Periódico Desde la U # 20

Page 1

1 500 ejemplares de circulación gratuita

Abril de 2019 - Año 4 - Nº 20

La universidad pública ecuatoriana escribe su historia desde hace

E

n el marco de la Sesión Solemne por la celebración de los 368 años de fundación de la casona universitaria. El doctor Fernando Sempértegui Ontaneda, Rector de la institución, se refirió a los ejes que tendrán prioridad durante su gestión, como son: la oferta académica, la investigación científica y la vinculación con la sociedad. En cuanto a la oferta de grado, actualmente la Central ofrece 62 carreras. Sempértegui resaltó la prioridad en las ciencias, lo técnico experimental, las humanidades y la cultura. Por un lado, hay una Facultad de Ciencias Sociales y Humanas que ha entrado en su tercer año de vida, que elabora los currículos de las carreras de Geografía, Filosofía e Historia. En este semestre se trabajará en dos carreras nuevas para ofrecérselas a personas con discapacidad. Además, con el apoyo de la Senescyt, se ha propuesto reabrir la sede de Galápagos con una nueva oferta académica. En la misma línea, con gran convocatoria se inició la carrera de Música y ya está aprobada la carrera de Danza en la Facultad de Artes. Para este año avanzará y concluirá el diseño de la malla curricular de la carrera de Nutrición, a cargo de la carrera de Enfermería. En el futuro se prevé desarrollar las carreras de Mecatrónica, Bioingeniería, e Ingeniería Textil. El pasado martes 9 de abril, el Consejo Universitario aprobó la creación de la nueva Facultad de Ciencias, con las carreras de Matemáticas y Física.

En Bienestar, la UCE definió un protocolo para los casos de violencia de género. La política de bienestar incluye un seguro gratuito de salud y de vida para los estudiantes, y se aumentará el número de becarios por situación socioeconómica.

Proyecciones de Producción e innovación, la UCE recibió de ENFARMA el protocolo para la producción de suero antiofídico y asumió el reto de montar la planta para producirlo.

En el eje de investigación científica, debe juzgarse la pertinencia de las carreras para fortalecer el conocimiento de lo nuestro. La UCE desarrolla investigación científica de alta calidad desde sus institutos de investigación; los ya conocidos como Biomedicina y Zoonosis, y en los diversos centros de excelencia de algunas facultades. Se han ejecutado 195 proyectos semilla, con numerosos artículos indexados. Además, en esos años se han publicado 520 artículos científicos en Scopus.

En la internacionalización, se fortaleció el presupuesto destinado a movilidad estudiantil, patra estimular la presencia de nuestros estudiantes en eventos académicos internacionales. Esta política de internacionalización se sustenta en convenios internacionales. En Vinculación con la Sociedad, se crearán Institutos Tecnológicos en los cantones donde la UCE desarrolla programas.

En infraestructura tecnológica, se realizó el reequipamiento de laboratorios, como los de Genética de la Facultad de Medicina Veterinaria, de Pavimentos de la Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática, los Audiovisuales de la Facultad de Comunicación Social, de Informática en Arquitectura, de diagnóstico de la Facultad de Ciencias Psicológicas y su nuevo edificio. Para fortalecer esta infraestructura, está en lista una línea de crédito con el Banco del Estado para reequipar laboratorios y construir el nuevo edificio de Cultura Física.

En Recursos Humanos, la institución ha incorporado a 780 profesores nuevos. Se cuenta con 1 723 profesores titulares, con el 69.7% a tiempo completo. Por su parte, la planta administrativa y de servicios cuenta con 1 529 servidores, de los cuales 690 están bajo el régimen de la LOSEP y 558 bajo el Código del Trabajo.

Dr. Fernando Sempértegui O. PhD. - Rector UCE

En cuanto a posgrado, la oferta ha sido diversificada con 99 opciones de maestrías en todos los campos del conocimiento, que incluye a 146 cohortes con más de 2 000 profesionales matriculados. Se impulsó que la LOES contemple becas de posgrado para los egresados de las universidades públicas. J.G.


Discurso

Trabajar como equipo

por el engrandecimiento de este centro de enseñanza Palabras de la Vicerrectora Académica y de Posgrado en la ceremonia de posesión de su cargo Dra. Ma. Augusta Espín, PhD. Vicerrectora Académica y de Posgrado UCE

E

s un honor para mí dirigirme a ustedes en esta fecha, reconocida en el año 1975 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cuando se conmemora la lucha de la mujer por su participación en la sociedad, en igualdad con el hombre y la posibilidad de su desarrollo integral como persona. En 1910, la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, reunida en Copenhague, proclamó el 8 de marzo como el Día de la Mujer, con carácter internacional. Fue un homenaje al movimiento en favor de los derechos de la mujer y para ayudar a conseguir el sufragio femenino universal. El primer Día de la Mujer se celebró un año después, en marzo de 1911, en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, en mítines a los que asistieron más de un millón de mujeres y hombres. Además del derecho al voto y de ocupar cargos públicos, exigieron el derecho al trabajo, a la

formación profesional y la no discriminación laboral. Más tarde en ese mismo mes, más de 123 jóvenes trabajadoras, la mayoría inmigrantes italianas y judías, murieron en el trágico incendio de la fábrica Triangle en la ciudad de Nueva York. Su muerte se produjo debido a que las condiciones laborales las habían reducido a una situación de encierro, sin posibilidad de salir hasta que no se terminara su jornada. Este suceso tuvo grandes repercusiones en la legislación laboral de los Estados Unidos. El Día Internacional de la Mujer es una conmemoración que nos obliga a mirar hacia un pasado que no queremos que regrese, y hacia un futuro que aún nos llama a luchar. Es una grata coincidencia que la fecha de posesión de las nuevas autoridades de la Universidad Central del Ecuador, la Universidad más antigua y la segunda más grande del

Actualmente existe una mayoría de estudiantes mujeres (58,43%), distribuidas en todas las facultades y carreras de nuestra Universidad.

país, haya coincidido con esta importante fecha histórica que nos recuerda la incesante lucha por promover y proteger los derechos de las mujeres, de modo que cada niña y cada mujer pueda vivir libre de violencia y discriminación. Lo más grato de esta coincidencia es que precisamente dos de las nuevas autoridades que acabamos de posesionarnos, somos mujeres. No puede haber paz, ni progreso ni igualdad, sin los mismos derechos y plena participación de las mujeres en todos los ámbitos de la vida. Debido a esta verdad incontrovertible, resulta muy importante el hecho de que la participación femenina haya llegado por primera vez a estos espacios de representación y gobierno universitario. Si revisamos algo de la historia de nuestra Universidad, veremos que en 1921, la Central otorgó el primer título de Doctora en Medicina a Matilde Hidalgo, en una

Alumnas de la UCE época en la cual las mujeres estaban prácticamente alejadas de la educación universitaria, relegadas al ámbito doméstico o circunscritas a oficios que eran caracterizados como femeninos. En 1891 Juana Miranda Petrona logró ser la primera profesora universitaria que tuvo el Ecuador, ocupando la cátedra de Obstetricia Práctica en la Facultad de Medicina de esta Universidad, en un momento histórico donde casi todos los espacios de la vida pública estaban reservados exclusivamente para hombres. Actualmente existe una mayoría de estudiantes mujeres (58,43%), distribuidas en todas las facultades y carreras de nuestra Universidad.

Dra. María Mercedes Gavilánez PhD. (Izq) y Dra. María Augusta Espín PhD. (der)

2 / Desdela U / Abril 2019 / Informativo y opinión bimensual

En la actualidad tenemos una incorporación cada vez mayor de docentes mujeres en todas las áreas del conocimiento, pero esto no se ha detenido pues, cada vez más mujeres estamos ocupando puestos de dirección en la Universidad Central.

Nuestra participación en estos espacios no ha relegado a los hombres a un segundo plano, más bien hemos aprendido a complementarnos y a trabajar como un equipo por un mismo fin: el engrandecimiento de este centro de enseñanza. Ese será nuestro camino en estos próximos 5 años, seguiremos buscando la transformación de nuestra Universidad en un centro de excelencia académica, comprometida con la sociedad y en sintonía con las necesidades de nuestro país. El camino está trazado y nuestro compromiso, individual y colectivo, será colocar a nuestra Alma Mater en el puesto de distinción al que siempre ha estado destinada. Hemos avanzado mucho hacia este brillante futuro y debemos continuar caminando día a día, juntos mujeres y hombres, estudiantes, trabajadores y trabajadoras, docentes y autoridades con valor, convicción, pero sobre todo con amor por lo que hacemos. Muchas gracias.


Noticias

Desarrollo Académico Se inauguró nuevo inauguró sus laboratorios multimedia laboratorio para el desarrollo investigativo en el área biológica

E Recorrido por 5 laboratorios renovados de la Dirección de Desarrollo Académico

L

a Dirección de Desarrollo Académico de la Universidad Central del Ecuador inauguró los espacios del área de capacitación docente, que cuenta con nuevos equipos multimedia, en el tercer piso del edificio de servicios generales. Fernando Sempértegui, Rector de la UCE, señaló que la Dirección de Desarrollo Académico ha realizado un trabajo fructífero pues se ha ido ajustando a los requerimientos de actualización que requiere la docencia. Esta Dirección tiene el objetivo de promocionar una continua y flexible formación docente y profesional, que contribuya a la optimización del quehacer de los docentes de la UCE.

Edgar Játiva, Director de Desarrollo Académico, señaló que en el 2018 se realizaron 16 cursos y eventos académicos, en los que participaron 570 docentes, y es por ello que se consideró reequipar los espacios de capacitación virtual, el aula de observación pedagógica, los laboratorios de computación y un área de videoconferencias. Explicó que el equipamiento es una donación de la Asociación de Facultades de Medicina del Ecuador, Afeme. Indicó que uno de los logros de la gestión es que se ha consolidado el Congreso Internacional de Innovación en la Educación Superior, que cada año congrega a exponentes nacionales e internacionales. (J.S)

n el marco de la celebración de los 368 años de fundación de la Universidad Central del Ecuador, se inauguró el laboratorio de Variabilidad Fenotípica y Genotípica en la Facultad de Ciencias Biológicas. El nuevo espacio de investigación permitirá el desarrollo de estudios sobre las variaciones de la forma y la genética de los organismos, con propósitos taxonómicos. Con un equipamiento e infraestructura que asciende a 65 mil

dólares, el Laboratorio contribuirá al desarrollo de investigaciones en la Universidad y en el país. El laboratorio arrancó con el proyecto Variabilidad de Musides, ejecutado en el Cantón Pedro Moncayo, en el que participan siete tesistas. Como parte de las Investigaciones, se proyecta el estudio con micromamíferos y peces, así como el análisis de moscas en zonas urbanas para establecer la posible trasmisión de enfermedades. (P.M)

Nuevos laboratorios de análisis fenotípico y genotípico

Veterinaria inaugura laboratorio de reproducción animal de alta tecnología

E

Demostración de la obtención de material genético

l Dr. Fernando Sempértegui, Rector de la Universidad Central del Ecuador, inauguró el laboratorio de Biotecnología de la Reproducción Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Este laboratorio funciona en el Centro Experimental de Uyumbicho. El Rector indicó que el laboratorio tiene el equipamiento más moderno del país, y que prestará servicios en su entorno, donde hay una demanda importante de mejoramiento genético especialmente del ganado bovino. Destacó que el laboratorio permitirá impulsar también las investigaciones de los docentes que deben enfocarse en solucionar problemas de la sociedad. Este laboratorio permitirá desarrollar proyectos relacionados con el mejoramiento genético

de especies, la reproducción animal y biotecnología reproductiva y alternativas de nutrición para especies de campo, indicó Eduardo Aragón, Decano de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, quien señaló que el costo de las adquisiciones alcanza un total de 750 mil dólares, y que se ha planificado implementar un espacio para fecundación invitro (J.S)

Este centro de alta tecnología prestará servicios a ganaderos del sector.

Dr. Fernando Sempértegui, Rector, inaugura el laboratorio

Desdela U / Abril 2019 / Informativo y opinión bimensual /

3


Ciencia protocolo minuciosamente, en la primera etapa hubo infección. El riesgo fue una posible amputación. La infección fue controlada por el Sistema de Presión VAC, disponible en el Hospital. Este es un sistema costoso, se lo utiliza en Estados Unidos, y consiste en unas esponjas conectadas a una computadora. Proporciona una presión constante durante las 24 horas del día y produce un efecto de succión. El cambio de esponjas se lo realiza una vez por semana, en esta ocasión aplicamos tres veces. La infección fue erradicada también por la aplicación de la triple terapia antibiótica, analgésica, anti coagulante, entre otros medicamentos. Posteriormente realizamos el cierre con un sistema complementario VAC. Pasado los 15 días de la última intervención procedimos al retiro de puntos y colocamos una férula de Oppenheimer, que se utiliza en pacientes con parálisis neuroradial para que pueda levantar la mano por medio de resortes, y que posteriormente, con la parte flexora palmar puedan realizar el ejercicio de flexión. De forma inmediata se inició la terapia en el Centro de Rehabilitación y Fisioterapia del Hospital Militar. El paciente ha permanecido en rehabilitación varios meses, con un chequeo semanal. Técnica de microcirugía para estabilizar la muñeca y la mano

L

a Traumatología y la Ortopedia son especialidades muy amplias, que han dado un salto enorme en los últimos años y han logrado desarrollar subespecialidades como las cirugías de mano, de cadera, de tobillo, de columna o de rodilla. Los doctores Fernando Hidalgo y William Álvarez, profesores de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Central del Ecuador conformaron el grupo de cirugía y microcirugía del Hospital de las Fuerzas Armadas, que recibe pacientes con múltiples traumas, fracturas, politraumatismos o con lesiones muy complejas de la mano. Hace aproximadamente un año, Fernando Hidalgo y William Álvarez realizaron una cirugía de mano al Teniente L., miembro de la Policía Nacional. El teniente, de 26 años de edad, se encontraba de patrullaje en el sector de Mataje, donde participaba en un operativo antidrogas cuando fue agredido con un machete. En su defensa colocó su mano derecha a la altura de la frente, el machetazo cercenó su mano desde la muñeca. Inmediatamente fue trasportado en ambulancia hacia Esmeraldas para recibir los primeros auxilios y posteriormente en helicóptero al Hospital de la Policía Nacional. En ese momento se activó la Red de Hospitales, y por los convenios interinstitucionales y la experiencia en este tipo de cirugías se acudió al Hospital de las Fuerzas Armadas. W.A.: El procedimiento que hicimos fue un reimplante de mano. Participamos un equipo multidisciplinario y realizamos una cirugía que duró aproximadamente

ocho horas. Con la técnica de microcirugía, procedimos a realizar la estabilización de la muñeca y de la mano. Un agravante fue que al momento del incidente el agresor le cercenó la mitad de la fila proximal del carpo, es decir de los huesos que se articulan con el radio y con el cúbito. Esos filamentos de huesos se quedaron en el sitio del accidente. Cuando realizamos la intervención en la primera fase de estabilización, procedimos a la hemicarpectomía parcial proximal, de tal manera que el hueso de la segunda fila del carpo, en este caso el hueso grande, pasó a articular directamente con la superficie del radio. Además, debido a la fractura del cúbito, colocamos una aguja de Kirschner y otro clavo a nivel radiocarpiano. En la primera fase se logró una estabilización ósea para armar la arquitectura de la mano. Con el apoyo del equipo de cirugía vascular del Hospital de las Fuerzas Armadas procedimos a realizar las anastomosis, suturas de la arteria cubital y radial que estaban seccionadas para restablecer la circulación en la mano. Posteriormente realizamos las suturas de los tendones llamadas tenorrafias, y las suturas de los nervios denominadas neurorrafia y finalmente cerramos la piel. Es una cirugía muy compleja, de alta especialidad, se trata de devolver al paciente una mano funcional, en este caso la mano derecha. La evolución de este tipo de cirugía no siempre es como se espera pues existen riesgos. Uno de ellos es la infección, el segundo es la trombosis, el tercero es la falta de consolidación ósea. En este caso, a pesar de haber seguido nuestro

4 / Desdela U / Abril 2019 / Informativo y opinión bimensual

Actualmente, el paciente tiene alrededor de un 90% de recuperación de la funcionalidad de su mano. Está satisfecho y se ha reintegrado al trabajo administrativo con la proyección de integrarse a las unidades policiales. F.H.: El acompañamiento médico pos operatorio es fundamental, y se debe brindar apoyo psicológico al paciente debido a que todo acto violento ocasiona un trauma. Los pacientes pueden presentar cuadros de angustia y depresión hasta tres semanas posteriores a la intervención, lo que genera noches con ausencia de sueño y repetición constante del episodio de violencia. Por ello, es necesario un trabajo multidisciplinario con otras áreas como psiquiatría, psicología, trabajo social, y fundamentalmente con la familia a fin de lograr que el paciente regrese a su vida laboral. W.A.: Este tipo de cirugías deben ser realizadas en un centro que disponga de los elementos necesarios, un quirófano adecuado, un instrumental apropiado, intensificador de imágenes, un equipo de anestesiólogos competente, cirujanos de mano con amplia experiencia y familiarizados en realizar microcirugías. En el Ecuador, este tipo de operaciones se realizan en los hospitales de tercer nivel en Quito, Guayaquil y Cuenca. Los profesionales de la salud involucrados con este tipo de cirugía deben hacerlo de forma sistemática, con meticulosidad y sobre todo con un conocimiento anatómico adecuado de la técnica quirúrgica y del instrumental y con las indicaciones precisas. Deben considerar que un reimplante de mano no se puede realizar pasado cierto tiempo o en condiciones inadecuadas. La amputación es una técnica quirúrgica que siempre está reservada como último

Equipo multidisciplinario para el proce


El reimplante de mano

un desafío en la formación de médicos ortopedistas Entrevista a los médicos y docentes William Álvarez y Fernando Hidalgo

roceso de reinplante de mano

recurso. Para evitar llegar a una amputación lo importante es manejar bien la técnica quirúrgica y con un equipo de profesionales experimentados. El implante implica un corte nítido, control del tiempo de isquemia que no debe superar las seis horas después de ocurrido el accidente que cercenó el miembro, de lo contrario se elevan las probabilidades de fracaso, pues ya existe afectación a nivel muscular, denominada rabdiomiólisis. F.H.: Hay que destacar que, existen los protocolos de atención para este tipo de cirugía, que nacen de la experiencia y adquisición de conocimientos. El aporte de los estudiantes es significativo, la enseñanza implica una actualización permanente. Los problemas de la ortopedia y la traumatología, están dentro de las principales causas de morbilidad y de patologías relacionadas con las enfermedades osteomusculares, que van desde lesiones simples como un esguince de tobillo, hasta lesiones más graves o traumas directos en los miembros que nos permiten la locomoción. El posgrado de Traumatología y Ortopedia que oferta la Universidad Central del Ecuador tiene 42 años de existencia y ha formado a más del 70 por ciento de traumatólogos y ortopedistas del país, y en la actualidad se encuentra en la vanguardia de la formación académica. El programa tiene una duración de 4 años, cuenta con 37 alumnos, que rotan por 8 hospitales de la ciudad de Quito, con pasantía en el extranjero. Dentro de la formación del posgrado se fomenta las técnicas quirúrgicas para que los alumnos tengan procesos de adaptación, de desarrollo de capacidades para resolver problemas científicos, académicos y de investigación. La Ortopedia es una de las ciencias más avanzada, y en ese proceso la Universidad con el actual Rector, ha invertido mucho en el desarrollo de las capacidades docentes. Tenemos la Clínica Virtual más grande de la ciudad, que permite a los alumnos adquirir destrezas a través de los fantomas y en las técnicas quirúrgicas de microcirugía. Una vez adquirido este conocimiento, los estudiantes pasan a los hospitales con la guía de los tutores; los docentes enseñan a los estudiantes a operar en quirófano. Posterior a esta fase de aprendizaje se continúa con la proyección científica y la actualización, se invita a profesores del extranjero para compartir experiencias y

de la misma forma nuestros alumnos salen al extranjero para compartir las suyas. Nuestro estudio es una simbiosis de adquisición de capacidades y conocimientos propios con las experiencias externas. Tratamos de estar a la vanguardia, nuestras capacidades están a la par de Estados Unidos, Europa, China, las mismas que se evidencian en los congresos realizados y en la producción de trabajos científicos. La demanda de formación en Ortopedia es muy alta, por su nivel de desarrollo tecnológico y académico. La malla curricular está actualizada, lo que despierta interés en muchos médicos del país que se presentan en nuestros concursos. El último concurso del posgrado para Ortopedia y Traumatología tuvo un cupo de 15 maestrantes y convocó a más de 300 médicos. Tratamos de dar preferencia a nuestros graduados, sin embargo, al ser un concurso abierto ingresan quienes obtienen los promedios más altos. Las estadísticas del Ministerio de Salud señalan la necesidad de formar más profesionales en este campo porque en la actualidad no se cubre la demanda. Por ello se debe fortalecer el apoyo estatal a través de becas para la formación de más especialistas ortopedistas. El equipo docente de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Central del Ecuador es de muy alto nivel, y tiene la capacidad de formar a los mejores profesionales que demanda el país en esta área. William Álvarez cirujano de mano, traumatólogo ortopedista, médico cirujano del Hospital Militar de las Fuerzas Armadas y docente de la Universidad Central del Ecuador en la Carrera de Medicina, dicta las cátedras de Traumatología en grado y Ortopedia en posgrado.

Fernando Hidalgo es Doctor en Ciencias Médicas y Cirugía de la Universidad Central del Ecuador, con especialidad en Cirugía y Ortopedia, Cirugía de Nervio Superior de Mano. Director del posgrado de Ortopedia y Traumatología, Profesor de la Cátedra de Miembro Superior y Mano del Posgrado de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Central del Ecuador y Director de este Programa.

Desdela U / Abril 2019 / Informativo y opinión bimensual /

5


La Comunidad Centralin

fue cobijada por las banderas de la institu En el marco de la celebración por los 368 años de fundación de la Universidad Central del Ecuador, se realizó la ceremonia de izada de banderas, acto simbólico en el que, el Rector junto a las autoridades de los vicerrectorados, decanos y decanas, y representantes de los gremios de docentes, estudiantes y empleados, enarbolaron los pabellones Nacional, Provincial, de Quito, de la Universidad Central del Ecuador de las 20 facultades y de los gremios universitarios. Como nueva autoridad posesionada, María Mercedes Gavilánez, Vicerrectora de Investigación, Doctorados e Innovación, se refirió a la Universidad como un espacio que

GANADORES PREMIO UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR- DOCENTES Área

Autor

Obra

Premio

Ciencias de la vida

Dr. Richar Rodríguez Hidalgo Dr. Washington Benítez Ortiz

"Epidemiological Analysis of the New Wold Screwworm (Cochliomyia Hominivorax) in Ecuador"

PRIMER PREMIO

Ciencias de la vida

Dr. William Cevallos

"Diagnosis of Amphimeriasis by Lamphimerus Assay in Human Stool Samples Long-Term Storage Onto Filter Paper"

SEGUNDO PREMIO

Arquitectura y Arte

Arq. Alfredo Lozano Castro

"Caranqui-Ibarra-Transformación Simbólica del Centro Sagrado”

PRIMER PREMIO

Arquitectura y Arte

José Manuel Ruiz César Portilla

" LA BRECHA (presentada en el Centro de Arte Contemporáneo)

SEGUNDO PREMIO

Ciencias Exactas

Ullrich Stahl

"Ensors and Actuators B: CHEMICAL

PRIMER PREMIO

Ciencias Exactas

Carolina Montero Katherine Castañeda Maribel Oña Diego Flores Andrés De la Rosa

"Catalyst Based on Sludge Derived from Wastewater Treatment of Textile Industry

SEGUNDO PREMIO

Ciencias Sociales

Jorge Luis Acanda González

"Trayectoria del Pensamiento Crítico y Universidad"

PRIMER PREMIO

Ciencias Sociales

Fabián Guerrero Obando

"ARDID"

PRIMER PREMIO

Ciencias Sociales

Katiuska Kruscaya King Mantilla

"Breve Discusión de la Economía Política de los Flujos Financieros Ilícitos en el Mundo y América Latina"

SEGUNDO PREMIO


lina

tución busca la disminución de desigualdades y la construcción de una sociedad más justa. Hizo hincapié en la importancia de la gratuidad de la educación superior como un compromiso con la juventud ecuatoriana. María del Carmen Elizalde, directora del Archivo General, resaltó la importancia y el significado de la bandera como un símbolo que fomenta la identidad de quienes representa. Mencionó que en 1930 mediante resolución del Honorable Consejo Universitario se estableció el diseño y los colores de la bandera de la institución. J.G.

Premios Universidad Central 2018 Como parte de la programación de la sesión solemne de la Universidad Central del Ecuador, que celebró sus 368 años de creación, se entregó el Premio Universidad Central a estudiantes, docentes y colaboradores como reconocimiento a su trabajo investigativo y artístico.

Luego de que los autores bajo un seudónimo presentaron sus obras, se conformaron tribunales en cada área del conocimiento. El Honorable Consejo Universitario, en sesión ordinaria de 12 de marzo de 2019, aprobó los veredictos de las cuatro Áreas para el Premio Universidad Central del Ecuador.

