Memoria de Actividades. Instituto Empresa y Humanismo. Curso 15/16

Page 1

ME 15/16 MORIA ACTIVIDADES

Instituto Empresa y Humanismo


Sumario Instituto Empresa y Humanismo 3 Miembros 4 Programas de postgrado 6 Publicaciones 10 Jornadas 12

ÂŻ

DL NA 57-2016

Foros Empresariales 14


n año más, el Instituto Empresa y Humanismo de la Universidad de Navarra presenta su Memoria de Actividades, con el fin de dar a conocer su labor de difusión e investigación en el campo del humanismo empresarial, junto a sus empresas colaboradoras. Durante este curso 2015-2016 se han celebrado dos Jornadas, la 45 con los profesores Gianfranco Pasquino y José Luis González Quirós sobre el proyecto de Europa y la 46 centrada en el tema Empresa y Bienes públicos con la intervención de José Manuel González Paramo y Luis Ravina. En la habitual Conferencia Coloquio, titulada La empresa en el mundo de hoy: ética y reputación, intervinieron Javier Gomá y José Antonio Zarzalejos. La gran novedad de este curso fue la celebración del XXX Aniversario del Instituto Empresa y Humanismo. Se aprovechó la ocasión para organizar la I Semana de Actualización del Instituto, que contó con la asistencia de numerosos antiguos alumnos. Empresa y Humanismo es un Instituto perteneciente a la Universidad de Navarra, vinculado a un conjunto de empresas de diversos sectores, cuyo objetivo es impulsar el humanismo en la empresa y las organizaciones. Desde el enlace de la investigación teórica con la experiencia práctica, se propone fomentar el encuentro entre personas del mundo de la empresa y de la universidad, del mundo financiero y el cultural, estimulando un diálogo interdisciplinar acerca de los temas fundamentales que atañen a ambos. Los miembros del Instituto son la Universidad de Navarra y un grupo de empresas que comparten estos valores. Existen también varios Foros Empresariales en distintas regiones de España, que trabajan en estrecha colaboración con el Instituto. En el plano individual son miembros del Instituto Empresa y Humanismo las personas que colaboran con él y han recibido el nombramiento correspondiente.

