5 minute read

Celebrada la Asamblea y Comité Permanente de CEPLIS en Roma

Asamblea y Comite permanente del Consejo Europeo de Profesiones Liberales

Victoria Ortega: «El único futuro posible es el construido en base a nuestros valores comunes»

Advertisement

Presidido por Victoria Ortega, vicepresidenta del Consejo Europeo de las Profesiones Liberales (CEPLIS), el pasado 8 de julio tuvo lugar en Roma, en el Consejo Nacional de Economía y Trabajo, el foro profesional europeo de encuentro y diálogo de esta organización. De la mano de ilustres ponentes, se debatió en torno al lugar de las profesiones en el futuro de Europa y el rol proactivo de sus organizaciones como parte de la sociedad civil organizada. Tal y como apuntó la vicepresidenta Ortega, «el único futuro posible es el futuro en común, construido en base a nuestros valores profesionales compartidos. Un futuro que solo puede entenderse en sentido global, a partir de una Europa en el mundo, interconectada, cuya hoja de ruta viene marcada por la Agenda 2030 de Naciones Unidas». El compromiso de las profesiones europeas, tal y como subrayó Ortega en su intervención, es con «una Europa social, una Europa de todas y de todos en la que se respeten los Derechos Humanos, se promueva la igualdad en todas sus vertientes, se avance en una mayor innovación y digitalización que ponga al ser humano en el centro, y se respete el medio ambiente».

El futuro de las profesiones La sesión contó con importantes figuras del entorno político y profesional europeo, siendo los principales temas tratados el rol de las profesiones, y sus profesionales, en el acceso a los fondos europeos Next Generation EU; el necesario refuerzo de las estructuras tras la crisis pandémica; el diseño de estrategias de futuro que acompañen y sostengan a los y las profesionales durante la transformación que ya se está dando —en áreas clave, como la digitalización de los procesos y la sostenibilidad medioambiental—; y el compromiso real y efectivo con la igualdad de género.

La presidenta de Unión Profesional inauguró el pasado 8 de julio el Comité Permanente del Consejo Europeo de las Profesiones Liberales (CEPLIS), enfocado en la reflexión sobre el futuro de Europa desde la perspectiva de las profesiones

En este aspecto, Elisabeth White, Oficial de Políticas dentro de la Unidad de Igualdad de Género de la Comisión Europea, quiso señalar en su intervención que, cuando se habla de compromiso, «nos estamos refiriendo a una obligación legal que viene recogida en los tratados europeos». En esa línea, White destacó la importancia estratégica de las políticas europeas de igualdad, que vienen marcadas por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y que recoge el Informe Anual de la Igualdad de Género en la Unión Europea; éste comprende cinco ejes: liderazgo, transversalización de la perspectiva de género, igualdad económica, políticas contra la violencia de género y promoción global del empoderamiento.

Fondos europeos y profesiones Los fondos europeos Next Generation EU centraron en gran medida las disertaciones sobre el futuro más próximo de las profesiones, y sus profesionales. Tiziano Treu, presidente del Consejo Nacional de Economía y Trabajo (CNEL) de Italia, aseguró que estos fondos «no deben limitarse a empresas tradicionales, también han de ser accesibles para las actividades

de las profesiones liberales». Una opinión que compartió Antonio Parenti, jefe de la Representación de la Comisión Europea en Italia, que considera a las profesiones «piezas clave en la rápida ejecución de estos fondos» por su conocimiento experto.

Irene Tinagli, eurodiputada del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas, incidió también en la necesidad de garantizar herramientas «para que los profesionales y autónomos tengan salvaguardas», y matizó: «No solo hemos de imaginar nuevas herramientas de recuperación, también hemos de ver cómo acompañar a nuestros profesionales en la fase de transformación». Por su parte, Carlo Fidanza, eurodiputado del Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos, apeló a un cambio cultural que permita poner en valor «la labor indispensable a todos los niveles» de los y las profesionales. Desde su perspectiva, «las profesiones son un sector económico fundamental que ha de ser reconocido como tal».

Elisabeth White, Oficial de Políticas dentro de la Unidad de Igualdad de Género de la Comisión Europea: «Cuando hablamos de compromiso con la igualdad nos estamos refiriendo a una obligación legal que viene recogida en los tratados europeos»

Bienestar social y participación ciudadana Gian Paolo Gualaccini, coordinador del Comité de Política Europea y Cooperación Internacional del Consejo Nacional de Economía y Trabajo (CNEL) de Italia, cerró la sesión destacando la importancia del pilar europeo de derechos sociales: «El bienestar económico no puede separarse del bienestar social». Asimismo, en sintonía con las políticas europeas de incentivación de la participación ciudadana, Francesco Tufarelli, miembro del Departamento de Políticas Europeas en el apartado de Presidencia del Consejo de Ministros de Italia, emplazó a las profesiones a participar en la Conferencia sobre el Futuro de Europa, «ejercicio democrático paneuropeo que ofrece un nuevo foro público para un debate abierto, inclusivo y transparente con la ciudadanía en torno a las prioridades de la Unión Europea».

Los fondos europeos Next Generation EU centraron en gran medida las disertaciones sobre el futuro más próximo de las profesiones, y sus profesionales

Asamblea CEPLIS En el marco de la Asamblea General de CEPLIS, moderada por su presidente, Gaetano Stella, se dio cuenta del estado de los Grupos de Trabajo, como Igualdad de Género, Salud o Digitalización, y se informó sobre el proceso de actualización de los Valores Comunes de las Profesiones, piedra angular de la organización. Asimismo, se hizo balance de la campaña de apoyo a la vacunación en curso, organizada por CEPLIS, y se anunció la celebración de un próximo ciclo de conferencias digitales sobre temas transversales de CEPLIS en los que se contará con representantes políticos, grupos de interés y profesiones.

This article is from: