1
RECTOR/EDITOR Salvador Alejandro Corrales Ayala Pérez de Alba DIRECTORAS EDITORIALES Reyna Aguiar Basurto Adriana Martínez Noriega DIRECTORA CREATIVA Heleny Ortiz Dávalos REDACCIÓN Y CONTENIDOS Reyna Aguiar Basurto José Antonio Aguilar Contreras Ana Bertha Bardales Sosa Adriana Martínez Noriega Nora Iselina Trovamala Landa Dinorah Zepeda Campos COORDINADORA DE DISEÑO Carmen Finol EQUIPO DE DISEÑO UC Arturo Cortés Alexa Chávez Ivan Fuentes Hugo Ugalde FOTOGRAFÍA Reyna Aguiar Arturo Alcalá Rafael Anaya Alejandra Bárecena Diego Berruecos Luis Castañón Darío Castro Miriam C. Cerna Alejandro Cruz Regina Chaveste Gabriel Espinosa Jennifer Estrada Susana E. Gómez Edgar González Cemeli Hernández Esperanza Islas Ixnic Kasiopea Diana Karina López Pablo Francisco Morales Brenda Naomi Morales Gonzalo Padilla Rafael Alberto Pagaza Adriana Palacios Diego Sánchez Nora Iselina Trovamala Yasodari AUDIOVISUAL Reyna Aguiar Rafael Anaya Miriam C. Cerna Alejandro Cruz Regina Chaveste Dara Chávez Diego Ozmar Dorantes Jennifer Estrada Susana E. Gómez
Cemeli Hernández Belena Hesles Diana Karina López Cristian Luckie Brenda Naomi Morales Naomi Molina Rafael A. Pagaza Diego Sánchez Alfonso Soto Melisa Amor, Luis Castañón, Edith Hernández, Esperanza Islas, Gabo Martínez, Juan Meza Taller cine documental Pulquería Los Insurgentes VINCULACIÓN ACADÉMICA Ricardo Balcázar Garcilazo Karen Huber Suchowiecky Heleny Ortiz Dávalos Cristina L. Tamayo COLABORACIONES DE LA COMUNIDAD UC Reyna Aguiar Basurto Arturo Alcalá Sandoval Rosi Allande Recio Johny Carmona Patricia Corrales Ayala Pérez de Alba Alejandro Cruz López Regina Chaveste Méndez Edgar González Flores Alfonso Gutiérrez Arceo Cemeli Hernández Cortés Rosalba Hernández Vera Davo Herrera Bertha Elena Hesles Ferreiro Nancy Jarquín Hernández Valeria Jiménez Arana Diana Karina López Correa Cristina L. Tamayo Andrés Martínez Narváez Adriana Martínez Noriega Karla Martínez Ruiz Naomi Molina Stankiewicz Pablo Francisco Morales Arango Brenda Naomi Morales Ramírez Alfonso Muciño de León Víctor Muñoz Contreras Adriana Nieto Vidales Gonzalo Padilla Reyna Rafael Alberto Pagaza Nogeratt Adriana Palacios Hernández Daniel Reyes Diego Sánchez Torres Helen Spinetta Jorge Valdovinos Siliceo Ishtar Yasin Shasta Zafra Dinorah Zepeda Campos Sheila Zetina Serrato COLABORACIONES EXTERNAS A LA UC José Antonio Aguilar Contreras Alonso Alarcón Múgica Carolina Alba Guzmán Odier Fernando Baca de León Héctor Barajas González
Alejandra Bárcena González Ana Bertha Bardales Sosa Renata Blaisten González Alma Cardoso Martínez Zavel Castro Miriam Cinthia Cerna Rosales Fabio Cuttica Jerónimo Ricardo Franco Zamora Agar Garciarteaga Esperanza Islas Arroyo Imelda M. Morales Ferrero Irma Sofía Poeter Selene Ramírez Gómez Judith Romero Alejandra Rueda Villaurrutia Georgina Sánchez Celaya Nora Iselina Trovamala Landa
PORTADA: RUMB, Gallo de Oro (Enrique Tetzpa), ilustración, 2019
ENTREVISTAS REALIZADAS POR ANTIDOGMA DISPONIBLES EN QR - Patricia Conde, Directora Patricia Conde Galería; también a Curadoras y Artistas y aspectos de exposición p. 6 - Domitila Bedel, Directora Machete Galería de Arte Contemporáneo p. 9 - Karen Huber, Directora Galería Karen Huber p. 15 - Nelson Morales, Artista Galería ArtSpace México p. 19 - Curadoras y Artistas de la exposición Mapa de un extravío erótico, Fraternidad UC p. 25 - Krystel Rascón, Artista USSR p. 26 - Aspectos del Gallery Weekend p. 30 - Irma Sofía Poeter, Artista exposición retrospectiva Una y lo otro: Devenir en relación Centro Cultural Tijuana/The Front Arte y Cultura p. 35 - Leonardo da Jandra, Escritor, Filósofo y Director de Avispero p. 36 - Ricardo Lozano Villaseñor, Director ejecutivo Abierto Mexicano de Diseño p. 38 - Joanna Ruiz Galindo, Directora de gestión Abierto Mexicano de Diseño p. 39 - Alejandra de la Paz, Directora Museo Franz Mayer p. 43 - Walther Boelsterly, Director Museo de Arte Popular p. 44 - Carmen Gaytán, Directora Museo Nacional de Arte p. 45 - Ana Leticia Carpizo, Subdirectora Museo Nacional de Arte p. 45 - Tony y Macarena, Asistentes curatoriales Abierto Mexicano de Diseño p. 46 - Lucía Sanromán, Directora Laboratorio Arte Alameda p. 47 - Raymundo Sesma, Artista y curador Abierto Mexicano de Diseño p. 48 - Deborah Holtz, Directora Trilce ediciones p. 49 - Rodrigo Pérez Porrúa, Director comercial Librería Porrúa p. 53 - Tania Tovar, Curadora pabellón arquitectura Abierto Mexicano de Diseño p. 55 - Josefina García, Directora de colecciones y servicios educativos Museo Dolores Olmedo p. 57 - Documental Cempasúchil del Taller de cine documental de Juan Meza, Pulquería Los Insurgentes p. 58 - Areli Castilla Macedo, Directora general de los derechos culturales, recreativos y educativos, Alcaldía Cuauhtémoc p. 69 - Making of Cortometraje Mimo p. 69 - Paula Soto, Diputada local, Presidenta de la Comisión de igualdad de género, Congreso de la Ciudad de México p. 70 - Sesión de clausura del Primer Parlamento de Mujeres de la Ciudad de México 2019 p. 70 - Ishtar Yasin, Directora, María de Medeiros, Actriz y otras personalidades relacionadas con la película Dos Fridas p. 75
Derechos de autor y derechos conexos: año 1, número 2, octubre de 2019 – febrero 2020, es una revista de arte y cultura, cuatrimestral, editada, publicada y distribuida por la Universidad de la Comunicación, Zacatecas 120, Roma Norte, CP 06700, Alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México. Editor responsable Salvador Alejandro Corrales Ayala Pérez de Alba. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor No. 04-2019-061018200200-102. Certificado de licitud de título y contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación, certificado No. 17316. ISSN en trámite. Este número se terminó de imprimir el 07 de octubre de 2019 en los talleres de Impresos Bautista, Francisco Villa 15, Apatlaco, CP 09430, en la Ciudad de México y su tiraje fue de 5000 ejemplares para su distribución gratuita. Para información y colaboraciones: antidogma.revistauc@gmail.com
2
Ciudad de México, octubre 7 de 2019
Por ahí se dice que las segundas partes nunca han sido mejores que las primeras. No estoy de acuerdo. Sobran ejemplos: El Padrino II, El Imperio Contrataca, Goldfinger, Volver al Futuro II, etc. Y es que, desde mi punto de vista, las segundas partes son mejores cuando se hacen con tanta pasión, creatividad y valentía como con las que se hizo este segundo ejemplar de Este segundo número no implicó menos trabajo, al contrario, representa la suma de una gran cantidad de esfuerzos renovados y el reto de lograr artículos que sacudan aún más las miradas de quienes lo leen. Eso puede verse en el aumento de tiraje de tres mil a cinco mil ejemplares, en la cobertura de un mayor número de galerías, y en la sensibilidad y en la profundidad con la que se aborda, desde varias manifestaciones artísticas, la noción de lo popular. En este ejemplar se combinan las plumas de las expertas con las tintas de los aprendices; se mezclan las voces de académicas, directoras de museos y galerías, gestores, creadores y estudiantes para hablar sobre lo popular, en sus más diversas acepciones. Este es un número que nos invita a un recorrido que va desde el audaz Abierto Mexicano de Diseño en la Ciudad de México hasta la entonada Colombia, pasando por la controversial y vanguardista Tijuana, y la entrañable y milenaria Oaxaca. En todos esos lugares el arte popular se vive a flor de piel: o bien flotando toledanamente en el papalote de la protesta social o estampándose en la complejidad fronteriza de lo que somos y volvemos a ser al cruzar al otro lado. Por todo ello, como Rector de la Universidad de la Comunicación, institución comprometida con el arte y la difusión cultural, me siento honrado de invitarles a recorrer juntos las páginas de este nuevo episodio para encontrarnos con todas esas voces diversas y así arrojarnos a nuevas maneras de concebir el arte y de mirar lo popular; en fin, de sentir lo que es nuestro desde ayer, de apreciar lo que somos hoy y de poder reformular el mañana.
Salvador Alejandro Corrales Ayala Pérez de Alba
Rector de la Universidad de la Comunicación
3
En este segundo número presenta como cobertura especial el Festival Abierto Mexicano de Diseño (AMD) que, en su séptima edición, centrará la conversación en torno a la noción de ‘lo popular’. El uso del término ‘popular’ ha tenido distintas acepciones según el momento histórico. Por ejemplo, a finales del siglo XIX parecía tener un significado bastante claro que hacía alusión a las lógicas de producción. Lo popular estaba ligado a lo tradicional, entendido como lo oral y/o lo manual, y esto solía asociarse, no sin cierto desdén, con lo primitivo (lo indio, lo obrero o lo campesino) vis à vis las producciones o manifestaciones de las sociedades urbanas y de élite. Tras el desarrollo de la modernidad y las teorías de la información y el consumo, lo popular fue cobrando también una dimensión que refiere a un fenómeno cuyo alcance es masivo. Sin embargo, en la actualidad, su significado se ha vuelto cada vez más complejo, sobre todo si se toman en cuenta las lógicas de poder subyacentes. En ese sentido y teniendo en cuenta la coyuntura del presente en nuestro país decidimos consagrar buena parte de estas páginas a abordar el polisémico concepto de lo popular desde diversas perspectivas y prácticas artístico-culturales. En la sección de GALERÍAS se cubren veintidós distintos espacios (locales, nacionales y foráneos) en los que se presentan reseñas de exposiciones, QRs con entrevistas a galeristas y artistas, y programaciones de sus actividades hasta principios de 2020. LATITUDES ofrece un vistazo a la escena cultural de Tijuana y San Diego, haciendo especial énfasis en una exposición que se presentará en ambos lados de la frontera desde fines de noviembre y hasta abril de 2020. La COBERTURA ESPECIAL, como ya se mencionó, hace un recuento sobre los eventos y las sedes más destacadas de la séptima edición del Abierto Mexicano de Diseño. A lo largo de esta sección se incluyen también QRs con entrevistas que destacadas personalidades del ámbito cultural en México concedieron a tanto del propio festival, como del Museo Nacional de Arte, el Franz Mayer, el Laboratorio Arte Alameda, el Museo de Arte Popular, Trilce Ediciones y Librería Porrúa, sin dejar de lado la participación de la Universidad de la Comunicación dentro de este festival. 4
La sección de MISCELÁNEA también se suma al tratamiento del tema de ‘lo popular’ al conjugar diversas plumas que disertan sobre temas tan variados como el racismo, el teatro de danza gay, el Memorial 68, la colección de arte popular del Museo Dolores Olmedo, el legado de Francisco Toledo y “Cempasúchil”, un documental sobre artesanas que intentan resarcir el tejido social al trabajar con flores de papel. De igual manera, en esta sección se cuenta con QRs que exploran aún más allá del contenido escrito. Por último y siguiendo la misma línea, la sección de COMUNIDAD UC da cuenta de la gama de actividades en las que sus integrantes se han involucrado, desde la realización del cortometraje de Crónicas de Barrio; los frutos que ha generado la película “Dos Fridas”; la participación en “Pixelatl”, festival de animación; la puesta en práctica del Primer Parlamento de Mujeres de la Ciudad de México 2019, el devenir del cabaret político mexicano; la nota sobre Arte Pop; la exposición “Proximidad”, de César Brodermann; la gestión en el Complejo Cultural Los Pinos; hasta una investigación de tesis que habla sobre el fenómeno de los sonideros en México. Así, sin más, les invitamos a recorrer y disfrutar de esta variedad de contenidos que hemos reunido para ustedes. No se olviden de tener su celular a la mano para acceder al material digital que la revista también añade en esta ocasión.
Reyna Aguiar y Adriana Martínez Directoras Editoriales antidogma.revistauc@gmail.com
SECCIÓN | GALERÍAS
GALERIA Texto y Fotos: Miriam Cinthia Cerna Rosales* Videos: Miriam Cinthia Cerna Rosales y Alejandro Cruz López
La fotografía mexicana propone la esencia de la belleza desde un “las fotografías evidencian un orden social, una manera en ángulo contemporáneo, creando vínculos entre el espectador y el la que los sujetos se posicionan, se localizan y, al mismo tiempo que transcurre de un hecho a otro. tiempo que se gestionan, se someten a estructuras de poder jerárquicas que los legitiman. La fotografía es un Patricia Conde Galería busca enfatizar lo contemporáneo en la sistema de clasificación, ordenamiento, distribución fotografía, influido por las raíces del pasado, y así entender los social”. conceptos de la modernidad, para presentar imágenes únicas en su tiempo y espacio sin necesidad de caer en la trivialidad. Nacido en República Dominicana en 1977, Alejandro Cartagena vive y trabaja en la ciudad de Monterrey, Bajo esta premisa, Patricia Conde Galería participa de nueva cuenta México, desde 1990. Su trabajo se centra en retratar en Gallery Weekend y consolida su presencia como uno de los temas sociales, políticos y culturales de las sociedades contados recintos dedicados al acervo de los fotógrafos mexicanos latinoamericanas. vanguardistas y conceptuales. En su exposición, Estructuras, nos lleva a cuestionarnos si Cada evento capturado puede traducirse en millones de historias, la fotografía es un campo de batalla en donde se observa de acuerdo con la mirada de quien lo contempla, y esto se percibe a cada individuo en la comunidad en la que vive, y cómo claramente en la exposición Estructuras, de Alejandro Cartagena, se relaciona por medio de los trazos, recortes y siluetas cuyas imágenes van más allá de captar una emoción, un momento o capturados, para ser parte de un discurso de identidad, incluso, como el propio autor lo menciona, un recuerdo. Para Cartagena, explorando así el valor de la imagen.
5
SECCIÓN | GALERÍAS
Agenda de próximas exposiciones: Estructuras, de Alejandro Cartagena 5 de septiembre - 17 de octubre 2019 Espacios de Reflexión y Fantasía Curada por Emma Cecilia García Krinsky 23 de octubre 2019 - febrero 2020 Diversos espacios se plasman a través de doce miradas. Desde el acercamiento directo a la naturaleza, a la arquitectura, a la intimidad o al espacio urbano, hasta la fotografía que construye historias con múltiples características, que nos llevan a varios estados de ánimo: melancolía, nostalgia, ensoñación, dolor. Inclusive la problemática social está presente en la metáfora fotográfica. Las imágenes son producto de reflexión profunda, trabajo que conlleva tiempo de investigación y experimentación, en donde las técnicas antiguas o contemporáneas son decisivas para lograr el objetivo deseado. Algunas fotografías, son el resultado de largos andares por la ciudad, por el país, por el mundo, muestran esos encuentros fortuitos con una realidad que a veces se torna fantasía. En esta muestra 12 fotógrafas de distintas generaciones muestran sus trabajos a través de lenguajes propios, en donde espacios y fantasías son el común denominador. * Es licenciada en Ciencias de la Comunicación y Periodismo por la Universidad UNILA. Es fotógrafa de eventos culturales y actualmente está incursionando en la fotografía de moda. Ha publicado en periódicos como la Crónica y El Universal.
Patricia Conde Galería Juan Cano 68 San Miguel Chapultepec I secc. Horarios: lunes a jueves de 10:30-18:00 hrs viernes y sábado de 11:00-16:00 hrs Teléfono (52) 5552906345 / (52) 5552906346 www.pcg.photo TW: PCgaleria IG: Patriciacondegaleria FB: Patrícia Conde Galería Ig: Juancano68 Fb: Juan Cano 68
6
Texto: Cemeli Hernández Cortés* Foto: Diego Berruecos
Sensaciones, reflexión e iluminación visten un espacio lleno de arte y armonía. Colores monócromos, figuras geométricas y vinculación con culturas son, entre otras cosas, parte de lo que ofrece la Galería Nordenhake MX (NHMX). La Galería Nordenhake ha participado ocho años en Zona Maco, la feria de arte contemporáneo más importante de América Latina, de la cual la galería es parte del comité organizador. Su acercamiento con esa fiesta artística impulsó el interés por abrir una sede en la Ciudad de México. El objetivo se concretó en septiembre de 2018 cuando la galería sueca dirigida en México por Toni Sadurní inauguró su espacio en la Colonia Juárez, aunque poco después se mudaran a Colima 159, en la Colonia Roma. Nordenhake fue fundada a mediados de los años 70 por el galerista Claes Nordenhake, en Malmö, Suecia. Cuenta con sedes en Estocolmo, Berlín y ahora, Ciudad de México, y se dedica puramente al arte contemporáneo y experimental. Una de sus características principales es el compromiso directo que tiene con los artistas, ya que busca apoyarlos actuando como agente mediador, brindándoles soporte a sus carreras a largo plazo. Dentro de este marco, se incluyen exposiciones, coproducciones con los museos y bienales más importantes del contexto del arte trabajo de archivo y publicaciones a través de diversas editoriales con las cuales colabora la galería. Con una identidad claramente definida y heredera del minimalismo, una de las intenciones que tiene NHMX es conectar con el público mexicano. “Tratamos de vincular el trabajo de los artistas con el contexto de México, por ejemplo, realizamos un proyecto con la artista estadounidense Sarah Crowner, quien elaboró una serie de cuadros basados en jacarandas, en la galería se exponían las pinturas junto con las jovenes jacarandas, todos los treinta árboles, posteriormente, fueron donados a un pueblo en el norte de la CDMX donde hay una ONG con un proyecto de plantación de árboles” explicó Toni Sadurní, director y socio de la galería, en entrevista para ANTiDOGMA. Durante la séptima edición del Gallery Weekend NHMX inauguró Botánica, una selección de obra nueva del artista multimedia estadounidense Spencer Finch, reconocido por explorar la luz y el color. La muestra incluye una serie de dibujos en acuarela, fotografías y una instalación de luz concebida explícitamente para este espacio a través de los cuales el artista invita a mirar el mundo natural desde otra perspectiva. Botánica estará hasta el 12 de octubre. “Conocí el trabajo de Finch en Zona Maco 2016 y me llamó mucho la atención su manejo de la luz y la forma en la que logra captar impresiones. Supe de esta exposición a través de redes sociales y vi que sería en esta galería; no la conocía, me ha gustado bastante.” –Arturo Pedraza, asistente y seguidor del arte. * Es periodista egresada de la Universidad de la Comunicación, correctora de estilo y editora en Consultores en Diseño y Comunicación. Interesada en problemáticas sociales y amante del cine, la literatura, la danza y el arte.
Nordenhake México Colima 159, Roma Norte Horarios: martes a jueves de 11:00-18:00 hrs viernes y sábado de 11:00-16:00 hrs Teléfono (52) 551380 3893 www.nordenhake.com @galerie_nordenhake
Agenda de próximos eventos: - Del 23 de noviembre al 15 de enero de 2020 se presentará una muestra de Elena Damiani a través de la cual la artista peruana abordará temas de astrología y mineralogía. - En febrero de 2020, la galería participará en Zona Maco, y en el espacio de la calle Colima mostrará un nuevo cuerpo de obra de la artista neoyorquina Patricia Treib.
7
SECCIÓN | GALERÍAS
le laboratoire Texto y Fotos: Alejandra Bárcena*
En el marco de Gallery Weekend, el artista mexicano Enrique Rosas presentó Uno su tercera exposición individual en la galería Le Laboratoire. Esta muestra sintetizan y unifica los distintos campos de exploración del artista poniendo especial énfasis en la fusión de técnicas de las culturas mexicana y china en las que, finalmente, pincel y ordenador son solo herramientas, extensiones del cuerpo y de la mente. Este proyecto surgió cuando Rosas fue invitado por el gobierno chino a participar en una serie de actividades, incluyendo exposiciones de su trabajo, platicas en recintos universitarios y residencias artísticas. En dicha experiencia, el artista encontró finalmente espacio físico y mental para poder pintar nuevamente, después de años de no haber tomado un pincel.
“El hecho de que me otorgaran un espacio y material, siendo que yo no iba con el carácter de pintor, me permitió vaciarme y, perdón por lo que voy a decir, mandar un poco a la chingada las expectativas”, nos explicó el artista en la galería, mientras sacude las manos, frente a una serie de piezas de mediano y gran formato que integran Fuego negro, la primera de tres series de muestra. Las treinta piezas de Rosas beben directamente de la caligrafía y la pintura tradicionales chinas ya que fueron éstas las que lo motivaron a experimentar con pigmentos como la tinta oriental, la grana cochinilla y la cianotipia.
*Es emprendedora, comunicóloga y diseñadora. Taekwondoína vegetariana, budista y feminista.
Le Laboratoire Vicente Suárez 69, Colonia Condesa Horarios: Lunes a viernes de 11:00 a 14:30 y 16:30 a 19:00 hrs (cita previa) Teléfono (52) 555256 4360 www.lelaboratoire.mx FB: Galería Lelaboratoire TW: Lelaboratoiremx IG: Galería Lelaboratoire
8
Agenda de próximas exposiciones: - Hasta el 11 de octubre permanecerá Uno, de Enrique Rosas. - Del 22 de octubre al 7 de diciembre se presentará una exposición de obra nueva de Mario Núñez curada por Guillermo Santamarina. Núnez, quien siempre había trabajado por series (Gravedad, Tránsito, Marañas, etc.), a raíz de un viaje a Japón decidió dar un vuelco para retomar, plasmar y sintetizar 15 años de producción. Así, en ésta, su cuarta exposición individual, el artista presentará 20 obras nuevas sobre papel japonés que hacen eco con las 8 piezas de gran formato que presentara el año pasado en el Museo de la Ciudad.
MA CHETE
GALERIA DE ARTE CONTEMPORÁNEO Texto, fotos y video: Brenda Naomi Morales Ramírez* y Regina Chaveste Méndez**
“Es importante que los jóvenes vean lo que están haciendo otros jóvenes”. – Domitila Bedel, directora de Machete Galería
Como parte de la cobertura especial acudimos a Machete, situada dentro del colectivo Córdoba 25, el cual apoya el arte y diseño latinoamericano al tiempo que promete una experiencia que se sale de lo tradicional al ser interactiva y permitir la relación entre los diferentes espacios. Esta galería, dirigida por Domitila Bedel, se asentó en México en el 2012 con la intención de ofrecer una experiencia distinta a lo que ya teníamos en la ciudad. Como nos comentó la propia Domitila en entrevista para ANTiDOGMA¹: “aquí tienes la oportunidad de interactuar con el artista y no caer en entrar a un cubo blanco donde nadie te habla y donde no entiendes muy bien qué hacer”. La galería se divide en dos espacios, el más reciente es un proyecto llamado Trastienda, el cual se enfoca en la difusión de artistas latinoamericanos jóvenes y busca romper la barrera que se puede llegar a tener entre artista y espectador. Este proyecto le permite al artista exponer sus obras sin tener mucha experiencia en el mundo del arte, en el cual desenvolverse puede resultar un poco difícil. Una pieza de arte de Trastienda es más fácil de adquirir debido a que sus precios son más económicos, lo cual permite que se promueva un coleccionismo joven y que los artistas noveles tengan más oportunidad de crecer. Agenda de exposiciones en curso: Del 26 de septiembre a enero de 2020: La fractura del reflejo de Abraham González Pacheco. En esta selecta muestra de pinturas, el artista aborda el pasado prehispánico y la construcción de una historia personal a partir de la modernidad.
El segundo espacio es el destinado a artistas con más experiencia y desarrollo en el mundo del arte. En este espacio se comparten los mismos ideales que en Trastienda, es decir, entablar una comunicación directa con el artista. Sin embargo, la galería en la que estos artistas exponen es más grande y presenta exposiciones curadas que se renuevan cada dos meses. Domitila nos contó un poco de cómo es la selección de artistas para la galería y algo que cabe resaltar es que en ésta no existe una distinción de género y se busca que no prevalezca un solo tipo de arte; básicamente, para ella lo más importante es hacer click con el artista y que el artista haga click con la galería.
* Es estudiante de tercer semestre de Comunicación visual en la Universidad de la Comunicación. **Es estudiante de tercer semestre de Comunicación visual en la Universidad de la Comunicación.
1 Consulta el QR para ver la entrevista completa
Galería Machete Córdoba 25, Colonia Roma Norte.
Teléfono (52) 555207 8779
Horarios: Lunes a viernes de 11:30 a 19:30 hrs. Sábado de 11:00 a 17:00 hrs.
www.macheteart.com FB: Machete Galería de Arte Contemporáneo IG: MacheteArt
9
SECCIÓN | GALERÍAS
GALERIA HISPÁNICA Texto: Shasta Zafra* Fotos: Cortesía Galería Hispánica
Galería Hispánica y Proyecto H son proyectos paralelos que, en un mismo espacio, tienen como propósito establecer un nexo entre España y América, el primero mediante artistas consagrados y el segundo a través de artistas emergentes. En esta ocasión centraremos nuestra atención en la exposición de Proyecto H que recién inauguró el 5 de octubre. Y es que, titulada “A Classic Love Letter”, la primera muestra individual del artista estadounidense Paul Rousso gira en torno a la lógicas estéticas del arte pop, que es el tema que nos convoca en este segundo número de ANTiDOGMA.
torno a los productos de consumo, su obra muestra objetos de la vida moderna convertidos en iconos. Su producción (tanto pintura como escultura) gira en torno al concepto de "flat depth” (profundidad plana), estrategia a la cual recurre para crear volúmenes a partir de objetos multidimensionales. Así, haciendo una suerte de recorrido histórico del uso del papel, Rousso presenta una sátira que cuestiona la circulación de billetes, periódicos y envoltorios de caramelos, entre otras cosas. * Es estudiante de primer semestre de Periodismo en la Universidad de la Comunicación.
Rousso es un artista multidisciplinario que empezó su carrera en los años 90 como publicista, director arte, diseñador y dibujante para la Warner Bros., además de ser el diseñador de la casa del actor Robert de Niro. Muy en la línea de lo pop y siguiendo los preceptos warholianos y hollywoodenses en
Agenda de futuras exposiciones: PROYECTO H Octubre a noviembre: “A classic Love Letter”, exposición individual de Paul Rousso. Diciembre a enero: Muestra colectiva de los artistas de la galería. Febrero: Exposición individual de Mel Bochner. GALERÍA HISPÁNICA Octubre a noviembre: Exposición de obra gráfica de Manolo Valdés (aún por confirmar). Diciembre a enero: Al igual que en Proyecto H, se hará una muestra colectiva de artistas de la galería. Febrero: Exposición individual de José González Veites.
10
Galería Hispánica Guadalajara 88, Roma Norte Horarios: Lunes a viernes de 11:00 a 19:00 hrs. Sábado de 11:00 a 15:00 hrs. Teléfono (52) 556891 7100
www.galeriahispanica.es www.proyectoh.com/mx FB: Galería Hispánica Madrid-México DF IG: Galería Hispánica TW: GHispánica
GALERIA hotel presidente intercontinental Texto: Shasta Zafra Fotos: Cortesía Grupo Presidente
Nos sentamos a platicar con Isabel Azpiri, directora de Relaciones Públicas del Grupo Presidente. En la charla nos comentó acerca de Hospedarte, un concepto que nació gracias a la pasión por el arte del Director General de Grupo Presidente, Braulio Arsuaga Losada. Arsuaga es un gran coleccionista de arte, motivo por el cual, en su búsqueda por difundir e impulsar el arte a través de la promoción de artistas nacionales e internacionales, decidió crear hace 10 años una plataforma de exhibición dentro de los espacios de circulación del Hotel Presidente. Dados los grandes muros del área del lobby y la afluencia de personas (turistas y visitantes) que recorren esas áreas a diario, la iniciativa ha sido todo un éxito. A lo largo de esta década, en este recinto se han presentado, entre otras, exhibiciones como la Bienal de Arte Huichol, México invisible, Tonas y tallas zapotecas, Colectiva con Aldo Flores y Expo Arte Colombiana. Además, desde hace cuatro años, en los meses de octubre y noviembre montan un gran altar de muertos cambiando la temática año con año.
El pasado 26 septiembre, en colaboración con la Galería Hispánica, inauguró en el Hotel Presidente la exposición “Pop-Art”, una muestra colectiva en la que se presenta obra de artistas como Mr. Brainwash, Ricardo Cavada, Fidia Falaschetti, Paul Rousso, Peter Anton, Rafael Barrios, Mel Bochner y Manolo Valdés. Por otro lado, este 2019 el tradicional altar de muertos estará dedicado al recién fallecido maestro Francisco Toledo. Para su realización contarán con la presencia de obra de diversos artistas entre los que destacan Alejandra Arango, José Rivelino, Diego Rodarte y Carlos Causel. Algunas de las piezas exhibidas en el lobby del hotel estarán a la venta y el público interesado en visitarlo podrá disfrutarlo sin costo alguno. Además, cabe mencionar, que el 50% de la recaudación de las ventas se destinará a la Fundación del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO), institución creada y salvaguardada por Toledo.
Agenda de próximas exposiciones: Del 26 de septiembre al 29 de noviembre: “Pop-Art”. Del 17 de octubre al 5 de noviembre: Tradicional altar de muertos dedicado al Maestro Toledo.
Galería del Hotel Presidente Campos Elíseos 218, Polanco Horario: Abierto Teléfono (52) 555327 7782 www.grupopresidente.com
11
SECCIÓN | GALERÍAS
Galle Art Design Texto y Fotos: Nora Iselina Trovamala Landa*
Gallé Art Design es un espacio cultural acogedor ubicado en la colonia San Miguel Chapultepec en donde, además de encontrar una gran variedad de objetos antiguos y de arte, se realizan exposiciones de diversos artistas de vanguardia, como la que se presentó recientemente de Manuel Felguérez.
Algunas de las actividades importantes que se llevan a cabo en las instalaciones de la son:
El Ing. Fernando Chávez, propietario y encargado de esta prestigiosa galería, en una cordial entrevista para ANTiDOGMA narró cómo esta tradición que tuvo sus orígenes en el corazón mismo de la Ciudad de México, se ha cultivado a lo largo de cuatro generaciones. Y es que muchos miembros de su familia han aprendido y desarrollado el arte de la restauración, además de un ojo experto para la adquisición y venta de valiosos objetos.
En el mes de noviembre se tiene proyectado realizar una exposición alusiva al Día de Muertos en la que estará como invitado el tenor Fernando para deleitar a los asistentes con su repertorio musical. De esta forma es que Gallé Art Design contribuye a la difusión del arte y la cultura en muchos aspectos, comprometida siempre con la calidad y valores estéticos.
En Gallé Art Design se han realizado diversas exposiciones nacionales e internacionales con artistas de renombre como Gilberto Aceves Navarro, Sergio Hernández y Miguel Amador Montes, por mencionar algunos. Así, este espacio cuenta con el respaldo de una amplia experiencia en el campo.
Gallé Art Design José María Tornel 12, San Miguel Chapultepec www.galleartdesign.com Horarios: Lunes a viernes de 10:00 a 18:00 hrs. Sábado de 10:00 a 14:00 hrs.
FB: Callé Art Design IG: galleartdesign
* Es estudiante de primer semestre de Periodismo en la Universidad de la Comunicación.
12 12
Cursos de Historia del arte, talleres de restauración y actividades para menores (en edad escolar) con la intención de acercarlos al arte y de que aprendan a conocerlo y apreciarlo.
galeria
l
Texto: Víctor Muñoz Contreras* Fotos: Cortesía Galería L
El pasado 6 de septiembre, en el marco de Gallery Weekend, Galería L abrió sus puertas para involucrarnos en una experiencia multisensorial. Epifanía de los sentidos fue un evento en el que pudimos deleitar nuestros cinco sentidos. Y es que, en colaboración con Xinú, una marca de perfumes y esencias inspiradas en la botánica aromática del continente americano; Nómada, una heladería con sabores tan exquisitos como exóticos; la joyería de Rodete Studio, Orfeo Quagliata y Jacobo Toledo; la intervención de los artistas Sandra Pani, Sofía Ortíz, Elvira Smeke y, por supuesto, Felipe Pérez Santiago (compositor) con su obra interpretada por “Vórtice Ensamble, por una noche Galería L se convirtió en una obra de arte total de cual pudimos disfrutar a través de nuestro oído, tacto, vista, gusto y olfato. Propuestas como estas son necesarias en la escena del arte en México, son interesantes e innovadoras, y afortunadamente hay espacios como Galería L en donde podemos darnos cuenta de que para apreciar el arte no solo es necesario mirar una obra o escuchar
una pieza, sino que hay más elementos sensoriales que juegan un papel crucial en la apreciación artística. Con una mirada fresca, dinámica y siempre innovadora, Galería L es un espacio que vale la pena visitar consuetudinariamente ya que siempre están planeando una nueva experiencia. Además, gozarás de una muy buena atención por parte del equipo y, en especial, del manager Mario Paredes, quien siempre ha recibido a ANTiDOGMA con la mejor de las disposiciones. Epifanía de los sentidos estará hasta el 18 de enero de 2020. Sin embargo, a lo largo de ese tiempo, la galería tiene calendarizadas varias actividades a las que puedes asistir. Para más información checa sus redes sociales.
* Es estudiante de la licenciatura en Comunicación y gestión de la cultura y las artes de la Universidad de la Comunicación.
Galería L Alfonso Reyes 216-L001, Hipódromo Condesa Horarios: Martes a viernes de 11:00 a 19:00hrs. Sábado 11:00 a 16:00hrs. www.galerial.com FB: Galería L IG: galeria_l
13 13
SECCIÓN | GALERÍAS
House of Gaga Texto: Shasta Zafra Fotos: Cortesía House of Gaga
Un día de septiembre, alrededor de las 10:30 am, nos dimos cita en House of Gaga, ubicada en la calle de Ámsterdam 123 B. Era lunes y la galería estaba cerrada al público ya que el equipo estaba en pleno montaje y tenía el tiempo justo para dejar todo en su lugar. Sin embargo, a pesar de la premura, nos recibieron muy amablemente y nos pasaron a la oficina en donde tuvimos la oportunidad de platicar con Gabriela Magaña, directora del espacio. A lo largo de la charla, Magaña nos contó un poco acerca de la historia de la galería, sus futuras exposiciones, happenings y demás proyectos. Ahora mismo, House of Gaga representa 21 artistas entre los que se encuentran: Bernardette Corporation, Juan José Gurrola, Karl Holmqvist, Alex Hubbard, Nina Könnemann, Mathieu Malouf, Danny McDonald, Fernando Palma Rodríguez, Sam Pulitzer, José Rojas, Guillermo Santamarina, Josef Strau, Vivian Suter, Anna Uddenberg, Cosima von Bonin y Antek Walczakhace. El germen de este proyecto data de hace tres años cuando en Los Ángeles, California, iniciaron un experimento-colaboración llamado Gaga & Spaulings junto con el colectivo llamado Bernadette
Agenda de próximas exposiciones: 21 septiembre - Julien Ceccaldi 15 noviembre - Emily Sundblad House of Gaga Amsterdam 123-B, Hipódromo Condesa Horarios: Martes a sábado de 11:00 a 18:00hrs.
14
Teléfono (52) 556381 1219 www.houseofgaga.com IG: la_houseofgaga
Corporation. Así, detectando un particular interés por generar un espacio para el talento latino (“chicano”), decidieron abrir un primer lugar expositivo en McArthur Park, una zona preeminentemente latina de esa ciudad estadounidense. El concepto de House of Gaga que ahora cuenta también con esta sede en la CDMX es, por tanto, de corte atrevido (“risky”). Y es que sus artistas suelen experimentar con lo que perciben en una sociedad Anglo que tiende a la homogeneización expresando así francas críticas sociales a través de su arte. En ese sentido, aquello que distingue a Gaga de otras galerías en México es, por un lado, su línea de un arte pop bastante fresco, vistoso e irreverente y, por otro, la combinación entre una minuciosa labor de investigación y una cuidadosa curaduría de artistas y obras que presentan al público de una manera siempre ingeniosa.
Galeria Karen Huber
Texto, Fotos y Video: Diana Karina López Correa* y Naomi Molina Stankiewicz**
Galería Karen Huber¹ es un fascinante espacio que se caracteriza por su enfoque en la investigación y producción de proyectos únicos de arte contemporáneo que dan cabida a artistas nacionales e internacionales. Con la intención de promover el coleccionismo y a su vez de formar parte de la escena del arte actual, Karen Huber Suchowiecky decidió abrir este lugar tras haber participado en diversos proyectos curatoriales y haber colaborado con distintos artistas. Durante el pasado Gallery Weekend se inauguró la exposición Roseta de Andrés Felipe Castaño la cual muestra una serie muy interesante, dócil y conceptual, producto de una investigación y una técnica sorprendentes. Castaño, quien siempre se ha cuestionado sobre los modos de construcción y aprehensión del arte, indaga sobre las nociones de lo original y la reproducción masiva a través de distintos dispositivos, así como sobre el tiempo y la forma en que nos acercamos a las obras mediados de soportes impresos y/o virtuales. El término Roseta es, en términos artísticos, el patrón en punto que se compone en cada capa de color en una impresión offset convencional. Es decir, de ello depende la calidad de las imágenes según el tamaño y la definición de la impresión. Toda la serie está compuesta por dibujos en lápiz pastel sobre un modelo de transición visual frente a una representación del cuerpo femenino y cuerpos feminizados, incluso algunos de ellos andróginos, lo cual contribuye al movimiento de ideas llenas de un potencial político.
Agenda de próximas exposiciones: Hasta el 8 de noviembre permanecerá Roseta. Del 21 de noviembre a finales de enero 2020 habrá una exposición colectiva curada por Luis Hampshire, y en el Project Room se presentará una serie de dibujos y un libro de Mark Breslin.
1 Consulta el QR para ver la entrevista que la directora concedió a ANTiDOGMA
Galería Karen Huber Bucarelli 120, Centro Horarios: Lunes de 12:00 a 15:00 hrs. Martes a viernes de 12:00 a 19:00 hrs.
Teléfono (52) 555086 6210 www.karen-huber.com FB: Karen Huber IG: khgaleria TW: KHgaleria
* Es estudiante de primer semestre en Comunicación visual en la Universidad de la Comunicación. ** Es estudiante de primer semestre de Comunicación y gestión de la cultura y las artes en la Universidad de la Comunicación.
15
SECCIÓN | GALERÍAS
Texto: Adriana Nieto Vidales* Fotos: Cortesía Beta R y por Gabriel Espinosa
Espacio Arterial es el centro de exhibición artística emergente y promoción cultural multidisciplinaria de la Universidad de la Comunicación. Desde su inauguración en noviembre de 2014, funciona como un laboratorio para el alumnado de la licenciatura en Comunicación y gestión de las la cultura y las artes de esta institución. En ella, semestre a semestre, los estudiantes organizan la agenda, programan las exposiciones, definen a los artistas, hacen las curadurías y montan las piezas, todo en aras de que su aprendizaje museológico no sea sólo teórico, sino también práctico. Así, este espacio autogestivo ofrece una nutrida, variada y siempre cambiante gama de exposiciones que reflejan el espíritu y las inquietudes de los gestores en ciernes.
16
Por otro lado, con el fin de atender la preocupación por la experiencia y reacción que el público contemporáneo pueda tener ante el arte y la cultura, este espacio también se ha dado a la tarea de crear un soporte alternativo que complemente el aprendizaje y la información que los museos e instituciones aportan. Se trata de las Audioguías Espacio Arterial, una aplicación descargable en cualquier dispositivo móvil con la que el espectador podrá recorrer distintas exhibiciones escuchando información esencial a través de su celular. Actualmente, se cuenta con las siguientes audioguías: 1) “Los frescos de Diego Rivera” ubicados en El Palacio Nacional, 2) “Lo que no se ve” realizada en conjunto con el Museo de Arte Carrillo Gil y su curador Guillermo Santamarina, 3) “La Guía Goeritz” realizada en colaboración con Arquine y 4) “Apariencia desnuda, el deseo y el objeto en la obra de Marcel Duchamp y Jeff Koons”, aún en el Museo Jumex. Nuevas audioguías irán saliendo cada dos meses y estarán disponibles en iOs y Android. Para más información consulta: espacio.arterial@gmail.com
creados muchos años atrás, el artista proyecta el pasado hacia un hipotético futuro utópico/distópico, presentando una fusión entre la estética retro y la tecnología moderna. Dismorfia Digital rememora entonces el imaginario de las caricaturas de los 90s donde las mutaciones de organismos interconectados entre los personajes y la composición de escenarios llevan una íntima relación con la interfaz de la biotecnología. Además, es una muestra en la que destacan influencias como el Retrofuturismo, el Futurewave, el Vaporwave y el Net Art. Así, el proyecto artístico Dismorfia Digital conjuga la capacidad expresiva de Beta-R con una serie de disciplinas creativas en las que se utilizan procesos digitales y plásticos que hibridan la producción y exhibición, y en cuyo carácter interdisciplinario se revelan la pintura, la escultura, el muralismo, el arte digital, el diseño 3D, el graffiti, el mapping, el Street art, el Street wear y el Art toy. ¡No falten! Ahora bien, en esta ocasión queremos hablar de la muestra Dismorfia Digital de Beta-R, gestionada por una servidora, que se presenta en Espacio Arterial del 26 de septiembre al 11 de octubre: La simbiosis silenciosa entre la sociedad y la tecnología está redefiniendo los límites de lo que consideramos humano. Internet es metáfora y praxis, una suerte de enjambre de mentes digitales. La gran máquina del pensamiento colectivo, internet es el antes y el después más reciente de la humanidad. Es ahí, en el territorio digital, donde también expresamos una identidad individual y colectiva, de tal suerte que los procesos creativos se han transformado generacionalmente debido al contacto con la digitalidad. En ese marco, Beta-R, pseudónimo del artista visual y experimental Roberto Martínez Vélez, define su métier como la tendencia o acto que, para progresar en su campo, paradójicamente, avanza hacia atrás en éste. Así, mediante un juego anacrónico que suspende la temporalidad al buscar inspiración en aquellos supuestos futuros imaginarios
Información de contacto gestora: adri.niet@outlook.com Artista: BETA-R | beta-r@outlook.es | https://beta-r.webnode.mx IG: @robert_slime FB: @Beta-R Espacio Arterial Zacatecas 120, Roma Horarios: Lunes a viernes de 10:00 a 18:00 hrs.
www.espacioarterial.mx FB: Espacio Arterial IG: espacioarterial
*Es estudiante de quinto semestre de la licenciatura en Comunicación y gestión de la cultura y las artes en la Universidad de la Comunicación.
17
SECCIÓN | GALERÍAS
MAIA Contemporary Texto: Rosi Allande Recio* Fotos: Cortesía Maia Contemporary
Nacido el 11 de enero de 1937 en Florencia, Italia y naturalizado mexicano, Pedro Friedeberg es el último artista surrealista consagrado en México. Conocido por su oposición al racional-funcionalismo en el que la función se sobrepone a la forma, el arte de Pedro Friedeberg repudia la ausencia de ornamento y fantasía, por lo que su pintura, escultura y estampa están llenas de simbolismos metafísicos, religiosos, hindúes y aztecas. Increíblemente, a sus 83 años, Pedro Friedeberg sigue participando en proyectos artísticos, como su más reciente y sonada colaboración en la Galería Metro en la estación de Bellas Artes del Transporte colectivo de la CDMX. Actualmente, Friedeberg se encuentra produciendo obra inédita para su próxima exposición individual, que se titulará Fifípolis, en la Galería MAIA Contemporary. MAIA Contemporary es la galería que representa a Pedro Friedeberg. En una breve entrevista, Liliana Carpinteyro (Directora de MAIA Contemporary) nos cuenta cómo conocieron al artista, cómo fue que Pedro se volvió parte de su proyecto galerístico, cuántas exposiciones y ferias han tenido con Friedeberg y un poco de lo que veremos en la próxima exposición del artista, que se inaugurará en noviembre de este año. * Es exalumna de la Licenciatura en Comunicación y gestión de la cultura y las artes y de la especialidad en Marketing y control de contenidos de la Universidad de la Comunicación. Actualmente trabaja en la galería MAIA Contemporary.
En el 2010, Pedro tuvo una de sus exposiciones más importantes en el Palacio de Bellas Artes. Nosotros apenas teníamos meses de haber abierto nuestra primera galería (FIFTY24MX) y estábamos a punto de inaugurar la exposición de un artista de N.Y llamado David Ellis. David llevaba un par de semanas en México preparando su show y decidimos llevarlo a ver la exposición de Pedro. Y, por supuesto, salimos maravillados. En esa época teníamos relación con el asistente de Pedro (Alejandro Sordo) y le pedimos le hiciera llegar a Pedro la invitación de la exposición en nuestra galería y unas revistas Juxtapoz. Unos días después, David Ellis estaba pintando en la galería y recibió la visita de un señor muy amable que estuvo platicando con él y nos dejó una carta. ¡Al abrirla descubrimos que estaba llena de sellos y dibujos de manitas! ¡El visitante misterioso era Pedro Friedeberg! ¡Que nos dejó una nota diciendo que le había gustado mucho la galería! Nos emocionamos muchísimo y lo seguimos invitando a todas las inauguraciones. Nos hicimos amigos e incluso nos compró obra de varios artistas que exhibimos. Pasaron meses y un día nos atrevimos a proponerle hacer una exhibición con él y ¡aceptó! Han pasado casi 10 años desde eso y todavía nos emociona trabajar con él. Es un artista y persona increíble y hemos aprendido mucho. Es un honor poderlo exhibir. Hemos tenido dos exposiciones individuales en la galería, vamos por la tercera en Noviembre. Hemos participado con dos solo booths en Zona MACO y vamos para el tercero en febrero 2020. Además de incluirlo en un par de colectivas y llevar su obra a unas 6 ferias internacionales en Miami, N.Y y Londres. Su próxima exposición individual, que se titulará Fifípolis, está inspirada en una ciudad imaginaria de la Ciudad de México. Pedro estará presentando obra inédita. Nuevas series de escultura, pintura y gráfica. El estilo de la serie tiene mucha inspiración en la arquitectura de la CDMX, las principales zonas y avenidas y personajes surrealistas chilangos.
¡No se pierdan la próxima exposición individual del gran artista surrealista mexicano! Estén atentos de las redes de MAIA Contemporary donde se publicarán las fechas de la exhibición.
Maia Contemporary Colima 184, Colonia Roma. Horarios: Martes y miércoles de 11:00 a 17:00 hrs. Jueves, viernes y sábado de 11:00 a 20:00 hrs. Domingos: 12:00 a 18:00 hrs.
18
Teléfono (52) 558434 9599 www.maiacontemporary.com FB: Maia Contemporary IG: Maia Contemporary TW: maiacontempo
ArtSpace Mexico Texto: Belena Hesles* Fotos: Susana Gómez Video: Belena Hesles, Susana Gómez y Diego Ozmar Dorantes
ArtSpace México es un lugar expositivo compuesto por tres salas y un espacio abierto que surgió como respuesta ante la ausencia de propuestas galerísticas que abordaran la diversidad sexual en el arte mexicano actual. En un principio, se enfocó en propuestas que trabajaran la representación del cuerpo para después ampliar el espectro y ofrecer una plataforma que permita a artistas consolidados y emergentes, presentar su producción reciente al público. Ferias en las que ha participado: Zsona MACO Foto (2015 a 2017). Affordable Art Fair (2013 y 2014). Este espacio ha asegurado su lugar en el mercado del arte como una galería queer ya que, a través de sus exposiciones, busca generar un mayor entendimiento y conciencia sobre lo que este concepto signifa. Y es que para ellos, lo queer debe entenderse como una designación para las personas que rechazan ser clasificadas por sus prácticas sexuales o su género, es decir, que prefieren vivir sin que las etiqueten. Muestra de ello son los dos proyectos de Nelson Morales que se presentaron en la galería hasta el pasado mes de septiembre: The Mexican is the Queen y The Queens. El primero consistió en una serie de autorretratos en los que, partiendo de su origen zapoteco y muxe, juega con la dualidad creando personajes que enriquecen su imaginario personal. En el segundo retomó la temática muxe y el formarto del retrato para explorar las formas y colores¹.
Agenda de próximas exposiciones: - Octubre y noviembre. Antropoexcéntricas de Fernando Rodríguez Durán, también conocido como Nano Sfera. Su trabajo artístico parte de ideas sobre la relación íntima entre la cultura antropocéntrica y el sistema natural complejo en el que nos desarrollamos. El resultado son obras de corte surrealista que se mueven en la frontera en la que lo humano se enrarece entre la belleza, el misterio y la ironía. - Noviembre a principios de enero de 2020. Habrá una exposición de Nahum B. Zenil que contará con la curaduría de Antonio Zaragoza quien forma parte del colectivo (perras de museo). La exposición incluirá grabados, arte objeto y poesías del maestro. 1Consulta el QR para más información sobre estas dos muestras de Nelson Morales. * Es estudiante de tercer semestre en la licenciatura en Comunicación y gestión de la cultura y las arte en la Universidad de la Comunicación.
ArtSpace México Campeche 281. Hipódromo Condesa Horarios: Lunes a sábado de 10:00 a 18:00 hrs. www.artspacemexico.mx
FB: ArtSpace México IG: artspacemexico TW: artspacemexico
19
SECCIÓN | GALERÍAS
GAMA CREA Texto: Gonzalo Padilla Reyna* y Karla Martínez Ruiz** Fotos: Gonzalo Padilla Reyna
Gama es un proyecto que se formó hace tres años con la idea de fungir como espacio difusor e impulsor de nuevos artistas en los campos de la ilustración, el street art, el tatuaje, la pintura y la animación. El nombre Gama surgió a partir de la idea de ser un espacio que abarcara diferentes áreas creativas del arte citadino. ANTiDOGMA tuvo la oportunidad de visitar la galería Gama y platicar con Sebastián Morales, curador y egresado de la Universidad de la Comunicación. Sebastián nos contó un poco de la participación de la galería en el mundo del arte mexicano y latinoamericano. Un ejemplo de ello es la participación que tuvieron con el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá, en el cual curaron una exposición y llevaron artistas mexicanos que, junto con artistas colombianos, presentaron una exposición que giraba en torno a la alquimia. A lo largo de su trayectoria Gama ha logrado establecer relaciones con varias galerías de la ciudad
* Es estudiante de tercer semestre de la licenciatura en Comunicación visual. IG: @gonza.padilla ** Es estudiante de tercer semestre de la licenciatura en Comunicación visual.
Gama Crea Comitan 10. Hipódromo Condesa Horarios: Lunes a viernes de 10:00 a 19:00 hrs. Sábado y domingo de 10:00 a 14:00 hrs.
20
Teléfono (52) 555277 8910 www.gamacrea.com FB: Gama Crea IG: gama_crea
y colaborar en varios proyectos y exposiciones, además de trabajar con más de 150 artistas. Su selección de los artistas depende de los temas escogidos para las exposiciones que se realizarán. Cabe destacar que esta galería nunca está cerrada a trabajar con artistas nuevos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las exposiciones colectivas parten de un concepto dado por la galería y, así, son los artistas los que se deben adecuar. Ahora bien, una vez seleccionados, la idea es que los artistas se integren y formen parte de la comunidad y que la relación galería-artista no sea únicamente la exposición. Gama está muy interesada en aliarse con otros espacios y en hacer colaboraciones con diversas galerías, espacios culturales y proyectos a nivel nacional e internacional para así fortalecer su nombre. Además, es un recinto en el que se ofrecen talleres los fines de semana (durante casi todo el año) para los cuales hay ofertas muy variadas. Incluso, los mismos artistas son quienes imparten los talleres para enseñar al público que desee aprender y fortalecer algún ámbito de su interés. Consulta sus redes para más información sobre exposiciones y talleres.
CASA EQUIS Texto: Héctor Barajas González* Fotos: Alejandro Cruz López
A unos cuantos pasos del Museo del Chopo, sobre la calle de Dr. Enrique González Martínez No. 7-A, se encuentra Casa Equis, un espacio que fusiona los conceptos de galería y cafetería, y que rezuma un ambiente agradable para apreciar las exposiciones de obra gráfica que presentan. En plática con Abraham Araujo, egresado de la Universidad de la Comunicación y encargado de la gestión cultural del espacio, nos platicó que el proyecto nació en esa misma dirección (en marzo de 2018), por iniciativa de los artistas visuales Diego Beyró (de Argentina) y Carleti López (de España). “En un principio se ubicaba un piso arriba, en el departamento de Diego. Él abrió su casa y fue invitando amigos que hacían arte”, nos comentó Abraham. “Ya después, en febrero de este año (2019), nos mudamos acá abajo y desde esos días hemos andado por aquí”.
abanico de obras gráficas que ahí se exhiben varía en precios en función del formato y la trayectoria del autor, pero en realidad estamos hablando de montos accesibles. Para Abraham, uno de los retos de esta casa sin nombre ni apellido, es conseguir la atención de la gente que pasa y provocar que se vuelvan un público asiduo. En ese sentido, Casa Equis ofrece diversos talleres de arte para pequeños y mayores, y también organiza bazares, ferias, mercados, en fin, diferentes actividades que invitan y acercan el arte al público en general. Acércate a Casa Equis y conoce su interesante programa de exposiciones, charlas, talleres y residencias para artistas.
