1 minute read

Líneas de investigación y últimos avances

Enfermedad de Chagas

En el Instituto de Salud Tropical la investigación en esta enfermedad se centra en descubrir nuevas moléculas de síntesis no compleja y de bajo costo contra el agente causante de este mal endémico.

Este grupo lleva varios años trabajando en el área de enfermedades desatendidas y, más específicamente, en la síntesis de nuevos derivados como posibles agentes contra la enfermedad de Chagas.

Gracias a un convenio de colaboración con el Instituto de Investigación Biosanitaria de la Universidad de Granada, hemos obtenido derivados de bases de Mannich, con demostrada actividad antichagásica in vivo en modelo de ratón y un muy prometedor perfil toxicológico. Se trata de una serie de derivados de arilaminocetona como nuevos compuestos frente a la enfermedad de Chagas en su fase aguda. Observamos mayor actividad, menos toxicidad y un espectro de acción mayor si comparamos con el benznidazol, el compuesto de referencia en la clínica. Los índices de selectividad in vitro son altos. Los resultados in vivo demuestran que los cuatro compuestos inducen una disminución notable de niveles del parasitemia en fase aguda. Estas altas actividades antiparasitarias demuestran que estos compuestos pueden ser buenos candidatos para la terapia contra la enfermedad de Chagas.

Se han ensayado más de un centenar de nuevos derivados como posibles agentes antichagásicos, gracias a una colaboración con el departamento de Pathogen Molecular Biology de la London School of Hygiene and Tropical Medicine (LSHTM).

La necesidad de nuevas terapias para el tratamiento de la enfermedad de Chagas es urgente. El selenio es un elemento traza con un reconocido papel en la salud humana como agente antioxidante, antinflamatorio y proiinmune. Por tanto, tiene un futuro prometedor en el campo de la Enfermedad de Chagas como adyuvante para su tratamiento. Es por este motivo, en la actualidad estamos desarrollando nuevas líneas de síntesis de derivados selenados como futuros agentes antichagásicos.

This article is from: