D. ANTONIO LÓPEZ OLIVER, Secretario-Interventor de la MANCOMUNIDAD TURÍSTICA DE SIERRA ESPUÑA, con sede en la Casa Consistorial de PLIEGO (Murcia), C/ Federico Balart, nº. 1, C.P. 30.176
701471cf79211b1752407e6312060b15p
CERTIFICA: Que el Acta de la Sesión Extraordinaria celebrada por el Pleno de la Mancomunidad Turística de “Sierra Espuña”, el día 06 de Noviembre de 2.020, de forma telemática, es del tenor literal siguiente: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL PLENO DE LA MANCOMUNIDAD TURÍSTICA DE SIERRA ESPUÑA, CELEBRADA EL DÍA 06 DE NOVIEMBRE DE 2.020, DE FORMA TELEMÁTICA.-
ASISTENTES PRESIDENTE - D. Francisco Javier Andreo Canovas.
VICEPRESIDENTE/A - Dª. Mariola Guevara Cava.
El código de verificación (CSV) permite la verficación de la integridad de una copia de este documento electrónico. Este documento incorpora firma electrónica de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica https://sede.librilla.regiondemurcia.es/validacionDoc/index.jsp?entidad=30023
VOCALES -
Dª. María Teresa Tudela Andreo Dª. Leticia Pareja Agulló D. Tomás Baños Otalora. D. Ismael Calatayud Alcaraz D. Pedro López Barquero. D. Juan Jesús Moreno García Dª. Alejandra Martinez García D. Francisco Pastor Arnao D. Antonio Huéscar Pérez Dª. Ana Isabel Belijar Rubio D. Juan Antonio Gómez de la Cruz. Dª. Verónica Carricondo Gazquez. Dª. Blasa Montes Perez D. Juan Pagan Sánchez
A través de conexión telemática, siendo las once horas y treinta minutos del día seis de noviembre de dos mil veinte, se reúne el Pleno de la Mancomunidad Turística de Sierra Espuña al objeto de celebrar Sesión Extraordinaria en primera Convocatoria. No asisten, pese a estar citados en forma y sin previa presentación de sus excusas los Sres. Vocales, D. Juan José Andreo García, Dª. Antoinette Fernández Pollarés, Dª. Eulalia Salas Peña, Dª. María Carolina Martínez Fuertes, D. Germán Gómez García, Dª. Inmaculada López García, Dª. Vanessa Rodríguez López y D. Juan José Cánovas Cánovas. Asisten los miembros cuyos nombres al margen se relacionan. Preside el Sr. Presidente, D. Francisco Javier Andreo Cánovas.
SECRETARIO - D. Antonio López Oliver.
Mancomunidad de Servicios Turísticos de Sierra Espuña. Calle Federico Balart, 2 C.P. 30.176 Pliego (Murcia) C.I.F. P3000051G T 968 66 63 21 F 968 66 65 07 W territoriosierraespuna.com E presidencia@territoriosierraespuna.com
Página 1 de 17
Abierta públicamente la Sesión por la Presidencia, tras la bienvenida a todos los asistentes, se inicia con la lectura del Orden del Día:
701471cf79211b1752407e6312060b15p
1º.- APROBACIÓN EN SU CASO, DE ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR.El Sr. Presidente, D. Francisco Javier Andreo Canovas, manifiesta a los asistentes el derecho que les asiste a formular observaciones o sugerencias al Acta de la Sesión anterior de fecha 17/07/2.020, la cual es aprobada por la unanimidad de los asistentes 2º.- TOMA DE POSESIÓN DE VOCALES DE ESTA MANCOMUNIDAD.El Sr. Presidente, D. Francisco Javier Andreo Cánovas, procede a dar posesión del cargo de Vocal de esta Mancomunidad, al cual prestan juramento o promesa según lo dispuesto en el Real Decreto 707/1979, de 5 de abril, bajo la fórmula “Juráis o prometéis por vuestra conciencia y honor cumplir fielmente las obligaciones del cargo de Vocal, con lealtad al Rey, y guardar y hacer guardar la constitución como norma fundamental del Estado?”, y que se relacionan: -
D. PEDRO LÓPEZ BARQUERO, Alcalde-Presidente Ilmo. Ayuntamiento de LIBRILLA, PROMETIENDO el cargo.
El código de verificación (CSV) permite la verficación de la integridad de una copia de este documento electrónico. Este documento incorpora firma electrónica de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica https://sede.librilla.regiondemurcia.es/validacionDoc/index.jsp?entidad=30023
3º.RENOVACIÓN DE LOS CARGOS VICEPRESIDENTE/A DE ESTA MANCOMUNIDAD.
DE
PRESIDENTE/A,
A petición del Sr. Presidente interviene el Secretario, dando lectura a los apartados 1 y 2 del Artículo 9 de los Estatutos de la Mancomunidad, en los cuales se fija el procedimiento a seguir para elegir al Presidente y Vicepresidente, dándose cuenta de la propuesta del pacto político existente entre los seis municipios establecido a principio de legislatura, motivado por la incorporación de un nuevo municipio (Librilla), y con la finalidad de dotar de una mayor operatividad a los Órganos de Gobierno, se establecen tres periodos por legislatura: -
Primer periodo: PRESIDENCIA, Alcalde-Presidente de Aledo y VICEPRESIDENCIA Alcaldesa de Alhama de Murcia. Segundo periodo: PRESIDENCIA Alcalde-presidente de Pliego y VICEPRESIDENCIA Alcalde de Mula. Tercer periodo: PRESIDENCIA Alcalde-presidente de Librilla y VICEPRESIDENCIA Alcalde de Totana. Y en la siguiente legislatura, se invierte el orden, correspondiendo:
-
Primer periodo, PRESIDENCIA, Alcaldía de Alhama de Murcia y VICEPRESIDENCIA Alcaldía de Aledo. Segundo periodo, PRESIDENCIA Alcaldía de Mula y VICEPRESIDENCIA alcaldía de Pliego. Tercer periodo, PRESIDENCIA Alcaldía de Totana y VICEPRESIDENCIA Alcaldía de Librilla.
Página 2 de 17
701471cf79211b1752407e6312060b15p
Acto seguido el Pleno de la Mancomunidad Turística de "Sierra Espuña”, por unanimidad de todos los asistentes, que superan ampliamente el quórum de la Mayoría Absoluta legal exigida por el artículo 9, apartado 1, de los Estatutos, ACUERDA: PRIMERO.- Elegir PRESIDENTE/A de la Mancomunidad Turística de "Sierra Espuña”, a D. ANTONIO HUÉSCAR PÉREZ, Vocal nato por su condición de Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de PLIEGO, en base a la propuesta política formulada, prestando juramento del cumplimiento del cargo según lo dispuesto en el Real Decreto 707/1979, de 5 de abril. SEGUNDO.- Elegir VICEPRESIDENTE/A de la Mancomunidad Turística de "Sierra Espuña”, a D. JUAN JESÚS MORENO GARCÍA, Vocal nato por su condición de Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de MULA en base a la propuesta política formulada, prestando promesa del cumplimiento del cargo según lo dispuesto en el Real Decreto 707/1979, de 5 de abril
El código de verificación (CSV) permite la verficación de la integridad de una copia de este documento electrónico. Este documento incorpora firma electrónica de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica https://sede.librilla.regiondemurcia.es/validacionDoc/index.jsp?entidad=30023
Interviene el Sr. Presidente entrante, D. Antonio Huéscar Pérez y agradece a D. Francisco Javier Andreo, presidente saliente, el trabajo bien hecho en el sostenimiento de la Mancomunidad, así como a la Vicepresidenta saliente, Dª. Mariola Guevara. D. Francisco Javier Andreo, agradece el apoyo y colaboración de la Vicepresidenta (Mariola), así como al resto de miembros de la Mancomunidad. Haciendo especial hincapié en el trabajo llevado a cabo por el Técnico de turismo, Francisco José Sánchez, con la colaboración de Secretaría-Intervención, y no sin olvidar el gran apoyo de Andrés García (presidente de la Asociación Agroeconatura). Habiendo conseguido entre todos el Plan de Sostenibilidad Turística de Sierra Espuña. A continuación interviene, Dª. Mariola Guevara, Vicepresidenta saliente y Alcaldesa de Alhama de Murcia, felicitando al nuevo Presidente y Vicepresidente entrante, deseándoles los mejor al mismo tiempo que les ofrece su colaboración para seguir trabajando conjuntamente, aprovechando la ocasión para felicitar al Técnico de Turismo, Francisco José Sánchez, y al Secretario-Interventor de la Mancomunidad por su trabajo. Al mismo tiempo que también deja constancia de su apoyo a la nueva fórmula de rotación de los cargos de Presidente/a y Vicepresidente/a para dotar de una mayor operatividad, fórmula que ella misma propuso en su momento.
4º.- APROBACIÓN, EN SU CASO, DE ADAPTACIÓN PLAN DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA DEL TERRITORIO SIERRA ESPUÑA, APROBADO EN JUNTA DE GOBIERNO LCOAL DE 09-09-2.020.
Página 3 de 17
El código de verificación (CSV) permite la verficación de la integridad de una copia de este documento electrónico. Este documento incorpora firma electrónica de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica https://sede.librilla.regiondemurcia.es/validacionDoc/index.jsp?entidad=30023
701471cf79211b1752407e6312060b15p
Por el técnico de turismo de la Mancomunidad, D. Francisco José Sánchez Férez, a petición de la Presidencia, se da cuenta de la adaptación del plan de sostenibilidad turística del Territorio Sierra Espuña: “ La Junta de Gobierno Local de la Mancomunidad, en sesión Extraordinaria celebrada el día 09 de septiembre de 2020, aprobó el Plan de Sostenibilidad Turística de Sierra Espuña para concurrir en la convocatoria que el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España, dentro de Plan de Impulso del Sector Turístico (Real Decreto-ley 25/2020, de 3 de julio, de medidas urgentes para apoyar la reactivación económica y el empleo) ha desarrollado, a través de un Programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos inscrito en el tercer pilar de dicho Plan de Impulso “Mejora de la Competitividad del destino turístico”. Dicho programa ha sido aprobado por la Comisión Sectorial de Turismo el 25 de junio de 2020 y ratificado en la Conferencia Sectorial de Turismo el 13 de junio de 2020 En base al acuerdo de la Junta de Gobierno de la Mancomunidad de Servicios Turísticos de Sierra Espuña el día 17 de Julio, en el que, tras analizar que el Territorio Sierra Espuña cumple con todos los requisitos expuestos en el Programa dentro de la tipología de planes tipo B “destinos rurales o de interior, se aprobó la realización de los trabajos necesarios conducentes a completar una candidatura para presentar a dicha convocatoria que tuviera en cuenta todos los criterios especificados en el Programa de Planes. Se realizó para ello metodología de participación en el territorio con la implicación del Foro de la Carta Europea de Turismo Sostenible, de su comisión técnica, de los técnicos de la mancomunidad y de los ayuntamientos, de la asociación de empresarios turísticos, asociaciones conservacionistas y otros ciudadanos que se sumaron al mismo a través de las diferentes fases del proceso. Durante el mes de julio y agosto se realizaron todos los trabajos oportunos para la confección de dicha candidatura, compuesta por un análisis de los recursos del territorio, un diagnóstico y un plan de acción participado entre todos los actores municipales vinculados al turismo y al desarrollo sostenible en el ámbito de la Mancomunidad. El presupuesto del Plan diseñado ascendía a la cuantía de 3.000.000,00€, la máxima contemplada en el Programa de Planes para los planes tipo B “destinos rurales y de interior”. Para el diseño de las acciones propuestas en el plan se ha tenido también en cuenta la actual coyuntura de crisis sanitaria en la que es difícil calibrar el impacto final que puede llegar a tener en el turismo. Este plan intentará dar respuesta a ese impacto, procurando suavizar las repercusiones que pueda llegar a tener y promover que los actores implicados en el turismo adopten posturas resistentes y medidas sostenibles para paliar los efectos de la posible crisis económica del sector turístico en el Territorio Sierra Espuña. La propuesta del Plan de Sostenibilidad Turística del Territorio Sierra Espuña fue enviada a la Secretaría de Estado de Turismo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y a la Consejería de Turismo, Juventud y Deportes de la CARM, Página 4 de 17
701471cf79211b1752407e6312060b15p El código de verificación (CSV) permite la verficación de la integridad de una copia de este documento electrónico. Este documento incorpora firma electrónica de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica https://sede.librilla.regiondemurcia.es/validacionDoc/index.jsp?entidad=30023
ya que el modelo para el desarrollo del programa de planes exige la firma de un convenio entre los tres niveles de la administración y una aportación financiera al plan de las tres administraciones, por lo que el trabajo debía ser valorado por las dos administraciones en base a los criterios que el Programa de Planes especificaba, para su consiguiente apoyo financiero. El Plan de Sostenibilidad Turística del Territorio Sierra Espuña pasó sendas evaluaciones y finalmente fue aprobado por la Conferencia Sectorial de Turismo. Dicho órgano, presidido por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y de la que forman parte los Consejeros de Turismo de las Comunidades Autónomas, acordó en sesión celebrada el 30 de septiembre de 2020 la aprobación de 25 Planes de Sostenibilidad Turística para esta convocatoria, que corresponden con las propuestas mejor valoradas de las 154 presentadas. El Programa de Planes establece unos intervalos para las aportaciones de cada una de las administraciones participantes en cada plan que oscilaba entre el 40% y el 45% para la administración central, entre el 40 y el 45% para la administración autonómica y entre el 10% y el 20% para la administración local solicitante del Plan. Por este motivo, en un primer momento se confeccionó la propuesta en base a la resolución más ventajosa para la administración local y en base a los 3.000.000,00€ de su valoración inicial: - Administración del Estado ………… 1.350.000’00 €. - Administración Autonómica ………. 1.350.000’00 €. - Mancomunidad ……………..………... 300.000’00 € La resolución definitiva de la Conferencia Sectorial de Turismo ha contemplado, de manera generalizada, que los porcentajes finales para la financiación de los planes será del 40% con cargo a la administración central, 40% para la administración autonómica y un 20% para la administración local solicitante. Además, la resolución, motivada para procurar un reparto equitativo entre territorios y para subvencionar un mayor número de planes, asignó un importe máximo de 2.750.000,00€ para los planes tipo B. La propuesta de modificación para adaptar el Plan a la resolución de la Secretaría de Estado de Turismo y la Conferencia Sectorial se ha realizado aplicando una pequeña reducción de los importes asignados a los diferentes proyectos con la intención de no renunciar a prácticamente ninguno de los que contempla el Plan original, por lo que únicamente afecta a las cuantías de los mismos, no se elimina ninguno de los proyectos contemplados y quedando de la siguiente manera: PLAN DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA DEL TERRITORIO SIERRA ESPUÑA Eje 1. Adecuación de los
Línea
Proyecto
1.1. Adecuación de los Ruta Argárica
1ª 59.000,00 €
Presupuesto por anualidad 2ª 3ª 90.500,00 €
Total 149.500,00 €
Total Objetivo 1.172.010,00
Página 5 de 17
recursos culturales y naturales para su aprovechamiento turístico sostenible
recursos para reforzar la oferta conjunta de turismo cultural
Embellecimiento de conjuntos histórico-artísticos Ruta Islámica
129.990,00 € 88.520,00 €
701471cf79211b1752407e6312060b15p
Ruta de la Alfarería Ruta de las Pinturas Rupestres
268.520,00 €
55.000,00 €
55.000,00 €
24.600,00 €
2.1. Mejora de la calidad y la seguridad en los servicios 2.2. Posicionamiento como destino ecoturístico accesible
3.1. Mejora de la información 3. Mejora de la comunicación
131.000,00 € 35.000,00 €
3.2. Mejora de la promoción 3.3. Mejora de la comercialización
4.1. Mejora de las infraestructuras turísticas
5. Refuerzo de la gobernanza colaborativa, sensibilización y fomento de la participación en aras de la sostenibilidad
5.2. Mejora de la gobernanza y refuerzo de la participación
39.000,00 €
128.000,00 €
21.400,00 €
21.400,00 €
20.000,00 €
20.000,00 € 55.000,00 €
15.000,00 €
40.000,00 €
12.000,00 €
12.000,00 €
12.000,00 €
36.000,00 €
Mejora de las rutas accesibles
62.000,00 €
80.000,00 €
57.000,00 €
199.000,00 €
130.000,00 €
76.000,00 €
9.000,00 €
215.000,00 €
15.000,00 €
7.500,00 €
7.500,00 €
30.000,00 €
79.873,33 €
106.673,33 €
76.873,34 €
263.420,00 €
48.200,00 €
55.000,00 €
65.500,00 €
168.700,00 €
75.000,00 €
39.948,00 €
24.900,00 €
139.848,00 €
12.000,00 €
12.000,00 €
16.400,00 €
40.400,00 €
Observatorio del turismo y la sostenibilidad del territorio Diversificación y mejora de productos ecoturísticos singulares Mejora de la información sostenible proporcionada en destino Mejora de las herramientas de promoción sostenible del destino Mejora de la comercialización de la oferta turística
Mejora y adaptación de albergues
155.610,00 €
Destino sostenible
743.420,00 €
348.948,00 €
155.610,00 €
36.312,00 €
Ampliación de la red de áreas de autocaravanas 5.1. Sensibilización sobre la sostenibilidad turística
131.000,00 €
Mejora de la calidad y la seguridad (post-COVID) en los servicios turísticos
Mejora y digitalización de las Oficinas de turismo 4. Mejora de las infraestructuras turísticas
54.000,00 €
20.000,00 €
Turismo astronómico
Formación ecoturismo, agroturismo, hostelería y cocina 2.3. Mejora de la competitividad
34.600,00 € 20.000,00 €
Pozos de la Nieve 1.2. Adecuación de los Senderismo recursos naturales para reforzar la oferta Cicloturismo de productos ecoturísticos Escalada
€
288.990,00 €
180.000,00 €
Actividades acuáticas
2. Incremento de la calidad y la competitividad del destino y de su sector turístico
El código de verificación (CSV) permite la verficación de la integridad de una copia de este documento electrónico. Este documento incorpora firma electrónica de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica https://sede.librilla.regiondemurcia.es/validacionDoc/index.jsp?entidad=30023
10.000,00 €
159.000,00 €
90.000,00 €
126.312,00 €
30.800,00 €
30.800,00 €
1.000,00 €
1.000,00 €
1.900,00 €
3.900,00 €
Planificación y fomento de la participación en pueblos y pedanías
18.000,00 €
6.000,00 €
5.000,00 €
29.000,00 €
Gerencia del plan
46.666,66 €
46.666,66 €
46.666,68 €
140.000,00 €
1.029.171,99 € 1.037.887,99 €
682.940,02 €
2.750.000,00 €
A la vista de cuanto antecede, el Pleno de la Mancomunidad, unanimidad de sus miembros,
312.722,00 €
172.900,00 €
por
ACUERDA:
Página 6 de 17
701471cf79211b1752407e6312060b15p
PRIMERO.- Aprobar la modificación del Plan de Sostenibilidad Turística del Territorio Sierra Espuña, y adaptar su cuantía a 2.750.000,00 Euros y a los siguientes porcentajes por parte de cada una de las administraciones firmantes del convenio para su desarrollo: - Administración del Estado ………… 1.100.000’00 €. - Administración Autonómica ………. 1.100.000’00 €. - Mancomunidad ……………..……..……... 550.000’00 €. SEGUNDO.- Aprobar la dotación del Plan de Sostenibilidad Turística del Territorio Sierra Espuña en el vigente presupuesto 2.020, por un importe total de 2.750.000’00 Euros. 5º.- APROBACIÓN, EN SU CASO, INFORME ECONÓMICO-FINANCIERO DEL PLAN DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA DEL TERRITORIO SIERRA ESPUÑA.
El código de verificación (CSV) permite la verficación de la integridad de una copia de este documento electrónico. Este documento incorpora firma electrónica de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica https://sede.librilla.regiondemurcia.es/validacionDoc/index.jsp?entidad=30023
A petición del Sr. Presidente, el Secretario-Interventor da cuenta del informe económico-financiero del Plan de Sostenibilidad turística del Territorio Sierra Espuña: “ Visto el expediente que se instruye en esta Mancomunidad en consecuencia de la concesión de un Plan de Sostenibilidad Turística para el Territorio Sierra Espuña dentro del Programa de Planes de Sostenibilidad Turística inscrito dentro del Plan de Impulso del Sector Turístico (Real Decreto-ley 25/2020, de 3 de julio, de medidas urgentes para apoyar la reactivación económica y el empleo) y en su tercer pilar de «Mejora de la competitividad del destino turístico»
Visto que la Junta de Gobierno Local de la Mancomunidad, en sesión Extraordinaria celebrada el día 09 de septiembre de 2020, aprobó el Plan de Sostenibilidad Turística de Sierra Espuña por importe de 3.000.000,00€ para concurrir a dicha convocatoria del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España. Visto que el Plan de Sostenibilidad Turística del Territorio Sierra Espuña fue aprobado por la Conferencia Sectorial de Turismo en sesión celebrada el 30 de septiembre de 2020 junto con otros 25 Planes de Sostenibilidad Turística. Visto que la resolución definitiva de la Conferencia Sectorial de Turismo ha contemplado, de manera generalizada, que los porcentajes finales para la financiación de los planes será del 40% con cargo a la administración central, 40% para la administración autonómica y un 20% para la administración local solicitante. Además, la resolución, motivada para procurar un reparto equitativo entre territorios y para subvencionar un mayor número de planes, asignó un importe máximo de 2.750.000,00€ para los planes tipo B.
Página 7 de 17
701471cf79211b1752407e6312060b15p
Visto que el Pleno de la mancomunidad ha aprobado la modificación necesaria para a adaptar el Plan al importe final de la resolución de la Conferencia Sectorial de Turismo. Visto que el cálculo de las aportaciones a realizar por cada municipio y cronograma de las mismas para su liquidación entre el 2020 y el 2022 se ha realizado teniendo en cuenta por un lado las actuaciones de inversión en cada territorio, a razón del porcentaje de aportación de la entidad local al Plan (20%), y por otro las actuaciones generales, a razón del régimen general de aportaciones a la Mancomunidad (en función del número de habitantes) Visto que es necesario justificar la sostenibilidad financiera y cobertura presupuestaria y contable de la Mancomunidad para la firma del convenio y el desarrollo del Plan, se da cuenta del plan económicofinanciero: “El proyecto a desarrollar asciende a una cuantía total de 2.750.000 €, y que será financiado por los municipios interesados, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, de acuerdo con el siguiente detalle:
El código de verificación (CSV) permite la verficación de la integridad de una copia de este documento electrónico. Este documento incorpora firma electrónica de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica https://sede.librilla.regiondemurcia.es/validacionDoc/index.jsp?entidad=30023
ORGANISMO
2020
2021
2022
TOTAL
% FINANCIACIÓN
MINISTERIO DE INDUSTRIA, 1.100.000,00 COMERCIO Y TURISMO COMUNIDAD AUTONOMA DE LA 1.100.000,00 REGIÓN DE MURCIA MANCOMUNIDAD TURÍSTICA DE SIERRA 205.834,40 208.577,60 135.588,00 550.000,00 ESPÑA Total importe 2.750.000,00 Proyecto
40 % 40 %
20 % 100 %
2. PREVISIONES TENDENCIALES DE INGRESOS Y GASTOS Las aportaciones correspondientes, tanto al Ministerio de Industria, como a la C.A.R.M., serán proporcionales en los tres ejercicios que contemplan el plan, y se establecerán a la firma del Convenio. En las proyecciones que se incluyen en el presente Plan se ha previsto un calendario de aportaciones de ambas administraciones públicas previo a la firma del convenio. Así pues, el conjunto de aportaciones previstas por los agentes financiadores para llevar a cabo el proyecto se detalla a continuación:
Página 8 de 17
701471cf79211b1752407e6312060b15p
ORGANISMO MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO COMUNIDAD AUTONOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA MANCOMUNIDAD TURÍSTICA DE SIERRA ESPUÑA TOTAL PLAN
2021
2022
TOTAL
365.000,00
365.000,00
370.000,00
1.100.000,00
365.000,00
365.000,00
370.000,00
1.100.000,00
205.834,40
208.577,60
135.588,00
550.000,00
935.834,40 938.577,60 875.588,00 2.750.000,00
Por lo que respecta a los municipios que integran la Mancomunidad, sus compromisos de aportación son los que aparecen en el siguiente cronograma: MUNICIPIO
2020
ALEDO
2021
2022
TOTAL
901,16
1.039,83
32.752,55
34.693,54
ALHAMA DE MURCIA
57.866,68
58.462,15
20.576,76
136.905,59
LIBRILLA
16.677,75
21.397,55
8.944,50
47.019,80
MULA
77.973,20
22.097,54
21.895,72
121.966,46
3.392,14
35.814,11
3.585,58
42.791,83
49.023,46
69.766,41
47.832,90
166.622,77
PIEGO TOTANA TOTAL IMPORTES
El código de verificación (CSV) permite la verficación de la integridad de una copia de este documento electrónico. Este documento incorpora firma electrónica de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica https://sede.librilla.regiondemurcia.es/validacionDoc/index.jsp?entidad=30023
2020
205.834,40 208.577,60 135.588,00 550.000,00
En cuanto a las aportaciones a realizar por cada municipio, han sido calculadas en base a las actuaciones que engloba el proyecto en cada territorio, así como atendiendo a la población de los mismos, lo que supone en el total del proyecto una aportación de 6’77 €/ habitante, mientras que la repercusión total del mismo ascenderá a la cantidad de 33,89 €/habitante. El proyecto se iniciará en este ejercicio por lo que las proyecciones que se van a realizar contemplarán un horizonte temporal igual al de la duración del mismo, esto es, en 3 años, del ejercicio 2020 al 2022. Así pues, las proyecciones partirán del presupuesto 2020, tal y como se muestra a continuación.
ESTADO DE INGRESOS
1 2 3 4 5 6 7
OPERACIONES CORRIENTES IMPUESTOS DIRECTOS IMPUESTOS INDIRECTOS TASAS Y OTROS INGRESOS TRANSFERENCIAS CORRIENTES INGRESOS PATRIMONIALES OPERACIONES DE CAPITAL ENAJENACIÓN DE INVERSIONES REALES TRANSFERENCIAS DE CAPITAL
Estimación Presupuesto Derechos 2020 Reconocidos Netos 2020
Estimación Derechos Reconocidos Netos 2021
Estimación Derechos Reconocidos Netos 2022
237.124,29 20,00
227.639,32 0,00
230.010,56 0,00
231.196,18 0,00
5,00
935.834,40
938.577,60
875.588,00
Página 9 de 17
701471cf79211b1752407e6312060b15p
8 9
ESTADO DE GASTOS
1 2 3 4 6 7 8 9
El código de verificación (CSV) permite la verficación de la integridad de una copia de este documento electrónico. Este documento incorpora firma electrónica de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica https://sede.librilla.regiondemurcia.es/validacionDoc/index.jsp?entidad=30023
OPERACIONES FINANCIERAS ACTIVOS FINANCIEROS PASIVOS FINANCIEROS TOTAL
OPERACIONES CORRIENTES GASTOS PERSONAL GASTOS EN BIENES CORRIENTES Y SERVICIOS GASTOS FINANCIEROS TRANSFERENCIAS CORRIENTES OPERACIONES DE CAPITAL INVERSIONES REALES TRANSFERENCIAS DE CAPITAL ACTIVOS FINANCIEROS PASIVOS FINANCIEROS TOTAL
237.149,29 1.163.473,72 1.168.588,16 1.106.784,18
Obligaciones Obligaciones Obligaciones Presupuesto Reconocidas Reconocidas Reconocidas 2020 Netas 2020 Netas 2021 Netas 2022 157.969,00
142.172,10
143.751,79
145.331,48
11.406,00
11.406,00
11.406,00
11.406,00
552,82 0,00
500,00
450,00
350,00
57.741,00 0,00 0,00 9.480,47 237.149,29
151.324,44
1.011.194,93
944.751,23
9.480,47 9.480,47 9.480,47 314.883,01 1.176.283,19 1.111.319,18
Por lo que respecta a los ingresos proyectados de la Mancomunidad en el plazo previsto de duración del Plan de sostenibilidad, hay que indicar que se ha partido de las previsiones del presupuesto en vigor aplicándole únicamente las aportaciones extraordinarias para llevar a cabo el Plan de sostenibilidad indicadas anteriormente en el capítulo 7 de transferencias de capital. En cuanto a la proyección de gastos, al igual que en ingresos, se ha partido del presupuesto actual incluyendo en el capítulo 6 de inversiones los importes previstos a realizar situándonos en el escenario más desfavorable, esto es, el de mayor gasto posible a ejecutar. En base a las anteriores proyecciones de ingresos y gastos que se prevé que tendrá la Mancomunidad en el periodo de duración del presente Plan, se obtienen los siguientes resultados si analizamos su capacidad de financiación, esto es, el objetivo de estabilidad presupuestaria. Estimación liquidación 2020 Ingresos no financieros
Estimación liquidación 2021
Estimación liquidación 2022
1.163.473,72
1.168.588,16
1.106.784,18
Gastos no financieros
305.402,54
1.166.802,72
1.101.838,71
Capacidad/necesidad de financiación
858.071,18
1.785,44
4.945,47
Página 10 de 17
701471cf79211b1752407e6312060b15p
En cuanto al cumplimiento de la regla de gasto, se prevé que no haya problema en su cumplimiento toda vez que el 80 % de la financiación del mismo procede de otras Administraciones Públicas que se ajustarán en el momento de su cálculo. En cualquier caso, el resultado de la evaluación de esta regla fiscal estará condicionado por el desarrollo de este proyecto durante el plazo de duración, por lo que no afectará al gasto de carácter estructural de esta Mancomunidad.
3. CONCLUSION FINAL De acuerdo con las actuaciones contempladas en el presente Plan Económico-Financiero y las proyecciones sobre los objetivos de estabilidad presupuestaria y de regla de gasto, la Mancomunidad podrá desarrollar el Plan de sostenibilidad turística “Mejora de la Competitividad del destino turístico”, cumpliendo con las reglas fiscales establecidas en la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. Este Plan se eleva al Pleno de la Mancomunidad, para su aprobación, si procede, y modificación del vigente presupuesto 2.020, al igual que se da traslado a los municipios integrantes para su ratificación y dotación presupuestaria.”
El código de verificación (CSV) permite la verficación de la integridad de una copia de este documento electrónico. Este documento incorpora firma electrónica de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica https://sede.librilla.regiondemurcia.es/validacionDoc/index.jsp?entidad=30023
A la vista de cuanto antecede, el Pleno de la Mancomunidad, unanimidad de sus miembros,
por
ACUERDA:
PRIMERO.- Aprobar el Plan económico-financiero para el desarrollo del Plan de Sostenibilidad Turística de Sierra Espuña así como los compromisos de aportaciones y cronograma por parte de cada uno de los municipios integrantes de esta mancomunidad. SEGUNDO.– Aprobar la aportación de la Mancomunidad Turística de Sierra Espuña al Plan de Sostenibilidad, y que asciende a un importe total de EUROS QUINIENTOS CINCUENTA MIL (550.000’00 €.) TERCERO.- Que se incorpore al expediente y se remita a la Secretaría de Estado de Turismo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a la Consejería de Turismo, Juventud y Deportes y, en su caso, al Ministerio de Hacienda. CUARTO.- Que se remita a los municipios integrantes de la Mancomunidad para la ratificación por parte de sus respectivos Plenos y para la dotación presupuestaria, en su caso. 6º.- APROBACIÓN, EN SU CASO, MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA Nº. 1 DEL VIGENTE PRESUPUESTO 2.020.
Página 11 de 17
701471cf79211b1752407e6312060b15p
Por el Secretario-Inteventor, a petición del Sr. Presidente, se da cuenta de la propuesta de modificación presupuestaria, al objeto de dotar presupuestariamente y financiar el “Plan de Sostenibilidad Turística del Territorio Sierra Espuña”
2020/2022: “ Visto que existen gastos de inversión, para los que no existe crédito en el presupuesto, por la Presidencia se propuso la modificación de créditos de dicho Presupuesto de la Corporación bajo la modalidad de Crédito Extraordinario, Financiado con Cargo a Nuevos y Mayores Ingresos. Visto que con fecha 28/10/2.020, se emitió Memoria de la Presidencia en la que se especificaban la modalidad de modificación del crédito, la financiación de la operación y su justificación. Visto que con fecha 28/10/2.020 se emitió informe de Secretaría sobre la Legislación aplicable y el procedimiento a seguir. Visto que con fecha 28/10/2020, se emitió informe de Intervención por el que se informó favorablemente la propuesta de Presidencia y, con fecha 28/10/2020, se elaboró Informe de Intervención.
El código de verificación (CSV) permite la verficación de la integridad de una copia de este documento electrónico. Este documento incorpora firma electrónica de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica https://sede.librilla.regiondemurcia.es/validacionDoc/index.jsp?entidad=30023
Visto el informe-propuesta de Secretaría, y demás documentos obrantes en el expediente, el Pleno de la Mancomunidad, por unanimidad de sus miembros, ACUERDA: PRIMERO. Aprobar inicialmente el expediente de modificación de crédito n. º. 1/2020 del Presupuesto en vigor en la modalidad de Crédito Extraordinario, Financiado con Cargo a Nuevos y Mayores Ingresos sobre los totales previstos en el Presupuesto corriente, de acuerdo al siguiente detalle: Alta/Suplemento en Aplicaciones de Gastos Aplicación
Descripción
Progr.
Económica
432
13100
TURISMO. Personal laboral
432
16000
TURISMO. sociales
432
60902
TURISMO. Plan sostenibilidad 2020-2022
Cuotas
TOTAL
Créditos Modificaciones iniciales de Crédito
Créditos finales
0,00
105.461,40
105.461,40
14.992,38
34.538,60
49.530,98
0,00
2.610.000,00
2.610.000,00
14.992,38
2.750.000,00
2.764.992,38
La mencionada generación se financiará con cargo a los mayores derechos reconocidos en los siguientes:
Página 12 de 17
701471cf79211b1752407e6312060b15p El código de verificación (CSV) permite la verficación de la integridad de una copia de este documento electrónico. Este documento incorpora firma electrónica de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica https://sede.librilla.regiondemurcia.es/validacionDoc/index.jsp?entidad=30023
Capítulo
7
Alta/Suplemento en Concepto de Ingresos Aplicación económica Descripción Artículo Concepto
72
72000
7
75
75060
7
76
76200
7
76
76201
7
76
76202
7
76
76203
7
76
76204
7
76
76205
4
46
46206
4
46
46207
4
46
46208
4
46
46209
4
46
46210
4
46
46211
Euros
Transf. de CAPITAL de la Administración General del Estado Transf. de CAPITAL C.A.R.M. Transf. De Capital del Ayuntamiento de Aledo Transf. De Capital del Ayuntamiento de Alhama de Murcia, Transf. De Capital del Ayuntamiento de Librilla Transf. De Capital del Ayuntamiento de Mula, Transf. De Capital del Ayuntamiento de Pliego, Transf. De Capital del Ayuntamiento de Totana, Transf. Gasto corriente del Ayuntamiento de Aledo
1.100.000,00 1.100.000,00
11.360,20
113.572,25
23.686,47
98.633,13
19.458,50
143.289,44
23.333,34
Transf. gasto corriente del Ayuntamiento de Alhama de Murcia, 23.333,34 Transf. gasto corriente del Ayuntamiento de Librilla 23.333,33 Transf. gasto corriente del Ayuntamiento de Mula, 23.333,33 Transf. gasto corriente del Ayuntamiento de Pliego, 23.333,33 Transf. gasto corriente del Ayuntamiento de Totana, 23.333,33 TOTAL INGRESOS 2.750.000,00
Página 13 de 17
701471cf79211b1752407e6312060b15p El código de verificación (CSV) permite la verficación de la integridad de una copia de este documento electrónico. Este documento incorpora firma electrónica de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica https://sede.librilla.regiondemurcia.es/validacionDoc/index.jsp?entidad=30023
Además, queda acreditado el cumplimiento de los requisitos que establece el artículo 37.2, apartados a) y b), del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, por el que se desarrolla el Capítulo I del Título VI de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, Reguladora de las Haciendas Locales, en materia de presupuestos, que son los siguientes: a) El carácter específico y determinado del gasto a realizar y la imposibilidad de demorarlo a ejercicios posteriores. b) La inexistencia en el estado de gastos del Presupuesto de crédito destinado a esa finalidad específica, que deberá verificarse en el nivel en que esté establecida la vinculación jurídica. SEGUNDO. Exponer este expediente al público mediante anuncio inserto en el Boletín Oficial de la Región de Murcia, por quince días, durante los cuales los interesados podrán examinarlo y presentar reclamaciones ante el Pleno. El expediente se considerará definitivamente aprobado si durante el citado plazo no se hubiesen presentado reclamaciones; en caso contrario, el Pleno dispondrá de un plazo de un mes para resolverlas.
7º.- APROBACIÓN, EN SU CASO, DE CONVENIO ENTRE LA SECRETARÍA DE ESTADO DE TURISMO DEL MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO, EL GOBIERNO DE LA REGIÓN DE MURCIA Y LA MANCOMUNIDAD DE SERVICIOS TURÍSTICOS DE SIERRA ESPUÑA, PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA DEL TERRITORIO SIERRA ESPUÑA, Y AUTORIZACIÓN AL SR. PRESIDENTE PARA LA FIRMA DEL MISMO.