Casa Equis es un lugar fresco que no concibe el arte como algo meramente intelectual sino como algo cotidiano. Además, el gran * Es egresado de la Licenciatura en Periodismo del Centro Universitario en Periodismo y Publicidad (CUPP). Desde 2008 se ha desempeñado en medios deportivos como Revista Fademac y Sportsnet. Hoy en día es colaborador de las revistas digitales Artes 9 y Receptor.
Casa Equis Dr. Enrique González Martínez 7 A. Santa María la Ribera Horarios: Jueves y viernes de 13:00 a 22:00 hrs. Sábado de 11:00 a 22:00 hrs. Domingo: de 11:00 h a 20:00 h. Teléfono (52) 558756 4594 www.casaequis.com FB: Casa Equis IG: Casa Equis
21
SECCIÓN | GALERÍAS
AGUAFUERTE GALERIA Texto: Víctor Muñoz Contreras Fotos: Cortesía Aguafuerte Galería
Tuvimos la oportunidad de asistir de nuevo a Aguafuerte y platicar un poco con su director, Israel Alvarado. La galería no formó parte de Gallery Weekend este año, sin embargo, sus propuestas artísticas, su esencia inclusiva y las oportunidades que brinda tanto a artistas como a la creación de nuevos públicos nunca deja de sorprendernos. Y es que, como nos comentó Alvarado, el espíritu de este espacio no está centrado en la idea de formar parte de un sector elitista de la cultura.
En los próximos meses, Aguafuerte tiene planeados varios proyectos en los que abrirán las puertas a artistas emergentes de todo México en las ramas de pintura, escultura y grabado. Y es que, cada mes, lanzan una convocatoria nueva en la que proponen categorías y temáticas distintas.
ANTiDOGMA: ¿Qué papel tiene entonces Aguafuerte dentro de la escena de galerías en México?
Si eres artista y quieres que tu proyecto se encuentre en una de las exposiciones de Aguafuerte, puedes contactarlos en:
ISRAEL ALVARADO: Somos una galería que actualmente goza de gran reconocimiento gracias a la capacidad de dinamismo con el que trabajamos ya que somos una de las galerías con más movimiento a nivel nacional. Además, somos incluyentes en todos los sentidos y eso nos convierte en un espacio atractivo para todo tipo de públicos. Tenemos arte para todos tipo de bolsillos, una amplia gama de actividades y nuestros horarios son muy holgados: no necesitas cita para venir. Por otro lado, somos una galería que siempre está abierta a recibir tanto propuestas expositivas como portafolios de artistas de las más diversas proveniencias. Así, a través de una perspectiva democrática del arte, la misión de Aguafuerte resuena directamente con lo que los estudiantes de Comunicación y gestión de la cultura y las artes de la Universidad de la Comunicación hemos aprendido en las aulas, es decir, que todxs tenemos derecho a disfrutar de nuestros derechos culturales, a explotar nuestras habilidades artísticas y a que éstas sean reconocidas.
22
Aquí su programación para los siguientes meses: Octubre: una convocatoria con temática y técnica libres. Noviembre: “Visiones en torno a la muerte”. Diciembre: exposición de temática y técnica libres.
Aguafuerte Galería Guanajuato 18, Roma. Horarios: Lunes a sábado de 14:00 a 20:00 hrs.
www.aguafuertegaleria.com FB: Aguafuerte Galería de Arte IG: @aguafuerte_galeria_mx TW: AguafuerteG
GALERIA ENRIQUE GUERRERO Texto: Shasta Zafra Fotos: Cortesía Galería Enrique Guerrero
Enrique Guerrero es un coleccionista de arte y fotografía que hace 22 años decidió abrir su propia galería con el propósito de difundir artistas emergentes, preeminentemente modernos y contemporáneos.
Agenda de próximas exposiciones: Septiembre 26 a octubre 26. Laberinto de Daphne Lyon. Una muestra en colaboración con Desierto Contemporary en el contexto de Condo CDMX 2019. Octubre 12 a noviembre 9. Metales o maneras de Jimena Chávez Delion. Noviembre 16 a enero 25 2020. Pedro Varela Febrero 2020. Dedo y sol de Ariel Orozco.
Dada su pasión por la plástica, la trayectoria de Guerrero siempre estuvo ligada al mundo del arte de una u otra forma. Hasta principios de 1996, en conjunto con una sociedad de diseño, creó stands para ferias de arte, hizo curadurías, se dedicó a la museografía y realizó catálogos e invitaciones para diversas exposiciones. A lo largo de ese proceso y tras conocer muchos artistas jóvenes y emergentes, se dio cuenta de la cartera con la que contaba y del nicho de mercado que existía. Fue entonces que, en octubre de 1997, decidió abrir en Polanco lo que hoy en día se conoce como Galería Enrique Guerrero. Con la idea de hacer cinco exhibiciones al año y calendarizando siempre entre ellas a un artista emergente, la galería inauguró con una magna exposición de Remedio Varo. Las primeras ferias a las que asistió fue Expo-Guadalajara y ARCO en Madrid, a la que fue en sociedad con la Galería de Arte Mexicano. La misión de Enrique Guerrero, hoy ubicada en Juan Cano 103, en la San Miguel Chapultepec, es apoyar a artistas jóvenes emergentes y transmitir al público en general la relevancia del arte y su promoción. “Es importante que la gente vea y vea qué hay en las galerías, ya que el arte es un reflejo de lo que pasa en la sociedad, en un país y en una ciudad”, nos dijo Guerrero en entrevista para ANTiDOGMA.
Galería Enrique Guerrero General Juan Cano 103 San Miguel Chapultepec
Teléfono (52) 555280 2941 / 555280 5183 info@galeriaenriqueguerrero.com
Horario: FB: Galería Enrique Guerrero Lunes a viernes de 10:00 a 19:00 hrs. IG: galeriaenriqueguerrero Sábado de 11:00 a 14:00 hrs.
23
SECCIÓN | GALERÍAS
Texto: Andrés Martínez Narvaez* Fotos: Ixnic Kasiopea
La Fraternidad UC es una extensión de Espacio Arterial, el centro de exhibición artística emergente y promoción cultural multidisciplinaria de la Universidad de la Comunicación. En dicho recinto se programan, entre otras actividades, exposiciones de artistas y disciplinas diversos. Durante los meses de julio y agosto, se presentó Mapa de un extravió erótico, una muestra colectiva en la que nueve ilustradoras presentaron su trabajo en torno al erotismo femenino. Aquí parte del texto curatorial de la muestra: Históricamente las mujeres han carecido de modelos culturales igualitarios que les hayan permitido por un lado, formarse una idea clara y autónoma sobre su sexualidad, y por otro, desenvolverse como sujetos deseantes, capaces de plasmar sus fantasías de manera libre y sin censuras. Parafraseando a Simone de Beauvoir las mujeres han sido siempre concebidas como la otredad en torno a ese primer sexo definido en términos masculinos. No resulta casual que hace menos de un siglo todavía predominara la idea de que no había nada que saber acerca del placer sexual de la mujer, tampoco que antes de los estudios de Masters y Johnson se desconociera que las mujeres también experimentan orgasmos y que, además, estos pueden ser múltiples, o que, más allá de la vagina, existe un órgano llamado clítoris cuya única función es brindar placer. En ese sentido, a pesar de los avances de los movimientos de liberación femenina, alcanzar la plenitud sexual así como explorar libremente el erotismo sigue siendo, hoy por hoy, una asignatura pendiente para los cuerpos codificados como femeninos. Teniendo en cuenta dicha realidad y con la intención de contrarrestar los prejuicios sociales imperantes, Beli de la Torre, Herenia González, Dirce Hernández, Tania Juárez, Carmen Lop, Claudia Navarro, Selene Ramírez, Kathia Recio y Esmeralda Ríos decidieron formar una colectiva para abordar el tema. Mapa de un extravío erótico fue, precisamente, el fruto de dicho esfuerzo que buscó además abrir la discusión al respecto. La exposición se concibió como una cartografía en la cual estas mujeres ilustraron un polifónico recorrido a lo largo de distintos temas, estadios y experiencias relacionados a los placeres carnales desde sus muy particulares estilos y puntos de vista.
24
El viernes 16 de agosto se realizó la clausura de la muestra en cuyo marco se llevó a cabo el conversatorio El erotismo femenino, de la representación a la praxis. Dicho evento de entrada libre contó con la presencia y participación de las curadoras Adriana Martínez y Reyna Aguiar, las nueve ilustradoras, así como también de la sexóloga Olivia Martínez, y la artista y activista Lorena Wolffer. A lo largo de la charla se abordaron temáticas como la representación del erotismo femenino en la historia del arte, el concepto de la postpornografía y su relevancia
el conversatorio, Adriana Martínez y Lorena Wolffer hicieron hincapié en esto, mostrando su apoyo a las protestas y recalcando la importancia de generar una gran difusión del tema. En una entrevista posterior con las curadoras Adriana Martínez y Reyna Aguiar¹ se les preguntó por sus conclusiones generales sobre el evento y la exposición, a lo cual comentaron: “… consideramos que la convocatoria de hoy fue muy buena, y lo más relevante era poner el tema sobre la mesa, nos referimos al tema del erotismo, pero visto desde un punto de vista femenino. Es decir, pensar a la mujer como sujeto deseante y no como objeto deseado. Como dejaron ver las ilustradoras en sus participaciones, ellas parten de lo que experimentan y luego plasman en sus obras. Así, lo que les acongoja, lo que desean, lo que les hace sentir, vibrar, en fin, está detonando conversaciones interesantes entre el público. Justamente ése era el cometido y se está cumpliendo. Estamos contentas”. actual, y la apertura social para hablar sobre la sexualidad femenina. Después, las artistas tuvieron tiempo de hablar sobre su inspiración, sobre el contenido de sus obras y sobre su sentir respecto del tema en cuestión. Al terminar se invitó al público a pasar a un salón contiguo para ver un performance realizado por las artistas María Herrera y Katherine Castro. Ahora bien, uno de los temas que salió a la luz en varios momentos fue la situación actual de violencia contra las mujeres, más específicamente a raíz de los recientes casos de violaciones a mujeres por parte de elementos de seguridad en la Ciudad de México. Además, la relación entre las concepciones que del erotismo se tienen en nuestra cultrura y las condiciones de violencia que experimentan las mujeres resulta innegable. Y es que mientras esta sesión de clausura ocurría, a unas pocas cuadras de ahí, en la glorieta de los Insurgentes, tenía lugar la marcha realizada por un grupo importante de colectivos feministas convocados a través de redes sociales con el #NoMeCuidanMeViolan. Por eso, durante
Para conocer más sobre futuros eventos exposiciones en la Fraternidad UC consulta:
Fraternidad UC Avenida México 200 Hipódromo Condesa
y
www.uc.edu.mx/la-fraternidad-uc FB: La Fraternidad UC
Horarios: Lunes a viernes de 10:00 a 19:00 hrs.
1 Consulta el QR para ver la entrevista completa a las curadoras y a las artistas
25
SECCIÓN | GALERÍAS
USSR Texto y Fotos: Edgar González Flores*
USSR, acrónimo de Un eSpacio Sobre Revolución, es un recinto artístico independiente ubicado en el primer piso de Av. Revolución 557. El proyecto nació como un taller de los artistas Ciler y Marcos Castro y, poco a poco, gracias a la colaboración de René Zemog, Efraín Ochoa y Eloísa Arregui, ha ido evolucionando hasta convertirse en un concepto expositivo y de residencias artísticas, las cuales tienen un plazo de entre 15 a 30 días. USSR busca ser un lugar de artistas y para artistas abierto al público en general que, además, desea reforzar vínculos con otros espacios culturales. Prueba de esto es su última muestra, Superposición, realizada en colaboración con Galería Galería y en la cual la artista emergente Krystel Rascón presentó su obra al público el pasado sábado 7 de septiembre.
la pieza performática de la artista jugó con la percepción del control y la tiró a la basura. Y es que su acción estuvo basada en la incertidumbre y la improvisación. En su performance, vestida en blanco y negro, Krystel comenzó a pintar con acrílico y aerosol como su imaginación y su cuerpo se lo permitieron, acompañada siempre de música y animaciones que proyectadas sobre su área de trabajo dotaron de vida, movimiento y colorido su obra¹. A lo largo de la presentación los espectadores que ahí nos encontrábamos logramos establecer una conversación directa no solo con la artista, sino también con su obra y en ese diálogo se detonaron miles de preguntas que no necesariamente encontraron respuesta.
A través de una propuesta monocromática en escala de grises, contrastante con su colorida trayectoria, Rascón puso en jaque la manera tradicional en la que los artistas presentan sus obras en las galerías. Así, rompiendo todo código de etiqueta y cualquier noción de programa premeditado que artificializa la realidad,
* Es estudiante de primer semestre en Comunicación y gestión de la cultura y las artes en la Universidad de la Comunicación. IG:@EdgarToad. 1 Consulta el QR para ver extractos del performance.
USSR Av. Revolución 557, 1er piso San Pedro de los Pinos Horarios: Por cita Contacto: eloisa@ussr.mx
Agenda de próximas actividades: De mediados de septiembre a mediados de octubre USSR albergará a Enrique Jesik. Al término de su estancia se realizará una muestra abierta al público. De mediados de octubre a mediados noviembre estará Yuki Ogura.
www.ussr.mx IG: ussrmx
26
De mediados de noviembre a mediados de diciembre estará Daniel Alcalá.
Resplandor
Gallery Texto: Judith Romero* Fotos: Cortesía Resplandor Gallery
Con un marcado brío, Galería Resplandor se ha dedicado a fomentar, desde 2015, diversos trabajos fotográficos, principalmente de América Latina y Estados Unidos. Fruto de este breve pero intenso trabajo de gestión fotográfica, es el acervo con el que ahora cuenta. Ubicada en el corazón de Oaxaca, en el Jardín del Pañuelito, Resplandor se prepara para su siguiente exposició n dedicada al tema de género, curada por Leticia Rigat, Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires e investigadora en fotografía. La muestra lleva el nombre de Heterotopías e integra el trabajo fotográfico de Virginia Benedetto, Lourdes Corzo, Leticia Rigat, Mónica González y Judith Romero. Esta exposición forma parte del Festival Foto México 2019, organizado por el Centro de la Imagen. Aquí un poco más sobre esta exposición que se inaugura el 31 de octubre y que estará expuesta hasta el 20 de diciembre de este año: Heterotopías Utopías que emergen simultáneamente en espacios diferentes es lo que conjuga la presente exposición reuniendo el trabajo de cinco fotógrafas de México y Argentina. La muestra pone en diálogo poéticas documentales y artísticas en las que el cuerpo de las mujeres aparece como la expresión de una subjetividad en disidencia, que nos confrontan, nos interrogan, nos punzan. Mónica González retrata la cotidianeidad de los inmigrantes haitianos en Tijuana, presentando particular interés al rol de las mujeres. Virgina Benedetto se traslada a Kurdistán, zona en conflicto, para retratar a las mujeres kurdas que llevan adelante la lucha por sus derechos. Judith Romero hace confluir la exploración sensual y sensible de la feminidad con la biodiversidad mexicana. Lourdes Corzo busca quebrantar los estereotipos sociales en torno a la función reproductiva de las mujeres. Leticia Rigat propone un recorrido visual de espacios donde irrumpen cuerpos de mujeres vulnerabilizados, coaccionados, desplazados. Resplandor Gallery Calle de la Constitución 100 A Centro, Oaxaca de Juárez Teléfono: (52) 951514 2276
* Es fotógrafa y diseñadora editorial. Dirige la galería Resplandor desde 2015. Su trabajo fotográfico explora, desde una perspectiva feminista, aspectos vinculados al cuerpo, a las identidades y a las decisiones (políticas) que asumen las mujeres frente a los mandatos sociales.
Horarios: Lunes a sábado de 10:30 a 14:00 hrs. y de 17:00 a 20:00 hrs. FB: Resplandor Gallery IG: resplandorgallery
27
SECCIÓN | GALERÍAS
Ojo Rojo
Fábrica Visual Texto: Fabio Cuttica* Fotos: Cortesía OjoRojo Fábrica Visual
OjoRojo Fábrica Visual nace de la necesidad de tener un espacio para la divulgación de la fotografía documental, de manera particular, pero no únicamente. La idea nació hace más de 10 años, cuando tres amigos y colegas fotógrafos (Carlos Villalón, Fabio Cuttica y Stephen Ferry) notamos que, en Bogotá, los pocos espacios que se dedicaban a la fotografía eran, sobre todo, galerías y centros de formación fotográfica. Sin embargo, no había un espacio creado y llevado por los fotógrafos mismos. Nuestro sueño siempre fue crear un espacio independiente y auto-gestionado en el cual se pudieran realizar exposiciones, talleres, presentaciones de libros y encuentros con fotógrafos, y que además contara con una pequeña biblioteca de consulta gratuita y librería donde conseguir foto-libros. Finalmente, en 2016, surgió La Fundación OjoRojo Fábrica Visual que hoy impulsan seis fotógrafos: Alejandra Parra, Nadege Mazars, Gerald Bermúdez, los ya mencionados Carlos Villalón, Fabio Cuttica y Stephen Ferry, así como dos curadores y gestores culturales, Carolina Ponce de León y Andrés Felipe Caicedo. Un incansable grupo que desde un inicio pudo contar con el apoyo de toda una comunidad de amigos y sostenedores que no ha dejado de crecer. Inspirados en el proyecto y en el trabajo que realiza el Bronx Documentary Center de la ciudad de New York, la Fundación se ha convertido en un espacio único que ha ocupado un vacío. Un referente donde la comunidad encuentra un lugar abierto para crear, descubrir, apoyar y, sobre todo, compartir los proyectos de fotógrafos colombianos e internacionales en el creciente panorama cultural de Bogotá. Ahora, nuestro proyecto busca establecer nuevos vínculos con los barrios populares del centro de Bogotá y con otras comunidades e instituciones educativas a través de conferencias, talleres de formación y divulgación de la fotografía documental.
Agenda de próximos eventos: Octubre a diciembre: - Exposición Is this tomorrow? de Zahara Gómez (Argentina-España), Juan Orrantia (Colombia) y Mauricio Palos (México). Proyecto colectivo que, partiendo del rol que la fotografía jugó en la Guerra Fría latinoamericana, explora los conflictos relacionados con dicha guerra y sus legados en el hemisferio. - Encuentro con Yael Martínez (México), quien presentará su proyecto fotográfico “La casa que sangra” sobre las comunidades fracturadas por el crimen organizado. - Encuentro con Juan Orrantia (Colombia), y su proyecto “Like Stains of Red Dirt”, una exploración de un lenguaje para interpretar su relación con Sudáfrica. - Encuentro con Joana Toro (Colombia), radicada en New York presentará su proyecto y foto-libro de reciente publicación I am Hello Kitty. - Portfolio Review se llevará a cabo el sábado 16 de noviembre. - Visitas guiadas: todos los sábados, de 11 a 15 hrs., se podrá recorrer la exposición en compañía de uno de los integrantes de OjoRojo.
28
*Fotoperiodista y fundador de OjoRojo Fábrica Visual.
OjoRojo Fábrica Visual Cra. 5, Bogotá, Colombia Horarios: Lunes a sábados de 10:00 a 18:00 hrs.
FB: OjoRojo Fábrica Visual IG: ojorojofabricavisual TW: ojorojo
Gallery weekend
2019
EXPERIENCIA DE UN VOLUNTARIADO
Texto y Foto: Diego Sánchez Torres*
En el marco del Gallery Weekend y con el fin de generar un punto de encuentro entre los coleccionistas y las galerías, del 5 al 9 de septiembre se expusieron obras de diversos artistas nacionales e internacionales dentro de varias galerías de la Ciudad de México. GAM, Karen Huber y RGR fueron algunas de las galerías participantes y que, inclusive, tuve la oportunidad de visitar con un grupo determinado de coleccionistas que me fue asignado durante el proyecto. El ser voluntario fue una experiencia única ya que tuve contacto con galeristas, coleccionistas, compradores, historiadores de arte y muchas personas más que hacen que este esfuerzo se concrete año con año. Un voluntariado logra generar que los estudiantes y los interesados en el mundo del arte como yo tengan un contacto directo con el medio. Y es que, aunque es un trabajo pesado que implica levantarse temprano, caminar a lo largo del día, tomar fotos, y un largo etcétera, al final, la satisfacción resulta lo más placentero. Mis días dentro del Gallery de este año empezaban a las 9 de la mañana pues a esa hora los voluntarios habíamos de reunirnos con las organizadoras para que nos explicaran la agenda de la jornada, después debíamos irnos al lugar de encuentro con los grupos, llegar a tiempo a las galerías que se encontraban dentro del circuito y, al final, cerrar el día orgulloso del trabajo realizado. El Gallery significó un proceso de crecimiento personal que me ayudó a percatarme de cómo funciona una galería de arte y cómo se genera una exposición. Sin embargo, con lo que más me quedo, con esa pasión compartida que pude percibir en la mayoría de los colaboradores. Y es que, sin duda alguna, si amas lo que haces y pones empeño en ello, puedes generar proyectos increíbles. Termino este artículo haciendo una invitación a todas y todos los lectores a que realicen un voluntariado, no solo en el Gallery sino en todos los proyectos que les interesen y que la Universidad de la Comunicación ofrece.
*Es estudiante de tercer semestre en Comunicación y gestión para la cultura y las artes en la Universidad de la Comunicación.
29
SECCIÓN | GALERÍAS
Gallery weekend Texto, fotos y video: Miriam Cinthia Cerna Rosales
El fin de semana más esperado llegó. Son las 7:00 p.m. y las galerías comienzan la apertura de sus exposiciones, con inauguraciones en las que ofrecen un cóctel a sus invitados, y visitas guiadas. Proyecto traído a la Ciudad de México en 2013 por el director de la revista Código, Ricardo Porrero, Gallery Weekend (GW) llega a su séptima edición con la participación de más de 40 galerías en las que puede apreciarse lo más vanguardista del arte contemporáneo, así como proyectos inéditos, de artistas de reconocida trayectoria. El recorrido se lleva a cabo por las siguientes zonas: Roma, Condesa, Juárez, San Miguel Chapultepec, Polanco, Lomas de Chapultepec y San Ángel, en donde se cuenta con transporte gratuito para el traslado a las galerías y un mapa interactivo para planificar las rutas y ubicaciones de cada recinto, con una liga a Google Maps que puede visualizarse desde dispositivos móviles. Inicia el circuito y ya con mapa en mano, nos dirigimos a la colonia Roma. En la calle Tabasco se encuentra Licenciado, un espacio que ofrece innovación, performance e instalación. En esta ocasión alberga la propuesta de Bárbara Sánchez-Kane, quien a través de instalaciones y obras escultóricas plasma su esencia artística, influida por la contemporaneidad y el folclor mexicanos. Las puertas al sentimentalismo, título de su exposición, lleva a su máxima expresión conceptos como la belleza o la barbarie en un país como México, con una mirada llena de sensibilidad que se aventura más allá de lo visible. Esto es una muestra de que en Gallery Weekend lo realmente interesante es conocer y explorar el nuevo lenguaje y lectura del arte moderno, sin caer en lo absurdo y monotemático. Por ello, las galerías participantes tienen su propio estilo y línea; conocen al público al que se dirigen, y se esfuerzan por traer propuestas atractivas y, en algunos casos, proyectos claramente influidos por lo que acontece en el país. De vuelta al transporte de GW nos dirigimos a la Galería Nina Menocal, fundada en 1990, dedicada a la promoción y difusión del arte contemporáneo. Una casa en las Lomas de Chapultepec que resulta atractiva desde la primera vista, pues al entrar te reciben dos figuras imponentes. Al fondo se encuentran la sala y el comedor, donde se muestra la exposición en turno. Estos espacios encajan perfectamente con las tonalidades de las obras, esculturas, pintura e instalaciones que se exhiben. Paralelo a la inauguración de GWCDMX se realizan dos actividades: en el Museo Tamayo Art Talks, una serie de pláticas donde se abordan temas sobre el mercado del arte, su impacto en la actualidad y el coleccionismo. Y la Feria del libro de arte Paper Works, en el Recinto Escandón, la cual cuenta con títulos sobre arquitectura, fotografía y cine, y una participación superior a las 130 editoriales, nacionales e internacionales, que muestran lo más exquisito del arte plasmado en papel.
30
Texto: Jerónimo Ricardo Franco Zamora* Fotos: Cortesía de Periférica
Tijuana es una ciudad fronteriza única en el mundo. Debido a su ubicación estratégica y los rasgos culturales que la caracterizan se ha convertido en uno de los semilleros de creatividad más importantes de México. En ese sentido, cuando se habla de arte contemporáneo y de cultura pareciera inevitable mencionarla como un epicentro productor. Sin embargo, de acuerdo a testimonios de algunos agentes culturales locales, todo esto es un mito ya que en Tijuana la dinámica artística no es tan boyante ni particularmente relevante en lo que a las artes visuales se refiere. Por mencionar un ejemplo, el curador e investigador de arte tijuanense, Eduardo Lozano, señala que los artistas de la zona no conciben la labor creativa como su actividad económica principal. En ese sentido, el curador considera por demás problemático el hecho de que quienes se llaman artistas tengan profesiones u oficios primarios y que dejen el métier artístico como segunda o tercera opción, o incluso como un hobby. ¿Qué nos dice esto sobre lo que sucede dentro del ecosistema cultural tijuanense?
Sin duda, existen ejemplos interesantes de espacios o galerías alternativas, así como de artistas y organizaciones que promueven el arte más allá del Centro Cultural Tijuana. Entre ellos destacan Nett Nett, Relaciones Inesperadas, el Cine Tonalá, Deslave, Galería la Blástula, Index Open Studio, la Caja Galería, Enclave Caracol o Arte 206 Contemporáneo. De igual manera, existen eventos y festivales como Entijuanarte, Tijuana Zine Fest, el Festival Internacional de Fotografía de Tijuana o Tijuana Performera que, aunque no están ligados propiamente al arte contemporáneo, han contribuido a potenciar la posibilidad de una escena artística más consolidada. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos y a juicio de muchos, la oferta no es lo suficientemente variada ni está lo establecida que debiera debido a que la demanda pareciera no estar a la altura. Es decir, da la impresión de que no hay ni suficiente público interesado, ni suficientes canales de distribución y eso, en última instancia, afecta en gran medida al mercado del arte en general. Por tal motivo, resulta más que común que buena parte del sector se dedique a varias cosas y no pueda hacer del arte su modus vivendi. En Tijuana hay artistas que curan y escriben, así como curadores que escriben y hacen arte; estos conceptos y profesiones se han vuelto intercambiables dada la necesidad de supervivencia. Y es que dada la precariedad asumida del gremio la gente hace las cosas en el afán de que no muera la cultura, pero esperan muy poco a cambio de su labor.
* Es licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Mexicana. Ocupó el puesto de “Prensa y atención a medios e información” en el Colegio de la Frontera Norte. Actualmente se desempeña como periodista independiente cubriendo principalmente temas de cultura, migración, derechos humanos y violencia.
32
SECCIÓN | LATITUDES
Se presenta una precarización obvia del sistema, más allá de que, en realidad, no hay agentes especializados en las diferentes áreas del arte contemporáneo, y esto es en todos los niveles, tanto nacionales como internacionales, es una característica que ha ido creciendo cada vez más, comenta el curador artístico. -Daril Fortis, investigador artístico Al respecto, Fortis, radicado en Tijuana desde hace algunos años, afirma que debido a que hay muy pocos curadores, críticos y art dealers, Tijuana se ha vuelto rebelde en materia de cultura. Para el investigador uno de los principales lastres históricos de la zona es la limitada educación artística en la frontera. Además, si bien las dependencias de gobierno en Tijuana cuentan con una agenda que deben cubrir año con año para la designación de su presupuesto anual, carecen de una coordinación interinstitucional, es decir, no existen acciones
conjuntas ni colaboración entre ellas. Y lo mismo sucede con los artistas o agentes culturales, ellos también trabajan solos. En ese sentido, Fortis puntualiza que una propuesta sería conformar un conjunto sinérgico organización-gobierno, que alimente las necesidades de ambas partes y así, logre un impulso multidisciplinario efectivo. En conclusión, si bien Tijuana es un referente de la cultura y el arte contemporáneo y su localización geográfica es factor clave para entender los procesos creativos que en ella se generan, el panorama económico de la región obliga a los artistas a dejar de lado su producción en aras de ganarse la vida. En ese sentido, resulta imprescindible que tanto las instancias de gobierno como los espacios independientes trabajen de la mano con el fin de fortalecer la escena, profesionalizar a agentes y generar públicos.
33
THE FRONT Texto y Fotos: Pablo Francisco Morales Arango*
La galería de arte llamada The Front, Arte & Cultura está ubicada en San Ysidro, California, y se localiza a tan sólo 1.7 kms de distancia de la frontera internacional más transitada del mundo: el cruce internacional de San Ysidro, es decir, la garita entre Tijuana y San Diego.
historia y arte contemporáneo, proyectos binacionales, arte electrónico además de conciertos de música de muy diversos géneros hacen de The Front un recinto esencial para la escena actual de la zona y las diversas comunidades que integran la región fronteriza.
The Front ha sido una pieza clave en el desarrollo de las artes de la región fronteriza. Fundada en el 2006, la galería ha sido un espacio binacional que, en los últimos años, ha mostrado, principalmente, el trabajo de artistas de Tijuana, San Diego, Ensenada, Mexicali, Tecate, Los Ángeles y Arizona, y, en ocasiones, de artistas de Italia, Corea, Alemania y Turquía, por mencionar sólo algunos países.
Próximas exposiciones: Del 7 de septiembre al 25 de octubre: META-AFFECTION, The human as an open concept. Exposición que incluye el trabajo de artistas de la Ciudad de México, San Diego y Tijuana, generando un triángulo de arte y tecnología que sirve como intercambio, espejo o diálogo. Artistas: Margaret Noble, Chris Warren y Joe Cantrell, Roberto Romero Molina, Gustavo Mayoral, Anni Garza Lau, Malitzin Cortés y Jaime Lobato. Curaduría: Francisco Eme.
La galería la maneja Casa Familiar, una organización sin fines de lucro cuya misión es el desarrollo comunitario y los servicios sociales que, desde sus orígenes, apostó por el arte como una herramienta para el bienestar de las diversas comunidades, pero muy particularmente para la población latina del otro lado del muro. Actualmente, The Front es dirigida por Francisco Eme, artista y curador nacido en la Ciudad de México que hoy radica en San Diego. En los últimos años, este interesante espacio ha apostado por el arte joven con propuestas atrevidas e innovadoras pero, al mismo tiempo, ha logrado mantener un balance con su tradición de galería comunitaria. Exhibiciones de arte sonoro,
Del 5 de diciembre al 5 de marzo de 2020: BLURING BORDERS muestra colectiva entre estudiantes de la UABC (TJ) y SDSU (SD). UNA Y LO OTRO: DEVENIR EN RELACIÓN es parte de la exposición restrospectiva de la artista binacional Irma Sofía Poeter que se presentará de manera paralela en el Centro Cultural Tijuana. Curaduría: Adriana Martínez Noriega y Reyna Aguiar Basurto. Para más información visita thefront.casafamiliar.org o síguenos en: @TheFrontArteCultura
*Originario de la CDMX es compositor y artista sonoro interesado en las dinámicas sociales y culturales del mundo contemporáneo, y actualmente es director de la galería The Front en San Diego, California. www.franciscoeme.com
34
SECCIÓN | LATITUDES
Texto: Adriana Martínez Noriega* y Reyna Aguiar Basurto** Fotos: Irma Sofía Poeter
Irma Sofía Poeter celebrará 25 años de trayectoria artística con una exposición retrospectiva que se dividirá entre el Centro Cultural Tijuana (CECUT) y la galería The Front
1 Consulta el QR para ver el making of de la exposición
Del 22 de noviembre a abril de 2020, Irma Sofía Poeter, la artista multidisciplinaria afincada entre Tecate y San Diego, presentará Una y lo otro: Devenir en relación. Con curaduría de unas servidoras y una selección de alrededor de 60 piezas, esta muestra que se presentará al mismo tiempo en los dos lados de la frontera, dará cuenta de las distintas técnicas, formatos y temáticas que ha explorado la artista a lo largo de sus cinco lustros de producción¹. Sin buscar necesariamente darle una lectura cronológica lineal al universo de Poeter, la exposición está pensada, más bien, bajo una lógica espacial y relacional en la cual, no obstante, el tiempo transcurre y se hace presente. Así, Una y lo otro está concebida como una cartografía zigzagueante en la que todas las obras de la artista mexico-estadounidense se engarzan de manera más o menos evidente. Una suerte de caos en el que el orden y el sentido de cada una de las piezas se revela a través de su puesta en relación con el resto.
Somos con los otros y a través de los otros o, como dijera Víctor Hugo, “nada es solitario todo es solidario”. En ese sentido, analizar nuestra capacidad para relacionarnos y para narrar la naturaleza misma de esas relaciones es una estrategia bastante rica para entender el mundo y quiénes vamos siendo en nuestro transitar por él. Bajo esta lupa, el cuerpo de obra de Irma Sofía seleccionado para esta exposición traza las líneas que definen las diversas etapas, grados y formas en las que la artista ha experimentado su ser en relación con la otredad a lo largo de los años. De tal suerte, a través de un juego museográfico que invita a hacer un recorrido libre y fluido bajo la premisa curatorial de (de)construir el todo y sus partes, el conjunto de pinturas, arte objeto, esculturas, videos, instalaciones, piezas textiles y fotografías intervenidas que se presentará tanto en el CECUT como en la galería sandieguina, The Front, ahondará en esa est/ ética empática y profundamente conciliadora que caracteriza a la obra plástica de la artista.
* Es co-directora editorial de ANTiDOGMA además de curadora, historiadora del arte y gestora cultural independiente. ** Es co-directora editorial de ANTiDOGMA, además de internacionalista, profesora y gestora cultural independiente.
35
Texto: Naomi Molina Stankiewicz y Diana Karina López Correa | Foto: Cortesía Avispero
Avispero es una revista que, fuera de tendencias hegemónicas y globalizantes, se acerca a distintas tradiciones nacionales con la intención de encontrar en ellas ejes identitarios en permanente resistencia y transición. A través de un enfoque crítico y actual, su intención es identificar esos rasgos identitarios nacionales a partir de sus literaturas y manifestaciones artísticas, tanto las consumadas y canónicas, como las emergentes y polémicas.
compañera, a Cacaluta, una zona agreste cercana a las playas de Huatulco. Durante ese periodo de cerca de treinta años viviendo al límite y con lo mínimo indispensable (libros, techo y comida), desarrolló el grueso del pensamiento que hoy lo caracteriza. Y es que fueron tanto sus experiencias de vida como sus roces con la muerte los que le llevaron a hacer de su filosofía una praxis para una vida cotidiana completamente otra.
La idea de crear esta revista surgió en 2009 en la ciudad de Oaxaca, a partir de los talleres de creación y crítica literaria que, desde entonces, imparte en esa ciudad el escritor y filósofo de origen español, Leonardo da Jandra. Hoy por hoy, dichos talleres siguen teniendo lugar todos los sábados en el Centro Fotográfico Álvarez Bravo; el primero, dirigido a menores de dieciocho años, es de 11:00 a 12:00 y el segundo, para mayores de edad, es de 12:00 a 14:00.
Desde su inicio en el 2011, Avispero, la revista que surgió de las luces de Leonardo da Jandra, hoy cuenta con trece números; cada uno consagrado a Suiza, Estados Unidos, Polonia, Chile, Alemania, Oaxaca (una edición especial dedicada al arte y la cultura del estado), Argentina, Japón, México y Latinoamérica, así como un par de ellos dedicado a la migración y a las mujeres, respectivamente.
En entrevista para ANTiDOGMA¹, da Jandra nos comentó que creció en Galicia y, desde muy temprana edad, se interesó por la literatura lo cual lo llevó a romper con los preceptos y mandatos de su acaudalada familia. Partió a Madrid a estudiar y formó parte de movimientos de izquierda. Tras llegar a México se unió a un grupo de utopía urbana que contribuyó a su interés por la filosofía alemana. Estudió en la UNAM una maestría en modelo de transición y quedó fascinado por el pensamiento marxista: el materialismo histórico y la noción de la superestructura. Para este escritor el pensamiento es, claramente, una herramienta de desarrollo personal que lo ha llevado, a su vez, a encarnar sus propias ideas sobre la emancipación. De tal suerte que, en un acto de libertad y congruencia últimas, decidió hacerse de una vida fuera de las lógicas capitalistas imperantes y se fue a vivir junto con Agar Garciarteaga, su 36
Avispero también cuenta con su propia editorial a través de la cual han publicado libros como: Entrecruzamientos, Entrecruzamientos II y La restauración de la utopía, entre otros. Por último, es importante destacar que se trata de una revista que se distribuye tanto física como digitalmente. Consúltala en su página web: www.avispero.com.mx
¹Para ver la entrevista completa que ANTiDOGMA le hizo a Leonardo Da Jandra consulta el QR de esta página.
Texto: Imelda M. Morales Ferrero* | Foto: Ixnic Kasiopea
Como cada octubre, desde hace ya siete años, el Abierto Mexicano de Diseño (AMD) reúne a los más entusiastas y comprometidos exponentes del diseño actual en México. Caracterizado por reunir una multiplicidad de voces, expresiones y perspectivas de los ámbitos del diseño y las industrias creativas, en ésta, su séptima edición, el AMD se consolida como un festival internacional, incluyente y crítico. En entrevista para ANTiDOGMA, Ricardo Lozano¹, Director ejecutivo del Abierto, nos comentó que este festival responde a la necesidad de un amplio gremio por contar con espacios donde exhibir sus proyectos, platicar sobre sus propuestas y presentar sus trabajos a un público heterogéneo pero cada vez más interesado e informado; y busca, además, mostrar al diseño como una herramienta capaz de responder a problemas culturales, sociales, ambientales, económicos y políticos de la actualidad. Diversas sedes se han ido sumando en cada nueva edición y el Centro Histórico de la Ciudad de México es el gran protagonista para el Abierto de este año. Recintos tan importantes como El Museo Franz Mayer, el MUNAL, el Museo Numismático Nacional y la sala internacional del Museo de Bellas Artes, entre otros, se aprestan para recibir el trabajo de más de 200 participantes y a una gran audiencia, repartidos en distintos pabellones y espacios temáticos.
…decidimos para este año explorar qué es lo “popular”, lo que queremos es cuestionarnos a qué se refiere eso y en qué momento histórico estamos… Ricardo Lozano, Director Ejecutivo AMD
1 Consulta el QR para ver la entrevista completa
Con un programa que contempla conferencia, talleres, mesas de discusión, presentaciones y charlas, en este 2019 el AMD se aboca a lo “popular” y, de la mano de Mario Ballesteros y su equipo -curadores principales del festival-, explora las diferentes manifestaciones de este término en torno al diseño, al tiempo que apuesta por una reflexión en torno al uso y apropiación del mismo. Valdrá la pena ir a descubrir cómo se trata lo “popular” en el festival y emitir, como todos, una opinión sobre el tema principal de la muestra, su relevancia social y su relación con el mundo del diseño; y, por supuesto, tener un acercamiento a las propuestas de La Lonja MX, Los Patrones, Taller Nacional, Duco Lab, Proyector, Dellekamp Arquitectos, Chuen México, Germen Estudio, Tecnológico de Monterrey, Tane y muchos más …queremos abarcar todos los públicos, y uno de nuestros públicos principales han sido los estudiantes; queremos que los estudiantes vayan, que se informen, que platiquen, que participen… Ricardo Lozano, Director Ejecutivo AMD Para más información, consulta: Web: abiertodediseno.mx FB: AbiertoDeDiseno IG: abiertodediseno TW: abiertodediseno
38
* Es arquitecta con Maestría en Conservación y restauración de bienes culturales inmuebles por la ENCRyM y actualmente cursa la especialización en Historia del Arte en la UNAM. De 2004 a la fecha, ha colaborado en distintas publicaciones mexicanas enfocadas al diseño, la arquitectura y la tecnología.
SECCIÓN | ABIERTO MEXICANO DE DISEÑO
Texto: Imelda M. Morales Ferrero | Foto: Ixnic Kasiopea
Con al menos dieciséis diferentes sedes, el Centro Histórico de la Ciudad de México recibe con los brazos abiertos al festival de diseño más importante del país. El Abierto Mexicano de Diseño 2019, sin duda, promete sorprender a propios y extraños con una programación muy rica y diversa, a partir de la cual será posible descubrir las novedades del diseño en sus distintas vertientes, además de poner a debate el enfoque de lo “popular”, tema central de la muestra para este año. De acuerdo con Joanna Ruíz¹, Directora de Gestión del Abierto de Diseño, la modalidad de participación abierta del evento permite a todos los diseñadores interesados en participar del festival proponer los trabajos que quieran y puedan exhibir. Y si bien esta modalidad se da en congruencia con el espíritu inclusivo del Abierto, es también misión de los curadores y los socios de la muestra hacer una selección final de los trabajos de acuerdo con parámetros de calidad e innovación previamente concertados. Entre las modalidades de participación que se tienen contempladas se encuentran: una exposición principal, una sección de Novedades y el Abierto 24 Horas, la instalación de los diferentes Pabellones -Académico, Arquitectura, Comunicación Visual, Mobiliario y Objeto, Moda y Textil, y Tecnológico-, así como intervenciones en el espacio público, además de eventos aliados; logrando con esto incluir a los diseñadores más jóvenes, a los que ya han despegado y, por supuesto, a los más experimentados. Para esta edición, el Abierto estrenará la sección de Novedades en el MUNAL, uno de los recintos más emblemáticos del centro, con la intención de “acercar el trabajo reciente más interesante de diseñadores emergentes y consagrados, a colegas y al público en general” en el marco de las preguntas qué y para quién se está diseñando hoy. Y como incentivo extra, para esta sección habrá un concurso entre los participantes, con un premio de $150,000 pesos al primer lugar.
1 Consulta el QR para ver la entrevista completa
Y, por si fuera poco, por primera vez el AMD tendrá la oportunidad de presentarse en el Museo del Palacio de Bellas Artes con la exposición principal de la muestra (curada por Mario Ballesteros y Tony Macarena) desbordada en proyectos que buscan discutir y dilucidar qué es lo “popular” para el diseño y qué significa lo “popular” para la sociedad actual.
Para más información, consulta: Web: abiertodediseno.mx FB: AbiertoDeDiseno
IG: abiertodediseno TW: abiertodediseno
39
SECCIÓN | ABIERTO MEXICANO DE DISEÑO
Texto: Carolina Alba Guzmán* Fotos: Alejandro Olávarri, Collages / Melquiades García, rótulos en vidrio / Isaias Salgado
La séptima edición del Abierto Mexicano de Diseño (AMD) acaba de llegar, como cada año, al Centro Histórico de la Ciudad de México. Este encuentro da visibilidad y voz a los proyectos más relevantes de diseño nacional desde 2013, y su objetivo es presentar al diseño como “una herramienta que responde a problemáticas culturales, sociales, ambientales, económicas y políticas¹”. En esta ocasión el eje temático central será lo popular en el diseño y su importancia en el día a día. La relevancia actual del diseño en México (y su capital) es innegable. Con más de 50 años como carrera profesional en el país y a 10 años ya desde la primera versión del Design Week México, el diseño se muestra hoy en museos y ferias de arte. Por si fuera poco, el reconocimiento de la Ciudad de México como World Design Capital en 2018 no deja margen para dudarlo, por el contrario, nos exige un ejercicio de reflexión, en tanto académicos, estudiantes, productores profesionales (e informales), consumidores y ciudadanos. Pero ¿qué pensamos cuando hablamos de diseño? ¿Vemos al diseño como concepto, como disciplina o como potencia en su máxima expresión? La tarea primaria del diseño dentro del sistema económico puede ser la continua representación de la transición entre el producto y el consumo², un recurso creativo en un terreno de acción. La resolución de un problema/ necesidad a través del diseño puede ser una idea, un objeto o un entorno, al que se llega través de estrategias innovadoras, estudiadas, heredadas, improvisadas, adaptadas o reusadas³. Hasta este punto la distinción entre un diseño profesional y un diseño popular, artesanal o vernáculo podría confundirse. Quizá la diferencia debiera enfatizarse en sus procesos y sistemas de producción (investigación, concepción, recursos, tecnología, evaluación/calidad, distribución, etc.), así como en sus alcances comerciales o hasta globales. Sin embargo, la cuestión que debiera importarnos más en ambos casos es si generan un cambio o transformación benéfica en nuestro cotidiano. La Ciudad de México, que alguna vez fuera descrita por Carlos Monsiváis como post-apocalíptica, requiere de un diseño que “no perpetúe disparidades”, que sea más “horizontal, accesible, diverso y resiliente” como bien lo plantea el curador del AMD de este año Mario Ballesteros. Por si fuera poco, se espera que el diseño provoque cierto empoderamiento. En ese sentido, en una ciudad como la nuestra, que ha sido escenario y megáfono de dolorosas y urgentes verdades en esta era de caos, ¿qué podemos entonces reflexionar sobre lo popular y el diseño hoy? Una visión menos romántica del diseño y lo popular nos puede permitir identificar algunos vicios latentes en ambos polos. Por un lado, el diseño nos ha dejado ver su ceguera o su negligencia en comprender el límite de los recursos (naturales) a favor de la 40
SECCIÓN | ABIERTO MEXICANO DE DISEÑO
infinita expansión y capitalización de las cosas, las condiciones infra-laborales reales para mejorar la relación costo-beneficio y lo superfluo o materialista de las propuestas actuales que se viralizan en el mundo virtual de las redes sociales a nivel global. Por otro lado, el no-diseño⁴ de las calles o de la supervivencia urbana se apropia de los espacios públicos (comunes) de manera arbitraria, ambulante y flexible para vender sin filtros o regulaciones y de manera masiva productos, en su mayoría, extranjeros como comida de mala calidad y/o objetos de uso inmediato (desechable). No obstante, lo que se busca revisar y reformular de la relación entre el diseño tradicional (lo local) y el moderno (nuevas tecnologías/tendencias) es su separación de la práctica cotidiana y sus sistemas de producción en un sentido de lógica social y política. Dicho con otras palabras, experimentamos un hacer diseño en la ciudad de manera des-politizada⁵. El geógrafo y urbanista británico David Harvey opina que el famoso “derecho a la ciudad”⁶, movimiento que se popularizó en años recientes ante el fenómeno de gentrificación en las ciudades, debe ser un derecho a cambiar nosotros, cambiando a la ciudad⁷. Por lo tanto, podemos revalorar de los movimientos populares urbanos, la identidad compartida, el proyecto solidario, la
importancia de los hábitos y la conformación de las instituciones desde una resistencia (consciente o no) a lo homogeneizador y hegemónico⁸. Percibir y comprender a escala barrial las interacciones del día a día, las dinámicas de autogestión, las necesidades laborales y de representación cívica por una mejor calidad de vida. Y es que en la velocidad del diseñar para el mercado económico se ha perdido la creatividad⁹ y se ha descuidado el proceso de recepción y apropiación de lo que producimos, es decir, su aspecto relacional. La promesa emancipatoria del diseño, requiere de un nuevo y urgente diseño para la ciudad¹⁰. Friederich von Borries (arquitecto, urbanista y teórico del diseño) reflexiona sobre la manera en que podría verse el diseño si estuviera inspirado por un acercamiento abierto, procesual, micro-político, intervencionista, comunicativo, participativo y en relación con la vida cotidiana urbana. Este proyecto de diseño requeriría entonces, metodologías de investigación y procesos creativos más experimentales, que a su vez dialogaran con otras disciplinas. Un camino muy similar a lo que las investigaciones artísticas contemporáneas buscan y/o desarrollan actualmente. De ahí que sea importante reconsiderar al diseño como un espacio simbólico común y repensar su posible máxima expresión, para así permitirnos y obligarnos como académicos, estudiantes, productores profesionales (e informales), consumidores y ciudadanos a ser más críticos y participativos en pos de un diseño (urbano) popular transformador. 1 Abierto Mexicano de Diseño, Boletín de prensa, (Agosto 2009): https://abiertodediseno.mx/prensa/. 2 Jezko Fezer, “Design for a Post-Neoliberal City,” e-flux Journal, No.17 (Junio 2010):, https://www.e-flux.com/ journal/17/67367/design-for-a-post-neoliberal-city/. 3 Mario Ballesteros, México Ciudad Diseño 01, exposición Archivo Diseño, [en línea] https://archivo.design/exponer/12-mxcd01/ (2018). 4 Abierto Mexicano de Diseño, op. cit. 5 Jezko Fezer, op. cit 6 David Harvey, Ciudades rebeldes. Del Derecho de la ciudad a la revolución urbana, Trad. Juanmari Madariaga, Ed. Akal, Madrid, (2013). 7 Jezko Fezer, op. cit 8 Néstor García Canclini, “Ni folklórico ni masivo ¿qué es lo popular?”, [en línea] http//:infoamerica.org (2019). 9 Íbid 10 Jezko Fezer, op. cit 11 Friederich von Borries, Politics of Design, Design of Politics, exhibición, Pinakothek der Moderne, Munich, 2029. * Es maestra en Historia del arte y del diseño por la Kingston University London, académica en la UIA Santa Fe y generadora de proyectos independientes entre la investigación y la práctica artística. En 2014 fundó on/off collaboration, grupo interdisciplinario de investigación y arte.
41
Quizás uno de los versus más implantados en el mundo de la creatividad sea el que intenta separar al arte del diseño. Del arte, se dice, es propia la creación de experiencias subjetivas y desinteresadas, belleza pura que a veces se antoja inútil. Al diseño, por otro lado, se le señala como estrictamente funcional, de responder a lo inmediato, o a un gusto mundano. Barreras conceptuales que durante el siglo XX se fueron haciendo grandes al punto de parecer infranqueables. Pero no en todos los casos, no en todas las miradas. Walter Gropius, fundador de la Bauhaus, hablaba ya en 1919 de la necesidad de producir todo desde el diseño, por ser una forma de trabajo creativa y consciente de las formas de vida propias de las sociedades modernas. Al aprovechar la tecnología, pero mantener la creatividad artesanal, el diseño lograría plasmar la identidad de grupo en los objetos y alcanzar a un amplio público. Arte, diseño y artesanía podían y debían fusionarse para construir en su totalidad los espacios de la vida de los sujetos modernos. Herederos directos de las ideas de la Bauhaus, arquitectos como Mario Pani o Luis Barragán y diseñadores como Clara Porset, procuraron en México la idea de la obra total a través del diseño de la vida moderna. Así, aunque durante la modernidad industrial, la idea del diseño como una práctica que permite experiencias estéticas en lo cotidiano fue poco visibilizada, siempre ha estado latente. En el siglo XXI, entendemos que muchas de las categorías y conceptos con los que operábamos para definir, separar y distinguir las cosas, las prácticas y a las personas, deben ser repensadas con urgencia. En este sentido, desde el campo del arte se busca restaurar ese vínculo con la artesanía y el diseño para promover una relación más horizontal y democrática de los términos.
Texto: Alma Cardoso Martínez * Fotos: Rafael Anaya
Por todo lo anterior, no es poca cosa que la Sala Nacional del Museo del Palacio de Bellas Artes albergue la exposición Pop, Populista, Popular: el diseño del pueblo, como la cereza del pastel del Abierto Mexicano de Diseño de este año. Las implicaciones políticas de esta exposición apuntan lógicamente a revalorar aquellos conceptos que señalan un modo de hacer, transformar, solucionar, y a final de cuentas, diseñar, el mundo en el que todos vivimos. Los diseños que integran esta muestra están organizados siguiendo tres lógicas: el pueblo diseña, que reúne objetos utilitarios fabricados por no-diseñadores, demostrando que para dar forma a nuestro entorno no es necesario un título profesional. En diseño para el pueblo encontramos el trabajo de profesionales que se abocaron a dar solución a necesidades de todos. Y, finalmente, las piezas agrupadas en diseño del pueblo proponen una reflexión sobre el término “el pueblo” a través de objetos que dan cuenta de la(s) identidad(es) que se contienen en México. La propuesta de lectura, selección de piezas y entramado discursivo de la exposición se articula a través del curador invitado Mario Ballesteros en colaboración con Tony Macarena. Mediante piezas de más de 100 creadores mexicanos y extranjeros, y de objetos provenientes del acervo del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), la exposición apunta especialmente a una reapropiación del Museo del Palacio de Bellas Artes, institución simbólica del arte nacional, a partir de un uso diferente de los conceptos, de los objetos y de los espacios oficiales para la cultura. * Es investigadora y curadora especializada en arte contemporáneo. Maestra en Teoría del arte contemporáneo por la Universidad Autónoma de Barcelona y en Estética y arte por la Universidad Autónoma de Puebla.
42
SECCIÓN | ABIERTO MEXICANO DE DISEÑO
Texto: Ana Bertha Bardales Sosa* Fotos: Cortesía Museo Franz Mayer
“El reto mayor es justamente irte transformando […] de nicho cerrado a plataforma abierta” Alejandra de la Paz, Directora del Museo Franz Mayer
Ante la realidad a la que nos enfrentamos día con día, se hace necesario mirar con ojo crítico y, por ello, el Abierto Mexicano de Diseño (AMD), en su séptima edición, ha propuesto como tema: “Lo popular”. El objetivo es que el diseño sea ese punto de partida para plantear las diferentes problemáticas de tipo social, político y ambiental que nos aquejan y hacerlo a través de exposiciones, conferencias, instalaciones y talleres que le brinden al espectador un espacio para la reflexión. El festival del AMD se llevará a cabo del 9 al 13 de octubre en espacios de gran importancia como el Museo Franz Mayer. En este marco, el museo abrirá sus puertas a la exposición InVisible: Diseño en vidrio (curada por Emiliano Godoy), que podrá ser visitada del 10 de octubre al 12 de enero de 2020. En esta exposición se mostrarán más de 500 piezas que permitirán ver el proceso técnico y creativo que se realizó para innovar con este material milenario tan conocido: el vidrio. Se exhibirán piezas de artistas y diseñadores tales como Julie Richoz, Teodoro González de León, Ricardo Legorreta, Francisco Torres, Frida Escobedo y Jorge Yazpik, entre otros de igual importancia. Como mencionó Alejandra de la Paz, Directora del Museo Franz Mayer, en entrevista exclusiva para ANTiDOGMA¹: “Una de las cosas que nos encanta transmitir es que hay un proceso, nada llega de nada […] El vidrio es algo que, hoy por hoy, damos por hecho. Es decir, nos parece inconcebible que no tengamos un vaso a la mano, una botellita o lo que sea, pero sabemos que hubo momentos en que eso era un bien de enorme lujo, un bien preciado”. ¡Así es que vive la experiencia del AMD y visita el Museo Franz Mayer para conocer las maravillosas formas y técnicas que es posible alcanzar en la producción del vidrio! Agenda de otras exposiciones en el Museo Franz Mayer: Del 18 de octubre de 2019 a 23 de febrero de 2020: Intangibles muestra que, inspirada en algunas de las obras más significativas de la Colección Telefónica buscará ampliar las sensaciones que el arte produce a través de las nuevas tecnologías. Del 7 de noviembre de 2019 a 16 de febrero de 2020: Lo eterno y lo moderno: Félix Tissot. Ceramista. Exposición que mostrará el trabajo y trayectoria de uno de los ceramistas más importantes de los años 60. *Es egresada de la licenciatura en Letras Iberoamericanas de la Universidad del Claustro de Sor Juana. Trabajó en el INBAL como Responsable de gestión de contenidos. Ha sido publicada en revistas digitales como Revista Noctunario, Revista Palapronta y Revista Monolito, entre otras.
Museo Franz Mayer Av. Hidalgo 45 Centro Histórico
1 Consulta el QR para ver la entrevista completa
Horarios: Martes a domingo de 10:00 a 17:00 hrs. Teléfono: (52) 555518 2266 https://franzmayer.org.mx/
43
SECCIÓN | ABIERTO MEXICANO DE DISEÑO
Texto: Rafael Alberto Pagaza Nogeratt*
En una extensa y rica entrevista para ANTiDOGMA¹, Walter Boesterly, director del Museo de Arte Popular (MAP), compartió cómo esta institución busca impulsar la constante evolución y desarrollo del arte popular, así como el papel clave que juega el diseño para lograrlo. Para Boesterly, el arte popular está en constante evolución, y lo que se hicieron las manos artesanas de comunidades hace 200 años ya no se hace de la misma manera pues han cambiado las materias primas y las fuentes de inspiración. De ahí la importancia de combinar el talento de diseñadores industriales, arquitectos y artistas con artesanos para producir nuevas obras y mostrar estas nuevas propuestas. Un ejemplo destacado de esa mezcla creativa es el “Vochol” que se exhibe en este museo y que se ha convertido en embajador del arte popular mexicano en el mundo. El Vochol, nace de la conjunción de las palabras Vocho (forma popular de denominar el Volkswagen, ese pequeño auto que Adolf Hitler le pidiera a Porsche diseñar) y Huichol, se trata, precisamente de un coche decorado con chaquiras al estilo Wixárika. En ese sentido y acorde a su misión, este año el MAP volverá a formar parte del Abierto Mexicano de Diseño en tanto sede de las exposiciones de mobiliario y objeto. De modo que, a partir del 9 octubre no dejen de darse una vuelta para ver las obras más creativas como las sillas piñatizadas (!!!) de Tony Macarena con su proyecto ¿Original, Pirata o Piñata?; disfrutar de la alta perfumería con Xinú Perfumes, quienes rinden homenaje a la riqueza olfativa y visual de las especies de América; o echarle un vistazo al material crudo, la técnica y el proceso de creación en la obra de A_M studio, Ahorita Acabo. Sin embargo, más allá del AMD, el Museo de Arte Popular tiene una imperdible serie de eventos y exposiciones que ya tenemos calendarizados y queremos compartir con ustedes: Hasta el 17 de noviembre: La huella Hispanomorisca en México. Te quedarás impresionado con esta exposición que reconoce los elementos culturales de origen árabe que llegaron a México en el siglo XVI. Sábado 19 de Octubre: 13° Desfile y Concurso de Alebrijes Monumentales, no se pierdan esta fiesta de colores y fantasía en las calles del Centro Histórico. Del 9 de noviembre al 15 de diciembre: Concurso de Piñatas Mexicanas 2019, nos prepararemos para celebrar nuestras posadas. Del 7 de diciembre al 23 de febrero de 2020: A R T E / S A N O ÷ A r t i s t a s 6.0, artesanos y artistas unirán fuerzas para traernos un espacio de convivencia y aprendizaje compartido.
Museo de Arte Popular Revillagigedo 11 Centro Histórico Horarios: Martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs. Teléfono: (52) 555510 2201 www.map.cdmx.gob.mx
¹Consulta el QR para ver la entrevista completa. * Es estudiante de Animación en la Universidad de la Comunicación.
44
En esta séptima edición del Abierto Mexicano de Diseño (AMD), el Museo Nacional de Arte (MUNAL) abrirá sus puertas para albergar, del 9 al 13 de octubre, alrededor de 40 proyectos diferentes que van desde la tipografía hasta las colecciones de moda. Algunos de los highlights que podrás encontrar en este recinto son: Peca de Caterina Moretti, quien presentará su nuevo trabajo de vidrio soplado; Glocal, que estará presentando macrotendencias; Arcume, una instalación de Emiliano Godoy con los hermanos Lara que será presentada por tecnotabla; una colaboración de Alfonso Maldonado; y una serie de exposiciones visual y auditivamente atractivas para todo público. En entrevista exclusiva para ANTiDOGMA, Carmen Gaitán y Ana Elisa Carpizo¹ (directora y subdirectora del museo, respectivamente) nos comentaron, entre otras muchas cosas, sobre la importancia del evento, la participación del MUNAL en él y las aportaciones del propio espacio arquitectónico en relación al diseño. También hablaron del impacto que tiene un acontecimiento como éste para los visitantes jóvenes e invitaron al público en general a acercarse al museo a través de la mirada fresca y renovada de eventos como el AMD. El Museo Nacional de Arte, reiteró Carmen Gaitán, está siempre presto a propiciar encuentros que permitan que nuevos públicos descubran su maravillosa colección. Y es que, en tanto una de las sedes principales del AMD, el MUNAL, por su vocación consagrada al arte nacional, es un escenario idóneo para dar a conocer nuevos proyectos y reunir dentro de sus muros no sólo a artistas y diseñadores sino también a manifestaciones estético-prácticas del hoy y del ayer.
Carmen Gaytán, Directora
Por otro lado, teniendo en cuenta que el papel de los museos en la actualidad va mucho más allá de resguardar el arte del pasado y buscando quitarse ese pesante rol de bastión silencioso para acercarse cada vez más a la comunidad y su contexto, el MUNAL se honra en recibir, un año más, en su espectacular patio de los leones las innovaciones que traerá consigo esta edición del AMD. 1Consulta los QRs para ver las entrevistas completas.
Museo Nacional de Arte Tacuba 8 Centro Histórico Horarios: Martes a domingo de 10:00 a 17:30 hrs. Teléfono: (52) 558647 5430 www.munal.mx
45
Texto y Video: Diego Sánchez Torres Foto: Cortesía Tony Macarena
Lorena Canales (Tony) y Alejandro Olávarri (Macarena) son los asistentes curatoriales de Mario Ballesteros, curador invitado, para la exposición principal de esta séptima edición del Festival Abierto Mexicano de Diseño que tendrá lugar, por primera vez, en el Museo del Palacio de Bellas Artes. El concepto que esta edición explora es lo popular en el diseño, dentro de toda su amplitud y con todas sus contradicciones. Y es que para ellos “en este momento histórico de inflexión, el diseño tiene que reivindicar la apertura, la diferencia, el empoderamiento y la inclusión: todas fuerzas esenciales detrás del profundo cambio social, político, económico y cultural (eminentemente popular) que se está gestando en México y en el mundo”. ANTiDOGMA tuvo la oportunidad de entrevistarlos¹ y nos comentaron que, además de apoyar a Ballesteros con la selección de obras, generación de discurso y las gestiones necesarias tanto para la exposición central como para las distintas actividades de los nueve pabellones que conforman el AMD, presentarán ¿Original, pirata o piñata? en el Museo de Arte Popular. Este proyecto consiste en la superposición de sillas icónicas dispuestas en forma de piñata, a través de las cuales problematizarán las nociones de original y falso, y cuestionarán el status quo en el diseño mexicano. Una de las lógicas subyacentes a todos los proyectos de esta dupla queeratorial consiste, precisamente, en manifestar una estética queer la cual definen como todo aquello que está fuera de la norma heterosexual y que se manifiesta en personas, obras y objetos tanto a nivel 46
estético como sistemático. En ese sentido, para ellos es importante cuestionar y desmenuzar tanto matérica como conceptualmente la serie de valores que atribuimos a determinadas ideas fenotípica Lorena Canales ha escrito artículos diversos sobre diseño y fue parte del equipo de Campamento, una feria de diseño de Guadalajara. Por su parte, Alejandro Olávarri ha trabajado en Archivo, es diseñador gráfico freelance. A Tony y a Macarena los une la pasión por el diseño en tanto teoría y posibilidad crítica. De hecho, nos comentaron, se conocieron gracias a que Alejandro contactara a Lorena tras leer uno de sus textos. Desde entonces, decidieron conformar este dúo para desarrollar proyectos como Objetario que se llevó a cabo en Guadalajara y consistió en una selección de piezas con un valor simbólico especial para sus propietarios. Su intención es replicar este ejercicio en varias ciudades del país.
¹Consulta el QR para ver la entrevista completa.
Para más información sobre las exposiciones y el trabajo de Tony Macarena, consulta : www.tonymacarena.com/index.html síguelos en IG: @Tony.macarena o inscríbete a sus newsletters.
SECCIÓN | ABIERTO MEXICANO DE DISEÑO
Texto: Odier Fernando Baca de León | Foto: Cortesía de LAA
Días antes de que diera inicio la 7ª edición del Abierto Mexicano de Diseño (AMD), Adriana Martinez y Reyna Aguiar, directoras editoriales de ANTiDOGMA, realizaron una entrevista a Lucía Sanromán, curadora y directora del Laboratorio Arte Alameda (LAA)¹. Reyna Aguiar: Lucía, muchas gracias por recibirnos. Este año, el AMD centrará la discusión en torno a lo popular y sabemos que el LAA tendrá una importante participación. Cuéntanos, ¿qué implicaciones tiene para el Laboratorio participar en este Festival? Lucía Sanromán: Para nosotros ha sido una gran oportunidad para revisar la tecnología y la producción del diseño tecnológico en México en general. Así, la exposición que inauguraremos en en el marco del AMD, TecnoPop: Diseño y tecnología en la era del meme, lanza preguntas como: ¿qué significa el diseño tecnológico? y ¿qué lugar ocupa éste en nuestro cotidiano? Mario Ballesteros, quien es el curador de esta edición, me invitó a organizar la sección de tecnología, lo que nos orilló a tratar de entender qué significa el diseño tecnológico desde lo no formal o lo informal. Adriana Martinez: ¿Cómo es que Lucía Sanromán ve a tema de lo popular y de la importancia (o no) de visibilizar un museo? ¿Hasta dónde hacerlo, cuando lo que se quiere es un contacto cercano y de calidad con el público?
¡No te pierdas TecnoPop: Diseño y tecnología en la era del meme del 9 de octubre 2019 al 9 de enero 2020 en la nave del LAA!
Lucía Sanromán: Lo popular es un tema que puede resultar un poco controversial. No es interés en este momento hacer una denuncia política. En el caso de estudio que ofrece el AMD el interés es saber más sobre los diseñadores que utilizan la tecnología. La tecnología es una red absoluta que habitamos entre otras cuantas redes. Pero también hay otra forma de entenderla, que es la que planteamos en la exposición y que afirma que, en realidad, aprehendemos el universo por medio de tecnología, como lo hemos hecho siempre. Es decir, que nuestra experiencia del mundo la tenemos a través de representaciones mediadas por tecnología. A mí me gusta mucho la confusión que puede generar un proyecto como éste que va desde la macro experiencia del universo, hasta la micro experiencia, banal y absurda, como lo es un meme. Reyna Aguiar: En el caso de TecnoPop, la exposición que está vinculada con el AMD, ¿van a tener actividades paralelas vinculadas a esta discusión? Lucía Sanromán: Sí, vamos a tener actividades especiales el sábado 12 y el domingo 13 de octubre. Los domingos siempre hay actividades libres para todo público. Y la programación de actividades se va a intensificar todos los fines de semana hasta enero.
* Es estudiante de Ciencias de la Comunicación, FCPyS, UNAM. Realizador, editor y post productor audiovisual independiente. ¹Consulta el QR para ver la entrevista completa.
Laboratorio Arte Alameda: Dr. Mora 7, Col. Centro. Horario: Martes a domingo de 9:00 a 17:00 hrs. Sábados y domingos con actividades múltiples, abiertas y gratuitas desde las 11:00 a las 16:00 hrs. Teléfono: (52) 558647 5660 www.artealameda.bellasartes.gob.mx
47
El Abierto Mexicano de Diseño a través de la mirada de Raymundo Sesma Texto, Foto y Video: Cemeli Hernández Cortés
“El paisaje urbano es, para mí, el escenario de una experimentación plástica, arquitectónica y espacial que pone en crisis los dogmas del propio espacio.” Raymundo Sesma
Nuestro país, colmado de talento y manifestaciones artísticas, se prepara para recibir (por séptimo año consecutivo) a esta celebración estético-práctica en donde habrán de converger propuestas y conceptos interesantes. En esta edición el Abierto Mexicano de Diseño (AMD) reunirá a arquitectos, escultores, galeristas, diseñadores, artistas gráficos e industriales y al público en general, en una muestra que pretende concientizar acerca de la trascendencia del diseño en una sociedad en constante transformación. Platicamos con Raymundo Sesma¹, un artista mexicano multidisciplinario con una sobresaliente y extensa trayectoria en la industria. Sesma fundó el primer taller de serigrafía en Puebla y fue cofundador de la Casa de Cultura de la misma ciudad; su camino artístico lo llevó a Canadá, Nueva York, Londres y posteriormente a Italia, donde se estableció por 26 años debido al acercamiento profesional que tuvo con el grabador italiano Giorgio Upiglio. En 1995, inició el proyecto de “arquitectura social” Advento A.C., además de contar con una enorme suma de exposiciones individuales. Para esta edición del AMD, Raymundo Sesma presentará la obra del arquitecto y diseñador industrial italiano Alessandro Mendini, (1931 – 2019) con la exposición “Design e cittá del futuro” en la que se abordará la concepción de utopía arquitectónica de Mendini. El artista nos explicó: “El proyecto de traer esta exposición se planteó hace año y medio, pero la idea surgió hace veinte, cuando Mendini vino a México. Y es que él forma parte fundamental del proyecto de Advento a través del cual inauguró el programa de una nueva ornamentación ligada a la identidad mexicana”. La sociedad es una pieza angular en la obra de Raymundo Sesma, quien ha tratado siempre de involucrar a grupos que no tienen “aparentemente” nada que ver con el arte, y es justo esto, lo que esta edición del AMD intenta problematizar. Lo popular se aprecia en los barandales del Centro Histórico, en la estructuras de una casona sobre 5 de mayo y en los carteles que anuncian la presentación de una banda. “Lo popular se percibe en el aire, cuando lo planteas como tema, planteas una problemática, hasta qué punto lo popular puede ser referencia o camino hacia el futuro”, expresó Sesma. “Design e cittá del futuro” personifica la grandeza arquitectónica y visual de Mendini, quien abordaba las artes desde un pensamiento autónomo y sin fronteras.
48
“Considero que esta exposición en el AMD, va a ser un ejemplo visual y conceptual muy importante para diseñadores y creadores de México. Mendini fue un artista que se apoyó en el diseño desde una concepción del arte más abierta, menos ortodoxa y sé que va a dejar huella” afirmó Sesma. Paralelo a esta muestra en el AMD, se presentarán también una exhibición sobre el mundo arquitectónico de Mendini y su tratamiento del objeto en el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca, y, el 11 de octubre, en el museo Groninger de Holanda, una exposición retrospectiva de su obra.
¹ Para más información consulta el QR.
SECCIÓN | ABIERTO MEXICANO DE DISEÑO
El Abierto Mexicano de DiseÑo en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo Texto: Alejandro Cruz López* y Dinorah Zepeda Campos** Fotos: Cortesía Trilce Ediciones
Sensacional de diseño mexicano es una exposición itinerante que celebra el arte gráfico y el diseño popular de México. Originalmente concebido por Juan Carlos Mena como un libro cuya primera edición se publicara en el año 2000, esta colección de más de 500 imágenes de gráfica urbana, volantes, empaques, rótulos y carteles llega por primera vez a México, en el marco del AMD, para ser exhibida en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo del 9 de octubre de 2019 al 19 de enero de 2020. ANTiDOGMA aprovechó para entrevistar a Deborah Holtz¹, editora y responsable de los periplos de este libro/exposición para que nos contara más al respecto. El Sensacional de diseño mexicano, idea original de Juan Carlos Mena que después se convirtió también en una serie del mismo nombre coproducida por Trilce Ediciones y Canal Once, ha buscado desde su concepción hace casi veinte años rendir un merecido homenaje a la gráfica popular mexicana. Por eso hoy, en el marco de esta edición del AMD dedicada a lo popular, es una dicha presentar esta exposición que ya se ha dado cita anteriormente en ciudades como Los Ángeles, San Francisco, Nueva York, Boston, Washington, Glasgow, Alejandría y Bogotá. Las temáticas que aborda la muestra son: comida, animales, lucha libre, sonideros, autopartes, oficios y burlesque. Además, algo que hará muy interesante la experiencia es que, en una acción artística triple, junto a cada reproducción se incluirá la imagen del rotulista original, la del fotógrafo que hizo la toma y la del rotulista actual que hará esta nueva reproducción, en ese sentido, comentó Holtz, estamos hablando de obras colaborativas. ¹ Consulta el QR para ver la entrevista completa. * Es estudiante de Mercadotecnia y análisis del consumidor en la Universidad de la Comunicación. ** Es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UNAM. Docente universitaria en la UC, UNAM y UVM.
Para la editora esta muestra es muy interesante porque después de observar la gráfica los visitantes se vuelven una especie de curadores o detectives de gráfica popular de sus entornos. Por ello, en la página de www.sensacional.mx se abrirá un espacio para que el público pueda colaborar enviando sus imágenes y en una siguiente edición se haga una selección colectivamente. Sobre su carrera, Deborah Holtz nos compartió que todo su trabajo lo ha hecho siguiendo su intuición, ha ido encadenando trabajos diversos como editar poesía y los libros Paso del Norte, Tepito ¡Bravo el Barrio!, La pasión de Iztapalapa, Especial de Lucha Libre y La Tacopedia, entre otros. En muchas ocasiones ha hecho las cosas porque le han “latido”, sin embargo, eso ha supuesto lanzarse al vacío una y otra vez. Y es que, las facetas de Deborah son tan variadas que incluso es conductora del programa de radio Salsajazzeando en el 107.9 de FM. Finalmente Deborah aconsejó a los estudiantes que no se detengan, que no tenga miedo a equivocarse… “Riéguenla sabroso”, dijo. Para más información sobre el Sensacional de diseño mexicano consulta: Página web: www.sensacional.mx FB: @Sensacionalmx Instagram: @Sensacionalmex Museo Nacional de las Culturas del Mundo Moneda 13 Centro Histórico Teléfonos: (52) 555542 0484 Horarios: Martes a domingo de 10:00 a 17:00 hrs. www.museodelasculturas.mx
49
Texto: Cristina L. Tamayo*, Alfonso Muciño**, Valeria Jiménez***, Alfonso Gutiérrez**** y Jorge Valdovinos***** Fotos : Cortesía según referencia en citas
Decir que se está buscando recuperar el diseño popular mexicano es no estar consciente de la larga tradición del mismo en las calles y mercados, en fin, en el cotidiano. Quizá lo más adecuado es hablar de valorar una tradición y comprender que en ella el diseño siempre ha estado presente. En el diseño popular mexicano podemos evidenciar una larga historia gráfica de las necesidades por plasmar su cultura, sus tradiciones y su día a día. Este tipo de diseño si bien no sigue los cánones académicos, posee una identidad propia a la cual ya no valoramos por estar en constante interacción con ella. Bastaría poner un poco de atención en las calles a los negocios locales por los que pasamos diariamente. Aquéllos que quizá hemos visto hasta el cansancio, al grado de perder la noción de que el diseño se encuentra ahí: en las personas que le dieron una identidad gráfica a través de
5050
SECCIÓN | ABIERTO MEXICANO DE DISEÑO SECCIÓN | LATITUDES
los rótulos y las imágenes plasmadas en los muros. Ya sean ilustraciones de un puesto de carnitas o de una refaccionaria en ellas no solo encuentras la identidad del comercio, sino también esos rasgos característicos del surrealismo mexicano. Y es que, a través de esa gráfica, puedes ver a un cerdo muy parecido a Porky moviendo la manteca en el cazo en el que él mismo se está cocinando, y sin embargo, éste cumple al mismo tiempo con la principal función del diseño: resolver una necesidad y/o comunicar de manera efectiva un mensaje para un determinado público. Las calles de México, independientemente del estado o del rincón por el que se camine, están llenas de una narrativa cultural única que forma parte de las expresiones populares como son los carteles de la lucha libre o los posters para los sonideros. Cada uno con un estilo propio que es reconocible en cualquier sitio ya que tanto la tipografía como el diseño no solo se apropian, sino que se adaptan estética y pragmáticamente a las necesidades específicas. Frente al abrumante desarrollo de una cultura globalizada y tecnológica, el diseño popular mexicano ha perdido espacio. Los rótulos están siendo sustituidos por lonas de impresión digital y las tipografías han variado tanto que los programas permiten mayores posibilidades. Este hecho de alguna forma ha transformado la comunicación gráfica en una mezcla heterogénea de perspectivas estéticas que han establecido nuevas formas de mirar. En años recientes se ha buscado darle una vuelta a la inercia del diseño global y comprender la importancia de estas narrativas populares. Trabajos como Sensacional de Diseño Mexicano o el Museo Mexicano de Diseño, han recuperado no solo la historia gráfica de México, sino que la han reintroducido en nuestras vidas, popularizando lo que coloquialmente le llaman Art Nacó (porque, como dijo el “Mastuerzo”, lo naco es chido). En este sentido, la Universidad de la Comunicación ha sumado esfuerzos con el Abierto Mexicano de Diseño en esta edición dedicada a lo popular. De modo que podrás encontrar la instalación que han pensado alumnos, ex-alumnos y profesores de la UC para que disfrutes de la comunicación gráfica y el ingenio mexicano. Titulada ¡Aquí está lo bueno! Esta intervención estará del 9 al 13 de octubre en el Palacio de la Autonomía, uno de los espacios más bellos que puedes visitar en el Centro Histórico y que está bajo resguardo de Fundación UNAM. En él actualmente se imparten talleres de yoga y tango con donativo voluntario, mismo que se destina a los programas de becas que tiene la fundación. Palacio de la Autonomía Lic. Primo Verdad 2 Centro Histórico
Teléfono: (52) 555491 1112
Horarios: Lunes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs. www.fundacionunam.org.mx. * Es maestra de la Universidad de la Comunicación. Tiene estudios en Teoría del arte, Cultura y comunicación y Estudios visuales. En su trayectoria como docente e investigadora se ha enfocado en el uso de la imagen y su transformación a lo largo de la historia. ** Es estudiante de séptimo semestre de Comunicación visual, colabora en la coordinación de la licenciatura como Servicio Social y desarrolla un proyecto de ilustración. *** Es estudiante de tercer semestre de Comunicación visual, colabora en la coordinación de la licenciatura como becaria. **** Es estudiante de séptimo semestre de Comunicación visual, colabora en la coordinación de la licenciatura como becario. ***** Es estudiante de séptimo semestre de Comunicación visual, colabora en la coordinación de la licenciatura como Servicio Social y desarrolla un proyecto de slam de poesía e ilustración
Referencias: Acuña, C. (2018). Rótulos [Image]. Retrieved from https://www.chilango.com/noticias/reportajes/ultimorotulista-de-republica-de-peru/ Carteles lucha libre. [Image]. Retrieved from https://masdemx.com/2016/07/carteles-viejos-de-luchalibre-fotos/ PolyMarchs. PolyMarchs [Image]. Retrieved from https://graficasonidera.wordpress.com/portfolio/ panther-ruelas-polymarchs-de-como-llegamos-a-un-mundo-de-leyenda-texto-de-mariana-delgado/ Rótulos carnitas. [Image]. Retrieved from https://eldeforma.com/2017/11/30/caracteristicas-que-nopueden-faltar-en-un-buen-puesto-de-carnitas/
51
Texto y foto: Selene Ramírez Gómez*
Varias generaciones de diseñadores mexicanos educamos el ojo entre museos y libros de arte, mercadillos y artesanías; entre carteles, rótulos, fiestas patronales, tiras cómicas, gráficas populares y sus derivados. Digo esto de quienes forjamos el ojo antes y durante la transición de lo analógico a lo digital. Y es que, si bien Internet amplía nuestra ventana al mundo y nos acerca con un click a las tendencias, el mundo de lo popular (ese que digiere y economiza las tendencias que marca el diseño de élite) es el acervo en donde muchas veces se encuentran las chispas de originalidad de las que se alimenta, a su vez, ese grupo que marca la línea de lo que se produce. La cultura popular, espejo de nuestro devenir como sociedad, es mestiza por antonomasia. Reflejo de ello son las artesanías, obra de artesanos que llevan consigo la tradición de los antepasados, de los abuelos, y cuyas particularidades son consecuencia expresa del sincretismo de la riqueza natural, social y religiosa de cada región. Sin embargo, esa cultura popular también la encontramos en las grandes urbes y en las necesidades modernas de comunicación, utilidad y reconocimiento de sus habitantes. El Centro Histórico de la Ciudad de México, enclave en el que siempre se lleva a cabo el Abierto Mexicano de Diseño, ofrece un conjunto de joyas arquitectónicas que conviven en surreal equilibro con ruinas resucitadas de engranajes hechizos que, pese a no funcionar las 24 horas, engañan al ojo inexperto con la ilusión de nunca dormir. Así, en unas cuadras, conviven la élite, lo popular del barrio y una muestra representativa de la cultura del país. Entre edificios, bodegas,
restaurantes, museos, tiendas y callejones, la población local y la visitante puede encontrar todo cuanto busca, lo que no espera encontrar e, incluso, aquello que ni siquiera imagina que exista. La cultura popular mexicana suele ser refrescante e hilarante porque la creación que surge de este contexto suele no estar planeada, sino que simplemente soluciona problemas del día a día con ocurrencias genuinas y espontáneas. Esta cultura ha legado al diseño mexicano (aunque sin testamento de por medio) su depurada técnica artesanal así como el afán de solucionar lo del día pero con sensibilidad: el triciclo del tamalero ‘tuneado’ con luces neón; la mesa de la comida corrida pintada hasta que hace costras color pistache; el buró de huacal, signo innegable de la primera mudanza e independencia de la casa materna, etc. Allá por el año 2000, se reconoció en su justa medida a lo popular como raíz cuya savia ha hecho explosión a través de lo kitsch. Ecos de esto se encuentran en el Libro Sensacional de Diseño Mexicano, una colección de los tipos de imprentas populares, rótulos, patrones de manteles de plástico y luchadores, entre otros elementos, que puso por todo lo alto dichas manifestaciones. Desde entonces el diseño mexicano ha buscado su propia voz y ha ido transitando del simple retomar lo kitsch y lo popular, a deconstruir materiales, formas, usos, y colores, para producir un nuevo diseño aplicado a nuevos y estilizados soportes. Ya veremos qué maravillas encontramos este año en los recintos del Abierto y las calles que nos llevan a éstos.
