Nº 641 Medellín, abril de 2015 SISTEMA DE COMUNICACIONES • http://almamater.udea.edu.co • almamater@udea.edu.co • ISSN 1657-4303
La Alma Máter tiene nuevo equipo rectoral
3
Pregrado en Ingeniería Urbana para la seccional de Oriente
Página 15
Alberto Uribe Correa: una huella de 13 años
Páginas 16 y 17
“Para conseguir la paz, dejemos en paz al derecho penal”
20
Delicioso y antioxidante mango de azúcar
Página
Página
Página 5
Por una Universidad de Antioquia moderna: calidad y transparencia
La Universidad de Antioquia en su misión social y en su carácter de institución pública tiene la obligación de formar una buena parte del talento humano de la región y del país, con el más alto sentido de excelencia, pertinencia, equidad y permanencia en todos los campos del conocimiento y las artes. El proceso de formación en el ámbito universitario pasa, inexorablemente, por el desarrollo científico, tecnológico, artístico, cultural y humano. Para lograr los mayores niveles de excelencia en su quehacer la Universidad tiene que seguir comprometida con la tarea de alcanzar los más altos estándares de formación académica de sus profesores, en condiciones dignas y adecuadas de trabajo. Los profesores universitarios constituyen el talento fundamental para desarrollar la misión de crear, difundir y transferir conocimientos y cultura. Desde esta perspectiva, la sociedad nos exige hoy el fortalecimiento de la calidad académica y el respeto por su espacio físico para las actividades misionales. Entender, asimilar y actuar en consecuencia, pasa también por la mejora permanente de la gestión universitaria y la modernización académico-administrativa con el concurso y responsabilidad del gran equipo humano representado en sus servidores administrativos.
Los retos de hoy y del futuro
No son pocos los retos que tenemos que enfrentar hoy los universitarios de nuestra Alma Máter. El eje central sobre el cual gravitará la vida universitaria en los próximos tres años será el fortalecimiento permanente de la calidad de la formación académica. En este sentido, los actores más relevantes del proceso formativo, profesores y estudiantes, debemos asumir el compromiso serio de trabajar por la mejora permanente de la calidad, aprovechando también las bondades de la virtualidad, entendida como la posibilidad de desarrollar procesos formativos en tiempo real con tecnologías modernas de comunicación. Todo esto no podrá lograrse sin el concurso de un equipo humano de servidores administrativos que también requieren de un entorno laboral apropiado y un clima organizacional estimulante. También hay que decir que los egresados serán los primeros beneficiados con el fortalecimiento de la calidad académica, puesto que es requisito esencial de empleabilidad e inserción en la vida laboral.
Mauricio Alviar Ramírez, rector designado 2015-2018
1. Formación integral: humanismo, cultura y deporte
El país no solo necesita los mejores profesionales en todos los campos del conocimiento y las artes, sino que también es necesario que esos profesionales sean seres íntegros y que el fundamento de su formación sea el humanismo. La sociedad colombiana y antioqueña debe definir nuevos paradigmas de actuación individual y colectiva basados en la ética de lo público y el bien común. Dentro de un enfoque humanista, la cultura adquiere una relevancia mayor porque le permite a los individuos contextualizar su formación en el ámbito de la historia, las costumbres, la idiosincrasia, pero siempre pensando en transformar la realidad para mejorarla y lograr mayores niveles de bienestar. Un componente importante de esa formación humanística es lo que tiene que ver con el deporte universitario tanto recreativo como el de alto rendimiento.
2. La regionalización como motor de desarrollo territorial Sobre la base de las capacidades y dotaciones de los territorios, la Universidad tiene el reto de contribuir al desarrollo territorial con intervenciones diferenciadas que
vayan más allá de ofrecer programas académicos en los municipios donde tiene sede. Poner la investigación científica y la extensión al servicio del conocimiento de la realidad regional para transformarla será uno de nuestros grandes retos. La Universidad tiene el reto de atraer a los mejores estudiantes de Antioquia a sus programas de pregrado y posgrado. Ante las posibilidades de proyectos transformadores de la estructura social y económica del Departamento, la Universidad tiene responsabilidades enormes con el talento humano de la región.
3. Liderazgo para el avance de las ciencias, las tecnologías y las innovaciones
La Universidad tiene que profundizar el liderazgo académico para fortalecer la investigación en todos los campos del conocimiento y de las artes conectadas con la formación y emprendimientos sociales y productivos para Antioquia y el país. Es urgente dar el salto entre investigación e innovación con estándares internacionales para beneficio de la sociedad, no solo del sector productivo. Somos conscientes de los retos en gestión administrativa y eficiencia para la investigación, así como de la necesidad de insertar la Universidad en grandes proyectos
de cooperación académica y científica de carácter internacional.
4. Buen gobierno universitario para la academia y la cultura
No se puede ser líder intelectual del desarrollo si no se cuenta con una institución moderna, flexible, y menos jerárquica. Para ello vamos a contar con el equipo rectoral más idóneo en lo profesional y en lo humano. El reto, además de una mayor participación de los estamentos y ejercicio de la democracia, es la racionalidad en el gasto y la transparencia en su ejecución. Una de las metas de la nueva administración en materia de buen gobierno es lograr un clima de convivencia y tranquilidad en todos los espacios universitarios. La Universidad de Antioquia no puede ser un espacio para el miedo, tiene que ser un espacio de construcción permanente, de entusiasmo y de esperanza. No podría terminar estas líneas sin expresar el más sincero agradecimiento universitario al rector Alberto Uribe Correa y a todos los integrantes del equipo que lo acompañó durante estos años. Estoy seguro de que tuvieron las mejores intenciones de contribuir al crecimiento de la Universidad y al logro de muchos objetivos propuestos para bien de la comunidad universitaria.
2 Nº 641, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, abril de 2015
3 Nº 641, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, abril de 2015
Equipo de trabajo del rector designado
Este lunes 6 de abril, a las 6 de la tarde, tomará posesión como rector de la Universidad de Antioquia el profesor Mauricio Alviar Ramírez, designado por el Consejo Superior Universitario el 24 de febrero de 2015. El presidente de la Corporación, el gobernador de Antioquia Sergio Fajardo Valderrama, presidirá la ceremonia de posesión, que se celebrará en el aula máxima del Paraninfo, Edificio de San Ignacio.
Hasta ahora, el economista Alviar Ramírez ha nombrado como parte del Comité Rectoral a los profesores Carlos Vásquez Tamayo, Vicerrector General; Luz Stella Isaza Mesa, Vicerrectora de Docencia; María Patricia Arbeláez Montoya, Vicerrectora de Investigación; José Edinson Aedo Cobo, Vicerrector de Extensión; Fernando Tobón Bernal, Vicerrector Administrativo, y Richard Steve Ramírez Grisales, Secretario General. Perfiles del nuevo equipo administrativo:
Carlos
Vásquez Tamayo
Vicerrector General
Doctor en Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, y la Universidad Ponticia Bolivariana, en Medellín, con énfasis en poética.
Coordinador del grupo de investigación Filosofía y Literatura. Fue director del Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia. Dirigió la revista Estudios de Filosofía y hoy realiza el programa radial Diálogos, para la Emisora Cultural. Ha publicado los libros “La nada luminosa”, acerca de Alberto Caeiro y “Las hojas breves”, sobre Fernando Pessoa, además de otros libros de poesía con editoriales nacionales e internacionales.
María Patricia
Arbeláez
Montoya
Vicerrectora de Investigación
Médica y cirujana de la Universidad Pontificia Bolivariana, con maestría en Salud Pública de la Universidad de Antioquia, y doctorado en Epidemiología de The Johns Hopkins University.
Actual decana de la Facultad Nacional de Salud Pública, coordinadora del grupo de investigación en Epidemiología y del Doctorado en Epidemiología. Integró el Consejo Nacional de Salud entre 2005-2010, fue consultora para la OPS en Epidemiología y Ambiente, y en Epidemiología y Enfermedades Infecciosas. Coordinó la Maestría en Epidemiología y fue jefe del Centro de Investigaciones de la Facultad Nacional de Salud Pública.
Abogado de la Universidad de Antioquia, especialista en derecho administrativo, magíster en derecho económico, aspirante a doctor de la Universidad Externado de Colombia (con una estancia de investigación en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, España) e integrante activo del Centro de Estudios de Derecho Administrativo. Recientemente se desempeñó como Magistrado Auxiliar del Consejo de Estado; estuvo vinculado con las Empresas Públicas de Medellín y la Empresa de Desarrollo Urbano. Ha sido docente de varias universidades, entre ellas la Alma Máter. Autor de “La autorregulación”, “La subcontratación” y la “Cesión”.
José Edinson Aedo Cobo
Vicerrector de Extensión
Ingeniero electricista de la Universidad del Valle, con maestría y doctorado en el área de Microelectrónica de la Universidad de Sao Paulo, Brasil. Cofundador del grupo de investigación Sistemic y responsable de la creación de los programas de Maestría en Ingeniería con énfasis en electrónica y de Doctorado en Ingeniería Electrónica, de la Facultad de Ingeniería, Aedo Cobo ha sido director de la Alianza Regional en TIC Aplicadas, Artica, y en 2012 recibió Moción de reconocimiento del Comité Universidad-Empresa-Estado, CUEE, por la transferencia al sector empresarial de productos de investigación que han reportado regalías a la Universidad. Sus investigaciones se centran en sistemas embebidos, microelectrónica y procesos de innovación sistemática basados en co-creación y teoría para resolver problemas de inventiva.
Licenciada en Didáctica y Dificultades del Lenguaje de la Fundación Universitaria Ceipa, con maestría en Educación y Psicopedagogía de la Universidad de Antioquia.
Vicedecana de la Facultad de Educación entre 2007 y 2011. Fue evaluadora del Consejo Nacional de Acreditación y del Sistema Nacional de Educación Superior en Costa Rica, y hace parte del grupo de investigación Calidad y Proyecto Educativo Institucional, PEI. Su campo de desempeño ha sido la educación especial. Sus investigaciones han girado en torno a las prácticas académicas.
Economista de la Universidad de Medellín. Fue vicedecano de la Facultad de Ciencias Económicas y jefe del Departamento de Admisiones y Registro. Ocupará por tercera vez el cargo de Vicerrector Administrativo en cuyo desempeño logró la creación de la Estampilla para la Universidad de Antioquia; la devolución del IVA a las universidades estatales; la aprobación del Artículo 131 en la Ley 100 de 1993, para solucionar el problema del pasivo pensional de las universidades territoriales; la cancelación del pasivo laboral, y la extensión a las universidades territoriales del régimen salarial y prestacional con el que hoy se remuneran los profesores de carrera de las instituciones oficiales.
Luz Stella Isaza Mesa Vicerrectora de Docencia
Richard Steve Ramírez Grisales Secretario General
Fernando Tobón Bernal Vicerrector Administrativo
“En este momento de mi vida espero que los estudiantes que pasaron por mis aulas, los que me escucharon en conferencias o leyeron mis textos hubiesen encontrado claves para seguir buscando alicientes para continuar este camino incierto de la investigación política y las ciencias sociales y humanas. Quiero también que la Universidad de Antioquia siga siendo pública, crítica, deliberante; que mantenga en alto el estandarte de la excelencia académica y de la participación en los despliegues de la democracia y la ciudadanía”, expresó la maestra al recibir el título.
María Teresa Uribe de H.
Título Honoris Causa de Doctora en Ciencias Sociales
Los amigos, la familia, los colegas académicos e investigadores, los estudiantes, sus alumnos, fueron cómplices del Título Honoris Causa de Doctora en Ciencias Sociales que la Universidad de Antioquia le otorgó a la maestra María Teresa Uribe de Hincapié el 26 de marzo de 2015 en el teatro Camilo Torres Restrepo.
A propuesta de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, del Instituto de Estudios Políticos y del Instituto de Estudios Regionales, INER, la Alma Máter le concedió el merecido reconocimiento a la profesora, luego de considerar que entre los académicos existe consenso sobre el hecho de que la propuesta analítica de María Teresa Uribe de Hincapié es radicalmente crítica y heterodoxa, que se ubica en una frontera interdisciplinar entre la historia, la sociología, la filosofía, la antropología, la teoría
y la filosofía políticas, y que esta opción analítica le ha permitido concebir y proponer una aproximación politológica propia del proceso colombiano desde los últimos años del siglo XVIII a la época contemporánea.
Su trabajo se reconoce por la construcción de categorías analíticas originales con evidentes desarrollos en el estudio de los fenómenos políticos y sociales en Colombia, lo cual da cuenta de la versatilidad teórica y metodológica de la investigadora, y de su extraordinaria agudeza intelectual. La profesora ha hecho una enorme contribución a las ciencias sociales al interrogar sus tradicionales formas de interpretación del Estado, la violencia, la guerra y el territorio.
La profesora María Teresa ha sido y es un ejemplo para los científicos sociales ya que conjuga un extraordinario desempeño acadé-
mico con sus compromisos éticos y políticos fundados en la preocupación constante por la suerte de unos pueblos, unas regiones y una nación con profundas rupturas, intensos olvidos y enormes desigualdades.
La cátedra y las enseñanzas de la profesora han permitido la formación de una escuela cuyos problemas de investigación y maneras de aproximación al conocimiento hoy practican y difunden sus alumnos y colegas, una escuela que enaltece el nombre de la Universidad de Antioquia.
“Lo que a mi parecer distingue la obra de María Teresa Uribe es que está centrada en los procesos de composición, recomposición, descomposición de la sociedad misma, mucho más que sobre el llamado sistema político. En este aspecto, ella es quien mejor sacó la conclusión según la cual el caso
colombiano no refleja un modelo estado-centrista. Las dinámicas societales se le escapan, la mayoría de las veces, a la autoridad del Estado. La temporalidad, que para ella cuenta, no es la de los gobiernos sucesivos sino la vinculada con los varios actores que interactúan en la sociedad”, dijo el colombianista Daniel Pécaut en el sentido homenaje que se le tributó a la maestra Uribe de Hincapié.
“Este acto, si bien honra una historia personal, sobre todo celebra advenimiento. Porque lo que usted ha construido con su ejemplo intelectual convertido en obra escrita y con su dedicación al magisterio hecha vida en sus alumnos, no es solo huella, sino también horizonte para la interpretación de la vida cotidiana y de las tramas sociales y políticas”, dijo el rector Alberto Uribe Correa.
4
Nº 641, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Medellín, abril de 2015
Por GISELA SOFÍA POSADA M.
“
La memoria es la huella que los acontecimientos dejan en la siquis individuales o colectivas, y hay huellas mucho más profundas para recordar los eventos de la vida y, esa facultad es muy importante porque conserva la identidad de una comunidad cualquiera, de un colectivo, o de un pueblo o de una nación”.
Los registros sobre su obra abundan y las valoraciones coinciden en afirmar que la suya es una obra rigurosa y consistente. Uno de los jurados conceptuó, a propósito del Título Honoris Causa que se le concede, que ella ha hecho uno de los aportes más importantes a las ciencias sociales colombianas, y lamenta que debido al provincianismo tan fuerte de la vida intelectual en este país, solo recientemente se empiece a tomar conciencia de lo que representa la obra de una socióloga como María Teresa Uribe.
Se trata de un camino de interpretación realmente inédito, toda vez que las categorías teóricas y explicativas de la transformación social plantadas por ella como ciudadanías mestizas, soberanías en vilo y la negociación del desorden son la prueba de una capacidad intelectual tan prodigiosa como leer detrás de las evidencias.
Una contemporánea suya, María Cristina Palacio, también contagiada del espíritu de rebeldía como estudiante de sociología en la Universidad Pontificia Bolivariana, recuerda que vieron la realidad desalmada yendo a lugares recónditos de la mano de valiosos sociólogos: “es una mujer que a pulso construyó una lectura política y consistente del país, que tuvo la capacidad de enfrentarlo a pesar de las amenazas. (…) Seguramente recuerde que caminamos tímidamente y que paramos el ritmo y la rutina de la facultad de sociología de una universidad pontificia… teníamos el reto de una valentía que genera la transgresión, comenzamos cantando en unas escaleras a desalambrar….a desalambrar…. Salimos por la avenida La playa y caminamos por la Primero de mayo, atravesamos Junín con pancartas alusivas a una universidad privada que se emberracó. Llega a mi memoria mayo del 68… las asambleas en la Universidad de Antioquia y las movilizaciones por las calles de Medellín…con la fuerza necesaria para alimentar la esperanza de encontrar alternativas a una sociedad excluyente, desigual y discriminatoria…una fuerza que nos ha acompañado en nuestros propios caminos”.
William Fredy Pérez, quien en la década de los 90 estudiaba derecho y asistía a uno de sus cursos,
Honores a una causa
cuenta que María Teresa es la mejor abogada que ha tenido. “Le debo la mitad de lo que he podido entender…entender un hurto en el largo plazo, un delincuente en el mundo, una prisión en el universo y no en una callecita”. Y la rememora en sus clases con la sonrisa en el rostro y la voz cancina, mientras los alumnos permanecían en silencio observándola y esperando su palabra. Luego, asombrados por lo que decía entre las pausas, el humo, los cigarrillos y los acentos aparecía ella, de nuevo “provisionada de libros, esos que siempre la han acompañado a manera de trinchera, porque los tiempos peligrosos aún no han pasado…Ella daba la pista en decir la pregunta correcta. Con ella no hay fin, por eso es un modelo de conocimiento, pero sabe muy bien que hay que construir verdades para enfrentarlas a otras que nos hacen la vida más cruel. Hay una gran virtud en el conocimiento por el conocimiento. Pensar por curiosidad y no por obligación (…) Su participación activa en los años 90 y el liderazgo en los procesos de reflexión la convirtieron en un fastidio para los actores de la guerra, porque personas como ella no pueden estar con los unos ni con los otros. Odia el racismo, detesta la pobreza, es crítica e igualitaria, defensora de causas difíciles. Es una heterodoxa, una liberal moral”. Otro alumno suyo, entrañable por cierto, Manuel Alonso Espinal, escribió su ruta de su tesis doctoral en una servilleta mientras conversaba con la maestra acerca de una novedad encontrada en una de las guerras del siglo XIX. Con vehemencia reafirma: “Es una maestra de todas las generaciones. Se preocupó por ser una gran maestra y fue sumamente generosa, nunca se guardó nada. Me retó en el pregrado cuando le entregué el primer trabajo, diciéndome “si te esfuerzas como escritor vas a ser uno más o menos del montón, pero como sociólogo si sigues escribiendo así no vas a ser nada, vas a ser un pésimo sociólogo”. Esa fue la ofensa y el reto más grande que alguien me pudo hacer y ella sabía lo que iba a provocar. Desde 1985 me acompaña hasta hoy y sigo hablando con ella en esos mismos términos. Ella reta, acompaña y da”.
Dice que posee una osadía intelectual incomparable, al “usar”, en el mejor sentido, al sociólogo, al político, al filósofo y respetarlos a todos y a nadie. Que su originalidad radica en crear pensamiento y que para eso hay que ser muy osado. Hasta los propios conceptos y teorías podrían reevaluarse sin temor a los miramientos. ”Si después nos toca arrepenti-
mos de lo que dijimos lo haremos y daremos las excusas públicas”. Y concluye “mi sublime privilegio fue tomarme un tinto, durante muchos años, con María Teresa y tengo el privilegio de seguir haciéndolo, esa es mi marca indeleble”.
La universidad pública ha sido el lugar más apropiado para el crecimiento de su espíritu libertario y heterodoxo. Alguna vez le solicitaron llenar un formato que debía contener los indicadores de impacto y pertinencia de su curso, a lo que ella respondió que estaba entrenada para pensar y que el conocimiento se vale de eso, de ser puro y llano conocimiento al servicio del hombre y de sus búsquedas.
El Título Honoris Causa
Como un acto de justeza se otorga a la maestra el Título Honoris Causa de Doctora en Ciencias Sociales, y quizá lo más preponderante sea manifestarle la enorme gratitud de una comunidad académica que desde diferentes orillas pondera sus trabajos y la universidad pública que le dice con mayúscula cuánto
la quiere y la extraña por sus aulas universitarias, en sus cafeterías, en la biblioteca y en su oficina de profesora rodeada de libros, indagando como lo hizo en la monumental investigación sobre la Universidad denominada “Historia y presencia”, con motivo Bicentenario de la Alma Máter en 2003.
De nuevo hay que verla e imaginarla sentada en su trono —es decir su silla—-, hablando con su voz pausada y profunda. Quedarse en sus gestos lentos que no sucumben a las velocidades del presente y que se toman su tiempo para depositar la ceniza del cigarrillo eterno con los dedos curvos y sentenciosos. Invitarla a un tinto a sorbos y humeante entre los labios y escucharla con su brillo amoroso en la mirada decir de nuevo a los estudiantes: “si yo volviera a nacer, no dudaría que volvería a hacer lo que hice, lo que estuve haciendo…ese deleite tan grande que da desentrañar cosas, decir cosas, enfrentarse con otros en el campo del conocimiento (...) vale la pena, vale la pena”.
5 Nº 641, UNIVERSIDAD DE
Medellín,
2015
ANTIOQUIA
abril de
Acciones contra el chikunguña y el dengue
Apartir de la confirmación de la transmisión autóctona del chikunguña en el país durante septiembre de 2014, se inició la esperada epidemia de esta emergente enfermedad, que progresivamente, iniciando por la costa Caribe, viene afectando la mayoría de los habitantes de las áreas urbanas, periurbanas y concentrados poblacionales situados por debajo de los 1.800 msnm, que están infestados con el Aedes aegyti, mosquito o zancudo vector principal de la enfermedad (Ae. Albopictus, otro mosquito que ha venido colonizando al país, se considera potencial vector; pero no se dispone de suficiente evidencia sobre su participación en la región de las Américas).
El acumulado de casos 2014, hasta el 28 de febrero de 2015 (semana epidemiológica 9), reportados por el Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS) - Instituto Nacional de Salud (INS) es de 225.050 enfermos registrados vía Sistema de Vigilancia Epidemiológica (Sivigila). Antioquia presenta para el período 8.205 casos (48 de estos, confirmados por Laboratorio de Virología, según lineamientos del INS), distribuidos en 71 municipios, siendo más afectadas las subregiones de Urabá, Bajó Cauca, Magdalena Medio y Nordeste. De los 10 municipios del área metropolitana, solo Girardota no ha notificado transmisión. Medellín registra 187 casos, seguido de Itagüí con 24, Bello con 19, Caldas con 15 y Envigado con 14 (Mapa 1). También se ha confirmado chikunguña por Laboratorio de Virología, en 21 pacientes que fallecieron con otras enfermedades de base en el país (ninguno en el departamento de Antioquia). El dengue, también transmitido por los vectores mencionados, ha venido causando importante morbimortalidad en Colombia, país con mayor frecuencia regional de casos, luego de Brasil. Desde 2009 se ha incrementado progresivamente el número de casos de complicaciones y muertes, con un exceso de letalidad, en su mayoría evitable. Del 29 de diciembre de 2014 (inicio de la primera semana del calendario epidemiológico de 2015, al 28 de febrero de este año, se han reportado también por el MSPS – INS 20.066 casos de dengue, de los cuales 284 se clasificaron como dengue grave y se encuentran en estudio 76 muertes probables. El 79% de los casos se concentra en 10 departamentos, con mayor número en Valle, Tolima, Meta, Santander y Antioquia; y el 50% en 24 municipios, con mayor frecuencia en Cali, Villavicencio y Medellín. Ante esta problemática de salud que nos puede afectar a todos, desde enero de 2015 miembros de la
comunidad académica, convocados por la Decana de la Facultad Nacional de Salud Pública, pertenecientes a las facultades Nacional de Salud Pública y Medicina y a la Dirección de Gestión Logística e Infraestructura, conformaron una comisión multidisciplinaria abierta de trabajo permanente para el fortalecimiento y sostenibilidad de la gestión de salud ambiental, con énfasis en prevención y control de enfermedades transmitidas por vectores, con riesgo de afectar a la población universitaria (estudiantes, docentes, empleados, administrativos y diferentes usuarios) y vecina de las sedes centrales y descentralizadas, propiciando hasta donde sea posible, la articulación debida con los programas de salud pública que se implementan desde las secretarías de salud correspondientes.
Se han venido realizando reuniones periódicas y acciones encaminadas al cumplimiento del propósito mencionado. Se comparten experiencias de trabajo docente, investigativo y de extensión previas y actuales, que se lideran desde diferentes espacios de la Universidad; se realiza análisis de la situación
Malestar general
Fiebre persistente por más de cinco días
Dolor en los huesos y articulaciones
epidemiológica regional, nacional y local; se ha difundido documentos técnicos de referencia a través del nodo Antioquia del campus virtual de salud pública; se realizó una jornada de capacitación teórico práctica en ciudad universitaria sobre prevención y control de dengue y chikunguña dirigida al grupo de gestión ambiental, coordinadores administrativos de las diferentes sedes de la Universidad, mantenimiento y personal de aseo; se atendió entrevistas para dos programas especiales de la Emisora Cultural de la Universidad; se participó en reunión sobre chikunguña convocada en Medellín por el MSPS, con presencia del Viceministro de Salud y otros funcionarios de su equipo técnico, y la participación del INS y autoridades e instituciones de salud de los departamentos de Antioquia, Sucre y Córdoba, municipios de Medellín y otros del departamento; se realizó reunión con las empresas contratistas del control de plagas en las cafeterías y sedes de la Universidad; se trabaja en la articulación de esfuerzos y definición de lineamientos operativos para la actualización y reducción de factores de riesgo asociados con la transmisión y posibles complicaciones clínicas generadas por estas patologías; se gestiona un mayor involucramiento del Programa de Salud – EPS é Institución Prestadora de Servicios de Salud Universitaria, Programa de Regionalización, Bienestar Universitario y otras instancias de la Universidad, a fin de contribuir en el logro de una universidad saludable y comprometida con la salud pública.
Malestar general
Fiebre persistente por más de cinco días
Dolor articular intenso e incapacitante, que puede ser de corta o larga duración (hasta dos años).
Signos de alarma: vómito persistente, dolor abdominal intenso y continuo, inflamación y dolor en el hígado, puntos rojos en la piel, hemorragia subcutánea y/o sangrado de mucosas, disminución repentina de la temperatura, reducción de las plaquetas, hipotensión o alteración del estado de conciencia.
Manifestaciones clínicas
Luego que el virus del dengue ó chikunguña es transmitido a una persona (aunque existen formas subclínicas ó asintomáticas) se inicia la presentación de una serie de signos y síntomas que pueden transcurrir desde cuadros leves a graves, e incluso, con mayor frecuencia en el caso de dengue, conducir a la muerte, si no se consulta y atiende aportuna y adecuadamente, ante la presencia de algún signo de alarma. A continuación se presentan las principales manifestaciones clínicas de ambas enfermedades:
La mayoría de personas que son afectadas por dengue y chikunguña se recuperan en pocos días, y a pesar de que el manejo de estas enfermedades es sintomático y ambulatorio, no se recomienda la automedicación, pero sí frecuente hidratación. En caso de presentar algún signo de alarma por sospecha de dengue o manifestación incapacitante para chikunguña se debe acudir de inmediato al médico. Especial cuidado se debe prestar a los niños, embarazadas, adultos mayores o pacientes con otras enfermedades debilitantes. Del virus dengue se reconocen cuatro serotipos principales, mientras que de chikunguña solo uno, y como generan inmunidad permanente, la evidencia que se tiene hasta el momento indica que una persona durante su vida solo puede padecer hasta cuatro episodios de dengue y tan solo uno de chikunguña. Para ninguna de estas dos enfermedades existe vacuna disponible para uso en salud pública, aunque se avanza en la investigación de diferentes tipos de vacuna. También se avanza en la investigación de métodos de vigilancia entomológica y control vectorial más costoefectivos. Sigue siendo fundamental garantizar el acceso oportuno y la calidad de la atención de los pacientes y mejorar el saneamiento básico, principalmente referido al acceso al agua domiciliaria segura, disposición adecuada de objetos que propician almacenamiento de agua lluvia y eliminación participativa de los sitios de mayor riesgo de criaderos y producción de los estados adultos del vector. Para prevenir las picaduras de los mosquitos transmisores de dengue y chikunguña, las cuales se presentan principalmente durante el día, se recomienda emplear vestimenta que cubra la mayor parte del cuerpo; si es necesario, aplicar repelentes en las áreas expuestas (siguiendo las instrucciones de uso), y utilizar toldillos para aquellas personas que reposan durante el día, como niños, ancianos o enfermos.
6 Nº 641, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, abril de 2015
Dengue Chikunguña
Dolor de cabeza, principalmente detrás de los ojos (retroocular)
Dolor de cabeza
Mapa 1: Entidades territoriales y municipios con casos confirmados y sospechosos de chikunguña, Colombia, a 7 de marzo de 2015.
Fuente: Sivigila, Laboratorio de Virología, Instituto Nacional de Salud. Colombia
Prevención
Como ambas enfermedades son transmitidas por zancudos o mosquitos y éstos se crían en aguas claras y estancadas, donde se observan sus estados inmaduros de huevos y larvas, la principal estrategia de prevención y control se orienta hacia la eliminación de los criaderos. Para ello debemos:
• Cambiar el agua y lavar al menos cada ocho días todos los sitios donde ella se almacene sin cubierta completamente cerrada, como tanques, canecas, pocetas, piletas, fuentes ornamentales (se pueden utilizar también larvicidas), bebederos y estanques con animales o plantas, entre otros. Utilice jabón y cepillo para retirar los huevos de los mosquitos que se adhieren a las paredes del recipiente a la altura del nivel del agua.
• Evacúe y limpie dos veces a la semana todas las rejillas de desagüe de aguas lluvias, drenajes de pocetas, de canaletas y bajantes y todo tipo de agua que se estanque. Retire cualquier material que pueda obstruirlos.
• No tenga canecas, llantas, ollas, frascos, tarros, u otros recipientes que almacenen agua a la intemperie.
• Elimine aguas estancadas en espacios exteriores como terrazas, solares, jardines.
• No tenga plantas sembradas en agua en las oficinas, aulas, corredores, laboratorios, patios; revise también los recipientes donde desaguan las plantas ornamentales y elimíneles el agua.
• Bote todo tipo de recipientes desechables que puedan almacenar agua en las canecas dispuestas para ello, como tarros, vasos plásticos o de icopor, botellas de vidrio o plástico, latas.
• No tenga floreros con agua; mejor utilice para las flores arena o espuma humedecidas.
• Notifique la presencia de posibles casos de dengue o chikunguña que ocurran en estudiantes, docentes, empleados o personal administrativo de la Universidad, al Programa de Salud, teléfonos 2198410 y 2198927.
• Informe al teléfono 2195322, Ana Mercedes Montoya o Ángela Lopera de Gestión Ambiental de la U de A, cualquier presencia de aguas estancadas en los diferentes espacios de los campus de la Universidad de Antioquia, en Medellín o en las regiones, para coordinar su respectiva vigilancia y control, con el personal de servicios generales.
Investigadores quieren atrapar mosquitos con música
Por CARLOS ARTURO BETANCUR VILLEGAS
No hay un lugar del trópico donde se pueda escapar de la picadura de un mosquito, ni de las enfermedades que transmiten. Tales enfermedades, de gran morbilidad, afectan en su mayoría a sectores vulnerables de la sociedad y, en consecuencia, es prioritario reducir las altas poblaciones de mosquitos vectores. Por eso se desarrolla una investigación que se centra en entender el comportamiento de los insectos para diseñar y evaluar estrategias que permitan controlarlos. Los grupos de investigación de la Universidad de Antioquia Sistemas embebidos e inteligencia computacional —Sistemic— de la Facultad de Ingeniería, el Programa de estudio y control de enfermedades tropicales —Pecet—, y el Grupo de entomología médica —Gem—, ambos de la Facultad de Medicina, con el Laboratorio Bernal de la Universidad de Purdue, Estados Unidos, se embarcaron en un proyecto que busca en el futuro cercano encontrar una solución para el monitoreo de poblaciones del mosquito Aedes aegypti, portador del virus del dengue y de la fiebre amarilla, y de otras enfermedades como el chikunguña.
Ante la imposibilidad de intervenir directamente este tipo de enfermedades debido a la ausencia de vacunas o tratamientos efectivos, la vigilancia y el control de las poblaciones de mosquitos son un paso obligado, previo a cualquier
otra consideración. Precisamente el proyecto se enfoca en desarrollar un instrumento que permita monitorear densidades poblacionales en determinado lugar y de esta manera planear y evaluar estrategias de control que admitan la innovación en la captura de mosquitos. La idea es identificar señales acústicas basadas en el cortejo, para generar sonidos sintéticos que sirvan como atrayentes específicos para la especie Aedes aegypti.
“El trabajo interdisciplinario que se realiza nos permite estudiar el sonido que genera el mosquito, tanto macho como hembra, con diferentes características morfológicas y fisiológicas, y así determinar el tipo de sonido que puede atraer a cada uno”, dice el profesor Jesús Francisco Vargas Bonilla, coordinador del proyecto.
Agrega que “la trampa estaría compuesta de otros atrayentes, como el contraste entre los colores blanco y negro, que servirían como señales de largo alcance e incrementarían la tasa de captura. Así, se superarían los problemas de las trampas que hay en el mercado actualmente, las cuales no cumplen los requisitos del monitoreo poblacional de mosquitos para un país como el nuestro”.
Asesoría internacional
Además de los grupos en mención, el proyecto de trampa acústica para mosquitos cuenta con la asesoría permanente de la Universidad de Purdue, por medio de un convenio de cooperación e intercambio de conocimientos que tiene como propósito brindar apoyo a investi-
gadores y estudiantes de maestría.
Horacio Cadena Peña, coordinador de la unidad de ecoepidemiología del Pecet, considera que estos avances muestran un gran compromiso investigativo, creando a la vez un precedente, y señala que “este proyecto tiene un impacto importante, porque con los resultados se genera conocimiento y paralelamente se aporta a la obtención de nuevas herramientas desde el punto de vista de la bioingeniería, lo que nos lleva a encontrar respuestas a problemas de salud pública”.
Otro de los involucrados en esta investigación es el bioingeniero y estudiante de maestría Hoover Esteban Pantoja Sánchez, quien ha estado al frente del desarrollo de la trampa acústica. El estudiante, quien opta al título de magíster en Ingeniería, ha contado con la permanente asesoría de los docentes e investigadores para llevar a cabo la profundización de los estudios de la trampa para mosquitos. Y, como él mismo lo dice, “esta propuesta permite un desarrollo que aporta al control de un espécimen portador de enfermedades. Por ello la implementación de una herramienta de monitoreo, como esta trampa, nos permite planear y evaluar métodos y estrategias de control. Queremos una trampa que sea efectiva, eficiente y al mismo tiempo económica”.
El compromiso que se han trazado los investigadores consiste en generar un prototipo funcional y efectivo de la trampa, y en el corto plazo poder presentarlo a la sociedad como un desarrollo útil en el monitoreo de esta especie.
7
Nº 641, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, abril de 2015
1
Si tuviera que elegir una carrera volvería a estudiar bibliotecología
Por ORLANDA JARAMILLO*
La satisfacción de los egresados por la formación recibida es una de las conclusiones de la investigación “Perfil del mercado laboral del profesional de la información y su pertinencia con la formación profesional en Iberoamérica en el siglo XXI”, que buscó determinar la proximidad o la distancia entre lo que demanda el mercado laboral y la formación profesional de bibliotecólogos y archivistas en Iberoamérica.
La investigación corresponde a un proyecto de colaboración en el que están comprometidas las universidades Nacional Autónoma de México, Autónoma de Chiapas, Autónoma de San Luis Potosí, Autónoma de Chihuahua, Nacional de Costa Rica, del Zulia, Complutense de Madrid, y de Antioquia, representada por la Escuela Interamericana de Bibliotecología.
Para el caso de Colombia se estudiaron los programas de formación profesional que existen en el país y sus respectivos planes de estudio, con el fin de determinar la correspondencia entre el perfil profesional y el perfil laboral de bibliotecólogos y archivistas. Esta correspondencia se evidenció en los resultados positivos sobre la empleabilidad de los profesionales y con la apreciación de la bibliotecología y la archivística como una de las profesiones con mayor índice de demanda en la primera década del siglo XXI.
los empleadores sobre el alto nivel de desempeño de los profesionales. Los servicios de referencia electrónica, servicios electrónicos en línea, las bases de datos especializadas, los dispositivos electrónicos y digitales para la visualización y transferencia de información, la documentación científica, el desarrollo de proyectos virtuales, la asesoría bibliográfica y de investigación y la creación y desarrollo de empresas dedicadas a la prestación de servicios de información, se ubican como nuevos cargos del mercado laboral de los bibliotecólogos, los tecnólogos en archivística y los archivistas. También el documento electrónico, en la medida que hay que garantizar el valor probatorio y su conservación a largo plazo, de lo contrario la era de la información podría fácilmente convertirse en la era sin memoria.
El perfil de los profesionales formados en la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia está orientado a formar líderes en los procesos de recuperación, organización y conservación de la información, en la formación de colecciones documentales tanto impresas como electrónicas; en la organización de sistemas bibliotecarios y en la gestión y difusión de servicios para optimizar el acceso y el uso de información publicada en diversos soportes y formatos, utilizando las tecnologías de información y comunicación, TIC. Y en el caso de los archivistas, el perfil busca que sean líderes en la creación de programas de gestión documental, organización de fondos acumulados, elaboración de tablas de retención y de valoración documental, implementación
Algunas de las características del perfil laboral y profesional:
Además, por la satisfacción expresada por el 91% de los egresados, al responder afirmativamente a la pregunta: ¿Si se retrocediera en el tiempo, volvería a realizar estudios en el área? Afirmación soportada en expresiones como: “Es una carrera que brinda una formación integral, que permite especializarse en muchos campos del conocimiento y tiene una alta y variada oferta que se traduce en un buen futuro laboral (…) Hay que mantener en constante actualización estudios y procesos que procuren un mejor impacto social y aporte a la sociedad en la que se insertan como agentes de cambio para intentar una transformación del ser individual y colectivo”. Esta satisfacción también está en correspondencia con la opinión de Características
de normas de calidad, desarrollo de software para la gestión documental, diseño de protocolos que garanticen el acceso a la información, desarrollo de modelos que sincronicen la gestión documental con la gestión del conocimiento, descripción documental, elaboración de planes de conservación para distintos soportes, digitalización de fondos para garantizar el acceso oportuno y la preservación a largo plazo de los documentos originales.
De ahí que la formación del archivista comprenda las áreas de gestión (con las herramientas básicas para administrar el flujo documental en las instituciones); la investigación con el objetivo de crear nuevo conocimiento, dar respuesta a las demandas sociales y dar reconocimiento a la archivística en nuestro medio; y la memoria, que se ocupa del estudio del patrimonio documental y del archivo como lugar de memoria. Estás tres áreas de formación tienen como eje articulador el conocimiento archivístico.
Por su parte la formación del bibliotecólogo hace énfasis en áreas relacionadas con la fundamentación y caracterización de las teorías de la información y de los sistemas y servicios de información; los procesos y técnicas para la organización y tratamiento de la información; áreas que son transversales a la formación sociohumanística y a las TIC, para brindar conocimientos que posibiliten generar soluciones creativas a los problemas de la gestión de la información que enfrentan las organizaciones e individuos en diferentes ámbitos, como son los sistemas y redes de información, centros de documentación, las bibliotecas físicas, digitales y virtuales, y los contenidos en la web.
1 Texto derivado de la investigación: “Perfil del mercado laboral del profesional de la información y su pertinencia con la formación profesional en Iberoamérica en el siglo XXI”, realizada durante el periodo 2012-2014. * Profesora de la Escuela Interamericana de Bibliotecología, Universidad de Antioquia orlanda.jaramillo@udea.edu.co
8 Nº 641, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, abril de 2015
Porcentajes Vinculación Campo de formación En otros campos 92% 5% Ciudad donde labora Bogotá Medellín Otras Ciudades 57% 34% 18% Movilidad laboral Sin Movilidad Con movilidad 41% 54% Relación contractual Indefinido Definido Proyectos/servicios 36% 31% 20% Sector Público Privado 48% 44% Ámbito del sector Educación Cultura Industria y comercio 46% 13% 9% Tipo de unidad de información Biblioteca universitaria Archivos Biblioteca especializada 30% 21% 14% Satisfacción con el cargo Alto grado Mediano grado 43% 42% Perfil laboral Perfil profesional Características Porcentajes Formación recibida Suficiente Medianamente suficiente 50% 40% Utilidad de los conocimientos Muy útiles Útiles 74% 27% Cargo desempeñado Jefe, coordinador Asistente Auxiliar 48% 29% 16% Impacto del profesional en la sociedad (empleadores) Mediano Alto Bajo 63% 31% 6%
Revistas de la UdeA ya tienen DOI
Por SERGIO A. URQUIJO MORALES
Desde hace algunos años, quienes consultan artículos y libros científicos en la web empezaron a encontrarse con un código de números y letras llamado DOI. Poco a poco se hizo costumbre buscar en la web los artículos por medio de ese código, a la vez que comenzó a ser una exigencia utilizarlo en libros, informes y artículos.
“Hace algunas décadas, toda la información del mundo estaba consignada en las bibliotecas y se localizaba físicamente por medio de un catálogo. Hoy en día la mayor biblioteca del mundo es internet, y hasta hace poco no contaba con un instrumento interno de localización que tuviera la efectividad del catálogo”, comenta el profesor Jorge Antonio Mejía, editor de la revista Estudios de Filosofía. “Por eso resultó una necesidad imprescindible generar sistemas de localización universal. El DOI es un supercatálogo de documentos electrónicos disponibles en la web y aspira a tener en el futuro una cobertura universal”.
DOI es la sigla de digital object identifier, un recurso para identificar y localizar en la web documentos electrónicos como artículos, libros y videos, mediante un código alfanúmerico único (código que solo incluye números y letras).
Este sistema fue creado por varias instituciones científicas para solucionar un problema típico de la información en la era de la web: los objetos digitales están alojados en servidores (de las revistas, bases
de datos de universidades y otros); cuando por algún motivo uno de estos servidores dejaba de funcionar, o el objeto era trasladado a otro servidor, el vínculo quedaba roto y el documento desaparecía para el usuario o se hacía difícil o hasta casi imposible de encontrar.
“Durante el tiempo que tiene la conexión de internet en la UdeA ha habido muchos traslados de información de un servidor a otro. A veces se han cerrado servidores sin una adecuada transición, o han cambiado de nombres y dominios registrados, por lo que se ha perdido mucha información y por tanto el equivalente de un patrimonio de visibilidad”, explica el profesor Mejía. “Este no ha sido un problema solo en Colombia; se ha dado y sigue dándose en todo el mundo”.
El DOI nació como un sistema para re-localizar los documentos y otros objetos electrónicos desaparecidos, incluso cuando han migrado de servidor, o cuando su nombre en las bases de datos ha sido transcrito de forma imprecisa, pues codifica varias características del documento, como autores, fecha, palabras clave y número de la revista, conocidas en general como metadatos, lo que garantiza que el objeto sea localizado en la web en el tiempo.
La UdeA lista para el DOI
La Universidad de Antioquia tiene 43 revistas propias, algunas de ellas editadas en conjunto con otras instituciones de América Latina. “La idea es que gradualmente todas ellas alcancen categorías y estándares apropiados que justifiquen dotarlas con el DOI, pues
las revistas de la Universidad han exigido un gran trabajo y sacrificio de sus equipos editoriales y este sería un valor agregado que redundará en mayor visibilidad de la institución”, opina el profesor Jorge Mejía.
“El DOI en la Universidad se ha otorgado a las revistas que han garantizado ya unos estándares de periodicidad, organización y estabilidad, y esperamos que se expanda a todas las demás”, explica Andrés David Guzmán Henao, profesional de la Vicerrectoría de Investigación encargado del manejo del proceso. Por ahora lo tienen 21 revistas de la Universidad. La Universidad necesita esforzarse como institución para garantizar otros requerimientos. Como indica el profesor Mejía, “Tener el DOI requiere que el servidor que hospeda las revistas sea estable y constante, para que la información esté siempre disponible. Internamente requiere que haya sistemas robustos”. Entrar a este sistema internacional implica además pertenecer a CrossRef, una organización sin ánimo de lucro que facilita citaciones únicas para los trabajos publicados por la institución, lo que aumenta la visibilidad. La membrecía a la organización es una anualidad, y hay que pagar además un monto por cada documento que recibe el DOI. De ahí en adelante, el proceso implica prestar permanente atención a los requerimientos que vayan apareciendo. Por el momento, los editores suministrarán a la Vicerrectoría de Investigación toda la información necesaria para configurar los metadatos que permitirán el registro de documentos en
la web mediante la plataforma DOI.
“Hay una constante asesoría de la Vicerrectoría de Investigación a los editores para que el proceso sea continuo y eficiente”, reitera Guzmán Henao.
Visibilidad y transparencia
“Detrás de todo el proceso hay una idea reguladora: la información científica es patrimonio de la humanidad”, indica el profesor Mejía. Eso no implica en este momento acceso universal gratuito; solo cobija la localización de la información.
No obstante, la Universidad de Antioquia determinó, coincidiendo con un lineamiento de Colciencias, que las publicaciones seriadas editadas con sus recursos estarán en el Open Journal System, sistema de acceso abierto que busca evitar los límites económicos a la difusión del conocimiento.
El DOI sirve para cualquier tipo de documento electrónico, por lo que en un futuro también libros y videos podrán hacer parte del proceso.
Este proceso comenzó cuando los editores de las revistas señalaron la importancia de este recurso; la Vicerrectoría de Investigación se apersonó de la gestión, que escaló luego al Consejo Académico y al Consejo Superior universitario. De esa forma se convirtió en un acuerdo superior y ahora es parte de la política de investigación de la institución.
“Este logro colectivo es fruto del trabajo y la perseverancia de los equipos editoriales y administrativos de la institución”, concluye el profesor Mejía.
Delegación de la Sociedad Max Planck visitó la Universidad de Antioquia
Directores de institutos Max Planck de Alemania, junto con representantes de Colciencias y de la Universidad Nacional de Colombia, visitaron el 11 y 12 de marzo la Universidad de Antioquia para conocer el sistema universitario de investigación, la SIU y los proyectos que adelantan los grupos de investigación de la Alma Máter. La delegación estuvo conformada por cuatro investigadores alemanes, directores de institutos de las áreas de inmunología, enfermedades infecciosas y bioquímica, en las cuales se hará cooperación en el marco del convenio suscrito entre la Universidad de Antioquia, la Universidad Nacional, Colciencias y la Sociedad Max Planck (que agrupa a dichos institutos), para la creación de seis grupos Max Planck en Colombia, tres de los cuales serán alojados y cofinanciados por la UdeA.
“Con la creación de estos grupos se busca fomentar la investigación internacional con los más altos estándares de calidad”, dijo el vicerrector de Investigación, Fanor Mondragón, en la reunión a la que también asistió Andreas Trepte, director de la oficina de relacionamiento de la Sociedad Max Planck con Latinoamérica.
Directores de los institutos Max Planck integrantes de la delegación de la Sociedad Max Planck Stefan Kaufmann (Biología de las infecciones); Christian Griesinger (Química biofísica); Walter Stühmer (Medicina experimental); Peter Seeberger (Coloides e interfaces); Andreas Trepte, director de la oficina de relacionamiento de la Sociedad Max Planck con Latinoamérica. El vicerrector General John Jairo Arboleda Céspedes en representación del rector salientes Alberto Uribe Correa y el rector designado Mauricio Alviar Ramírez acompañaron a la delegación visitante.
9 Nº 641, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín,
de 2015
abril
Por ANDREA QUINTERO CARDONA
La Institución Educativa León XIII, en el barrio Altos de Oriente, municipio de Bello, Antioquia, obtendrá energía eléctrica por medio de celdas solares, gracias al trabajo de un grupo de estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia y del programa institucional Engineering projects in community service – EPICS de la Universidad de Purdue, Estados Unidos. Esta actividad colaborativa y de movilidad internacional es la manifestación más reciente de un esfuerzo entre estas instituciones por fomentar la interculturalidad académica y los trabajos conjuntos articulados a las necesidades de entornos sociales; un buen ejemplo de cómo contribuye la internacionalización al desarrollo de proyectos con impacto social. Diego Franco, asesor de la Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad de Antioquia, amplía el concepto de interculturalidad académica y explica: “los estudiantes, en colaboraciones con sus pares extranjeros, comienzan a entender más sobre diferentes contextos, formas de trabajo, niveles de exigencias, limitaciones, puntos de complementariedad y la responsabilidad de ser anfitriones. Estos procesos generan una siem-
bra importante de potencialidades académicas hacia el futuro, al tiempo que conducen al crecimiento de las comunidades”.
El origen de este trabajo conjunto se da a finales de 2010 con la firma de una alianza internacional entre el Ministerio de Educación de Colombia y la Universidad de Purdue, para beneficiar la movilidad académica de estudiantes e investigadores en áreas de ciencia y tecnología, así como para fomentar el trabajo con universidades, empresas e instituciones no gubernamentales.
Como responsable de buena parte de las investigaciones académicas adelantadas en el país, la Universidad de Antioquia participó en los encuentros y misiones propuestas por Purdue, y cautivó el interés de esta institución gracias a su trayectoria científica, a la calidad académica y al alcance de sus proyectos sociales. Esto condujo, posteriormente, a la consolidación de una alianza estratégica entre ambas universidades en 2012.
Profesionales retornan a sus comunidades
Durante su primera visita a Medellín en 2011, el programa EPICS, conformado por más de 500 estudiantes de todas las facultades de
Estudiantes de Colombia y Estados Unidos iluminan paneles solares escuela
la Universidad de Purdue, ofreció un taller sobre su metodología basada en el diseño al servicio de las comunidades (algunas de ellas locales y otras de regiones en África, Asia, y Europa). Su interacción directa con las personas, y el apoyo en la búsqueda autónoma de soluciones, coincidieron con los intereses de dos profesores de la Universidad de Antioquia: Franklin Jaramillo, de Ingeniería de Materiales, y Jaime Vélez, de Ingeniería Mecánica. Fueron ambos docentes quienes se encargaron de implementar el programa, y con la colaboración de sus pares en Purdue, abrieron en 2012 para todos los pregrados de la Alma Máter, el primer curso de Proyectos de ingeniería integrados a la comunidad – PIIC, una materia con un alto componente práctico, enfocada en la búsqueda de problemas sociales y en el diseño de productos para su solución.
“La relación entre ingeniero y sociedad no es tan sencilla de entender y no siempre es espontánea”, dice el profesor Jaramillo. Por
10 Nº 641, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, abril de 2015
Colombia iluminan con escuela en Bello
esto, “nuestro objetivo es que el estudiante regrese a la comunidad de la que proviene. No permitir que el ingeniero y sus conocimientos se conviertan en una figura extraña”, complementa el profesor Vélez.
Proyectos internacionales con impacto social
“Construir relacionamiento por medio de iniciativas que no se queden en espacios de enseñanzaaprendizaje cerrados es muy importante para la reciprocidad del intercambio académico internacional”, explica Franco, refiriéndose al
interés de estudiantes extranjeros en las potencialidades del territorio colombiano como diversidad, heterogeneidad cultural, social y ambiental. “Debemos mejorar la visibilidad internacional desde el punto de vista de los territorios, lo que significa traer conocimiento de afuera y adaptarlo, ponerlo en diálogo con los contextos y saberes locales, si queremos proponer soluciones sensatas y no impuestas”, agrega.
Por ejemplo, la escuela donde se desarrolla el proyecto cuenta con varias cualidades que la hacen atractiva para programas internacionales de impacto social: se fundó lejos de la ciudad, en medio de un asentamiento con iluminación y servicios públicos intermitentes, que ocasionan que durante la jornada escolar se interrumpa la energía eléctrica y las clases deban ser suspendidas.
“Con el ánimo de asociarnos a una universidad que tuviera el interés y la capacidad para hacer proyectos como los de EPICS, el año pasado invitamos al curso PIIC a realizar un trabajo conjunto. Ellos identificaron el proyecto por nosotros, y al describirlo, respondía exactamente a lo que buscábamos”, comenta uno de los profesores encargados del programa en Purdue, William Oakes.
Este trabajo conjunto sobre el aprovechamiento de energía solar consistió, en su primera fase, en la propuesta de diseños que sostendrían los paneles solares. Valentina Monsalve, estudiante de la Alma Máter, señala cómo el mobiliario urbano fue ideado para no afectar el paisajismo de la zona. Una vez elegida la estructura y creado un prototipo, los estudiantes de Purdue viajaron a Medellín en marzo para consultar y socializar con la comunidad de la escuela el diseño, instalación y funcionamiento de dichos paneles.
Durante estos encuentros, según cuenta Valeria Ruiz, integrante de EPICS, los grupos trabajaron en la apropiación de los conceptos sobre energía renovable, por medio de demostraciones con pequeños carros solares y actividades con rompecabezas sobre circuitos eléctricos. Una vez se comprobó que la réplica del mobiliario cumplía con los parámetros debidos, se programó la instalación de la estructura definitiva para mediados de 2015.
“Los estudiantes de Purdue no solo propusieron las actividades de socialización, sino que las evaluaron con expertos pedagogos, y las pusieron en práctica mediante ejercicios con niños de Estados Unidos. Su trabajo posibilitó uno de mis objetivos más grandes: que los jóvenes de esta escuela empezaran a entusiasmarse con ingresar, más adelante, a una institución como la Universidad de Antioquia”, expresa el profesor Oakes.
Agenda de Antioquia en el Año Internacional de la Luz 2015
La luz es la fuente de toda la vida en la Tierra y una herramienta esencial para conocer el universo. Su estudio ha sido eje del desarrollo de muchas áreas del conocimiento, desde la física hasta el arte.
Por eso la declaración de 2015 como Año internacional de la luz y las tecnologías basadas en la luz, por parte de la Organización de Naciones Unidas, ha convocado a instituciones y personas de todo el mundo. La Universidad de Antioquia, aliada con las universidades Eafit, Pontificia Bolivariana y Nacional, con el ITM, Parque Explora, Planetario de Medellín, Ruta N, la Red Colombiana de Óptica, la Sociedad Antioqueña de Astronomía y el Instituto de Bellas Artes, hace parte de la celebración, con la Agenda Antioquia Año Internacional de la Luz, 2015.
“Queremos unirnos a esta celebración mundial, pues las universidades y otras instituciones antioqueñas llevamos décadas investigando sobre la luz y las tecnologías basadas en ella”, observa Edgar Rueda, investigador en óptica de la Universidad de Antioquia y uno de los organizadores de la agenda. La semana del 3 al 6 de marzo se lanzó la programación, con actividades en el Parque de los Deseos y Parque Explora. Durante todo el año habrá conferencias, actividades de divulgación científica y encuentros, que pueden consultarse desde ya en el sitio http://antioquiaiyl2015.com.co/.
En junio, como una de las actividades centrales, Medellín recibirá la visita de varios de los mayores expertos mundiales en física de la luz. Entre los conferencistas internacionales estarán los premios Nobel de Física de 2012, Serge Haroche y David Wineland. En las conferencias y simposios habrá una importante representación de investigadores de universidades colombianas y latinoamericanas.
Así mismo, los dos números de 2015 de la revista de divulgación Experimenta estarán dedicados al tema de la luz desde todas las ópticas científicas, como la holografía, la fotografía aérea, el cine y la filosofía (la edición 3 ya está en circulación). Ya en febrero la Universidad acogió la Conferencia internacional sobre física de la interacción luz-materia en nanoestructuras, PCLMN, 2015.
Todo servido para un año de reflexión acerca de la importancia de la luz en los diversos aspectos de la vida, y muy especialmente en el conocimiento.
11
Nº 641, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, abril de 2015
Investigadores de la Udea y la empresa Brinsa S.A desarrollan un sustituto de la sal que reduzca los niveles de sodio.
Investigación aplicada: del laboratorio a la empresa
Por MAURICIO CASTAÑO GRAJALES Y GINA CASTILLO SIERRA
Gracias a la convocatoria Codi para investigación aplicada y desarrollo experimental, empresas del sector productivo en asocio con grupos de investigación de la Universidad de Antioquia están desarrollando cinco proyectos que impactan directamente los métodos y formas de producción, solucionando necesidades fundamentales para hacer de las industrias nacionales empresas más competitivas.
En un esfuerzo económico e intelectual de las partes, la convocatoria asignó recursos por cerca de 2.000 millones de pesos. Aspectos claves de la negociación, como la confidencialidad, la propiedad intelectual, el modelo de comercialización, la contratación y la formalización de los convenios, son asesorados por la Unidad de Transferencia de Tecnología del Programa Gestión Tecnológica, ya que en muchos casos el potencial de comercialización de los resultados deriva en un significativo retorno económico.
Stevia para endulzar la vida
Uno de los proyectos que muestra la interacción exitosa entre la Universidad y la empresa es el que
realizan en conjunto la Compañía Nacional de Stevia, la Corporación para las Investigaciones Biológicas —CIB— y el Grupo Interdisciplinario de Estudios Moleculares — GIEM— del Instituto de Química, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
La stevia es una planta que puede operar como edulcorante no calórico a partir del extracto de las hojas. En Estados Unidos fue aprobado su uso como aditivo para las comidas desde 2008, por lo que cada vez hay más productos con stevia en el mercado. En Colombia, por las condiciones bioclimáticas, la producción de stevia representa una oportunidad de desarrollo agroindustrial y de exportación. Carlos Peláez, director del GIEM comenta que “...el paquete tecnológico para la producción de stevia no estaba desarrollado, entonces nos propusimos mejorar los programas de fertilización, ciclo y optimización de las condiciones bioclimáticas; nos encontramos con la Compañía Nacional de Stevia y hemos venido trabajando en establecer las mejores condiciones para los cultivos y los métodos de procesamiento, hasta su comercialización”.
Y agrega que “nuestros estudios dieron como resultado que las mejores condiciones para la producción de stevia se encuentran en el bosque seco tropical. En Antioquia, el Occidente es una zona óptima, y por tanto, de gran potencial económico. Diseñamos un sistema para el incremento del rendimiento en la producción y
con la CIB estamos desarrollando la producción in vitro para generar toda la oferta de material vegetal que se requiere para los cultivos”. Para Andrés Felipe Llano Mejía, gerente de la Compañía Nacional de Stevia, las expectativas se han cumplido al ciento por ciento, debido a que el grupo ha entendido las necesidades de la empresa. “Teníamos problemas de microorganismos, pero gracias al acompañamiento de la Universidad se dio una solución práctica a nuestra necesidad; he quedado muy satisfecho con los resultados”, expresa. En esta alianza la Compañía Nacional de Stevia se encarga de la comercialización, donde tienen experiencia en la exportación de este producto a países como Estados Unidos, Perú, Ecuador y zonas de Centroamérica. “El trabajo que realizamos genera una cadena de valor con indicadores de crecimiento en todos los niveles, con los agricultores y los proveedores con quienes se genera riqueza y empleo; ahí radica el impacto”, añade Llano Mejía.
Esta misma percepción la comparte el profesor Peláez, quien dice que el impacto de este proyecto es evidente sobre los agricultores de la subregión de Occidente, quienes ahora tienen mejores oportunidades para dinamizar su economía.
La confianza viene en un empaque
Los empaques en una industria son la carta de presentación de los
productos, aún más si se trata de alimentos, donde la conservación y presentación son fundamentales. Es así como Industrias Zenú y el Grupo de Investigación de Materiales Poliméricos de la Facultad de Ingeniería realizan un proyecto que conducirá a mejorar los materiales de empaque utilizados en la preservación de productos cárnicos.
Diego Hernán Giraldo Vásquez, coordinador del grupo de Materiales Poliméricos y profesor de del Departamento de Ingeniería Metalúrgica y Materiales, observa: “se nos ocurrió una metodología que involucra técnicas experimentales y poco convencionales para mejorar las características de dichos empaques. Como industria, Zenú tiene el interés de ofrecer a sus clientes productos de excelente calidad, para lo cual cuenta con experiencia en desarrollos e incluso su propio grupo de investigación, y lo que pretendemos es una suma de capacidades de investigación donde realicemos el aprendizaje juntos”. Actualmente, el método utilizado es el termoformado, para lo cual se utilizan películas de plástico que garantizan condiciones adecuadas del producto y que una vez consumido debe ser manejado como residuo de manera apropiada para reducir el impacto ambiental. “Notamos que hay grandes posibilidades de mejorar el funcionamiento del empaque y las metas que nos hemos planteado son: mejorar la vida útil del producto, las propiedades del empaque, disminuir costos de materia prima y por ende redu-
12 Nº 641, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín,
2015
abril de
cir el impacto ambiental; ya que si usamos menos empaque, será menor la masa de plástico que irá a los rellenos sanitarios”.
Saladito y saludable
Desarrollar un sustituto del cloruro de sodio, comúnmente conocido como sal de mesa, que contenga menos sodio o logre eliminarlo por completo, es la meta del proyecto entre Brinsa S.A. y el grupo de investigación Nutrición y Tecnología de Alimentos de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias.
De acuerdo con Juan Camilo Arango, gerente de la Unidad de Negocios de Brinsa, “con el proyecto buscamos contribuir a la recomendación de la Organización Mundial de la Salud que propone lograr la ingesta apropiada de sodio en la dieta alimentaria, un elemento esencial para la vida”. Y es que esta organización ha concluido que en numerosos países, el 80 por ciento del aporte de sodio proviene de alimentos procesados tales como panes, quesos, salsas en frascos, carnes curadas y comidas hechas. De ahí la necesidad de impactar principalmente la industria alimentaria con un producto que reduzca los niveles de sodio pero mantenga sus propiedades beneficiosas.
José Edgar Zapata, coordinador del grupo de investigación, resume en tres las prioridades que tendrá el proyecto en sus 15 meses de ejecución: “con este sustituto debemos lograr el sabor salado sin presencia de sensación residual; no afectar negativamente la conservación de los alimentos, ya que la sal común inhibe el crecimiento de los microorganismos que los descomponen; y, finalmente, mantener las propiedades funcionales que la sal le confiere a los alimentos, como efectos sobre textura y consistencia, dada sus interacciones con otros componentes de los alimentos, todo esto enmarcado en el uso de materiales permitidos para el consumo humano”.
Al desarrollar este sustituto se beneficiarán poblaciones que por su condición de salud deben reducir la ingesta de sodio, como personas hipertensas, con sobrepeso o con daño renal.
En la convocatoria también se están desarrollando dos proyectos con impacto en la industria farmacéutica y odontológica; el primero de ellos, entre el grupo de investigación Ingeniería y Software de la Facultad de Ingeniería y la empresa Humax S.A., busca diseñar una herramienta computacional para la predicción de perfiles de disolución y formulaciones de medicamentos sólidos orales. El segundo, consiste en la evaluación de la biocompatibilidad y la estabilidad del producto hidroxiapatita sintética oseomatrix y es desarrollado entre el grupo Cidemat de la Facultad de Ingeniería y la empresa NewStetic S.A.
“El saber es un acto de rebeldía”: Hilda Mar Rodríguez
Por JAIME ZAPATA VILLARREAL
“¿De qué está hecha la educación?”, se pregunta Hilda Mar Rodríguez, profesora del Departamento de Pedagogía de la Universidad de Antioquia, en un texto publicado para la Revista Debates. “Está hecha de palabras — responde—, palabras de todo tipo. Nuevas, gastadas, impuestas, obsoletas, complicadas, sencillas”.
Al formular un diálogo entre literatura y academia, entre teoría y poesía, en su artículo la Magíster en Lenguaje y Educación esboza los retos que tiene por delante la pedagogía contemporánea. “Creo firmemente que la interdisciplinariedad y el compartir conocimiento entre facultades es una de las formas más efectivas de la Universidad para nutrirse y crecer como institución”, asegura.
Para Hilda Mar es muy importante encontrar cercanía “entre eso que uno piensa, cómo lo piensa y cómo lo dice”, lo cual se traduce en una mirada más detallada y original de la noción que la docente planteada sobre la educación.
Como docente, dice, “me gusta dialogar con otras disciplinas como la literaria porque con ella se pueden establecer puentes con otros saberes, como el pedagógico”, lo que permite “explicar los conceptos de una manera más natural y sintética, sin tanto rodeo”, lo cual ha sido un instrumento fundamental utilizado por ella en sus clases para abordar temáticas de orden conceptual y académico.
Escudriñar más allá de la superficie, pasar de lo general a lo específico, o enfatizar en los detalles, son algunas de las ideas que Hilda Mar plantea para entender el fenómeno de la educación, indagar el origen de sus limitaciones y mejorarla desde adentro.
Como miembro del grupo de investigación Diverser, Hilda Mar ha trabajado en proyectos con el Ministerio Educación Nacional sobre la situación de la diversidad cultural en la educación superior, en especial en la Universidad de Antioquia, y cómo ésta, a su vez, modifica las nociones sobre la educación que se maneja en las esferas académicas.
“Todavía prima una visión jerárquica que tiende a establecer un orden, una supremacía desde un discurso académico, como diciendo ‘hay un saber mejor, más importante, más sistematizado que otro’. Y eso puede producir quiebres signifcativos porque podríamos aprender mucho de otras prácticas, con-
cepciones, modos de producir conocimiento de este lado que nosotros llamamos genéricamente ‘el mundo occidental’, y que podría servirnos para interpretar grandes problemas de orden ambiental o de orden económico o nutricional que otros grupos étnicos ya tienen resuelto”.
