3 minute read
Acuerdo comercial entre la UE y el Reino Unido
NEWSSHEET INTERNACIONAL FEBRERO2021
NOTICIA DESTACADA
Advertisement
ENTORNO EUROPEO
04 Trabajo en las Comisiones Parlamentarias de la Eurocámara 05 Europa Verde. Novedades 06 Europa Social. Novedades 07 Innovación en Europa 08 Informes de interés para las Profesiones
ENTORNO GLOBAL
10 Acuerdo entre la UE y el Reino Unido. Novedades 11 Tratados Comerciales
RED PROFESIONAL
12 Unión Profesional publica su tercera entrega del Análisis Profesional 13 Día Europeo de la Igualdad Salarial
DPTO. DE RELACIONES INTERNACIONALES UNIÓN PROFESIONAL
C/ Lagasca, 50 3ºB 28001 Madrid · 91 578 42 38/39 internacional@unionprofesional.com | www.unionprofesional.com | @UProfesional
APROBACIÓN POR EL PARLAMENTO Y CONSEJO Y PUBLICACIÓN EN EL DOUE
Durante la sesión plenaria de febrero, los eurodiputados aprobaron las reglas en las que se establecerá el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, el programa insignia de la UE dentro del plan de recuperación frente al Covid-19 dotado con 750.000 millones de euros. El Parlamento y el Consejo ya habían alcanzado un acuerdo provisional sobre este instrumento en diciembre de 2020.
Dos días después de la aprobación por parte del Parlamento, el Consejo adoptó el Reglamento y fue oficialmente publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea el 18 de febrero. En virtud del nuevo Reglamento, los Estados miembros deberán establecer en sus planes nacionales de recuperación y resiliencia un paquete coherente de reformas y proyectos de inversión, que abarque seis ámbitos políticos de relevancia europea: 1. transición ecológica 2. transformación digital 3. crecimiento y empleo inteligentes, sostenibles e inclusivos
4. cohesión social y territorial 5. salud y resiliencia 6. políticas para la próxima generación, los niños y los jóvenes, incluida la educación y las capacidades El apoyo estará vinculado a las recomendaciones específicas para cada país en el marco del Semestre Europeo, que identifican los retos centrales que debe abordar cada Estado miembro para reforzar la competitividad, así como la cohesión social y económica. También contribuirá a la aplicación del Pilar Europeo de Derechos Sociales. Algunos de los requisitos clave se refieren a los objetivos ecológicos y digitales de la UE. Al menos el 37% de la asignación de cada plan tiene que apoyar la transición verde y al menos el 20% la transformación digital. Además, todas las medidas incluidas en los planes de los Estados miembros deben respetar el principio de “no causar daños significativos”, para proteger los objetivos medioambientales de la UE.
También es importante que los Estados miembros garanticen la implantación de sistemas de control adecuados para prevenir, detectar y corregir la corrupción, el fraude y los conflictos de intereses.
PROCESO DE APROBACIÓN Y FINANCIACIÓN
Los Estados miembros tienen hasta el 30 de abril, para presentar sus planes de recuperación y resiliencia a la Comisión. Después, la Comisión tendrá hasta dos meses para evaluar los planes y, posteriormente, el Consejo tendrá cuatro semanas para adoptar su decisión sobre la aprobación final de cada plan. Para los planes aprobados en 2021, los Estados miembros podrán obtener una prefinanciación de hasta el 13% de las subvenciones y préstamos previstos en su plan. El resto de los fondos se pagará en función de la consecución de los hitos y objetivos acordados. Sin embargo, para que el dinero empiece a fluir, es necesario que la decisión sobre los recursos propios de la UE sea ratificada primero en todos los Estados miembros, ya que la decisión autoriza a la Comisión a pedir préstamos en los mercados de capitales para hacer frente a las consecuencias de la crisis de COVID-19.