*Es artista gráfica egresada de la carrera de Diseño de la comunicación gráfica de la UAM Azcapotzalco. Alguna vez participó en el Abierto Mexicano de Diseño haciendo una muestra de trabajo en vivo en una de las mesitas de mármol del Palacio Postal, y es habitante del Centro Histórico de Ciudad de México. https://seleneramirez.myportfolio.com/ | https://www.instagram.com/artificiopostal/ | https://www.facebook.com/artificiopostal/
52
SECCIÓN | ABIERTO MEXICANO DE DISEÑO
Texto: Alejandra Rueda Villaurrutia* Fotos: Cortesía de Porrúa
Por sexto año consecutivo, la librería y editorial nacional recibe en su casa matriz al festival Abierto Mexicano de Diseño Del 9 al 13 de octubre de 2019, el pabellón de comunicación visual del Abierto Mexicano de Diseño será instalado en la casa matriz de Porrúa, ubicada en Argentina 15, frente al Templo Mayor, con el fin de celebrar y hacer entrar en diálogo las expresiones creativas a nivel internacional relacionadas con el diseño y la literatura en tanto aspectos fundamentales de la vida y su mejoramiento. El AMD centrará la edición de este año en el concepto de lo “popular”, entendido como “lo del pueblo”, “lo autóctono”, “lo contra la estandarización”. En ese sentido, el espíritu del sello editorial Porrúa se suma a la discusión por medio de la puesta en valor de lo “mexicano”, siempre bajo un mismo propósito: permitir la multiplicidad de voces y sus diferentes giros. Porrúa, que surgiera como distribuidora y se transformara, poco a poco, en editorial, cumplirá, en 2020, 120 años de poner la cultura al alcance de todos. Con iniciativas concretas como la publicación de obras clásicas a través de la representativa línea Sepan cuántos y la creación del sello Por la libre, que da cabida a obras de cuño independiente, Rodrigo Pérez Porrúa nos comentó en una entrevista¹: “Nosotros no creemos en las estadísticas que dicen que los mexicanos no leen; estamos seguros de que el problema real es que el acceso a los libros no es suficiente, por eso nuestro objetivo es crear libros hiperaccesibles, que den voz a quien no la tiene y ésta pueda ser escuchada”. Un libro puede ser una obra de arte, al respecto Rodrigo observa: “Es un objeto creado con minuciosidad, en él se ejerce una curaduría que se encarga de darle forma, aspecto y ritmo; posee una textura, un olor y provoca emociones”. Estas cualidades son las que hacen que aún existan los libros físicos en una época de vorágine tecnológica donde lo material tiende a desvanecerse. Y es que, así como se contempla un libro, se contempla un cuadro o un objeto diseñado. Por esta razón, Librería Porrúa no duda en unir esfuerzos con ejercicios como el festival Abierto Mexicano de Diseño, porque juntos impulsan la creación y promueven el deleite estético de las más diversas manifestaciones culturales de este país. Librería Porrúa (casa matriz) Horarios: Av. República de Argentina 15 Lunes a sábado de 9:00 a 20:00 hrs Centro Histórico Domingo de 9:00 a 18:00 hrs Teléfono: (52) 555704 7578
www.porrúa.mx
¹Para ver la entrevista completa consulta el QR. * Es licenciada en Estudios latinoamericanos de la UNAM, ayudante de investigación del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM y directora de fotografía independiente.
53
SECCIÓN | ABIERTO MEXICANO DE DISEÑO
Texto: Dinorah Zepeda Campos Fotos: Cortesía de La Lonja
En el marco del Abierto Mexicano de Diseño, los póximos días 12 y 13 de octubre, La Lonja Mx ocupará la Plaza de la República (Monumento a la Revolución) para promover la interacción y la venta directa entre diseñadores y compradores. El mercado itinerante de diseño La Lonja Mx, que promueve la cultura contemporánea mexicana, estará presente en el Monumento a la Revolución durante el fin de semana del AMD, para generar una experiencia poco común ya que los asistentes podrán interactuar y comprar directamente con los diseñadores participantes. En la emblemática Plaza de la República, mejor conocida como Monumento a la Revolución, los asistentes podrán conocer a los diseñadores mexicanos y enterarse sobre las nuevas propuestas, tendencias y materiales actuales en el diseño mexicano. La Lonja Mx es una iniciativa impulsada por Promotora Nacional DMX y en esta innovadora edición al aire libre el asistente podrá encontrar mobiliario, objetos de diseño, accesorios, moda, joyería, flores y diseño coleccionable. Además, en colaboración con Sí hay Sesh (un refugio para aprender y compartir haciendo skateboarding) se contará con una rampa para que los visitantes puedan entregarse al rush de adrenalina que provoca este deporte ya que el evento está dirigido a un público de todas las edades. Promotora Nacional DMX es la principal plataforma de impulso y comercialización de diseño independiente y artesanía contemporánea. A lo largo de 9 años de trabajo ha ayudado a la profesionalización de la industria del diseño a través de estrategias de impulso y promoción para acercar las nuevas tendencias, los procesos y las propuestas de diseño independiente. En su tiempo de vida, Promotora Nacional DMX ha logrado construir una red de 1200 diseñadores, lo que ha generado más de 30 mil empleos entre diseñadores y artesanos; sus esfuerzos están dirigidos a acercar las tendencias del diseño a conocedores e interesados en las nuevas propuestas en el diseño, música, arte y moda contemporánea generadas en nuestro país.
La Lonja Mx estará ubicada en la Plaza de la República (Monumento a la Revolución). Sábado, 12 de octubre de 10:00 a 20:00 hrs. Domingo, 13 de octubre de 10:00 19:00 hrs. ¡Acércate a conocer los nuevos talentos del diseño mexicano! ¡La entrada es libre!
54
SECCIÓN | ABIERTO MEXICANO DE DISEÑO
EN EL ABIERTO MEXICANO DE DISEÑO. LA CURADURÍA DEL PABELLÓN DE ARQUITECTURA EN EL Museo Numismático Nacional Texto: Imelda M. Morales Ferrero Foto: Cortesía Proyector Video: Rafael A. Pagaza Nogeratt
Este 2019, la curaduría del pabellón de arquitectura y espacio público del Abierto Mexicano de Diseño se encuentra a cargo de Proyector (Tania Tovar y Juan Carlos Espinosa) y Andrés Souto. En esta ocasión, arquitectos, interioristas, diseñadores urbanos y paisajistas, ya sea como colectivos o como participantes independientes, exploran la relación de la disciplina con lo “popular” y recrean escenarios de acción entre el diseño y los procesos constructivos. Por primera vez, el Abierto asigna a un equipo la tarea curatorial de un pabellón y, por primera vez, también, hay una participación tan basta del gremio de arquitectos como nunca antes; lo que permite, como nos comentó Tania Tovar en entrevista para ANTiDOGMA, tener una buena radiografía de lo que está pasando en el contexto de la arquitectura en estos momentos. Así, en este pabellón de arquitectura será posible ver el trabajo de las 32 oficinas que participan en esta séptima edición del festival y, con un ejercicio a petición, indagar con ellas cuáles son esos elementos que se adoptan, apropian y repiten de la arquitectura hecha por arquitectos a la autoconstrucción, y que van generando la imagen de ciudad conocemos hoy. La muestra, al final, “se convierte en una suerte de catálogo tridimensional de variaciones”, nos comentó Tovar. Proyector apostó, para esta edición del festival, por el sentido de “comunidad”, proponiendo un ejercicio y unas reglas muy específicas de participación. Y, entendiendo que “no hay arquitectura sin equipo”, buscó visibilizar el trabajo colaborativo que hace posible la arquitectura, donde mostrar la ideología de un despacho no es suficiente y, por lo tanto, lo importante es dejar ver los procesos tanto proyectuales como de obra y el resultado del trabajo en conjunto. La idea rectora, pues, fue partir de un criterio y una narrativa que respondieran al llamado de la curaduría general del abierto y que dieran pie a que los arquitectos participantes hicieran propuestas ex profeso, bajo ciertos lineamientos, y que permitieran obtener un espectro de variaciones con un punto en común. No para generar comparaciones, pero sí para presentar las propuestas de manera congruente y una junto a la otra. Este año, al pabellón de arquitectura le tocó como sede el Museo Numismático Nacional y la muestra principal se presentará en la sala del Apartado. Una de las grandes ventajas de este espacio es su amplitud, lo que permite jugar con las diferentes escalas expositivas y da la oportunidad para que ese catálogo del que se hablaba en un inicio, comience a tomar forma. Se busca que cada una de las piezas expuestas luzca por sí sola, pero también en el conjunto. De alguna manera, como nos dijo Tania Tovar, “el pabellón se va a ir desbordando de distintas maneras, dentro del mismo espacio del museo, que es súper amplio, pero también fuera de él”. Esto hará posible visitar la instalación de Derek Dellekamp Arquitectos en la sala de función del mismo museo, ver piezas más performáticas en el patio de este recinto y, además, disfrutar de los pabellones de espacio público ubicados el la Alameda Central. Entre las actividades complementarias, que se realizarán de manera paralela a las del pabellón de arquitectura, Proyector estará participando en conversaciones dentro del pabellón 24 horas, para abordar a mayor profundidad el tema central de la muestra y su relación con el pabellón, la línea curatorial de la exposición y sobre los despachos participantes. Además, se contempla que la exposición se extienda hasta el 17 de noviembre, más allá de los cinco días que dura el festival. Felices y emocionados, los miembros de Proyector están seguros de que el pabellón de arquitectura y el AMD son las plataformas perfectas para presentar lo que se está haciendo en México y celebran esta nueva manera de exponer la arquitectura como disciplina.
Museo Numismático Nacional Calle República de Bolivia S/N Centro Histórico Horarios: Martes a domingo de 9:00 a 16:00 hrs. Teléfono: (52) 5555117700
…Si les interesa echarse un clavado no sólo a lo que está sucediendo dentro de las oficinas, sino fuera de ellas, y cómo se juntan esos dos mundos, vayan a darse una vuelta a la exposición, no se van a arrepentir. Creo que es un gran ejercicio de todos los que están participando, así que les va a dar una visión distinta sobre lo que estamos acostumbrados a ver en nuestra disciplina. No se la pierdan, va a estar muy buena.... Tania Tovar, de Proyector, curadora del pabellón de arquitectura AMD 2019
Para más información sobre Proyector, consulta Web: www.proyectormx.org | FB: Proyector 55
El arte en las venas Hablar del Maestro Francisco Toledo es hablar de un hombre que no solo fue artista sino también ambientalista, activista a favor de las comunidades indígenas, gestor y promotor cultural de Oaxaca y filántropo, entre otras cosas. En ese sentido, resulta inminente decir que, tras su partida, México ha perdido a un personaje fundamental. Para abordar cada una de sus facetas se necesitarían muchas páginas ya que su labor fue ardua, constante y persistente. Por ello, en este texto, solo hablaré de su obra y sus aportes a la cultura mexicana. La promoción y difusión del arte para todos, fue un proyecto de vida que Toledo materializó en diversos recintos e instituciones como el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, cuya misión es mostrar la colección que el propio artista agrupó, así como fungir como una biblioteca especializada en arte. En esa línea, el juchiteca también creó la biblioteca Jorge Luis Borges que alberga una importante colección de libros en Braille y donde también se imparten cursos de este sistema para invidentes, así como de lenguaje de señas para personas sordomudas. Por otro lado, creó la casa de Cultura de Juchitán y el Centro de las Artes de San Agustín (CASA), que se dedica a hacer materiales ecológicos para artistas a la vez desarrolla proyectos artísticos que integren a la comunidad, entre otros. Francisco Toledo fue un artista completo que incursionó en * Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Iberoamericana con el grado de maestría en Estudios de Arte por la misma institución. Es actualmente directora de los fondos documentales y artísticos que alberga la Colección Andrés Blaisten. Curadora, asesora y colaboradora en diferentes exposiciones de arte mexicano que se han llevado a cabo tanto en México como en el extranjero. Ha escrito en varios libros y catálogos de arte mexicano y sobre coleccionismo. Ha sido ponente en varias conferencias en recintos como Bellas Artes y San Ildefonso, entre otros.
56
Texto: Renata Blaisten González*
diferentes técnicas, experimentando en barro, óleo, dibujo, fotografía, técnicas mixtas, litografía, grabado en metal, fotograbado y hasta fue uno de los pioneros en México en la gráfica digital. Su obra está impregnada de humor, erotismo y, en algunos casos, de crítica social o política. Siempre fue fiel a sus raíces. Con una paleta de colores tierra, incorporó a la fauna de su estado y la dotó de personalidad. Amante incondicional de la naturaleza y sus virtudes, los grillos, sapos, monos, murciélagos, cangrejos, iguanas, y serpientes, por mencionar algunos, son constantes en sus representaciones. Los animales en sus obras son activos y protagonistas; los plasma en interacción con humanos o en situaciones humanas, un ejemplo de esto, son sus obras eróticas. En ellas, los animales son los que llevan a cabo la acción pero con genitales humanos, creando así interesantes fábulas visuales en las que, en ocasiones, reconocemos fetiches, como los zapatos de tacón. Su obras muestra un gran amor a las tradiciones, a las costumbres, a su gente, a la naturaleza y a la vida diaria. Su quehacer artístico refleja el gozo por la cotidianeidad y por la belleza intrínseca de las cosas, además de un profundo respeto a la naturaleza. Y en congruencia con lo anterior llevó su vida: siempre desprendido de lujos y máscaras, siempre fiel a su esencia y su conciencia social, artística y humana.
Hasta siempre, Maestro. ¡Gracias por tan vasto e importante legado!
SECCIÓN | MISCELÁNEA SECCIÓN | LATITUDES
EL ARTE POPULAR DEL MUSEO DOLORES OLMEDO Texto: Diego Sánchez Torres y Dinorah Zepeda Campos | Foto: Diego Sánchez Torres
Aprovechando que este año la edición del Abierto Mexicano de Diseño está dedicado a “lo popular”, ANTiDOGMA quiso tener la oportunidad para platicar con Josefina García¹, directora de colecciones y servicios educativos del Museo Dolores Olmedo, que cuenta con una de las colecciones de arte popular mexicano más importantes. Sobre el origen de esta colección Josefina García comentó que inició cuando muy joven Dolores Olmedo visitó la Secretaría de Educación Pública y se encontró con el muralista Diego Rivera, después de acceder a posar para él, el muralista le obsequio una litografía, y ahí es cuando Dolores Olmedo se dio cuenta de que el arte es coleccionable. Posteriormente, en 1955 Dolores acompañó al mismo Rivera a Janitzio para ayudarlo a superar la muerte de Frida y, desde ese momento, empezó a coleccionar piezas populares, principalmente del día de muertos. Así que, en buena medida, la culpa es de Diego. Las primeras ofrendas que se montaron en el Museo Dolores Olmedo estaban dedicadas a la madre de Doña Lola, como homenaje a la aportación que hiciera a la educación en México; con el tiempo, sin embargo, las ofrendas fueron cobrando otros aspectos como el incluir temas de historia o sucesos de la vida pública (la Independencia, la Revolución, las Olimpiadas, etc.) o el dedicarse a un estado de la república. De ahí que, año con año, haya ido creciendo su colección de objetos de arte popular, que a la fecha comprende 14 estados. La directora comenta que los objetos de arte popular que predominan en el museo son en cerámica porque para poner la comida en las ofrendas se requerían distintos receptáculos, y es por eso es que se han ido adquiriendo vasijas, ollitas, platos y cazuelas, de diferentes materiales y estados. Otra rama de
objetos de arte popular que se puede apreciar es la cartonería, muy utilizada en la elaboración de las catrinas que se colocan en los altares. También se cuenta con máscaras, baúles, y objetos de papel de china como las flores que asemejan el cempasúchil. Y es que, de algunos años a la fecha, se decidió eliminar las flores naturales y optar por las de papel ya que estas últimas conservan su frescura. Sobre la cantidad de objetos que componen el acervo de arte popular del museo Josefina García considera que ronda entre las 3000 y las 3500 piezas. En ese sentido, la directora destacó la relevancia que para este recinto tienen las tareas de inventario y conservación de las colecciones, y destacó que, además de la exhibición de las distintas muestras, en el Olmedo se llevan a cabo actividades educativas y de difusión diversas.
Aquí su agenda hasta enero de 2020: Diego y Frida. 25 años en el Olmedo (hasta abril 12, 2020). Ingeniería & Arquitectura. 70 años a través del arte (del 5 de octubre hasta el 12 de enero de 2020). Angelina Beloff. 25 años en el Olmedo (sin fecha de conclusión). Frida- mi vida-. Instalación de arte objeto de Reate Reichert (sin fecha de conclusión). Pablo O´Higgins. Oficio gráfico (sin fecha de conclusión). Ofrenda de Día de Muertos, dedicada a Arquitectos e Ingenieros que construyeron la Ciudad de México (del 5 de octubre hasta el 31 de diciembre). Sala de Arte Popular (permanente). Por último, Josefina García no dejó pasar la oportunidad de enviar un mensaje a los estudiantes de la Universidad de la Comunicación para recomendar que hagan con pasión lo que hayan decidido estudiar en la institución. Para más información síguelos en Twitter, Facebook e Instagram como: El Olmedo Mx. O consulta su canal de YouTube.
1 Consulta el QR para ver la entrevista completa.
57
Texto: Esperanza Islas Arroyo* | Foto: Luis Castañón
Las artesanías son objetos de identidad que representan cosmogonías y creencias enraizadas por generaciones en la cultura popular de nuestros pueblos. Como parte de nuestra historia reúnen arte, conocimiento, expresión y técnica. Son objetos construidos a mano o con la ayuda de máquinas simples. Sin embargo, aun siendo producciones seriadas, el hecho de que se confeccionen a mano hace de cada uno de estos objetos algo único. Las obras populares tienden a denominarse “obra”, no sólo “objeto”, pueden ser individuales o colectivas, y son, más bien, manifestaciones que decoran las calles, las festividades religiosas, la conmemoración festiva de algún día nacional, instalaciones monumentales o, incluso, meros recuerdos regionales. La obra popular como manifestación colectiva nos permite identificarnos socioculturalmente y organizarnos a tal punto de alcanzar la hermandad en un mismo objetivo. Tal es el caso del colectivo Urbanda, fundado en 1988 por Imma Cervantes y Ricardo N. Salazar con la misión de generar propuestas culturales en el ámbito de la danza, el teatro y las artes plásticas para difundir las tradiciones mexicanas. En 2007, Salazar, gestor cultural del colectivo, participó en una convocatoria que lanzó la Secretaría de Desarrollo Económico para montar una ofrenda monumental en el zócalo de la Ciudad de México. El proyecto consistió en la recreación plástica del último tzompantli que hubo en Tenochtitlan y que incluía casi 4 mil cabezas de yeso con alma de zacatón, cráneos de españoles, tlaxcaltecas y caballos. Desde aquella ocasión, Urbanda invitó a participar como artesanos y artesanas (capacitados por el mismo colectivo) a adultos mayores residentes de diferentes colonias de la zona centro de la ciudad que, por su propia condición, no encontraban tan fácilmente un trabajo dignamente remunerado. Algunas y algunos, incluso, pernoctaban en las calles. En ese momento se integraron como artesanas asalariadas, mujeres que vivían en condiciones vulnerables (vendedoras ambulantes, jefas de familia, mujeres dedicadas al reciclaje de desperdicios plásticos, detractoras sociales y sexoservidoras). Así se fue conformando un grupo de trabajo que, junto con fotógrafos, artistas plásticos, actores, y gestores culturales, cada año da vida a la tradicional festividad de Día de Muertos a través de instalaciones monumentales que comprenden la tradicional ofrenda, retablos florales, así como recreaciones teatrales. Por desgracia la temporada de muertos sólo podía ofrecer trabajo remunerado y digno a dicho grupo de mujeres durante cuatro meses (de agosto a noviembre), dejándolas el resto del 58
año a su suerte. Sin embargo, con el objetivo de mantener una fuente de trabajo más estable pero también para mantener vivas las tradiciones mexicanas, desde el año pasado, el colectivo ha buscado obtener más contratos y permisos a fin de realizar sus obras en otras festividades a lo largo del año. Además, con el espíritu de difundir este proyecto, un grupo de integrantes del Taller de Cine Documental de la Pulquería Insurgentes “Cómo mentir para decir una verdad” impartido por Juan Meza Fariello, produjo el documental Cempasúchil, el cual muestra el trabajo que este colectivo realiza con la mujeres artesanas¹. Si te interesa apoyar a Urbanda puedes contactarles para cotizar un retablo floral para cualquier festividad en el correo: urbanda@hotmail.com 1 Consulta el QR para ver el documental completo. * Es licenciada en Ciencias de la comunicación por la UNAM. Tiene estudios de Fotografía y Diseño gráfico en la Escuela de Fotografía y Publicidad George Eastman.
SECCIÓN | MISCELÁNEA
Texto: Georgina Sánchez Celaya* Fotos: Cortesía de M68
En octubre de 2018, tras un proceso de renovación resultado del proyecto M68 Ciudadanías en Movimiento, abrió al público el nuevo memorial del 68 ubicado en el corazón del Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la UNAM. El memorial, dedicado a la historia del movimiento estudiantil de 1968 y a la rememoración de los acontecimientos que desencadenaron la cruenta masacre del 2 de octubre de ese mismo año, partió de una propuesta curatorial articulada con información documental obtenida de la investigación en distintos fondos y archivos. A la par, se integró la exposición permanente sobre Movimientos Sociales dedicada a las distintas formas de lucha que se articularon posteriormente al movimiento estudiantil para hacer frente a una diversidad de problemáticas que han surgido a lo largo y ancho del país en épocas recientes. Dicha exposición consta de 11 núcleos, varios de ellos dedicados a la lucha feminista como el proyecto “De + Liberaciones, luchas en diálogo” de la colectiva Laboratorio Curatorial Feminista. El presente texto abordará desde la experiencia y bajo la noción de afecto - ser afectado el proceso curatorial de uno de los núcleos del extenso memorial proyectado en más de 1300 m2.
La palabra afección tiene dos connotaciones, en su acepción de adjetivo: afecto, hace alusión a un estado de ánimo o sentimiento positivo focalizado hacia una persona o situación, como verbo: afectar, ser afectado, señala la existencia de una sensación o impresión negativa en nuestra persona. Hablar del M68 desde el afecto implica abordar dos aspectos fundamentales que atravesaron tanto mi experiencia personal como la experiencia colectiva de trabajo dentro de este gran proyecto. En primer lugar, hablar desde el afecto pone de relieve la importancia del despliegue y activación del repertorio de los actos políticos de memoria¹ en la construcción de un archivo. Se trata de los actos indispensables para preservar y transmitir la memoria, recursos estratégicos para recolectar no solo documentos sino la materia viva que los produjo. Archivar y trabajar la construcción de narrativas desde el afecto -con amor y responsabilidad- es un antídoto contra el olvido y un bálsamo para la herida colectiva que no cierra debido a la imposibilidad de obtener justicia, pero sobre todo, es un potente mecanismo para imaginar las claves de acción en el futuro. En segundo lugar, al estar en contacto con un extenso cuerpo documental donde se traslucen elementos que develan las
59
múltiples caras de la violencia estatal, como colectivo de trabajo hemos sido afectados por un sin fin de información e imágenes: el espionaje llevado a cabo por la Dirección Federal de Seguridad (DFS), los cuerpos de lxs estudiantes golpeadxs brutalmente o tendidxs en las morgues, los rostros llenos de angustia y desesperación de las madres y familiares de lxs desparecidxs, el grito de las mujeres cuyas hijas fueron víctimas de feminicidio, los paisajes devastados de las zonas de sacrificio como las minas a cielo abierto explotadas por compañías transnacionales, lxs cuerpxs vulnerables de lxs migrantes entre ellos niños y niñas expuestos a toda clase de abusos durante su travesía... Todo el equipo de investigación del proyecto vivimos y compartimos esa afección que, por unos momentos era un sentimiento de júbilo y esperanza al saber de la existencia de activistas, luchadorxs sociales que se han manifestado para cambiar la situación de violencia sistemática e impunidad que nos atraviesa como sujetxs y como colectividad. Pero, en muchas otras ocasiones, el estado de ánimo que sobrecogía a la mayoría era de desesperanza, impotencia e incluso paranoia. Uno de los mayores retos para el proyecto fue, sin duda, el trabajo en el Archivo del Museo Casa de la Memoria Indómita, no solo por las historias de vida que encierra cada documento y los lazos familiares que en ellos se traslucen, sino por el nivel de violencia que documentan. Raymundo Cruz quien trabajó de manera excepcional en el Archivo, compartió su testimonio en el que describe ese estado de afección: “Cuando entré al archivo del Museo Casa de la Memoria Indómita, de repente, los nombres de las personas que ya había yo visto en el Archivo General de la Nación cobraron otro sentido, cobraron otra visión y otra fuerza, me di cuenta que esas personas eran madres, esposos, hijos, amigas… Para mí fue, en primera instancia, pasar de los archivos de la represión —me refiero al AGN— a una temática totalmente distinta en un archivo que forma parte de lo que yo defino así: los archivos
60
creados con amor y mucha lucha. Para mí, en su momento, fue difícil de asimilar, porque cada uno de esos nombres cobró cuerpo, cobró una forma y fue difícil, fue muy difícil afrontar esa situación...” EL MOSAICO DE MOVIMIENTOS SOCIALES En el texto “Nuestros cuerpos son nuestros territorios” de la investigadora, colega y asesora en feminismo del proyecto M68, Emanuela Borzacchiello, se cita a la periodista y editora feminista Marta Acevedo, quien describe un ambiente de miedo posterior a la masacre del 2 de octubre de 1968, el cual imposibilitó la ocupación del espacio público. No obstante -añade-, fueron las mujeres y los grupos feministas de los años 70 las primeras en salir de ese estado de parálisis y apropiarse de nuevo y de manera colectiva del espacio público². Este acto político de apropiación tiene una enorme potencia para hablar de un punto de arranque simbólico en el que el miedo es dejado a un lado y la acción de las mujeres feministas se convierte en un latido originario que hace circular de nuevo un reclamo por la vida, por el derecho a manifestarse y a existir, un acto que nos recuerda -como señala Diana Taylor- que seguimos ¡Presentes!³ y aún podemos movilizarnos y articular la lucha para defendernos de las estructuras que nos oprimen.
