Grado en Historia Facultad de Filosofía y Letras
2020 21
4 años 240 ETCS Dobles grados Programas de especialización
GRADO EN HISTORIA
Perfil del alumno El alumnado debe mostrar interés y curiosidad por los problemas pasados de la humanidad, por la adquisición y transmisión de sus conocimientos útiles para la sociedad presente. – Interés y curiosidad por los problemas pasados de la humanidad, por la adquisición y transmisión de conocimientos útiles para la sociedad presente. – Actitud crítica y reflexión ante los conocimientos pasados o actuales. – Apertura a la discusión e intercambio de ideas.
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS ESTUDIANTES INTERNACIONALES
Alrededor de un 39% de los alumnos de la Facultad procede deotros países.
39
%
DOBLES GRADOS
Periodismo + Historia (5 años) Historia + Relaciones Internacionales (6 años)
¿Qué nos hace diferentes? UN OBJETIVO CLARO Formar profesionales capaces de comprender el mundo actual con una perspectiva histórica amplia, que hagan presentes la Historia y la Cultura en la sociedad. ESPECIALIZACIÓN Una alta especialización en técnicas para historiadores: recursos historiográficos, bibliográficos, cartográficos, de gestión patrimonial (arqueológica y documental), así como recursos en red. PRÁCTICAS Una atractiva oferta de prácticas como medio de inserción temprana en el mundo laboral. Acuerdos de colaboración para la realización de prácticas en museos, archivos y bibliotecas estatales, así como en empresas y organizaciones de ámbito nacional e internacional. INTERNATIONAL PROGRAM Asignaturas impartidas en inglés, seminarios, prácticas y estancias internacionales. MUSEO UNIVERSIDAD DE NAVARRA Los alumnos se benefician de las exposiciones y actividades que se llevan a cabo, así como realizar prácticas en el ámbito de la museística.
Salidas profesionales – Docencia (educación secundaria y superior). – Bibliotecas y archivos. – Centros de documentación de instituciones públicas y privadas. – Empresas públicas y privadas. – Instituciones del Estado, en especial cuerpo diplomático. – Gestión cultural: dirección y gestión museística, restauración artística. – Alta divulgación histórica: prensa y otros medios de comunicación. – Investigación. – Asesoría histórica en cine y TV. – Protección del patrimonio (cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado). – Tasación de obras de arte: casas de subastas.