Profesiones 189

Page 26

PLAN ESTRATÉGICO

Z

Asuntos Humanitarios, desde la óptica profesional El Plan Estratégico de Unión Profesional mantiene desde su conformación un grupo de trabajo dedicado específicamente a los asuntos humanitarios y la implicación de las profesiones en ellos. Coordinado por la presidenta de Unión Profesional (UP), Victoria Ortega —presidenta del Consejo General de la Abogacía— y por el vicepresidente de Unión Profesional, Manuel Regueiro —presidente del Colegio Oficial de Geólogos—, este grupo de trabajo (GT) ha celebrado varias reuniones, a las que han asistido no solo representantes de las diferentes corporaciones colegiales que se agrupan en UP sino también de las diversas Fundaciones y ONGs, vinculadas con ellas. Grupo de Trabajo 7 Asuntos Humanitarios Coordinadores Generales: Victoria Ortega y Manuel Regueiro Coordinadora Técnica: Esther Plaza

Profesiones y Derechos Humanos Las profesiones liberales son en la Unión Europea (UE) una categoría social que tanto cuantitativa como cualitativamente resulta relevante, siendo sus organizaciones un eje vertebrador de la inquietud y preocupación por el respeto a los Derechos Humanos. Muchas son las vertientes en las que se ha actuado y mucha es la casuística en la que se producen vulneraciones a veces masivas y muchas veces incontestadas e impunes. En este GT se estudia las posibles diferentes causas (inmediatas, estructurales y subyacentes) de dicha vulneración para llegar a conectarlas con las posibles consecuencias y sobre todo, plantear las posibles soluciones, de manera prospectiva. Además, uno de los objetivos principales que desde Unión Profesional se aspira es a la aceptación social de que «la rea-

Análisis - Declaración - Acción Para ello se planteó el seguimiento de un esquema en el que el análisis sería el primer paso, para después conformar una declaración conjunta y finalmente poder actuar sobre los estamentos políticos tanto nacionales como de la UE, aportando elementos que contribuyan a las soluciones, e impulsando la acción de los poderes públicos, en las prioridades ya adoptadas, así como en aquellas que resulten de la evolución de los problemas. Paralelamente, esta concienciación debiera dirigirse a las y los profesionales colegiados y a la sociedad en general, quienes deben profundizar en la necesidad imperiosa de que todas las personas, en particular las que más posibilidades tienen, tomen parte activa en estas problemáticas, para que en definitiva, sean respetados los Derechos Humanos en todos los lugares del planeta. Todavía en la primera etapa, desde el Grupo de Trabajo de Asuntos Humanitarios se difundió una encuesta a todas las presidencias asociadas a UP para, entre otras cuestiones, plantear la posibilidad de extender el modelo colegial en aquellos países a los que pudiera favorecer este tipo de organización vertebrada en su desarrollo socioeconómico. El

26 g Profesiones

lidad de los Derechos Humanos se hará posible si existe el efectivo acceso de todas las personas a los servicios profesionales básicos, por tanto, con carácter universal. Ello proporcionará justicia y bienestar, y como consecuencia, la erradicación de la pobreza que es factor esencial para la paz». Debido a su naturaleza multidisciplinar, el propósito de este Grupo de Trabajo pasa también por poner en común la problemática y considerar un espacio conceptual que recoja y ampare ideas procedentes de los diferentes ámbitos profesionales, dando así un enfoque potenciado por el tratamiento conjunto, teniendo en cuenta las diferentes realizaciones y acciones que se llevan a cabo por otras entidades volcadas en la cooperación internacional para el desarrollo.

modelo colegial basado en pilares como la deontología, la formación continua a lo largo de la vida, la responsabilidad profesional y el compromiso con la sociedad es el que se pone a disposición ,con la ayuda de la Unión Mundial de Profesiones Liberales (UMPL), de todos aquellos lugares en los que las profesiones pueden contribuir a la preservación de los Derechos Humanos a través de la cooperación internacional para el desarrollo.

nº 189 g enero-febrero 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.