En estos asuntos se asientan buena parte de sus preocupaciones académicas, encaminadas a proponer nuevos esquemas donde se revelen los verdaderos problemas de la educación hoy. Preocupaciones que, como lo esboza en el texto referido, buscan recorrer nuevos territorios del conocimiento.
“Nuestra labor, como docentes, es la de ser cartógrafos, para hacer mapas de rutas; quizás para descubrir un continente o dar forma a una idea (ya lo hicieron en otras épocas Colón y Codazzi), para definir unos límites o marcar un territorio”, dice en su artículo “De qué está hecha la educación”.
Para Hilda Mara la búsqueda implica nuevos horizontes y cambios, entre los que visibiliza la designación del nuevo rector, Mauricio Alviar Ramírez, como símbolo de las variaciones necesarias que se deben dar de vez en cuando. En ese sentido, ¿cuáles son los retos que enfrenta la nueva administración para la Universidad? “Más que retos”, afirma, “hay una tarea académica que me gustaría que se emprendiera, porque creo que eso tendría grandes beneficios para los estudiantes, y es la homologación de los calendarios: tener un único calendario ayudaría a que los estudiantes realmente pudieran hacer un tránsito académico por muchas facultades y pudieran nutrirse de los espacios que la Universidad tiene para su formación”, asegura.
Potenciar el saber pedagógico que produce la Universidad, en este caso, sería indispensable para desarrollar nuevos enfoques. Para Hilda Mar es importante aprender a leer bien el contexto en el que estamos ubicados y encontrar, en lo posible, alternativas para tratar tantísimos problemas que tienen muchos de los estudiantes de la Universidad. “Y eso sólo es posible si tenemos opciones”, enfatiza, “otras prácticas, otros contextos en los que los estudiantes se puedan insertar. Que haya un completo énfasis en el saber. Yo creo que eso produce cambios. Porque el saber en este caso es un acto de rebeldía: él nos permite mostrar lo mejor que tenemos”.
Ambicionar, inquietarse, ver más allá, en estos puntos radica la base del discurso propuesto por Hilda Mar Rodríguez para dimensionar cuáles son los pilares que sostienen la educación. Un discurso, si se quiere, que se edifica en la necesidad de conocer mejor el camino a seguir, como lo escribe en su texto: “La educación es un camino, trayecto; es el recorrido que nos permite llegar hasta ella. Y como es camino, para caminantes, implica inicio, el primer paso, la mirada, el equipaje, los preparativos. En este camino todo cuenta: la palabra, el silencio, la voz, la escucha, el espacio, y el tiempo para la preparación del viaje y la llegada”.
13 Nº
641, UNIVERSIDAD
DE ANTIOQUIA Medellín, abril de 2015
¿Admitimos a los mejores?
Por GILBERTO OBANDO ZAPATA*
El último proceso de admisión de estudiantes a la Universidad de Antioquia, realizado en el segundo semestre de 2014, tuvo un record histórico de aspirantes al registrar cerca de 48.000 inscritos, los cuáles concursaron por uno de los cerca de 5.000 cupos ofrecidos por la Universidad (cerca del 90% de los aspirantes no logra un cupo). Estos cupos son asignados a los aspirantes con los puntajes más altos por programa, los cuales, en todo caso, superan el puntaje mínimo de 53 puntos (para la sede de Medellín). Dado que la Universidad sólo cuenta con una única prueba para asignar los cupos disponibles semestre tras semestre, vale la pena preguntarse por el poder predictivo que tiene la prueba para efectivamente seleccionar a los mejores estudiantes.
Figura 1
Promedio vs puntaje de admisión. Todos los estudiantes.
Un estudio adelantado en la Facultad de Educación con admitidos entre el segundo semestre de 2008 y el primer semestre de 2014, a partir de una muestra de 1.465 estudiantes (cerca del 50% del total de estudiantes matriculados en la Facultad), evidencia el poco poder predictivo de la prueba, y deja abierta la discusión sobre la necesidad de repensar a fondo el mecanismo que tiene la Universidad de Antioquia para asignar los cupos disponibles. La hipótesis del estudio considera que debe existir una alta correlación entre el puntaje obtenido por el estudiante en la prueba de admisión y el rendimiento académico a lo largo de su proceso formativo, esto es, a mayores puntajes en la prueba de admisión se esperan mejores promedios académicos en los estudios.
Tabla 1
Factor de correlación puntaje de admisión vs promedio crédito, según programa académico
LIC ED BÁS: CCIAS NATURAL
LIC EN EDUC. ESPECIAL
LIC ED BÁSICA: MATEMÁTICAS
LIC. MATEMATICAS Y FÍSICA
LIC EDU: CCIAS SOCIALES
0.0855
0.0639
0.0611
0.0397
0.0141
LIC ED HUMANIDADES L CAST 0.0173
LIC EN PEDAGOGÍA INFANTIL 0.0034
La figura 1 presenta la comparación del puntaje de ingreso de los estudiantes contrastado con su rendimiento académico (promedio crédito del estudiante en el programa, calculado al primer semestre de 2014). En general se puede ver que el puntaje de ingreso a la Facultad (en cualquiera de sus programas) tiene una correlación muy débil con su rendimiento. Esta baja correlación se evidencia en que estudiantes con puntajes de ingreso bajo (alrededor de los 50 puntos), tienen un promedio crédito alto o, la inversa, estudiantes con puntajes de ingreso alto, más de 70 puntos, tienen rendimiento académico bajo. Si se aplica al conjunto de datos un modelo de regresión lineal, se ve que la ecuación es una recta con pendiente 0.010, y factor de correlación igual a 0,017 (menor al 2%), lo que se corrobora en el comportamiento de la nube de puntos.
La tabla 1 muestra que la tendencia en el total de estudiantes de la Facultad se conserva en cada uno de sus programas: para cada una de las licenciaturas, al menos para las que se ofrecen en Medellín, la correlación entre el puntaje de admisión y el rendimiento académico de los estudiantes es significativamente baja. Llama la atención el caso de la Licenciatura en Pedagogía Infantil, que históricamente ha tenido una alta demanda (entre 500 y 1.000 aspirantes por cohorte ofrecida), y la correlación es prácticamente cero.
La tabla 2 analiza la correlación entre el puntaje de admisión y el rendimiento académico de los estudiantes, segmentando los datos por rango en el puntaje de ingreso (puntajes menores a 50 puntos, entre 50 y 54.99, entre 55 y 59.99, entre 60 y 64.99, entre 65 y 69.99, y mayores a 70 puntos), y como se puede ver en todos los segmentos, la correlación es significativamente baja. Este dato es relevante porque muestra que ni siquiera en aspirantes con altos puntajes de ingreso se puede garantizar que tendrán un buen rendimiento académico en la Universidad. Las tablas 3 y 4 muestran otras formas de segmentación de la información analizada, y en ambos casos se refuerza lo planteado en líneas atrás: el examen de admisión tiene muy poca capacidad de predecir el rendimiento de los estudiantes admitidos.
Tabla 2
Factor de correlación puntaje de admisión vs promedio crédito, según intervalo del puntaje en el examen
Puntaje menor a 50 puntos
Puntaje entre 50 y 54.99
Puntaje entre 55 y 59.99 0.0005
Puntaje entre 60 y 64.99 0.00001
Puntaje entre 65 y 69.99
Puntaje igual o superior a 70
Así, entonces, es claro que, al menos para la Facultad de Educación, el examen de admisión no selecciona los mejores estudiantes. Ante la alta demanda por cupos que tiene la Universidad de Antioquia, semestre tras semestre, el examen de admisión se convierte en un mecanismo “objetivo” para asignar cupos, sin que esta selección pueda anticipar el desempeño académico de los estudiantes. Un mecanismo aleatorio de selección de los estudiantes que ingresan a los programas de la Facultad de Educación tendría la misma capacidad de predecir su rendimiento académico que el que actualmente tiene el examen de ingreso que aplica la Universidad. Esta conclusión, en el caso de la Facultad de Educación, es altamente dramática si se toma en cuenta que para esta unidad académica la conformación de los grupos tiene un alto componente de estudiantes por segunda opción.
Tabla 3
Factor de correlación puntaje de admisión vs promedio crédito, según edad de ingreso
Tabla 4
Factor de correlación puntaje de admisión vs promedio crédito, según genero
Mujeres 0.0198
Hombres 0.0253
Los resultados obtenidos para la Facultad de Educación se deben contrastar con estudios similares en otras dependencias; de esta manera se podrá valorar si la poca correlación entre puntajes de ingreso y desempeño académico es un fenómeno exclusivo de la Facultad de Educación, dada la conformación de su estudiantado. Independiente de los resultados que se obtengan de los estudios comparados entre poblaciones estudiantiles de la Universidad de Antioquia, lo cierto es que estos hallazgos se suman a las diferentes discusiones que claman por un examen propio de admisión para seleccionar los futuros profesores. Es evidente que las cualidades académicas de los estudiantes admitidos a la Facultad de Educación no se resuelve con la actual prueba, y que se deben diseñar otros tipos de instrumentos que tomen en consideración los aspectos académicos, actitudinales y vocaciones característicos de quienes serán los futuros maestros de nuestros niños y jóvenes.
Nota: la información estadística utilizada en este documento se procesó a partir de las bases de datos de la oficina de registro académico de la Universidad (MARES y MOISES), y con el apoyo de Geovanny Andrés Bedoya Uribe, asistente de la vicedecanatura de la Facultad de Educación.
*Jefe del Departamento de Enseñanza de las Ciencias y las Artes, Facultad de Educación
14 Nº 641, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, abril de 2015
0.0698
0.0053
0.0161
0.0001
0.0041 Mayor
0.0179 Mayor
0.022 Mayor
0.0195
Menor de 18
de 17 y menor de 21
de 20 y menor de 25
de 24
Un nuevo programa para pensar las ciudades y las regiones
• Con el nuevo pregrado en Ingeniería Urbana que ofrecerá la Universidad de Antioquia en la Seccional Oriente, se da un salto cualitativo en el abordaje de la planificación y la gestión urbana, un área de creciente interés en un país de grandes ciudades y regiones.
Por DIEGO JARAMILLO GIRALDO
Nuestra sociedad es la sociedad de lo urbano, no solo porque más de la mitad de la población mundial vive en ciudades, sino porque la organización del espacio rural productivo de gran parte del planeta se rige por pautas emanadas de la ciudad. En la actualidad existe en el mundo una veintena de aglomeraciones urbanas de tamaño superior a los 10 millones de habitantes y unas 60 de más de cuatro millones. Entender cuáles son las causas de ese crecimiento, para poder actuar en su mejor organización, planificación, gestión y funcionamiento es uno de los propósitos de la Ingeniería Urbana, disciplina que se enfoca en valorar las consecuencias e impactos de los planes urbanísticos, las obras de infraestructura y las redes de servicios en las ciudades y las regiones. Es por ello que la Universidad de Antioquia, en una apuesta decidida por la pertinencia, decidió ofertar para el semestre 2015-2 este programa en la subregión Oriente, con el firme propósito de “contrarrestar los problemas ambientales que existen por la amplia concentración de población en las ciudades, además de otras situaciones que acarrea ello, como la falta de planeación y gestión en el uso de los territorios”, afirma el coordinador del programa Javier Enrique Rivero. Por su parte, el director de la Escuela Ambiental, Fabio Vélez Macías, plantea que “la conversión de la población de rural a urbana y el auge de nuevas ciudades y polos de desarrollo trae consigo una serie de problemas y desafíos para los territorios, razón por la cual se piensa desde la Universidad en el programa de Ingeniería Urbana para responder con pertinencia a los retos que esto acarrea para nuestra región”.
El crecimiento y expansión de Medellín y su área metropolitana tienen una fuerte proyección hacia el oriente, razón de peso para que el pregrado en su primera cohorte se oferte en dicha subregión que, dicho sea de paso, se proyecta como uno de los conglomerados urbanos con mayor crecimiento en el departamento y el país.
“El programa es pionero en Colombia y esperamos que llame la atención y genere expectativa entre los jóvenes y bachilleres del oriente”, declara Vélez.
Uno de los aspectos novedosos del programa de Ingeniería Urbana es su enfoque multidisciplinar. Si bien está adscrito a la Facultad de Ingeniería, cuenta con la participación de otras unidades académicas tales como la Facultad de Ciencias Exactas y Naturlaes, la Facultad de Artes y la Facultad de Derecho, lo que enriquece la perspectiva y el abordaje del urbanismo desde diferentes miradas.
Según el profesor Rivero “la principal justificación del programa es que los problemas urbanísticos siempre fueron abordados sectorialmente, con un enfoque demasiado cerrado, en el que había muy poco consenso; la Ingeniería Urbana recoge diferentes visiones de un mismo problema, de allí su mirada multidisciplinar”.
Para el diseño del programa se contó con la asesoría de importantes urbanistas de talla mundial como es el caso de Charles Landry, una autoridad internacional en el uso de la imaginación y la creatividad en el cambio urbano.
“La UdeA pensó este programa a partir de consultar con varios especialistas en el plano internacional, que han venido a desarrollar grandes proyectos acá en Colombia; ellos nos han ayudado a definir el programa de una forma más equilibrada y más global. Se analizaron características especiales para que el programa fuera pertinente no solo en Antioquia sino en el país”, asevera el profesor Rivero.
El programa tendrá una mirada holística e integradora de los diferentes elementos que conforman el sistema urbano, con una sólida formación en el conocimiento del territorio en sus aspectos físico, ambiental y social. “Como tal, definimos cinco líneas de profundización para que el estudiante tenga la posibilidad de escoger dos cursos en cada línea. El estudiante puede profundizar sus conocimientos en la ingeniería ca-
tastral, gestión ambiental urbana, movilidad urbana, infraestructura urbana y planeación urbana. Todo esto dentro del concepto de ver la ciudad de forma colectiva y la pertinencia para el Oriente como un nuevo polo de desarrollo que debe ser planificado y gestionado de forma competente”, agrega el coordinador del programa. El programa parte de un análisis juicioso de los problemas en común del urbanismo en Colombia. La deficiencia en los sistemas de transporte en su operación y su diseño, las deficiencias de la infraestructura urbana en lo concerniente a la vivienda y sus condiciones de
habitabilidad, la movilidad y la accesibilidad, la inequitativa distribución y explotación del suelo, la contaminación del patrimonio ambiental y natural, así como los problemas de inundaciones y deslizamientos en zonas informales, son los factores primordiales que se deben gestionar desde la ingeniería urbana. En la actualidad la Escuela Ambiental ofrece cinco programas de pregrado: Ingeniería Ambiental, Ingeniería Civil, Ingeniería Sanitaria, Ingeniería Oceanográfica e Ingeniería Urbana; de los cuales dos se ofrecen en la actualidad en las subregiones de Urabá y Oriente.
15 Nº 641, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, abril de 2015
Al dejar su cargo, en el que estuvo por más de 12 años, el rector de la Universidad de Antioquia, Alberto Uribe Correa, destaca entre los logros de su gestión la regionalización, el crecimiento en infraestructura y la duplicación de la cobertura educativa. En entrevista con el Sistema de Comunicaciones de la Alma Máter, Uribe Correa habló sobre sus realizaciones y las experiencias más memorables al frente de la Universidad de Antioquia, en un cargo que, dice, “es un verdadero honor y un orgullo”.
Investigación
A pesar de las enormes dificultades por la carencia de recursos del gran financiador que ha sido Colciencias, crecimos con recursos propios, con movilización de recursos público–privados del país, y con apoyo internacional.
En salud, el grupo de investigación Neurociencias consigue una cifra récord, más de 100 millones de dólares, para la implementación de una droga preventiva del Alzheimer; el grupo de Malaria obtuvo con la Organización Panamericana de la Salud más de un millón de dólares; y el Programa de estudio y control de enfermedades tropicales logra un apoyo con la Universidad de Monash, Australia, para un nuevo producto de erradicación biológica del dengue.
Con la Cancillería de Alemania, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Agencia de cooperación alemana, DAAD se creó en Colombia uno de los tres centros de excelencia en el mundo, el Cemari, para ciencias marinas, con un aporte de un millón y medio de euros, en el que nos aliamos las universidades Nacional, de Antioquia, del Valle, Los Andes, Jorge Tadeo Lozano, el Instituto de Ciencias del Mar de Santa Marta, y la Universidad de Giessen, Alemania; va a estar dedicado al estudio de las áreas marinas y submarinas de Colombia y a la formación desde el pregrado hasta el doctorado en ciencias del mar.
Asimismo, es histórico para el país y América Latina la firma entre Colciencias, la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad de Antioquia del convenio para que el Instituto Max Planck, uno de los referentes mundiales de la investigación, llegue a estas universidades, a la Nacional con estudios de biodiversidad en Bogotá y a la de Antioquia con estudios de medicina tropical.
Docencia
A pesar de la interpretación restrictiva de la ley 30 de 1992, por la que el gobierno nacional mantiene los aportes a las universidades públicas a valores constantes y congeló prácticamente la nómina docente y administrativa, somos la única universidad pública del país que ha acopiado recursos, que nos han permitido crecer la planta profesoral en 172 nuevas plazas. Continuamos con la cultura de
la acreditación, y podemos decir que todos los programas que son acreditables hoy están acreditados o reacreditados. De los programas que ya cumplen con las condiciones de acreditación, muchos están en el proceso de autoevaluación y otros esperando a los pares para la acreditación.
Se crearon más de 11 programas nuevos para las regiones en las distintas áreas del conocimiento y se hizo una convocatoria histórica, que ya se está adjudicando, con recursos de la Gobernación, de regionalización, de la Vicerrectoría de Investigación, por más de 10 mil 700 millones de pesos, que se hizo con todo el rigor igual que los proyectos de investigación que se aprueban para la Sede de Investigación Universitaria o para Medellín, con 57 proyectos que se alcanzaron a financiar. Igualmente, apoyados en todas estas estrategias de investigación y de docencia, se crean alrededor de 9 programas de maestría y 5 doctorados más.
Extensión
Se consolida la relación Universidad-Empresa-Estado con nuevos proyectos relacionados con empresas no solo de Medellín sino del resto del país y algunas a nivel internacional, principalmente con Estados Unidos y España. Igualmente el crecimiento de la extensión solidaria. Cada vez más unidades académicas consideran una parte fundamental de la proyección de la Universidad el compromiso con la sociedad menos favorecida. Es así como se extiende el Consultorio Jurídico a casi todas las regionales, lo mismo ocurre en Trabajo Social, Microbiología y el área de la salud: Odontología llega al Suroeste; Medicina, a Urabá y a Oriente, y Enfermería, al Bajo Cauca. Además, se consolida el emprendimiento, las dos primeras spin-off de base universitaria que nacen en Colombia, en la Universidad de Antioquia, ya prácticamente están volando solas.
Regionalización
Tenemos ya más de 7.000 estudiantes, un número que logramos en prácticamente 18 años de regionalización, con sedes que son verdaderas ciudadelas universitarias, con laboratorios en ciencias exactas y naturales y con programas pertinentes. Se han creado más de 30
Quiero volver Alberto Uribe
Rasgos
Su primer acto de gobierno
Cuando el doctor Juan Manuel Santos, siendo ministro de Hacienda del gobierno recientemente— y me dijo “Hombre, si quiere que yo le firme el macrobono pensional de aquí a mañana porque yo me retiro del Ministerio. Eran 780 mil millones de a él; al gobernador encargado de entonces, Eugenio Prieto Soto, que en una la Gobernación me firmó; y a Paula Arango, que era la vicerrectora Administrativa las 7 u 8 de la noche, para estar al otro día en el Ministerio firmando. Eso yo creo
Un proyecto inconcluso
Crecer la SIU, la Sede de Investigación Universitaria. Una de mis alegrías fue años y a los 5 o 6 años ya nos había desbordado. Y la gran frustración es que convencer a la Facultad Nacional de Salud Pública de que nos cediera ese espacio. queda en ciernes, porque se les deja un gran espacio, un gran lote dónde construir.
Un momento difícil
La vez que cerré la Universidad. Eso me causó mucha angustia, mucho dolor, todos los cierres que ha habido de la Universidad, yo que llevo ya 40 años aquí, más pedagógico posible.
Costo de ser rector
Es un orgullo ser rector de la Alma Máter, pero el costo humano es grave y ausencia de la familia, que me ha reclamado la presencia. Me decían: “¿cuándo finalmente, pues yo no sé si será ya el mejor momento, pero voy a tratar de estar Lo que viene después del 7 de abril
No he pensado nada. Sé que no tengo ya esa carga encima. Hay proyectos Vamos a ver cómo los vamos a desarrollar, a priorizar. De pronto quiero volver profesor de cátedra.
16
Nº 641, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, abril de 2015
17 Nº 641,
a ser profesor:
Uribe Correa
gobierno Pastrana, me llamó —yo llegaba muy pensional tiene que mandarme a alguien de pesos. Ahí hago un reconocimiento forma muy generosa en el sótano de Administrativa y en su carro fue al aeropuerto, a creo que es histórico y pocos lo saben.
fue que esa sede se proyectó para diez que para crecerla dio alguna dificultad espacio. Afortunadamente esa satisfacción construir.
dolor, pero era necesario. Yo creo que en aquí, bregué a hacerlo lo más corto y lo
duro… el alejamiento de la familia, la “¿cuándo va a estar con nosotros?”. Ahora, estar lo más posible con ellos.
proyectos personales, familiares aplazados. volver a la Facultad de Medicina como
programas con vocación regional.
Otro hito es el crecimiento de la infraestructura en todas las sedes. Por ejemplo, en Urabá la segunda etapa de la Sede de Ciencias del Mar en Turbo. Prácticamente se terminó en enero de este año, la primera etapa de la Ciudadela Universitaria en Apartadó —que ofrece programas de sociales, de salud, de las áreas de ciencias exactas e ingeniería—, e igualmente hubo avances en Carepa, con la Sede de Estudios Agroambientales.
También se proyecta la primera etapa de la Ciudadela Universitaria alterna en Carmen de Viboral, y se inicia un gran centro de laboratorio para la investigación, la docencia de pre y posgrado. En el Bajo Cauca muy próximamente se van a inaugurar los laboratorios, mientras que en el Suroeste ya se terminaron. Es decir, esa proyección en infraestructura nos va a permitir, en un mediano plazo, albergar alrededor de 10 o 12 mil estudiantes.
Bienestar universitario
Es también destacable, y ahí mi reconocimiento pues a los funcionarios de Bienestar, todos los esfuerzos que se hicieron, no
solo conservando y creciendo los programas que tradicionalmente tenemos en Bienestar, sino nuevos programas. El tiquete Metro o el tiquete de transporte público en Medellín, la alimentación —llegamos ya a 3.000 estudiantes con recursos propios, de fundaciones, del sector cooperativo—, aportes económicos para la permanencia de estudiantes que están en peligro de deserción.
En deportes también se hizo un crecimiento aprovechando la remodelación y la construcción de nuevas áreas deportivas como el coliseo, tanto para el deporte recreativo como para el competitivo.
También se logró el crecimiento en las áreas de psico-pedagogía o psico-orientación para mejorar la parte vocacional de nuestros estudiantes, prevenir la deserción por problemas o de adicciones o de enfermedades mentales.
La parte de la sexualidad responsable también fue un impulso importante. El proyecto Vivamos la Universidad, que orienta a todos nuestros funcionarios y a los estudiantes en una forma didáctica, para que conozcan y sepan referenciar qué es la Universidad, no solo aquí en Medellín sino en las distintas regiones del departamento.
Finanzas
Tenemos un déficit acumulado de cerca de 25 mil millones de pesos. ¿En qué se origina? En la subrogación, un problema grave y donde los jueces han dado la razón a la Universidad. Hemos hecho esfuerzos para pagarles a todos los funcionarios que tienen derecho —cerca de 630—. Ya hay principios de acuerdo en que Colpensiones va a acoger a estas 630 personas sin necesidad de demandar; les va a reliquidar su pensión con todas sus bases salariales, que es lo que se ha reclamado. Esa subrogación nos representó en el año 2014 $7.500 millones, que no tenemos de dónde sacarlos sino a través de un déficit.
Otra razón es el gran crecimiento en la vinculación de doctores, de los cuales más del 44.6% están produciendo en una forma importante, y así lo muestran los rankings nacionales e internacionales, como Scimago, según el cual somos la segunda universidad del país en investigación y en visibilidad en el área científica.
El Decreto 1279, que regula la parte salarial y prestacional, obliga a la Universidad también de sus recursos a reconocerles lo justo a ese 44% de docentes. Eso nos representa más de seis mil millones de pesos.
Y la otra diferencia que genera el déficit es que hemos crecido ostensiblemente en infraestructura tanto en Medellín como en las nueve subregiones donde está la Universidad. Los servicios públicos normales, la vigilancia, la jardinería, los funcionarios que están al frente de todo ello, eso también contribuye al déficit.
En 13 años de gestión duplicamos la cobertura Otros logros
Yo encuentro alrededor de 17.000-18.000 estudiantes y entrego una Universidad con casi 40.000 estudiantes, de estratos 1, 2 y 3. Eso es equidad, eso es inclusión, eso es proyección social de la Universidad. Consolidamos la regionalización en el departamento y dejamos un plan estratégico elaborado y medible. Terminamos la Sede de Investigación Universitaria. La encuentro en obra negra y con interrogantes de para dónde seguir, y logramos no solo terminarla, ayudar a dotarla, sino ponerla en funcionamiento; y es un orgullo para nuestra Universidad y un referente de ciudad, de país.
La parte de infraestructura es histórica. Intervenimos más de 125 mil metros cuadrados y dotamos a la Universidad de una verdadera IPS. Entregamos un bloque de clínicas con más de 680 camas; renovamos los laboratorios de pregrado; intervinimos el acueducto y alcantarillado, que daba pérdidas enormes por fugas; hicimos un coliseo, el bloque 19, la Sede de Posgrado; y restauramos los edificios de la antigua Escuela de Derecho, los edificios patrimoniales de Medicina, además de dejar una serie de lotes que van a albergar a futuro la expansión de la Universidad aquí en Medellín —donde no teníamos para dónde crecer—.
Queda mucho por hacer; por eso alguna vez pensé en seguir; pero ya el rector que llega tiene una ruta clara de cómo seguir proyectando la Universidad.
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, abril de 2015
Por ÁNGELA MARÍA AGUDELO RESTREPO
Potenciar el papel de la mujer en la sociedad y eliminar todos los obstáculos que dificultan su participación activa en las diversas esferas de la vida pública y privada es un objetivo de la declaración y plataforma de acción Beijing, aprobada por 189 gobiernos durante la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer 1995, que se celebró en la capital china. Vale recordarlo 20 años después, a propósito de la Medalla al Mérito Femenino — máximo reconocimiento que otorga la Alcaldía de Medellín a las mujeres más destacadas por sus aportes al desarrollo de la ciudad y al cumplimiento de esa agenda Beijing+20 — que recibió la profesora Teresa de Jesús Castro Mazo, del grupo de investigación Pedagogía y diversidad cultural, Diverser, de la Universidad de Antioquia.
Según la Alcaldía, el proyecto pedagógico de la docente cumple con el objetivo de promover el diseño de modelos educativos y de capacitación para la no discriminación con perspectiva de equidad de género.
Intercultural
La profesora Castro Mazo, socióloga de la Universidad Autónoma Latinoamericana y magíster en Educación, pedagogía y diversidad cultural de la Alma Máter, con diplomado en Estudios de mujer y género, dicta cátedra en la Facultad de Educación en el Departamento de Pedagogía, y coordina el semillero de investigación del grupo Diverser.
También trabaja en la coordinación del Diplomado de educación sindical con perspectiva intercultural y de género, en compañía de la profesora Hilda Mar Rodríguez de la misma facultad, y es dirigente de la Unión Nacional de Empleados Bancarios (Uneb), organización en la que acompaña el proceso educativo y pedagógico que insiste en transversalizar la perspectiva de género en el sindicato.
La docente fue galardonada en la modalidad “Ciudadana de Medellín” con la categoría Oro porque según la Secretaría de las Mujeres, “se convierte en pionera de educación formal en Colombia orientada a la formación sindical que dejará instauradas pautas de acción en el Centro de Investigaciones Edu-
Una docente que reivindica el papel de la mujer
cativas y Pedagógicas (Ciep) para abordar el tema de género, feminismos y masculinidades, como aporte para el movimiento de los asalariados”.
Ella cuenta que en la investigación que hizo para su maestría logró “identificar que en los movimientos sociales y sindicales habita un conocimiento que no hemos reconocido, por la misma reproducción que hemos hecho de saberes hegemónicos”.
“Reconozco el proceso de socialización en el que me eduqué; de esta manera tomo conciencia de la importancia de preguntarme por mi propia resignificación subjetiva en la intención de desaprender el androcentrismo y la colonialidad del ser, del saber y del saber hacer; porque he comprendido que no existe una sola manera de ver el mundo”, agrega.
En ese sentido, afirma que “no puede ser un imperativo el relacionamiento con lo femenino desde la
inferiorización y la subvaloración. Yo sigo aprendiendo que en la clave del diálogo, el reconocimiento y respeto por lo diverso está la posibilidad de superar los universalismos e invisibilizaciones de otros conocimientos y saberes, otras cosmogonías, otros sujetos distintos a lo decretado por occidente; otra manera de sentir-pensar la madre tierra”.
Por parejo
La docente investigadora se describe como “la hija de un padre sabio que fue el sastre del pueblo y después agricultor, a quien su relación con la tierra le ha dado vitalidad y alegría hasta el día de hoy, y que acompañó permanentemente a su madre, doña Oliva, en los quehaceres y obligaciones de la casa.
Nacida y criada en el municipio chocoano de El Carmen de Atrato, resalta que gracias a su nonagenario padre, don Pedro Luis, “rapidito comprendí que el espacio de socialización doméstico y privado del hogar les pertenece tanto al hombre como a la mujer”, y que corresponde a ambos por parejo la responsabilidad del cuidado de la vida y la crianza de los hijos.
“Todavía, a sus 95 años, él sigue diciendo ‘es que el trabajo de las mujeres es muy duro y no se reconoce’; mis dos padres me enseñaron muchos valores como la solidaridad y el respeto por los demás. Gracias a ellos mis hermanos y yo aprendimos la importancia de relacionarnos con mucho respeto por las decisiones y opciones personales, pero también de sentir el apoyo y el acompañamiento cuando se necesita”, recuerda.
Y como quería proyectarse a otros escenarios de lo social y lo político, la profesora Teresa Castro dice que tomó temprano la decisión de no tener hijos, pues —precisa— “la maternidad debe ser siempre una opción, no una obligación”.
Como profesora y dirigente, señala que disfruta mucho la relación entre lo que hace en el movimiento social con su trabajo en la academia. “Me parece que no podemos quedarnos haciendo solamente reflexiones teóricas; hay que acompañarlas con las acciones cotidianas, porque es así como logramos comunicar lo que pensamos con lo que hacemos”, expresa.
18 Nº 641, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín,
2015
abril de
UdeA ofrece primer Doctorado en Ciencias Odontológicas
Por CLARA EUGENIA ESCOBAR GÜENDICA*
La sociedad ha tenido un impresionante desarrollo del conocimiento que se refleja en la vida cotidiana a través de avances tecnológicos y científicos de mucha importancia, pero también sigue sufriendo de malestares y problemas de salud, aspectos de los cuales no escapa la profesión odontológica. Los problemas tradicionales de la profesión como la alta prevalencia de caries, la enfermedad periodontal, las obturaciones, la pérdida de piezas dentales que afectan la función masticatoria de las personas, hacen cuestionar el impacto de la profesión en el medio.
Esas posibilidades de intervención nuevas, a la par con las históricas enfermedades, obligan a la odontología, como disciplina, a replantearse su acción y formación, a hacerse más abierta, como profesión, para ser partícipe social y político de primer nivel en la elaboración, propuesta e implementación de políticas públicas educativas en el sector salud, especialmente en la promoción y la prevención temprana, en lo individual y colectivo.
Y esa es la mira que tiene la Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia como propósito institucional, en una universidad que, por ser de carácter público, se debe a la sociedad y por ello debe proponer con pertinencia la solución de problemas en el campo que le atañe, en nuestro caso la salud humana, especialmente en lo bucal o más ampliamente en el sistema estomatognático.
Después de tener una cimentada y bien ganada tradición en la formación rigurosa de odontólogos generales y especialistas, la Facultad presenta a la comunidad académica colombiana el Doctorado en Ciencias Odontológicas (registro calificado 01425 del 4 de febrero de 2015, por un periodo de siete años), primero de la disciplina en el país, producto de un gran esfuerzo académico y administrativo, con el propósito de formar investigadores de alto nivel en una sociedad que demanda nuevo conocimiento en el área para explicar dinámicas que afectan la salud —en lo bucal— de las personas y comunidades y desde ello dar respuestas pertinentes
• La convocatoria para la primera cohorte será en noviembre de 2015 y las matrículas, en enero de 2016
y acertadas a quienes demandan atención, sean individuos, comunidades o instituciones.
El doctorado tiene como objetivo formar investigadores en las diferentes áreas de la disciplina, que la asuman con una actitud crítica y con compromiso social, capaces de transformar problemáticas que afectan la salud en problemas de investigación tanto básicos como aplicados, para generar conocimiento que se refleje no sólo en el cuidado de las personas y comunidades que solicitan intervención especializada o general, sino que sea tenida en cuenta en el diseño de políticas públicas que beneficien tanto a la sociedad en general, como a aquellos que necesitan atención dental; y para un ejercicio profesional de alto nivel en un ambiente académico y científico sea del sector público y/o privado o, de acuerdo a su iniciativa, para generar empresa con responsabilidad social.
El doctorado no es una simple respuesta a la moda de crear programas de este tipo. Ha sido un trabajo sistemático de varios años que ha involucrado a aquellos que se han formado como investigadores en diferentes instituciones nacionales o extranjeras y que se
han constituido como grupos de investigación. De allí que, como respaldo al programa, se cuenta con cinco grupos consolidados de investigación según la clasificación de Colciencias; también con una revista que cumple con altos estándares de calidad de acuerdo con los patrones del Estado colombiano (ubicada en categoría A2). Laboran en la institución doctores formados con altos niveles de rigurosidad académica, además de aquellos de otras facultades, que sustentarán el programa, aspectos que permiten visualizar una alta calidad académica. Como valor agregado que da la posibilidad de tener campos de investigación no clínica, la Facultad lidera el Comité Interinstitucional Odontológico de Antioquia y tiene una activa participación en el Comité Municipal de Salud Bucal que, junto con la Secretaría de Salud Municipal y otras facultades, prestadores de servicio, entidades públicas y privadas, buscan ejecutar la Política pública en salud bucal Medellín 2013-2022, aspecto que abre la viabilidad de realizar investigaciones en el campo político-social. Todo lo anterior significa que el Doctorado contará con líneas de trabajo en lo clínico, lo básico y lo social.
Actualmente, a partir del programa de internacionalización como propósito universitario, la Facultad tiene establecidas alianzas académico-investigativas con la Universidad Paris VII (en la cual está una de nuestras profesoras ejecutando trabajos de laboratorio) y la Universidad de Chile, así como con las universidades nacionales del Valle y Santo Tomás de Bucaramanga. Estas alianzas conllevan la posibilidad de tener estudiantes y profesores en intercambio, la financiación de proyectos de investigación, la publicación de artículos en revistas de alto impacto; también puede contar con profesores de otras nacionalidades que son reconocidos en la profesión. Con un plan de estudios de cuatro años el programa, aunque especialmente dirigido a los odontólogos, está abierto a otras disciplinas del campo de la salud o afines como medicina, biología, microbiología, ingeniería, nutrición y dietética, bioingeniería, entre otras. Cuenta de manera incondicional con el apoyo de la Universidad de Antioquia y su plan de estudios se apoyará en las tecnologías de la información y comunicación.
* Decana de la Facultad de Odontología
19 Nº 641, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, abril de 2015
Para conseguir la paz, dejemos en paz al derecho penal
Por JULIO GONZÉLEZ ZAPATA*
La justicia transicional es modelo para resolver conflictos armados, guerras civiles, resolver situaciones generadas por regímenes políticos opresores, es decir, problemas políticos, militares o sociales colectivos. Por su parte el derecho penal es un instrumento con el cual se pretende definir la responsabilidad individual por actos criminales.
La justicia transicional es uno de los temas más trascendentales dentro de la agenda que actualmente desarrollan el gobierno y las Farc en La Habana, porque alrededor de ella se jugará la suerte de una negociación que ya no puede finalizar con amnistías e indultos, como ocurrió con muchas negociaciones en Colombia entre el gobierno y los alzados en armadas, durante gran parte del siglo XIX y hasta 1991, cuando el gobierno y el M-19 lograron un acuerdo.
El expresidente César Gaviria revivió con toda intensidad este debate, cuando en un artículo publicado en el diario El Tiempo, en febrero, habló de una justicia transicional para todos. Algunos vieron en su escrito una propuesta de impunidad generalizada y advirtieron los peligros de desconocer los estándares internacionales y de una intervención de la Corte Penal Internacional.
Gran parte de las críticas que se le hicieron a su artículo nacen de una profunda confusión entre justicia transicional y derecho penal. Tal vez esa confusión, entre nosotros, viene desde la Ley de Justicia y Paz de 2005, cuando se le apostó a un modelo transicional, como si fuera una especie de justicia penal atenuada. Y probablemente las dificultades de su aplicación nacen de esa confusión: los procesos penales son muy poco aptos para producir verdad, reparación, garantías de no repetición y casi siempre terminan con poca justicia. Pero el hecho de que hoy en día sea inadmisible un proceso que termine simplemente en amnistía e indulto, no quiere decir que los excombatientes deban ir a la cárcel o se les deba aplicar una pena alternativa. La justicia transicional es un modelo para resolver conflictos armados, guerras civiles, resolver situaciones generadas por regímenes políticos opresores, es decir, problemas políticos, militares o sociales colectivos. Por su parte el derecho penal es un instrumento con el cual se pretende definir la responsabilidad individual por ac-
tos criminales. Por eso el derecho penal es tan poco apto para resolver problemas colectivos, pues su lógica es individualizante y sus logros son tan escasos porque a lo sumo puede tocar los síntomas de un problema, individualizar algunos actores, pero poco tiene que ver con la verdad material, la reparación a las víctimas y, sobre todo, las garantías de no repetición. También ha hecho carrera en el país la idea de que con la justicia transicional se pretende resolver la tensión entre la paz y la justicia. La administración de justicia es una actividad permanente de las sociedades, que busca, entre otras cosas, garantizar su funcionamiento cotidiano, precisamente cuando está en paz. La tensión que plantea la justicia transicional es entre el derecho y la política. Por eso es transicional y sólo debe operar momentáneamente hasta cuando se consiga la paz. De qué manera el derecho tiene que darle el espacio a la política para conseguir la paz, es el gran reto de la justicia transicional. Plantear que el debate central en un proceso de justicia transicional tiene que ver con el castigo de los actores es oscurecer la discusión y olvidar muchas cosas que son más importantes en un proceso de justicia transicional como la verdad, la reparación para las víctimas y, sobre todo, las garantías de no repetición. Probablemente no hay una forma mejor de hacer justicia en un conflicto armado que saber qué pasó, por qué pasó y hacer las reformas estructurales necesarias para evitar su repetición.
Tal vez la novedad más llamativa en un proceso de justicia transicional, a diferencia de otros modelos anteriores, es que no puede hacerse sin tener en cuenta a las víctimas y que debe pretender, en la medida de lo posible, atender
sus reclamos, tratar de reparar las ofensas que han sufrido y darles la información necesaria sobre los hechos que han padecido. La justicia transicional no está pensada, a diferencia del derecho penal, para los victimarios. Para estos se genera, básicamente, la obligación de contribuir a reconstruir la verdad, reparar a las víctimas y el compromiso de no incurrir en nuevos actos victimizantes; pero el eje central de la justica transicional gira sobre las víctimas. Pretender, entonces, que el problema central en un proceso transicional es cuánta cárcel o qué pena alternativa se le va a imponer a los actores del conflicto es desnaturalizar el sentido de los procesos transicionales. Aplicar el derecho penal es mucho más fácil que hacer las grandes reformas que pudieran impedir en el futuro que el conflicto perviva. Pero hacer esas grandes reformas institucionales, políticas y sociales es mucho más difícil que enviar a algunas personas a la cárcel y, por eso, el énfasis en el problema penal parece insinuar que se quiere hacer una paz para que todo siga igual. Una paz barata. Si se quiere una paz seria, hay que dejar en paz al derecho penal. Este puede ser útil en la paz, pero es un gran obstáculo para conseguirla.
*Profesor y exdecano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Plantear que el debate central en un proceso de justicia transicional tiene que ver con el castigo de los actores es oscurecer la discusión y olvidar muchas cosas que son más importantes en un proceso de justicia transicional como la verdad, la reparación para las víctimas y, sobre todo, las garantías de no repetición.
20 Nº 641, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, abril de 2015
Por FRANCISCO CORTÉS RODAS*
Las Farc, la cárcel y las penas alternativas
En la Agenda de la Mesa de Negociación del gobierno colombiano con las Farc hay un asunto muy complicado que ha llevado a una radicalización de las posiciones tanto en La Habana como en la sociedad colombiana, a saber, la posición de las Farc frente al posible juzgamiento de sus miembros. Hace unos días el vocero del equipo negociador de las Farc, Iván Márquez, insistió “en que las Farc no se someterán a pagar un solo día de cárcel. Ningún proceso de paz ha terminado con guerrilleros en la cárcel. Este es un proceso político que requiere soluciones políticas y no jurídicas”. Para las Farc, la perspectiva de sometimiento a la justicia que está propuesta en el Marco Jurídico para la Paz —MJP— es inaceptable. En este sentido han planteado que a ellas se les debe otorgar una amnistía sin condiciones como requisito para dejar las armas e integrarse en la vida civil y política.
¿Es posible que el gobierno colombiano les dé a los miembros de las Farc una amnistía sin condiciones? Para poder responder esta pregunta es necesario comprender los cambios políticos y jurídicos que se han dado en los últimos veinte años: i) en el derecho interno de países que han salido de la guerra o de dictaduras como Argentina, Chile, Perú y Sudáfrica y ii) en el derecho penal internacional.
Sobre i). Los hechos políticos y constitucionales de invalidación de las disposiciones de amnistía y prescripción que realizaron en los últimos años, por un lado, la Corte Suprema de Argentina y, por el otro, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos —CIDH— en el caso Barrios Altos (Perú), son un precedente a tener en cuenta en la negociación con las guerrillas. En Argentina, el Congreso Nacional decidió, el 26 de marzo de 1998, derogar las dos polémicas leyes de impunidad (Ley de punto final y Ley de obediencia debida) y, posteriormente la Corte Suprema de Argentina consideró, en el caso “Simón”, inconstitucionales a estas leyes. En Perú, la CIDH en el caso “Barrios Altos v. Perú” sostuvo que las leyes de amnistía, prescripción, y similares, destinadas a excluir de responsabilidad a los agentes estatales acusados de violaciones graves de derechos humanos, estaban prohibidas por contradecir el derecho internacional de los derechos humanos.
No se trata de afirmar que tiene que haber cárcel necesariamente, como lo reclaman amplios sectores de la sociedad. Puede no haber cárcel si las Farc cumplen con una serie de condiciones. La condición fundamental es que los grupos armados depongan las armas incondicionalmente, se desmovilicen y que garanticen la no repetición de los hechos delictivos. Deben, además, satisfacer los legítimos reclamos de las víctimas, en particular a través de la revelación completa de los hechos, el reconocimiento de la responsabilidad penal y el arrepentimiento.
Esto hizo posible, de una parte, derogar la ley de amnistía que el Congreso nacional peruano dictó bajo el auspicio de Fujimori y, de otra, llevar a éste a la cárcel con algunos de sus funcionarios. Estos hechos permiten mostrar también que las acciones de juzgamiento, destinadas a amnistiar a los actores comprometidos en violaciones graves de derechos humanos, llevadas a cabo por los Estados en cuestión, resultan contrarias al derecho a la luz de las exigencias de no impunidad definidas por el orden internacional de los derechos humanos.
Sobre ii). Otra importante limitación para la implementación de una solución política en términos de justicia que reduzca el castigo para los miembros de las Farc es la justicia internacional. Es indiscutido que figuras como las leyes de punto final, las amnistías en blanco, las auto-amnistías o cualquier otra modalidad que tenga como fin afectar los intereses de las víctimas son inadmisibles hoy desde la perspectiva del derecho internacional penal. Sin embargo, puede haber procesos que sean más políticos que jurídicos, y que propongan leyes de amnistía que estén sometidas a límites relativamente claros impuestos por el derecho internacional penal. Estas han sido denominadas amnistías condicionadas, las cuales no exi-
men automáticamente de castigo a los perpetradores por los actos cometidos durante un cierto período de tiempo, sino que condicionan el beneficio a la realización de ciertos actos o ciertas concesiones por el (los) beneficiario (s).
No se trata de afirmar que tiene que haber cárcel necesariamente, como lo reclaman amplios sectores de la sociedad. Puede no haber cárcel si las Farc cumplen con una serie de condiciones. La condición fundamental es que los grupos armados depongan las armas incondicionalmente, se desmovilicen y que garanticen la no repetición de los hechos delictivos. Deben además satisfacer los legítimos reclamos de las víctimas, en particular a través de la revelación completa de los hechos, el reconocimiento de la responsabilidad penal y el arrepentimiento.
La posibilidad de sacar adelante las negociaciones con las Farc pasa entonces por plantear una amnistía condicionada. Los miembros de las guerrillas tendrán que aceptar que la amnistía total es imposible y mostrar, si quieren continuar en las negociaciones, una real voluntad en ceder en estas exigencias, es decir, aceptar sus crímenes y responder de forma sustancial por los daños causados.
Es muy importante mirar finalmente lo que la Corte Constitucional estableció al declarar exequible el MJP. Consideró que para alcanzar una paz estable y duradera es legítimo adoptar medidas de justicia transicional; determinó que la suspensión condicional de la ejecución de la pena, la aplicación de penas alternativas, de sanciones extrajudiciales y de modalidades especiales de cumplimiento, no implican una negación de los fundamentos de la Constitución. Esto último debe ser resaltado: penas alternativas, sanciones extrajudiciales y modalidades especiales de cumplimiento no significan pena carcelaria en el sentido de la justicia retributiva. Son penas en el sentido de la justicia restaurativa. El castigo restaurativo asume que el fin del castigo es la reparación de las personas y de las comunidades con respecto a los daños que el crimen o la injusticia política les ha inflingido a ellas. El castigo restaurativo crea las condiciones para que el país acepte el perdón para los “insurgentes”.
* Director del Instituto de Filosofía Universidad de Antioquia
21 Nº 641, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, abril de 2015
La paz también es para los guerreros
Por ADRIÁN RESTREPO PARRA*
El Presidente de la República de Colombia, en alocución nacional el día 10 de marzo, informó sobre los avances del proceso de negociación con las Farc-EP. El balance positivo realizado por el Gobierno jugó como justificación para ordenar la suspensión temporal de los bombardeos de la fuerza aérea contra los campamentos de esa guerrilla. La medida militar asumida por el Gobierno es una contrapartida a las acciones de desescalamiento del conflicto tomada por el grupo subversivo, como han sido el cese unilateral del fuego, dejar de reclutar menores de 17 años y empezar el desminado de distintos territorios del país convertidos en campos de batalla. La decisión política del Presidente de ordenar a las fuerzas militares el cese temporal de los bombardeos tiene hondas implicaciones en el plano de la guerra y en la negociación de la paz. El anuncio presidencial cuenta con el antecedente de reuniones entre altos mandos militares del Estado colombiano y los comandantes del secretariado de la guerrilla en La Habana. El encuentro directo, cara a cara, entre los combatientes de ambas partes, o sea entre quienes efectivamente hacen, viven y padecen la guerra, ha permitido consolidar un acto de confianza, al decir del general (r) José Manuel Bonett. Dicho acto significa que tanto en el estamento castrense del Estado como en las Farc empieza a ser creíble la disposición de las partes para consolidar la paz. Suspender los bombardeos resulta relevante en la confrontación porque este tipo de acción militar ha sido un elemento crucial para evitar la actuación de la guerrilla como un ejército propiamente dicho. Igualmente, los bombardeos han logrado, según el lenguaje militar, dar de baja a “objetivos de alto valor”, por ejemplo, Alfonso Cano, Raúl Reyes y el Mono Jojoy, entre otros. Suspender momentáneamente este tipo de acción que genera ventaja militar al Estado está lejos de poder ser entendida como claudicación del Gobierno y las fuerzas armadas ante la guerrilla, como intentan señalar los más acérrimos opositores al proceso de negociación. Por el contrario, tal suspensión indica que la estrategia planteada de negociar en medio de la guerra está dando los resultados esperados: avanzar en la negociación política y, proporcionalmente a los avances, disminuir o modelar la guerra hasta llegar al cese bilateral del fuego. La suspensión momentánea de los bombardeos está sujeta a la evaluación que hará el Gobierno, basado en información de las fuerzas militares, para establecer que esta medida no sea tomada por la guerrilla como una ventaja que permita su fortalecimiento militar durante la negociación. Por ello, el
Gobierno estableció condiciones empezando por la que señala que la suspensión es momentánea; esto quiere decir que, llegado el caso, la orden puede cambiarse; también está el condicionante según el cual pueden darse bombardeos durante la suspensión siempre y cuando se detecte inminente riesgo de ataques subversivos y, asimismo, se sostiene la directriz de continuar con las demás acciones de combate. El acto de confianza tiene como protagonistas centrales a los guerreros, a los militares del Estado y a los combatientes de la guerrilla. Quienes suelen ser los primeros en el frente de batalla y los últimos en disfrutar de la paz. Este protagonismo era de esperar en la medida en que es indicativo del avance de la negociación política. Si distintos sectores de opinión del país han sido insistentes en expresar la desconfianza en la presunta voluntad de paz de la guerrilla y por ello han reclamado a este grupo subversivo actos concretos, entonces es aún más entendible que los militares sean uno de los sectores con mayores reservas sobre la posibilidad real de hacer la paz con las Farc. Reservas que también tienen su correlato en los combatientes de la guerrilla, quienes esperan no ser engañados mientras negocian ni eliminados una vez firmados los acuerdos. Ante estas desconfianzas mutuas, producto de más de cincuenta años de confrontación armada, resulta importante que ambas partes cedan en las acciones militares que les dan ventaja en el campo de batalla (para unos bombardear y para otros minar) porque esto supone que entre los guerreros empieza a ser creíble la voluntad política de hacer la paz. De ahí que los recientes anuncios del Gobierno tendrían que entenderse, desde el esquema de negociación, como uno de los mayores logros. En estas circunstancias, debe comprenderse que la consolidación política de los acuerdos negociados en La Habana tiene cada vez más relevancia para el acontecer político del país, tanta que es diciente que el presidente Obama haya nombrado a Bernard Aronson como delegado de paz. Así las cosas, resultaría, por un lado, contradictorio intensificar la guerra cuando la mesa de negociación muestra avances concretos. Y, por el otro lado, ante tales avances es controvertible la exigencia a los guerreros que sean ellos los últimos muertos de una guerra que, tal como aparece en estos momentos, está camino a su fin. En esta perspectiva, es posible avizorar el escenario del cese bilateral del fuego, donde ambas partes combatientes privilegian la negociación y silencian los fusiles. Llegar a ese estadio hace parte de negociar y hacer la paz, sin olvidar que la paz también incluye a los guerreros.
*Profesor del Instituto de Estudios Políticos.
Retos universitarios: responsabilidad pública (I) L
Por DANNY GARCÍA CALLEJAS*
a Universidad de Antioquia se enfrentará a su nuevo Plan Decenal 2016-2026 y los retos son mayores. Las exigencias de la sociedad por el desarrollo de los saberes, la técnica e innovaciones son crecientes. Los gobiernos y los políticos son más impacientes y quieren quedar para la historia o inventarse la historia para quedar. El Alma Máter debe ser un proyecto intelectual de la humanidad y para la humanidad evitando caer presa de quimeras. Con más de 40.000 estudiantes, 1.900 profesores con vinculación indefinida y ocasional, 6.800 profesores de cátedra y 78.000 egresados, la UdeA hace un aporte significativo al desarrollo nacional y de las subregiones de Antioquia. Pero para mantener y aumentar sus logros, este centro del conocimiento requiere cambiar para apoyar las nuevas demandas de la sociedad y a quienes carecen de voz y son discriminados. Bien lo dice la maestra María Teresa Uribe de Hincapié: “La universidad pública no puede trabajar para el mercado, el mercado tiene que trabajar para la universidad pública. No es el mercado el que dicta lo que debe ser la universidad, es la universidad la que plantea horizontes de futuro, que en un futuro, el mismo mercado tendrá que acceder a ellos. El mercado es un subordinado de la universidad.”
El futuro cercano advierte la urgencia de un nuevo reglamento estudiantil y estatuto profesoral y de una reorganización académica profunda. La Universidad debe flexibilizar sus programas de pregrado y sincronizar los calendarios de las unidades académicas con el propósito que los estudiantes puedan configurar su formación profesional, asistir a cursos compartidos con compañeros de diversas carreras y profesores de múltiples disciplinas.
Lo anterior significa reorganizar la oferta de asignaturas con eficiencia y aumentando la calidad. Imagínese un estudiante de sociología compartiendo un curso de métodos cualitativos con estudiantes de economía y ciencia política y desarrollado por un profesor del Instituto de Estudios Regionales, por ejemplo. Es más, los estudiantes podrían considerar opciones de doble titulación o formación complementaria, gracias a la flexibilidad académica.
A la par, esto significa asignar mejor los recursos en la Universidad creando un sistema central de administración y gestión de espacios académicos —aulas, laboratorios, auditorios…— pero con acceso descentralizado. Hoy, cada unidad debe resolver sus problemas de aulas como pueda, pidiendo favores y acudiendo a la buena voluntad de sus pares. Este trámite ha creado feudos y reinos, aislando a profesores y estudiantes, en una competencia egoísta, ineficiente e inequitativa.
Y la búsqueda de recursos adicionales debe estar atada a la austeridad y eficiencia. En particular, la Universidad debe acelerar la implementación de la Ley 1712 de 2014, de transparencia y acceso a la información pública nacional, con sistemas disponibles para la ciudadanía que permitan conocer gastos, ingresos y decisiones en tiempo real. Nuestros recursos hacen parte del erario y, como tal, deben aplicarse bajo principios de responsabilidad y sustentabilidad.
* Profesor de la Facultad de Ciencias Económicas. danny.garcia@udea.edu.co
22 Nº 641, UNIVERSIDAD DE
Medellín,
2015
ANTIOQUIA
abril de
Asoprudea. Asociación de Profesores de la Universidad de Antioquia. Ciudad Universitaria. Bloque 22, oficina 107. Teléfono 2195360. Fax 2636106 • http//Asoprudea.udea.edu.co • La columna “Ágora” es responsabilidad de Asoprudea.
Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018:
sigue la pugna por la reforma en salud
Por ÁLVARO FRANCO GIRALDO*
“
Construir una Colombia en paz, equitativa y educada, en armonía con los propósitos del Gobierno Nacional, con los estándares de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, y con la visión de planificación de largo plazo prevista por la Agenda de Desarrollo post 2015”. Objetivos del proyecto del Plan Nacional de Desarrollo, art. 1 Vemos en las premisas iniciales que hay un marco de la OCDE que toma fuerza en el sector productivo y del gobierno, el cual condicionaría cualquier iniciativa y enfoque social diferente, que no será tratado en este artículo, pero no debemos perderlo de vista en la interpretación y explicación que efectuemos tras los desfases del Plan frente a la política social (salud, educación, seguridad social, pensiones y política laboral). Se pregunta el ciudadano desprevenido ¿por qué tantas reformas apuntan al favorecimiento de los intereses económicos a gran escala, del empresariado y del pro-
yecto hegemónico del gobierno, aún a costa de trasladarles riesgos y pérdidas a los trabajadores y a la sociedad en general?
En lo atinente a salud, como nos lo solicitan, conviene revisar el articulado 61 al 70 del Plan encaminado a afianzar una reforma al sistema de salud que no se logró con la fallida ley ordinaria fraguada en el Congreso en 2013 y 2014, inclusive, busca atenuar por parte del gobierno sus preocupaciones manifiestas con la reciente Ley Estatutaria de Salud, 1751 de 2015, después de las modificaciones que hubo que hacerle a su proyecto dados los condicionamientos de inexequibilidad de la Corte Constitucional.
Temas que fueron objeto de fuerte controversia en la fallida legislación anterior vuelven a incluirse en la ley del Plan con el fin de “legalizarlos”, de manera subrepticia, en una norma que estaría destinada a alcances más estratégicos que llenar vacíos legislativos parciales de la salud. Algunos ejemplos nos permiten ver la magnitud de lo que se propone: el caso de las “rutas de atención” en relación con el modelo integral de atención, las redes integrales de servicios de salud, respondiendo al interés de EPS por el monopolio en un área geográfica definida, como en las regiones dispersas [ver también Decreto 2561 de 2014]. Al parecer en el artículo 61 que contiene lo anterior, se elude la participación ciudadana en la definición del “Modelo integral de atención en salud”; vuelve a aparecer la versión de “Salud mía” el
famoso fondo de la reciente tentativa de ley ordinaria, puesto, en este caso, al servicio de las EPS y de la renovada intermediación en la gestión del sistema; la idea de la sostenibilidad sigue primando a pesar del pronunciamiento de la Corte Constitucional [Sentencia C-313 de 2014]. También el artículo 62 que plantea la “la unidad de gestión” deja la posibilidad de que quede en manos de los mismos entes privados. El tema de los hospitales y su inminente desaparición por razones de viabilidad financiera, se incluyen en el Plan los mecanismos para su liquidación (artículo 71), así mismo, los requerimientos de la tercerización laboral contrarios al trabajo digno y decente. Se reafirman los copagos bajo nuevas modalidades para los llamados eventos NO POS. La Ley 1438 de 2011, que para algunos salubristas abría una puerta de renovación al sistema por incluir estrategias propiamente sanitarias, sufre un retroceso en la derogación que se hace de algunas de estas disposiciones a través del artículo 200 del Plan; peor aún, se le incluyen elementos del estatuto orgánico del sistema financiero que la condicionan o limitan. Es positivo, por lo paradójico, que en el PND se piense en la emergencia sanitaria que desde tiempo atrás ha venido reclamando algún sector salubrista en el país para enfrentar la reforma de la Ley 100 de 1993 y su modelo que nos llevó a esta crisis permanente; si se incluye en el plan es porque así lo siente el mismo gobierno.
Conclusión
Esta reforma en salud es incluida de manera irregular e inconsulta en el Plan Nacional de Desarrollo. Sigue la pugna entre el derecho a la salud (ley estatutaria) y la defensa del modelo económico por lo actores empresariales y trasnacionales servidos del apoyo del gobierno. Es inconveniente e improcedente tratar de afianzar la reforma del sistema de salud, aprovechándose del Plan Nacional de Desarrollo, obviando disposiciones recientes que no se pueden modificar por esta vía y eludiendo el debate participativo que todos reclamaban. Otros hechos que resultan preocupantes ante esta andanada legislativa de la salud en el PND, aunque no llegue a concretarse: 1. La insistencia del gobierno de introducir su propuesta de salud basada en el modelo de mercado y extracción de ganancia muy a pesar de las decisiones del Congreso y de la Corte Constitucional. 2. Ha hecho carrera en este país que el propio gobierno sea el primero en intentar mediante normas inferiores soslayar la Constitución y normas superiores con las cuales no está de acuerdo. 3. Lo que está en juego es el Estado de derecho: se transgrede la ley y la jurisprudencia por quienes tienen la obligación de hacerla cumplir.
¡Qué decir del Estado social de derecho que ni en la retórica aparece!
* Profesor Facultad Nacional de Salud Pública
LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA HACE CONSTAR: • Que se encuentra en trámite el reconocimiento del traspaso de la pensión jubilación que percibía el señor HERNANDO VARGAS OSORIO, quien falleció el 30 de enero de 2015. Se ha presentado a reclamar la señora MARÍA DE LAS MERCEDES MARÍN PARRA en calidad de cónyuge. • Que se encuentra en trámite el reconocimiento de prestaciones sociales de la señora MARGARITA MARÍA LONDOÑO PULGARÍN fallecida el 13 de febrero de 2015. Se han presentado a reclamar el señor EVER ALONSO COLORADO RUEDA en calidad de compañero permanente y en representación del menor JUAN JOSÉ COLORADO LONDOÑO y la señora LAURA CAROLINA PULGARÍN LONDOÑO en calidad de hija. • Que se encuentra en trámite el reconocimiento de prestaciones sociales del señor JAVIER DE JESÚS MARTÍNEZ MEDINA fallecido el 29 de enero de 2015. Se han presentado a reclamar la señora MARGARITA MARÍA ACEVEDO VÁSQUEZ en calidad de cónyuge y los señores MAURICIO MARTÍNEZ ACEVEDO y SEBASTIÁN MARTÍNEZ ACEVEDO en calidad de hijos. Las personas que se consideren con derecho, presentarse dentro de los 30 días siguientes a esta publicación.
23 Nº
641, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, abril de 2015
El aporte del Programa de desarrollo pedagógico docente a la formación de los profesores
Por RUTH ELENA QUIROZ POSADA*
Cerca de 16.000 profesores han pasado por los cursos del Programa de desarrollo pedagógico docente — PDPD— en los últimos 32 años, una iniciativa sin antecedentes conocidos en Colombia que promueve la Universidad de Antioquia desde comienzos de la década de los 80.
Surgió, al principio, como un programa de perfeccionamiento docente en la Facultad de Medicina, en 1981, más tarde se amplió al área de la salud y, posteriormente, en 1993, se extendió a todas las demás unidades académicas de la Institución.
El PDPD viene realizado una serie de actividades orientadas a elevar la calidad de la docencia mediante la formación continua del profesorado, para aportar al logro de la formación humanística y científica de excelencia que propone el Plan de Desarrollo 2006-2016, de la Universidad de Antioquia.
Los servicios ofrecidos por el Programa, durante 2014, estuvieron representados en la ejecución de 24 actividades formativas dirigidas no solo a docentes de la Universidad de Antioquia sino también de otras instituciones de educación superior. Las actividades formativas se desarrollaron a partir de distintas metodologías activas, teniendo en cuenta los cambios epistemológicos, axiológicos y los sujetos participantes. Al finalizar, los asistentes debían entregar un producto o proyecto de aula y una evaluación de retroalimentación.
En 2014 participaron 567 docentes, en 2013 390 y en 2012 326. La unidad académica que más participa en las actividades del PDPD es la Facultad de Educación, seguida de la Facultad de Ingeniería, pero todos los profesores de la Universidad, independiente del tipo de vinculación, están comprometidos con el proceso de actualización y profundización de los niveles misionales de docencia, investigación y extensión. Entre los logros más recientes del Programa pueden destacarse el trabajo conjunto con el programa de Permanencia de la Vicerrectoría de Docencia; el acuerdo para trabajar con Cooprudea y con la Vicerrectoría de Extensión; la convocatoria a editoriales, revistas y profesores de otras universidades para participar en el “Encuentro de profesores escritores”; se gestionó un acuerdo de cooperación para liderar el “Encuentro de experiencias pedagógicas innovadoras en el ámbito universitario”; se firmó un acuerdo de cooperación internacional con las universidades Técnica del Norte de Ecuador y la Universidad de Vechta en Alemania, para la realización de conferencias internacionales, talleres y la movilidad de estudiantes y profesores; y se estableció un servicio nuevo: “La mesa de asesoría pedagógica”, que corresponde al acompañamiento de un grupo de asesores que estarán disponibles todo el año, para brindar el apoyo a pequeños grupos de profesores o a las unidades académicas, en diversos temas del quehacer académico universitario. El PDPD extiende una invitación abierta y permanente a toda la planta docente de la Universidad para que participe de todas las actividades disponibles en el programa y realicen nuevas propuestas. Informes: programadesarrollopedagogico@udea.edu.co. Teléfonos
Reglamento estudiantil y vida académica
Por ERIC CASTAÑEDA*
Las cifras son implacables y muestran un fenómeno de mortalidad académica que amerita atención, o mejor, más atención y un despliegue de nuevas estrategias, que no solo se podrían enfocar en la modificación del reglamento, sino que deben incluir transformaciones pedagógicasdidácticas y administrativas.
“Es un aparato singular”, inicia el cuento de Franz Kafka en el que describe la efectividad de un complejo y preciso instrumento usado, en una organización perfectamente regulada, para cumplir algunos procedimientos normativos que implicaban realizar una marca en las personas.
Poco más de 1.300 estudiantes de la Universidad, por semestre, obtienen la situación de rendimiento académico insuficiente —RAI—, lo que les impide, durante 5 años realizar estudios de pregrado en la misma institución, en cualquiera de sus sedes o modalidades. Lo que genera una marca significativa en el estudiante y en la sociedad. De acuerdo al Reglamento estudiantil de pregrado vigente desde 1981, la situación de RAI la obtiene por un estudiante cuando: a. su promedio crédito del semestre actual computado con el del anterior es inferior a 2,50 (Art 135); b. haya obtenido situación de periodo de prueba por tercera vez (Art 135) o c. repruebe un curso por tercera vez (Art 136). En el grupo Ingeniería y sociedad hemos definido la vida académica como el conjunto de experiencias desarrolladas en cumplimiento de los deberes y derechos curriculares y universitarios, teniendo en cuenta otros factores que inciden en la permanencia de los estudiantes como son los familiares, sociales, políticos y económicos. Las razones que explican muchas de las afectaciones en la vida académica son una mezcla altamente compleja de los factores mencionados y se relacionan principalmente con la exigencia académica y la efectividad de la educación precedente, también con aspectos económicos. En menor proporción, pero no por ello despreciables, con asuntos de orden público y sus efectos en los calendarios, la orientación vocacional y de forma residual con situaciones persona-
les específicas como embarazo, adicciones o problemas de salud. Visto desde otra óptica tiene que ver, también, con el programa académico elegido, su modalidad y el grado de compromiso de la administración para atender las situaciones académicas. El papel de Bienestar Universitario central y de las diferentes oficinas de bienestar que surgen como iniciativa de algunas administraciones locales de facultad, instituto o escuela, ha sido determinante para mitigar el fenómeno de la deserción en el contexto de un alto crecimiento poblacional que se explica por la ampliación de cobertura, en la que la Universidad, comprometida con esta política, pasó de albergar cerca de 19.000 estudiantes antes de 2.000 a un poco más de 37.000, actualmente. No obstante, las cifras son implacables y muestran un fenómeno de mortalidad académica que amerita atención, o mejor, más atención y un despliegue de nuevas estrategias, que no solo se podrían enfocar en la modificación del reglamento, sino que deben incluir transformaciones pedagógicas-didácticas y administrativas, donde aspectos como el tamaño de grupo; el uso real y cierto de las tecnologías de la información y la comunicación como apoyo a la docencia; la asesoría personalizada extraclase; la interacción de teoría y práctica en el aula; la lectura-escritura altamente rigurosa y crítica; los mecanismos de evaluación interdisciplinaria, etc., deberían ser temas involucrados, para garantizar la equidad normativa con la más alta exigencia y calidad académica. Es importante aprovechar el momento político para rodear al nuevo rector con la participación activa en equipos de análisis desde las facultades, institutos y escuelas, donde docentes y estudiantes sean protagonistas en la co-creación de un proceso de actualización académico-administrativa que se incluya en el plan de desarrollo decenal y proyecte la Universidad con mayor pertinencia y efectividad hacia la sociedad de la tercera década del siglo XXI, mejorando mucho más vidas y, sobretodo, la vida académica de sus estudiantes.
* Jefe Departamento de Ingeniería Industrial Universidad de Antioquia
24 Nº 641, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, abril de 2015
Alianza de universidades presentó informe alterno en Comité de Derechos del Niño de la ONU
Por CAROLINA SÁNCHEZ
La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad estuvo presente en las dos audiencias que realizó en Ginebra el Comité de Derechos del Niño, de Naciones Unidas, para evaluar al Estado colombiano en el manejo de los derechos de los niños, infantes y adolescentes. Allí la Universidad de Antioquia, en alianza con otras universidades del departamento, presentó y sustentó un informe alterno en el cual se abordaron diferentes situaciones en las que se están vulnerando los derechos de los niños en nuestro país.
La participación de estas instituciones en dicho Comité se realizó en el marco de la Alianza de derechos humanos entre universidades de Antioquia y la Universidad de Minnesota que funciona desde 2013, explica Agustín Vélez coordinador del proyecto en la de Antioquia.
Las universidades comenzaron un trabajo investigativo en torno a los derechos del niño, debido a que, de un lado, nuestro país se encontraba próximo a ser revisado en este aspecto por parte del Comité de Derechos del Niño; del otro lado, esté órgano de la ONU estaba brindando la oportunidad a la sociedad civil para que participara con un informe donde se evaluara al país en el tema, que sería alterno al informe oficial que presenta el Estado colombiano.
De esta manera, cada institución perteneciente a la alianza siguió una línea investigativa que, a la postre, se reflejaría en el informe alterno. Así, la Universidad de Medellín se ocupó de la seguridad ambiental, la Universidad Católica de Oriente de la debilidad institucional en el Oriente antioqueño, la Universidad Pontificia Bolivariana con la Universidad de Antioquia se encargaron de estudiar el desplazamiento forzado y la afectación a la población infantil, y la Universidad de Antioquia individualmente trabajó un ítem sobre adopción. Para la elaboración del informe fue fundamental el trabajo que realizó la Universidad de Minnesota debido a su experiencia en otros comités de las Naciones Unidas.
Después de construido y presentado el informe, entre el 16 y el 18 de junio de 2014 se realizó la primera sesión de evaluación por parte del comité en la cual la sociedad civil
tuvo la oportunidad de sustentar los informes alternos que fueron aceptados. Así, la profesora de la Universidad de Antioquia Lina Estrada y la estudiante de Derecho de la UPB Ángela María Mesa viajaron a Ginebra para exponer las temáticas que se trabajaron en la Alianza.
Además de la sustentación, explica Lina Estrada, se realizó un trabajo de identificación de miembros del Comité que tenían interés en los temas presentados. “Hicimos unos perfiles, y estando allá nos acercamos a ellos para que conocieran más del informe alterno, de nosotros y de la Alianza. Entonces nos sentamos con el miembro del comité y le explicamos por qué es importante que le hagan preguntas al Estado sobre ciertas situaciones. En octubre sacaron la lista de preguntas que se le hacían al Estado de acuerdo a lo que ellos habían mirado en los informes de la sociedad civil, y encontramos que todos nuestros temas se hicieron presentes”, afirma.
Después de que el Comité recibiera en noviembre las respuestas por parte del Estado a las preguntas formuladas, se realizó una segunda sesión en enero donde Colombia sustentó su respuesta. En esta audiencia la Alianza también fue invitada para sustentar una actualización del informe alterno, en el cual se tocó específicamente el punto de minería y se presentaron hechos nuevos acerca de los temas que se habían trabajado. En esta oportunidad viajó la profesora de la Universidad de Antioquia Sandra Gómez con la estudiante Carolina Montoya de la Universidad Católica de Oriente. Finalmente, en febrero el Comité de los derechos de los niños, niñas, infantes y adolescentes presentó las recomendaciones finales que le hacen al Estado con aspectos a mejorar, en el cual aparecen nuevamente recogidos todos los temas que trabajó la Alianza en el informe alterno.
En este sentido, la profesora Sandra Gómez explica que para la elaboración de estas recomendaciones el papel de las universidades fue fundamental, porque “se llevaron temas que las demás organizaciones de la sociedad civil no llevaban, porque sus ámbitos de experticia están muy relacionados con la niñez y el conflicto armado. Nosotros hicimos análisis que no hicieron las otras organizaciones que participaron, y eso habla muy bien del trabajo que hicimos”.
Además, agrega que la incidencia no se hizo solamente con el informe, sino también con la presencia y sustentación de los profesores y estudiantes que viajaron a las sesiones. “Eso tuvo mucho impacto y contribuyó a que el contenido de las recomendaciones fuera en la vía en la que nosotros proponíamos”, afirma Gómez.
Este proceso y la incidencia del informe en las recomendaciones finales que se realizaron al Estado, es para las universidades una reflexión sobre la manera en que se produce y se construye el conocimiento, y como esa producción puede volverse relevante socialmente para las personas que ven vulnerados sus derechos.
Según la profesora Sandra Gómez, después de esto sigue el trabajo más difícil que es el acatamiento por parte del Estado de las recomendaciones. “En un
estadio ideal el Estado debería poder asimilar las recomendaciones y cumplirlas pero esa es una parte muy retadora del sistema de Naciones Unidas. Yo pienso que como actores de la sociedad civil, el primer rol de las universidades sería monitorear el cumplimiento, es decir, vigilar que el Estado las esté siguiendo”, asegura.
En este sentido, las universidades de la Alianza realizarán un foro el 30 de abril en la Universidad Católica de Oriente para presentar el ciclo completo de este proceso, en el cual se convocarán a funcionarios públicos para que conozcan las recomendaciones y puedan cumplirlas en el ejercicio de sus deberes. Dentro de cinco años el Comité de derechos del niño nuevamente revisará al Estado colombiano con base en esas recomendaciones que se surtieron en febrero de este año.
25 Nº 641, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, abril de 2015
¿De qué y cómo emanciparnos hoy?
Por JULIO GONZÁLEZ ZAPATA*
Hoy, difícilmente nos encontraremos una sesión de un periódico donde se formulen preguntas como aquella que contestó Kant en diciembre de 1784 [¿qué es la Ilustración?], porque “En nuestros días, cuando un diario plantea una pregunta a sus lectores, lo hace para pedirles su parecer sobre un tema en el que cada cual tiene ya su opinión: no hay riesgos de aprender gran cosa”.1 El conocimiento, en general, está ya bastante estandarizado. En las universidades, por ejemplo, nos pasamos llenando formularios, haciendo protocolos para iniciar investigaciones que en gran parte deben reproducir un conocimiento ya avalado y, sobre todo, que respete los dictados de la comunidad académica internacional. Revistas indexadas, referencias controladas o controlables, son las “garantías” de una investigación seria que, por lo menos en los países periféricos, terminan reproduciendo (a veces mal) lo que ya se ha dicho en los centrales. Son cada vez mayores las precauciones para impedir que surja el azar o se desconozca la policía del discurso. Cada cosa que se dice debe estar ordenada, y debe ser tan previsible, que muchas veces basta leer el abstract (que debe ir en inglés) para saber de qué se trata.
La información circula a una velocidad tan extraordinaria que nadie puede seguirla sino en campos muy reducidos. Un intelectual universal es ya una figura anacrónica por la imposibilidad física de conocer lo que se hace en diversos campos del saber. Pero, paradójicamente, la información está al alcance de todos. Dos o tres clics en un aparato electrónico nos abren la posibilidad de hablar de cualquier cosa y, por lo tanto, la impostura no solo está servida, sino que es utilizada ampliamente.
Difícilmente hablamos con los demás. Los niños juegan con sus vecinos del otro piso del edificio a través de sus aparatos electrónicos. Rara vez se ven cara a cara porque no abandonan sus pantallas. Cuando
El fragmento aquí publicado hace parte de su ensayo introductorio al libro de la Colección de Formación Ciudadana, ¿Qué es la Ilustración? con textos de Immanuel Kant y Michel Foucault. Medellín. Editorial Universidad de Antioquia. 2015, pp. xii-xvii.
los adultos se reúnen, cada uno está pendiente de su adminículo electrónico y la conversación hay que reanudarla cada dos o tres minutos después de que el aparato informático ha sido debidamente atendido. Solemos creer, por ejemplo, que en asuntos sexuales nos hemos liberado, y, como prueba de ello, por el mundo entero se extienden movimientos que reclaman a los Estados, y aun a la Iglesia católica —esa institución que ha logrado sobrevivir tantos siglos sin apenas inmutarse por los cambios—, que reconozcan el matrimonio entre personas del mismo sexo, reivindicando así, paradójicamente, una de las instituciones más tradicionales. ¿No deberíamos, en cambio, reclamar la supresión de todo matrimonio y proclamar otro tipo de relaciones entre las personas? La amistad podría ser
Departamento de Información y Prensa Secretaría General •
una fuente de nuevas relaciones, si es que antes no se extingue por ese proceso galopante de reducirla a mensajes electrónicos o a la pertenencia a redes sociales donde los “amigos” son apenas entidades ficticias. Hoy, la sociabilidad de una persona no se mide por la calidad de los contactos interpersonales que tenga, sino por el número de seguidores de que dispone. Y tal vez seguimos siendo presas de un humanismo, no solo fofo, sino artificial, que nos hace pensar que somos una extensa hoja de vida: cuántos títulos tenemos, cuántas publicaciones hemos hecho, cuántos empleos o cargos hemos ocupado. Ese horror a mirarnos de frente nos desvía la mirada hacia esos “logros”.
Solemos hablar de una naturaleza humana como una afirmación indiscutida; no damos tregua con la cantilena de que debemos formar seres integrales, reclamando una unidad que ya no existe. Tomando un viejo adagio que decía que “En Rusia, un individuo se componía de tres partes: cuerpo, alma y pasaporte”, David Lyon sostiene que “Los pasaportes nos permiten cruzar las fronteras, nuestros carnets de identidad se toman más en serio que nuestra propia palabra a la hora de demostrar quiénes somos. Durante gran parte de la vida moderna tratamos con relativos desconocidos, y para demostrar nuestra identidad o credibilidad tenemos que aportar pruebas documentales”.2
Y obviamente, toda acumulación de protocolos, de datos, de informaciones, de cosas escritas y dichas nos hace olvidar que la vida puede ser una obra que siempre estará por realizar y que hay que recomenzarla días tras día.
El Diccionario de la Real Academia Española trae solo dos acepciones de la palabra emancipar: 1. tr. Libertar de la patria potestad, de la tutela o de la servidumbre. U. t. c. prnl. 2. prnl. Liberarse de cualquier clase de subordinación o dependencia. La primera parece enlazarse con Kant, aun cuando esa apariencia puede ser engañosa. Lo que propone el filósofo alemán no es adquirir un estatus jurídico de mayor, sino atreverse a pensar por sí mismo, ser capaz de liberarse de ciertas ataduras. Para Foucault, la Ilustración y la modernidad tienen un nexo indisoluble, que sin embargo, apuntan a una actitud liberadora:
Teniendo como referencia el texto de Kant, me pregunto si no se puede considerar la modernidad como una actitud más que como un período de la historia. Y por actitud quiero decir un modo de relación respecto a la actualidad; una elección voluntaria que hacen algunos; en fin, una manera de pensar y de sentir, una manera también de actuar y de conducirse que, simultáneamente, marca una pertenencia y se presenta como una tarea.
El reto que tenemos hoy es pensar de qué tenemos que emanciparnos y, sobre todo, cómo lo podríamos hacer. Insinuaré algo sobre lo primero; sobre lo segundo, es mejor no posar de profeta.
[…]
1 Foucault, M. Sobre la Ilustración. Estudio preliminar de Javier de la Higuera. Traducción de Javier de la Higuera, Eduardo Bello y Antonio Campillo. Madrid. Tecnos. 2004, p. 71.
2 Lyon, D. El ojo electrónico. El auge de la sociedad de la vigilancia. Traducción de Jesús Alborés. Madrid. Alianza Editorial. 1995, p. 17.
* Profesor de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia.
La información circula a una velocidad tan extraordinaria que nadie puede seguirla sino en campos muy reducidos. Un intelectual universal es ya una figura anacrónica por la imposibilidad física de conocer lo que se hace en diversos campos del saber.
• Calle 67 N° 53-108,
16,
Teléfonos (4) 2195023 y 2195026 • E-mail: dircomunicaciones@udea.edu.co / almamater@udea.edu.co • http://almamater.udea.edu.co • @ALMAMATER_UdeA •
Comité editorial: profesores John Jairo Arboleda Céspedes Luquegi Gil Neira Patricia Nieto Nieto Fabio Giraldo Jiménez • Heiner Castañeda Bustamante Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios masivos de comunicación. Estos son libres y tienen responsabilidad social. Se garantiza el derecho a la rectificación en condiciones de equidad. No habrá censura. (Artículo 20. Constitución Política de Colombia) La actividad periodística gozará de protección para garantizar su libertad e independencia profesional. (Artículo 73. Constitución Política de Colombia) — Las opiniones expresadas en ALMA MATER son responsabilidad de los autores y sólo a ellos compromete — Director: Heiner Castañeda Bustamante • Edición de contenidos: Luis Javier Londoño Balbín • Redacción: Angela María Agudelo Restrepo, Jaime Darío Zapata Villarreal, Sergio Andrés Alzate Sepúlveda, María Alejandra Carmona Valencia • Diagramación: Carolina Ochoa Tenorio • Secretaria: María Mercedes Morales Osorio
Ciudad Universitaria
Bloque
oficina 336, Medellín
26
Nº 641, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, abril de 2015
“
No son memorias ni entrevistas. Son quince cuentos, todos sobre ese oficio concerniente a la edición. Un libro sin pierde. Mucho más que bien escrito. Lleno de personajes anómalos, cínicos, tramposos, dulces, ambiciosos, enfermos, violentos, sinceros, duchos en su oficio de libreros; metidos todos en los vaivenes de la publicación, unos editores, otros escritores, otros empresarios, casi todos lectores. Enredados, también, en asuntos amorosos, y hasta criminales.
Contra editores
Selnich Vivas Hurtado. Contra editores. Medellín: Ediciones Unaula, 2014.
Género negro a veces. Relatos que pintan con bastante precisión a unos personajes que, metidos en los meandros de la publicación, se comportan sin demasiadas reservas morales y con el suficiente desparpajo para decir lo que nunca, o casi nunca, dicen en la realidad. Y siempre con una sonrisa inocultable de sabor a maldad, a tiranía contra el oficio de editor. O de burla sobre el oficio (a veces patético y más lleno de histrionismo que de verdad) de escritor. Es el libro de un escritor que conoce perfectamente bien su oficio y que cuenta (de contar y de tener) con un serio sentido del humor. No malogra un magnífico tema como es el de la edición (que no había sido tratado antes en la literatura colombiana, al menos así, monográficamente) en lugares comunes o en humor fácil a manera de chistes insulsos y obvia comicidad.
Para los buenos entendedores, y necesariamente informados, es un festín de alusiones (disfrazadas) a conocidas publicaciones, y a nombres de personas reconocibles en el medio de la edición y la publicación. Son heridas con bálsamo, banderillas que apenas sí harán arder algo en el cuerpo de los “interesados”. Pero que desnudan con retorcida sonrisa el detrás de bastidores del mundo editorial (sobre todo del gran mundo editorial)”.
—Luis Germán Sierra J. Sistema de Bibliotecas Universidad de Antioquia.—
27 Nº 641, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, abril de 2015
Los viajeros de mis sueños
Jorge Iván Grisales Cardona. Medellín, Editorial Universidad de Antioquia, 2014
Con la poesía de las palabras sencillas, Jorge Iván Grisales Cardona, dramaturgo, poeta y director de teatro, escribió los quince cuentos que configuran Los viajeros de mis sueños. Sus personajes viajan por los linderos de sus propias vidas, del tiempo y de los deseos, de los cuales son presas. Son seres que le hacen frente a su soledad y a la de un mundo, de una Colombia donde se derrumban las oportunidades, pero donde también florece la vida. “El paquete chileno”, “¡Qué bonita es esta vida!”, son algunos de los cuentos que, como los demás que conforman el libro, llevan en los labios de sus párrafos la palabra Colombia: con sus gozos y penurias.
CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO: Sergio Fajardo Valderrama, Gobernador del Departamento y Presidente de la Corporación • Alberto Uribe Correa, Rector • Antonio Yepes Parra, Representante del Presidente de la República • Francisco Javier Cardona Acosta, Representante de la Ministra de Educación Nacional • Francisco Londoño Osorno, Representante del Consejo Académico • María Rocío Bedoya Bedoya, Representante Profesoral • Ricardo León Álvarez, Representante de los Egresados • Manuel Santiago Mejía Correa, Representante del Sector Productivo, Jaime Restrepo Cuartas Representante de los ex Rectores • Luquegi Gil Neira, Secretario General. CONSEJO ACADÉMICO: Alberto Uribe Correa, Rector • Fanor Mondragón Pérez, Vicerrector de Investigación • Juan Carlos Amaya Castrillón, Vicerrector de Docencia • Pablo Javier Patiño Grajales, Vicerrector de Extensión • Rubén Alberto Agudelo García, Vicerrector Administrativo • Francisco Londoño Osorno, Decano Facultad de Artes • Luis Guillermo Palacio Baena, Decano Facultad de Ciencias Agrarias • Ramón Javier Mesa Callejas, Decano Facultad de Ciencias Económicas • Nora Eugenia Restrepo Sánchez, Decana Facultad de Ciencias Exactas y Naturales • Gloria Patricia Peláez Jaramillo Decana Facultad de Ciencias Sociales y Humanas • David Hernández García, Decano Facultad de Comunicaciones • Clemencia Uribe Restrepo, Decana Facultad de Derecho y Ciencias Políticas • Carlos Arturo Soto Lombana, Decano Facultad de Educación • Sandra Catalina Ochoa, Decana Facultad de Enfermería • Carlos Alberto Palacio Tobón, Decano Facultad de Ingeniería • Carlos Alberto Palacio Acosta, Decano Facultad de Medicina • María Patricia Arbeláez Montoya, Decana Facultad Nacional de Salud Pública • Clara Eugenia Escobar Güendica, Decana Facultad de Odontología • Juan Carlos Alarcón Pérez, Decano Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias • Marco Antonio Vélez Vélez, Representante Profesoral Consejo Académico • Luquegi Gil Neira, Secretario General. Invitados: John Jairo Arboleda Céspedes, Vicerrector General • Fabio Giraldo Jiménez, Director de Posgrado • Jaime Ignacio Montoya Giraldo Director de Desarrollo Institucional • María Carolina Laverde Velásquez, Directora de Relaciones Internacionales • Daryeny Parada Giraldo, Directora de Bienestar Universitario • Dora Nicolasa Gómez Cifuentes,
•
•
Directora Programa de Regionalización
Liliana Marcela Ochoa Galeano, Directora Escuela de Microbiología
Edilma Naranjo Vélez, Directora Escuela Interamericana de Bibliotecología • John Jairo Giraldo Ortiz, Director Escuela de Idiomas • Gildardo Uribe Gil, Director Escuela de Nutrición y Dietética • Francisco Cortés Rodas, Director Instituto de Filosofía • Gloria María Castañeda Clavijo, Directora Instituto de Educación Física y Deporte • Jaime Cardona Usquiano, Director Oficina de Asesoría Jurídica • Adriana Astrid Zea Cárdenas, Auditora Interna • Heiner Castañeda Bustamante, Director de Comunicaciones.
