Grado en Filosofía Facultad de Filosofía y Letras
2020 21
4 años 240 ETCS Dobles Grados
GRADO EN FILOSOFÍA
Perfil del alumno Los estudiantes serán dialogantes, tendrán capacidad de abstracción y análisis y serán capaces de hallar soluciones ricas a los retos de la vida social y profesional en sus diferentes órdenes. – Capacidad de trabajo, de razonamiento, de análisis y de abstra cción. – Encontrar las raíces de la compleja situación actual (cultural, moral, polít ca) para poder ofrecer una respuesta fundamentada. – Estudiantes con capacidad de comprensión y de crítica, con ganas de abrir horizontes.
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS ALUMNOS INTERNACIONALES
El 39% del alumnado de primer curso de la facultad procede de fuera de España.
39
%
DOBLES GRADOS
Periodismo + Filosofía Derecho + Filosofía y Gestión Pública
¿Qué nos hace diferentes? Los estudios de Filosofía se caracterizan por una amplia formación general en Historia de la Filosofía. Se cultivan todas las áreas y todos los autores, desde los clásicos, pasando por los medievales y modernos hasta la filosofía contemporánea. De este modo, nuestro alumnado adquiere unas condiciones y perspectiva suficientes para evaluar las corrientes de filosofía contemporánea con rigor intelectual y en profundidad, y entender a fondo los problemas de las diversas disciplinas. DOBLES GRADOS Posibilidad de estudiar dos dobles grados: Periodismo +Filosofía (5 años) y Derecho + Filosofía y Gestión Pública (6 años). INTERNATIONAL PROGRAM Con asignaturas impartidas en inglés, seminarios, práctica y estancias internacionales, que impulsarán el desarrollo internacional de nuestro alumnado.
CARRERAS PROFESIONALES
Las trayectorias profesionales son muy variadas: hay quienes han preferido dedicarse a la enseñanza (universitaria y de bachillerato) y la investigación. Otras personas, se han decantado por el mundo de la cultura, tanto en su vertiente creativa (escritores, poetas y músicos) como en el ámbito institucional (crítica, revistas, editoriales, gestión cultural). Algunas personas han decidido complementar sus estudios humanísticos con formación empresarial o de gestión (como la que se adquiere en un máster) y trabajan ahora como directivos en empresas, en bancos o en departamentos de recursos humanos. Por otro lado, no es raro encontrar entre los graduados a periodistas y creadores de opinión; otros han opositado y desempeñan diversas funciones en la Administración Pública; tambiénchay quienes se han dedicado a la diplomacia y a la política... La lista resulta interminable.