SECCIÓN | MISCELÁNEA
La reocupación del espacio público por los grupos feministas es una metáfora del renacer de la movilización social y la reexistencia en un contexto de despotismo y represión por parte del gobierno. La exposición permanente de los Movimientos Sociales y el Memorial del 68 forman parte de la historia de la resistencia social de nuestro país conformada por varias comunidades indígenas y grupos de la sociedad civil organizada, además de las luchas feministas, entre muchos otros grupos de lucha. Es, además, una pequeña pero nutrida muestra de las distintas estrategias de dicha resistencia y el dinamismo de la lucha que, en síntesis, constituye un reclamo colectivo por la vida y la justicia social. Para organizar un proyecto de la escala de M68 Ciudadanías en Movimiento, fue necesario establecer un punto de partida que fungiera como columna vertebral con distintos ejes para categorizar la diversidad de movimientos sociales que han surgido en México en la segunda mitad del siglo XX y las primeras décadas del siglo XXI. Fue así como se creó una tipología con diez categorías que dieron estructura a la colección digital y al proyecto en general. Estas diez líneas temáticas se adecuaron y dieron origen a otras categorías que organizan el núcleo: el Mosaico de movimientos sociales. Esta pieza es un interactivo que forma parte de este núcleo, el cual es resultado de un mapeo de 34 luchas agrupadas en 12 categorías según sus características, en relación con una serie de derechos e instrumentos jurídicos. Este interactivo es un dispositivo digital que consta de dos secciones: la cartografía de derechos y el mosaico de movimientos sociales. Organizados en dos grupos de trabajo, con el equipo curatorial de M68, articulamos un andamiaje de relaciones entre movimientos sociales, derechos e instrumentos jurídicos y realizamos la investigación correspondiente a 34 movimientos sociales resultado del mapeo. Por su parte, el equipo del CONAPRED llevó a cabo la investigación para la cartografía de derechos, es decir, el desarrollo de contenidos en torno a una serie de instrumentos
61
jurídicos entre reformas, normas, recomendaciones y amparos que conforman una parte del marco legal que respalda las demandas y exigencias de las luchas sociales que se han configurado en movimientos u organizaciones autónomas. Dicho marco jurídico es resultado de una larga lucha llevada a cabo en diversos frentes para crear, modificar o hacer uso de leyes e instrumentos jurídicos que permitan acceder a las garantías de protección, o bien, a la impartición de justicia. De esta manera, movimientos sociales e instrumentos jurídicos se entrelazan en el interactivo a manera de vasos comunicantes mediante la navegación en dos pantallas táctiles y la proyección a muro de la información que el usuario elige desplegar, la cual se complementa con material visual de documentación que aparece aleatoriamente donado por fotógrafxs comprometidos con las causas sociales que han retratado las diversas luchas de nuestro país. La investigación llevada a cabo no solo da cuenta de los logros de los movimientos sociales, también pone de manifiesto que los marcos legales se construyen de manera colectiva y, sobre todo, mediante la lucha organizada. Trabajar con movimientos sociales implica enfrentarte a las múltiples caras de la violencia, desde la desaparición forzada, el asesinato de periodistas y líderes indígenas ambientalistas, la violencia feminicida, hasta los ecocidios perpetrados por el crimen organizado y las empresas nacionales y transnacionales en contubernio con el gobierno. Si bien es cierto que los 34 movimientos mapeados son muy distintos entre sí, y que el interactivo además de conformar un archivo es una especie de caleidoscopio donde se vislumbran diversos horizontes de lucha, el punto en común que los articula es, sin duda, la violencia. Si hay algo que posibilita este archivo de los movimientos sociales es el poder nombrar y vislumbrar las estructuras que nos atraviesan y nos oprimen en cuanto a cuerpx y sujetxs para comprender aquello que nos afecta como sociedad. Así, entonces, el interactivo de los movimientos sociales es un archivo creado con amor para hacer frente a las múltiples formas de violencia el cual nos permite descifrar las claves de la resistencia y la lucha en el futuro para pensar y repensar distintas maneras de re-existencia. Porque si hay algo que nos sustrae la violencia, es la capacidad de diseñar utopías e imaginar otros mundos posibles donde quepan muchos mundos. A manera de conclusión, considero que es de suma importancia hacer un ejercicio de honestidad y reconocer que todo archivo está construido de faltantes y omisiones, y el interactivo de los movimientos sociales no es la excepción. Los equipos de trabajo estamos conscientes de la importancia de generar un debate respecto al resultado final y, sobre todo, recibir la crítica constructiva. Este espacio es una invitación al memorial M68 Ciudadanías en Movimiento y a la vez un comienzo para iniciar la discusión en torno al trabajo realizado.
No dejen de visitar la exposición y consultar los archivos digitales: Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCU Tlatelolco) Ricardo Flores Magón 1. Col. Nonoalco-Tlatelolco Correo electrónico: ccutlatelolco@gmail.com Teléfono: (52) 5117 2818 ext. 49613 Horario: martes a domingo de 10:00 am a 18:00 pm. http://tlatelolco.unam.mx *Es maestra en Historia del Arte con especialidad en Estudios Curatoriales impartida por la UNAM. Se desempeñó como Jefa de investigación y curadora para el proyecto M68 Ciudadanías en Movimiento. Actualmente desarrolla investigación sobre feminismo, arte y movimientos socio-ambientales. Es curadora e historiadora del arte. ¹Emanuela Borzacchiello, “Pensando en la construcción de archivos feministas en tiempos de violencia: elementos para el análisis”, en Lecturas críticas e investigación feminista, CEIICH, UNAM, 2016, pp. 345-368. ² Borzacchiello, Emanuela, “Nuestros cuerpos son nuestros territorios”, Ágora, Revista de la Universidad, septiembre de 2018, pp. 129. ³Diana Taylor, “¡Presente! La política de la presencia” en Investigación Teatral Vol. 10, Núm. 15, 2019, p. 13.
62
SECCIÓN | MISCELÁNEA
Texto: José Antonio Aguilar Contreras*
Con el éxito de la película “Roma” de Alfonso Cuarón y las reacciones ante la nominación de Yalitza Aparicio para el premio Oscar, se volvió a poner sobre la mesa el tema del racismo en México. Este problema social tiene efectos en casi todas las esferas de la vida social de nuestro país y es importante entenderlo y reconocerlo para así combatirlo. Las y los mexicanos sabemos de manera consciente o inconsciente que el racismo está inmerso en nuestras vidas, en las prácticas, costumbres y lenguaje; pero está tan normalizado que ya no lo percibimos como tal. El racismo toma varias formas, desde pequeños chistes o comentarios en privado como: “nació morenito pero bonito” o “el negrito en el arroz”, hasta actitudes de rechazo público en centros de consumo, lugares de trabajo, redes sociales o ante las autoridades. Desafortunadamente, mucha gente piensa que solo se trata del “humor” mexicano, pero el racismo es una de las formas de violencia con más consecuencias que siempre ha existido. En nuestro país, desde la época colonial, el racismo ha organizado las relaciones de poder entre las personas, en donde aquellas con tono de piel más claro y fenotipo europeo se ubican en la parte más alta de la escala social y aquellas con tono de piel más oscuro y fenotipo indígena o afro en la parte más baja. Cuando esta organización social permanece durante muchos años, son precisamente las personas de piel oscura con fenotipo y orígenes indígenas o afros las que quedan rezagadas social y económicamente a lo largo de la historia.
las telenovelas y películas mexicanas utilizan el estereotipo del indígena moreno como sinónimo de servidumbre, delincuente o simplemente de alguien ignorante, y de quien generalmente se hace burla. Esta repetición de estereotipos y paradigmas ha penetrado en la mente de las y los mexicanos, de tal manera que el racismo se vuelve un reflejo automático e inconsciente. Sin embargo, esto también atenta contra la identidad y autoestima mexicana. ¿Cómo corregir el racismo presente en los medios? Primero hay que cuestionar por qué las televisoras, agencias de publicidad y directores eligen a personas de piel clara y rasgos europeos. Estas personas argumentan que este tipo de belleza es “aspiracional”, es decir, que las y los mexicanos aspiramos a ser blancos y rubios. Asimismo, en los medios, se perpetúan tanto los estereotipos sobre la gente blanca (gente bella y exitosa) como aquellos sobre las personas morenas (flojos, delincuentes, con trabajos de servidumbre). En mi investigación con varias personas que han estado en agencias, no hay evidencia de que esto sea verdad, ni tampoco hay evidencia de que si estas marcas o productos emplearan personas de piel más oscura dejarían de vender o ahuyentarían al consumidor.
¿Cómo se ha reflejado el racismo en los medios de comunicación? Una de las formas más obvias en donde se refleja el racismo mexicano y su organización social es en los medios de comunicación. Por mucho tiempo, los cánones de belleza en México que han sido utilizados en las campañas publicitarias no han reflejado a la población mexicana de piel morena, indígena o afro, sino que han puesto como aspiración al ideal de belleza europea. En un inicio, el supuesto mestizaje daba la ilusión de blanqueamiento racial (recordemos el típico “cásate con alguien más blanco para mejorar la raza”), el cual se reflejaba en el cine y la televisión, pero luego, con la globalización, se regresó a la idea de una belleza europea dominante. Asimismo, Foto: Ricardo Esquivel
63
SECCIÓN | MISCELÁNEOS
En este sentido, muchos analistas han establecido que mediante una campaña de shaming (señalar públicamente de racista a las marcas) se podría presionar para que éstas hicieran campañas más incluyentes. Desde mi perspectiva, México aún no tiene un público consumidor suficientemente fuerte para que el shaming funcione. Otros analistas en el mundo han propuesto que los gobiernos intervengan y propongan lineamientos para hacer anuncios y productos audiovisuales más incluyentes. Desde luego que las agencias publicitarias, creativos y televisoras consideran esto una violación a la libertad de expresión. Peor aún, culpan a una cultura de lo “políticamente correcto” y se sienten amenazados de no poder ser racistas, homofóbicos o misóginos de manera abierta. La pregunta es: ¿se puede ser incluyente y antirracista y, al mismo Foto: Frederik Trovatten
tiempo, defender la libertad de expresión absoluta? En cualquier caso, debemos aceptar que los medios de comunicación no solo son el reflejo de la sociedad sino que son un agente activo que, mediante mensajes audiovisuales, generan nuevas realidades e ideas. El racismo es un problema histórico y complejo, ya que tiene consecuencias económicas, sociales y emocionales. No obstante, no podemos esperar a que los medios de comunicación decidan cambiar o a que se legisle para que lo hagan, sino que nosotras y nosotros como personas que hemos provocado y/o sufrido el racismo podemos tomar pasos sencillos para combatirlo. Como primer paso, tenemos que ver a México como un país diverso y no como un país mestizo que desea en todo momento ser blanco. En segundo lugar, las personas de piel morena debemos empoderarnos y dejar de pensar que solo las personas de pieles blancas o fisonomías europeas pueden
ser exitosas, o pueden entrar al lugar de moda, o pueden verse reflejadas en los anuncios publicitarios. Empoderarnos también significa exigir nuestros derechos. Finalmente, debemos entender que el racismo y sus consecuencias son invisibles y que para combatirlo hay que visibilizarlo. El gran poder del racismo es su facilidad para esconderse y percibirlo como algo inocuo o inofensivo, pero eso no es así. Si has sido víctima de racismo, aunque sea por bromas familiares, rechazo en tu trabajo o en centros de consumo, hay que hablarlo y denunciarlo. De esta manera, no solo nos libraremos de una batalla interna, sino que comenzaremos a reconocer y señalar a aquéllos que practican el racismo. Para más información o para compartir tu historia, visita el sitio https://racismo.mx/
*Es economista por el ITAM y MBA por la Universidad de Essex. Es fundador de la plataforma RacismoMX cuyo objetivo es visibilizar y denunciar el racismo en México (Sitio web: https://racismo.mx/, Twitter: @Racismo_MX, Instagram: @RacismoMX).
Foto: Sabre blanco
64
SECCIÓN | MISCELÁNEA
ECOS DEL PRIMER FESTIVAL DE DANZA GAY DE LA CIUDAD DE MÉXICO
Texto: Alonso Alarcón Múgica* Fotos: Cortesía Alonso Alarcón Múgica
Compañía La Cebra Danza Gay
La danza gay surge en México en 1996 encarnada en los actos performativos del bailarín José Rivera Moya, un gran representante de la danza contemporánea independiente y posmoderna de finales del siglo XX. El también director y coreógrafo de la compañía La Cebra Danza Gay, conformada hace veintitrés años en la Ciudad de México por puros bailarines varones, fue el principal encargado de que, bajo el cobijo del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, y a través de la Coordinación Nacional de Danza, el pasado mes de junio se llevará a cabo el Primer Festival de Danza Gay “Teoría del Arcoíris”. A lo largo de tres noches el telón del Teatro de la Danza “Guillermina Bravo” se abrió a una selección de coreógrafos y compañías de diversas generaciones que dan cuenta del devenir de la danza gay en México, así como a otras formas coreográficas que abordan temáticas de la comunidad LGBTTTI+ en un sentido diverso. En esta oportunidad solo haré mención del trabajo de tres agrupaciones: México de Colores de Carlos Antúnez, presentó una serie de seis cuadros de folclor escénico con una fuerte dosis de humor, estrategia desde la que el coreógrafo subvirtió los roles binarios y la heteronorma que caracteriza a la danza tradicional mexicana.
Compañía México de Colores
Por otro lado, el grupo anfitrión, La Cebra Danza Gay de José Rivera, presentó su estreno “Equinos en busca de Sangre”, una pieza con una estructura de composición coreográfica modular que mostró a tres bailarinxs queer en una interpretación impecable en la que el dominio de la técnica de heels (tacones) se mezcló con danza contemporánea y la estética del Vogue para abordar como tema la oscuridad y la seducción. En tercera instancia, Amplio Espectro de Arturo Lugo presentó la pieza “Gimnasia Pasiva”, una coreografía que centró su discurso en la relación entre el falo y el culo con la intención de lanzar metáforas corporales en torno al poder y la dominación. Para este número, el coreógrafo recurrió a la utilización de objetos lumínicos de tonos fríos, pepinos que pelaban en escena, pantalones, faldas y pelucas, articulados todos en una danza mínima, contemplativa y de lenguaje corporal preciso, a través de la cual logró plasmar poderosas imágenes que llevaron al espectador a penetrar en un intenso repertorio dancístico queer. Así, el Primer Festival de Danza Gay de la Ciudad de México fue una polifonía coreográfica que mostró, a través del ballet clásico, la danza contemporánea, el tango queer y el folclor escénico, que las “teorías del arcoíris” son, sin duda alguna, grandes potencias de la danza escénica desarrollada en la actualidad en México. * Es Doctorando en Historia del Arte por la UNAM.
65
66
SECCIÓN | COMUNIDAD UC
Texto y Fotos: Rafael Alberto Pagaza Nogeratt
Imagina un lugar mágico, donde las buenas ideas se convierten en tus caricaturas favoritas. Este lugar existe, se llama Pixelatl y se celebra cada año en Cuernavaca, Morelos. Aquí en ANTiDOGMA te contamos un poco sobre la edición de 2019. “Pixelatl es la envidia de toda América Latina. Este sitio es especial, porque está hecho con el corazón.” - José Luis Farías, Coordinador de los Premios Quirino de Animación Iberoamericana El festival Pixelatl pone al alcance del público una serie de contenidos que van desde conferencias, talleres y proyecciones, hasta la oportunidad de compartir un café con invitados especiales como Sandra Rabins, Vicepresidenta Ejecutiva en Paramount Animation, Jhonen Vasquez, creador y escritor de Invader Zim, Adam Elliot, el animador y autor ganador del Oscar, y decenas de expertos más que vienen a compartir su experiencia y a visitar mercado que, año con año, es cuna de nuevos proyectos como Ideatoon o SecuenciARTE. Actualmente, el mundo de la animación registra un crecimiento de oportunidades sin precedentes gracias a la conformación de La Liga de la Animación Iberoamericana conformada por Pixelatl (México), Los Premios Quirino (España) y Ventana Sur (Argentina), y más alianzas internacionales como la unión con el Festival de Animación de Annecy, Francia. “Si queremos cambiar el mundo y si no creemos en esta violencia que estamos viviendo, tenemos que volver a nuestras raíces, a encontrarnos con los relatos y empezar a compartir nuevos, que nos empoderen, que nos hagan felices, que nos hagan mejores seres humanos y que nos ayuden a trabajar en equipo.” - José Iñesta, Director de Pixelatl Los festivales nos acercan a unos con otros. Como lo comentó Stephen Zavala, Senior Concept Artist de Industrial Light & Magic: “…la mejor manera de acercarse a la industria es asistir a festivales. Simplemente me animé a acercarme y fui reclutado”. Por eso, en la Universidad de la Comunicación abrimos las puertas a todo aquél que tenga un sueño por cumplir o una historia por contar, a fin de brindarle toda la preparación y los conocimientos que necesitarán para ser parte de esta maravillosa industria. Concluimos esta nota con las palabras de Adrián Segovia, Coordinador de la Licenciatura en Animación: “A nosotros, en la licenciatura, nos interesa fomentar la creatividad en cada uno de nuestros alumnos, y que por medio del conocimiento adecuado de la técnica y de las distintas salidas que provee la animación, logren comunicar y expresar las ideas que siempre están presentes y se incuban en el interior de cada uno de ellos.”
67
de la Cuauhtemoc narradas por la Universidad de la Comunicacion Texto: Helen Spinetta* y Daniel Reyes** | Fotos: Ixnic Kasiopea y Gabriel Espinosa
El impulso natural llamado instinto provoca una acción interior e irracional. La intuición comprende de manera inmediata la percepción de una idea, entiende las cosas desde otro ángulo, concibe una manera de representar con respecto al ojo del observador y desarrolla el deseo de realizar y encontrar un punto de partida. Para que esto suceda, hay que creer en lo que miramos, en lo que percibimos y creamos; y en la Universidad de la Comunicación lo hacemos. El pasado mes de abril, el licenciado Salvador Corrales Ayala, rector de la Universidad de la Comunicación comenzó a dialogar con Néstor Núñez (Alcalde de la Cuauhtémoc) con el fin de llevar a cabo, a través de la Dirección de los Derechos Culturales Recreativos y Educativos de esa Alcaldía y como parte del circuito cultural Cuauhtémoc, el primer concurso Crónicas de Barrio Cuauhtémoc¹.
68
SECCIÓN | COMUNIDAD UC
1Consulta el QR para ver el making of del cortometraje
1Consulta el QR para ver la entrevista con la Direcrora general de los Derechos Culturales, Recreativos y Educativos de la Alcaldía Cuauhtémoc
La convocatoria fue en tres modalidades: niños (hasta los 14 años), jóvenes (entre los 15 y 30 años) y categoría abierta, donde pudieron participar (a partir de los 31 años, personas adultas y adultos mayores); todas con el requisito de que los participantes residieran en cualquiera de las 33 colonias de la demarcación de esta Alcaldía. Al final del concurso, se premiaron los tres primeros lugares de cada categoría y se entregaron tres menciones honoríficas. Durante la ceremonia, la Alcaldía Cuauhtémoc fue testigo del compromiso que el alcalde y el rector de la UC lanzaron de llevar a la pantalla grande las historias premiadas. Soy mimo y me gusta llorar, la historia de un mimo que ha sembrado risas y humor en la gente que recorre las hermosas y frías calles del centro histórico, y La culpa, una narración maravillosa del Mercado Hidalgo como pieza fundamental en una familia del barrio de la Cuauhtémoc, son las primeras crónicas elegidas por alumnos y exalumnos de la Universidad de la Comunicación para ser llevadas al formato de 24 x segundo. Ambas han sido realizadas por un crew específico que se eligió para cumplir esta grandiosa misión. Daniel Reyes y Manuel Alacid, han sido los directores respectivamente, siendo ellos los responsables de transportar la crónica a lenguaje cinematográfico . Las piezas se exhibirán en el Festival Black Cavas 2019, con lo cual podemos decir orgullosamente: ¡misión cumplida! Crónicas de barrio ha sido una ruta muy larga, pero todo ha valido la pena. La experiencia que les ha dejado a los alumnos de las carreras de Cine y Comunicación visual fue una inmersión real en lo que implica una producción cinematográfica. Además, estoy convencido de que quien se atreva a ver los cortometrajes se llevará una clara satisfacción tras presenciar historias repletas de vida y pasión, en fin, historias de barrio. * Es directora creativa de la revista ANTiDOGMA. ** Es escritor, poeta y director. Ha basado su obra en piezas que nos ayuden a entender quiénes somos a partir de la historia familiar. Director de www.apagalasvoces.com
69
PRIMER PARLAMENTO DE MUJERES DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2019: UN EJERCICIO CIUDADANO ENTRE DIÁLOGOS, REDES Y BRILLANTINA Texto:Patricia Corrales Ayala Pérez de Alba* | Fotos: Jennifer Estrada
Hay conversaciones cómodas y otras incómodas. Hay unas que nos hacen reír y otras que nos hacen llorar. Hay unas que nos llevan a un punto específico y otras que se pierden en la nada. Hay unas que suceden y hay otras que nos gustaría que sucedieran. Y, entre todas esas conversaciones estamos, nos formamos, encontramos nuestra voz y dotamos a las demás de la suya. Ahí es donde co-construimos lo que llamamos realidad, es donde nos ponemos de acuerdo o no en la manera de actuar y de convivir. Es en el diálogo, en la conversación y en el debate donde se construye, no solo la muy trillada democracia, sino también la humanidad. Y es que hablando de conversaciones, específicamente de conversaciones que como ciudadanas nos deberían importar, el Primer Parlamento de Mujeres de la Ciudad de México 2019, convocado e instaurado por la Comisión de Igualdad de Género del congreso capitalino, está logrando por primera vez en México que los debates ahí generados tengan incidencia en las decisiones que tome el poder legislativo local. Este ejercicio ciudadano de interlocución de 132 mujeres (66 propietarias y 66 suplentes), duró siete meses (de febrero a agosto) a lo largo de los cuales estas mujeres, divididas en
70
cuatro grupos parlamentarios, compartieron, discutieron y generaron más de 30 iniciativas de reforma de ley que habrán de pasarse al Congreso de la Ciudad de México. Parafraseando a la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Paula Soto¹: “este parlamento no fue tarea sencilla. Ponerse de acuerdo entre 132 mujeres de tan variadas ideologías, profesiones y principios fue sumamente complicado; sin embargo, el ser mujer estaba por delante, el abrirle grietas al sistema patriarcal era el objetivo”. Y es que en las conversaciones la diversidad juega un papel importante, sin diferencia y oposición de principios es difícil encontrar algo nuevo, es complicado moverse de lugar, es imposible transformarse. Así como las mujeres somos muchas y variadas, los feminismos son múltiples y diversos. No existe una única manera de ser mujer y, por lo tanto, no debería existir una única versión del feminismo, ni una voz única que luche por nuestros derechos. Los feminismos somos y los hacemos todas. Entre más conversaciones diversas y distintas podamos establecer, seremos más capaces de abordarnos en la complejidad y, por lo tanto, de zanjar con mejores herramientas el camino de
SECCIÓN | COMUNIDAD UC
la desigualdad que tanto nos aqueja. Pero, así como en toda conversación es importante resaltar las diferencias, también es fundamental encontrar las coincidencias; es crucial reconocernos y encontrarnos en la otredad. En este ejercicio parlamentario, las mujeres, además de debatir, compartieron sus experiencias y el reconocimiento que hay entre ellas, lo cual permitió concluir un tejido, un bordado colectivo y colorido que se tradujo en más de 30 iniciativas. Este ejercicio habla de lo que las mujeres podemos lograr cuando el propósito es mejorar las condiciones para todas; para nosotras, para nuestras madres, para nuestras hermanas, para nuestras hijas, para nuestras abuelas, para nuestras amigas y para nuestras esposas y nuestras novias. Este Primer Parlamento de Mujeres de la Ciudad de México 2019 es un recordatorio de esa maravillosa tela de conversación en la que podemos entrelazar distintas voces con tan diversos hilos con el objetivo de crear realidades más igualitarias, patrones más complejos que nos permitan a todas imaginar e hilar un mundo en el que ser mujer, en cualquiera de sus condiciones, no se viva en desventaja.
Hoy me toca a mí generar una conversación contigo, con quien está leyendo este papel, este escrito. La manera de conversar es múltiple, hay conversaciones parlamentarias, pero también hay otras llenas de brillantina, de protestas y de propuestas. Lo importante es dialogar, incomodarnos, enredarnos y desenmarañar tantos puntos de vista y tantas vidas como podamos. Cierro esta conversación agradeciendo a cada una de las 132 mujeres, a cada una de las agujas que se pusieron a hilvanar, desde un ejercicio político, esta historia que seguramente se hará patente en nuestras vidas como ciudadanas de esta gran metrópoli. Hago una mención especial a Paula Soto y a sus colaboradoras por lograr que estas conversaciones tuvieran una malla en donde estamparse y por permitir que las y los estudiantes de la Universidad de la Comunicación trencen, a partir de este ejercicio parlamentario, sus propias conversaciones, sus propios debates internos y externos para lograr un espacio de igualdad de derechos y de oportunidades para todas y cada una de las mujeres que habitamos el mundo.
