DPTO.
REGIÓN/DPTO.
Cantidad
Distrib.
199.895
100,0%
San Pedro
34.080
17,0%
Caaguazú*
29.608
Itapúa* Caazapá
PORCINOS Cantidad
Distrib.
1.072.655
100,0%
Itapúa*
228.745
21,3%
14,7%
San Pedro
158.342
14,8%
25.506
12,7%
Alto Paraná*
134.719
12,6%
17.381
8,7%
Caaguazú*
111.453
10,4%
Paraguarí
15.956
8,0%
Caazapá
84.257
7,9%
Alto Paraná*
13.569
6,8%
Canindeyú
79.683
7,4%
Guairá
12.716
6,4%
Concepción
48.207
4,5%
Concepción
12.527
6,3%
Guairá
46.789
4,4%
Canindeyú
10.902
5,5%
Paraguarí
44.899
4,2%
Cordillera
10.782
5,4%
Cordillera
39.159
3,7%
Misiones
6.361
3,2%
Misiones
26.857
2,5%
Ñeembucú
3.777
1,9%
Amambay
19.571
1,8%
Central*
3.323
1,7%
Central*
15.967
1,5%
Amambay
2.075
1,0%
Ñeembucú
12.172
1,1%
Otros (Región Occid.)
Región Oriental
Otros (Región Occid.)
1.332
0,7%
*Ruta industrial de la soja
72.006
36,0%
Fuente: Elaborado por IPIE con datos del MAG-CAN 2008.
73
Región Oriental
*Ruta industrial de la soja
21.835
2,0%
490.884
45,8%
Industrias anexas: producción bovina Considerando la industria de la producción y comercialización de carne bovina, este rubro es el de mayor auge en cuanto a los volúmenes de producción en el país, principalmente, en el lapso de la última década. En forma general, el país cuenta con al menos 192 mil fincas con ganado vacuno, destinadas en un 90% a la cría para la producción de carne, y el 10% restante a la producción láctea. El 88,9% de estas fincas, equivalentes a unas 171, tiene una extensión de entre menos de 1 ha a menos de 50 has; éstas se encuentran ubicadas en mayor medida en 5 departamentos: San Pedro, Caaguazú, Itapúa, Paraguarí y Caazapá, que contienen a más de la mitad de las fincas del país; 2 de los cuales corresponde a la Ruta industrial de la soja, la cual concentra
al 32,7% de las fincas del país (Cuadro 40). En ese sentido, la producción de ganado vacuno también forma parte de la cadena de valor de la soja, ya que en la medida en que se incrementa el número de cabezas de ganado vacuno y la producción se orienta a la producción a escala, aumenta las proporciones de balanceado para el consumo animal como complemento nutricional al forraje, con lo cual la utilización de harina de soja también es incorporada a la alimentación vacuna. Al respecto, cabe señalar que se espera que el cultivo de forraje registre una tendencia descendente en los próximos años, situación que genera nuevas oportunidades para iniciar un proceso gradual de complemento-sustitución parcial de la pastura por balanceado en la nutrición del vacuno. La producción vacuna, a su vez, genera otras industrias anexas en el proceso de comercialización tanto al mercado local como internacional, a través de los frigoríficos y mataderos existentes en el país. En el caso de los frigorí74 PARAGUAY
CUADRO 40
CANTIDAD TOTAL DE FINCAS CON VACUNOS 2008
REGIÓN/DPTO.
CANTIDAD
DISTRIBUCIÓN
Total país
191.689
100,0%
Región Oriental
184.204
96,1%
San Pedro
27.313
14,2%
Caaguazú*
26.663
13,9%
Itapúa*
19.915
10,4%
Paraguarí
18.803
9,8%
Caazapá
13.713
7,2%
Guairá
12.578
6,6%
Concepción
12.189
6,4%
Alto Paraná*
11.470
6,0%
Cordillera
11.449
6,0%
Canindeyú
8.685
4,5%
Misiones
7.411
3,9%
Ñeembucú
7.212
3,8%
Central*
4.548
2,4%
Amambay
2.255
1,2%
Región Occid.
7.485
3,9%
62.596
32,7%
*Ruta industrial de la soja
Fuente: Elaborado por IPIE con datos del MAG - CAN 2008.
75
ficos, en los últimos años el procesamiento y la comercialización de la carne vacuna se concentran en alrededor de 5-7 frigoríficos (Concepción, JBS, Frigomerc, San Pedro, Guaraní, otros), los cuales ocupan mano de obra no inferior a 2.000 funcionarios. En el contexto internacional, el desempeño de la comercialización de carne vacuna ha experimentado saltos sustanciales en la última década al triplicarse las toneladas exportadas, dando lugar a un crecimiento medio del 28,7% (2004-2013) respecto a la década anterior (9,6%). De igual manera, dichas exportaciones generaron aumentos notorios de divisas en los últimos diez años, cercanos al 46,7%; situación que ha posicionado a este rubro como uno de los generadores de ingresos para el país y como proveedor de alimentos a nivel mundial, conjuntamente con el complejo soja (Gráfico 22). Por su parte, considerando la comercialización de la producción avícola, cabe señalar que, si bien las exportaciones de carne de pollo representan una proporción pequeña de la producción total, en los años recientes ha venido ganando espacio para la comercialización externa, reflejada por la expansión registrada en las cantidades y montos exportados, con exportaciones que pasaron de 1.335 toneladas
de carne en 2005 a 1.926 toneladas en 2009, y montos de exportación por USD 1,2 millones en 2005 a USD 2,4 millones al cierre de 2009, año en que se tuvo el valor más elevado al incrementarse en 102,6% respecto al año precedente. Asimismo, se exportó a por lo menos 6 países en los últimos años, de los cuales los 3 principales mercados son Venezuela, Rusia y Liberia, con el 34,7% 30,4% 29,5%, equivalentes a divisas en el orden del 37,8%, 35,1% y 23,6% del total exportado (Cuadro 41); dando cuenta de la gran potencialidad de apuntalar un mayor volumen de producción hacia los mercados mundiales a corto y mediano plazo. Teniendo en cuenta el comportamiento de las principales industrias cárnicas en la comercialización internacional, se tiene que la mayor parte de los volúmenes exportados corresponde a la carne vacuna con el 97,1%; dejando en niveles ínfimos a las carnes de pollo y porcina en términos de volúmenes agregados. Específicamente, no se registraron exportaciones de carne de pollo en los dos últimos años, dando cuenta de su situación aún incipiente en la comercialización internacional y, por ende, su gran volatilidad en el lapso del quinquenio. Por otra parte, la carne porcina, si bien con cantidades aún más pequeñas, mantuvo una presencia en el mercado internacional en los
GRÁFICO 22. EXPORTACIONES DE CARNE VACUNA 1961-2013 En toneladas
En miles de USD FOB
250.000
1.200.000 1.000.000
200.000
800.000
150.000 600.000
100.000
Fuente: Elaborado por IPIE con datos del del BCP.
76 PARAGUAY
2013
2009
2005
2001
1997
1993
1989
1985
1981
1977
1973
1969
1965
2013
2009
2005
2001
1997
1993
1989
1985
1981
1977
1973
0
1969
0 1965
200.000
1961
50.000
1961
400.000
últimos tres años, prácticamente duplicando los volúmenes exportados en 2013 respecto a sus ventas en 2012 (Cuadro 42). Adicionalmente, el país provee alimentos lácteos al mundo en forma continua y ascendente
77
en los últimos 5 años; hecho auspicioso ya que constituye un derivado de la producción vacuna, que es parte componente de la cadena de soja (el 100% de la producción intensiva utiliza balanceado con harina de soja).
Tal como muestra el Cuadro 43, el crecimiento anual promedio de la producción de leche fue de alrededor del 6%, mientras que la producción industrial de lácteos fue cercano al 9%. Sin embargo, en el caso de la producción industrial, se observa una mayor varianza en torno a este promedio. Por otro lado, lo más notorio del sector lácteo es el aumento de la producción industrial. El porcentaje del total producido de leche destinada a la industrialización pasó de 63,9% en 2008 a 70,6% en 2012, lo que representa un aumento cercano al 7% en tan sólo 5 años (Cuadro 43). Analizando la composición de los tipos de productos lácteos exportados, se observa que, como muestra el Cuadro 44, los 2 mayores rubros son la leche en polvo y la leche entera. La leche en polvo se exportó por primera vez, según datos del SENACSA, a partir del mes de noviembre de 2012, convirtiéndose ya en el año siguiente en el mayor producto exportado del sector lácteo con un volumen de 2,7 millones de kilogramos, equivalente a aproximadamente 8,7 millones de dólares. El segundo mayor producto del sector lácteo es la leche entera que representó en 2012 un volumen exportado de 0,8 millones y en 2013 de 2,4 millones de litros.
Industrias anexas: producción de lácteos La producción de leche en el Paraguay tuvo recientemente un crecimiento algo significativo, superando el estancamiento del periodo comprendido por los años 1990-2010.
El total de productos lácteos exportados en el año 2012 representó un volumen de 1,7 millones de kilogramos/litros, equivalente a casi 3 millones de dólares, mientras que en 2013 el volumen exportado alcanzó unos 6,2 millones de kilogramos/litros, equivalente a aproximadamente 13 millones de dólares.
En el periodo 2008-2012 se observa un crecimiento sostenido en cuanto a la producción de leche y su industrialización. La cantidad producida aumentó de 627,5 a 792 millones de litros de 2008 a 2012, que representa un incremento del 26%.
78 PARAGUAY
79
En este sentido, cabe resaltar el gran salto realizado en el año 2013 en cuanto a los niveles de exportación, que representaron un total de 13,9 millones de dólares, según datos del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (Cuadro 46). En cuanto a los principales destinos de las exportaciones de productos lácteos se tiene en primer lugar a Brasil, con una participación del 48% del total en el año 2013; y recientemente, en segundo lugar, a Estados Unidos con una participación del 30% del total en el mismo año. En tercer lugar se encuentra Bolivia y seguidamente los mercados de Marruecos, Venezuela, Senegal y otros, respectivamente (Cuadro 47).
Exportaciones Como resultado de los grandes esfuerzos de la industria láctea, a partir del año 2001 se inició la exportación de productos lácteos, la que desde el año 2005 representa ya un volumen más significativo dentro de las exportaciones totales, tal como indica el Cuadro 45.
De manera adicional, en el lapso de los últimos 5 años, las exportaciones de productos lácteos no tradicionales aumentó (Cuadros 48 y 49), las que si bien están aún en niveles incipientes, muestran grandes potencialidades, sobre todo en quesos, manteca, leche descremada, dulce de leche, crema de leche y yogurth, entre otros, cuya producción para la exportación debería diversificarse y desarrollarse a corto plazo.
80 PARAGUAY
82 PARAGUAY
Importaciones
En general, todos estos datos indican claramente la expansión que viene experimentando la industria láctea en los últimos años. No obstante, según registros del 2004, existen unas 54 plantas industriales que pese a ocupar a más de 50.000 empleados, tienen gran capacidad ociosa (Cuadro 50). Como indica el Cuadro 50, la capacidad total de procesamiento que tienen estas plantas es de aproximadamente 2,38 millones de litros por día, de la que solamente se utiliza 0,93 millones. Esto significa que existe una capacidad de procesamiento ocioso equivalente a 1,45 millones de litros por día. De esta manera, se remarca la enorme potencialidad que posee este sector para generar puestos de trabajo, riqueza, mayor entrada de divisas, y mejor distribución de ingresos.
83
Dada la restringida producción de leche en el país, la industria no cuenta con los insumos necesarios para utilizar plenamente su capacidad productiva. A raíz de todo ello la demanda interna de productos lácteos no puede ser satisfecha, por lo que el país recurre a su importación. A partir del Cuadro 51 se puede observar los niveles de importación relativamente constantes. En promedio, para el periodo 2005-2013, se importó anualmente 4,8 millones de Kilogramos en productos lácteos. Por otro lado, como indica el Cuadro 52, las importaciones provienen principalmente de Argentina, que en promedio para el periodo 2008-2013 representa el 61,6% de las importaciones de lácteos. El segundo mayor proveedor de productos lácteos del Paraguay es Brasil, con una participación promedio sobre el total importado para el periodo 2008-2013 de 26,4%; le siguen Uruguay con 9,7%, actualmente Malasia con 1,7%, Chile con 0,2% y otros con el 0,4%.
84 PARAGUAY
Industrias anexas: producción de biocombustibles
Todos los combustibles derivados del petróleo utilizados en el país son importados en un 100%, dando cuenta de la dependencia externa de estos productos. En efecto, Paraguay importa cuantiosos volúmenes de combustibles, los que totalizaron unas 1.563,83 mil toneladas en 2013, de los cuales el gasoil es el mayor componente. El mismo ha tenido un crecimiento del 16,1% entre 2004 y 2013, al pasar de 879,92 a 1.021,19 mil toneladas entre dichos años. Por su parte, los volúmenes de nafta importados sumaron 360,47 mil toneladas en 2013, aumentando en 164,3% respecto a los niveles en 2004. Los montos pagados en concepto de importaciones de combustibles en la última década se cuadruplicaron, pasando de 432,47 a 1.571,23 85
millones de dólares de 2004 a 2013, mayor en 263,3%. Específicamente, la nafta y el gasoil registraron crecimientos anuales de 26,7% y 21% entre 2004-2013, totalizando 364,44 y 1.004,36 millones de dólares en 2013. Las compras externas de gasoil tuvieron mayor preponderancia dentro de las importaciones totales de combustibles y lubricantes, al representar el 68% de los mismos en el periodo; mientras que el 17,5% correspondió a las compras de nafta. Asimismo, el gasoil representó el 10% de las importaciones totales del país, en tanto que la nafta representó cerca del 3% (Cuadro 53) en la última década. Considerando la dependencia del mercado externo de combustibles, resulta estratégico para el país iniciar un proceso gradual de utilización creciente de sus materias primas para la producción de biocombustibles, tal como biodiesel de soja considerando la abundante disponibilidad de aceite de soja, cuya producción alcanzó unas 684,05 mil toneladas a finales de 2013, de las cuales se exportaron el 87%.
La potencialidad del biodiesel a corto plazo representará para el país un proceso de sustitución de importaciones por producción local con externalidades positivas en materia de precios para la población local, así como la posibilidad de acceder a un producto no contaminante del medio ambiente. En general, la elaboración de biocombustibles forma parte del reciente desarrollo de la cadena de valor de la soja a partir del aceite, y cuya producción viene expandiéndose a nivel mundial, específicamente en el caso del biodiesel. Éste registró entre 2010-2012 una producción mundial media de 24,01 millones de toneladas, previéndose un crecimiento del 69,2% en el año 2022, con 40,62 millones de toneladas. Entre los países con los mayores niveles de producción se encuentran EEUU con 3,72 millones de toneladas entre 2010-20121 (15% de la producción mundial); los países de la Unión Europea, con 10,71 millones en el citado periodo (45% del total); en la región se tiene a Brasil produciendo 2,60 millones de toneladas (11%) y a Argentina con 2,52 millones de toneladas (10%) en dichos años12 .
versas aplicaciones en la industria química y farmacéutica (como la fabricación de jabones, pasta dental, entre otras); así como la lecitina, que es utilizada en la industria cosmética y en la industria de alimentos (más detalles pueden observarse en la Figura 9). Atendiendo a los nuevos encadenamientos que pueden desarrollarse en el país a partir de la abundante disponibilidad de aceite de soja, claramente se observa la necesidad estratégica de implementar una política fiscal de incentivo a este sector, considerando además las potencialidades existentes para la generación de numerosas industrias que a mediano y largo plazo originarán, entre sus múltiples beneficios, nuevos aportes cuyo efecto neto será positivo para el Estado.
Cabe mencionar, que la cadena de valor de la soja para la elaboración de biodiesel genera subproductos como la glicerina, que tiene di12 Participación de los países en la producción de biodiesel,
elaborada por IPIE con datos de la OCDE-FAO, 2013.