GANADORES PREMIO UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR- SERVIDORES Área Ciencias Sociales

Autor Jhonatan Mauricio Salazar Achig

Obra “BUR-BU-JAS”

Premio PRIMER PREMIO

GANADORES PREMIO UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR- ESTUDIANTES Área

Autor

Obra

Premio

Arquitectura y Arte

David Morales Montalvo

" AMÉRICA IMAGINARIA "

PRIMER PREMIO

Arquitectura y Arte

Jéssica Fernanda Guzmán

“ESCLAVITUD”

SEGUNDO PREMIO


Opinión

SINÉCDOQUE: LA PARTE POR EL TODO

Giovanny Manosalvas C. Instituto Superior de Investigación y Posgrado (ISIP) Facultad de Ciencias Económicas

E

l primer apunte que me gustaría plantear es justamente la necesidad latente, pero casi siempre enterrada, de intentar nuestros tránsitos lejos de esa visión sobrevalorada de lo que los catedráticos universitarios, amparados bajo criterios «altamente» técnicos, podemos decir u opinar sobre determinadas cosas. Parecería, por tanto, que las discusiones realmente importantes no podrían situarse también en otras esferas no académicotécnicas, legitimando de esta manera un sentido de amplísima exclusión, como si a partir de nuestra deliberada sapiencia, las trabajadoras del hogar, los jornaleros de la caña, los carpinteros, los mecánicos, en fin, los seres humanos «comunes» no podrían intentar reflexionar sobre —por citar un par de ejemplos— política pública, subsidios, salarios, tamaño del Estado, inflación, cobertura social, crecimiento económico, etc. Parecería, entonces, que las discusiones del mundo «nuestro» están limitadas a un solo «nosotros». Es precisamente por el hecho de que no soy uno conmigo mismo, que puedo hablar y dirigirme al otro, decía Derrida. ¿La política no es un lugar para la gente común? Creo que hay que (re)pensar seriamente estas cuestiones para iniciar por el principio. ¿Qué nos está pasando? Nada nos suspende y nos desciende más a la condición humana que la aporía, este momento de desconcierto y perplejidad que nos deja atónitos como expectantes de una realidad falseada, ficticia donde nada parecer corresponderse, donde aquellas certezas fueron relativizadas o reducidas a pretéritos imperfectos. ¿Tiene sentido lo que ocurre? Es que —claro— cuando, por fin, teníamos las respuestas, nos cambiaron las preguntas, decía

un graffiti hace tiempo. Lo que te pasa es que no sabes lo que te pasa, contaba Ortega y Gasset. Es que la frase del «nada es lo que parece» cobra mucho más sentido, pues, de pronto, nuestros relatos han desembocado irreverentes en una singular sinécdoque, donde el todo es entendido por la parte o «quizás» la parte por el todo. Solo bajo este tipo de ordenamientos —casi doctrinarios— las cosas cobran algún tipo de sentido. Se acuñan, de esta forma, martillados imaginarios apuntalando una sola la idea articulada desde diversos sentidos y espacios: la década anterior fue, primero, nefasta y, segundo, invariable. Nada o muy poco resultó apropiado o legítimo; consecuentemente, coexistimos en un pasado atravesados por dos depravaciones: la corrupción y un Estado obeso y despilfarrador. Estas dos ideas pivots, que no han hecho más que posicionarse bajo la complicidad de bien estructuradas estrategias comunicacionales, articulan eficientemente dos cosas: i) «lo mejor de la corrupción somos los anticorruptos», y ii) un Estado no puede ser ni estar más allá de su propio y minúsculo lugar. Ambos elementos muestran —entiendo— su verdadera consistencia: posicionar las bases ideológicas para el desmantelamiento de las herramientas reales, institucionales y simbólicas en procura de una sociedad más propia de un «nosotros» o más lejana de un «yo»; es decir, la descalificación de cualquier intento por institucionalizar una forma del llamado, en otras latitudes, Estado del Bienestar. Al final, diluir a ese todo por la parte (corroída).

Ningún acto de este tipo debe permanecer sin sanción —aclaro, por cierto—, sin embargo, cualquier posición que omite el contexto y la justa medida de las cosas no puede preciarse de ser rigurosa y, por tanto, necesaria. Al parecer, lo que se intenta es la denostación sistemática del ejercicio de la política en función del interés colectivo. Como que, últimamente, lo que se busca a toda costa es asociar y por todos los medios reales o ficticios (al final da igual) cualquier conquista social, intento del pasado u obra pública a una banda de simples delincuentes que, en verdad, únicamente buscaron a través de su gestión política, enriquecerse y saquear los recursos públicos. Y, entonces, lo realmente alarmante es que, en apariencia, cualquier esfuerzo político anterior está subsumido al objetivo perverso de la apropiación de fondos públicos y, por tanto, pierde su propia validez, su entidad y su propia legitimidad. Así, en el fondo, todo intento parece no ser más que una expresión, un maquillaje de protervos intereses de unos cuantos avivatos. De esta manera, las discusiones realmente importantes sobre el tipo de sociedad que pretendemos pierden su espacio. La intención primaria, así, es tomar distancia con el pasado (del que «curiosamente» se fue parte), formar una caricatura exacerbada del todo en base a una parte —reprochable, por cierto—, descalificar la defensa de lo público e intentar frenar cualquier intento por legitimar su espacio, sobre la base de que el

¿Alguien puede estar a favor de prácticas corruptas?

8 / Desdela U / Abril 2019 / Informativo y opinión bimensual

aparato estatal es y fue altamente ineficiente y, por tanto, corruptible. Además, por otro lado, se apuntala la idea de que el sector que «verdaderamente» crea valor y produce es el no-público. Así, poco a poco, vamos cayendo en la idea del «ente» productivo hecho a sí mismo sin ayuda de nadie como si la cadena de creación del valor no tuviera diferentes alimentaciones sociales imprescindibles, extramercantiles, pero —no por azar— transparentes, articuladas unas por el Estado y otras a través de otros mecanismos. Entonces, ¿de qué hablamos?, ¿podría alguien producir sin el «resto»? Una segunda idea pivot apelada con mucho vigor es la noción de un Estado obeso y despilfarrador, que lo entorpece todo y que consume una enorme cantidad de recursos. Entonces ¿cuál es su tamaño adecuado? Primero, el Estado constituye una relación social, política y jurídica, por tanto, estas discusiones no apelan al sentido mismo longitudinal del tamaño, el presupuesto del sector público per se no necesariamente determina — en su relación con el PIB— el mejor tamaño del Estado. Segundo, y en consecuencia, la legitimidad del discurso sobre la necesidad de reducción del tamaño del Estado reposa sobre los itinerarios, el contexto y la «fuerza» de sus portavoces; así, cuando el Estado actúa en términos de regulación, control, cobro de impuestos, política redistributiva, etc.,

esta figura queda invalidada. Pero, a la par, se relegitima si se requiriese rescates bancarios, sucretización de la deuda, etc. En otras palabras, la idea de un «Estado obeso» es lo que Laclau determinaba como «significante vacío». Tercero, ¿no son las leyes, al final, el deseo racionalizado de la clase (política) vencedora? Pues ¿quién ha vencido, entonces? Asistimos, sin más, a la emergencia de un nuevo sujeto político. Habrá entonces que poner en valor todo lo conseguido que —por cierto, a mi parecer— no fue poco, (re)articular lo desacertado que fue una parte del todo y defender los intentos por organizar instituciones (movimientos sociales, colectivos y Estado) eficientes capaces de garantizar una sociedad con mayores equilibrios. La culpa será nuestra si no entendemos que los derechos son, ciertamente, reversibles; aquello que no se defiende, al final, se pierde. Al final, tal vez resulte iluminador interpelar –con no poca modestia– a C. Marx en su crítica a la tesis (once) sobre Feuerbach: no se trata de interpretar el mundo, sino de cambiarlo. Pero para transformar el mundo primero hay que reinterpretarlo, renunciando a esa parálisis que produce esa «parte por el todo».

La opinión vertida en este artículo es responsabilidad de su autor


Investigación

Estudiantes de la Carrera de Ecoturismo aportan a

la interpretación de la colección de artefactos precolombinos del Museo Antropológico de la Universidad Central del Ecuador. Por: Michael Ayala, docente de la Facultad de Ciencias Agrícolas

L

a cátedra de Interpretación Ambiental forma parte de la malla curricular de la carrera de Ecoturismo en la Facultad de Ciencias Agrícolas. Los estudiantes de 4to semestre aprenden en ella los fundamentos teóricos y prácticos, para la construcción de significados relevantes sobre los entornos, eventos y fenómenos que ocurren en los sitios de visita. Cada semestre se utilizan entornos distintos como escenarios de aprendizaje. Esta vez, gracias a la colaboración generosa del Dr. Jorge Trujillo, Director del Museo Antropológico Antonio Santiana, realizaron una prospección del potencial interpretativo del museo y desarrollaron guiones para diferentes grupos de artefactos y restos óseos. El Museo de Antropología fue creado en 1925, siendo el primero en el Ecuador; sin embargo, a causa de un incendio, una parte importante de la información y de los artefactos de su colección desaparecieron en 1929. El museo estuvo cerrado por más de dos décadas desde 1932, y el montaje ahora en exhibición es de reciente creación. Enormes esfuerzos se han hecho a lo largo de la historia del Museo de Antropología para dar vida a esta importante colección, que es una referencia concreta de nuestra identidad. Los estudiantes de la cátedra de Interpretación Ambiental se aproximaron a la colección del museo, con la finalidad de poner en práctica los fundamentos teóricos estudiados en clase, los cuales son: (i) diagnosticar el potencial interpretativo de los

elementos de la colección, (ii) familiarizarse con las piezas de la colección y buscar información en la literatura publicada, (iii) definir los ejes temáticos con los que quisieran trabajar durante el semestre, (iv) establecer el perfil de la audiencia de los visitantes a quienes va dirigida su interpretación, (v) escoger la tipología de objetivos y el objetivo específico de su trabajo, (vi) definir los entornos en donde van a desarrollar su guion, es decir las vitrinas o grupo de objetos con los que van a producir contenidos comunicables, (viii) aplicar los principios de la Interpretación Ambiental, al precisar las formas cómo van a provocar a la audiencia, cómo van a involucrar al visitante, cómo van a conectar los contenidos del pasado con los contextos presentes, (ix) establecer cuáles recursos van a utilizar para comunicar los contenidos, (x) de qué manera van a cerrar su interpretación mediante la invitación a la reflexión del visitante acerca de lo que han visto y experimentado en el Museo. La tarea es metódica y requiere de mucha disciplina en todas las fases de su desarrollo, en especial a la hora de definir los contenidos exactos que se van a comunicar, comparando y contrastando información de diferentes fuentes. Es una operación delicada, ya que, normalmente, el visitante tiende a creer que todo lo que el mediador o intérprete dice es indiscutible, por lo que la calidad de la información producida y comunicada es una enorme responsabilidad para los estudiantes y su docente.

Estudiantes recorren las instalaciones del Museo Antropológico Antonio Santiana

U

na vez que se han definido los elementos anteriormente expuestos, los estudiantes tienen la libertad de escoger las estrategias y los materiales que van a utilizar para comunicar los contenidos. Existe una negociación previa con las autoridades del Museo, para que los elementos que se van a introducir a las instalaciones no atenten contra la seguridad, la estética y la visibilidad, y que tengan coherencia con el contexto del Museo. Se busca además que sean materiales y estrategias que llamen la atención del visitante y logren el gran objetivo de la Interpretación Ambiental, CONSTRUIR

UN PUENTE ENTRE EL VISITANTE Y EL ENTORNO DE INTERPRETACIÓN PARA QUE SE DÉ UNA INTERACCIÓN POSITIVA DENTRO DE UN CONTEXTO EDUCATIVO Y RECREATIVO. En última instancia, el objeto de esta cátedra es aprender a contar historias sobre un entorno, para de esta forma lograr una interacción positiva entre las visitas y dicho entorno. En ese contexto, los estudiantes trabajaron interesantes ejes temáticos entre los que se destacan:

Artes de pesca en el litoral ecuatoriano (imágenes 8081, 8080) Se muestra la forma como se amarran las piedras a la base de la atarraya para que sirvan de peso. Símbolos de jerarquía en las esculturas antropomorfas (imagen 8079) La pintura negativa del Carchi (imagen 8070) Evolución y función simbólica comparativa de la silla en la cultura ManteñoHuancavilca y las sillas actuales (imágenes 8021, 8045) Relación entre forma y función de los diferentes recipientes utilizados por las culturas Inca, Tuncahuán, Panzaleo y Manteña (imágenes 8043 y 8041) El basalto y la obsidiana en la elaboración de utensilios de uso doméstico, caza, pesca y defensa (imágenes 8015, 8016, 8040) La metalurgia en las culturas precolombinas comparadas con el uso actual de los metales (imagen 8019) Desdela U / Abril 2019 / Informativo y opinión bimensual /

9


Publicaciones

Diálogos

Deterioro

Cuaderno Seis, Universidad Central del Ecuador, 2018 Autor: Jorge Luis Acanda González

Segunda edición: Mecánica Giratoria, 2019 Autora: Rocío Soria

Jorge Luis Acanda manifiesta que la demanda de construir una universidad “crítica” aparece muchas veces unida a la exigencia de fortalecer su carácter democrático y autónomo. Autonomía, democracia y crítica son tres principios irrenunciables a defender y/o instaurar en nuestras universidades – y no solo en ellas, por supuesto. ¿Qué quiere decir, en las circunstancias histórico concretas de cada país específico, construir una universidad que sea “autónoma”, “democrática” y “crítica”? Responder esa crucial pregunta requiere, entre otras cosas, aclarar lo que cada uno de esos términos quiere decir. Este número de la serie Diálogos presenta lo que Acanda considera son las características esenciales del pensamiento crítico.

2019

Universidad Central del Ecuador La Dirección de Comunicación y Cultura presenta en formato revista una breve reseña histórica de la Universidad Central del Ecuador, con su ubicación geográfica, misión, visión, nuevo gobierno universitario, convenios suscritos, e información actualizada de la oferta de Carreras de grado y posgrado. Además, los proyectos de investigación que se desarrollan en las veinte facultades, el quehacer de los institutos, direcciones, centros, laboratorios y los servicios que presta a la comunidad. Esta revista informativa ha sido distribuida en las diversas dependencias de la Universidad, a las universidades de Quito, al CES, Caces, Senescyt y Medios de Comunicación.

Se trata del último poemario publicado por Rocío Soria. De acuerdo al poeta Walter Jimbo, Deterioro constituye un escalón más en ascenso (…) siempre más alto, siempre más venturoso, más vertiginoso, más lleno de magia gris, de esa que se suelta de a poco en el transcurrir de los días, o con grandes puñados como cuando se escribe un libro. La bulla está dentro de las páginas de este poemario. Aludir más a este buen libro sería vano. Hacer una aproximación más a ella, a la autora, puede resultar pernicioso, morboso. Autor y obra son dos cosas muy distanciadas, pero también siamésicas, concluye Jimbo.

La Orgía de los gusanos Microcuentos, 2017 Autor: Alejandro Gallegos, Godié.

Este joven autor nos presenta ochenta y tres microcuentos. El texto presenta diversas situaciones de la vida cotidiana como un espejo en el que podemos reflejarnos. Entre los microcuentos están: La orgía de los gusanos, Cabello de ángel, El extraño, Inusual compañero, El Fiscal, La anestesista, La mujer de boina roja, La mujer de lentes negros, La paciente de la habitación 34, El cabezadero, La fiesta de la quinceañera, La entrevista, Pudor, Desesperación, El afiche, La bebida, El amuleto, El agua, Extraño animal, Canibalismo, Meleyiza, Desesperada, ladrillos, El vestido, La maquilladora, La pelea o La llamada.

10 / Desdela U / Abril 2019 / Informativo y opinión bimensual

Las economías solidaria y comunitaria en Ecuador y Bolivia: una apuesta fallida

Pasión por la Radio.

Silvia Vega discute las políticas de las economías solidaria y comunitaria impulsadas por Rafael Correa, en Ecuador, y de Evo Morales, en Bolivia. Nos invita a pensar temas polémicos tales como las vías de transición poscapitalista, posneoliberal y socialista. La autora compara dos gobiernos cuyo rasgo común es haberse autoproclamado posneoliberales, y haber atribuido un papel preponderante a esas economías en sus apuestas políticas. El libro ofrece una lectura crítica del quehacer de los gobiernos de Correa y Morales y aporta al análisis de género en el ámbito de las políticas públicas, particularmente en los campos del trabajo y la reproducción de la vida.

Autor: José Ignacio López Vigil

Revista Odontología Volumen 20. Número 2, 2018 Publicación de la Facultad de Odontología

La revista Odontología, con más de 100 páginas, presenta cinco artículos científicos, dos de revisión de literatura y un reporte de caso. Algunos de los temas tratados son: Odontoeducación: Efecto antibacteriano de enjuagues bucales pediátricos comercializados en el Ecuador sobre cepas de Streptococcus mutons. Estudio in vitro; Cambio de paradigma en la odontopediatría; Regeneración ósea guiada en el tratamiento de quiste dentígeno bilateral: Reporte de caso; Validación y adaptación transcultural de la escala de resultados de salud oral para niños de 5 años; Nueva clasificación sobre las enfermedades y condiciones periodontales y peri-implantares: Una breve reseña.

Capacitación de capacitadores José Ignacio López Vigil, es cubano de nacimiento y latinoamericano de trayectoria radial. Este radioapasionado nos presenta un libro donde busca ordenar lo aprendido, sacar criterios generales, sintetizar y contribuir a la reflexión de otros radialistas sobre el papel que cumple la radio en América Latina. “Las ideas que se recogen en este manual no tienen derecho de autor. Ni de autora. Las hemos ido practicando, quien escribe y quienes no escriben, en todos los países de la región. Las hemos validado a lo largo de, al menos, 30 años de experiencia colectiva. Y las compartimos sin ninguna pretensión de exhaustividad.”

Anales # 376 Editorial Universitaria, 2018 Revista de la Universidad Central del Ecuador

En esta ocasión Anales trae un Dossier dedicado a Etnociencias con varios artículos que van desde, la etnomatemática en la modelación, pasando por la experiencia etnoeducativa en la institución educativa rural bilingüe artesanal kamëntŝá, de Colombia, hasta la Inserción de la etnomatemática en la formación docente en la educación superior ecuatoriana. En este número también se incluyen artículos de Economía y Ciencias Sociales de Napoleón Saltos Galarza, Tiziana Matrone y Magdalena Mayorga. Constan las secciones de Educación, Artes, Letras y Filosofía. En esta última se incluye “Reflexiones sobre la muerte”, escrito del doctor Dimitri Barreto Vaquero(+). Se presentan dos nuevas secciones Escrito aquí y Estuvo aquí.


Cultura

La Literatura

sigue siendo una apuesta estética

J

uan Pablo Castro Rodas, escritor y docente de la Facultad de Comunicación

Social inauguró en su canal de youtube, un espacio de diálogo y reflexión sobre libros llamado “El Ojo y el Cuchillo”. El Ojo, dice Castro, tiene que ver con la mirada, es decir la perspectiva desde que uno accede a la lectura de un libro. Y el Cuchillo, es una metáfora del análisis y la disección del libro. Hemos tomado su comentario para compartirlo con ustedes en este número. Esperamos que lo disfruten: “Este gusto de reflexionar sobre los libros lo tengo desde hace muchos años. Empecé en la revista ecuatoriana Diners. Allí escribí a lo largo de varios años, como unas 100 reseñas de libros. Para este primer capítulo escogí a Benjamín Black, autor de la novela Los lobos de Praga. Benjamín Black es el pseudónimo de un escritor irlandés muy importante de este tiempo que se llama John Banville. Banville utiliza esta máscara de Benjamín Black para construir y diseñar una serie de novelas de corte negro

y policiales, que se desarrollan en el siglo XX. Tiene como protagonista al forense Quirke y al Dublín de los años 50. Pero en este caso Benjamín Black se traslada al siglo XVI para narrar un suceso interesante, como suele ser siempre aunque suene truculento, la muerte de una mujer. Sobre la base de esa primera constatación, la escena de la novela, surge y empieza a desarrollarse a partir del clásico sistema del detective. En este caso es un detective menor, porque estamos hablando de un joven que pretende ser más bien un científico. A partir de una serie de pistas, se va acercando a ese universo sombrío, fantasmal de la Praga del siglo XVI. No les voy a contar los detalles de cómo se desarrolla la investigación, porque también uno de los objetivos de este segmento es, en el mejor de los casos, la búsqueda del libro y su lectura. Más bien voy a referirme al autor, que sin lugar a dudas es uno de los más potentes de la narrativa contemporánea. Sobre todo, me sigue llamando la atención de Banville su

apuesta permanente por hacer de la literatura un ejercicio de la lengua. Evidentemente esta novela es escrita en inglés y traducida, pero más allá de esta singularidad, me parece curioso, potente, y honesto, el proyecto de Banville al continuar con su premisa fundamental como escritor, de que la literatura sigue siendo una apuesta estética por crear una propia lengua, que es la lengua literaria. Es decir, aquella que sale del universo y del registro cotidiano que tendría que ver más con la crónica o con la auto ficción. Banville dice y piensa que la

literatura debe ser la búsqueda de crear una fisura respecto al mundo real. No le interesa reproducir las hablas de la lengua que se expresan en el diario vivir. Lo que busca es constituir un ejercicio estético cuya base fundamental es la ruptura de ese universo que existe en el ámbito de lo cotidiano. El autor apuesta por un registro altamente estético, eso en la actualidad parece una excentricidad, dado que existen muchas más historias vinculadas a la crónica y a la auto ficción, que están escritas en una lengua mucho más

plana o estándar. Banville busca este ámbito en este macabro universo contemporáneo del mundo editorial. John Banville es un excéntrico, es un escritor que ha apostado por un camino y por allí se ha ido. Recomiendo su lectura, no solamente de Los lobos de Praga, sino de los distintos textos de Banville y de Benjamín Black, porque podrán encontrar en este autor una potencia narrativa y una capacidad maravillosa para deslumbrarnos con este universo de posibilidades estéticas y sensoriales que es siempre la literatura.”

Juan Pablo Castro Rodas , PhD.

El Ojo y el Cuchillo:https://www.youtube.com/watch?v=G8sBcJ3bD-4

Música recomendada por

Radio Universitaria

Corra la Voz

Con el Permiso de Bola

Mágico

AL NATURAL

El segundo trabajo discográfico de la cantante, Natalia Contesse, contiene 13 temas relacionados a la búsqueda de la composición a partir de la investigación de la cultura tradicional chilena. El título entra con toda su fuerza. Como compositora, Natalia busca y encuentra una variedad de dichos populares, que son parte fundamental de su trabajo.

El cantautor cubano Francisco Céspedes, agrupa 13 temas con los que rinde homenaje al músico Ignacio Villa, más conocido como Bola de Nieve. El disco cuenta con la colaboración de Gonzalo Rubalcaba en el piano.

La agrupación Perujazz celebró sus 30 años de trayectoria con el lanzamiento del disco “Mágico”. Batería, saxofón, guitarra, violín son parte de los instrumentos que encontrará en este disco en el que se fusionan 11 temas musicales. La grabación de “Mágico” fue realizada en la ciudad de Los Ángeles, en Staggs Recording Studio, la mezcla en los estudios Eón de Bogotá.

El trabajo musical de la agrupación Herencia de Timbiquí, con el que celebran 18 años de trayectoria. El CDDVD recoge los 14 temas más sonados de la banda en audio y video en versión unplugged. Los videos fueron grabados en los páramos, las costas del Pacífico y en el Valle del Cauca de Colombia.

Desdela U / Abril 2019 / Informativo y opinión bimensual /

11


Anuncios

Proyecto Ares 2018-2019 Grupo de Investigación del Cacao de la Facultad de Ingeniería Química Obtención de productos de alta calidad, a través de procesos para el uso integral de la fruta del cacao ecuatoriano.

Síguenos al aire Sistema Mundo Producción: Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica ALER Informativo Internacional Horario: Lunes de 07:00 a 08:00

Radionovelas / Podcast Fonoteca Productor: Fonoteca Nacional de México Reportajes sobre la cultura mexicana Horario: Lunes 17:00 a 18:00

Hello América Programa en idioma Inglés Horario: Miércoles de 17:00 a 18:00 Reprise: Jueves de 23:00 a 24:00

Ahora encuéntranos como: Opiniones y comentarios dcc@uce.edu.ec

www.uceradio.ga

www.uce.edu.ec @lacentralec Universidad Central del Ecuador #VivimoslaUCE

Dr. Fernando Sempértegui Ontaneda PhD., Rector; Dra. María Augusta Espín PhD., Vicerrectora Académica y de Posgrado; Dra. María Mercedes Gavilánez PhD., Vicerrectora de Investigación, Doctorados e Innovación; Econ. Marco Posso Zumárraga, Vicerrector Administrativo y Financiero; MSc. Ivanova Nieto Nasputh, Directora de Comunicación y Cultura. Redacción, equipo de periodistas DCC. Diseño y diagramación, DCC. Impresión, Editorial Universitaria.

12 / Desdela U / Abril 2019 / Informativo y opinión bimensual


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.