* Es licenciada en Psicología por la UNAM y maestra en Psicología de Oriente y Occidente por el California Institute of Integral Studies de San Francisco, California. Se especializó en psicología Jungiana, filosofía budista y terapias narrativas. Desde hace muchos años se dedica a la psicología clínica y desde hace algunos otros coordina el área de psicopedagogía de la Universidad de la Comunicación.
1 Consulta el QR para ver la clausura de este ejercicio ciudadano
1 Consulta el QR para ver la entrevista completa a la diputada Paula Soto
71
Describir al teatro como arte popular es un pleonasmo. Desde sus orígenes, el teatro fue diseñado para ser un entretenimiento de consumo multitudinario, que si bien podía tener varios niveles de lectura inclinados a lo poético o intelectual, tenía como objetivo, además de entretener, interpelar al ciudadano común, especialmente cuando se trataba de un teatro didáctico que mostraba los vicios de la sociedad para prevenirla de sus consecuencias. Por ejemplo, el desacato a la autoridad podía valerte el exilio y la renuncia a la posición social que tenías asignada era acompañada, necesariamente, de un castigo ejemplar (Edipo Tirano, Ricardo III, Bayaceto y Nora de Casa de Muñecas).
Las temáticas y situaciones de dominio popular demandaban la atención del vulgo, por ello los dramaturgos recogían las expresiones que facilitaran la comunicación con él. El teatro, entendido como un sistema comunicativo, requiere de un intercambio sustentado en el habla coloquial para ser devuelto al pueblo generando un sentido de pertenencia con la intención de que el público comprenda el mensaje a través de la identificación con los personajes. La Comedia del Arte asimiló a la perfección el mecanismo de generación de empatía para relacionarse con el espectador de manera exitosa y creó arquetipos que representaban y exageraban los vicios (avaricia, lujuria, falta de escrúpulos, ignorancia, excesos, etc.) y conductas que transgredían la moral impuesta por el orden político. La carpa mexicana heredó este modelo añadiendo lo que sería su componente esencial: una crítica política que, a diferencia de la Comedia del Arte, cuestionaba los modos de hacer de los que encabezaban la jerarquía de poder (la criada que se burlaba de la patrona y el peladito hacía lo propio de los ricachones y los gobernantes). Esta osadía era posible principalmente porque el espacio en el que se presentaban estos espectáculos escapaba de la vigilancia de los señalados. En caso contrario, intervenía el régimen de la censura y los cómicos responsables de los números eran perseguidos y reprendidos acorde a la rigidez de las leyes del momento. Por ejemplo, se cuenta de las míticas detenciones de Palillo, quien fuera encarcelado más de una vez al terminar una función.
Foto: Darío Castro
72
Foto: Reyna Aguiar
SECCIÓN | COMUNIDAD UC
Fotos: Darío Castro
El espíritu contestatario, la capacidad crítica y la agilidad que se requerían para la Improvisación, el humor y la cercanía con el pueblo de ese género nutrieron los contenidos de lo que hoy conocemos como cabaret político. Éste continuaría con el legado de la carpa mexicana, en el que el espíritu disidente y marginal sería expresado a través de formas más artísticas y espectaculares a partir de la década de los 70 con la aparición de exponentes que aún podemos ver hoy sobre los escenarios. Tito Vasconcelos, Astrid Hadad y Jesusa Rodríguez abrirían el camino, aunque más tarde aparecerían figuras como Regina Orozco, las Reinas Chulas y Minerva Valenzuela, todas ellas imprimiendo una estética común: el kitsch que, como elemento visual distintivo, se apropiaba las manifestaciones plásticas populares, atribuyéndoles un valor artístico. La incorrección política que se permitieron los cabareteros desde su aparición se extendió de la burla hacia los poderosos hacia un cuestionamiento moral; el cabaret político se ha utilizado como una plataforma crítica hacia los estereotipos de género, apoyando de manera activa los derechos de las identidades sexuales disidentes y abanderando tanto las causas de la comunidad LGBTTTQIA como las del movimiento feminista.
Gracias a ello el cabaret ha dejado de ser un espacio marginal y se ha apropiado con fuerza de los espacios teatrales. Es por ello que ahora es posible encontrarlos en diversas carteleras debido a la pertinencia de su discurso y a la efectividad de su relación con el público que comparte su espíritu burlón y su siempre necesario ímpetu de empoderamiento y urgencia de denuncia ante las injusticias sociales. Quien se pregunte por qué el cabaret ha sobrevivido, encontrará algunas respuestas explorando en las tendencias de comunicación y mercadotecnia. El antiguo anclaje a la restricción (social, económica, política, cultural) se ha visto reemplazado por la democratización de la información y el acceso a servicios basados en la construcción de una reputación conciliadora entre las marcas (espectáculos) y los consumidores (audiencias). Ante esta realidad, su éxito comercial se centra en la apertura y en atender a las minorías que históricamente han estado desprotegidas. Así, conectando emocionalmente con el espectador e implementando estrategias de híper segmentación (dejar de hablarle a “un público” para comenzar a enviar mensajes de forma individual), el receptor se ha vuelto el centro de todo: aquél para quien los eventos están diseñados, según su percepción y para entretenerle personalmente.
* Es historiadora, crítica y curadora de artes escénicas. Maestrante en estudios de Performance. ** Es comunicador teatral, Senior Marketer y profesor de la Universidad de la Comunicación.
73
Texto: Nancy Jarquín Hernández* | Fotos: Shutterstock
El arte pop es un movimiento que nació en el siglo pasado, o sea en el siglo XX, y sus pininos fueron en Inglaterra en los años 50, y una década después impactó en Estados Unidos. Este movimiento tenía la peculiaridad de tomar imágenes, objetos, accesorios o moda de uso cotidiano; los sacaba de su contexto inmediato y resaltaba una característica o rasgo común mediante luminosidad o aditamentos que generaran esa descontextualización, dando la impresión de provocar una sátira o en algunas ocasiones, cierta ironía. Fungía como medio de expresión frente el consumismo masivo que estaba en auge. Las imágenes debían tener ciertas características; una de ellas era que debían impactar y la gente tenía que responder al voltear a verla. Este punto era importantísimo puesto que su foco era obtener atención y poder suscitar una crítica sobre el consumismo, materialismo o “la tendencia” (como sería hoy en día). El espectador, al voltear, tendría una respuesta a dicha modificación que se le hizo al objeto o imagen, que era de uso común y, al darse cuenta de lo exagerado o descontextualizado de esta imagen, se obtendría mayor atención al contenido lo cual “despertaría” al espectador o consumidor, promoviendo, en algún punto, ciertos cuestionamientos. Piénsenlo… ¿Se han dado cuenta de los carteles que hay en el baño de la universidad?, al menos en el de mujeres. Muero de la risa cada que voy y veo el dibujo de la chica de los años cincuenta, sí, ésa que se plasmaba como un ideal de belleza y feminidad, que te pide que jales la palanca del baño y, bueno, al menos inspira. Pues justamente ése es el punto, descontextualizar esa imagen que podemos encontrar en las revistas de nuestras abuelas, que era representada como “la mujer ideal”. Y es que, ahora (pareciera decirnos el cartel) la mujer ideal es aquella que deja limpio el baño después de usarlo. Pero no solo se trata de descontextualizar y llamar la atención, sino también de generar controversias. Una de ellas es tirarle durísimo a los cánones de belleza de las artes. ¿Cómo se hizo esto? Varios exponentes del movimiento, entre ellos Andy Warhol, tomó objetos comunes como la famosa lata de sopa
74
Campbell’s, la reprodujo en grandes formatos y la explotó como arte, aprovechando el consumismo y criticando a la sociedad, así generó una nueva veta dentro del arte moderno. ¡Qué irónico! Él se convirtió en arte pop. Y no vayamos a otro momento histórico o país. Hoy día, dentro del folklore mexicano, lo podemos apreciar en cualquier esquina, ya sea en una imagen súper popularizada del Chavo del ocho en pro de la defensa de los derechos o bien, haciendo alusión a nuestras tradiciones que se han convertido en un referente a nivel mundial. Ejemplo de esto son las calaveras de azúcar, que ya cualquier persona ajena a nuestra cultura la trae tatuada en el brazo o la utiliza como logo para hacer referencia a algo que está “como para morirse” o simplemente, al ser bonita y colorida, para llama la atención. Otro referente es la imagen de Frida Kahlo, la cual se ha convertido en nuestra Marilyn Monroe, pero claro, tropicalizada y popeada, con una imagen súper explotada y con mil variantes. En fin, esto no es un fenómeno de las generaciones de nuestros abuelos, padres o, incluso, de la de nosotros, sino que es un legado que va a seguir manifestándose, al menos mientras sigamos siendo unos consumidores empedernidos con necesidad de ser expuestos. * Es psicóloga, egresada de la Universidad Franco Mexicana, con una especialidad en intervención clínica en niños y adolescentes por parte de la UNAM. Actualmente brinda consulta privada y ejerce como docente en diversas universidades (entre ellas, la Universidad de la Comunicación).
SECCIÓN | COMUNIDAD UC
UNA HISTORIA DE AMISTAD Y CUIDADO ENTRE MUJERES Texto: Sheila Zetina Serrato* | Foto: Ixnic Kasiopea
El 24 de noviembre de 2018, en el marco de la Competencia Oficial del festival Tallin Black Nights Film Festival, se llevó a cabo el estreno mundial de la película Dos Fridas, coproducida por Astarté, el empresario Luis Javier Castro, la Universidad de la Comunicación (UC) y Romanos Films. A partir de entonces, ha seguido un fructífero camino cosechando premios por distintos festivales entre los que destacan: el Festival Internacional de Cine de Aswan, Egipto, el Festival de Cine Latino de Chicago, el Festival Internacional de Cine de Costa Rica, el Festival de Cine Independiente de San Petersburgo, el Festival Internacional de Cine de Shanghai, el Festival Internacional de Cine de Trípoli y el Festival Internacional de Gibara, Cuba. Dos Fridas es un maravilloso largometraje escrito, dirigido y coproducido por Ishtar Yasin** que cuenta, a través una mirada intimista y una deliciosa imaginería, la historia de Judith Ferreto, la enfermera costarricense que acompañara a Frida en sus últimos años de vida¹. El film, una ofrenda colorida cargada de poesías visuales, muestra los profundos lazos que, en su devenir paralelo hacia la muerte, unieron a Judith Ferreto (interpretada por la maravillosa actriz portuguesa Maria de Medeiros) y a Frida Kahlo (interpretada por la propia Ishtar Yasin). Un camino de cara al fin a través del cual los espectadores vamos presenciando los espectros, experimentando los anhelos y sintiendo los dolores de esas dos mujeres que tanto influyeron la una en la otra. A través de un tratamiento cinematográfico excepcional en el que se juega, por un lado, con la realidad y la ficción, y, por otro, con el sutil rompimiento del tiempo, cada toma recrea escenas que remiten al rico y complejo universo pictórico de Frida. Así, la película de Yasin, producto de una larga y meticulosa investigación, cuenta una maravillosa historia a través de una perspectiva femenina y llena de símbolos tanto de la cosmogonía indígena, como de las figuras intelectuales que circundaron a la pareja RiveraKahlo.
María de Medeiros, Actriz
Continuando su ruta, el pasado agosto, la película se presentó en la famosa Casa Azul, en la Cineteca Nacional y en Gramado, Brasil, y los primeros días de octubre formó parte de la Selección Oficial del Festival Contemporáneo de la Ciudad de México, Black Canvas. Además, actualmente se encuentra nominada en la Competencia Oficial del Festival Internacional de Cine de Amiens, Francia, que tendrá lugar en los próximos meses. Con todo esto, la Universidad de la Comunicación se encuentra orgullosa del talento, la dedicación y el profesionalismo de Ishtar Yasin y le felicitan por esta cinta que, sin duda, seguirá dando frutos y nutriendo corazones. Para más información consulta: www.dosfridaslapelicula.com 1Consulta el QR para ver la entrevista completa a la directora y al elenco
1Consulta el QR para ver el making of de la película Dos Fridas
* Es licenciada en Diseño gráfico con especialidad en Visualización creativa y maestra en Educación y comunicación ambiental. Es docente en varias licenciaturas de la Universidad de la comunicación y coordina el Centro de Investigación de la Universidad de la Comunicación. ** Es directora de cine, guionista y actriz. Estudió en el Instituto de Cine de Moscú VGIK. Ha realizado cortometrajes, mediometrajes y dos largometrajes, y es maestra de Realización cinematográfica en la Universidad de la Comunicación.
75
DE CÉSAR BRODERMANN Texto: Rosalba Hernández Vera* | Fotos: Ixnic Kasiopea 1Consulta el QR para ver la presentación en vivo
1.Proximidad Circunstancia de estar a poca distancia de un punto que se toma como referencia en el espacio o en el tiempo.
¿Qué tan lejos podemos ir? ¿Qué tan cerca podemos estar? Son éstas las preguntas que llevaron a César Brodermann a crear esta serie de piezas con el fin de que el público se planteara las mismas interrogantes. Hace algunos meses recibí un correo con una propuesta que, a primera vista, me pareció muy interesante: un proyecto multidisciplinario llamado “Proximidad” que implicaba fotografía, video, instalación y performance en un sólo espacio. Al final, logramos concretar y llevarlo a cabo mediante una coordinación a distancia. El objetivo de César era brindar una experiencia que rompiera la distancia entre el público y el artista; buscaba hacerlo ser parte del arte, terminar el arte, sentirse más cerca de algo nuevo y más lejos de algo familiar. En retrospectiva me parece que el público reaccionó y vivió cada fotografía, instrucción y movimiento que César realizó durante los dos días de presentaciones. En fin, me parece que el objetivo se cumplió.
7676
La primera parte de la experiencia mostró un estudio de 200 autorretratos, tomados durante tres años en dos lugares diferentes, Nueva York y Tel Aviv. Las fotografías se colocaron en 2 cuadrados exactos de 100 fotografías, uno blanco y uno negr. El público observó las fotografías y tomó un autorretrato, de tal suerte que fue el público quien interrumpiera la estructura y realizara así la pieza final. Camino de Tecnología, fue una instalación con teléfonos celulares colocados en una pared. Además, había una
SECCIÓN | COMUNIDAD UC
La presentación en vivo fue una investigación física de la relación entre las partes del cuerpo, un ejemplo es lo lejos que el artista puede separar su cuerpo en diferentes áreas, las yemas de los dedos, la cabeza de la pelvis, así como la separación de sus pensamientos y de sus acciones. El propósito de este estudio fue profundizar en la relación de sí mismo con su cuerpo. A lo largo de los dos días de presentación, César se apoderó del espacio durante tres horas y logró que el segundo día el público rompiera la barrera del escenario, se sentara cerca de él, e incluso interactuara con él. La música compuesta por Jordan Cholis fue creada in situ para este performance y César no tuvo oportunidad de escucharla sino hasta el momento en que inició la sesión. César Brodermann es originario de la Ciudad de México. Es un artista multidisciplinario, bailarín de danza contemporánea, fotógrafo y director artístico. Su trabajo combina danza, fotografía y cine estudiando el ilimitado potencial del ser humano y su conexión con la tierra. Actualmente reside en Tel Aviv, donde trabaja en una de las compañías de danza más reconocidas internacionalmente: “Batsheva Dance Company”. Brodermann ha pertenecido a distintas compañías a lo largo de su trayectoria como “Gallim Dance” de Nueva York, con la que pudo presentarse en el Metropolitan Museum of Art de esa ciudad. Además, Brodermann ha llevado sus conocimientos a distintas instituciones de Costa Rica, México (DOMO) y Estados Unidos (Universidad de las Artes de Filadelfia y la Escuela de Artes Creativas y Escénicas de Nueva York). “The Black Piglet” es una plataforma (no un colectivo) que lo único que hace es ponerle nombre a cada uno de los proyectos en los que intervengo, y en la que afortunadamente he logrado llevar a cabo conciertos de arte sonoro, exposiciones, presentaciones de danza contemporánea e, incluso, presentaciones editoriales. Gracias a César Brodermann, retomo este proyecto con el que puedo ayudar a artistas a llevar a cabo sus ideas. imagen de dos seres humanos atados por lo que parecían dos cuerdas diferentes. Cada minuto el sujeto 1 se desplazaba fuera de la imagen a medida que el sujeto 2 avanzaba hacia el espacio vacío. Los asistentes completaron la pieza con un video que recibieron vía correo electrónico¹. Ante una instalación interactiva diseñada como una sesión de fotos, se colocó una cámara en una escalera que estaba grabando, en todo momento, las instrucciones que se les daba a los participantes. Cada tarea requirió que la audiencia usara su cuerpo dentro del espacio para describir una relación con la idea de distancia. Mientras la audiencia se dirigió al performance, las tareas grabadas se editaron y lo cual permitó que el público pudiera ver los videos al final de la exposición.
77
El gestor cultural;
entre el romance y la tontería Texto y foto: Arturo Alcalá Sandoval*
-Ten, hijo. Lo necesitas más que yo. -Pero ya soy licenciado, tía. -En Gestión Cultural. Me gusta pensar que no hay personas más valientes que aquellas que se dedican a la “cultura” y no me gusta pensar que he llegado a un punto donde soy una de esas personas. Qué mayor ansiedad que darse cuenta de que uno se encuentra hasta el cuello de algo que siempre defendió diciendo amar. Y más por un amor que está rodeado por los siguientes fantasmas: ¿Qué es cultura?, ¿quién genera la cultura?, ¿cultura es todo y nada?, ¿la cultura se hace, se vende o se compra?, ¿la cultura se gestiona? Mi camino como gestor cultural ha rondado en un ir y venir de proyectos, de ésos a los que hay que ponerle más amor que ganas de tener dinero. He participado en iniciativas artísticas como White Spider, creada por Karen Huber, que tenía un sustento tan poderoso como ser partícipe en el mercado del arte. Pero también en proyectos generados por mí mismo como lo fue Garage Art, una pequeña feria de arte que creé a una corta edad. Ésta última ha sido un incipiente esfuerzo abocado a lo independiente a través del cual he logrado, en cierto modo, mis cometidos: generar un público y un interés por mi gran pasión, las artes plásticas. Es por eso que, al día de hoy, por mera melancolía y mi fe en su propósito no he dejado morir Garage Art. Después de brincar por varios empleos, no todo de corte cultural y no todos en los que fui bueno, en el 2015 tuve la oportunidad de ingresar a un mundo completamente nuevo: la administración pública. Hablamos de una maquinaria inimaginablemente compleja, llena de procesos y reglas, y que abarca programas que por años se han estado elaborando y perfeccionando, programas de los que dependen millones de personas que pertenecen a la comunidad artística.
Trabajé por 3 años en este engranaje hasta que hubo un cambio radical: el nuevo presidente decidió abrir Los Pinos al pueblo y se lo entregó a Cultura, y yo he sido parte de esta tarea. Enfrentarme a un espacio que por años fue considerado un secreto y que ahora se abrió al público como espacio destinado para la cultura. Evidentemente, más allá del valor histórico del espacio, la gente que visita el Complejo Cultural Los Pinos acude por curiosidad. De ahí que tomar un espacio de esta magnitud (en todo sentido) y limpiarlo de una sombra tan espesa como la historia de este país no es tarea fácil. Sin embargo, independientemente de la polémica en torno a su apertura, lo cierto es que hoy el pueblo de México tiene un nuevo recinto patrimonial que difícilmente le será arrebatado de nuevo. Y es que abrirlo fue un acto simbólico, pisarlo es un acto de fe y disfrutarlo es una apropiación. Ahora, la labor que debe realizarse es encaminar procesos que den forma y línea de acción social desde lo administrativo. Abrir un espacio no es suficiente, ni ninguna iniciativa para que se generen procesos culturales. Es nuestra responsabilidad, por tanto, si se realizan acciones a nombre de la gestión, comprometerse y trabajar en crear caminos que no se borren y permanezcan. Cito a Reyna Aguiar: “El Estado no genera cultura”. En efecto, genera procesos y mecanismos para que fluya, se respete y suceda. Claro que se puede definir Cultura, claro que existe, claro que es tangible, claro que se compra, se vende, se usa y, por supuesto, se debe gestionar. Al final, la cultura no se crea ni se destruye: se transforma y se resignifica. Por tanto, el gestor cultural es el que deberá decidir si crearse o destruirse a partir de su capacidad de transformarse y fungir como engrane en esta inmensa labor de ser valiente y dedicarse a la “cultura”.
* Es licenciado en Comunicación y gestión de la cultura y las artes por la Universidad de la Comunicación y estudió valuación de arte en Casa Lamm. Es artista plástico por vocación y creador de Garage Art, una feria de arte con cinco ediciones. Actualmente es Jefe de Vinculación Institucional en el Complejo Cultural Los Pinos por parte de la Secretaría de Cultura .
78
SECCIÓN | COMUNIDAD UC
Texto: Adriana Palacios Hernández*
Foto: Adriana Palacios
Miramos como nos han enseñado y nos dejamos llevar por las primeras apariencias. La cultura popular ha sido catalogada como algo menor, sin embargo, actualmente se han realizado exposiciones y trabajos que han brindado una mirada distinta de lo que se entiende como cultura popular. Resulta que lo que se pensaba carecía de cultura es aquello que tiene más riqueza. Aquí me refiero específicamente a los sonideros, a las grandes bocinas y luces que se colocan en la calle, a las personas que toman el espacio público y arman la rueda de baile. Es un momento único donde el tiempo y espacio se transforman en la celebración de la vida a través de la convivencia y el movimiento del cuerpo a ritmo tropical. Mi gusto por los sonideros y, sobre todo, por la música tropical, llega desde pequeña, cuando asistía a las fiestas de conocidos y quedaba cautivada por la manera en que la gente bailaba y disfrutaba la música. Siempre observé los sonideros como algo de gran riqueza cultural, nunca me dejé llevar por la idea de que era algo bajo y carente de valor. Por esta razón decidí fusionar la pasión que tengo por el arte y la cultura con el sonidero, y actualmente realizo mi investigación de tesis sobre este tema. Titulada “Sonideros: gestión de música y comunidad”, mi enfoque es la comunidad, el repensar la manera en que nos relacionamos y plantear nuevas estrategias para la convivencia y la recuperación de los espacios públicos. Todo esto a partir de los sonideros y con la intención de ampliar la mirada de lo que creemos que son, y reconocer su aporte cultural e identitario en los barrios. Para comprender la importancia de los sonideros, debemos conocer su origen, el cual se remonta a los años cincuenta con la grabación de la música y el avance tecnológico. Los años posteriores los melómanos viajaron a países como Colombia, Perú y Ecuador para buscar acetatos y música que trajeron al país sumando así a su repertorio. Los sonideros comenzaron entonces a ser contratados en fiestas de XV años, bodas, bautizos, y todo tipo de celebraciones, aunque al principio solo tenían un pequeño espacio: mientras las orquestas en vivo descansaban. Posteriormente, debido a la diversidad de música que tocaban, la gente los empezó a pedir durante toda la fiesta. Los clubes de baile siempre han existido, sin embargo, éstos suelen cobrar tanto la entrada como el consumo lo cual los vuelve exclusivos para ciertas personas. Ante esta realidad, los sonideros rompen con el esquema y salen de las vecindades y de las fiestas, para tomar el espacio público y ofrecer diversión sin dejar fuera a nadie. Y es que, en realidad, son producto de la impronta colectiva: se organizan cooperaciones en la comunidad para contratar un sonido, se colocan los bafles (bocinas), las luces, la buena música y la gente comienza a bailar. Así, en los años ochenta se dio un gran auge de sonideros y, desde entonces, han formado una parte importante de la cultura urbana de nuestro país.
79
La cultura sonidera, se ha ido consolidando a través de los años y son muchos los elementos que la conforman, pero sin duda los más característicos son tres: los saludos, nacen como una forma de animar y de interactuar distinto con los asistentes, pero sobre todo son una manera de reconocimiento entre el público. Lo más especial y esperado en una tocada es recibir un saludo del sonido, incluso se venden las grabaciones de los saludos, muchos los envían a sus familiares fuera del país. El segundo elemento es el baile sonidero. Sin duda lo mejor de los sonideros es ver bailar a las personas, todos sacan sus mejores pasos y en ocasiones la manera de bailar depende de su lugar de origen o del lugar donde se está tocando. El sonidero también es un espacio de inclusión en donde no se discrimina, existen los clubes de baile que dan demostraciones en las tocadas y los mejores están conformados por homosexuales. Por último, lo más característico, la gráfica sonidera. Llena de elementos kitsch, cada sonidero realiza su propio logotipo incluyendo las cosas que les gustan, de tal suerte que para la publicidad los carteles se saturan de colores e imágenes llamativas para que los eventos tengan mayor asistencia. El encargado de dar vida a los comienzos de la publicidad sonidera es el diseñador Jaime Ruelas, quien en los años ochenta realizó los carteles icónicos de la época de oro sonidera.
Foto: Yasodari
Los sonideros se realizan principalmente en tres estados del país: Monterrey, en donde encontramos la colonia Independencia, cuna del sonidero y la cumbia rebajada, creada por el sonido Dueñez, la cual se ha convertido en todo un ícono de la cumbia; Puebla y la Ciudad de México. Sin embargo, debido a algunas problemáticas como la restricción de las tocadas en la ciudad, algunos sonideros se han trasladado al Estado de México.
Un movimiento hecho por y para la comunidad, eso son los sonideros. Ligados a la cultura popular y llenándola de riqueza, siguen presentes creando una memoria colectiva narrada a través de la música y de las calles que albergan a las personas que celebran la vida a través del baile. El sonidero es la voz de barrio que persiste y que une.
Dentro de la CDMX, los barrios más representativos son: El Peñón de los Baños también conocido como “Colombia Chiquita”. En este barrio se encuentran las grandes dinastías de sonideros como ‘Los Perea’ y debido a su cercanía con el aeropuerto, la música de fuera siempre llegaba primero a este barrio antes que al resto de la Ciudad. Después, tenemos al legendario barrio de Tepito, de donde provienen los sonidos más populares como el de Ramón Rojo Villa, sonido ‘La Changa’. En este barrio la distribución de la música tropical es inmensa debido a la piratería. Por último se encuentra San Juan de Aragón de donde proviene Grupo Kual. En este barrio las tocadas sonideras se realizan con más frecuencia y es de los pocos sitios que tiene permiso del gobierno para realizar tocadas sonideras, de ahí su importancia. Consulta el trabajo de Yasodari: http://www.yasodari.com/ Recomendación de Libro: Cruzvillegas, Jesús. 2017. Pasos Sonideros. México. Proyecto Literal.
80
Documental: Yo no soy guapo, Joyce García, 2018. Facebook: Sonido Retro
Foto: Yasodari
*Es exalumna de la Licenciatura en Comunicación y gestión de la cultura y las artes, generación 2015-2019.
9 — 13 DE OCTUBRE ABIERTO MEXICANO DE DISEÑO #AMD2019 #AMDPOPULAR
CENTRO HISTÓRICO, CDMX ABIERTODEDISENO.MX TW, FB, IG @abiertodediseno