Visto el expediente que se instruye en esta Mancomunidad en consecuencia de la concesión de un “Plan de Sostenibilidad Turística para el Territorio Sierra Espuña” aprobado por la Conferencia Sectorial de Turismo de 30 de septiembre de 2020 enmarcado en el Programa de Planes de Sostenibilidad Turística, integrado dentro del tercer pilar de “Mejora de la competitividad del destino turístico” del Plan de Impulso del Sector Turístico presentado por el Gobierno el 18 de junio de 2020 y que ha sido diseñado como instrumento para la prestación, por parte de la Secretaría de Estado de Turismo, de apoyo a la inversión en actuaciones de impulso, adecuación y mejora de los destinos turísticos con el fin de aumentar su sostenibilidad y competitividad en colaboración directa con las administraciones autonómicas y locales. De acuerdo con lo dispuesto en el apartado 4 del artículo 10 del Real Decreto Ley 25/2020, de 3 de julio, de medidas urgentes para apoyar la reactivación económica y el empleo, la Secretaría de Estado de Turismo, las comunidades autónomas y, en su caso, las entidades locales competentes por razón del territorio firmarán convenios en los cuales se determinarán las actuaciones a realizar, el importe estimado de la Página 14 de 17
701471cf79211b1752407e6312060b15p El código de verificación (CSV) permite la verficación de la integridad de una copia de este documento electrónico. Este documento incorpora firma electrónica de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica https://sede.librilla.regiondemurcia.es/validacionDoc/index.jsp?entidad=30023
inversión, el plazo de ejecución y el porcentaje de aportación a la financiación de las administraciones participantes. Visto el informe jurídico sobre el convenio singularizado que SecretaríaIntervención de la Mancomunidad emitió con fecha 20 de octubre de 2020 en el que especifica que de acuerdo con lo establecido en el artículo 143 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, del Régimen Jurídico del Sector Público (LRJSP), las relaciones de cooperación voluntaria entre las Administraciones Públicas se formalizarán de manera expresa y según el artículo 47 de la misma Ley se indica que podrán suscribirse convenios interadministrativos entre dos o más Administraciones Públicas, o bien entre dos o más organismos públicos o entidades de derecho público vinculados o dependientes de distintas Administraciones públicas. Y también que de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 57 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, de Bases del Régimen Local, la cooperación económica, técnica y administrativa entre la Administración local y las Administraciones del Estado y de las Comunidades Autónomas, se desarrollará con carácter voluntario, mediante los convenios administrativos que suscriban, como el presente. La suscripción de convenios deberá mejorar la eficiencia de la gestión pública, eliminar duplicidades administrativas y cumplir con la legislación de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. Visto que para el desarrollo del “Plan de Sostenibilidad Turística del Territorio Sierra” Espuña, por todo lo expuesto, es necesaria la firma de un convenio entre las tres administraciones citadas, tal y como viene reflejado en el Programa de Planes. Vista la propuesta de convenio, su objeto, compromisos y aportaciones de las partes con arreglo a la siguiente distribución:
AAPP y %
Año
SECRETARÍA DE ESTADO DE TURISMO
2020
TOTAL SET (40%) CONSEJERÍA DE TURISMO, JUVENTUD Y DEPORTES TOTAL CTJD (40%)V MANCOMUNIDAD DE SERVICIOS TURÍSTICOS DE SIERRA ESPUÑA TOTAL MSTSE (20%) TOTAL PSTSE
1ª Anualidad
2ª Anualidad
TOTAL PSTSE
3ª Anualidad
1.100.000
2021 2022 1.100.000 2020
1.100.000
800.000
2021
150.000
2022
150.000 800.000
150.000
150.000
1.100.000
2020 2021 2022
550.000
1.900.000
150.000
550.000
550.000
700.000
2.750.000
Página 15 de 17
701471cf79211b1752407e6312060b15p
Visto cuanto antecede, el Pleno de la Mancomunidad Turística de Sierra Espuña, por la unanimidad de sus miembros, ACUERDA: PRIMERO.- Aprobar la propuesta del convenio entre la Secretaría de Estado de Turismo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, la Consejería de Turismo, Juventud y Deportes del Gobierno de la Región de Murcia y la Mancomunidad de Servicios Turísticos de Sierra Espuña para la ejecución del “Plan de Sostenibilidad Turística del Territorio Sierra Espuña” 2020/2022. SEGUNDO . – Aprobar la aportación de la Mancomunidad al convenio para la ejecución del “Plan de Sostenibilidad Turística del Territorio Sierra Espuña” 2020/2022., por el importe total de EUROS QUINIENTOS CINCUENTA MIL (550.000’00 €.) TERCERO.- Facultar al Presidente de la Mancomunidad, tan ampliamente como en Derecho sea exigible, para la firma del presente convenio así como para todos aquellos actos de gestión derivados de él.
El código de verificación (CSV) permite la verficación de la integridad de una copia de este documento electrónico. Este documento incorpora firma electrónica de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica https://sede.librilla.regiondemurcia.es/validacionDoc/index.jsp?entidad=30023
CUARTO.- Dar traslado del presente acuerdo a la Secretaría de Estado de Turismo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y a la Consejería de Turismo, Juventud y Deportes del Gobierno de la Región de Murcia.
8º.- INFORMES PRESIDENCIA. El Sr. Presidente da la palabra, al Sr. Vicepresidente, D. Juan Jesús Moreno García, el cual interviene felicitando al Presidente y Vicepresidenta saliente por el buen trabajo realizado, así como también agradece y reconoce el esfuerzo realizado por el Técnico de Turismo, Francisco José Sánchez Férez, reconociendo igualmente la labor del Secretario-Interventor, pieza clave desde el inicio de esta Mancomunidad, poniéndose a disposición para seguir trabajando conjuntamente. El Sr. Presidente, D. Antonio Huéscar Pérez, da cuenta del decreto de Presidencia de 23 de octubre que, en base a la resolución de la Alcaldía del Ayuntamiento de Mula en la que autoriza una comisión de servicio por un año del funcionario de grado medio FRANCISCO JOSÉ SÁNCHEZ FÉREZ para ocupar el puesto de Gerente de la Mancomunidad de grupo A2. 9º.- RUEGOS Y PREGUNTAS.
Página 16 de 17
El código de verificación (CSV) permite la verficación de la integridad de una copia de este documento electrónico. Este documento incorpora firma electrónica de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica https://sede.librilla.regiondemurcia.es/validacionDoc/index.jsp?entidad=30023
701471cf79211b1752407e6312060b15p
Y no habiendo más asuntos de qué tratar, se levanta la Sesión, por el Sr. Presidente, siendo las doce horas y quince minutos, y de ella, este Acta, por mí, el Secretario, que certifico.”
Página 17 de 17