MEMORIA INSTITUTO EMPRESA Y HUMANISMO 2015 - 16


Miembros JUNTA DEL PATRONATO

Presidente Ricardo Martí Fluxá Presidente de ITP

Vocal Manuel Pinardo Gestor de RRHH de El Corte Inglés

Presidente de Honor Enrique de Sendagorta Fundador de SENER

Vocal José Mª Sanz Magallón Relaciones Institucionales y Patrocinio Telefónica

Vicepresidente Rafael Alvira Catedrático de Filosofía

Vicepresidenta Eva Piera Directora Global de RRII del BBVA

Secretario Agustín González Enciso Catedrático de Historia Moderna

JUNTA DIRECTIVA

Director Jaume Aurell Profesor de Historia Intelectual

Subdirector Ángel Arrese Profesor de Empresa Informativa

Subdirector Javier Nanclares Profesor de Derecho Civil

Secretaria Leire Uribeetxebarria

MEMORIA INSTITUTO EMPRESA Y HUMANISMO 2015 - 16


CONSEJO ACADÉMICO

Directora Montserrat Herrero Profesora de Filosofía

José Antonio Doral Profesor Emérito de Derecho Civil

Luis Ravina Profesor de Economía

Ángel Arrese Profesor de Empresa Informativa

Antonio Moreno Profesor de Economía

Marta Torregrosa Profesora de Cultura y Comunicación Audiovisual

Jaume Aurell Profesor de Historia Intelectual

Alfredo Cruz Profesor de Filosofía Práctica

Javier Nanclares Profesor de Derecho Civil

Juan José Pons Profesor de Historia, Historia del Arte y Geografía

Alejandro Vigo Profesor de Filosofía

MEMORIA INSTITUTO EMPRESA Y HUMANISMO 2015 - 16


Programas de postgrado MEMORIA INSTITUTO EMPRESA Y HUMANISMO 2015 - 16


E

l Instituto Empresa y Humanismo tiene un Programa de Máster y un Programa de Doctorado -ambos oficiales- en Gobierno y Cultura de las Organizaciones, orientados a titulados universitarios con vocación de gobierno, ya sea empresarial o político. En el curso 2015-16 se impartió la XIII edición del Máster en Gobierno y Cultura de las Organizaciones. En ella se contó con 11 alumnos, 10 de ellos internacionales, provenientes de Ecuador, Paraguay, México, Bolivia, Chile y Guatemala. El Máster proporciona la capacidad de analizar los diferentes puntos de vista disciplinares sobre el gobierno: la ética, la historia, la economía, el derecho, la política y la comunicación. El gobierno de las sociedades y las instituciones es un fenómeno complejo en el que convergen diversas racionalidades. Precisamente, por eso, su análisis científico debe combinar el estudio de diferentes metodologías y puntos de vista. Gracias al carácter multidisciplinar del Máster, los alumnos entran en contacto con los resultados de la investigación punteros en el área de ciencias sociales y políticas para, a partir de ellos, formular nuevas preguntas y proponer nuevas respuestas. En el curso 2015-16 un total de 46 alumnos estaban realizando la tesis en el programa de Doctorado en Gobierno y Cultura de las Organizaciones y doce fueron las tesis defendidas. El número tan elevado de tesis defendidas se debió a que los regímenes de Doctorado anteriores al RD 99/2011 se extinguieron durante este curso. El premio extraordinario de Doctorado fue concedido a Carlos Arbesú con la tesis El consejo de familia y su función de gobierno en la empresa familiar. El programa de doctorado en Gobierno y Cultura de las Organizaciones se propone como objetivos principales el desarrollo de capacidades en investigación en todo lo relacionado con el arte del buen gobierno; la formación de los dirigentes de organizaciones, tanto empresariales como políticas, desde una óptica interdisciplinar y humanista, e impulsar la formación de nuevos profesores universitarios en las disciplinas relacionadas con el arte del buen gobierno.

MEMORIA INSTITUTO EMPRESA Y HUMANISMO 2015 - 16


PROGRAMA DOCENTE Y CRÉDITOS PRÁCTICOS DEL MÁSTER EN GOBIERNO Y CULTURA DE LAS ORGANIZACIONES

I. MÓDULO METODOLÓGICO. Metodología de la investigación

2 ECTS

Recursos bibliográficos

1 ECTS

Coloquios sobre gobierno

1 ECTS

Elaboración de artículos

1 ECTS

Taller de liderazgo y dirección

1 ECTS

II. MÓDULO TEÓRICO Antropología del capitalismo

3 ECTS

Comprensión política del derecho

4 ECTS

Comunicación

2 ECTS

Economía, política y desarrollo

2 ECTS

Felicidad y ética de las virtudes

4 ECTS

Formas de representación del poder

2 ECTS

Grandes gobernantes del siglo XX

2 ECTS

Historia social de las organizaciones

3 ECTS

Marketing y sociedad en la historia

1 ECTS

Pensamiento económico contemporáneo

2 ECTS

Poder, gobierno y autoridad

3 ECTS

Retórica

2 ECTS

Teoría de las organizaciones

4 ECTS

III. MÓDULO DE INVESTIGACIÓN Trabajo Fin de Máster

20 ECTS

MEMORIA INSTITUTO EMPRESA Y HUMANISMO 2015 - 16


COLOQUIOS DE GOBIERNO DEL MÁSTER EN GOBIERNO Y CULTURA DE LAS ORGANIZACIONES

D

entro del marco del Máster en Gobierno y Cultura de las Organizaciones, el Instituto Empresa y Humanismo organiza unos Coloquios sobre Gobierno. En ellos participan distintos políticos y empresarios, que comparten con los alumnos sus experiencias en gobierno y dirección de las organizaciones.

5 de febrero de 2016 Manuel Pinardo Puerta. Gestor de RRHH de El Corte Inglés.

22 de enero de 2016 José Ramón San Martín Erice. Director General de Dulces El Caserío.

26 de febrero de 2016 Lourdes Goicoechea Zubelzu. Ex vicepresidenta primera del Gobierno de Navarra y ex consejera de Economía y Hacienda.

