2 minute read

Día Europeo Mediación

INFORMES DE INTERÉS PARA LAS PROFESIONES

PROGRAMA EU4HEALTH

Advertisement

Este estudio da una descripción general del programa EU4Health. El 28 de mayo de 2020, la Comisión Europea adoptó una propuesta de reglamento sobre un nuevo programa de salud (EU4Health) para el período 2021-2027. Anunciado como parte del instrumento de recuperación Next Generation EU, según la Comisión, el programa EU4Health pretende impulsar la preparación de la UE ante las principales amenazas transfronterizas para la salud y mejorar la resistencia de los sistemas sanitarios.

LA AUTOMATIZACIÓN DIGITAL Y EL FUTURO DEL TRABAJO

Este informe aborda la naturaleza, el alcance y los posibles efectos de la automatización digital. Revisa la literatura pertinente y sitúa los debates modernos sobre el cambio tecnológico en un contexto histórico. También, ofrece algunas opciones políticas que, de aplicarse, ayudarían a aprovechar la tecnología con fines económicos y sociales positivos.

NUEVA AGENDA DEL CONSUMIDOR

Este estudio da un vistazo general a la nueva agenda del consumidor. El 13 de noviembre de 2020, la Comisión Europea publicó una nueva agenda de consumo: su estrategia para la política de consumo para el periodo 2020-2025. La estrategia pretende abordar los retos inmediatos que han surgido durante la crisis del coronavirus y establece cinco prioridades a largo plazo relativas a: la transición ecológica; la transformación digital; la reparación y el cumplimiento de los derechos de los consumidores; las necesidades específicas de determinados grupos de consumidores; y la cooperación internacional.

CORONAVIRUS: INCERTIDUMBRE Y DESCONTENTO

[LO QUE PIENSAN LOS THINK TANKS]

A medida que se intensifica la última oleada de la pandemia de coronavirus y se extienden algunas nuevas mutaciones altamente infecciosas del virus, un número creciente de países ha aumentado las restricciones a los viajes y se han intensificado algunos cierres. Mientras que una serie de vacunas está obteniendo progresivamente la aprobación oficial y su despliegue ha comenzado, las empresas farmacéuticas luchan con problemas de capacidad de producción, la eficacia de las vacunas sobre las mutaciones es todavía incierta, y se abre un debate más amplio sobre la equidad global de la distribución de vacunas más allá del “primer” mundo.

Esta nota ofrece enlaces a comentarios, estudios e informes recientes de grupos de reflexión internacionales sobre el coronavirus y cuestiones relacionadas.

EL FUTURO DEL TRABAJO: TENDENCIAS, RETOS Y POSIBLES INICIATIVAS

La actual pandemia de coronavirus y las crisis sanitarias y económicas que la acompañan han puesto de manifiesto y agudizado ciertas tendencias y desafíos que ya afectaban al mercado laboral en Europa. Este estudio analiza varios de estos cambios. Entre ellos se encuentran la aceleración de la digitalización y la automatización, el aumento del uso de la inteligencia artificial, las limitaciones relacionadas con la falta de competencias digitales y los problemas relativos a la situación de los trabajadores de plataformas y otros trabajadores con formas de empleo no estándar. Paralelamente, se ha producido una expansión sin precedentes del teletrabajo y del desarrollo de plataformas de transporte y entrega, como resultado de la necesidad de distanciamiento social durante la pandemia. Muchos de estos cambios sobrevivirán a la crisis actual y generarán a su vez nuevos retos, que la UE y los Estados miembros deberán abordar.

This article is from: