NUEVAS TECNOLOGÍAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
R
Desmitificando la inteligencia artificial Cristina Retana Directora de Innovación y Contenidos Wolters Kluwer España & Portugal En muchas ocasiones, cuando leemos o escuchamos lo que puede hacer la inteligencia artificial nos imaginamos cómo al apretar un botón se realizan trabajos verdaderamente complejos en cuestión de segundos o nos aparece una predicción basada en millones de datos previamente procesados o incluso, asimilamos esa inteligencia artificial a un robot capaz de acometer cualquier tarea humana. Y todo eso nos asusta e inquieta. Tememos que la inteligencia artificial sea una amenaza a nuestros propios puestos de trabajo o empresas. Nada más lejos de la realidad. La inteligencia artificial no es una única tecnología, sino una diversidad de diferentes tecnologías que pueden ser utilizadas para fines múltiples, solas o combinadas entre sí. Y, que, para resolver una problemática o automatizar una actividad, requieren en muchas ocasiones de un previo entrenamiento por parte de las personas. Machine Learning, Procesamiento del lenguaje natural o Deep learning son algunas de estas tecnologías. Lo primero y más importante es identificar para qué queremos usar la inteligencia artificial, es decir, cuál es el objetivo práctico concreto que queremos conseguir. Sólo
sabiendo el resultado a lograr podremos determinar cuál o cuáles son las tecnologías aplicables más adecuadas para utilizar. Y no nos olvidemos de que la perfección no existe, incluso para la inteligencia artificial. Y tampoco la magia… La inteligencia artificial nos va a permitir realizar una tarea más fácilmente, en menos tiempo, a menor coste y con mayor grado de fiabilidad. En función del nivel de complejidad de la tarea el grado de automatización será mayor o menor, con un porcentaje de calidad más o menos amplio. La gran ventaja es lograr automatizar las tareas manuales cotidianas, lo que permitirá liberar tiempo para dedicarlo a actividades más complejas y menos automatizables, pero que, a su vez, también pueden complementarse con asistentes inteligentes basados en inteligencia artificial, que faciliten y simplifiquen su ejecución. Lo importante es perder el miedo, probar con casos concretos y asumir que la persona asistida por la “máquina” siempre va a ser más eficaz que la persona humana de forma aislada. Sólo así, podremos dejar de percibir a la inteligencia artificial como una amenaza y aprovechar la oportunidad que nos brinda.
ESPACIO DIRCOM
Dircom comparte 12 aprendizajes que la pandemia de la Covid-19 ha dejado en el ámbito de la Comunicación y la RSE La Asociación de Directivos de Comunicación, Dircom, ha publicado el informe Comunicar en tiempos de pandemia: Herramientas y aprendizajes para afrontar el nuevo escenario económico y social propiciado por la Covid-19, un documento que recoge una docena de enseñanzas que esta situación deja en el sector de la Comunicación y la RSE. 12 aprendizajes en cinco áreas En el nuevo contexto social y económico generado en el 2020 a partir de la irrupción de la COVID-19, Dircom se planteó su papel y su aportación como asociación profesional de referencia entre los directivos y profesionales de la comunicación. Contribuir a crear espacios para el intercambio de experiencias, y así generar redes profesionales y herramientas de apoyo, fue el propósito que guió su
44 g Profesiones
trabajo a lo largo del 2020, y de manera muy decidida a partir del inicio del confinamiento, a mediados del mes de marzo, cuando tuvo que redefinir y reinventar su actividad para los meses que se avecinaban. Así pues, a partir de los webinars, seminarios de capacidades, talleres de formación, redacción de documentos de aprendizaje o la celebración de unos premios de comunicación totalmente adaptados al escenario digital, se han extraído 12 aprendizajes fruto de la reflexión de los diferentes profesionales que han protagonizado estos actos. Estos aprendizajes están asociados a alguna de las cinco áreas temáticas identificadas, que son Comunicación Interna, Comunicación Externa y relaciones con los medios, Sostenibilidad y RSE, Comunicación y liderazgo y la lucha contra la desinformación.
nº 189 g enero-febrero 2021