4 minute read

Evolución del Grupo de Trabajo Igualdad

Sin igualdad, no hay profesión

El Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 establecido por Naciones Unidas para su Agenda 2030 —«La igualdad entre los géneros no es solo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible»— resume el principio vertebrador del Grupo de Trabajo de Igualdad de Género de Unión Profesional. Coordinado por Victoria Ortega, presidenta de Unión Profesional, y por Emiliana Vicente, vicetesorera de Unión Profesional y presidenta del Consejo General del Trabajo Social, se trata de un espacio de encuentro multiprofesional desde el cual articular este eje transversal que atraviesa los distintos aspectos estratégicos de las profesiones colegiadas.

Advertisement

Grupo de Trabajo 8: Igualdad de Género y Profesiones

Coordinadoras Generales: Victoria Ortega y Emiliana Vicente

Coordinadora Técnica: Elisa G. McCausland A modo de observatorio

A continuación, recopilamos algunas de las últimas iniciativas llevadas a cabo por distintos miembros de Unión Profesional relacionadas con la igualdad y violencia de género.

Nueva alianza de Farmacéuticos y Ministerio de Igualdad en la lucha contra la violencia de género

El pasado 15 de julio se firmó entre el Ministerio de Igualdad y el Consejo General de Colegios Farmacéuticos un nuevo convenio para el desarrollo de actuaciones de información, prevención y sensibilización en materia de violencia contra las mujeres. Esta nueva alianza con la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género fortalece y reconoce el papel de los farmacéuticos en la lucha contra esta lacra social, con iniciativas como Mascarilla-19 puesta en marcha durante la pandemia por los Colegios de Farmacéuticos de Canarias, desarrollada ya en doce autonomías y veinte países de cuatro continentes. En este nuevo acuerdo el Consejo General de Colegios Farmacéuticos asume el compromiso de difundir y distribuir las campañas de sensibilización y prevención impulsadas por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género; promover a través de los colegios profesionales la inclusión del teléfono 016 en los tiques de compra de las farmacias; o facilitar la organización de sesiones informativas en los colegios de farmacéuticos, entre otras acciones.

La Fundación Abogacía publica un folleto informativo para el asesoramiento de mujeres españolas víctimas de violencia de género en el extranjero

La Fundación Abogacía Española, en colaboración con la Coordinadora de Violencia sobre la Mujer en el Exterior, del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, ha publicado y distribuido un folleto informativo para el asesoramiento jurídico de mujeres españolas víctimas de violencia de género en el extranjero. El objetivo de este díptico, distribuido entre las todas representaciones diplomáticas de España en el exterior, es contribuir al conocimiento por parte de estas mujeres víctimas de violencia de sus opciones legales en nuestro país. De esta manera, las mujeres españolas que están sopesando o preparando su regreso a España a causa de una situación de violencia, pueden contar con orientación jurídica al llegar a España y por vía telefónica en los días previos a su regreso. Descarga el folleto informativo de la Fundación Abogacía

Unión Profesional y el Instituto de las Mujeres trabajarán conjuntamente la promoción de la igualdad en el ámbito profesional

Sobre el instituto de la Mujeres

Unión Profesional y el Instituto de las Mujeres han acordado establecer unas líneas comunes de trabajo con el propósito de incorporar plenamente la perspectiva de género en el ámbito profesional. Esta es la principal conclusión del encuentro mantenido entre Victoria Ortega, presidenta de Unión Profesional, y Emiliana Vicente, vicetesorera y presidenta del Consejo General de Trabajo Social, ambas coordinadoras del Grupo de Trabajo de Igualdad de Género de Unión Profesional, y Begoña Suárez, subdirectora general para el Emprendimiento, la Igualdad en la Empresa y la Negociación Colectiva de Mujeres.

Un encuentro en el que ambas coordinadoras quisieron trasladar el trabajo realizado en el marco de Unión Profesional hasta la fecha, así como las prioridades adquiridas en materia de igualdad por las profesiones colegiadas, en sintonía con la Estrategia de Equidad de Género 2020-2024 de la Comisión Europea. En esta línea, se puso sobre la mesa una propuesta de creación de Observatorio de Género de las Profesiones como espacio y herramienta común para el acopio de datos y análisis de la coyuntura que viven las profesiones a partir de los ejes de igualdad marcados por la Hoja de Ruta europea:

● Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad. ● Visibilización y promoción del trabajo realizado por mujeres. ● Reducción de la brecha salarial entre hombres y mujeres. ● Equilibrio entre vida profesional y vida privada. Corresponsabilidad y teletrabajo. ● Política y representación. ● Lucha contra la violencia de género.

La colaboración tiene entre sus objetivos incorporar la perspectiva de género de manera transversal en la cultura profesional

Es también objetivo de esta colaboración establecer un espacio común desde el que poder escuchar, proponer y compartir iniciativas y saberes entre las profesiones colegiadas y el Instituto de las Mujeres.

El Instituto de las Mujeres (IMs) es un organismo autónomo adscrito al Ministerio de Igualdad, que tiene como funciones impulsar y desarrollar la aplicación transversal del principio de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, así como elaborar, en cooperación con otros departamentos, los informes de aplicación de las Directivas de la Unión Europea, en las que el Instituto es el organismo de fomento de la igualdad. Este organismo tiene como finalidad primordial la promoción y el fomento de las condiciones que posibiliten la libertad, la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres y la participación de las mujeres en la vida política, civil,laboral, económica, social y cultural, así como la prevención y eliminación de toda clase de discriminación de las personas por razón de sexo.

This article is from: