instrumentacion

Page 1

Desinfección y preparación del Material para su Esterilización MÉDICO QUIRÚRGICO Material compilado con fines didácticos

Facilitadora: Mgs. Vásquez Yajaira DIPLOMADOS UNIR. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.

1


Diplomados

Desinfección

en Salud

Desinfección es la destrucción física o química de la mayoría de los microorganismos que producen enfermedad, excepto las esporas.

La desinfección no destruye todas las esporas que son las formas inactivas de algunos microorganismos.

La desinfección se refiere a superficies inanimadas.

Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.


Diplomados

Niveles de Desinfección

en Salud

Hay tres niveles de desinfección: Baja: elimina la mayoría de las bacterias y algunos virus y hongos pero no la mico bacteria o las esporas bacterianas. Intermedia: elimina la mayoría de las bacterias y virus y algunos hongos pero no mata esporas. Alta: elimina todos los microorganismos, excepto alto número de esporas. Earl Spaulding desarrolló un sistema de clasificación para la instrumentación a finales de los años 60. El sistema de Spaulding es usado para determinar los métodos apropiados para la preparación de los instrumentos médicos entes de su uso. La utilización del instrumento determina el nivel de desinfección que se requiere.

Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.


Diplomados

Categorías de Instrumentos

en Salud

• •

Las tres categorías de instrumentos son: Críticos: introducidos en áreas del cuerpo normalmente estériles o dentro del sistema vascular.

Semi-críticos: en contacto con membranas mucosas intactas y usualmente no penetran las superficies del cuerpo.

No críticos: en contacto solamente con la piel intacta.

El Centro para el Control de Enfermedades (CDC) publica guías que son aceptadas para el control de las infecciones en la comunidad.

Las guías del CDC usan la clasificación de Spaulding como la base para sus recomendaciones para la limpieza, desinfección y esterilización de los materiales y equipos médicos

Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.


Diplomados

Tipos de Desinfectantes • •

en Salud

Algunos tipos de desinfectantes son usados en medicina actualmente e incluyen: Desinfectantes de superficie:

Compuestos clorados: las soluciones de Hipoclorito de sodio son ampliamente usadas en la industria médica. Los compuestos de cloro son inactivados por proteínas y material orgánico y pueden ser corrosivos y relativamente inestables. La actividad es afectada por la temperatura, concentración, pH y la luz.

El mecanismo de acción está relacionado con la destrucción de las enzimas microbianas y la desnaturalización de las proteínas. El cloro puede inactivar bacterias, hongos, muchos virus y M. Tuberculosis en un período corto de tiempo.

Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.


Diplomados

Tipos de Desinfectantes

en Salud

- Formaldehído: usado en una solución de agua o alcohol.

El nivel de

desinfección depende de la concentración pero es efectivo contra bacterias, virus, hongos, mico bacterias y esporas. Se cree que el mecanismo de acción es debido a la desnaturalización de proteínas y purina. Las desventajas incluyen el ser irritante y potencialmente carcinogénico. - Fenoles: fue uno de los primeros agentes usados como desinfectante en los hospitales.

Relativamente insoluble en agua. Existe controversia

acerca de su acción esporicida y virucida. Los residuos de fenol en materiales porosos pueden producir irritación tisular.

Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.


Diplomados

en Salud

Tipos de Desinfectantes -

Alcoholes: más

comúnmente

usados

como

antisépticos.

Actúan

rápidamente contra bacterias incluyendo M. Tuberculosis, hongos y muchos virus pero no matan esporas bacterianas.

Inflamable, y se

evapora.

Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.


Diplomados

en Salud

Desinfectantes de alto nivel para Instrumentos:

- Glutaraldehído: comúnmente usado en hospitales para desinfección de instrumentos. Alcanza alto nivel de desinfección, incluyendo destrucción de M. Tuberculosis. Tiene una excelente compatibilidad con materiales y no es corrosivo para el instrumental. No es carcinogénico o teratogénico. - Orto-ftalaldehído: la solución al 0,55% fue introducida en 1999. Mata todos los hongos, virus y bacterias, incluyendo M. Tuberculosis.

No

corrosivo a los metales y tiene buena compatibilidad con los plásticos. Ha sido probado como no irritante y no sensibilizante.

Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.


Diplomados

en Salud

Desinfectantes de alto nivel para Instrumentos:

- Peróxido de Hidórogeno: es una solución poderosa, esterilizante y desinfectante. Es más segura para el personal que el Glutaraldehído. Es virucida, esporicida, tuberculicida, bactericida y fungicida. Se coloca directamente en el contenedor sin necesidad de mezclarlo, calentarlo, medirlo o activarlo. La acción rápida alcanza la desinfección de alto nivel en 30 minutos y la esterilización en 6 horas a temperatura ambiente.

Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.


Diplomados

en Salud

Desinfectantes de alto nivel para Instrumentos:

- Acido Peracético : las características de este agente son: fuerte poder oxidante, amplio espectro microbicida a bajas temperaturas, soluble en agua o lípidos, no es desactivado por acción de catalasas y peroxidasas titulares, corrosivos sobre metales, no produce residuos tóxicos, al 1 % no es irritante de piel y mucosas, las soluciones diluidas son inestables, es necesario diluir en el momento del uso. Se utiliza para la desinfección de circuitos de respiradores y filtros de hemodiálisis, en las máquinas automáticas para esterilizar instrumental quirúrgico, odontológico, endoscopios y artroscopias.

Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.


Procedimiento para la Desinfección de Instrumentos: -

Diplomados

en Salud

Limpieza Enjuague y secado Desinfección Segundo enjuague y secado

Limpieza:

El primer paso del proceso de desinfección es la limpieza. La limpieza remueve restos de tejido, moco, sangre, etc., que podrían interferir con la acción del desinfectante. Los instrumentos con partes removibles deberán desensamblarse de acuerdo con las instrucciones del fabricante, para asegurarse que todas las superficies se expondrán al procedimiento de limpieza. Aproximadamente 99.8% del material orgánico puede ser removido con una limpieza meticulosa. La limpieza puede ser acompañada de lavado manual o mecánico.

Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.


Procedimiento para la Desinfección de Instrumentos:

Diplomados

en Salud

Enjuague y Secado: Después de la limpieza los instrumentos que se desinfectarán deberán ser enjuagados vigorosamente para remover cualquier residuo de detergente. Hay que secar cuidadosamente cada instrumento usando aire para secar orificios y ranuras pequeñas para prevenir la dilución del desinfectante. Desinfección: El desinfectante deberá ser preparado de acuerdo las recomendaciones del fabricante, y etiquetado con el nombre del desinfectante, fecha de preparación, fecha de la expiración de la solución y las iniciales de la persona que preparó la solución.

Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.


Procedimiento para la Desinfección de Instrumentos:

Diplomados

en Salud

Todos los desinfectantes deberán ser colocados en un contenedor tapado. Deberán obtenerse tiras específicas de prueba del desinfectante y realizarse controles de calidad de acuerdo con las recomendaciones del fabricante. La concentración mínima efectiva (CME) deberá ser verificada usando las tiras de prueba específicas. Si la CME está presente, los artículos que se desinfectarán pueden ser colocados en la solución.

Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.


Procedimiento para la Desinfección de Instrumentos:

Diplomados

en Salud

Los artículos deberán desensamblarse y sumergirse completamente en la solución. Los lúmenes deberán ser irrigados con la solución para asegurar el contacto con todas las superficies. Una vez que el período de tiempo recomendado ha transcurrido, los artículos serán removidos cuidadosamente del desinfectante.

Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.


Procedimiento para la Desinfección de Instrumentos:

Diplomados

en Salud

Después de la desinfección, Enjuague y Secado:

Los artículos desinfectados deberán ser enjuagados con agua estéril. También puede usarse agua potable, dependiendo de los procedimientos y las políticas del hospital. Se recomiendan tres enjuagues separados para remover los residuos del desinfectante. Después del enjuague, los artículos deben ser secados y reensamblados para su uso. EI aire puede usarse para asegurar el secado de los orificios. Los endoscopios flexibles pueden ser enjuagados con alcohol y almacenados desensamblados.

Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.


Hemostasia Quirúrgica:

Diplomados

en Salud

Hemostasia Quirúrgica: agrupa todos los procedimientos técnicos que el cirujano emplea para controlar la hemorragia que se produce accidentalmente o durante el acto operatorio. Hemostasia Quirúrgica: agrupa todos los procedimientos técnicos que el cirujano emplea para controlar la hemorragia que se produce en el acto operatorio. Los procedimientos quirúrgicos al seccionar tejidos, producen inevitablemente soluciones de continuidad en el sistema vascular, unas veces a nivel de la macrocirculación y siempre en la microcirculación. La consecuencia es la hemorragia operatoria, sea arterial o venosa, y los fenómenos generales consiguientes, hipovolemia e hipoperfusión tisular, cuando el sangrado sobrepasa cierto límite, llegando incluso al shock hipovolémico.

Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.


Equipo Protector para el personal : • • • • •

Diplomados

en Salud

Bata de manga larga o delantal para prevenir el contacto directo con artículos contaminados y las superficies de trabajo. Gorro desechable o reusable que se lava diariamente. Mascarilla para proteger boca y nariz del contacto con gotas o aerosoles. Lentes protectores con cubierta lateral. Guantes de trabajo rudo con manga larga, que pueden ser hipoalergénicos, sin látex o talco para disminuir la posibilidad de sensibilización. Zapatos adecuados para disminuir la posibilidad de resbalones o caídas.

Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.


Diplomados

en Salud

“Lo importante no es lo que nos hace el destino, sino lo que nosotros hacemos de él”.

Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.