Grado en Farmacia 2020-2021

Page 1

Grado en Farmacia Facultad de Farmacia y Nutrición

2020 21

5 años 300 ETCS Dobles grados Programas de especialización


GRADO EN FARMACIA

Perfil del alumno – Interés especial por el paciente y por mejorar la salud de la población. – Persona organizada, trabajadora, empática y con ilusión por aprender. –Espíritu innovador e investigador. – Capacidad de liderazgo y trabajo en equipo.

FACULTAD DE FARMACIA Y NUTRICIÓN EMPLEABILIDAD

92,2% de los graduados en Farmacia está trabajando o ampliando su formación al acabar el grado.

92,2

%

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN

– International Pharmaceutical Certificate

DOBLE GRADO

– Doble Grado en Farmacia + Nutrición Humana y Dietética

¿Qué nos hace diferentes? UN CAMPUS ÚNICO

Cuatro facultades y cuatro centros de investigación (Clínica Universidad de Navarra, CIMA, Instituto de Salud Tropical y el Centro de Investigación en Nutrición) forman el Campus Biomédico y de Ciencias experimentales de la Universidad de Navarra. INNOVACIÓN

Desde sus inicios la Facultad de Farmacia y Nutrición ha apostado por hacer una innovación enfocada al beneficio del alumno. Así, fue una de las primeras facultades en tener una planta piloto de producción farmacéutica propia. Fue pionera en la impartición de los estudios de Nutrición humana y dietética, y la primera en ofrecer el doble grado en farmacia+nutrición. En 2010 lanzó el primer aula de farmacia práctica de toda España y en 2018 ha sido la primera Facultad de España en realizar la Evaluación por Competencias (ECOE) a sus alumnos de último curso. Producción, Logística, etc. INTERNACIONALIZACIÓN

Cada año se reciben cerca de 30 alumnos procedentes de distintos países y más de 60 de nuestros alumnos realizan intercambios y prácticas internacionales en los más de 80 destinos que se ofrecen.

Salidas Profesionales No hay otro grado biosanitario con tantas posibilidades profesionales como Farmacia: su completa formación y su estrecha relación con el medicamento hacen de los profesionales farmacéuticos un perfil muy valorado. Las salidas profesionales más habituales son: • Farmacia Comunitaria: oficina de farmacia. • Laboratorios de análisis clínicos, de alimentos, drogas, productos químicos de uso industrial, contaminantes, etc. • Agencias Española y Europea del Medicamento, Agencias de Seguridad Alimentaria, sanidad ambiental, CSIC, Instituto Nacional de Toxicología, etc. • Especializaciones via FIR: farmacia hospitalaria, radiofarmacia, microbiología,etc. • Investigación: industria farmacéutica, cosmética y alimentaria (en muy diversas áreas).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.