86 PARAGUAY
Conclusiones
Cabe remarcar que la enorme potencialidad que posee este sector para expandirse en las próximas décadas requiere ser encauzada por la política nacional, con el adecuado liderazgo e instrumentos efectivos que apuntalen y acompañen los esfuerzos del sector privado para el desarrollo de la producción lechera, en coordinación con los productores, la industria, el comercio y los sectores públicos. Resulta necesaria la implementación de políticas de incentivos que apuntalen y promuevan el proceso de expansión del sector para las próximas décadas, a fin de explotar las grandes potencialidades que presenta. De esta manera, las plantas industriales tendrán la materia prima necesaria para hacer uso de su capacidad ociosa, y por ende, se realizarían nuevas inversiones en el sector y se contrataría más mano de obra. Todo esto finalmente permitiría expandir la agregación de valor a los productos lácteos. 87
De esta forma también se daría respuesta a la gran demanda interna de productos lácteos industrializados, lo que representará una mayor disponibilidad de productos de mayor calidad con precios más bajos para la población y la reducción de la importación. Se podría, asimismo, propiciar aumentos en los volúmenes de exportaciones de estos productos para ganar posicionamiento y diversificación de la oferta local en el comercio mundial. En general, están dados los amplios márgenes de consumo local a ser expandidos para los rubros avícola, porcino, huevos (en forma natural o industrial como huevo líquido) y productos lácteos; y, sobre todo, los volúmenes ilimitados de la demanda mundial actual para la provisión de alimentos de consumo masivo y básico; así como para los nuevos encadenamientos de la producción de biodiesel y subproductos en los que el país puede ampliar el espectro de las industrias agroindustriales.
C apítulo 6
La agroindustria generando fuentes de empleo al país
En la primera mitad de la década de los 2000 se crearon empleos en el país por un importante 9% de la población total, dinámica que continuó durante la segunda mitad, aunque a menor velocidad,en la que se crearon empleos por un 4% del total poblacional. Entre 2005 y 2013 se crearon más de 650 mil empleos en el país, en su mayoría en la categoría de empleado u obrero privado, equivalentes al 12% de la población en edad de trabajar de 2013 (Gráficos 23 y 24). Esto equivale a más de 80 mil empleos anuales en promedio simple, que en su mayoría han sido nuevos empleos privados. También creció a un ritmo importante la categoría de empleador/patrón. Estos son indicios precisos de que el crecimiento del empleo estuvo pivotado por el crecimiento del PIB generado en el sector privado de la economía durante este período. Pero la historia reciente no está marcada solamente por el crecimiento del total del empleo, de los niveles agregados de la ocupación en el país. Ha mejorado también la calidad del empleo; los malos empleos, definidos en este estudio como aquellos que generan para el trabajador un ingreso menor a 500 mil guaraníes mensuales, a precios de 2013, disminuyeron del 23% de la población económicamente activa en 2005 a 15% de la población económicamente activa en 2013 (Gráficos 25 y 26). En Paraguay, como se indicó, la década de los años 2000 fue de crecimiento del PIB per cápita, del nivel agregado del empleo y de la calidad de estos en la estructura total. ¿Dónde está entonces el problema? El problema está en que la dinámica necesaria es mucho mayor y que los empleos que se crean son aún empleos de baja calidad, empleos que no alcanzan a remunerar lo
suficiente como para generar hogares más prósperos, empleos que en muchos casos significan sub-ocupación. Es la obstinada persistencia del sub-empleo en la estructura total del empleo del país lo que se traduce en problemas graves de pobreza, puesto que su importancia proporcional es muy alta con relación a la PEA, como se ha visto. En este contexto, cabe preguntarse seguidamente que tan recalcitrante ha sido la gran dimensión del problema con respecto al desempleo abierto y al sub-empleo expuesto previamente. Las encuestas de hogares comenzaron a aplicarse en el país recién hacia fines de los años 90, por lo que no hay posibilidad de evaluar la situación previa a esos años. El Gráfico 27 contiene los datos de la evolución dinámica de estos problemas relacionados con el empleo. Desde 2005 se registró un importante avance, ya que la suma de los problemas disminuyó desde el 67% de la PEA hasta el 49% de la PEA. Este avance se debió casi exclusivamente a la disminución del sub-empleo, lo que es un indicador de que la calidad del empleo mejoró en este tiempo. Aun así el porcentaje próximo al 50% de la PEA no es un óptimo, por lo que el país necesita hacer avances más contundentes en las décadas por venir. Esta evolución positiva indica que es posible que el sub-empleo pueda disminuir con el crecimiento del PIB per cápita; y en la medida que el país pueda mantener el dinamismo en el crecimiento, sin dudas, irá produciéndose una mejoría en estos indicadores del mercado laboral, especialmente, el sub-empleo que está tan asociado a niveles iniciales en las etapas del desarrollo económico. 88 PARAGUAY
GRÁFICO 23. CRECIMIENTO DE LA PEA OCUPADA POR CATEGORÍA, EN VALORES ABSOLUTOS, CON RESPECTO A LA PEA OCUPADA DE 2005 800.000
2013
2010
654.706
600.000
421.340 400.000
297.921
253.577 26.816 10.789
30.551 42.352 (36)
(15.549) (45.702) Trabajador familiar no remunerado
Trabajador por cuenta propia
Empleado/obrero privado
Empleado/obrero público
(400.000)
Empleador o patrón
(200.000)
Fuente: DGEEC – EPH 2013.
PEA ocupada
-
85.537
Empleado doméstico
124.363 18.589
200.000
GRÁFICO 24. CRECIMIENTO DE LA PEA OCUPADA POR CATEGORÍAS, EN % DE LA POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR, CON RESPECTO A LA PEA OCUPADA DE 2005 14
2013
2010
12
12 10
8
8
6
5
6 4
2
2
2 0
-
1
1
0
0
(2)
0
0
(1)
(4) Empleado /obrero Empleado /obrero Empleado o público
privado
patrón
Trabajador familiar no remunerado
Trabajador por cuenta propia
Empleado doméstico
PEA ocupada
Fuente: DGEEC – EPH 2013. GRÁFICO 25. EMPLEOS DE MALA CALIDAD DEFINIDOS COMO GENERADORES DE UN INGRESO IGUAL O INFERIOR A 500 MIL GUARANÍES A PRECIOS DE 2013, EN % DE LA PEA OCUPADA
25 20
600.000
23 19
GRÁFICO 26. EMPLEOS DE MALA CALIDAD DEFINIDOS COMO GENERADORES DE UN INGRESO IGUAL O INFERIOR A 500 MIL GUARANÍES A PRECIOS DE 2013, EN CANTIDAD ABSOLUTA DE EMPLEOS
461.382
500.000
18 15
15
534.040
400.000
406.366
434.152
300.000
10
200.000
5
100.000 0
0 2000/1
2005
2010
2013
Fuente: DGEEC - EPH 2000/1, 2005, 2010 y 2013.
89
2000/1
2005
2010
2013
Fuente: DGEEC - EPH 2000/1, 2005, 2010 y 2013.
GRÁFICO 27. EVOLUCIÓN DEL PROBLEMA DEL DESEMPLEO Y DEL SUBEMPLEO 2005-2013, EN % DE LA PEA
80 70 60 50 40 30 20 10 0
67 50 25 19 22
26 25
32
5 5 6 Desempleo abierto
54
4 0 2 Subempleo asalariados
Subempleo trabajadores por cuenta propia
Desempleo oculto
Total
Fuente: Elaborado por IPIE con datos de la DGEEC – EPH 2005-2013.
El Índice de Lilien Paraguay está experimentando importantes cambios estructurales ¿Qué tan grandes han sido los cambios estructurales tanto en el PIB real por sector económico como en el empleo sectorial desde el comienzo de los 2000? El PIB per cápita creció durante este período, y parte de este crecimiento estuvo motorizado por el aumento de la productividad laboral. Así también, se visualizó precedentemente que el Paraguay creció aumentando el número de empleos, y que la calidad del empleo también mejoró. Se busca ahora investigar si estas tendencias positivas en materia de crecimiento y empleo se originaron en cambios estructurales de importancia. Una medida muy utilizada para evaluar la magnitud de los procesos de relocalización de la producción y de insumos productivos es el índice de Lilien (1982). Este índice mide la dispersión en la tasa de crecimiento entre industrias, y se define de la siguiente manera:
Donde s indica los sectores y t el tiempo. El índice de Lilien toma el valor cero cuando
no hay ninguna reasignación entre sectores. Pagés et al. (2009) reporta que los cambios estructurales en la región en la década de 1990 habían sido remarcables pero que estaban lejos de los sustantivos cambios estructurales de los países del este de Asia, sobre todo en lo que se refería a la reasignación del empleo. Entre los años 2005 y 2012 se registró un cambio estructural de gran magnitud en la producción por sectores económicos en el Paraguay. El índice de Lilien construido para el valor bruto de la producción en guaraníes constantes entre los años 2005 y 2012 tiene un valor de 0,29, que es superior incluso al cambio estructural que registraban los países del este asiático en la década de los años noventa. El crecimiento del valor bruto de la producción entre estos años, 2005-2012, está más dispersa en Paraguay que el crecimiento del PIB en los países de alto dinamismo en productividad de los noventa, y es más que el doble de los países más pequeños de la región para el mismo período de los noventa (Gráfico 28). Lo paradójico de la situación de Paraguay es que esta alta dispersión en el crecimiento del valor bruto de la producción no se tradujo en 90 PARAGUAY
GRÁFICO 28. REASIGNACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y EL EMPLEO ENTRE SECTORES ÍNDICE DE LILIEN, PARAGUAY 2012-2005, REGIÓN Y ESTE DE ASIA DÉCADA DE LOS NOVENTA
0,4 0,35 0,3 0,25 0,2 0,15 0,1 0,05 0
Índice Lilien empleo
Índice Lilien producción 0,35
0,29
0,29 0,22
0,16
0,13
Paraguay 2012 - 2005
Este de Asia 1990s
Países pequeños de la región 1990s
Fuente: Elaborado por IPIE con datos de la DGEEC – EPH 2005-2012.
una alta dispersión en las tasas de crecimiento del empleo entre sectores. Esta situación puede interpretarse como que al menos parte del crecimiento de la productividad en Paraguay está ocurriendo mediante reasignaciones de recursos de empleo dentro de los mismos sectores. Asimismo, en el Cuadro 54 se enumeran los sectores que han ganado participación en la generación del valor bruto de la producción. Destacan entre estos, la producción de lácteos (51%), la fabricación de productos químicos (24%), comunicaciones (50%), fabricación de maquinarias y equipos (26%), bebidas y tabacos (13%) intermediación financiera (70%) y servicios gubernamentales (49%). (Más detalles en el Cuadro 55). Esta ganancia de participación en la generación del valor bruto de la producción se obtuvo porque fueron los más dinámicos sectores de crecimiento. La agricultura y la ganadería disminuyeron su participación en el valor bruto de la producción, pero siguen siendo dos sectores líderes en la estructura económica, creciendo a tasas del 20 y 25% entre 2012 y 2005. El sector más dinámico en el período fue el de intermediación financiera que creció al 118%, seguido de comunicaciones que aumentó el 93% su valor bruto de producción. Esta tendencia de que la agricultura pierda en la estructura es una tendencia común en 91
la región y en el mundo. Si bien, crecieron en importancia estructural ciertos sectores industriales, la expansión de este sector no es general, y bien podría configurarse la existencia de un proceso de desindustrialización. La mayor ganancia estructural se sitúa en el sector servicios: comunicaciones e intermediación financiera. Se discute mucho si este paso directo desde el sector primario a los servicios es una dirección correcta para el desarrollo de América Latina. Muchos investigadores identificaron los patrones típicos de desarrollo económico. Lo usual es que la participación estructural de la agricultura en el PIB y en el empleo tiendan a declinar en la medida que las economías se vuelven más ricas, mientras que el empleo y el producto industrial suben en participación cuando los países tienen todavía bajos niveles de PIB per cápita. Este producto industrial disminuye en importancia relativa en la medida que los países se vuelven todavía más ricos y elevan su PIB per cápita. Paraguay está pasando directamente desde la fase inicial hacia la fase de expansión del sector de servicios y este es un proceso que entraña problemas. Muchas teorías dan importancia substantiva al proceso industrial como mecanismo de creación de encadenamientos productivos hacia atrás y hacia adelante, y es un motor de modernización y de innovación tecnológica.
CUADRO 54
VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN: ESTRUCTURA Y VARIACIÓN 2012-2005 Valor bruto de la producción en miles de guaraníes constantes
RUBRO
Estructura Estructura Tasa de Tasa de 2012 (% del 2005 (% del variación de la crecimiento total del VBP) total del VBP) estructura (%) del VBP (%)
2012
2005
Agricultura
4.231.678.922
3.535.792.394
10
11
-7
20
Ganadería
2.316.593.319
1.854.513.749
6
6
-3
25
Forestal
343.648.882
345.201.062
1
1
-23
0
Pesca
21.283.953
20.370.968
0
0
-19
4
Minería
60.225.642
49.877.145
0
0
-6
21
Producción de carne
2.382.021.492
2.128.745.690
6
7
-13
12
Elaboración de Aceites
1.013.410.177
870.785.290
2
3
-9
16
Producción de Lácteos
455.785.905
235.593.587
1
1
51
93
Molinería y Panadería
453.193.957
413.190.017
1
1
-15
10
Azúcar
164.615.014
207.154.324
0
1
-38
-21
Otros alimentos
394.901.633
360.090.463
1
1
-15
10
Bebidas y Tabacos
1.576.378.017
1.087.042.808
4
3
13
45
Textiles y Prendas de Vestir
1.083.720.769
1.119.039.812
3
4
-25
-3
Cuero y Calzado
229.003.807
246.595.585
1
1
-28
-7
Industria de la madera
294.202.385
393.282.671
1
1
-42
-25
Papel y Productos de Papel
355.200.458
292.923.419
1
1
-6
21
Refinación de Petróleo
-
66.075.269
0
0
-100
-100
Productos Químicos
626.629.719
392.365.371
2
1
24
60
Fab. De Productos No Metálicos
479.439.521
416.001.481
1
1
-10
15
Fab. De Metales Comunes
181.300.914
222.680.050
0
1
-37
-19
Fab. De Maquinarias y Equipos
619.973.422
384.023.244
2
1
26
61
Otros Productos Manufacturados
451.709.726
457.456.440
1
1
-23
-1
Electricidad y Agua con Binacionales 4.191.216.002
3.445.479.905
10
11
-5
22
Construcción
2.102.182.271
1.550.187.894
5
5
6
36
Comercio
5.350.121.763
4.297.521.896
13
13
-3
24
Transportes
1.896.647.792
1.536.110.910
5
5
-4
23
Comunicaciones
1.354.787.676
702.104.279
3
2
50
93
Intermediación Financiera
988.120.053
453.174.681
2
1
70
118
Alquiler de Vivienda
369.834.160
323.425.422
1
1
-11
14
Servicios a las Empresas
862.158.636
602.324.503
2
2
11
43
Restaurantes y Hoteles
1.073.107.603
804.664.711
3
3
4
33
Servicios a Hogares
2.063.228.589
1.517.342.961
5
5
6
36
Servicios Gubernamentales
3.017.471.842
1.571.789.380
7
5
49
92
Valor Bruto de la Producción Total
41.003.794.021 31.902.927.378
100
100
Sector agroindustrial* como % de participación del valor bruto de la producción total del país
29
29
*Para la obtención del valor indicado para el sector agroindustrial se considera la suma de los siguientes rubros: agricultura, ganadería, forestal, pesca, producción de carne, elaboración de aceites, producción de lácteos, molinería y panadería, azúcar, otros alimentos y cuero y calzado. Fuente: BCP - SCN 2013/2012.
92 PARAGUAY
CUADRO 55
PEA OCUPADA (EMPLEO)-ESTRUCTURA Y VARIACIÓN 2005-2012 PEA ocupada por actividad principal
SECTOR
Estructura Estructura 2005 2012 (% del (% del total total del empleo) del empleo)
Tasa de variación de la estructura (%)
Tasa de crecimiento del empleo (%)
2012
2005
Agricultura, Ganadería, Caza y Pesca
889.711
857.543
26
31
-16
4
Industrias Manufactureras
355.697
268.167
11
10
7
33
19.393
18.034
1
1
-13
8
Construcción
194.996
156.652
6
6
1
24
Comercio, Restaurantes y Hoteles
864.808
609.993
26
22
15
42
Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones
142.569
102.578
4
4
13
39
Finanzas, Seguros, Inmuebles
165.520
104.651
5
4
28
58
Servicios Comunales, Sociales y Personales
745.528
617.683
22
23
-2
21
3.378.222 2.735.301
100
100
0
24
Electricidad, Gas y Agua
Total del empleo
Fuente: DGEEC - EPH 2005, 2013.
93
Algunas reflexiones
transformar las capacidades y productividades del país. Para que el sector basado en recursos naturales sea un motor del crecimiento general de la economía se requieren inversiones complementarias en buenas instituciones, capital humano y conocimiento. Estas inversiones complementarias son las que están faltando en Paraguay y en los países de la región que destacan por la abundancia de sus recursos naturales. Ante su ausencia, el impacto de las actividades basadas en recursos naturales no tiene la fuerza para motorizar el cambio tecnológico y el crecimiento económico. Es crucial que el país encare un proceso de incorporación de innovaciones tecnológicas orientadas a desarrollar y hacer competitivo al sector industrial, desarrollando patrones de crecimiento industrial que agreguen encadenamientos y efectos derrame en otros sectores económicos.
Siguiendo la orientación anterior, Paraguay debe encarar como ventajas comparativas el liderazgo del sector agropecuario en la estructura económica, con capacidad para la producción de alimentos en estado primario que provee al mercado internacional, apuntalando la economía paraguaya en el lapso de la última década. Hay que tener en cuenta que el desarrollo de sectores dinámicos en las actividades basadas en los recursos naturales no sólo no es incompatible con la generación de procesos industriales, sino que es la base para la transformación de la producción primaria en productos con agregación de valor. Esto moviliza, a su vez, a otras industrias en dicho proceso, entendiéndose que los efectos potenciadores provenientes de este sector intensivo en recursos naturales no serán suficientes per se para
En conclusión, la economía del Paraguay ha estado creciendo, la productividad laboral ha aumentado, los empleos han mejorado en calidad, pero es necesario invertir fuertemente en buenas instituciones, en servicios básicos, en la transformación del sistema educacional hacia la calidad y la nivelación mundial, en el desarrollo científico y tecnológico, transformaciones e inversiones que si continúan ausentes no permitirán la transformación del país. Un indicador crucial de las posibilidades de desarrollo del país será la reconversión de sus sectores industriales hacia la mayor participación en el valor bruto de la producción, con competitividad como para abastecer al mercado interno e internacional. En la medida que esta revolución industrial continúe ausente o débil, el país no podrá sostener el crecimiento de su bienestar económico y del aumento del empleo de buena calidad.
94 PARAGUAY
parte 2 Paraguay mirando a la demanda mundial de alimentos vs el status quo: El despuĂŠs.
95
Grandes potencialidades de una mayor demanda mundial de alimentos
• La demanda local de alimentos presenta amplios márgenes para su expansión.
La demanda de carnes en el país se encuentra caracterizada por un mayoritario consumo de carne vacuna (con una preferencia del 98%)13, seguida por la carne de pollo, carne de pescado y carne porcina. Con relación a las carnes de menor consumo, la población local consume el 97,5%, el 88% y el 96,4% de las carnes de pollo, porcina y pescado producidas en el país. No obstante, el consumo de alimentos proteicos se concentra en la carne vacuna, dando cuenta de una escasa variedad nutricional de la población paraguaya considerando que el consumo per cápita de la carne de pollo de 15 kg es la mitad de la media del consumo de América Latina, y es 11 kg menor que la ingesta de los países desarrollados. Análogamente, la población local consume 17 kg y 4 kg menos de carne porcina que los habitantes de los países desarrollados y de América Latina, respectivamente; y, asimismo, el consumo local de carne de pescado es 4 kg menor que el consumo de América Latina y 18 kg menos que la consumida en los países desarrollados (Gráfico 29). Esto revela que la oferta de carnes que agreguen mayor variedad nutricional a la alimentación de la población paraguaya tiene aún un amplio margen para crecer y lograr mejorar la calidad nutricional del país, a fin de reducir la brecha existente de consumo respecto a los mercados de mayor desarrollo socioeconómico, y acordes a los estándares internacionales recomendados por diversas instituciones de alimentación y salud (FAO, UNICEF, otras). En ese sentido, en la medida en que el consumidor local tenga acceso a una mayor oferta de carnes de pollo, pescado y porcina, junto
con una más amplia visibilidad y concienciación sobre los aportes nutricionales de las mismas, y a más bajos costos para la población de menores recursos, se prevé que el consumo vaya en aumento. Como muestra de la favorable respuesta del consumo local a una mayor accesibilidad de la oferta de dichas carnes, resultado de la expansión del supermercadismo14 (entre los principales factores), se encuentra el significativo crecimiento del 25% del consumo de la carne de pescado en el último quinquenio15. Este hecho condujo a un aumento del 61% en el consumo per cápita al pasar de 3,6 a 5,8 kg, superando el consumo medio de carne porcina (5,2 kg/hab.); el auge creciente de supermercados posibilitó nuevos espacios de comercialización masiva que motivaron una mayor oferta de la producción pesquera. Es así que los supermercados se constituyen en un importante impulsor de la oferta local de carnes, considerando que el principal lugar para la adquisición de las carnes en general es el supermercado o hipermercado, en torno al 85,4%, seguido de las carnicerías 12,5%, minimercado (3,5%), y en último lugar las boutiques o casas especializadas (0,5%), conforme a un estudio reciente de Ocampos et al (2013)16. Estos hallazgos son un aliciente a las industrias componentes de la cadena de valor de la soja, en razón de que según publicaciones de CAPASU (2012)17, el 60% de las ventas en los supermercados es de producción nacional. 13 En base a datos de Ocampos, Diego, Paniagua, Pedro y
Morales, María (2013). “Predisposición de consumidores de Asunción-Paraguay para la compra de carne bovina certificada”. Universidad Nacional de Asunción-Facultad de Ciencias Agrarias y Asociación Guyra del Paraguay. 14 Nota sobre “Supermercadismo hace que crezca el consumo de pescado en un 61%”. 25 de mayo de 2010. Disponible en sitio web: http://www.abc.com.py/edicion-impresa/economia/ supermercadismo-hace-que-crezca-el-consumo-de-pescado-en-un-61-107800.html. 15 Nota sobre “Consumo de pescado en mesas paraguayas subió 25% en 5 años”. Lunes 2 de junio de 2014. Disponible en sitio web: http://www.ultimahora.com/consumo-pescado-mesasparaguayas-subio-25-5-anos-n799897.html 16 Ocampos, Diego, Paniagua, Pedro y Morales, María (2013). “Predisposición de consumidores de Asunción-Paraguay para la compra de carne bovina certificada”. Universidad Nacional de Asunción-Facultad de Ciencias Agrarias y Asociación Guyra del Paraguay. 17 Revista de la Cámara Paraguaya de SupermercadosCAPASU (2012).
96 PARAGUAY
GRÁFICO 29. CONSUMO PER CÁPITA MUNDIAL DE CARNES (KG/HAB)
Paraguay 35
Mundial
Países desarrollados
32,0
América Latina
30,9
30
25,9
25
23,3
22,4 18,9
18,5
20
15,0
15,0
15 10
13,0
12,2
6,7
5,8
5,2
5 0
10,1
9,1
Carne vacuna
Carne de pollo
Carne porcina
Pescado
Fuente: Elaborado por IPIE con datos de las siguientes instituciones: Los datos de Paraguay corresponden a la APPEP y MAG. Disponible en sitio web: http://www.mag.gov.py/index.php?pag=not_ver.php&idx=134093 Los datos internacionales corresponden al promedio 2010-2012 (FAO, 2013).
de alimentos, se encuentra la existencia de una prácticamente ilimitada demanda mundial de alimentos en general, y de cárnicos en particular, que se proyectan en expansión continua para la próxima década. Concretamente, el consumo per cápita mundial de carnes tendrá una evolución creciente en los próximos años; esperándose incrementos en el consumo per cápita de las carnes de pollo y pescado en los países desarrollados a fines de 2022; y aumentos del consumo de carnes de pollo, pescado y vacuna en América Latina (Gráfico 30).
Estos factores constituyen oportunidades relevantes para promover el desarrollo de la producción local de carnes de pollo y porcina, además de una mayor producción de huevo y lácteos. Esta situación beneficiará a la población paraguaya, en general y, de manera particular a la de menores recursos, al permitirle acceder a una mayor cantidad de alimentos de gran variedad nutricional y alto contenido proteico a precios más bajos (reduciendo así la compra de alimentos importados de mayor costo) como resultado de una creciente oferta futura.
Se espera, además, un crecimiento del consumo per cápita mundial de carnes en los países de Asia Pacífico que se ubicaría en 50 kg para 2022, con unos 6 kg/hab más que los niveles actuales; se prevé una mayor demanda de carne de pescado en torno a 3 kg/hab, como
• La población mundial demandará más alimentos en las próximas décadas.
Sumado al desafío que tiene Paraguay para responder a la amplia demanda potencial local
GRÁFICO 30. CONSUMO PER CÁPITA MUNDIAL DE CARNES (KG/HAB) Mundial 2010 - 12
Países desarrollados
2022
2010 - 12 18,9
13,0
14,5
20,6
12,2 12,7
25,9
América Latina
2022
2010 - 12 35,4
28,3 22,4 22,7
30,9
23,3 24,2
15,0 15,1
18,5
19,4
6,7 6,8
Carne vacuna
2022
9,1 9,9
Carne de pollo
Carne porcina
Pescado
Carne vacuna
Carne de pollo
Carne porcina
Fuente: Elaborado por IPIE con datos de la OCDE - FAO (2013).
97
Pescado
Carne vacuna
Carne de pollo
Carne porcina
10,1 10,8
Pescado
también el incremento de 1 kg/hab, en promedio, en el consumo de carnes de pollo y porcina para finales de 2022. Entre los países componentes de este bloque, es significativa la expansión del consumo de carnes de la población de China, al esperarse un aumento considerable de la carne de pescado en torno a 8 kg/hab, seguido de las carnes porcina y de pollo en 5 y 3 kg/hab, respectivamente, en el año 2022 (Gráfico 31).
Estas cantidades revelan que, mientras que el consumo de carne vacuna se mantendrá prácticamente invariable, el mundo demandará principalmente más carnes de pescado, pollo y porcina en los próximos 10 años; en contraposición al consumo mundial actual18 que demanda mayormente carne porcina en torno al 44,1% del total de carnes consumidas, seguida en segundo lugar por la carne de pollo (31,7%), y en tercer lugar carne vacuna (24,2%).
GRÁFICO 31. CONSUMO PER CÁPITA MUNDIAL DE CARNES (KG/HAB) Asia y Pacífico 2010 - 12
China
2022
2010 - 12
2022
24,2
42,5
34,1
21,0
34,2
29,2
13,2 12,0 8,2 2,8
9,8
13,6 11,1
3,1 3,4
Carne vacuna Carne de pollo Carne porcina
3,8
Carne vacuna Carne de pollo Carne porcina
Pescado
Pescado
Fuente: Elaborado por IPIE con datos de la OCDE - FAO (2013).
GRÁFICO 32. AUMENTO DE LA CLASE MEDIA – POBLACIÓN CON INGRESOS DE MÁS DE USD 6.000,00/AÑO 6.000
5.000 RoW
Mn people
4.000
India
3.000
México 2.000
China
1.000
Brazil Russia US
0 1960
1970
1980
1990
2000
2010
2020
W Europe Japan 2030
Fuente: FAO y ONU. 18 Elaborado con datos de USAID-Paraguay Vende (2010): “Producción Avícola: un negocio en crecimiento”; y de UPISA-Alimentos (2013). Seminario sobre “Promoción de la Producción, Sanitación y Comercialización de Cerdos”. Paraguay.
98 PARAGUAY
• La demanda mundial de alimentos tam-
bién crecerá por cambios en las tendencias de la población en las próximas décadas.
En general, los señalados aumentos del consumo mundial de alimentos se enmarcan en el crecimiento esperado de la población mundial19 para los próximos años, al preverse un incremento del 12,9% para el año 2025 en relación a 2013, al pasar de 7.162,12 millones de habitantes a unos 8.083,41 millones de habitantes; y crezca, asimismo, en 18,2% entre 2025-2050, con una población mundial estimada de 9.550,95 millones para fines de 2050. Dicho escenario para los siguientes 10 años representaría un aumento del 21,3% en la demanda mundial actual de carnes, pasando de 363.835,65 millones de Kg/año a volúmenes cercanos a 441.354,35 millones de kilogramos en el año 2025. Así también, se espera que una proporción importante de la población mundial, en torno a unas 9 mil millones de personas, supere los niveles de pobreza y pase a incorporarse a la clase media en el año 2050; se prevé que China e India concentren la mayor población en dicha situación para las décadas siguien-
tes (Gráfico 32). Esto conllevará una mayor cantidad de población mundial con posibilidades de aumentar sus niveles de consumo y calidad de alimentos, con lo cual se tendría una demanda potencial con incrementos notables entre los años 2030 y 2050. Las tendencias mundiales de la población en cuanto al aumento esperado y al mejoramiento de la capacidad adquisitiva futura aseguran el crecimiento previsto de la demanda de alimentos para las siguientes décadas, estimándose que dicha demanda aumente en alrededor del 2% anual para los próximos 20 años, en niveles similares al ritmo de los años noventa (Gráficos 33, 34 y 35). Con relación a la evolución esperada del consumo mundial de carnes, la misma cuenta entre sus principales componentes a la creciente demanda futura de la carne de pollo, cuyos 6 principales consumidores a nivel mundial son EEUU (18,2%), China (17,2%), UE-27 (12,1%), Brasil (11,0%), México (4,6%) y Rusia (3,8%). Existe una demanda mundial de carne de pollo que está creciendo en al menos 5% anual;
GRÁFICO 33. CRECIMIENTO DE LA DEMANDA MUNDIAL EN ALIMENTOS EVOLUCIÓN 1960-2030 Millones de kcals/día
50.000
40.000
+1,9% 30.000
ño
por a
37,840 Productos agrícolas para alimentación animal
o
añ % por
+2,1
21,514
20.000 15,955
Productos agrícolas para alimentación humana
10,500
10.000
0 1964-65
1979-81
1999-01
2030
Fuente: FAO y ONU. 19 Porcentajes elaborados con datos del documento United Nations (2013). “World Population Prospects The 2012 Revision”. Key Findings and Advance Tables. Departament of Economic and Social Affairs. New York.
99
GRÁFICO 34. CANTIDADES DE CARNE EN EL MENÚ DEMANDA MUNDIAL DE ALIMENTOS, 1961=100 600
Meat 500
Dairy Cereals
400
Starchy roots
300
200 100
FORECAST 0 1961
70
80
90
2000
10
20
30
40
50
Fuente: Extraído de The Economist (2011). “The 9 billion – people question”. A special report on feeding the world.
GRÁFICO 35. PRODUCCIÓN MUNDIAL DE PROTEÍNA ANIMAL POR PERSONA - 1961-2009 40 35 30
Pounds
20
Earth Policy Institute - www.earth-policy.org
Poultry
25
Beef
15
Farmed Fish
10 5 Sheep and Goats 0
1960
1970
1980
1990
2000
2010
Fuente: Extraído de FAO y ONU.
100 PARAGUAY
los principales demandantes para el Paraguay son el mercado de Rusia, los países de la UE, Japón (los que han venido ocupando los primeros lugares en el ranking mundial de consumidores), México y China, entre otros (Gráficos 36 y 37). Por su parte, Rusia es también uno de mayores demandantes de carne porcina, para cuyo mercado Paraguay posee la certificación para exportar (UPISA, 2013); se dispone también de otras habilitaciones de SENACSA para los mercados de Georgia, Albania, Lituania y Angola, entre otros. Además, se está buscando recuperar la habilitación para exportaciones
a Colombia y Venezuela, y conseguir la habilitación para Uruguay y otros mercados de la región, según lo informado por el sector. Este escenario resulta auspicioso para el Paraguay considerando el crecimiento esperado de la demanda mundial de alimentos; el desafío está puesto para que el país asuma el rol de proyectarse hacia una mayor inserción y visibilidad en los mercados mundiales en las próximas décadas. Ciertamente que la posición lograda por el país como uno de los cuatro primeros proveedores de alimentos, juntamente con las mayores economías del mundo, marca la plataforma para el despegue.
GRÁFICO 36. IMPORTACIÓN MUNDIAL DE CARNES 2013-2022 Carne vacuna Carne porcina
Carne de pollo Pescado
carne vacuna carne porcina
En toneladas
50.000.000 45.000.000 40.000.000 35.000.000 30.000.000 25.000.000 20.000.000 15.000.000 10.000.000 5.000.000 0
carne de pollo pescado
Variación interanual
5% 4% 4% 3% 3% 2% 2% 1% 1%
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
-1%
2014
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
0%
Fuente: Elaborado por IPIE con datos de la OCDE - FAO (2013).