29 de enero de 2016 Ignacio Hernández Goñi. Director de I+D+I de General Mills.

12 de febrero de 2016 Xavier Yárnoz Macaya. Director General de Iparlat. 19 de febrero de 2016 José Ramón Lacosta Aznar. Fundador de Foro Europeo.

4 de marzo de 2016 Ricardo Rovira Reich. Capellán del Instituto Empresa y Humanismo. 11 de marzo de 2016 María Jesús Blanco Blanco. Directora de Formación y Aprendizaje de Repsol. 18 de marzo de 2016 Antonio López Gómez. Gerente de Carrefour Pamplona.

MEMORIA INSTITUTO EMPRESA Y HUMANISMO 2015 - 16


Publicaciones

C

omo todos los años, el Instituto ha desarrollado una gran labor investigadora y de difusión de ideas al servicio de las empresas. Fruto de este esfuerzo han sido las distintas publicaciones que a lo largo del Curso 2015-2016 han visto la luz.

MEMORIA INSTITUTO EMPRESA Y HUMANISMO 2015 - 16


Â? Š™ ””§Â› • –

€ ‹� �

129

¤ ”• ÂŻ ‹ƒ† °Â?°¯¤

NUEVAS

TEN DENCIAS.

€ ‹Â? Â? ‡ Â?€ † Â… † Â?Š Â?Â?Â?Â&#x;Â?ƒ ‡ € Âą ˜Â&#x;‡ ŠÂ? ‡ƒ ÂŻ €‹Â?Â?Â?ƒ Â… Â&#x;—†Â?Â? Â?Â?ƒŠ Â… † Â&#x;ŠÂ?‹ € Â?Â… Â… Â… Š ‹ €€ ÂŻ ‡ †ƒŠ ÂŻ ² ÂŻ

 � �  �

 Â?  ­ €Â? ‚ ƒ€Â?Â? „ …€ƒ €€ € Â… †‚ …ƒ„ ‡ €ˆ  Âƒ ‰ ‡Â?€ Š… ‡ €Â? †  ÂƒÂ€Â‚ €Â?‹ € ÂŒ ÂŽ ‘ ÂŽ Â’ “ Â? ÂŽ Â… Â? ‘  Â—  Â“ ‡ ‚… † Š —ƒ Â?˜ €Â?Â? Â? ‹ ††ƒÂ?Â?Â?

HACER NEGOCIOS CON INTEGRIDAD

” •–

‡ Â’ ÂŽ ™ š ‘ ’‘ Â? Âœ ž  Â? € ÂŽ ™  ‘ ‘  Â?€Â? Â?Â?Š …ˆ Â… † Â?€Â&#x;  ƒ ‰ †Â&#x;Â? €Š¥Š… €Š¥Š…

#95 DICIEMBRE 2015

DAVID THUNDER

COMMANDING HEIGHTS

•› ””–

IGNACIO FERRERO

Â? ÂŽ Â’  Â„ ‡ ¢ ÂŁ Â?  £ ž  Â… Â? † ÂŽ  Â„ ‡ ¢ ÂŁ  Â‹Â? € Â?ŠÂ?ƒ ‚ƒŠ †ƒ † Â? †Â? €

””› ” ¤

‰ ‘ ÂĽ ÂŚÂŽ  Â† ‘  Â? ÂŽ € † €ƒ—Â?Š € ‡ˆ€  Âƒ ‰ Š€Â?¨Â&#x; Â? Š… † Â? † ‹ €ƒ

” § ” –

PALABRA, COMPROMISO Y POLĂ?TICA

Claves de la crisis griega

‡ †‰„ Â… Š Â?˜† ‚„ ‡ ÂŞ „ ª¤ ” „ ˜ —

Â?  Â?  Â? „ ‡ € Â

”–” ”–

Â?ƒ€€ Â?Â?†† „  Œ ª¤ ”•„ Â?Â’ † ‘ ª” › ”– „  ÂŽ Â… ÂĽ ‘ ÂŽ

”– ”––

LA CRISIS GRIEGA NO ES MERAMENTE ECONÓMICA Y, AUNQUE FORMA PARTE DE LA CRISIS ECONÓMICA GLOBAL Y COMPARTE CON ELLA NUMEROSOS ELEMENTOS, PRESENTA CIERTAS PECULIARIDADES QUE TIENEN QUE VER CON EL CONTEXTO CULTURAL HELÉNICO.

SALVADOR SĂ NCHEZ TAPIA

Vol. XIX, nÂş 1, enero 2016 NĂşmero monogrĂĄfico dedicado a la Escuela de Salamanca y a la vigencia de sus enseĂąanzas en materia econĂłmica, con artĂ­culos de Anton Alexandrovich Afanasyev; Rafael AlĂŠ RuĂ­z; Genara Castillo e Idoya Zorroza; Manuel LĂĄzaro; Miguel Alfonso MartĂ­nez-EchevarrĂ­a y GermĂĄn Scalzo; VĂ­ctor Zorrilla y Cecilia Sabido. Vol. XIX nÂş 2 junio 2016 En este nĂşmero JesĂşs Arteaga, Pedro Ferrer, MÂŞ JosĂŠ Miranda y Jorge Riveras proponen algunas mejoras para las zonas francas espaĂąolas, Magdalena Bosch y Rita Cavallotti plantean si es posible definir la “integridadâ€? en el ĂĄmbito de la ĂŠtica empresarial, y Cristina DĂ­az de la Cruz y JosĂŠ Luis FernĂĄndez ofrecen un enfoque antropolĂłgico y estratĂŠgico para un marco conceptual de la ĂŠtica y la responsabilidad social empresarial. En el nĂşmero tambiĂŠn se publican dos estudios sobre los conceptos de trabajo y ĂŠtica en tres autores, Smith, Marx y Wojtyla, y sobre ĂŠtica y seguridad jurĂ­dica en los contratos de la AdministraciĂłn PĂşblica.

MONTSERRAT HERRERO

LA UE Y EL RETO DE LOS REFUGIADOS

Calling. El trabajo como vocaciĂłn en la PsicologĂ­a Positiva OMAR RODRĂ?GUEZ BAGNATO

CRISTINA LEĂ“N

Nuevas Tendencias nÂş 95 Salvador SĂĄnchez Tapia nos da las claves peculiares de la crisis griega. David Thunder escribe sobre la manera de hacer negocios con integridad; Ignacio Ferrero analiza el tema de los sectores clave de la economĂ­a. Montserrat Herrero explora el valor de la palabra en la actualidad y su relaciĂłn con el compromiso y la polĂ­tica. Cristina LeĂłn aborda el delicado tema de los refugiados y la UniĂłn Europea Nuevas Tendencias, nÂş 96 AgustĂ­n GonzĂĄlez Enciso se acerca a la figura de Jacobo Fugger, el primer capitalista. Guillermo FariĂąas elabora un catĂĄlogo de las virtudes necesarias en los lĂ­deres segĂşn el Papa Francisco. TomĂĄs Calleja escribe acerca de la democracia. Ricardo Rovira explica la figura de Baltasar GraciĂĄn y su prudencialismo tĂĄctico, y Ana Marta GonzĂĄlez habla de la gratitud y la gracia del don.

MEMORIA INSTITUTO EMPRESA Y HUMANISMO 2015 - 16

128 ÂżTiene sentido una teorĂ­a de la empresa? Miguel Alfonso MartĂ­nez-EchevarrĂ­a En este cuaderno se explica la gĂŠnesis y el desarrollo de la “economĂ­a de la organizaciĂłnâ€?, asĂ­ como el nuevo enfoque ortodoxo de la teorĂ­a de la empresa, con los diversos intentos de explicar los problemas de las empresas desde perspectivas distantes del enfoque neoclĂĄsico. A modo de conclusiĂłn, se hace una breve exposiciĂłn de las lĂ­neas maestras de una nueva manera de enfocar la empresa. 129 Calling: El trabajo como vocaciĂłn en la PsicologĂ­a Positiva. Omar RodrĂ­guez BaĂąato Esta monografĂ­a profundiza en la psicologĂ­a positiva como disciplina que se propone estudiar las cualidades positivas de la vida humana. En el campo de los estudios sobre el trabajo, esta perspectiva lleva al anĂĄlisis de la vocaciĂłn, calling (en la literatura anglo- sajona), una experiencia en la que el trabajo parece ser sinĂł- nimo de felicidad.


Jornadas

L

as Jornadas de Empresa y Humanismo son reuniones breves que se proponen fomentar la relación entre hombres de empresa, académicos y profesionales en general, sobre temas relacionados con los objetivos del Instituto. Tienen carácter nacional y se realizan mediante mesas de diálogo.

CONFERENCIA La empresa en el mundo de hoy: ética y reputación Ponentes: Javier Gomá, ensayista y Director de la Fundación Juan March y José Antonio Zarzalejos, periodista y Abogado. Casa de América. Madrid, 29 de junio de 2016.

CELEBRACIÓN DEL 30º ANIVERSARIO DEL IEH

I Semana de Actualización y Celebración del 30º Aniversario del Instituto Empresa y Humanismo Ponentes: Jaume Aurell, Rafael Alvira, Agustín González Enciso, Miguel Alfonso Martínez-Echevarría, Alejo Sison, Ignacio Ferrero, Ricardo Martí Fluxá, Eva Piera, Montserrat Herrero, Juan Ignacio Apoita, José María Sanz-Magallón, José Garrido-Lecca, Alfredo Cruz, Ángel Arrese, Alejandro Llano y Tomás Calleja. Pamplona, 2 al 6 de mayo de 2016

45 JORNADA Europa como proyecto Ponentes: Gianfranco Pasquino, profesor de Ciencia Política en la Universidad de Bolonia, y José Luis González Quirós, Profesor de Filosofía de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Pamplona, 12 de noviembre de 2015

46 JORNADA Empresa y Bienes Públicos Ponentes: José Manuel González-Páramo. Member of the Board of Directors, Chief Officer, Global Economics, Regulation & Public Affairs BBVA, y Luis Ravina, catedrático de Económia y Desarrollo de la Universidad de Navarra. BBVA. Madrid, 3 de marzo de 2016

MEMORIA INSTITUTO EMPRESA Y HUMANISMO 2015 - 16


MEMORIA INSTITUTO EMPRESA Y HUMANISMO 2015 - 16


Foros empresariales

U

no de los objetivos prioritarios del Instituto Empresa y Humanismo es fomentar el diálogo permanente entre investigadores y empresarios. Con este fin, el Instituto ha establecido relaciones duraderas con Foros empresariales de diversas ciudades españolas. Los Foros empresariales son instituciones jurídicamente independientes, que colaboran estrechamente con el Instituto Empresa y Humanismo en el marco de programas conjuntos.

FORO DE CÁCERES “Ética en la empresa” Ponente: Enrique Mendoza, empresario con amplia experiencia en Europa e Hispanoamérica. 28 y 29 de enero de 2016 Conferencias sobre los paraísos fiscales y la ética en las finanzas Ponente: Eduardo Olier, economista y profesor, presidente del Instituto Choiseul para la Política Internacional y Geoeconomía. 28 de abril de 2016

“Estrategia, Startups y modelos de negocio” Ponente: Javier Megías, CEO Startupxplore. Murcia, 20 de noviembre de 2015 “Oportunidades y desafíos en la economía de hoy” Ponente: Ricardo Martí Fluxá, Presidente del Instituto Empresa y Humanismo. Murcia, 22 de octubre de 2015

FORO EMPRESARIAL REGIÓN DE MURCIA Crecer sin nueva financiación, Jornada para directivos: “Nuevas formas de trabajo y su motivación en un mundo global” Ponentes: José Ramón Pin Arboledas, Profesor del IESE. Murcia, 15 de abril de 2016 “Cómo convertir la innovación en resultados” Ponentes: Belén Goñi y María Beunza, socias fundadoras de Happeninn Innovación. Murcia, 18 de marzo de 2016. “Personas satisfechas generan clientes satisfechos” Ponente: Enrique Mendoza, Universidad de León y autor de Viva mi gente. Murcia, 04 de febrero de 2016