Contribuir a sanear las finanzas públicas de los municipios, una apuesta del Departamento de Ciencias Contables
Por INGRID OTÁLVARO ARROYAVE
El Grupo de investigaciones y consultorías en ciencias contables —Gicco—, adscrito al Centro de Investigaciones y Consultorías de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Antioquia, asumió desde noviembre de 2013 el reto de trabajar con el municipio de Rionegro, Oriente antioqueño, para mejorar los procesos relacionados con la administración de los impuestos, tasas y contribuciones.
El proyecto denominado “Fortalecimiento de los ingresos y mejoramiento continuo de la hacienda pública”, contó con un equipo interdisciplinario de profesores, estudiantes y egresados de la Universidad de Antioquia, con amplia experiencia en administración tributaria.
En su primera fase, el proyecto comprendió un análisis de los diferentes procesos que realizaba el Municipio, proponiéndose mejoras para agilizar el trabajo y brindar un mejor servicio a los contribuyentes. En esta fase, se implementó el modelo de gestión tributaria de la Organización internacional para la cooperación y el desarrollo económico, OCDE; se formuló un proyecto de Acuerdo para modificar el Estatuto tributario municipal a la luz de la normatividad nacional y se capacitó al personal vinculado. En la segunda etapa, se implementaron mejoras en el sistema de información y bases de datos, se documentaron los procesos dentro del sistema de gestión de calidad, se formularon directivas marco de auditoría, se fortaleció el equipo de fiscalización y se emprendieron cobros persuasivos y coactivos para la recuperación de la cartera.
Resultados
Los resultados no se hicieron esperar. Fruto del trabajo conjunto entre Gicco y las autoridades municipales Rionegro logró incrementar el recaudo por concepto de impuestos, tasas y contribuciones en $14.401.202.871 millones de pesos a febrero de 2015, gracias a acciones emprendidas como: 2.208 fiscalizaciones tributarias y conta-
bles a los contribuyentes del Impuesto de Industria y Comercio, 1.227 inscripciones de nuevos contribuyentes del Impuesto de Industria y Comercio, 2.626 procesos de recuperación de cartera y debido cobro de los impuestos, tasas y contribuciones, en las etapas del cobro persuasivo y coactivo; además del fortalecimiento de la cultura tributaria, a través de campañas publicitarias sobre las inversiones en obras y programas.
Tales estrategias le valieron a Rionegro ser considerado el “Mejor municipio del país en desempeño fiscal”, de acuerdo con el Departamento Nacional de Planeación DNP.
Según el Grupo de investigaciones y consultorías en ciencias contables el proyecto ha generado un retorno de 10,33 veces la inversión realizada por el municipio; es decir que por cada peso que el municipio ha invertido, el proyecto le ha retornado 10.33 pesos, puesto que la inversión de Rionegro asciende a los $1.394.659.000, mientras
que el retorno por parte del proyecto supera los 14 mil millones de pesos.
Pero los resultados de este proyecto no solo han beneficiado al municipio de Rionegro y sus contribuyentes.
Los convenios de hacienda pública con entes territoriales tienen como objetivo articular acciones de cooperación entre las instituciones para realizar actividades académicas, investigativas, de transferencia de conocimiento y de fortalecimiento institucional. De esta manera, surgen espacios de formación académica para que los profesores, asesores, egresados y estudiantes, participen en el apoyo a la gestión tributaria, evaluando metodologías y actuaciones propias de la entidad territorial. Lo anterior en cumplimiento del principio de Responsabilidad social de la Universidad, al contribuir con los diferentes sectores de la sociedad generando conocimiento y propiciando conductas y comportamientos éticos en la actuación del Estado y sus diferentes organismos.
Para el Departamento de Ciencias Contables de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Antioquia la participación en este tipo de proyectos le ha permitido modelar nuevas y mejores prácticas, que reflejen la realidad del municipio y el estado de sus finanzas tanto en el ingreso como el gasto público. Los estudios adelantados sobre el fortalecimiento de la hacienda pública de estas entidades territoriales, plantea un precedente con casos prácticos y reales que servirán como base para investigaciones y proyectos que se realicen en el futuro en el área de las finanzas públicas de estas entidades. Por otro lado, la experiencia de desarrollar estos proyectos ha llegado también a las aulas de clase, específicamente en los proyectos de aula relacionados con la hacienda pública. Se fortalecen también los procesos de extensión de la Universidad, porque los ingresos percibidos hacen posible la cofinanciación de iniciativas estratégicas como la movilidad internacional y la cualificación profesional de estudiantes y profesores. Finalmente, podría concluirse que efectivamente el desarrollo de este tipo de proyectos de investigación y consultoría le permite a la Universidad cumplir con sus objetivos misionales al generar y transferir conocimiento que impacta y beneficia a la comunidad. El reto ahora para la Alma Máter es fortalecer las alianzas con las entidades gubernamentales, en primer lugar para buscar el financiamiento de este tipo de proyectos, en el caso de los municipios que no cuentan con los recursos suficientes para implementarlos y en segundo lugar para dar continuidad, porque no es solo realizar los procesos de determinación, fiscalización y cobro, para cerrar las brechas de evasión y elusión, sino mantener los niveles de tributación siempre en los más altos límites de acuerdo con la capacidad del municipio; además de disminuir la dependencia de recursos externos o transferencias de la Nación.
28 Nº 641, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, abril de 2015
Por LUZ ADRIANA RUIZ
Ubicarse en el primer puesto de trasplantes renales en el país 1 , incluso por encima de los hospitales que tradicionalmente han realizado este tipo de procedimientos, es motivo de orgullo para la comunidad médica y universitaria.
La presencia de la IPS Universitaria trasciende los límites del área metropolitana de Medellín, puesto que en Barranquilla, San Andrés y Apartadó también hay sedes, en las cuales se ha implando la cultura de calidad de la entidad.
El personal de la IPS asciende a 7.462 colaboradores entre personal vinculado y aliado, distribuidos en todas las sedes. En Medellín atienden 474 profesionales entre médicos (generales y especialistas) y odontólogos.
Alianza universitaria Trabajar conjuntamente con la Universidad de Antioquia ha reportado beneficios para ambas instituciones. La Central de Mezclas de Medicamentos, una de las más modernas del país, hace parte de los convenios entre las unidades académicas y la IPS Universitaria. El 80% de los 9 mil estudiantes que rotaron en la institución en 2014 pertenecen a la Alma Máter, gracias al esfuerzo de las dos instituciones por convertir a la IPS Universitaria en el principal campo de prácticas de la Alma Máter. Además, la Escuela de Microbiología es la encargada del Banco de Sangre y el Laboratorio Clínico, con más de 100 profesionales entre microbiólogos, bioanalistas, bacteriólogos y demás personal de apoyo. En el campo de la investigación ha sido fundamental el apoyo y el trabajo conjunto con la Universidad de Antioquia. Esta relación ha posibilitado avances significativos en trasplante de injerto criopreservado, el primero en el país realizado exitosamente por la Unidad de Cirugía Vascular y el Laboratorio de Terapia Celular y Biobanco, laboratorio certificado en buenas prácticas de manufactura por el Invima, único en Antioquia. Y en diciembre de 2014 el grupo de Trasplantes llevó a cabo el primer trasplante hepático de la IPS Universitaria.
En la actualidad, la Facultad de Medicina y las directivas de la IPS Universitaria trabajan en la construcción de un modelo de hospital universitario, que además de acatar los requisitos exigidos, cumplirá con las expectativas de la comunidad académica de la Alma Máter. La IPS y la Universidad hacen parte de la Red Nacional de
IPS Universitaria, calidad con sello Universidad de Antioquia
• La IPS Universitaria se destaca como una de las instituciones médicas más prestigiosas del país. La modernización y ampliación de los servicios, así como el trabajo conjunto con la Universidad de Antioquia, han logrado posicionarla como una entidad de excelente calidad en la atención de salud.
Hospitales Universitarios, instancia donde se analizan las normas y requisitos nacionales requeridos por el Ministerio de Educación para la acreditación de las instituciones prestadoras de servicios de salud como hospitales universitarios.
Crisis del Sistema
Nacional de Salud
No sólo la IPS Universitaria sufre las consecuencias de la crisis del sistema de salud, por la que el recaudo de cartera es problemático para casi todas las instituciones médicas.Por esto la entidad participa en la estrategia Somos 14+1, la cual unió a catorce hospitales y clínicas de Medellín para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de velar por el cumplimiento del derecho fundamental a la salud. La IPS Universitaria es consciente de la precaria situación del sector, pero no escatima esfuerzos para marchar al día con las necesidades del medio. En el último año el ingreso operacional aumentó en un 9%, aunado a la racionalización de los costos y los gastos.
“Hay un incremento paulatino en las ventas de servicios de salud, se han tomado muchas medidas tendientes a contener el costo y el gasto, lo cual ha hecho que el excedente tenga buena recuperación”, aseguró León Jairo Montaño Gómez, director general de la IPS Universitaria.
Durante 2014 las actividades asistenciales en las sedes de IPS Universitaria —Medellín, Barranquilla, San Andrés y Providencia, Apartadó— ascendieron a 10’498.444, las cuales tuvieron un incremento del 8,8% respecto al año anterior.
El indicador EBITDA, que mide el resultado operacional de una organización, mostró durante el último año en la IPS Universitaria una recuperación creciente que superó la del mismo periodo del año anterior en un 86%. El excedente neto de febrero de 2015 supera el del periodo anterior en un 2.014%. Si bien el problema de la salud es estructural y la legislación vigente no parece satisfacer los nuevos retos del sistema, la IPS Universitaria continúa trabajando arduamente
para prestar el mejor servicio a sus usuarios y a los afiliados al Programa de Salud de la Universidad de Antioquia.
“2015 nos presenta muchos retos: aumentar la cantidad de actividades asistenciales y monitorear constantemente la calidad de nuestro servicio, robustecer el portafolio de servicios de los usuarios del Programa de Salud de la Universidad para ofrecer una atención integral, fortalecer la IPS Universitaria como centro de prácticas y de investigación, la recuperación y reducción de cartera producida por el incumplimiento de las entidades responsables de pago, el afianzamiento de nuestras relaciones con las diferentes dependencias de la Universidad de Antioquia, trabajar por alcanzar la habilitación y la acreditación institucional para 2017, con el claro objetivo de convertir a la IPS Universitaria en el Hospital Universidad de Antioquia”, puntualiza el director general.
1 Informe de la Red de Donación y Trasplantes - Ministerio de Salud y Protección Social 2014
29 Nº
641, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, abril de 2015
La Universidad implementa Sistema de alertas tempranas
Por SERGIO ALZATE
El Sistema de alertas tempranas de la Universidad de Antioquia es promovido por la Dirección de Bienestar Universitario para conocer con más detalle el perfil del estudiante que ingresa a la institución.
“Antes el perfil era muy socioeconómico, limitado y a través del sistema Mares”, dice Daryeny Parada, directora de Bienestar Universitario, pero ahora —contrasta— el sistema compromete a todos los estamentos involucrados en el proceso formativo de los estudiantes para detectar riesgos sicológicos, físicos, académicos o sexuales a tiempo y poder tomar medidas que permitan mejorar los problemas de las diferentes cohortes.
“Nosotros no solo estamos apuntándole a la permanencia, sino también a la calidad de vida de los estudiantes”, declara Carlos Velásquez, director del Departamento de Promoción y Prevención de la Enfermedad de la Alma Máter. “Hay que estimular las habilidades y talentos de cada joven, brindarles oportunidades para seguir un deporte o instrumento”, complementa.
También hay riesgos físicos o de salud mental que es necesario minimizar. “Tenemos estudiantes adolescentes que tienen mal estado físico, lo cual es una locura, pues por el mero hecho de ser adolescentes tendrían que estar en forma”, revela Carlos Velásquez.
“Lo importante es que el estudiante identifique su realidad y al mismo tiempo la gestione”, precisa Daryeny Parada. El diligenciamiento de un formulario, que consta de 13 aspectos diferentes, es totalmente voluntario y se realiza a través del portal universitario. Los datos allí suministrados son confidenciales y de ningún modo coercitivos. La labor de la Universidad de Antioquia es de acompañamiento, no de intervención o tratamiento.
“Aunque en casos donde la vida del estudiante corra algún riesgo significativo, estamos en la obligación de intervenir hasta donde podamos”, precisa el jefe de Promoción y Prevención de la Enfermedad.
¿Cómo interviene la Universidad en estos casos? Carlos Velásquez, como director, llama al estudiante y le ofrece el acompañamiento necesario. Si este lo rechaza o es imposible contactarlo, se contacta a la familia.
Esfuerzo conjunto
“El Sistema de alertas tempranas es un esfuerzo conjunto, un sistema transversal que involucra a todos los departamentos universitarios, con el fin de apoyar a los estudiantes y sus necesidades”, dice Daryeny Parada.
Una facultad con una participación baja en la caracterización deportiva es la Facultad de Ingeniería. José Fernando Londoño, coordinador de Bienestar Universitario en esta dependencia, cree que el Sistema aún debe adaptarse a las necesidades de esta área pues “son más de mil estudiantes”, lo cual hace difícil caracterizarlos.
Sin embargo, los esfuerzos van en dirección a lo buscado a nivel global: permanencia y bienestar. “Tenemos estudiantes con dificultades académicas y con talentos que se deben apoyar. Una cantidad de cosas que desde el bienestar tenemos que impulsar y mejorar”, declara José Fernando. Apoyos y programas que buscan evitar deserciones y conductas de riesgos; acompañamiento a estudiantes foráneos y extranjeros; accesibilidad para estudiantes en situación de discapacidad; reuniones
Tutorías, apoyos académicos, sicológicos, físicos o artísticos. Son estos algunos de los ítems en los cuales diversas áreas de la Universidad de Antioquia se involucran en el proceso de permanencia y bienestar. “Acá juegan un papel importantísimo las coordinaciones de Bienestar Universitario en cada facultad, puesto que son piezas fundamentales en el éxito de este proyecto”, opina Carlos Velásquez. En total son veinte las coordinaciones de bienestar en la Universidad, entre facultades, institutos y escuelas. “La recepción del Sistema de alertas tempranas en términos generales ha sido satisfactoria. Hay matices: facultades con mayor participación que otras”, dice Velásquez, quien no descarta la posibilidad de que dicha caracterización, que se realiza en primero, cuarto y séptimo semestres, tenga un valor de créditos académicos, con el fin de abarcar la totalidad de estudiantes y así mejorar los servicios de bienestar.
semanales con padres de familia, entre otras medidas que desde lo particular buscan articularse al bienestar general.
El posgrado en Medicina Aplicada a la Actividad Física y el Deporte de la Facultad de Medicina es el responsable de realizar la valoración física de los estudiantes en el Sistema de alertas tempranas. Dicha valoración consiste en una revisión en consultorio y una prueba de condición física, con el fin de encontrar posibles factores de riesgos.
Jorge Osorio, coordinador del posgrado, afirma que el estudiante que ingresa a la Universidad de Antioquia, con edad promedio de 19 años, “no tiene buena salud porque viene con exceso de grasa, con bajo perímetro de muslo y con cifras de presión arterial que, sin ser enfermedad, se configuran como cifras anormales”. La caracterización hasta ahora ha arrojado que alrededor del 80% de los ingresantes “tiene una condición física pobre”.
“Lo importante es crear ambientes saludables para que la población en riesgo dentro de la Universidad deje de estarlo y, ojalá, pueda cambiar sus estilos de vida poco saludables, para que el profesional de la Universidad de Antioquia sea un modelo en cuanto a salud mental y física”, dice el coordinador del posgrado, quien aspira a una cobertura total de las valoraciones.
Otros aspectos evaluados en la valoración del estudiante, caracterizados por profesionales de distintas facultades, son el mental, el socioeconómico y el académico.
30 Nº 641, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, abril de 2015
Por ALEJANDRO PIMIENTA BETANCUR HEIDY CRISTINA GÓMEZ RAMÍREZ THOMAS GREENWOOD
Instituto de Estudios Regionales
En 1973 David Harvey estuvo en Bogotá, justamente el mismo año en que se publicó su obra Social justice and the city con la cual se daba a conocer en una faceta de geógrafo radical. En ese entonces, los discursos académicos decían que Bogotá, al igual que muchas otras urbes latinoamericanas, era una ciudad tercermundista cuyo atraso era explicado por la falta de modelos de desarrollo adecuados.
El 9 y 10 de febrero, 42 años después, estuvo en la ciudad, pero el discurso político más aceptado ahora dice que Medellín es una ciudad de este tiempo, transformada para la globalización.
Y aunque muchos académicos concuerdan con los políticos que Medellín es una ciudad incluyente e innovadora, incluso que es un modelo latinoamericano por su “urbanismo social” y “pedagógico”, a Harvey no le interesa ese discurso, porque tiene claridad que los problemas urbanos se han agudizado en todo el mundo y que cada vez hay más habitantes de las urbes que no tienen el derecho a la ciudad ni la garantía de la justicia espacial, categorías que él usa para explicar las exclusiones y contradicciones contemporáneas.
Para él, la ciudad y su problemática urbana es un producto espacial resultante de procesos de acumulación desigual del capital, lo cual es conocido como teoría del desarrollo geográfico desigual. Eso lo lleva a entender que el análisis socioespacial de Medellín sólo tiene sentido en una perspectiva más estructural del espacio.
Ese es la primera faceta que mostró David Harvey, la del teórico del espacio social, uno de los científicos más influyentes y más citados a nivel mundial. Como académico, estuvo en la Universidad de Antioquia, invitado por el Instituto de Estudios Regionales, con el apoyo de varias unidades académicas de la Universidad, ofreciendo la conferencia inaugural de la Cátedra abierta Hernán Henao Delgado, justamente denominada “Desarrollo geográfico desigual y la producción del espacio”, en la que planteó una reflexión espacial sobre las nuevas formas en que el capitalismo se impone como una fuerza organizadora y avasallante del espacio social contemporáneo.
En un Teatro Camilo Torres totalmente lleno, y con la parsimonia de la sabiduría, fue desglosando argumentos materialistas históricogeográficos para entender que las
El Medellín que vio David Harvey
crisis actuales y los procesos de urbanización global, lejos de ser el reflejo del caos, son evidencias de las contradicciones inherentes del capitalismo. Su presentación tomó como referencia algunos de los puntos desarrollados en su reciente libro Diecisiete contradicciones y el fin del capitalismo, en la cual realizó un recorrido histórico del capitalismo y sus contradicciones inherentes, las cuales han dado como resultado los recientes procesos de urbanización global, su impacto en las clases trabajadoras y los efectos que genera el aumento del valor del suelo en el desarrollo urbano.
En esa conferencia, no se refirió al caso concreto de Medellín ni al discurso oficial y académico que la refiere como un ejemplo de urbanismo social. Pero no fue necesario, con sus referencias analíticas y ejemplos de otros espacios, quedó claro para los interesados en comprender el proceso de Medellín,
que el análisis se debe hacer desde la experiencia de las personas y no desde los discursos políticos ni desde las materialidades. En las personas, en sus modos de habitar, de producir y de existir es donde se observa lo que en otro de sus libros denominó la compresión espacio temporal, para referir los efectos de la acumulación flexible y la acumulación por desposesión al nivel de los ciudadanos. Justamente por referencias como esta es que Harvey no es sólo un académico muy citado a nivel global. Es, ante todo, un intelectual que hace de su praxis una militancia comprometida con los movimientos sociales que luchan por el derecho a la ciudad y por la justicia espacial. Por eso, además de ser profesor de la City University of New York, es el mentor intelectual del Centro nacional de estrategia para el derecho al territorio adscrito al Instituto de altos estudios nacionales de Ecuador,
donde busca aportarle a las organizaciones de base, a los funcionarios e intelectuales, capacidades para comprender críticamente las realidades socioespaciales que los movilice hacia la construcción de territorios con justicia espacial.
Este británico de 80 años sólo hizo pidió al INER que lo llevaran a conocer experiencias espaciales urbanas relacionadas con movimientos sociales de base. Fue así como el profesor Harvey caminó, habló y se tomó fotos con habitantes de las comunas de Santo Domingo, Santa Cruz, Villa Hermosa y San Javier, y pudo dialogar con líderes de estos territorios, quienes le contaron cómo es vivir en un espacio conflictivo y tener una lucha diaria por el derecho a la ciudad, lejos de la ciudad innovadora que promocionan los medios de comunicación y el modelo urbanístico oficial.
Tal vez Harvey esperaba experimentar a través de ellos la compresión espacio temporal de Medellín, es decir, su experiencia del desarrollo geográfico desigual. Allí en las comunas, los ciudadanos que han movilizado distintas organizaciones le contaron al profesor que los modelos urbanos implementados por los gobiernos de turno han cambiado algunos paisajes de la ciudad con grandes proyectos de infraestructura, pero la vida sigue igual para muchos de sus habitantes, y que son ellos, con sus procesos de organización social y de movilización, los que buscan la real transformación de las condiciones de bienestar de la población.
Harvey escuchó con atención que para muchos de estos líderes la ciudad es sinónimo de contradicción, porque al mismo tiempo que implica resistencia y lucha por acceder a los derechos y tener un bienestar, también da oportunidades, que es el interés de las organizaciones sociales. Así, a su manera, le contaron que su lucha es una lucha por el derecho a la ciudad, a una ciudad digna y que el discurso que vende a Medellín como una ciudad global no les interesa. Tal vez Harvey, el intelectual, pensó que ahí, en las comunas y desde la experiencia de los líderes no se veía la ciudad innovadora de la cual le habían hablado, sino la ciudad rebelde, de la que habló en otro de sus libros.
Al final, el profesor David Harvey se despidió de los líderes y de la ciudad, no sin antes decir que reflexionaría sobre esas experiencias y que contaría de la ciudad que vio en las comunas de Medellín.
31 Nº 641, UNIVERSIDAD
Medellín,
2015
DE ANTIOQUIA
abril de