GRÁFICO 37. DEMANDA MUNDIAL DE POLLOS: PRINCIPALES PAÍSES IMPORTADORES Rusia UE - 27 Japón Arabia Saudita México China Irak Emiratos Árabes Hong Kong Kuwait Sudáfrica Venezuela 0%
14,1% 13,6% 13,1% 11,8% 9,9% 8,0% 7,1% 5,6% 4,9% 4,3% 4,1% 3,4% 5%
10%
15%
Fuente: Elaborado por IPIE con datos de USAID-Paraguay Vende (2010). "Producción Avícola: un negocio en crecimiento".
101
Potencialidades del desarrollo de la industria agroalimentaria y de biocombustibles entre 2014 - 2023 El escenario que se presentará tiene una orientación conservadora, que busca indagar en las potencialidades que tendrían para el país la agregación de valor- en niveles progresivos y en los próximos 10 años- a la producción de soja, el 62% de la cual se exporta actualmente en estado natural. Dicho escenario pondrá de manifiesto los resultados globales que podrían generarse en la expansión de la producción del complejo soja y de las industrias agroalimentarias, así como con la incorporación de la producción de biocombustibles a la cadena de valor de la soja, en concordancia con las tendencias de crecimiento mundial y regional esperadas para la próxima década. Desde esta perspectiva, se busca poner en evidencia las potencialidades que conllevarían para el país orientarse en línea con la dinámica de las producciones mundiales futuras,
en términos de mayor generación de divisas, expansión de la actividad económica local, generación de riquezas, empleo y aporte fiscal, entre otros efectos derrame. En ese sentido, cabe señalar que el aprovechamiento de dichas potencialidades serán viables sólo en la medida en que las estructuras productivas del país, tanto primarias como de los procesos industriales, experimenten un profundo proceso de transformación convergente hacia una revolución industrial. Esta revolución debería integrar: a) una conversión de los conocimientos y aplicaciones técnico-científicas y tecnológicas, actualmente inexistentes en el país, requeridos para la generación de procesos de mejoras de productividad exponenciales capaces de posicionar al país en los mercados mundiales de alimentos y b) una capacidad de producción de la más alta calidad y competitividad requeridas por los mercados más exigentes. Estas potencialidades expuestas representan un punto de partida para la obtención de resultados alcanzables si el país da inicio a un nuevo paradigma en su capacidad de expansión de la estructura productiva que lo posicione en ritmo con el desenvolvimiento del contexto esperado regional y mundial en las próximas décadas. 102 PARAGUAY
• Mirando a la demanda mundial futura vs el status quo.
derivados (lácteos y huevos) y de biocombustibles para el periodo 2014-2023.
Las potencialidades de Paraguay para responder a la demanda local y mundial son enormes considerando las ventajas comparativas en materia de la abundante disponibilidad de tierras cultivables, energía eléctrica, mano de obra, fácil y rápido acceso a rutas y puertos, entre otros factores de competitividad y productividad. Estos factores permitirán al país incrementar sustancialmente la industrialización de los granos de soja en los próximos 10 años; situación que generará más valor agregado con el consiguiente aumento de recursos, divisas, riqueza y empleo, entre otros, procedentes de una nueva dinámica en la economía generada por las industrias de carnes e industrias y servicios derivados.
A continuación se presentan las potencialidades observadas globalmente para el referido periodo.
Concretamente, en este estudio se plantean los efectos directos que se generarían con el desarrollo de la cadena de valor de la soja en su primera etapa (producción de alimentos), a partir de las estimaciones de la expansión de las industrias de molienda y de carnes (bovina, pollo, pescado y porcina) y de productos 103
• Desplazamiento de las exportaciones del complejo soja hacia su transformación en alimentos. ¿Qué pasaría en la próxima década si se aumenta gradualmente el uso de granos de soja para la producción de alimentos? En la medida en que existan incentivos y un escenario de promoción del desarrollo de la industria nacional, se esperaría la expansión e ingreso, en primer lugar, de nuevas industrias de molienda de soja y, con ello, se impulsaría el crecimiento de industrias anexas como en el sector de carnes y sus derivados; éstas irían absorbiendo en forma creciente la harina de soja para la alimentación de animales destinados a la producción, en contraposición a un descenso de los granos destinados a la exportación; generándose un efecto sustitución deseable en el destino de esta materia prima.
Asimismo, los incentivos impulsarán el aumento de las áreas de siembra y el ingreso de nuevos productores que ofrecerían, a su vez, volúmenes crecientes de granos de soja para la transformación de carnes con amplio mercado local, así como para una demanda mundial en ascenso en los próximas décadas, considerando la vasta disponibilidad aun de tierras cultivables. Todo ello dará lugar a un efecto virtuoso de la cadena de valor de soja en su primera etapa de desarrollo (producción de alimentos). Concretamente, debería esperarse al menos que la producción de granos de soja experimente un crecimiento medio anual de 2,6%, pasando de una producción de 9,30 millones de toneladas en el año 2013 a unos 12,05 millones de toneladas en 2023, con un aumento acumulado del 18,9% entre 2014-2023 (Gráfico 38). Adicionalmente, cabe señalar el efecto expansivo que tendría la producción de soja sobre el cultivo de maíz, cuya producción alcanzó 3,94 millones de toneladas en 2013, considerando que ambos son cultivos de rotación y que la producción de carnes tiene
al maíz como complemento de la harina de soja; se visualiza claramente la importancia estratégica de ambos productos para los próximos años. Siguiendo la tendencia de la producción del maíz en la última década se tiene que la misma se quintuplicó en 2013 respecto a 2004, creciendo en torno a 374,2% con una producción de 3,94 millones de toneladas, de las cuales el 71,8%, alrededor de 2,83 millones de toneladas, fue exportado en 2013; este volumen representa a su vez la mayor parte de las exportaciones de cereales del país, con cerca del 77,1%, además de participar del 21,3% de los volúmenes (toneladas) totales exportados por el país. En tanto, las divisas generadas por este cereal ascendieron a unos 463,75 millones de dólares el año pasado, representando cerca del 5% de las divisas totales del país (elaborado por IPIE con datos del BCP y CAPECO). Concretamente, sólo para el desarrollo de las industrias de carnes para la próxima década se requeriría, de manera complementaria a la producción de soja, alrededor de 4,48 millones de toneladas de maíz en el año 2023,
GRÁFICO 38. PARAGUAY: PRODUCCIÓN TOTAL DE GRANOS DE SOJA 2013-2023 (EN TONELADAS Y EN %) 14.000.000
7,5%
12.000.000 10.000.000 8.000.000
3,2%
6.000.000 2.000.000 0
2,2% 2,0%
2,0%
4.000.000
1,6%
2,0% 1,8%
Línea 2014 2015 2016 2017 2018 2019 base 2013 Producción total de granos de soja (en tn)
2,0% 2,0%
8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% 0%
2020 2021 2022 2023 Crecimiento
Producción total de granos de soja (en tn) Línea base 2013 9.300.000
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
10.000.000 10.315.196 10.526.589 10.696.150 10.905.305 11.106.669 11.355.136 11.585.421 11.817.810 12.051.640
Fuente: Elaborado por IPIE.
104 PARAGUAY
el doble de lo producido en 2013, equivalente a un crecimiento del 93,4%. Todo ello suma a la dinámica en cuanto a efectos derrame que se generarían en otros sectores vinculados a la cadena de valor agropecuario e industrial para atrás y adelante. En términos agregados, actualmente el 62,3% de la producción de soja se destina a las exportaciones de granos en estado natural, el 35,2% de granos para su industrialización para la elaboración de harina (79,1%) y aceite (20,9%), y el restante 2,5% al consumo interno de semilla (Cuadro 56). En el marco de este estudio, se propone que las disponibilidades de granos de soja para el periodo estimado experimenten una recomposición al interior, destinándose proporciones crecientes de granos de la oleaginosa para su industrialización, con un crecimiento CUADRO 56
anual del 3,3%, hasta alcanzar una participación del 65% para el año 2023; esto implicaría más volúmenes disponibles de harina y aceite tanto para su exportación como para el consumo local por parte de las industrias anexas (Cuadro 56 y Gráfico 39). A partir de estas cifras se busca mostrar el proceso de reestructuración que se daría al interior de las disponibilidades previstas del complejo soja para la transformación gradual de proteína vegetal en proteína animal (carnes, huevos y lácteos), así como de aceite para la elaboración de biocombustibles en el periodo; con esto se espera reducir los elevados niveles exportados actualmente de porotos de soja para destinarlos en forma creciente con mayor agregación de valor a un mayor número de mercados, los que de manera más diversificada demandan productos industrializados.
PRODUCCIÓN TOTAL DE SOJA POR RUBRO DE DESTINO 2013-2023 (EN MILLONES DE TONELADAS)
CONCEPTO
LÍNEA BASE 2013
Producción total de soja
2021
2022
9,30
10,00 10,32 10,53 10,70 10,91 11,11 11,36
11,59
11,82 12,05
11,04
Granos p/ exportación
5,80
6,23
6,03
5,73
5,44
5,10
4,76
4,44
4,07
3,72
3,37
4,89
Consumo interno de semilla
0,23
0,25
0,31
0,39
0,43
0,52
0,60
0,66
0,75
0,80
0,84
0,56
Granos p/ molienda:
3,27
3,52
3,97
4,40
4,83
5,28
5,75
6,25
6,76
7,29
7,83
5,59
Harina de soja:
2,59
2,78
3,14
3,48
3,82
4,18
4,55
4,95
5,35
5,77
6,20
4,42
2,22
2,39
2,70
2,99
3,28
3,59
3,90
4,25
4,59
4,95
5,32
3,79
Consumo interno 0,37
0,39
0,45
0,49
0,54
0,59
0,64
0,70
0,76
0,82
0,88
0,63
0,68
0,74
0,83
0,92
1,01
1,10
1,20
1,31
1,41
1,52
1,64
1,17
0,59
0,64
0,72
0,80
0,87
0,96
1,04
1,13
1,22
1,32
1,42
1,01
Consumo interno 0,09
0,10
0,11
0,12
0,14
0,15
0,16
0,18
0,19
0,20
0,22
0,16
Aceite de soja: Exportaciones
2015
2016
2017
2018
2019
2023
PROMEDIO 20142023
2020
Exportaciones
2014
DISTRIBUCIÓN Producción total de soja
100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
100%
100%
Granos p/ exportación
62,3% 62,3% 58,5% 54,5% 50,9% 46,8% 42,8% 39,1% 35,1% 31,5% 28,0%
45,0%
Consumo interno de semilla
2,5%
4,9%
Granos p/ molienda
35,2% 35,2% 38,5% 41,8% 45,1% 48,4% 51,8% 55,1% 58,4% 61,7% 65,0%
Fuente: Elaborado por IPIE.
2,5%
3,0%
3,7%
4,0%
4,8%
5,4%
5,8%
6,5%
6,8%
7,0%
50,1%
GRÁFICO 39. PRODUCCIÓN TOTAL DE SOJA POR RUBRO DE DESTINO 2013-2023 (DISTRIBUCIÓN) 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%
Línea 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 base 2013 Granos p/ exportación Consumo interno de semilla Granos p/ molienda Fuente: Elaborado por IPIE.
• Más alimentos para la población paraguaya y más inserción internacional en 10 años. Más soja convertida en alimentos en el futuro significaría una mayor disponibilidad y variedad de carnes de alto valor proteico para la población local; esto daría lugar al incremento del consumo per cápita en el periodo y a la desconcentración de la ingesta de carne vacuna, con lo que se podría reducir la brecha existente con los estándares internacionales de nutrición. Sin embargo, si no se efectúa el salto hacia la transformación de la estructura productiva del país, se mantendrían en los próximos años niveles de consumo per cápita similares a los actuales. Específicamente, considerando el periodo 2014-2023, se prevé que la producción de alimentos se incremente en 37% al final de 2023,
con un crecimiento anual de 4%, de los cuales las carnes bovina y avícola crecerían en 64% y 88% en el periodo; se estiman igualmente incrementos sustanciales del 265% y 193% en las carnes de pescado y porcina, respectivamente. Adicionalmente, la producción de huevos y de lácteos aumentaría en 20% y 15%. Por otra parte, la incorporación de biocombustibles dentro de la cadena de valor de la soja daría lugar a una producción anual de 9%, equivalente a un crecimiento acumulado del 74%; el inicio de la producción de biodiesel de soja se prevé a partir de 2015 con 51.060 toneladas, a fin de sustituir en un 5% a las importaciones totales de gasoil; luego podrían duplicarse los volúmenes producidos en 2023, con lo que representarían cerca del 7% del total de gasoil importado en dicho año (Cuadro 57).
106 PARAGUAY
POTENCIALIDADES DE LA INDUSTRIALIZACIÓN DE SOJA EN INDUSTRIAS ANEXAS 2013-2023 (EN TONELADAS)
CUADRO 57 CONCEPTO
LÍNEA BASE 2013
2014
2015
2016
2017
2018
2.014.405
2.065.038
2.143.040
2.199.981
2.264.927
2.343.707
Carnes
626.893
671.279
720.825
770.479
828.232
890.717
Carne bovina
500.000
531.688
566.775
600.543
639.960
681.411
Carne de pollo
107.467
117.275
128.095
139.230
151.527
164.792
Carne porcina
12.426
14.888
17.789
21.263
25.370
30.310
Alimentos
7.000
7.429
8.166
9.443
11.376
14.204
36.612
37.344
38.091
38.853
39.630
40.423
1.350.900
1.393.758
1.422.215
1.429.502
1.436.695
1.452.990
Leche entera cruda
792.000
818.241
836.096
841.551
846.963
857.751
Leche industrializada (entera en polvo)
558.900
575.517
586.119
587.951
589.732
595.239
Biocombustibles
0
0
51.060
53.613
57.366
61.955
Biodiésel de soja
0
0
51.060
53.613
57.366
61.955
2021
2022
2023
PROMEDIO 2014-23
Carne de pescado Huevos Productos lácteos
CONCEPTO
2019
2020
2.452.376
2.609.543
2.700.769
2.788.287
2.890.518
2.445.819
Carnes
958.099
1.031.104
1.116.063
1.210.946
1.320.503
951.825
Carne bovina
724.699
769.005
819.097
872.684
929.776
713.564
Carne de pollo
178.879
194.401
211.225
229.167
248.632
176.322
Carne porcina
36.083
42.950
51.071
60.755
72.276
37.276
Alimentos
Carne de pescado
18.438
24.748
34.670
48.340
69.818
24.663
Huevos
41.231
42.056
42.897
43.755
44.630
40.891
1.494.277
1.578.439
1.584.706
1.577.341
1.570.015
0
Leche entera cruda
883.319
934.298
939.304
936.239
933.184
882.695
Leche industrializada (entera en polvo)
610.958
644.141
645.402
641.102
636.831
611.299
Biocombustibles
67.531
74.284
82.455
92.350
103.431
64.404
Biodiésel de soja
67.531
74.284
82.455
92.350
103.431
64.404
Productos lácteos
CRECIMIENTO 2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
ACUM. 2023 PROMEDIO 2014-23 2014-24
Alimentos
2,5%
3,8%
2,7%
3,0%
3,5%
4,6%
6,4%
3,5%
3,2%
3,7%
3,7%
36,8%
Carnes
7,1%
7,4%
6,9%
7,5%
7,5%
7,6%
7,6%
8,2%
8,5%
9,0%
7,7%
77,4%
Carne bovina
6,3%
6,6%
6,0%
6,6%
6,5%
6,4%
6,1%
6,5%
6,5%
6,5%
6,4%
64,0%
Carne de pollo
9,1%
9,2%
8,7%
8,8%
8,8%
8,5%
8,7%
8,7%
8,5%
8,5%
8,8%
87,5%
Carne porcina
19,8%
19,5%
19,5%
19,3%
19,5%
19,0% 19,0% 18,9%
19,0%
19,0%
19,3%
192,5%
Carne de pescado
6,1%
9,9%
15,6%
20,5%
24,9%
29,8% 34,2% 40,1%
39,4%
44,4%
26,5%
265,0%
Huevos
2,0%
2,0%
2,0%
2,0%
2,0%
2,0%
2,0%
2,0%
2,0%
2,0%
2,0%
20,0%
Productos lácteos
3,2%
2,0%
0,5%
0,5%
1,1%
2,8%
5,6%
0,4%
-0,5%
-0,5%
1,5%
15,3%
Leche entera cruda
3,3%
2,2%
0,7%
0,6%
1,3%
3,0%
5,8%
0,5%
-0,3%
-0,3%
1,7%
16,7%
Leche industrializada 3,0% (entera en polvo)
1,8%
0,3%
0,3%
0,9%
2,6%
5,4%
0,2%
-0,7%
-0,7%
1,3%
13,3%
Biocombustibles
5,0%
7,0%
8,0%
9,0%
10,0% 11,0%
12,0%
12,0% 9,3%
74,0%
Biodiésel de soja
5,0%
7,0%
8,0%
9,0%
10,0% 11,0%
12,0%
12,0%
9,3%
74,0%
Fuente: Elaborado por IPIE.