FORO EMPRESARIAL DE ASTURIAS “Innovación y talento en Asturias” Ponente: Eva Pando Iglesias es la Directora Genera del Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias, IDEPA. Gijón, 7 de abril de 2016 “La situación demográfica de Asturias en el contexto español” Ponente: Ramiro Lomba, Director de la Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales (Sadei). Oviedo, 3 de marzo de 2016

MEMORIA INSTITUTO EMPRESA Y HUMANISMO 2015 - 16


“Nuevas tendencias en la gestión de empresas: la dirección por misiones” Ponente: Carlos Rey, Profesor de Dirección Estratégica y Director de la Cátedra Dirección por Misiones y Gobierno Corporativo en la Universidad Internacional de Cataluña Oviedo, 11 de noviembre de 2015

“La Internacionalización de la empresa” Ponente: Ricardo Martí Fluxá. Vitoria, 20 enero 2016, Peña

“¿Hasta dónde mercado, hasta dónde estado?” Ponente: Antonio Moreno, profesor titular de la Facultad de Económicas de la Universidad de Navarra. Gijón, 1 de octubre de 2015

“Oportunidades para la PYME española en Perú” Ponente: Aurelia Ramírez Quiroz, Cámara de Comercio de Perú. Vitoria, 14 de octubre de 2015

FORO ALAVÉS DE EMPRESA Y HUMANISMO

FORO EMPRESA, HUMANISMO Y TECNOLOGÍA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

“La ética del empresario, entre la política y la religión”. Ponente: Rafael Alvira. Vitoria, 18 de mayo de 2016, Peña Vitoriana Tenis Club.

Durante este curso el lema de las actividades del Foro ha sido el Buen Gobierno en las Organizaciones. Semana Informática: “La transformación digital de la empresa para la competitividad” Conferencia de clausura. Agustín Domingo, director de la UIMP en Valencia. Participantes: Íñigo Parra, presidente Stadler División España y presidente del Foro Empresa, Humanismo y Tecnología de la Comunidad Valenciana; José Vicente Morata, presidente del Consejo de Cámaras de la Comunidad Valenciana y de Cámara Valencia; Yolanda Lamilla, responsable comercial de cuentas estratégicas en Google for Work; Carlos Pujadas, director Gene-

“¿Qué esperar del 2016? Perspectivas económicas globales” Ponente: Antonio Moreno Ibáñez. Vitoria, 3 de marzo de 2016 “Viva mi gente: cinco acciones básicas que te ayudarán a dirigir mejor” Ponente: Enrique Mendoza Díaz, abogado y consultor. Vitoria, 11 de febrero de 2016

“Los retos para innovar con resultados en una empresa”. Ponentes: María Beúnza y Belén Goñi. Vitoria, 18 de noviembre de 2015

ral del Grupo Alfatec; Juan Pablo Peñarrubia, presidente de CCII y de COIICV; Javier Llano, Head of Digital Transformation SI de Atos; Agustín Domingo, director de la sede de Valencia de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP); y Leopoldo Salinas, socio-director de Eficit y miembro Junta Directiva Foro Empresa, Humanismo y Tecnología de la Comunidad Valenciana. 21 de abril de 2016 “Naturaleza, tecnología y sociedad” Confederación Empresarial Valenciana y el Foro Participantes: Javier Gil Sevillano, catedrático de la Universidad de Navarra en Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica, Salvador Navarro, presidente de la Confederación Empresarial Valenciana e Íñigo Parra, presidente del Foro Empresa, Humanismo y Tecnología de la Comunitat Valenciana. 10 de mayo de 2016 Coloquios Empresa-Sociedad “Europa: Personas, Empresas, Instituciones” 6 de junio de 2016 Participantes: Juan Antonio Sagardoy, con la conferencia titulada “Relaciones laborales: un debate abierto” Javier Vega de Seoane habló sobre “Desafíos y oportunidades en un entorno de incertidumbre”. Ramón Tamames disertó sobre el tema “¿De dónde venimos, qué somos, adónde vamos? Un ensayo sobre el sentido de la vida en el universo antrópico”.

MEMORIA INSTITUTO EMPRESA Y HUMANISMO 2015 - 16



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.