Acta de la Sesión de Pleno Ordinario 26 de mayo 2022

Page 1

ACTA DE LA SESION DEL PLENO ORDINARIO DEL AYUNTAMIENTO DE LIBRILLA (MURCIA) Día 26 de mayo de 2022

S01471cf79341b0060207e624e060f27N

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Salón de Actos de la Biblioteca Pública Municipal (Acuerdo de Pleno del Ayuntamiento de Librilla, de fecha 28 de julio de 2011) Una vez verificada, por el Sr. Secretario Accidental, la válida constitución del Órgano, siendo las 21’17 horas, el Sr. Alcalde, D. Tomás Baño Otálora, abre la Sesión, procediéndose a la deliberación de los asuntos incluidos en el ORDEN DEL DÍA: ASISTENTES: Alcalde: TOMAS BAÑO OTÁLORA

Asiste

Partido

SI

P.P.

ISMAEL CALATAYUD ALCARAZ

SI

P.P.

JUANA MARÍA ALMAGRO HERNÁNDEZ

NO

P.P.

ISMAEL RAÚL ALCÓN PALMA

SI

P.P.

MARIA DEL MAR HERNANDEZ PORRAS

SI

UPrL

PEDRO LÓPEZ BARQUERO

SI

UPrL

VANESSA GALIAN SALVADOR

SI

UPrL

RICARDO HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ

SI

UPrL

ANTONIO HUERTAS DIAZ

SI

PSOE

GERMAN GÓMEZ GARCÍA

SI

PSOE

MARIA DEL CARMEN MARTORELL MARTÍN EZ

SI

PSOE

GINÉS BELCHÍ VIVO

SI

PSOE

Concejales:

El código de verificación (CSV) permite la verficación de la integridad de una copia de .este documento electrónico Este documento incorpora firma electrónica de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica https://sede.librilla.regiondemurcia.es/validacionDoc/index.jsp?entidad=30023

(Excusa su asistencia por enfermedad)

Secretario Accidental: SALVADOR BELCHI PROVENCIO Se inicia la Sesión a las 21’17 horas. ORDEN DEL DÍA: Nº de Orden con expresión del Asunto:

SI


S01471cf79341b0060207e624e060f27N

PUNTO 1º

APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR.

PUNTO 2º

SUBSANACIÓN DE DEFICIENCIAS DEL PLAN PARCIAL DEL SECTOR DE SUELO URBANIZABLE INDUSTRIAL “BELÉN NORTE”.

PUNTO 3º

PROPUESTA DE GASTOS INVERSIONES A REALIZAR CON CARGO A FONDOS AFECTOS A FINES SOCIALES DEL PATRIMONIO MUNICIPAL DEL SUELO.

PUNTO 4º

ADHESIÓN PARA NOMBRAR HIJO PREDILECTO, A TÍTULO PÓSTUMO, DE LA LEAL Y NOBLE CIUDAD DE TOTANA A D. JUAN JOSÉ CÁNOVAS CÁNOVAS.

PUNTO 5º

PROPOSICIÓN MEDIDAS DE SEGURIDAD TRÁFICO I.E.S.O.

PUNTO 6º

PROPOSICIÓN DE SEÑALIZACIÓN EN CALZADAS.

PUNTO 7º

PROPOSICIÓN REGULACIÓN DE LA CIRCULACIÓN VEHÍCULOS PESADOS EN EL CASCO URBANO.

PUNTO 8º

PROPOSICIÓN DE LIMPIEZA PARADA DE AUTOBÚS.

PUNTO 9º

PROPOSICIÓN RECORDATORIO 10 AÑOS SIN SERVICIO DE URGENCIAS NOCTURNAS.

DE

PUNTO 10º MOCIÓN AULA DE GIMNASIA. PUNTO 11º MOCIÓN ARREGLO DE CAMINOS. PUNTO 12º MOCIÓN SEGURIDAD HÍDRICA.

El código de verificación (CSV) permite la verficación de la integridad de una copia de .este documento electrónico Este documento incorpora firma electrónica de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica https://sede.librilla.regiondemurcia.es/validacionDoc/index.jsp?entidad=30023

PUNTO 13º MOCIÓN CONTRA LA LGTBI-FOBIA PUNTO 14º MOCIÓN SOBRE LA RETIRADA DEL PLAN HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DEL TAJO. PUNTO 15º DAR CUENTA DE DECRETOS Y RESOLUCIONES DE LA ALCALDÍA. PUNTO 16º RUEGOS Y PREGUNTAS. LA CUENCA DEL TAJO. Por los Grupos se mantienen y ratifican los puntos a tratar en el ORDEN DEL DÍA. Seguidamente se pasan a debatir: PUNTO 1º.-APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR, celebrada con carácter ORDINARIO el día 28 de abril de 2022 SE APRUEBA POR UNANIMIDAD. PUNTO 2º.-SUBSANACIÓN DE DEFICIENCIAS DEL PLAN PARCIAL DEL SECTOR DE SUELO URBANIZABLE INDUSTRIAL “BELÉN NORTE”. El Sr. Alcalde explica el punto y da lectura al mismo:


“PROPUESTA AL PLENO: Visto el Expediente con Referencia Municipal 1504/2020 relativo a la subsanación de deficiencias del Plan Parcial del Sector de Suelo Urbanizable Industrial “Belén Norte”.

El código de verificación (CSV) permite la verficación de la integridad de una copia de .este documento electrónico Este documento incorpora firma electrónica de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica https://sede.librilla.regiondemurcia.es/validacionDoc/index.jsp?entidad=30023

S01471cf79341b0060207e624e060f27N

Considerando que el citado Plan Parcial fue objeto de aprobación definitiva por acuerdo de Pleno del Ayuntamiento de Librilla, de fecha 5 de diciembre de 2006, (BORM nº 7 de 10 de enero de 2007). Resultando que, una vez remitido el citado instrumento de planteamiento a la Comunidad Autónoma a efectos de cumplimentar el preceptivo trámite de toma de conocimiento previsto en el art. 140.c) del entonces vigente Texto Refundido de la Ley del Suelo de la Región de Murcia, la Dirección General del Territorio y Vivienda de la Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio emitió informe de fecha 15 de abril de 2010 en el que se instaba la revisión de oficio por el Ayuntamiento de Librilla del documento de Plan Parcial remitido en tanto que existían determinadas deficiencias que debían subsanarse. Considerando que con fecha 24 de septiembre de 2020 y nº registro 200115593905 se presentó por la Mercantil “HERCAN 1966 S.L.”, como propietaria mayoritaria de los terrenos, documentación gráfica y documental acreditativa de la subsanación de los reparos existentes, solicitando de este Ayuntamiento se remitiera el documento presentado a la Dirección General de Territorio y Arquitectura, lo que se hizo mediante oficio de fecha 5 de diciembre de 2020, previa la emisión, con fecha 24 de noviembre de informe favorable del servicio técnico municipal. Resultando que con fecha 2 de julio de 2021 y registro REGAE 21e00009224487, se recibió informe de fecha 2 de junio de 2021 emitido por la Dirección General de Territorio y Arquitectura donde se confirmaba la subsanación de las deficiencias establecidas en su informe de fecha 15 de abril de 2010 y se solicitaba se procediera a elaborar el pertinente Texto Refundido del Plan Parcial del Sector Belén Norte, para su adecuada remisión, debidamente diligenciado y en formato adecuado, adjuntado asimismo certificado del acuerdo de aprobación municipal. Visto que con fecha 22 de julio de 2021 y REGAGE 21e00014054261 se presenta por la mercantil “HERCAN 1966 S.L.” el Texto Refundido del Plan Parcial Belén Norte y visto el informe favorable emitido por los Servicios Técnicos Municipales con fecha 25 de abril de 2022, SE PROPONE PRIMERO: Que se adopte acuerdo de aprobación de la subsanación de reparos efectuada y confirmada por el informe emitido por la Dirección General de Territorio y Arquitectura de fecha 2 de junio de 2021, ratificando la aprobación definitiva del Plan Parcial del Sector de Suelo Urbanizable Industrial Belén Norte. SEGUNDO: Notificar esta resolución, junto con dos copias (en papel y formato dwg o shape), debidamente diligenciadas del documento del Texto Refundido presentado, a la Dirección General del Territorio y Arquitectura de la Consejería de Fomento e Infraestructuras. TERCERO: Notificar esta resolución al resto de interesados en el expediente.”


S01471cf79341b0060207e624e060f27N

Toma la palabra D. Antonio Huertas Díaz, Portavoz del Grupo Socialista, y manifiesta que si existe un informe técnico favorable, nosotros estamos conformes y votaremos a favor. Seguidamente Dª María del Mar Hernández Porras, Portavoz del Grupo Progresista dice que esta subsanación es una muestra del urbanismo que se practicaba en el año 2006, fuera de toda normativa. Todos los Polígonos de Librilla están de manera irregular. Nosotros dimos los primeros pasos para normalizar esta situación. Nos alegramos de que las cosas ya vayan saliendo poco a poco, pero nos queda una pregunta por hacer y es saber si ya está asegurado el suministro eléctrico. Por nuestra parte el voto va a ser favorable. -El Alcalde, D. Tomás Baño contesta a Dª María del Mar diciendo que hay un proyecto presentado de la subestación eléctrica, por lo que el suministro eléctrico está asegurado. PUESTO EL PUNTO A VOTACIÓN SE APRUEBA POR UNANIMIDAD. PUNTO 3º .-PROPUESTA DE GASTOS INVERSIONES A REALIZAR CON CARGO A FONDOS AFECTOS A FINES SOCIALES DEL PATRIMONIO MUNICIPAL DEL SUELO. El Concejal D. Ismael Calatayud Alcaraz explica esta propuesta manifestando la falta de equipamiento en la Sala Polivalente, que hay que dotarla de material para que las clases se impartan en condiciones para los 60 usuarios de la misma y que también es necesaria la colocación de un tapiz y seguidamente procede a su lectura: PROPUESTA AL PLENO

El código de verificación (CSV) permite la verficación de la integridad de una copia de .este documento electrónico Este documento incorpora firma electrónica de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica https://sede.librilla.regiondemurcia.es/validacionDoc/index.jsp?entidad=30023

“Existe un remanente de crédito que se viene incorporando desde varios ejercicios resultante de los recursos obtenidos a través de la actividad urbanística y que han de ser destinados a fines propios del Patrimonio Municipal de Suelo, por importe suficiente para recoger la inversión que se propone. El Art. 229.1 de la Ley 13/2015, de 15 de marzo, de ordenación territorial y urbanística de la Región de Murcia establece que “los bienes integrantes de los patrimonios públicos de suelo, así como los ingresos obtenidos por su enajenación, se destinarán, de conformidad con los procedimientos establecidos en esta ley, a los siguientes fines de interés social: a) Construcción, rehabilitación o mejora de viviendas sujetas a algún régimen de protección pública o de integración social. b) Compensación a propietarios cuyos terrenos hayan sido objeto de ocupación directa en los términos fijados en esta ley. c) Ejecución de sistemas generales y dotaciones urbanísticas públicas. d) Protección o mejora de espacios naturales o protección del patrimonio históricoartístico. e) Otros usos de interés social” El artículo 52.1 del Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Suelo y Rehabilitación Urbana establece que: “los bienes y recursos que integran necesariamente los patrimonios públicos de suelo en virtud de lo dispuesto en el apartado 1 del artículo anterior, deberán ser destinados a la construcción de viviendas sujetas a algún régimen de protección pública, salvo lo


dispuesto en el art. 18.2 a). Podrán ser destinados también a otros usos de interés social, de acuerdo con lo que dispongan los instrumentos de ordenación urbanística, sólo cuando así lo prevea la legislación en la materia especificando los fines admisibles, que serán urbanísticos, de protección o mejora de espacios naturales o de los bienes inmuebles del patrimonio cultural, o de carácter socio-económico para atender las necesidades que requiera el carácter integrado de operaciones de regeneración urbana”.

El código de verificación (CSV) permite la verficación de la integridad de una copia de .este documento electrónico Este documento incorpora firma electrónica de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica https://sede.librilla.regiondemurcia.es/validacionDoc/index.jsp?entidad=30023

S01471cf79341b0060207e624e060f27N

El art. 16.1. del Real Decreto 1372/1986, de 13 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales establece que “los patrimonios municipales de suelo se regularán por su legislación específica”. El Art. 62 de las Normas Urbanísticas del Plan General Municipal de Ordenacion de Librilla establece que “El Patrimonio Municipal del Suelo del Ayuntamiento de Librilla constituye el instrumento básico de la política municipal del suelo y elemento necesario para la ejecución del presente Plan General. El Patrimonio Municipal del Suelo del Ayuntamiento de Librilla, cuya gestión se encomienda a la Administración Municipal de Urbanismo, se destinará a las siguientes finalidades…/…b. Posibilitar la ejecución urbanística de actuaciones públicas…/…” Si bien la legislación urbanística no concreta qué órgano es el competente para determinar cuándo un uso es de interés social, parece coherente que si los fondos se han obtenido desde actuaciones cuya aprobación corresponde al Pleno Municipal, como son los convenios urbanísticos, sea el mismo órgano el que defina los usos de interés social a que pueden destinarse o se pronuncie sobre si las actuaciones a ejecutar con dichos fondos se ajustan a los fines o usos de interés social definidos por la legislación y el planeamiento urbanístico municipal. El Pleno del Ayuntamiento acordó, en sesión de 10 de junio de 2013, que sería éste órgano el que determinase, en cada caso concreto, qué inversiones se podrían financiar mediante los fondos afectos a los fines de interés social del patrimonio público del suelo, a propuesta del Equipo de Gobierno, o de los Grupos Municipales. Por todo ello, propongo la aprobación por el Pleno del Ayuntamiento, previo dictamen de la Comisión Informativa Municipal de Asuntos Generales, del siguiente ACUERDO: UNICO: Financiar, con cargo a los fondos afectos a fines del Patrimonio Municipal de Suelo, las siguientes actuaciones: A) La puesta en marcha de la nueva sala polivalente que se construyó anexa al Pabellón Municipal, y que alberga una gran cantidad de actividades para los diferentes colectivos y asociaciones municipales, nos vemos en la necesidad de equiparla adecuadamente con la intención de poder cubrir con total garantía el desarrollo de dichas actividades. Actividades como danza, entrenamiento funcional, karate, gimnasia de mantenimiento, Escuelas Deportivas, etc, que necesitan de un equipamiento específico para poder ser desarrolladas con las condiciones adecuadas. Dicho equipamiento está compuesto por: 1. Dotar de espejos fijos en una de las paredes del fondo para actividades como danza, mantenimiento, etc, Valoración: 2.541,00 euros.


S01471cf79341b0060207e624e060f27N

2. Dotar de una cortina que nos permita dividir la sala en dos espacios diferenciados y así lograr un mayor aprovechamiento del espacio. Valoración: 847,00 euros. 3. Dotar la sala de un sistema de megafonía específico que permita desarrollar actividades como entrenamiento funcional, gimnasia de mantenimiento, etc. Valoración: 1.815,00 euros. B) Desde hace varios años la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Librilla en su programación anual de actividades en colaboración con el Club Rítmica Atenea Librilla, ofrece para los habitantes de Librilla actividades de Gimnasia Ritmica, llegando a tener un grupo considerable de usuarios durante todos estos años que se ha estado ofertando este deporte. Los usuarios de Gimnasia Rítmica realizan su actividad durante todo el año en el suelo de la pista del Pabellón de Deportes o bien en la Sala Polivalente, no siendo éste el ideal para dicho deporte. También, cuando se realizan competiciones de Gimnasia Rítmica en el Municipio de Librilla, siendo éstas un atractivo para otros clubs de la Región de Murcia que también participan y el Ayuntamiento de Librilla está supeditado a la cesión de dicho tapiz por parte de otros Ayuntamientos. Por todos estos motivos el Ayuntamiento de Librilla solicita: -La adquisición de un tapiz para que los usuarios desarrollen deportes como Gimnasia Rítmica en las condiciones necesarias, por un importe de 3.872,00 euros.”

El código de verificación (CSV) permite la verficación de la integridad de una copia de .este documento electrónico Este documento incorpora firma electrónica de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica https://sede.librilla.regiondemurcia.es/validacionDoc/index.jsp?entidad=30023

-D. Antonio Huertas, Portavoz del Grupo Socialista manifiesta que lo que se está diciendo es una cosa y otra distinta lo que se trae a debate del Pleno. El problema es que las inversiones que plantea el Ayuntamiento no tienen por qué traerlas al Pleno. Se traen asuntos a Pleno para que no se realicen con el presupuesto del Ayuntamiento, sino con los Fondos que son para otras prioridades del Municipio. Por este motivo nosotros vamos a votar que no ya que lo que hay que hacer es una planificación de prioridades. -María del Mar Hernández, Portavoz del Grupo Progresista, manifiesta que siempre se argumenta lo mismo por el Grupo Socialista y que cualquier Grupo Municipal puede presentar propuestas. Hoy se nos presenta una inversión en equipamiento deportivo porque es para todo el Pueblo, pero todas las inversiones siempre van para el Pabellón de Deportes y mi pregunta es ¿cuándo las inversiones van a ser en cultura, Biblioteca y otros equipamientos en jardines? -D. Ismael Calatayud explica que esta propuesta la trae a Pleno para que en el próximo curso de actividades esté todo en condiciones óptimas, dada la gran cantidad de usuarios de las instalaciones. -D. Antonio Huertas manifiesta que si a este Pleno se le hubieran presentado los Presupuestos en el mes de octubre, se habría traído estas propuestas y tendrían su correspondiente partida presupuestaria. Insisto en que debemos programar las inversiones, lo que no queremos es que las cosas se estén haciendo a salto de mata.


PUESTA LA PROPUESTA A VOTACIÓN QUEDA COMO SIGUE: VOTOS A FAVOR:

7

(4 VOTOS UPrL y 3 VOTOS P.P.)

VOTOS EN CONTRA:

4

(4 VOTOS PSOE.)

S01471cf79341b0060207e624e060f27N

PUNTO 4º.-ADHESIÓN PARA NOMBRAR HIJO PREDILECTO, A TÍTULO PÓSTUMO, DE LA LEAL Y NOBLE CIUDAD DE TOTANA A D. JUAN JOSÉ CÁNOVAS CÁNOVAS. El Sr. Alcalde, D. Tomás Baño da lectura a un escrito recibido del Ayuntamiento de Totana (Murcia), firmado por el Sr. Alcalde D. Pedro José Sánchez Pérez, de fecha 11 de mayo de 2022, en el que comunica que: “Por Acuerdo de Pleno de Ese Ayuntamiento, en sesión celebrada el día 3 de febrero de 2022, se ha iniciado expediente para nombrar HIJO PREDILECTO, a Título Póstumo, de la Leal y Noble Ciudad de Totana a D. JUAN JOSÉ CÁNOVAS CÁNOVAS, anterior Alcalde de Totana, fallecido el pasado día 19 de enero, conforme al art. 4.1. del Reglamento para la Concesión de Honores y Distinciones del Ayuntamiento de Totana (Murcia). “ “Lo que me es grato comunicarle por si considerase oportuno adherirse o comparecer en dicho expediente en atención a la obra, méritos, cualidades y circunstancias merecedoras de tal distinción” Adjuntando al escrito un modelo de Adhesión al mismo. Por los tres Grupos políticos se hace una mención especial a la figura y talante humano del Alcalde fallecido D. JUAN JOSÉ CÁNOVAS CÁNOVAS:

El código de verificación (CSV) permite la verficación de la integridad de una copia de .este documento electrónico Este documento incorpora firma electrónica de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica https://sede.librilla.regiondemurcia.es/validacionDoc/index.jsp?entidad=30023

-D. Antonio Huertas Díaz, Portavoz del Grupo Socialista, manifiesta que están a favor y agradecemos que este punto se haya traído al Pleno, porque fue una persona ejemplar en su día a día y se merece este reconocimiento público por su labor. -Dª María del Mar Hernández, Portavoz del Grupo Progresista pone de manifiesto que al leer el Orden del Día nos agradó la idea de que este reconocimiento se haya traído al Pleno. Fue una persona trabajadora que hizo mucho por nuestra Comarca del Guadalentín. - D. Tomás Baño, Alcalde, manifiesta que se alegra mucho que esta adhesión sea por unanimidad. A su familia y al pueblo de Totana les agradará mucho que haya sido por acuerdo plenario. PUESTO EL PUNTO A VOTACIÓN SE APRUEBA POR UNANIMIDAD.

PUNTO 5º.-PROPOSICIÓN MEDIDAS DE SEGURIDAD TRÁFICO I.E.S.O. Toma la palabra D. Ricardo Hernández Hernández y da lectura a la Proposición: “PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL PROGRESISTA DEL AYUNTAMIENTO DE LIBRILLA SOLICITANDO MEDIDAS QUE GARANTICEN LA SEGURIDAD DE TRÁFICO EN LA AVENIDA NATIVIDAD SANZ DE LEZAUN, A LA ALTURA DEL I.E.S.O. LIBRILLA


D. Ricardo Hernández Hernández, Concejal del Grupo Municipal Progresista, presenta al amparo de lo previsto en el artículo 97.2 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, para su discusión y, en su caso aprobación en el Pleno Ordinario a celebrar el 26 de mayo de 2022, la siguiente PROPOSICIÓN:

S01471cf79341b0060207e624e060f27N

Durante varios meses, a los Concejales y Concejalas de este Grupo Municipal, se nos ha transmitido la preocupación existente entre un numeroso grupo de vecinos y vecinas con respecto a la situación que se genera en la Avenida Natividad Sanz a la hora de la salida de los estudiantes del Instituto. Hemos podido comprobar que, en la vía referenciada, a la altura del I.E.S.O. de Librilla, se realizan estacionamientos y paradas, superior a dos minutos, produciéndose retenciones y creando situaciones de peligro en la circulación para los vehículos rodados que transitan esta Avenida, que es una de las arterias principales de este municipio, peligro te también se produce para las personas que suben a los vehículos mal estacionados, puesto que la visibilidad queda reducida. Las Concejalas y los Concejales que componemos el Grupo Municipal Progresista somos conscientes que somos los representantes de nuestras vecinas y nuestros vecinos y tenemos la obligación, así como nuestro compromiso con ellos, de recoger sus quejas y formular propuestas que resuelvan de forma favorable aquellos problemas que sean detectados en nuestro Municipio a través de las Proposiciones que presentamos en los diferentes Plenos, para que de esta forma, el resto de la Corporación Municipal se pronuncie sobre las mismas.

El código de verificación (CSV) permite la verficación de la integridad de una copia de .este documento electrónico Este documento incorpora firma electrónica de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica https://sede.librilla.regiondemurcia.es/validacionDoc/index.jsp?entidad=30023

También somos conscientes, que la adopción de dichas medidas no es competencia directa de este Pleno y compete al Gobierno Municipal, sin embargo, eso no obsta para que desde este órgano se inste a la ejecución de las medidas solicitadas por la ciudadanía mediante un acuerdo de este Pleno, máximo órgano de representación municipal. Por todo ello, el Grupo Municipal Progresista en el Ayuntamiento de Librilla, presenta para su discusión, y, en su caso, aprobación por el Pleno Municipal, los siguientes ACUERDOS: 1.-Instar al Gobierno Municipal a la colocación de una señal de prohibición de estacionamiento y parada, para garantizar la circulación y el tráfico con seguridad, de la Avenida Natividad Sanz de Lezaun, a la altura del I.E.S.O. de Librilla.

2.-Señalizar el borde de la acera con la marca vial en amarillo en la Avenida Natividad Sanz de Lezaun, a la altura del I.E.S.O. de Librilla, para que nos indica que sobre ella cualquier vehículo tiene prohibido detenerse, parar o estacionar.


3.-Instar al Alcalde de Librilla que ostenta las competencias de Policía y Seguridad Vial, para que refuerce el control y vigilancia de la seguridad del tráfico y peatones a la hora de entrada y salida de los estudiantes de los Centros Escolares”. PUESTA LA PROPOSICIÓN A VOTACIÓN SE APUEBA POR UNANIMIDAD.

El código de verificación (CSV) permite la verficación de la integridad de una copia de .este documento electrónico Este documento incorpora firma electrónica de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica https://sede.librilla.regiondemurcia.es/validacionDoc/index.jsp?entidad=30023

S01471cf79341b0060207e624e060f27N

PUNTO 6º.-PROPOSICION DE SEÑALIZACION EN CALZADAS. D. Ricardo Hernández Hernández, Concejal del Grupo Progresista explica lee la Propuesta: “PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL PROGRESISTA DEL AYUNTAMIENTO DE LIBRILLA SOLICITANDO REHABILITACIÓN DE SEÑALIZACIÓN CON MARCAJES VIALES EN LAS CALZADAS, SIENDO URGENTES LAS DE LA AVENIDA NATIVIDAD SANZ, CALLE MAESTRO ESPADA, DON JUAN Y DOÑA PEPITA, CALLE LUIS MELENDRERAS Y AVENIDA DE LAS FUERZAS ARMADAS. D. Ricardo Hernández Hernández, Concejal del Grupo Municipal Progresista, presenta al amparo de lo previsto en el artículo 97.2 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, para su discusión y, en su caso aprobación en el Pleno Ordinario a celebrar el 26 de mayo de 2022, la siguiente PROPOSICIÓN: El Grupo Municipal ha comprobado que, en numerosas vías públicas de la Avda. Natividad Sanz de Lezaun, calles Maestro Espada, Don Juan y Doña Pepita, Luis Melendreras y Avenida de las Fuerzas Armadas, se encuentran sin la señalización de la calzada (marcas viales o señales pintadas) siendo la travesía con mayor tráfico del municipio, con las consecuencias de crear confusiones con las trayectorias de los vehículos en los desplazamientos dentro de la vía urbana, así como generando una falta de seguridad para la circulación de peatones al cruzar las calzadas. Las marcas viales de tráfico son señales pintadas sobre el asfalto que regulan la circulación básica en cualquier vía; su falta da lugar a colisiones, especialmente en las maniobras de aparcamiento, y se crea menor seguridad de circulación para los vehículos rodados en la vía pública, en sus estacionamientos. Los Concejales y Concejalas del Grupo Municipal Progresista, conscientes de nuestro compromiso con nuestros vecinos, vecinas y la nuestra, tenemos la obligación de trasladar las irregularidades detectadas, así como la realización de Propuestas que solucionen los problemas que generan, al Pleno Municipal, para que de esta forma, el resto de la Corporación se pronuncien sobre las mismas. Desde la adopción de grandes decisiones, así como las pequeñas, todas y cada una de las medidas que se traten en este Pleno, deben ser tendentes a mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de nuestro pueblo.


También somos conscientes, que la ejecución de dicha medida no es competencia directa de este Pleno y competen al Gobierno Municipal, sin embargo, eso no obsta para que desde éste órgano se inste a la implementación de la medida solicitada, mediante un acuerdo de este Pleno, máximo órgano de representación municipal.

S01471cf79341b0060207e624e060f27N

Por todo ello, el Grupo Municipal Progresista en el Ayuntamiento de Librilla presenta para su debate, y en su caso aprobación por el Pleno Municipal, los siguientes ACUERDOS: 1. Instar al Gobierno Municipal a la rehabilitación urgente de la calzada con las marcas viales, de la vía pública de Avenida Natividad Sanz, calle Don Juan y Doña Pepita, calle Maestro Espada, calle Luis Melendreras y Avenida de las Fuerzas Armadas. 2. Instar al Gobierno Municipal a la rehabilitación y actualización de las señales de tráfico dentro del resto de las vías públicas de nuestro municipio.” Puesto el punto a votación SE APRUEBA POR UNANIMIDAD. PUNTO 7º.-PROPOSICIÓN DE REGULACIÓN DE LA CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS PESADOS EN EL CASCO URBANO.

El código de verificación (CSV) permite la verficación de la integridad de una copia de .este documento electrónico Este documento incorpora firma electrónica de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica https://sede.librilla.regiondemurcia.es/validacionDoc/index.jsp?entidad=30023

Toma la palabra D. Ricardo Hernández Hernández explicando y leyendo la Proposición presentada que textualmente dice: “PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL PROGRESISTA DEL AYUNTAMIENTO DE LIBRILLA SOLICITANDO REGULACIÓN DE LA CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS PESADOS EN EL CASCO URBANO, EN APLICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE 18 DE ENERO DE 2022, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO. D. Ricardo Hernández Hernández, Concejal del Grupo Municipal Progresista, presenta al amparo de lo previsto en el artículo 97.2 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, para su discusión y, en su caso aprobación en el Pleno Ordinario a celebrar el 26 de mayo de 2022, la siguiente PROPOSICIÓN: Es un hecho público y notorio el gran número de vehículos pesados que, a diario y a todas horas, circulan por la arteria principal de nuestro municipio, incluido el tramo del casco urbano histórico, espacio que debería quedar libre de este tipo de circulación por la inadecuación de las vías para este tipo de vehículos y la sobrecarga a la que expone a unos de los mayores referentes históricos y culturales de nuestro pueblo: el Puente de la Rambla. Al problema histórico de la desviación por nuestro municipio del tráfico pesado para dirigirlo a las pedanías de Alhama de Murcia, El Cañarico y Casas Nuevas, se suma desde hace tres años, en la misma entrada de nuestro municipio, el problema y molestias que generan vehículos pesados que se dirigen a la Empresa Primafrio, y que utilizan la


S01471cf79341b0060207e624e060f27N

rotonda de Natividad Sanz para realizar el cambio de sentido a todas horas del día, habiendo provocado el hundimiento del pavimento de la calzada. Sin embargo, más allá de estos dos casos, la circulación de vehículos pesado por la zona central del municipio (Maestro Espada, Don Juan y Doña Pepita, Servando García y Luis Melendreras) no sólo producen gran malestar en la población, por el ruido generado, sino que suponen un gran peligro, especialmente en las horas del día en el que coinciden con las entradas y salidas de los Centros Educativos, produciéndose retenciones y falta de seguridad en la circulación para los peatones y vehículos rodados en la vía pública. A lo que hay que sumar las consecuencias de deterioro que se producen en las infraestructuras de la vía pública en su deterioro por la circulación frecuente de vehículos pesados. La Resolución de 18 de enero de 2022 , de la Dirección General de Tráfico, ha establecido medidas especiales de regulación de tráfico en este año, así en el apartado B.1. MERCANCIAS EN GENERAL, a los vehículos de más de 7.500 kilogramos de masa máxima autorizada (M.M.A.) o masa máxima de conjunto (M.M.C.), se les establecen restricciones de circulación.

El código de verificación (CSV) permite la verficación de la integridad de una copia de .este documento electrónico Este documento incorpora firma electrónica de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica https://sede.librilla.regiondemurcia.es/validacionDoc/index.jsp?entidad=30023

De esta forma, se reduce la proporción de vehículos pesado que circula por dichos tramos, teniendo en cuenta que existen itinerarios alternativos, que deberán ser utilizados por los vehículos afectados por esta restricción, por tener mejores características de trazado y mayor capacidad. Siendo conscientes del problema existente y de la preocupación vecinal que genera este hecho, y que la adopción de las medidas para la regulación del tráfico competen al Equipo de Gobierno Municipal, también somos conscientes de la capacidad que los Concejales y Concejalas tienen, a través de la presentación de propuestas al Pleno de la Corporación, para mejora la calidad de vida de los vecinos y vecinas de nuestro pueblo y solucionar los problemas que hayan podido generarse. Por todo ello, el Grupo Municipal Progresista en el Ayuntamiento de Librilla presenta para su debate, y en su caso aprobación por el Pleno Municipal, los siguientes ACUERDOS: 1.- Instar al Gobierno Municipal a la regulación del tráfico de vehículos pesados por la zona central del municipio, mediante la colocación de señales de prohibición de circular y estacionar a vehículos superiores a 7,5 toneladas, en el cruce de la Carretera de Carretera de Casas Nuevas con calle Maestro Espada y en el cruce de calle Luis Melendreras con calle José Méndez Ruiz; permitiendo su circulación sólo para carga y descarga, quedando permitida, por razones obvias, la circulación de autobuses. 2.-Colocar a la entrada y salida en población, el horario de entrada y salida de los Centros Educativos, para advertencia de la circulación de vehículos, aumentando de esta manera la seguridad de los peatones y la atención de los conductores.”


-D. Antonio Huertas, Portavoz del Grupo Socialista, toma la palabra y expone que es una cuestión que se debe acometer con urgencia por parte del Ayuntamiento. Se debe hacer un estudio, tal como hemos pedido en la Comisión Informativa y ver qué tipo de limitaciones de acceso se pueden poner.

S01471cf79341b0060207e624e060f27N

-El Alcalde, D. Tomás Baño, manifiesta que vamos en la misma línea que acaba de decir Antonio y cuando tengamos claro hasta donde podemos actuar nosotros se presentará la información al Pleno. PUESTA LA PROPOSICIÓN UNANIMIDAD.

A

VOTACIÓN

SE

APRUEBA

POR

PUNTO 8º.-PROPOSICIÓN DE LIMPIEZA PARADA DE AUTOBÚS. Toma la palabra D. Ricardo Hernández Hernández explicando y leyendo la Proposición presentada por su Grupo, que textualmente dice: “PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL PROGRESISTA DEL AYUNTAMIENTO DE LIBRILLA SOLICITANDO LA LIMPIEZA DE LAS MARQUESINAS DE LAS PARADAS DE AUTOBUSES.

El código de verificación (CSV) permite la verficación de la integridad de una copia de .este documento electrónico Este documento incorpora firma electrónica de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica https://sede.librilla.regiondemurcia.es/validacionDoc/index.jsp?entidad=30023

D. Ricardo Hernández Hernández, Concejal del Grupo Municipal Progresista, presenta al amparo de lo previsto en el artículo 97.2 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, para su discusión y, en su caso aprobación en el Pleno Ordinario a celebrar el 26 de mayo de 2022, la siguiente PROPOSICIÓN: Las paradas de autobús son un elemento urbano, perteneciente al mobiliario municipal, además de poder ser caracterizado por un espacio público multifuncional de uso social y colectivo, de dimensiones acotadas, destinado a acoger a pasajero en la espera de un transporte público de parada específica, siendo desde octubre de 2021 el único espacio habilitado para los vecinos y vecinas usuarios del servicio público de transporte, tras la decisión del Ministerio de Fomento de suprimir el servicio de Cercanías de nuestra Comarca. Este Grupo Municipal expone que no se viene realizando las tareas de limpieza de las marquesinas de las paradas de autobuses ni su mantenimiento, ofreciendo un estado lamentable de abandono y suciedad, imagen que sufren nuestro vecinos y vecinos y que observan todos los usuarios de la línea Lorca-Murcia, cada vez que se realiza una parada en nuestro pueblo. Siendo conscientes, que la adopción de las medidas de limpieza de este mobiliario urbano no es competencia directa de este Pleno, sino del Gobierno Municipal, sin embargo, eso no obsta para que desde este órgano se inste la ejecución de la medida solicitada mediante la presente Proposición a través de los acuerdos adoptados en el mismo.


Por todo ello, el Grupo Municipal Progresista en el Ayuntamiento de Librilla presenta para su debate, y en su caso aprobación por el Pleno Municipal, los siguientes ACUERDOS:

El código de verificación (CSV) permite la verficación de la integridad de una copia de .este documento electrónico Este documento incorpora firma electrónica de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica https://sede.librilla.regiondemurcia.es/validacionDoc/index.jsp?entidad=30023

S01471cf79341b0060207e624e060f27N

1.-Instar al Gobierno Municipal a la limpieza y mantenimiento de los espacios y mobiliario urbano que componen las paradas de autobuses de Librilla. 2.-Instar al Gobierno Municipal a que adopte las medidas de vigilancia y seguridad, en diferentes horarios, para evitar desperfectos o pintadas en el mobiliario urbano, así como para garantizar que dichos espacios están siendo utilizados para su fin, evitando el estacionamiento de vehículos y/o la ocupación de dichos espacios para otros fines que no sean el de su uso como parada del servicio de transporte público.” PUESTA LA PROPOSICIÓN UNANIMIDAD.

A

VOTACIÓN

SE

APRUEBA

POR

PUNTO 9º.-PROPOSICIÓN RECORDATORIO 10 AÑOS SIN SERVICIO DE URGENCIAS NOCTURNAS. Dª María del Mar Hernández, Portavoz del Grupo Municipal Progresista, Una petición a la que se viene haciendo oídos sordos desde el Gobierno Regional, mostrando la falta de interés por nuestro pueblo, queriendo camuflar con anuncios de inversiones que nadie ha solicitado y que no hacen falta, tales como la construcción de un Nuevo Centro de Salud en Librilla, realizada por el Presidente Regional el pasado mes de abril. Edificios sin servicios, medidas estéticas anunciadas para quedar bien ante la prensa, pero que no solucionan los problema inmediatos urgentes y necesarios de nuestra población, que sigue viéndose forzada a desplazarse al Centro de Salud de Alhama en caso de emergencia, o a soportar una espera agónica hasta que una ambulancia medicalizada llega a nuestro pueblo, a lo que se suma la falta de personal asistencial en nuestro Centro, que cada vez se ve más desbordado para atender a una población que no deja de crecer. Otro año más, no olvidamos a aquellos vecinos y vecinas que han sufrido este tipo de situaciones, por ellos y para que no se vuelva a producir más, hoy volvemos a pedir una Sanidad Pública y Universal durante las 24 horas en Librilla. Tampoco olvidamos a los cientos de vecinos que el 24 de abril se echaron a la calle a protestar tras conocer la noticia de la supresión de nuestro Servicio de Urgencias, a ellos, a su presión, les debe este pueblo contar con Urgencias hasta las 22’00 horas, puesto que la previsión de la Consejería era suspender el Servicio a las 15’00 horas, como así lo hicieron en los Consultorios Médicos de pedanías. Por todo ello, el Grupo Municipal Progresista en el Ayuntamiento de Librilla presenta para su debate, y en su caso aprobación por el Pleno Municipal, los siguientes ACUERDOS: 1.-Instar, por décimo año consecutivo, al Presidente del Gobierno Regional a la restauración del Servicio de Urgencias Nocturnas de Librilla.


2.-Instar, por décimo año consecutivo, al Presidente del Gobierno Regional a que dé la Orden a la Consejería de Salud para la restauración del Servicio de Urgencias Nocturnas en el Centro de Atención Primaria de Librilla, restaurando el Punto de Atención Continuada en nuestro Municipio.

El código de verificación (CSV) permite la verficación de la integridad de una copia de .este documento electrónico Este documento incorpora firma electrónica de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica https://sede.librilla.regiondemurcia.es/validacionDoc/index.jsp?entidad=30023

S01471cf79341b0060207e624e060f27N

3-Instar la Presidente del Gobierno Regional, por octavo año consecutivo, a que dé la Orden a la Consejería de Salud para la puesta en marcha de la Zona Básica de Salud 90, correspondiente al Municipio de Librilla, y que fue aprobada en la Orden de 14 de mayo de 2015 de la Consejería de Sanidad y Política Social de la Región de Murcia. 4.-Que se de traslado, por décimo año consecutivo, del presente Acuerdo al Consejo de Gobierno de la Región de Murcia, así como a los diferentes Grupos Parlamentarios de la Asamblea Regional.” explica la Proposición diciendo que lo que se pide es por décimo año consecutivo la restauración del Servicio de Urgencias en el Municipio. Manifiesta que le hubiese gustado que la Concejala de Sanidad estuviese presente en el Pleno. Seguidamente procede a su lectura: “PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL PROGRESISTA DEL AYUNTAMIENTO DE LIBRILLA INSTANDO AL PLENO DE LA CORPORACIÓN A SOLICITAR AL PRESIDENTE DE LA REGIÓN, POR DÉCIMO AÑO CONSECUTIVO, LA RESTAURACIÓN DEL SERVICIO DE URGENCIAS NOCTURNAS EN LIBRILLA. Dª María del Mar Hernández Porras, Portavoz del Grupo Municipal Progresista, presenta, al amparo de lo previsto en el artículo 97.2 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, para su discusión y, en su caso aprobación en el Pleno Ordinario a celebrar el 26 de mayo de 2022, la siguiente PROPOSICIÓN: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El próximo miércoles, 1 de junio, se cumplirán 10 luctuosos años de la Supresión del Servicio de Urgencias Nocturnas en el mal llamado Consultorio Médico de Librilla. Medida adoptada por el Gobierno Regional dentro de la política de recortes en los servicios públicos esenciales, puesta en marcha en 2012 y que desmanteló buena parte de la sanidad pública murciana. Por décimo año consecutivo, los Concejales y Concejalas de Unión Progresista por Librilla, traemos al Pleno de la Corporación, la reivindicación legítima de nuestros vecinos y vecinas: la restauración del Servicio Nocturno de Urgencias Sanitarias en nuestro Pueblo. Una petición a la que se viene haciendo oídos sordos desde el Gobierno Regional, mostrando la falta de interés por nuestro pueblo, queriendo camuflar con anuncios de inversiones que nadie ha solicitado y que no hacen falta, tales como la construcción de un Nuevo Centro de Salud en Librilla, realizada por el Presidente Regional el pasado mes de abril.


S01471cf79341b0060207e624e060f27N

Edificios sin servicios, medidas estéticas anunciadas para quedar bien ante la prensa, pero que no solucionan los problema inmediatos urgentes y necesarios de nuestra población, que sigue viéndose forzada a desplazarse al Centro de Salud de Alhama en caso de emergencia, o a soportar una espera agónica hasta que una ambulancia medicalizada llega a nuestro pueblo, a lo que se suma la falta de personal asistencial en nuestro Centro, que cada vez se ve más desbordado para atender a una población que no deja de crecer. Otro año más, no olvidamos a aquellos vecinos y vecinas que han sufrido este tipo de situaciones, por ellos y para que no se vuelva a producir más, hoy volvemos a pedir una Sanidad Pública y Universal durante las 24 horas en Librilla. Tampoco olvidamos a los cientos de vecinos que el 24 de abril se echaron a la calle a protestar tras conocer la noticia de la supresión de nuestro Servicio de Urgencias, a ellos, a su presión, les debe este pueblo contar con Urgencias hasta las 22’00 horas, puesto que la previsión de la Consejería era suspender el Servicio a las 15’00 horas, como así lo hicieron en los Consultorios Médicos de pedanías. Por todo ello, el Grupo Municipal Progresista en el Ayuntamiento de Librilla presenta para su debate, y en su caso aprobación por el Pleno Municipal, los siguientes ACUERDOS: 1.-Instar, por décimo año consecutivo, al Presidente del Gobierno Regional a la restauración del Servicio de Urgencias Nocturnas de Librilla.

El código de verificación (CSV) permite la verficación de la integridad de una copia de .este documento electrónico Este documento incorpora firma electrónica de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica https://sede.librilla.regiondemurcia.es/validacionDoc/index.jsp?entidad=30023

2.-Instar, por décimo año consecutivo, al Presidente del Gobierno Regional a que dé la Orden a la Consejería de Salud para la restauración del Servicio de Urgencias Nocturnas en el Centro de Atención Primaria de Librilla, restaurando el Punto de Atención Continuada en nuestro Municipio. 3-Instar la Presidente del Gobierno Regional, por octavo año consecutivo, a que dé la Orden a la Consejería de Salud para la puesta en marcha de la Zona Básica de Salud 90, correspondiente al Municipio de Librilla, y que fue aprobada en la Orden de 14 de mayo de 2015 de la Consejería de Sanidad y Política Social de la Región de Murcia. 4.-Que se de traslado, por décimo año consecutivo, del presente Acuerdo al Consejo de Gobierno de la Región de Murcia, así como a los diferentes Grupos Parlamentarios de la Asamblea Regional.” -Dª María del Mar Hernández termina su intervención diciendo que esperamos que el año que viene no tengamos que repetir este recordatorio. Librilla está abandonada por el Gobierno Regional. -D. Antonio Huertas manifiesta que es penoso tener que venir a plantear año tras año que se restauren las urgencias nocturnas en el pueblo. Es imprescindible que no se hagan promesas que no se cumplan. -D. Tomás Baño, Alcalde, en primer lugar excusa a Dª Juana María Almagro, Concejala de Sanidad, que está de baja por enfermedad y por ese motivo no ha podido asistir al Pleno de hoy, y seguidamente manifiesta que se han mantenido muchas reuniones con la Consejería y que conocen el contenido de esta Moción. Se están haciendo gestiones sobre el tema de la zona básica de salud para que dejemos de pertenecer a la zona de


Alhama de Murcia y por supuesto reivindicar nuevamente las urgencias nocturnas en el municipio. PUESTO EL PUNTO A VOTACIÓN SE APRUEBA POR UNANIMIDAD. PUNTO 10º.-MOCIÓN AULA DE GIMNASIA. D. Antonio Huertas, Portavoz del Grupo Socialista, explica la Moción y da la palabra a Doña Maria del Carmen Martorell para que de lectura a la misma:

S01471cf79341b0060207e624e060f27N

“MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA D. Antonio Huertas Díaz, en calidad de Concejal del Grupo Municipal Socialista del Municipio de Librilla y contando con el respaldo del citado Grupo, desea someter a la consideración del Pleno, para su debate y aprobación, sobre la ADECUACIÓN DE UN AULA DE GIMNASIA EN EL HOGAR DEL PENSIONISTA, al amparo de lo establecido por la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local y el Real Decreto 2568/1986, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, Artículo 97.3. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El código de verificación (CSV) permite la verficación de la integridad de una copia de .este documento electrónico Este documento incorpora firma electrónica de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica https://sede.librilla.regiondemurcia.es/validacionDoc/index.jsp?entidad=30023

El envejecimiento poblacional constituye uno de los mayores logros alcanzados como sociedad. España ha alcanzado una de las esperanzas de vida más alta del mundo, en 2018 se situaba por encima de los 83 años (86,08 en mujeres y 80,43 en hombres) en 2017. Es necesario añadir “vida a los años” y no únicamente “años a la vida”, para aprovechar las oportunidades y contribuciones que aporta a la sociedad una población de personas mayores que mantengan un envejecimiento activo y saludable. Para alcanzarlo, es fundamental la promoción de la salud y prevención con enfoque de curso en vida, en todas las etapas de la vida de las personas y particularmente en los adultos mayores en los que es fundamental mantener máxima capacidad funcional. Un tema clave es detectar, prevenir y tratar la fragilidad en las personas mayores. Se entiende por fragilidad el deterioro progresivo, relacionado con la edad, de los sistemas fisiológicos que provoca una disminución de las reservas de la capacidad intrínseca, lo que confiere una mayor vulnerabilidad a los factores de estrés y aumenta el riesgo de una serie de resultados sanitarios adversos. Según la Fundación del Corazón, el ejercicio y la actividad física mejoran la salud, la capacidad funcional, la calidad de vida y la independencia. Alguno de los beneficios de la práctica deportiva son:  Tanto la calidad del hueso como la fuerza muscular, la elasticidad, el sistema inmunológico o la eficacia cardiorrespiratoria mejoran considerablemente.  Aumenta la memoria y reduce el riesgo de padecer depresión, ansiedad y estrés. Un estudio del Instituto Karolinska (Suecia) constató que el ejercicio físico disminuye el riesgo de padecer cualquier tipo de demencia en la vejez y puede reducir hasta en un 40 por ciento el riesgo de mortalidad por enfermedad cardiovascular.


 Mejora la composición corporal y, con ello, ayuda a controlar la tensión. Junto a una dieta cardiosaludable, reduce el riesgo de contraer diabetes tipo 2. En personas con baja resistencia aeróbica que precisan ayuda para realizar las tareas de la vida cotidiana, la práctica de ejercicio físico mejora su consumo máximo de oxígeno y les hace ganar independencia.  Disminuye las cifras de colesterol en sangre y la grasa total del cuerpo.

S01471cf79341b0060207e624e060f27N

En el “Hogar del Pensionista de Librilla” nos encontramos con una sala, donde se acumulan y encuentran arrumbados, varios aparatos de gimnasia en perfecto estado, a los cuales no se les está dando ningún uso, privando a los usuarios de este espacio, de la oportunidad de disfrutar de ellos, y mejorar su salud y calidad de vida, a la vez que practican un hobby saludable. Por todo ello, el Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Librilla, presenta para su debate y aprobación los siguientes: ACUERDOS Instar al Equipo de Gobierno a que acometa el acondicionamiento y puesta en marcha de este espacio, posibilitando el uso y disfrute de esta sala y los aparatos deportivos que se encuentran en la misma. Promoviendo así el deporte y por ende el bienestar físico y mental de los usuarios del “Hogar del Pensionista de Librilla”.

El código de verificación (CSV) permite la verficación de la integridad de una copia de .este documento electrónico Este documento incorpora firma electrónica de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica https://sede.librilla.regiondemurcia.es/validacionDoc/index.jsp?entidad=30023

-Dª María del Mar Hernández, pregunta qué usuarios van a utilizar el Aula de Gimnasia. -D. Antonio Huertas le responde que el Hogar del Pensionista debe ser gestionado por los pensionistas de Librilla, otra cosa es que el Ayuntamiento autorice el acceso. El Edificio es municipal y tiene permiso para utilizarlo esa Asociación, pero indudablemente hay otras asociaciones en el pueblo que pueden utilizarlo para hacer actividades. Nos parece bien que se ponga en funcionamiento el gimnasio, pero sin duda alguna es una nueva sala deportiva que puede ser utilizada por todo el pueblo, no solo por una Asociación. -D.Tomás Baño manifiesta que están de acuerdo en que la sala se pueda poner en marcha y que sea utilizada por toda la población. PUESTO EL PUNTO A VOTACIÓN SE APRUEBA POR UNANIMIDAD. PUNTO 11º.-MOCIÓN ARREGLO DE CAMINOS D. Ginés Belchí Vivo, da lectura a la Moción presentada por su Grupo Muncipal: “D. Antonio Huertas Díaz, en calidad de Concejal del Grupo Municipal Socialista del Municipio de Librilla y contando con el respaldo del citado Grupo, desea someter a la consideración del Pleno, para su debate y aprobación, sobre EL ARREGLO DE CAMINOS CON DESPERFECTOS PROVOCADOS POR LA MODERNIZACIÓN DE REGADIOS, al amparo de lo establecido por la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local y el Real Decreto 2568/1986, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, Artículo 97.3. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS


El proyecto de modernización de regadíos que a día de hoy se está llevando a cabo en este municipio, consiste, básicamente, por un lado, en la construcción de una serie de embalses de cabecera ubicados en las cotas más elevadas de los sectores a los que cada uno de éstos tienen que abastecer de agua de riego, encontrándose estas infraestructuras interconectadas entre sí hidráulicamente.

S01471cf79341b0060207e624e060f27N

Por otro lado, y aguas abajo de estos embalses, en el montaje e instalación subterráneo, de una red de tuberías para la distribución de los canales de riego. Buena parte del trazado de estas tuberías (el de las principales, de mayor sección) transcurre por el subsuelo de caminos públicos, por lo que en amplios tramos de estos caminos han tenido que realizarse zanjas para la instalación de dichas tuberías, y por lo tanto se han tenido que retirar franjas longitudinales del pavimento asfáltico de esto viales, que una vez que han sido instaladas la tuberías y tapadas las zanjas, deber ser repuestos a sus condiciones iniciales. Desgraciadamente, las obras llevadas a cabo en el Sector 2 de la Comunidad de Regantes de Librilla, presentan numerosos desperfectos en los viales públicos utilizados, con el hundimiento de la mayor parte de las franjas de asfalto sustituidas, la ausencia parcial de asfalto en otros tramos o de forma total en otros, como sucede en el camino de las Escuelas de la Egesa, que se encuentra en una situación absolutamente lamentable y ello incluso, pese a existir un compromiso del Pleno del Ayuntamiento desde 2013 para su arreglo.

El código de verificación (CSV) permite la verficación de la integridad de una copia de .este documento electrónico Este documento incorpora firma electrónica de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica https://sede.librilla.regiondemurcia.es/validacionDoc/index.jsp?entidad=30023

En relación con el Sector 3, actualmente en construcción, la situación es igualmente lamentable, con zonas terminadas en las que no se ha repuesto el asfalto, pero en las que en todo caso su mantenimiento provisional por parte de los responsables de la obra es absolutamente deficiente y hace que los caminos públicos de esta zona se encuentren con agujeros en unos casos y sin al menos las capas de zahorra precisas en otros, por lo que el paso de vehículos no se puede realizar en unas condiciones mínimas de seguridad. Por todo ello el Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Librilla presenta para su debate y aprobación los siguientes ACUERDOS Instar al Equipo de Gobierno a que realice las gestiones oportunas ante quien corresponda, par que el pavimento asfáltico de los caminos públicos rurales que se ha visto afectado por las obras de modernización de regadíos, principalmente los que se encuentran en los sectores 2 y 3 del citado proyecto, sea reparado, y que dichos viales queden en condiciones optimas de uso. Así mismo, para el caso de que el camino de las Escuelas de la Egesa no corresponda a los promotores de la obra su reparación total, se insta al Alcalde para que elabore una Memoria Valorada de Actuaciones y dote de crédito suficiente para acometer la reparación que corresponda a este Ayuntamiento.” -D. Ginés Belchí, tras la lectura, explica la misma. -Dª María del Mar Hernández manifiesta que están de acuerdo y además hicimos un ruego en este sentido, en el Pleno pasado, por parte de D. Pedro López.


-D. Tomás Baño, nosotros también estamos de acuerdo. PUESTO EL PUNTO A VOTACIÓN SE APRUEBA POR UNANIMIDAD.

El código de verificación (CSV) permite la verficación de la integridad de una copia de .este documento electrónico Este documento incorpora firma electrónica de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica https://sede.librilla.regiondemurcia.es/validacionDoc/index.jsp?entidad=30023

S01471cf79341b0060207e624e060f27N

PUNTO 12º .-MOCION SEGURIDAD HÍDRICA D. Antonio Huertas Díaz, en calidad de Concejal del Grupo Municipal Socialista del Municipio de Librilla y contando con el respaldo del citado Grupo, desea someter a la consideración del Pleno, para su debate y aprobación, PARA QUE SE AUMENTE LA SEGURIDAD Y ESTABILIDAD EN EL APORTE HÍDRICO DE NUESTROS TERRITORIOS Y SE REDUZCA NUESTRA EXPOSICIÓN DE VULNERABILIDAD AL CAMBIO CLIMÁTICO, al amparo de lo establecido por la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local y el Real Decreto 2568/1986, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, Artículo 97.3. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Es conocido que los recursos propios naturales disponibles en la cuenca del Segura se establecen en algo menos de 400 m3/habitante y año, cantidad manifiestamente insuficiente para un adecuado desarrollo socioeconómico del territorio, aspirándose para ello el alcanzar los 100 m3/habitante y año por debajo de la cual el citado desarrollo es totalmente inviable produciéndose además un fuerte estrés hídrico que ha dado lugar a fuertes afecciones mediambientales, tal y como indican los organismos internacionales (FAO/ONU). En este escenario, que además se ve afectado por las disminuciones de las aportaciones hídricas como consecuencia del cambio climático, no se asegura una suficiente disponibilidad de recursos que permita satisfacer con suficiente garantía las demandas ya consolidadas para el abastecimiento humano, la industria, la agricultura y la ganadería. Es por ello que, reconociendo las menores disponibilidades futuras, es responsabilidad del Gobierno de España disminuir los riesgos de los impactos previsibles de dichas actuaciones. Pero además, a esta situación se suman también las propuestas de disposición de nuevos regímenes de caudales ecológicos a implantar tanto en el río Segura como en el río Tajo. La planificación y gestión del agua del Gobierno de España debe tener como uno de sus objetivos conseguir la seguridad hídrica de usos vinculados al acueducto Tajo-Segura. Éstos resultan esenciales para el sostenimiento de la actividad económica del sureste español y del abastecimiento humano a los municipios abastecidos por la Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT). En el presente año hidrológico la fracción de los recurso del Tajo-Segura asciende al 32% del total de los volúmenes gestionados por la Mancomunidad, teniendo en cuenta los recursos propios del río Taibilla (20%) y los procedentes de la desalación (40%). Es esta diversidad de orígenes lo que permite a la MCT ser uno de los sistemas en alta de mayor garantía nacional, pero como contrapartida genera una de las tarifas más elevadas en el territorio nacional y con una tendencia creciente.


S01471cf79341b0060207e624e060f27N

Análogamente, el regadío en todo el sureste español abastecido con recursos del Trasvase Tajo Segura representa un yacimiento de empleo y actividad económica de primer orden. Hoy no existen otras fuentes alternativas que aporten los 200 hm3 de agua que como media se han recibido desde su puesta en funcionamiento en 1979. Esta actividad no solo afecta a los productores que directamente trabajan en el sector primario, sino que de manera inducida afecta de manera muy importante a otros sectores, como pueden ser la industria agroalimentaria, los transportes, etc. Lo que representa un 20% del PIB y más de 100.000 empleos en la Región de Murcia. No proporcionar la adecuada seguridad hídrica, a un territorio donde viven más de 2.500.000 habitantes no sería responsable, por lo que se deben definir previamente a cualquier otra actuación, las iniciativas que en su caso puedan generar los recursos hídricos que den seguridad y estabilidad en el aporte hídrico a nuestros territorios. El Gobierno de España no puede dejar a nadie atrás en lo que a seguridad hídrica se refiere. Por todo ello, el Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Librilla presenta para su debate y aprobación los siguientes: ACUERDOS 1.-.Instar al Gobierno de España a garantizar los recursos hídricos necesarios tanto para el abastecimiento humano como para el uso agrícola, ganadero e industrial

El código de verificación (CSV) permite la verficación de la integridad de una copia de .este documento electrónico Este documento incorpora firma electrónica de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica https://sede.librilla.regiondemurcia.es/validacionDoc/index.jsp?entidad=30023

2.-Instar al Gobierno de España a que aumente la seguridad y estabilidad en el aporte hídrico de nuestros territorios y se reduzca nuestra exposición y vulnerabilidad al cambio climático, para evitar una penalización injusta a la economía del Sureste Español y a los habitantes de sus municipios basada únicamente en nuestra ubicación geográfica y en las condiciones hidrológicas inherentes a nuestro territorio” -D. Antonio Huertas finaliza diciendo que el agua es un bien imprescindible para esta región y que el Gobierno de España debe garantizar el abastecimiento y el precio adecuado. -D. Pedro López, manifiesta que su Grupo va a votar a favor ya que es la misma moción que se voto a favor hace unos meses. -D. Tomás Baño, Alcalde, manifiesta que su Grupo también va a votar a favor porque es apoyar en beneficio de los recursos necesarios para el Levante. Finaliza D. Antonio Huertas finaliza diciendo que los miembros de su Grupo esta vez no coincidimos con lo que dice el Gobierno de la Nación. PUESTO EL PUNTO A VOTACIÓN SE APRUEBA POR UNANIMIDAD. PUNTO 13º.-MOCIÓN CONTRA LA LGTBI-FOBIA Dª María del Carmen Martorell da lectura a la Moción: “MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA D. Antonio Huertas Díaz, en calidad de Concejal del Grupo Municipal Socialista del Municipio de Librilla y contando con el respaldo del citado Grupo, desea someter a la consideración del Pleno, para su debate y aprobación, CON MOTIVO DEL DÍA


INTERNACIONAL CONTRA LA HOMOFOBIA, LA TRANSFOBIA Y LA BIFOBIA, al amparo de lo establecido por la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local y el Real Decreto 2568/1986, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, Artículo 97.3.

S01471cf79341b0060207e624e060f27N

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El 17 de mayo conmemoramos el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, fecha en la que la Asamblea General de la OMS eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales, poniendo fin con ello a la percepción internacionalmente institucionalizada de la homosexualidad como una “enfermedad susceptible de ser curada”. Esto ocurrió en 1990. En nuestro país el Gobierno adoptó oficialmente este Día Internacional en el año 2009. Este año 2022, con el lema “Nuestros Cuerpos, Nuestras Vidas, Nuestros Derechos”, las organizaciones internacionales para la defensa de los derechos del colectivo LGTBI que forman parte de IDAHO, reclaman el derecho de todas las personas a expresar libremente la orientación y la identidad sexual sin sufrir por ello ningún tipo de violencia ni discriminación, exigiendo, además, el fin de las terapias de conversión y de la esterilización forzada de las personas trans e intersex.

El código de verificación (CSV) permite la verficación de la integridad de una copia de .este documento electrónico Este documento incorpora firma electrónica de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica https://sede.librilla.regiondemurcia.es/validacionDoc/index.jsp?entidad=30023

Los avances en los derechos del colectivo LGTBI a nivel global desde aquella decisión de la OMS de hace más de 30 años son notables y han servido para empoderar y proteger a las lesbianas, gays, transexuales, bisexuales e intersexuales en un gran número de países. Según los datos del último informe Homofobia de Estado de ILGA Mundo, que es el más extenso recopilatorio anual de los derechos del colectivo a nivel global, actualmente 58 estados y 28 jurisdicciones no independientes, incorporan a sus legislaciones disponibles que confieren una amplia protección contra la denominación basada en la orientación sexual. A día de hoy, cientos de millones de personas viven en países donde se protege el derecho a amar libremente; pero por desgracia aún son más los países en los que se persigue y se criminaliza a este colectivo. Actualmente existen 69 Estados con disposiciones que penalizan los actos sexuales consensuados entre personas adultas del mismo sexo. Además, en 6 Países, la pena de muerte es el castigo legalmente prescrito para las relaciones sexuales homosexuales, mientras que, en otros cinco, diversas fuentes informan que podría imponerse la misma pena. Nuestro País se convirtió en referencia internacional en materia de protección de derechos del colectivo gracias a la Ley de Matrimonio Igualitario, la Ley reguladora de la rectificación registral de la mención relativa al sexo de las personas, o las diferentes leyes LGTBI y trans que se han ido aprobando en las comunidades autónomas. Somos el octavo país del mundo en esta materia, pero debemos aspirar a más, por ello son muy importantes iniciativas como la Ley de Igualdad de Trato y no Discriminación (Ley Zerolo) que se encuentra en fase de tramitación parlamentaria, así como la próxima Ley LGTBI y Trans.


Somos conscientes de la importancia de los avances que se han realizado, pero también sabemos que aún nos encontramos lejos de nuestro objetivo final, que no es otro que el fin de los delitos de odio y la discriminación a los que diariamente se enfrentan las personas del colectivo LGTBI.

El código de verificación (CSV) permite la verficación de la integridad de una copia de .este documento electrónico Este documento incorpora firma electrónica de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica https://sede.librilla.regiondemurcia.es/validacionDoc/index.jsp?entidad=30023

S01471cf79341b0060207e624e060f27N

A falta de conocer la distribución por tipologías, sabemos que en el año 2021 se produjo un incremento total de los delitos de odio de más del 40% respecto al 2020, recibiendo según datos del Ministerio del Interior 1802 denuncias por delitos de odio (530 más que el año anterior) lo cual supone un triste record en la serie histórica desde que se contabilizan estos hechos. Es imprescindible señalar que, además, en torno al 90% de estos delitos se quedan sin denunciar, como muestra la encuesta sobre delitos de odio del Ministerio del Interior realizada en el año 2021. Esta encuesta también nos muestra que la mayoría de las víctimas prefieren acudir a las asociaciones del colectivo antes que a la policía y que, lamentablemente, más del 50% de las personas que sí que denunciaron haber sido víctimas de algún delito de odio consideran que el trato recibido por parte de quien atendió esas denuncias, así como la asistencia y el apoyo recibidos tras las agresiones que sufrieron fueron insatisfactorios. Ante estos resultados, el Ministerio del Interior presentó el pasado mes de abril el Segundo Plan de Acción contra los Delitos de Odio 2022-2024 con el que pretende corregir todas estas deficiencias y hacer aflorar todos los delitos de odio que ocurren en realidad, garantizando un trato adecuado a las víctimas y creando unidades específicas dentro de la policía para combatir estos delitos. El plan, que está dotado con más de un millón de euros, comprende 8 líneas de acción que tienen a las víctimas de los delitos de odio como eje prioritario; y por ello, y a la vista de los resultados del estudio, tres de estas líneas son: mejorar la asistencia y el apoyo a las víctimas; impulsar la formación, la sensibilización y la concienciación de los miembros de las FCSE e incentivar la participación, la colaboración y las actividades con las organizaciones del tercer sector encaminadas hacia la mejora constante en la lucha contra los delitos de odio. Por todo ello, el Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Librilla presenta para su debate y aprobación los siguientes: ACUERDOS Instamos al Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Librilla a: 1.-Aumentar y poner en marcha los servicios de proximidad para la atención a las víctimas de LGTBI-fobia. 2.-Impulsar y/o establecer redes de colaboración con las organizaciones del colectivo que son en muchos casos la vanguardia de atención a las víctimas. 3.-Realizar campañas de formación y sensibilización para reducir la infradenuncia y a la larga los delitos de odio en nuestro municipio. 4.-Promover la formación de la policía local en materia de prevención y atención a las víctimas de LGTBI-fobia.”


PUESTO EL PUNTO A VOTACIÓN SE APRUEBA POR UNANIMIDAD. PUNTO 14º.-MOCIÓN SOBRE LA RETIRADA DEL PLAN HIDROLÓGICO DEL CUENCA DEL TAJO.

El código de verificación (CSV) permite la verficación de la integridad de una copia de .este documento electrónico Este documento incorpora firma electrónica de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica https://sede.librilla.regiondemurcia.es/validacionDoc/index.jsp?entidad=30023

S01471cf79341b0060207e624e060f27N

El Sr. Alcalde manifiesta que todo lo que sea garantizar el suministro de agua para el Levante por parte de su Grupo se va pedir y da el turno al Portavoz de su Grupo para que de lectura a la Moción: “Ismael Calatayud Alcaraz, portavoz del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Librilla, presenta ante el Pleno Ordinario de Mayo, para su estudio, debate y aprobación, la siguiente MOCION sobre la RETIRADA DEL PLAN HIDROLÓGICO DE LA CUENC DEL TAJO. España es el tercer país de Europa con mayor estrés hídrico, con un 70% de su territorio en riesgo de desertificación y 27 millones de españoles en peligro de sufrir escasez de agua en 2050. Dentro de este panorama el sureste español es el área más afectada por el avance de la desertificación, a lo que se suma el bajo nivel de pluviometría que registramos año tras año. La Región de Murcia tiene que seguir constituyendo la barrera al avance de la desertificación en el continente europeo. Es por ello que, desde hace más de cuarenta años, el Trasvase Tajo-Segura se ha reafirmado como la infraestructura más solidaria de nuestro país, llevando el agua de donde sobra a donde la necesitamos. Sin embargo, el Gobierno de España tiene una hoja de ruta clara y definida: quieren cerrar el trasvase, por lo que los recursos que disponemos son cada vez menores. Prueba de ello es la subida de caudales ecológicos del Plan del Tajo aprobada por el Consejo del Agua de dicha cuenca lo que va a provocar una merma del Trasvase de al menos 105 hectómetros, la tercera parte del volumen medio transferido hasta ahora al Levante. Los regadíos sufrirían el mayor recorte (78 hectómetros) yendo el resto al recorte del abastecimiento urbano. Este hecho representa un paso más en el camino emprendido por el actual Gobierno de la Nación en su búsqueda por cerrar el Trasvase Tajo Segura, así como otra muestra de la ausencia de la auténtica política de Estado en materia de agua en nuestro país. Y todo ello lo hacen basándose estrictamente en intereses políticos huyendo del interés general de los españoles, utilizando la coartada de los criterios medioambientales cuando no existe ningún otro trasvase en España que haya sufrido el atropello, quizás porque para el Gobierno de coalición socialcomunista el cambio climático solo afecta al Trasvase Tajo Segura. Nos dicen que esto se hace de acuerdo a la Directiva Marco del Agua de la Unión Europea, pero no existe en todo su articulado mención o exigencia alguna a la obligatoriedad de establecer caudales ecológicos, es más, el propio Gobierno aprobó por primera vez trasvases internos en Castilla-La Mancha 24 horas antes de aprobar el recorte del Tajo-Segura. Por el contrario, huyendo de criterios políticos y utilizando medios estrictamente técnicos y científicos tanto el Sindicato Central de Regantes del Acueducto TajoSegura, como el Gobierno de la Región de Murcia presentaron una serie de alegaciones ante el Ministerio de Transición Ecológica sobre los nuevos Planes Hidrológicos de las


S01471cf79341b0060207e624e060f27N

Demarcaciones Hidrográficas del Tajo, Segura y Júcar. Para ello se conformó un grupo multidisciplinar de expertos independientes que elaboraron un documento de alegaciones riguroso y constructivo, con el objetivo de aportar soluciones reales a la problemática hídrica de nuestra Región, documento que ha sido completamente descartado por quienes solo se mueven por intereses partidistas y no por el bien de la ciudadanía. Aprobar el Plan del Tajo supone hipotecar el futuro de la Región de Murcia y sus ciudadanos, la práctica eliminación de al menos 12.000 hectáreas de regadío, así como poner en peligro más de 15.000 empleos y una producción por importe de 122 millones de euros de un sector, el agrícola, que aporta desde el sureste español más de 3.000 millones de euros al PIB de España. Estos datos, recogidos de un informe de la Universidad de Alicante, estiman también un dato patrimonial en abastecimientos y regadíos de 5.700 millones de euros, 4.000 de ellos por lucro cesante en las explotaciones agrícolas. Estudio que indica, además, que el agua para consumo humano se encarecería 13,3 millones de euros al año. Esto es un auténtico despropósito, porque no es de recibo que por una decisión basada estrictamente en la oportunidad política y que carece de toda racionalidad técnicocientífica se ponga en peligro todo aquello que el Trasvase Tajo-Segura ha generado en sus 43 años de vida. Por todo lo expuesto, el Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Librilla presenta para su estudio, debate y aprobación, si procede, la siguiente MOCION:

El código de verificación (CSV) permite la verficación de la integridad de una copia de .este documento electrónico Este documento incorpora firma electrónica de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica https://sede.librilla.regiondemurcia.es/validacionDoc/index.jsp?entidad=30023

Que el Ayuntamiento de Librilla en Pleno inste al Gobierno de la Nación a que retire el Plan Hidrológico de la Cuenca del Tajo y se revise a través de un organismo técnico-científico estatal independiente teniendo en cuenta las alegaciones presentadas, tanto por las Asociaciones Profesionales Agrarias, por el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura y por el Gobierno de la Región de Murcia.” Tras un pequeño debate al respecto y la disconformidad por parte de los Grupos Socialista y Progresista se pasa a la votación, quedando como sigue: VOTOS A FAVOR:

3 VOTOS

3 VOTOS

P.P.

VOTOS EN CONTRA:

8 VOTOS

4 VOTOS

PSOE.

4 VOTOS

UPrL.

PUNTO 15º.- DAR CUENTA DE DECRETOS Y RESOLUCIONES DE LA ALCALDÍA Por parte del Sr. Alcalde se presentan al Pleno la Relación de Decretos y Resoluciones de la Alcaldía que se corresponden con el nº 287/22 de fecha 28 de abril de 2022 al nº 359/22 de fecha 23 de mayo de 2022. Por parte de los Grupos Municipales se toma cuenta de los mismos y si se tiene que explicar alguno se hará en el turno de Ruegos y Preguntas. PUNTO 16.-RUEGOS Y PREGUNTAS. Formuladas oralmente por el Grupo Socialista:


Toma la palabra D. Ginés Belchí con las siguientes preguntas y ruegos: -Información sobre el Decreto 532/2021, sobre un reparo a unos gastos. -En la calle Alhama hay nuevos hundimientos. -En un Pleno anterior se pidió solución a las raíces del pino en el camino de Perana.

S01471cf79341b0060207e624e060f27N

-Paso Peatonal entre las calles Juan XXIII y Alhama. -En el pueblo hay muchas calles con desperfectos y en concreto en la Calle Canalón de la Rambla el pavimento está fatal. -En la calle Murcia los adoquines no guardan el nivel adecuado es peligroso para transeúntes y vehículos. Doña María del Carmen Martorell, pregunta por la fumigación para los insectos y si se ha hecho ya en parques y jardines. También pregunta por los aparatos de aire acondicionado en el Pabellón de Deportes. -El Alcalde le contesta que ya se van a instalar los aparatos. D. Antonio Huertas: -Ruega se repare el alero del Colegio de Infantil. -¿Qué requerimiento ha tenido el Ayuntamiento con respecto a la Ley de Transparencia?

El código de verificación (CSV) permite la verficación de la integridad de una copia de .este documento electrónico Este documento incorpora firma electrónica de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica https://sede.librilla.regiondemurcia.es/validacionDoc/index.jsp?entidad=30023

-Una Asociación del Pueblo presentó una propuesta para su inclusión en el orden del día del Pleno, ¿por qué no se ha hecho? -El Alcalde contesta que porque aún no se ha tenido una reunión para intercambiar pareceres u opiniones antes de traerla a Pleno. -Finalmente es una pregunta reiterativa planteada ya unas 20 veces y es el asunto de los Presupuestos. Formuladas oralmente por el Grupo Progresista: -D. Ricardo Hernández pregunta por el Acuerdo de Condiciones de la Policía Local y por las horas de la bolsa de trabajo de la Policía Local. -Dª Vanessa Galián pregunta el por qué no hay Policía Local en la Sesión del Pleno y por las goteras de la Casa de la Cultura. -Dª María del Mar Hernández pide explicaciones de los sucesos del 4 de mayo por los coches que se metieron en la Rambla en el episodio de lluvias que tuvimos. ¿estaba señalizada la rambla?; ¿qué pasa con la valla de la Rotonda de la Bandera a la entrada del Pueblo?; ¿cómo va la campaña de limpieza de los solares?; ¿se ha recibido ya el dinero para acondicionar la calle José Méndez? Y finalmente qué se va a hacer con el poste de la luz existente en la bajada de las escalerillas que imposibilita el paso con silla de ruedas? El Sr. Alcalde manifiesta que contestará a las mismas en el próximo Pleno.


Finalizado el turno de los Ruegos y Preguntas, el Alcalde cede el turno de palabra a los vecinos asistentes al Pleno, manifestando, nuevamente, sus inquietudes sobre todo en lo relacionado en cuanto al tema de ADIF.

El código de verificación (CSV) permite la verficación de la integridad de una copia de .este documento electrónico Este documento incorpora firma electrónica de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica https://sede.librilla.regiondemurcia.es/validacionDoc/index.jsp?entidad=30023

S01471cf79341b0060207e624e060f27N

Y no habiendo más asuntos que tratar el Sr. Alcalde, D. Tomás Baño, levanta la Sesión del Pleno Ordinario correspondiente al mes de mayo de 2022, siendo las 0’45 horas del día 27 de mayo de 2022, de todo lo cual, yo Secretario Accidental, Salvador Belchí Provencio, Doy fe.


El código de verificación (CSV) permite la verficación de la integridad de una copia de .este documento electrónico Este documento incorpora firma electrónica de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica https://sede.librilla.regiondemurcia.es/validacionDoc/index.jsp?entidad=30023

S01471cf79341b0060207e624e060f27N


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.