CONCEPTO
107
dose una disponibilidad total de 4,4 millones de toneladas de harina por año entre 20142023 (Cuadro 59). Si se reorientan los elevados volúmenes de harina de soja exportados a la producción local de balanceados para alimentos, tal como se propone en este estudio, se continuaría contando con excedentes anuales de harina tanto para su exportación como para su transformación local en proteína animal en el periodo; esto evidenciaría las grandes potencialidades existentes para incrementar progresivamente el desarrollo de las industrias agroalimentarias a fin de aumentar la agregación de valor a los productos que sean comercializados tanto a nivel internacional como en el mercado local, algunos de los cuales son importados como en el caso de los lácteos, carne de pescado y combustibles (Gráficos 40 y 41).
En general, la elaboración de productos agroalimenticios y biocombustibles en los niveles estimados requeriría la disponibilidad de mayores volúmenes de harina y aceite de soja para la elaboración de alimentos balanceados para animales y de biodiesel; ya que se requerirían cantidades crecientes de granos de soja para la producción de alimentos entre 2015 y 2023, con volúmenes de 2,3 y 3,8 millones de toneladas en dichos años. De igual modo, se requerirían más volúmenes de granos de soja para iniciar la producción de biodiesel en 2015, con 0,30 millones de toneladas, hasta un total aproximado de 0,61 millones de toneladas para 2023 (Cuadro 58). Este escenario conllevaría una reorientación de la mayoritaria proporción de harina y aceite exportados actualmente a fin de aumentar el consumo interno de dichos productos por las respectivas industrias anexas. El crecimiento previsto de la harina de soja en el periodo alcanzaría a cubrir las 2,5 millones de toneladas anuales requeridas para la producción de alimentos de carnes, lácteos y huevos en el periodo, los que absorberían, en promedio, el 57,3% anual del total de harina para la elaboración de balanceados; previén-
Análogamente, existiría una amplia disponibilidad de aceite de soja (1,2 millones de toneladas anuales) para la producción anual de unas 0,4 millones de toneladas de biodiesel; su producción absorbería anualmente el 30,9% del volumen total de aceite entre 20152023 (Cuadro 59). De esta forma, al igual que en el caso de la harina de soja, la reorientación del aceite de soja mayoritariamente exportado (Gráfico 42) puede utilizarse en forma creciente en la medida en que la producción de biodiesel aumente en el periodo; quedaría, asimismo, un margen potencial para incrementar el producto considerando el excedente de 0,8 millones de toneladas anuales entre 2014-2023 (Gráfico 43). Adicionalmente a los excedentes de harina y aceite expuestos anteriormente, deben sumarse los volúmenes de porotos de soja disponibles para el periodo (y que se estarían exportando, si bien en proporciones decrecientes), los cuales aumentan aún más las potencialidades de soja que pueden ser industrializadas para abastecer internamente a las industrias anexas agroalimentarias y de biocombustibles; éstas se estarían expandiendo en la medida en que se materialicen en los próximos años las políticas de incentivo gubernamentales (Gráfico 44). 108 PARAGUAY
109
GRÁFICO 40. DESTINO DE LA HARINA DE SOJA SIN CONSIDERAR REQUERIMIENTOS PARA LA PRODUCCIÓN POTENCIAL DE ALIMENTOS (EN MILLONES DE TONELADAS) 7
0,88
6 5
5,32
4
0,37
3 2
3,79
2023
2022
2021
Exportaciones harina
Promedio 2014 2023
Consumo interno harina
2020
2019
2018
2017
2016
2014
Línea base 2013
2015
2,22
1 0
0,63
Fuente: Elaborado por IPIE.
GRÁFICO 41. NUEVO DESTINO (REORIENTACIÓN) DE LA HARINA DE SOJA REQUERIDA PARA LA PRODUCCIÓN POTENCIAL DE ALIMENTOS (EN MILLONES DE TONELADAS) 7
3,21
6 5
2,48
4
1,78
3
2,99
2 1
Consumo interno harina (requerida p/ producción de alimentos) Excedente de harina (descontando producción de alimentos)
Fuente: Elaborado por IPIE.
Promedio 2014 - 23
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
0,81 Línea base 2013
0
1,94
GRÁFICO 42. DESTINO DEL ACEITE DE SOJA SIN CONSIDERAR REQUERIMIENTOS PARA LA PRODUCCIÓN POTENCIAL DE BIODIESEL (EN MILLONES DE TONELADAS) 0,22
1,42 0,09
0,16 1,01
2023
2022
2021
2019
2020
Exportaciones aceite
Promedio 2014 - 2023
Consumo interno aceite
2018
2017
2016
2015
2014
0,59
Línea base 2013
1,8 1,6 1,4 1,2 1,0 0,8 0,6 0,4 0,2 0,0
Fuente: Elaborado por IPIE.
110 PARAGUAY
GRÁFICO 43. NUEVO DESTINO (REORIENTACIÓN) DEL ACEITE DE SOJA REQUERIDO PARA LA PRODUCCIÓN POTENCIAL DE BIODIESEL (EN MILLONES DE TONELADAS) 0,61 0,38 0,00
1,03
0,79
Consumo interno aceite (requerido p/ producción de biocombustibles) Excedente de aceite (descontando producción de biocombustibles)
Promedio 2014-23
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
0,68 Línea base 2013
1,8 1,6 1,4 1,2 1,0 0,8 0,6 0,4 0,2 0,0
Fuente: Elaborado por IPIE.
GRÁFICO 44. DISPONIBILIDAD DE GRANOS DE SOJA EXPORTADOS PARA SU REORIENTACIÓN HACIA EL CONSUMO INTERNO PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Y BIOCOMBUSTIBLES (EN MILLONES DE TONELADAS) 7 6
5,80
5 3,37
4 3 2 1
0 Línea 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 base 2013 Fuente: Elaborado por IPIE.
• Más divisas para el país entre 2014-2023. Es deseable una política de comercio internacional que contemple el aumento de la exportación de productos derivados de la soja con mayor valor agregado, considerando la generación creciente de divisas para el país en forma directa, independientemente a sus efectos derrame con la dinamización de la economía. Las cifras globales del escenario propuesto muestran la evolución ascendente de las divisas que se obtendrían con un crecimiento medio anual del 17 % de las exportaciones de la producción agroalimentaria total entre 20142023, lo que permitiría cuadruplicar los USD 1.290 millones de 2013 a USD 5.474 a fines de 2023. Para las exportaciones de carne bovina en el periodo se prevén niveles anuales de participación del 70% dentro de la producción total, así como un crecimiento de las divisas en 271,7% en 2023 respecto al año 2013, con USD 4.722,6 millones; esta situación posicionaría al país como el quinto exportador mundial de carne bovina a fines de la siguiente década. En tanto, se espera que las exportaciones de carne de pollo aumenten del 5% del total producido en
2015 a alrededor de 45% para 2023, con una generación de divisas por USD 282,6 millones; mientras que las exportaciones de carne de pescado y porcina podrían registrar divisas por 120,9 y 89 millones de dólares al final de 2023. Se estiman también pequeños aumentos graduales en la participación de las exportaciones de lácteos en la producción total hasta situarse en torno al 5% a fines del periodo; con ingresos por divisas de USD 107,8 millones por las ventas de leche entera cruda en 2023; se preve un mayor nivel de divisas por la leche entera en polvo, con USD 129,1 millones en 2023, dando cuenta de mejores ingresos por la agregación de valor a la leche cruda (Cuadros 60 y 61). Sintetizando, en el escenario propuesto las divisas por exportaciones de alimentos se duplicarían en 2023, alcanzando USD 5.474,0 millones respecto a 2013, (USD 4.183,9 millones más); pero si en el periodo no se reorientan las exportaciones de harina para aumentar el consumo interno de balanceados por parte de las industrias agroalimentarias, las divisas alcanzarían USD 2.160,2 millones al cierre de 2023, que si bien duplicarían las divisas de 2013, serían sustancialmente menores a los
112 PARAGUAY
113
GRÁFICO 45. DIVISAS POR PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS VS INGRESOS POR EXPORTACIONES DE HARINA DE SOJA SIN REORIENTACIÓN PARA MAYOR CONSUMO INTERNO PARA INDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS (STATUS QUO) (EN MILLONES DE USD) Crecimiento 2013 - 2023: 324,3% Crecimiento 2013 - 2023: 109,4%
2021
5.000
5.474,0
2.160,2
2016
6.000
4.000 3.000 2.000
1.290,0 1.031,8
Exportaciones harina de soja*
2023
2022
2020
2019
2018
2017
2015
2014
0
Línea base 2013
1.000
Exportaciones alimentos**
* Representan las divisas que se obtendrían de mantenerse los niveles de exportaciones de harina de 2013 sin destinarlos a la producción potencial de alimentos estimada en este estudio. ** Las exportaciones de alimentos incluyen: carnes bovina, de pollo, porcina y de pescado; y leche entera cruda y leche industrializada (entera en polvo).
Fuente: Elaborado por IPIE.
niveles esperados por las ventas externas de harina transformada en proteína animal para el cierre de la próxima década (Gráfico 45). De acuerdo con lo anterior, una mayor producción de alimentos generaría divisas por USD 3.313,7 millones adicionales (153,4% más) en 2023 comparado con lo que se generaría si se continua exportándo harina de soja en las proporciones mayoritarias actuales; posibilitaría, asimismo, divisas adicionales anuales al país de unos USD 2.149,6 millones en el periodo, dando cuenta de los ingresos mayoritarios pa-
gados por la demanda mundial en la medida en que se agrega valor a la soja a partir de la transformación de porotos para la producción de harina como punto de partida (Gráfico 46). Por último, de acuerdo con el escenario de las potencialidades existentes para el país, las exportaciones paraguayas de carnes tendrían incrementos en el comercio mundial a fines de la década, con una participación de las exportaciones de carne bovina en torno al 6,5% de las exportaciones mundiales, ubicándolo en la quinta posición, aproximándose a los niveles
GRÁFICO 46. DIVISAS ADICIONALES DE LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS VS INGRESOS POR EXPORTACIONES DE HARINA DE SOJA SIN REORIENTACIÓN PARA MAYOR CONSUMO INTERNO PARA INDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS (STATUS QUO) 153,4%
3.500
139,4%
3.000 2.500 2.000
25,0%
1.500
258,3 3.313,7
1.000
2.149,6
500
Divisas adicionales (en millones de USD) Divisas adicionales (%)
Fuente: Elaborado por IPIE.
114 PARAGUAY
Promedio 2014-2023
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
Línea base 2013
0
180% 160% 140% 120% 100% 80% 60% 40% 20% 0%
ofertados por EEUU y Australia, y superando a Argentina y Nueva Zelanda en 2022. Así también, las exportaciones de carnes de pollo y porcina representarían el 0,6% y 0,3% de las exportaciones mundiales de estas carnes en 2022, cuyos niveles si bien pequeños, serían alcanzables como parte inicial del pro-
Aporte de los sectores agropecuario y agroindustrial al Fisco El boom experimentado en los últimos años por la producción y exportaciones del sector agropecuario-industrial (como el de carnes y granos), sumado a otros eventos económicos favorables, han traído efectos auspiciosos para la economía del país, entre ellos el aumento de ingresos, con sus correspondientes efectos fiscales. En este sentido, cabe analizar la evolución del aporte del sector agropecuario-industrial a la recaudación de la Administración Tributaria, considerando tanto los tributos de transferencia (traslación) como de incidencia, donde efectivamente esté afectada la carga tributaria, vale decir, sean estos impuestos directos o indirectos. Concretamente, el aporte fiscal20 de dicho sector se deriva de los siguientes cuatro impuestos: Impuesto a la Renta Comercial, Industrial y de Servicio (IRACIS), Impuesto a la Renta Agropecuaria (IMAGRO), Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC). 115
ceso de expansión gradual de las ofertas para ganar posiciones más allá de los próximos 10 años. Por su parte, las exportaciones de carne de pescado serían pequeñas, en torno a 0,1%, pero permitirían incursionar en nuevos mercados para potenciar la oferta paraguaya en el contexto mundial más allá de la próxima década (Cuadro 62).
• Aporte en concepto de IRACIS e IMAGRO. Como se puede observar en el Anexo 1 para el caso del IRACIS e IMAGRO, 62 contribuyentes del sector agropecuario-industrial integraron el “Ranking de Contribuyentes con Mayores Aportes al Fisco” en el año 2011, aportando G 176.956 millones; mientras que 81 contribuyentes del mismo aportaron G 203.436 millones en el año 2012 (Anexo 2), lo que representa un incremento del aporte del sector al Fisco en el orden del 15%. Asimismo, los datos disponibles muestran que en 2011, se contaba con 12 contribuyentes del sector agropecuario-industrial en los primeros 100 lugares del ranking de los mayores aportantes; mientras que, en 2012 sumaron 14. Ello evidencia la relevancia del sector en la provisión de ingresos al Fisco a través de los impuestos procedentes del IRACIS e IMAGRO. 20 Es importante destacar, que a fin de que el presente análisis sea lo más veraz posible las informaciones utilizadas en el mismo fueron extraídas de la página web de la SET, en lo referente a “Estadísticas” específicamente: “Ranking de Contribuyentes con Mayores Aportes al Fisco - correspondiente a IRACIS e IMAGRO y a IVA e ISC” y “Recaudación por principales Impuestos – Administración Tributaria (SET) y Dirección Nacional de Aduanas (DNA)”, correspondiente a los últimos ejercicios fiscales disponibles del ranking, años 2011 y 2012. Conforme a ello, se ha partido del filtrado del “Ranking de Contribuyentes con Mayores Aportes al Fisco” tanto del IRACIS e IMAGRO como del IVA e ISC, aquellos Contribuyentes de los sectores agropecuario y agroindustrial de los ejercicios fiscales en consideración.
CUADRO 62
POTENCIALES EXPORTACIONES PARAGUAYAS EN EL CARNE VACUNA
PAÍS
Promedio 2010-2012
PAÍS
Exportaciones Ranking (toneladas)
Total mundo
7.934.000
100,0%
Brasil
1.307.000
Australia
Año 2022 Exportaciones Ranking (toneladas)
Total mundo
9.369.000
100,0%
16,5%
India
1.635.000
17,5%
1.200.000
15,1%
Brasil
1.577.000
16,8%
India
1.174.000
14,8%
EEUU
1.567.000
16,7%
EEUU
1.142.000
14,4%
Australia
1.405.000
15,0%
Nueva Zelanda
517.000
6,5%
Paraguay
610.879
6,5%
Canadá
405.000
5,1%
Argentina
527.000
5,6%
Uruguay
312.000
3,9%
Nueva Zelanda
490.000
5,2%
Argentina
249.000
3,1%
Canadá
476.000
5,1%
Paraguay
192.272
2,4%
Uruguay
459.000
4,9%
1.435.728
18,1%
Otros
622.121
6,6%
Otros
CARNE DE POLLO PAÍS
Total mundo
Promedio 2010-2012
PAÍS
Exportaciones Ranking (toneladas) 12.029.000
100,0%
Brasil
3.849.000
32,0%
EEUU
3.451.000
UE
Total mundo
Año 2022 Exportaciones Ranking (toneladas) 14.813.000
100,0%
Brasil
4.894.000
33,0%
28,7%
EEUU
4.372.000
29,5%
1.271.000
10,6%
UE
1.397.000
9,4%
China
584.000
4,9%
Argentina
613.000
4,1%
Turquía
239.000
2,0%
China
532.000
3,6%
Argentina
231.000
1,9%
Turquía
395.000
2,7%
Canadá
177.000
1,5%
Canadá
195.000
1,3%
Malasia
143.000
1,2%
Chile
125.000
0,8%
Chile
114.000
0,9%
Paraguay
91.667
0,6%
Uruguay
12.000
0,1%
Malasia
64.000
0,4%
Paraguay
1.914
0,0%
Uruguay
10.000
0,1%
1.956.086
16,3%
Otros
2.124.333
14,3%
Otros
116 PARAGUAY
CONTEXTO DE LAS EXPORTACIONES MUNDIALES DE CARNES CARNE DE PESCADO PAÍS
Total mundo
Promedio 2010-2012
PAÍS
Exportaciones Ranking (toneladas) 36.994.000
100,0%
EEUU
2.019.000
5,5%
Noruega
2.873.000
Argentina
Año 2022 Exportaciones Ranking (toneladas)
Total mundo
45.082.000
100,0%
China
9.951.000
22,1%
7,8%
Noruega
3.337.000
7,4%
644.000
1,7%
EEUU
2.494.000
5,5%
Brasil
47.000
0,1%
Chile
1.690.000
3,7%
Chile
1.118.000
3,0%
India
1.352.000
3,0%
China
7.801.000
21,1%
Indonesia
1.195.000
2,7%
India
1.104.000
3,0%
Argentina
716.000
1,6%
Indonesia
1.239.000
3,3%
Brasil
100.000
0,2%
Paraguay
00
0,0%
Paraguay
24.170
0,1%
20.149.000
54,5%
Otros
24.222.830
53,7%
Otros
CARNE PORCINA PAÍS
Promedio 2010-2012
PAÍS
Exportaciones Ranking (toneladas)
Total mundo
6.839.000
100,0%
EEUU
2.229.000
UE Canadá
Año 2022 Exportaciones Ranking (toneladas)
Total mundo
7.765.000
100,0%
32,6%
EEUU
2.762.000
35,6%
2.062.000
30,2%
UE
2.222.000
28,6%
1.224.000
17,9%
Canadá
1.403.000
18,1%
Brasil
529.000
7,7%
Brasil
640.000
8,2%
China
255.000
3,7%
China
230.000
3,0%
Chile
142.000
2,1%
Chile
150.000
1,9%
México
72.000
1,1%
México
91.000
1,2%
Australia
50.000
0,7%
Australia
39.000
0,5%
Ucrania
16.000
0,2%
Ucrania
35.000
0,5%
Argentina
8.000
0,1%
Argentina
33.000
0,4%
Paraguay
374
0,0%
Paraguay
25.535
0,3%
251.626
3,7%
Otros
134.465
1,7%
Otros
Las proyecciones de exportación mundial de carnes corresponden a la OCDE-FAO (2013). Fuente: Proyecciones de Paraguay elaboradas por IPIE.
117
CUADRO 63
RESUMEN DEL APORTE DE LOS SECTORES AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL AL ESTADO 2011 Y 2012 (EN MILLONES DE GUARANÍES) Sector Agroexportador Impuesto (en millones de Guaraníes)
Cantidad Contribuyentes Sector Agroexportador
Recaudado Total SET (en millones de Guaraníes)
IRACIS e IMAGRO
203.436,48
81
2.891.565,00
500
7,04
7,04
IVA e ISC
568.650,03
62
9.189.643,00
500
6,19
6,19
Total
772.086,51
IMPUESTOS
Cantidad % Sector Agroexp. % Cantidad Sector y Recaudado Agroexp. y Mayores Mayores Total SET Aportantes Aportantes
Año 2012
Total (en millones de USD)
175,87
Año 2011 IRACIS e IMAGRO
176.955,64
62
2.598.273,00
500
6,81
6,81
IVA e ISC
463.835,94
34
8.572.272,00
500
5,41
5,41
Total
640.791,58
Total (en millones de USD)
145,97
Total 2012 vs. Total 2011 (Variación en %)
20,49
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Página web de la SET - Estadísticas y DNA.
• Aporte en concepto de IVA e ISC. Para el caso de los ingresos provenientes del IVA y del ISC en su conjunto, 34 contribuyentes del sector agropecuario-industrial incluidos en el ranking de mayores aportantes al Fisco aportaron G 463.836 millones en el año 2011, y unos 62 lo hicieron con G 568.650 millones en 2012 por los mismos impuestos; verificándose un aumento del aporte al Fisco en torno al 25,6% entre dichos ejercicios fiscales (Anexos 3 y 4). También es posible visualizar, a partir de los datos disponibles, que dentro de los 100 primeros lugares del ranking de los mayores aportantes al Fisco, se contaban con 12 y 15 contribuyentes del sector en los años 2011 y 2012, con lo cual, asimismo, en el caso del IVA e ISC el sector ocupa los primeros lugares en la provisión de ingresos al Fisco, a través de los citados impuestos.
• Síntesis. AA partir de lo descripto preceden-
temente, basado en las informaciones brindadas por la propia Administración Tributaria a través de su página web, cabe resaltar los siguientes puntos contenidos en el Cuadro 63: 1. La relevancia del aporte del sector agropecuario-agroindustrial al Fisco, lo que se visualiza con suma claridad al encontrarse comprendido entre los 500 mayores aportantes al Fisco, tanto en concepto de IRACIS-IMAGRO como de IVA-ISC.
2. Considerando los ingresos en concepto de IRACIS-IMAGRO, en el año 2011 se contaba con 62 contribuyentes del sector que representaron el 12,4% de los 500 mayores aportantes al Fisco, generando el 6,8% de lo percibido por la Administración Tributaria. Por su parte, en el año 2012, 81 contribuyentes del sector que se encuentran dentro del citado ranking, y que representaron el 16,2% de los 500 mayores aportantes al Fisco han contribuido con el 7% de los ingresos provenientes de dichos tributos. 3. En el año 2011, se tenían 34 contribuyentes del sector entre los 500 mayores aportantes al Fisco en concepto de IVA-ISC, representando el 6,8% de los mismos, y aportando el 5,4% de los recursos tributarios obtenidos por la Administración Tributaria. Así también, entre los 500 mayores aportantes fiscales de 2012, el 12,4% de los mismos correspondió a 57 contribuyentes del sector, generando el 6,2% de los ingresos provenientes del IVAISC. 4. De manera global, los principales contribuyentes del sector comprendidos dentro de los primeros 500 aportantes al Fisco, generaron el 12,2% y 13,2% del total recaudado por el Estado en concepto de IRACIS-IMAGRO y de IVA-ISC en 2011 y 2012, totalizando G 640.791,58 millones y G 772.086,51 millones, equivalente a un aumento del 20,5%. 118 PARAGUAY
• Aportes potenciales al Estado de industrias agroalimentarias y de biocombustibles.
Entre los sustanciales beneficios que traería para el país la potencial expansión de la agregación de valor con el desarrollo de las industrias anexas a la cadena de la soja para la próxima década, se encuentran los aportes de las mismas a la recaudación fiscal, esperándose al menos el doble de ingresos generados en concepto de IRACIS-IMAGRO e IVA-ISC a fines de 2023 respecto a 2013, al totalizar unos USD 95 millones, con un crecimiento medio anual del 7 y 9% en los dos próximos quinquenios; y asimismo, duplicando su participación dentro
119
de los ingresos tributarios generados por los impuestos a la renta comercial, IVA e ISC para el año 2023. Esta cuantificación del impacto fiscal de las políticas industriales que se proponen no tienen en cuenta los efectos del crecimiento agroindustrial sobre otros sectores, que irán convirtiéndose en pilares de la economía nacional, con efectos “derrame” tanto hacia atrás como adelante, lo que generará una reconversión total de la estructura impositiva del país. Por lo tanto, el efecto fiscal del desarrollo industrial del Paraguay será de enormes proporciones en el contexto del largo plazo (Cuadro 64).
SINTESIS DE RESULTADOS
En general, las brechas existentes entre las exportaciones locales respecto a la región y a nivel mundial muestran las enormes potencialidades para aumentar la producción en forma paulatina y, sobre todo, sostenida en las próximas décadas. Las estimaciones expuestas conllevan entre sus principales supuestos la situación de un perfil exportador neto de Paraguay como país proveedor de alimentos, considerando sus ventajas comparativas claves para especializarse en este sector productivo en la próxima década. Ante este escenario, se evidencian claramente las ventajas comparativas de competitividad y productividad que tiene Paraguay para su especialización como proveedor mundial de productos agroalimentarios resultantes del encadenamiento de la soja (juntamente con la producción de maíz), considerando su capacidad impulsora para apuntalar una nueva dinámica en la actividad económica en sólo una década como punto de partida. De acuerdo con esto, el país debería concentrar esfuerzos y recursos para expandir y ganar posición mundial como productor de un sector que tendrá una demanda cada vez mayor en las próximas décadas, como la de ali-
mentos, ofertando carnes y sus derivados de altísima calidad genética, sanitaria y a precios más competitivos. Adicionalmente, cabe señalar que la demanda mundial de carnes para finales de 2022 presentaría una mayor distribución de los países consumidores respecto a las demandas de oleaginosas, harinas proteicas y aceites vegetales, cuyos principales mercados se ubican en países de China y Europa según OCDE-FAO (2013); esta situación conllevaría una menor dependencia del mercado de carnes en unos pocos países, con la consecuente menor incertidumbre ante eventuales volatilidades en los mercados internacionales. Esto permitirá una mayor estabilidad de la industria de carnes, que a su vez tendrá entre sus efectos virtuosos la eliminación de la estacionalidad de los demás eslabones de la cadena de soja para atrás y adelante; de esta manera, se daría una señal más clara y confiable a los agentes económicos para la atracción de nuevas inversiones para el desarrollo de nuevas industrias y sectores a mediano y largo plazo, como el de la construcción para mejoras en infraestructura y servicios logísticos, así como cadenas productivas como las de ensamblaje (metal mecánica, entre otras); el país cuenta con factores de competitividad claves como los incentivos 120 PARAGUAY
fiscales para el desarrollo de maquiladoras y de industrias electrointensivas. Los escenarios local y mundial expuestos para los próximos años indican la necesidad de establecer políticas de Estado que conlleven un serio proceso de transformación exponencial que permita aprovechar las potencialidades existentes en el país. Este proceso parte del hecho de que Paraguay produce las materias primas fundamentales para la generación de alimentos proteicos que el mundo demanda, las que, sin embargo, son exportadas en su mayor parte sin demasiado valor agregado; para iniciar el proceso de transformación de la actual estructura productiva primaria existente en el país se requeriría de nuevas y claras señales de políticas públicas como impulsoras del cambio estructural en un horizonte de mediano-largo plazo. Las condiciones de dichas políticas institucionales, entre otras citadas precedentemente, deberían posibilitar la atracción de grandes volúmenes de inversiones para la implemen-
121
tación efectiva de un programa industrial, como en el escenario propuesto, el cual en condiciones mínimas requeriría de la disponibilidad de más de USD 600 millones de dólares adicionales a los ya invertidos en el sector de oleaginosas en el país, en torno a unos USD 3.000 millones, a fin de contar con los requerimientos necesarios para lograr el desarrollo de la producción sojera y de su posterior industrialización para crear las disponibilidades de granos de soja que provea a las industrias agroalimentarias y de biocombustibles para su expansión. De acuerdo con esto, la disponibilidad de elevados requerimientos de capital se suman a las condiciones deseables en materia de requerimientos científicos y tecnológicos y de políticas públicas de apoyo a la industria nacional, para iniciar una revolución de la estructura productiva primaria del país, con lo cual cierra el círculo virtuoso para que una política industrial tenga los efectos esperados en un horizonte de mediano y largo plazo.
parte 3 Recomendaciones finales Definiendo el eje de desarrollo futuro del paĂs
122 PARAGUAY
La necesidad de políticas industriales: ¿de qué clases? En los últimos 10 años, la población del mundo creció 13%; el consumo mundial de carnes aumentó 25% y el consumo del maíz 32%; el consumo mundial de soja aumentó 59%.; el mundo incrementó su ingreso en 35% y la superficie cultivable aumentó 4%. Como hemos visto, estas tendencias de crecimiento de población y de la necesidad de una mayor cantidad de alimentos en el mundo continuarán. En los próximos 30 años el mundo demandará el doble de la cantidad actual de alimentos. Desde aquí al 2030, se producirá un crecimiento exponencial de la clase media en China y en India, los que pasarán a tener más de la mitad del total de la clase media mundial. El necesario aumento de la oferta para cubrir las necesidades del mundo, en particular de los países asiáticos, provendrá en más de un 50% de Sud América: Brasil, Argentina, Paraguay, Bolivia, Uruguay – gran parte de esta producción debería salir por la hidrovía Paraguay-Paraná, que ya está atrayendo un gran volumen de inversiones. En ese contexto, el crecimiento de la demanda de biocombustibles es una realidad que ayudará en este proceso de agroindustrialización (potenciará la producción de harinas vegetales al dar mayor valor al aceite vegetal). El desafío hacia adelante es alimentar al mundo, pero también hacerlo sustentablemente y agregando valor y empleo en el origen de los productos agrícolas. Se requerirán planes para mejorar los rendimientos, elevar los estándares fitosanitarios, aumentar el área de producción y la eficiencia logística e industrial que se traslade en beneficios hacia el productor. Para lograrlo se deben realizar inversiones cuantiosas en infraestructura, industrialización y financiamiento, en particular capital pero también en forma de deuda. La visión-país del Gobierno del Paraguay no es la de convertir al país en el principal exportador de porotos de soja del mundo y de maíz en bruto. Esta sería una visión miope, empobrecedora. Los países que hoy se encuentran 123
avanzados se desarrollaron sobre la base de una industrialización de amplio espectro, que es la política que el Gobierno del Paraguay decidió iniciar con miras al desarrollo de largo plazo del país. Son las industrias las que generan empleos, valor agregado, efectos “derrames” sobre otros sectores, las que pueden aportar sostenidamente impuestos para el país, las que pueden disminuir las grandes fluctuaciones del crecimiento del PIB basado en sectores primarios, las que son capaces de proporcionar empleo para los 830 mil ciudadanos del Paraguay que hoy están desempleados o subocupados, y son las industrias las que pueden proporcionar el empleo que necesitan cerca de 350 mil residentes en el área del Gran Asunción. Son las industrias las que son capaces de aumentar la productividad, que es la única vía para sostener el crecimiento económico por un período largo de tiempo. Por todas estas razones, el plan económico principal del Gobierno actual es la industrialización del Paraguay. La visión que plantea este estudio para el país es la implementación de una política industrial de gran potencia, que supere su timidez y que permita exportar harinas vegetales proteicas, aceites, biodiesel, lecitina de soja, mayonesa, salsas de soja, leche de soja, proteínas convertidas en biomedicamentos, carnes de todo tipo, leche en polvo, quesos, etc., en vez de solamente granos en estado natural. Casi no tiene sentido preguntar ¿para qué hacer esto? Sólo la industria es capaz de agregar valor a nuestras materias primas en el país de modo a generar riqueza y trabajo (en gran proporción calificado) localmente. La agroindustria tiene enormes efectos derrame en otras actividades: en la industria automotriz, de maquinaria agrícola, energía, biogenética, semillas, industria química, servicios profesionales, transporte terrestre y fluvial, servicios financieros y de seguros, energía, construcción, metal mecánica, etc., lo que debería convertirla en el eje central del crecimiento del PIB nacional y del empleo. Puede crear condiciones reales para una verdadera revolución tecnológica en todos los eslabones de las cadenas productivas originadas en el sector agrícola. Si se examina, como este
estudio lo hace, por un lado las inversiones externas y, por el otro, las exportaciones, encontramos que el sector agro-industrial y sus sectores relacionados constituyen el eje principal que sostiene a la economía y permite avanzar en el bienestar del país. Hay importantes amenazas externas, ya que los países compradores han establecido trabas arancelarias y para arancelarias a la importación de alimentos procesados (ver Cuadro 65). Ellos quieren importar, efectivamente, los porotos de soja desde el Paraguay para potenciar sus industrias, la generación de empleos en sus países y la producción de valor para ellos. Paraguay debe imitarlos y perseguir una política “espejo” de los países que hoy compran los porotos de soja para incentivar la industria y el empleo en sus naciones. Se menciona seguidamente un ejemplo histórico que contiene algunos de los elementos fundamentales de la estrategia que se propone para el Paraguay. Daniel Defoe, el autor de Robinson Crusoe, tuvo una vida muy interesante (Ha-Joon Chang, 2008). Antes de escribir novelas, fue un hombre de negocios, trabajó para el gobierno en la lotería pública y llevó una doble vida como espía gubernamental. Defoe fue también un economista que escribió “A Plan of the English Commerce Flanders” (1728). En este Plan Defoe describe cómo los monarcas de la Dinastía Tudor, especialmente Enrique VII y Elizabeth I, usaron el proteccionismo, los subsidios, la distribución de derechos monopólicos, el espionaje industrial patrocinado desde el gobierno, y otros mecanismos de intervención para desarrollar la industria de la lana, la que era por entonces la industria de alta tecnología de Europa. Antes de los Tudor, Inglaterra era un país relativamente atrasado en Europa, que exportaba lana en bruto para financiar sus importaciones. La industria manufacturera estaba centrada en los Países Bajos (hoy Bélgica y Holanda), especialmente en las ciudades de Bruges, Ghent e Ypres en Flanders. Gran Bretaña exportaba su lana en bruto y hacía una ganancia aceptable. Pero aquellos industriales extranjeros que conocían cómo convertir la lana en ropa estaban generando muchos mayores beneficios. Es una ley
de la economía que las empresas que pueden hacer bienes y servicios que otros no pueden obtendrán mayores beneficios. Esta era la situación que Enrique VII quería cambiar al final del siglo XV. De acuerdo con lo narrado por Defoe (y mencionado por Ha-Joon Chang, 2008), Enrique VII envió misiones reales para identificar las localidades más apropiadas para hacer manufacturas de la lana. Así como Eduardo III antes que él, llevó a Gran Bretaña a trabajadores experimentados desde los Países Bajos. También incrementó el impuesto a las exportaciones de la lana en bruto, e incluso prohibió temporariamente su exportación para promover la industrialización local. En 1489 también prohibió la exportación de ropas no terminadas, con el mismo fin de la integración industrial vertical en Gran Bretaña. Su hijo, Enrique VIII continuó las políticas de su padre y prohibió las exportaciones de ropas inconclusas en 1512, 1513 y 1536. Defoe cuenta que Enrique VII no tenía ilusiones acerca de qué tan rápido los productores ingleses iban a alcanzar las capacidades productivas de sus sofisticados competidores que se encontraban en los Países Bajos. El Rey aumentó los aranceles a las exportaciones sobre lana en bruto sólo cuando la industria inglesa se fortaleció como para procesar suficientemente el volumen producido de lana en bruto. Sólo en 1578, cerca de 100 años después que Enrique VII comenzó la implementación de sus políticas industriales, en el medio del reinado
124 PARAGUAY
de Elizabeth I, Gran Bretaña tuvo la suficiente capacidad para procesar toda la lana bruta y se pudo prohibir la exportación de lana en bruto. De esta manera, las empresas en los Países Bajos que utilizaban la lana en bruto de Gran Bretaña no pudieron seguir teniéndola como materia prima y no tuvieron otra opción más que quebrar. Sin la implementación de estas políticas industriales iniciadas por Enrique VII y continuadas por sus sucesores hubiera sido imposible que Gran Bretaña se transformara desde un exportador de materias primas a un productor de lo que entonces era el producto de alta tecnología: la exportación de manufacturas de lana. Estas exportaciones permitieron financiar la masiva importación de materias primas y alimentos que con el tiempo formaron la base de la revolución industrial. Estas políticas continuaron y en 1721, Robert Walpole, quién fuera el primer Primer Ministro de Gran Bretaña introdujo políticas que deliberadamente promovieron la manufactura industrial del país, explicando en un discurso Real ante el Parlamento que “es evidente que nada contribuye tanto a promocionar el bienestar de la gente como las exportaciones de bienes manufacturados y la importación de materias primas desde el extranjero”. Estas mismas políticas fueron luego implementadas con éxito por los países del Este de Asia, Japón, Korea, Taiwan y China, después de la Segunda Guerra Mundial, que empezaron a aprender a hacer manufacturas replicando y mejorando las técnicas de las empresas occi125
dentales. De manera general, estos y otros países de la región como Argentina y Brasil que han venido implementando políticas de incentivos a la agroindustrialización han tenido éxito en el largo plazo; situación evidenciada por las posiciones logradas como jugadores de peso mundial en el comercio de los principales productos consumidos a nivel mundial como las carnes de todo tipo. Tal es el caso de Brasil que ocupaba el primer lugar como exportador mundial de carnes bovina y de pollo (16,5% y 32% del comercio mundial de dichas carnes) entre 2010-2012; mientras que Argentina se ubicó en el décimo lugar como exportador mundial de carnes bovina y porcina entre 2010-2012 (OCDE-FAO, 2013). Cabe señalar, además, la notoria expansión que experimentó Argentina en la producción de carnes avícola y porcina en el orden del 125% y 80% entre 2003-2010, posicionándose actualmente como el noveno exportador mundial de carne de pollo (2% del comercio externo); su producción de leche, en tanto, se incrementó cerca del 28%, con una mayor expansión y diversificación en el comercio internacional en el citado periodo (Plan estratégico industrial argentino 2012-2020). En el Cuadro 65 se presenta una síntesis comparativa de diferenciales arancelarios aplicados al sector agroindustrial (oleaginosas). Es el camino a seguir en el Paraguay. A ello hay que agregar el caso argentino, país que generó un impuesto a la exportación que es absolutamente perjudicial para la producción pero aprovechó esa situación para gene-
rar un esquema de “diferenciales arancelarios”, vale decir, menor nivel de retenciones o impuestos a la exportación para los productos de mayor valor agregado, que resultan en una fuertísima protección a la agroindustria local. En el caso del aceite y la harina proteica la protección implícita es del 3%; en el caso del biodiesel es del orden del 22%; y para la carne avícola se encuentra por encima del 20%. Incluso Bolivia tiene una altísima industrialización de su producción sojera resultante de las ventajas otorgadas por el pacto andino que, en definitiva, representa una enorme protección a la industria boliviana vía aranceles externos, lo que le permite ser extremadamente competitiva para vender su harina proteica y aceite refinado en todos los países del pacto. Se entiende que ésta es la intención del actual Gobierno de la República del Paraguay. El Gobierno del Presidente Cartes ha definido que la visión de largo plazo para el Paraguay es la de convertirse en “un productor de alimentos de clase mundial; abierto y conectado al mundo; con altas tasas de desarrollo, con imperio de la
ley y de la seguridad pública; ambientalmente sostenible; con la inclusión de mujeres en todas las actividades y la iniciativa emprendedora de los jóvenes como marca; y un Gobierno que promueve la solidaridad, la transparencia y la tolerancia cero a la corrupción”. El camino de la industrialización de las materias primas en alimentos terminados podrá materializar esta visión de largo plazo. Para ello se necesita un Plan Industrial, con la visión correcta y diseñado para la gestión del largo plazo. Un primer paso debe ser reconocer a la industria de molienda de soja como lo que es: una industria no incipiente que conlleva un proceso de transformación como resultado de la aplicación de conocimientos científico-técnicos complejos (físico-químicos) y del uso de tecnología especializada (como se muestra a inicios del Capítulo 5), y, por ende, de mano de obra calificada ; el paso consecuente es otorgarle el pequeño y razonable beneficio de la devolución total del IVA, generando una ventaja del 2,5% a la molienda local versus la exportación de la soja sin industrializar. 126 PARAGUAY
¿Cuáles son las ventajas de tener una sólida agroindustria? Para el productor agrícola
La industrialización permite al productor agrícola disponer de una demanda estable de sus productos durante todo el año, con precios más predecibles y con más opciones de comercialización. La industrialización también produce un efecto derrame sobre el sector económico de logística que no tendrá que enfrentar períodos de elevada estacionalidad, lo que volverá más eficiente y más barata a toda la estructura de camiones y barcazas que trabaja con el sector agro-industrial. Los precios medios serán más altos para el productor (evitando los descuentos necesarios para competir en plena cosecha – embudo forzoso para la oferta de materia prima). El productor también será beneficiado con un sector agroindustrial sólido y con una infraestructura logística que será más eficiente para recibir su producción durante todo el año.
Para el país Se ha enfatizado la importancia de la visión industrial para el desarrollo del país, fundándose en la evidencia histórica del desarrollo de Gran Bretaña y de los países del Este de Asia, sobre la base de este modelo industrial y en el desarrollo americano basado en la producción industrial en serie. No hay ejemplos de desarrollo de países que hayan pasado desde la producción primaria a la de servicios y de conocimientos, sin industrialización. El beneficio principal de la industrialización tiene que ver con el rápido desarrollo de varias cadenas relativas al sector agrícola, tales como las que se analizan en este estudio, con gran efecto multiplicador en rentas y empleos. Se produce también un rápido desarrollo de industrias conexas (transporte, energía, carreteras, fluvial, etc.) Con el tiempo estos cambios estructurales permiten una mayor recaudación impositiva, tanto en impuestos indirectos como el Im127
puesto al Valor Agregado como en directos, ya que se generarán más rentas que darán lugar a una mayor recaudación del Impuesto sobre la Renta. Con la industrialización se generarán también más empleos directos e indirectos y mayor ingreso de divisas al país, así como una mayor diversificación de los mercados externos de las exportaciones del país. Adicionalmente, durante el proceso de industrialización se radicarán en el país enormes inversiones tanto de grupos económicos locales como internacionales, lo que permitirá experimentar un rápido crecimiento económico derivado del proceso multiplicador de las inversiones, proceso que el país está empezando ya a experimentar.
¿Cómo industrializar el Paraguay? Se tiene que seguir el ejemplo histórico de Gran Bretaña y de los países del Este Asiático a los que se hizo referencia. Esto implica adoptar políticas industriales ambiciosas, las que al inicio pueden tener algún costo fiscal de corto plazo, pero que con el tiempo serán capaces de transformar todo el sistema tributario del país, a la par que produce desarrollo y generación de empleos. Hay que considerar el gran potencial industrial del Paraguay sólo en el ámbito de la industrialización de la soja. Argentina tiene 52 plantas procesadoras de porotos de soja para convertirlas en harina y aceite, la mayoría con capacidad de producción a una enorme escala (algunas muelen 20 mil toneladas de soja por día, con el ahorro de costos fijos por tonelada molida que ello implica) con una capacidad total de molienda de 57 millones de toneladas por año. Brasil tiene 101 plantas procesadoras, con una capacidad total de 47 millones de toneladas anuales. Paraguay tiene menos de 10 plantas actualmente, con una capacidad de alrededor de 13,8 miles de toneladas/día, con lo cual queda un gran porcentaje (62%) de la producción de porotos que se exporta como materia prima
sin ningún valor agregado. La mayor parte de las exportaciones agrícolas del Paraguay se da en forma de materias primas. Los países vecinos importan las materias primas paraguayas y las procesan para convertirlas en harina y aceite de soja, y luego alimentan sus ganados para exportar carnes, aprovechando todos los eslabones productivos y de generación de empleos que perfectamente podría hacerse en el país. Paraguay está en una situación parecida a Gran Bretaña en la época de la exportación de la lana cruda: se tiene un gran potencial de industrialización pero se necesita un decidido liderazgo político para transformar al país en una potencia agroindustrial. Los países vecinos utilizan la soja paraguaya para convertirla en harina y en animales de exportación, incluso en productos lácteos que Paraguay luego importa. Un ejemplo es el régimen de admisión temporaria en Argentina, que permite a las plantas procesadoras industriales importar la soja paraguaya y luego exportar al mundo la harina, con un impuesto reducido, lo que se convierte en un esquema similar de maquila de la soja paraguaya21. Tienen que adoptarse políticas industriales que no sólo sean una réplica de las que implementan los países vecinos sino que profundicen las ventajas competitivas del Paraguay. La devolución de la totalidad de los impuestos internos cuando se exporten los productos industriales es una política concreta pero, en la visión de este estudio, insuficiente. Los países vecinos tienen la necesidad de tasas impositivas elevadas, 21 Este régimen se ha discontinuado por el Gobierno actual,
pero se discute su re-implementación en breve.
debido al descontrol de sus políticas y de la magnitud de sus gastos fiscales; se tiene que evitar este sendero y mantener bajas y competitivas las tasas de impuesto sobre la renta, con una decidida estrategia de fomento industrial. El Paraguay debe orientarse a promover la industrialización de la producción de soja y el maíz argentino y brasileño, así como a la exportación cada vez más elevada de alimentos que utilicen las fuentes proteicas de la harina y del maíz en sus procesos de producción. Este proceso de industrialización no sólo permitirá más recaudaciones a través de mayores inversiones y del crecimiento de la renta en el país, sino que generará más empleos y oportunidades reales para la población, más cadenas que se desarrollarán. Los inversores externos y locales empezarán a construir sus plantas industriales en el Paraguay para procesar y exportar productos más terminados, proporcionando empleos de calidad, efectos derrames, construcción de industrias complementarias y mayores recaudaciones. Con las políticas correctas, los productores de carne de Brasil, Chile, Uruguay y Argentina serán atraídos por las condiciones propicias y ventajosas del Paraguay. Otro ejemplo relativo a las políticas industriales de los países más desarrollados es la Unión Europea, la que grabó con 0% la importación de porotos de soja mientras que estableció un arancel del 6,4% para la importación de aceite crudo de soja, con miras a la industrialización local de las materias primas. Esto ejemplifica una vez más que para los países es crucial la industrialización y no la mera producción y exportación de materias primas. 128 PARAGUAY
Paraguay tiene suficiente diversidad climática, disponibilidad de agua abundante y excelentes suelos, que se traducen en altos rendimientos por hectárea, productores innovadores (con rápida adopción de alta tecnología), y costos de producción muy eficientes. Faltan los encadenamientos industriales que permitan industrializar los bienes agrícolas que hoy el país produce. De aquí la necesidad de políticas industriales que se sostengan en el largo plazo.
El punto de partida y la estación final de la industrialización en Paraguay Aun cuando en este estudio se insiste en el proceso de industrialización del país a través de la agregación de valor a las materias primas que posee, no debe perderse de vista el hecho de que esto debe tomarse como un punto de partida o plataforma de despegue, para profundizar posteriormente en un proceso gradual de largo plazo que pueda expandirse hacia la producción industrial de otros sectores; esto conllevará mayor agregación de nuevas capacidades en los campos del conocimiento y la tecnología, sin que signifique, necesariamente, alejarse de la agroindustrialización sino más bien de la búsqueda de un abanico en el proceso de industrialización. En esa línea, resulta oportuno poner de relieve lo mencionado por Haussmann (2014)22 con relación a estos aspectos, entre cuyos puntos más resaltantes se sintetizan las siguientes:
• “La agregación de valor a las materias
primas que un país posee es uno de los posibles caminos hacia la diversificación, pero no necesariamente el más largo ni el más fructífero. Los países no están limitados por los recursos naturales que poseen.
• Tener la materia prima cerca es una ventaja sólo cuando el costo de trasladarla es muy alto. • Los caminos más prometedores hacia el desarrollo no implican agregar valor a las materias primas, sino añadir capacidades a las capacidades ya existentes. Esto significa combinar capacidades nuevas (por ejemplo, la automatización) con las ya establecidas, y así poder penetrar en mercados diferentes y más atractivos. En contraste, para obtener materias primas, basta con llegar al puerto más cercano. • Pensar el futuro en base a la ventaja de
tener cerca cierto recurso natural limita a los países a productos que emplean de manera muy intensiva ese recurso, lo que resulta ser extremadamente restrictivo. Por ejemplo: ¿la cercanía a qué materia prima en particular hace que un país sea competitivo en la producción de automóviles, impresoras, antibióticos o películas? La mayor parte de los productos exige numerosos insumos y, en general, la proximidad a un par de ellos no marca una diferencia suficiente (no es una ventaja significativa).
• Se puede afirmar que el impacto eco-
nómico más notable que tuvo la industria del carbón de fines del siglo XVII en Gran Bretaña, fue el haber fomentado el desarrollo de la máquina de vapor como solución al problema de bombear el agua fuera de las minas. Pero ese invento terminó revolucionando la manufactura y el transporte, lo que cambió la historia del mundo, el lugar que en ella ocupó la Gran Bretaña – y hasta la ventaja de tener carbón cerca.”
22 Extraído de nota publicada sobre “La verdadera materia pri-
ma de la riqueza”. Julio 26, 2014. Disponible en sitio web: http:// www.project-syndicate.org/commentary/ricardo-hausmannadvises-poor-countries-not-to-focus-solely-on-adding-valueto-natural-resource-exports/spanish
129
La importancia de la gestión de riesgo para el mercadeo mundial de productos alimenticios En el mundo hay millones de productores agrícolas y miles de millones de consumidores de alimentos. Los vendedores generalmente no venden cuándo y dónde los compradores quieren comprar, por lo que surge la necesidad del financiamiento, de coberturas de riesgo de fluctuaciones de precios (y de tipos de cambios y de normas). Hay que lograr economías de escala. Sumar pequeños volúmenes para llegar a una logística barata: grandes silos, grandes barcos, ventas a destinos combinados. Hay que arbitrar orígenes y destinos: optimizar la logística. Hay que asumir riesgos importantes: peso y calidad, incumplimientos, riesgos políticos, demoras en las cargas, accidentes y siniestros. Todas estas necesidades han dado origen a las empresas especializadas en el trading mundial de alimentos. Las empresas que hacen el trading mundial de alimentos se dedican a administrar riesgos y en optimizar la logística. Tienen que esforzarse para el manejo del riesgo y de la logística por lo que necesariamente trasladan el ahorro logístico emergente de la escala a los productores y optimizan el manejo del riesgo en un proceso de competencia donde todos los eslabones pueden ganar. Se entiende así, por ejemplo,
que la inversión brasileña en frigoríficos vacunos en el Paraguay se orienta a liderar el trading de este gran producto de exportación del país, lo que a su vez genera efectos positivos sobre la expansión de la producción y de la logística necesaria, así como toda una variedad de servicios e industrias complementarias. Lo mismo ocurre con la producción de granos de soja y otros productos agrícolas. Pero también pueden integrarse verticalmente etapas de producción que hoy no se realizan y no se aprovechan adecuadamente en el país. Dada la escasez relativa de capitales en el país, el gran proceso de inversión que la industrialización requiere necesariamente tendrá que realizarse a través del complemento del esfuerzo del capital nacional y del extranjero. Finalmente, debido a las causas que se mencionan, el Plan Industrial también debe contemplar una adecuada gestión de los riesgos del país. Que el Paraguay pueda ser estable y predecible, que sus normas sean constantes, que su tipo de cambio real sea competitivo como estrategia de largo plazo, que su gestión fiscal sea sólida como prerrequisito para la competitividad y la eficiencia, que la inversión en su estructura logística se incremente, y que se absorba rápidamente la ciencia y la técnica desde el extranjero. Todos estos elementos complementarán las bases del referido Plan de industrialización del país.
130 PARAGUAY
Referencias
DGEEC-Encuestas Permanentes de Hogares (EPH).
•
Corporación Andina de Fomento-CAF (2009). “Paraguay: Análisis del sector transporte”. Infraestructura-Informes Sectoriales.
•
Ha-Joon Chang (2008), Bad Samaritans, The Myth of Free Trade and the Secret History of Capitalism, Bloomsbury Press.
•
INTA-Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (2011). “La evolución del sistema productivo agropecuario argentino”. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina. Actualización Técnica No 69.
•
MAG - Censo Agropecuario Nacional (CAN) 2008.
•
MAG-Viceministerio de Ganadería (2012). “Manual de producción de pollos parrilleros”. Proyecto: Apoyo a la Integración Económica del Sector Rural Paraguayo (AIESRP) - Paraguay.
• MAG (2010). “Síntesis de la producción y el
comercio pecuario del Paraguay”.
MAG (2010). “Guía Técnica de Rubros Agropecuarios No 1”.
•
MAG-Viceministerio de Ganadería (2012). “Manual de producción de pollos parrilleros”. Proyecto: Apoyo a la Integración Económica del Sector Rural Paraguayo (AIESRP)-Paraguay.
• Ministerio de Industria de la República Ar-
gentina (2012). “Plan estratégico industrial argentino 2012-2020”.
•
OCDE-FAO (2013). “Perspectivas agrícolas 2013-2022. 131
•
Ocampos, Diego, Paniagua, Pedro y Morales, María (2013). “Predisposición de consumidores de Asunción-Paraguay para la compra de carne bovina certificada”. Universidad Nacional de Asunción-Facultad de Ciencias Agrarias y Asociación Guyra del Paraguay.
• SENACSA “Anuarios: Estadística pecuaria”. • SENACSA “Anuarios de estadísticas pecua-
rias 2008-2013: Exportaciones”.
• Revista de la Cámara Paraguaya de Supermercados-CAPASU (2012).
•
Rodríguez, Julián; Nicolás Jorge; Rodari, Andreés y Canepare, Carlos (2004). “Producción de aceite y harina semidesgrasada de soja de alta calidad mediante el proceso de extrusión-prensado”. 5º Jornadas de Desarrollo e Innovación. Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Noviembre. Argentina.
• Unión de Gremios de la Producción (UGP).
“Importancia, potencialidades y desafíos del sector agro-rural paraguayo”. Ing.g. Agr. (M.Sc.) Alfredo Silvio Molinas M.. Asunción, Paraguay.
• Unión de Productores de Itapúa S.A. (UPI-
SA)-Alimentos (2013). Seminario sobre “Promoción de la Producción, Sanitación y Comercialización de Cerdos”. Naranjal, Alto Paraná. Marzo, Paraguay.
•
United Nations (2013). “World Population Prospects The 2012 Revision”. Key Findings and Advance Tables. Departament of Economic and Social Affairs. New York.
•
USAID-Paraguay Vende (2010). “Producción Avícola: un negocio en crecimiento”.
Siglas ADESA: Aceites y Derivados SA BCP: Banco Central del Paraguay
SET: Subsecretaría de Estado de Tributación UNICEF: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UPISA: Unión de Productores de Itapúa S.A.
CAN: Comunidad Andina de las Naciones
USAID: United States Agency for International Development
CAPASU: Cámara Paraguaya de Supermercados
USD: Dólar estadounidense
CAPECO: Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas
USDA: Departamento de Agricultura de los Estados Unidos VBP: Valor Bruto de Producción
DAP: Desarrollo Agrícola del Paraguay S.A. DGEEC: Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos EPH: Encuesta Permanente de Hogares ET: Exportaciones Totales FAO: Food and Agriculture Organization FOB: Free on Board IED: Inversión Extranjera Directa IICA: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IMAGRO: Impuesto a la Renta Agropecuaria INTA: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria IPIE: Instituto Paraguayo de Investigación Económica IRACIS: Impuesto a la Renta Comercial, Industrial y de Servicio ISC: Impuesto Selectivo al Consumo IVA: Impuesto al Valor Agregado MAG: Ministerio de Agricultura y Ganadería MIC: Ministerio de Industria y Comercio OCDE: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
aBREVIATURAS Acum.: acumulado Agroexp.: agroexportador Agrop.: agropecuaria Cía.: compañía Coop.: cooperativa Cult.: cultivada Distrib.: distribución Dpto.: departamento Fab.: fábrica Faenam.: faenamiento Hab.: habitantes Ha/s.: hectárea/s Interan.: interanual kcal.: kilocaloría kg.: kilogramos Lts.: litros Mill.: millones Nd.: datos no disponibles
ONU: Organización de las Naciones Unidas
Oleag.: oleaginosa
PEA: Población Económicamente Activa
Prom.: promedio
PIB: Producto Interno Bruto
Pya.: paraguaya
SENACSA: Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal
Sup.: superficie Ton: toneladas 132 PARAGUAY
N°
RANKING
CONTRIBUYENTE
MONTO (EN GUARANÍES)
32
199
AGRO QUIMICA DEL PARAGUAY S.A.
1.580.576.603
33
201
LA FELSINA AGRICOLA INDUSTRIAL Y COMERCIAL S.A.
1.559.257.626
34
223
CEREALES S.A.
1.409.717.802
35
228
LDC PARAGUAY S.A.
1.383.304.765
36
230
SEMILLAS DEL AGRO S.A.E. (SEM-AGRO S.A.E.)
1.371.675.224
37
232
TORO CUA TERMINAL DE EMBARQUE S.A.
1.361.923.993
38
257
MATRISOJA S.A.
1.220.703.720
39
265
GLYMAX PARAGUAY S.A.
1.147.931.888
40
288
AGRO INDUSTRIAL GUARAPI S.A.
1.026.739.831
41
298
CAELUM S.A.
995.544.231
42
317
CENTRO AGRICOLA IMPLEMENTOS S.A.
931.975.136
43
343
AGROTEC S.A.
865.269.853
44
344
PLANAGRO S.A.
865.102.989
45
349
HILAGRO HILDEBRAND AGRO INDUSTRIAL Y COM. S.A.E.
844.837.856
46
363
EL CORRAL S.A.
821.849.628
47
370
LICAN PARAGUAY S.A.
809.921.828
48
372
HOLTKER BEATE VERONIKA
803.637.988
49
392
CHEMTEC S.A.E.
779.596.725
50
403
ALCOPAR S.A.
754.563.585
51
414
AGROINDUSTRIAL COLONIAL S.R.L.
735.792.528
52
432
EXCELSIS S.A. COMERCIAL IND. Y GANADERA (EXCELSIS )
699.615.692
53
445
COOPERATIVA COLONIAS UNIDAS AGROP. INDUST. LTDA
674.703.219
54
451
CORPORACION AVICOLA S.A. (CORPASA)
661.975.981
55
473
LLORENS ANTOGNOLI MARIS FRANCA
626.965.506
56
475
LIMA S.A. COMERCIAL E INDUSTRIAL AGROPECUARIA
620.029.982
57
478
TRACTO PIEZA IMPORT.EXPORT. S.A.
611.725.378
58
479
SIDERAGRO S.R.L.
610.308.405
59
482
COOP. AGRICOLA DE PRODUCCION SOMMERFELD LTDA.
601.238.392
60
484
COLOSSI ADEMIR LUIS
600.829.776
61
485
AGRICOLA ENTRE RIOS S.A.
599.470.345
62
488
AGROZAFRA COMERCIAL E INDUSTRIAL (AGROZAFRA S.A.)
596.512.771
TOTAL
176.955.635.607
Fuente: Elaboración propia con datos de la Página web de la SET - Estadísticas "Ranking de Contribuyentes con Mayores Aportes al Fisco".
ANEXO 2 APORTE DE CONTRIBUYENTES DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL INCLUIDOS ENTRE LOS 500 MAYORES APORTANTES AL ESTADO - IRACIS E IMAGO - AÑO 2012 N°
RANKING
CONTRIBUYENTE
MONTO (EN GUARANÍES)
1
9
AGRO SILO SANTA CATALINA S.A.
18.786.677.823
2
11
NOBLE PARAGUAY S.A.
17.427.024.013
3
29
AGROFERTIL S.A.
10.794.768.947
4
30
MONSANTO PARAGUAY S.A.
10.660.219.622
5
48
ADM PARAGUAY S.A.
7.922.252.838
6
52
KUROSU Y CIA S.A.
6.966.577.890
7
55
AZUCARERA PARAGUAYA S.A.
6.678.816.057
8
59
DIAGRO S.A.
6.076.051.366
9
63
AGROINDUSTRIAL COLONIAL S.R.L.
5.623.288.353
10
75
COMERCIAL E INDUSTRIAL AMAMBAY S.A. (CIABAY S.A.)
4.495.323.054
11
84
TIMAC AGRO PARAGUAY S.A.
4.250.330.282
12
90
COMPAÑIA DEKALPAR S.A.
3.844.456.625
13
91
CEREALES S.A.
3.765.078.884
14
95
MATRISOJA S.A.
3.682.855.216
15
105
LDC PARAGUAY S.A.
3.271.313.093
16
115
LA FELSINA AGRICOLA INDUSTRIAL Y COMERCIAL S.A.
2.953.615.362
17
116
TROCIUK COMPAÑIA AGRICOLA GANADERA INDUSTRIAL
2.929.480.884
18
118
AGROTORO S.A.
2.827.928.253
19
127
FRIGORIFICO CONCEPCION S.A.
2.725.026.862
20
137
OVETRIL S.A.
2.496.423.960
21
138
PLANAGRO S.A.
2.487.889.458
22
139
SEMILLAS DEL AGRO S.A.E. (SEM-AGRO S.A.E.)
2.485.530.193
23
140
HUTZ HUGO GERMAN
2.476.085.689
24
141
OLEAGINOSA RAATZ S.A.
2.451.811.102
25
147
LAS TACUARAS S.A.
2.369.484.750
26
154
AKTRA S.A.
2.269.163.273
27
159
SERV.NACIONAL DE CALIDAD (SENAVE)
2.193.878.080
28
163
CORPORACION AVICOLA S.A. (CORPASA)
2.126.860.581
N°
RANKING
CONTRIBUYENTE
MONTO (EN GUARANÍES)
29
170
CONTIPARAGUAY S.A.
1.974.592.768
30
194
HUTZ GERMAN
1.825.408.390
31
198
ROSE ACRE FARMS S.R.L.
1.787.271.494
32
202
LAUDA S.A. PARAGUAYA
1.773.537.908
33
210
GICAL S.A. ALMACENES GENERALES DE DEPOSITO
1.707.624.028
34
215
MANNAH S.R.L.
1.668.059.613
35
233
PRATAS DA COSTA JULIO
1.496.073.463
36
235
TRANSAGRO SOCIEDAD ANONIMA
1.479.572.502
37
240
CARGILL AGROPECUARIA S.A.C.I.
1.455.008.063
38
252
AGROTEC S.A.
1.380.528.044
39
260
AGROPECUARIA CAMPOS NUEVOS S.A.
1.296.997.819
40
265
DESARROLLO AGRICOLA DEL PARAGUAY S.A.
1.289.231.930
41
273
SYNGENTA PARAGUAY S.A.
1.241.591.433
42
274
AZUCARERA FRIEDMANN S.A.
1.230.772.450
43
278
GRANJA AVICOLA LA BLANCA S.A.
1.195.583.933
44
279
AGROPECUARIA GIRASOL SOCIEDAD ANONIMA
1.194.376.272
45
281
HORTEC S.R.L.
1.188.331.143
46
282
TRACTO AGRO VIAL S.A.
1.188.097.202
47
286
HILAGRO HILDEBRAND AGRO INDUSTRIAL Y COM. S.A.E.
1.175.693.872
48
293
LIMA S.A. COMERCIAL E INDUSTRIAL AGROPECUARIA
1.146.657.961
49
301
ALCOPAR S.A.
1.129.437.342
50
308
AGRO QUIMICA DEL PARAGUAY SOCIEDAD ANONIMA
1.110.511.592
51
331
EXCELSIS S.A. COMERCIAL IND. Y GANADERA (EXCELSIS )
1.046.348.330
52
338
LLORENS ANTOGNOLI MARIS FRANCA
1.011.465.161
53
340
POLL PAR S.A.
1.009.366.736
54
345
AGROGANADERA PINDO S.A.
999.733.873
55
346
PAREX PARAGUAY S. A.
999.625.578
N°
RANKING
CONTRIBUYENTE
MONTO (EN GUARANÍES)
56
355
I.V.P. HACIENDA S.A.
955.898.479
57
359
GLYMAX PARAGUAY S.A.
947.008.196
58
369
EL CORRAL S.A.
928.930.385
59
370
G.P. S.A.
927.225.006
60
388
MOLINO SAN JUAN S.R.L.
862.688.126
61
393
AGROFUTURO PARAGUAY SOCIEDAD ANONIMA
849.468.655
62
403
CHDS AGROCHEMICALS S.A.I.C.
828.123.589
63
404
AGRICOLA ENTRE RIOS S.A.
825.010.272
64
411
LA GAULOISE CAMPOS Y HACIENDAS S.A.
813.345.396
65
417
TORO CUA TERMINAL DE EMBARQUE S.A.
809.814.237
66
425
TRACTOPAR S.R.L.
791.724.051
67
428
SUPER MIX S.A.
783.058.910
68
430
COLONIZADORA SAN AGUSTIN S.A.
777.296.288
69
436
EL RODEO S.A.
768.980.756
70
456
HOLTKER BEATE VERONIKA
738.961.869
71
460
AGRO-ECO S.R.L.
735.229.049
72
462
ALCOTEC SOCIEDAD ANONIMA
734.464.800
73
464
LICAN PARAGUAY S.A.
730.489.834
74
468
DOW AGROSCIENCES PARAGUAY S.A.
724.394.068
75
470
COLOSSI ADEMIR LUIS
713.765.355
76
474
CENTRO AGRICOLA IMPLEMENTOS S.A.
705.869.738
77
476
SIDERAGRO S.R.L.
705.583.881
78
478
FRIASA S.A.
700.628.081
79
483
TRACTO PIEZA IMPORT.EXPORT. S.A.
691.611.631
80
489
AGROZAFRA COMERCIAL E INDUSTRIAL (AGROZAFRA S.A.)
681.482.552
81
495
AGRO FORTUNA S.A.
665.719.706
TOTAL
203.436.484.320
Fuente: Elaboración propia con datos de la Página web de la SET - Estadísticas "Ranking de Contribuyentes con Mayores Aportes al Fisco".