27 historias profesi/ onales fcom unav Guía de carreras profesionales
Facultad de Comunicación Universidad de Navarra
Grados
Periodismo Publicidad y RR.PP / Marketing Comunicación Audiovisual Convenios & empresas
Listado de algunas de las empresas con las que la Facultad tiene convenios.
Másteres e investigación
Máster en Comunicación Política y Corporativa MCPC Máster en Guión Audiovisual MGA
Máster en Gestión de empresas de comunicación MGEC Máster en investigación en Comunicacion MIC Doctorado
27 historias profesiO /nales fcom unav Gu铆a de carreras profesionales
Grados
P. 10
25
Convenios & empresas
P. 42
45
M谩steres e investigaci贸n
P. 28
41
Facultad de Comunicaci贸n Universidad de Navarra
“queremo profesional de descubrir tra valentía la
os preparar les capaces ry nsmitir con verdad” Mónica Herrero Subías Decana Fac ultad d e Comuni c ac i ón Un ive rsi d ad d e Navarra
F A C U L TAD DE C OM U NI C A C IÓN U NIVERSIDAD DE NAVARRA
INTRO 27 Historias profesionales
04
Servicio de Carreras Profesionales La Facultad de Comunicación tiene como una de sus grandes prioridades ofrecer a sus alumnos y graduados una adecuada orientación que facilite su inserción laboral. Para esto disponen del Servicio de Carreras Profesionales, que sirve de puente entre la Universidad y el mercado laboral a través de la gestión de la bolsa de empleo y las ofertas de prácticas de estudiantes. Este servicio pretende asesorar al alumno en la toma de decisiones acerca del futuro profesional y servirle de guía en el desarrollo de aptitudes profesionales demandadas en un mercado laboral cada vez más competitivo.
05
En este sentido, durante el curso académico y en colaboración con Fundación Empresa Universidad de Navarra (FEUN), se imparten distintos talleres de formación profesional (entrevistas de trabajo, videocurrículum, dinámicas de grupo…), se llevan a cabo sesiones personales de orientación y se desarrolla una continua labor de prospección en el mercado laboral. #fcomconecta Dentro de las actividades organizadas por el servicio, desde el curso 2014-2015 tienen lugar las Jornadas #fcomconecta, un encuentro organizado anualmente en la propia facultad a modo de feria de empleo, con diferentes talleres, conferencias, mesa redonda de antiguos alumnos, profesionales, procesos de selección y presentación de proyectos en el “Pitch Fest”. En estas jornadas participan también empresas del ámbito de la comunicación, estudiantes y profesores, lo que facilita el contacto y networking entre los participantes.
La Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra apuesta por formar perfiles profesionales con la capacidad de llevar a cabo su profesión en cualquier parte del mundo y en ámbitos muy diversos. En esta guía hemos querido recopilar testimonios de antiguos alumnos que ahora desempeñan su labor profesional en el ámbito de la comunicación. Presentamos también una pequeña muestra de diferentes empresas del sector donde antiguos alumnos y graduados de la facultad desarrollan su carrera profesional. La inserción laboral de muchos de nuestros alumnos ha sido posible, en gran medida, gracias a la labor de la Facultad en el proceso de internacionalización y las relaciones con una gran diversidad de empresas. En este sentido, la facultad tiene más de 50 convenios con universidades de todos los continentes y acuerdos con empresas nacionales e internacionales, facilitando los vínculos de colaboración.
Manuel Abascal Servicio de Carreras profesionales mabascalm@unav.es
27
27 de 8.000 historias PROFESIONALES En esta guía hemos querido recopilar 27 testimonios de antiguos alumnos. En estos más de 50 años de actividad de la Facultad se han forjado alrededor de 8.000 historias profesionales diferentes en casi todas las partes del mundo. Medios, empresas, productoras de cine, agencias de comunicación y publicidad, es raro el sector en el que alguno de nuestros antiguos alumnos no esté trabajando. Esta es solo una pequeña muestra.
Elisa López Aguado Llorente&Cuenca P. 12
Borja Prado Aranguren FCB CREA P. 19
Jorge Marín Union Cycliste Internationale UCI P. 13
Sofía Taibo Urquía Fundación Telefónica P. 20
José Gascó Jaraquemada Airbus Defence and Space P. 13
Agustín Centelles Michael Page P. 20 06
Lorena Gaytan de Ayala Universidad de los Andes P. 14
Teresa Ramos García-Elorz Interbrand P. 21
David Beriain 93 Metros P. 15
John F. Burnett Media Matters for America P. 24
Ana Zoroquiain López DoubleYou P. 18
José Manuel López Angulo AMC Networks P. 24
Daniel Vélez Contversion México P. 25
Jorge Rodríguez Begega Plano a Plano P. 35
Mitra Naeimi Universidad de Navarra P. 39
Maitena Muruzábal Ollo Cronopia Films P. 26
Alan Clendenning Associated Press P. 37
Alfonso Muerza Universidad de Navarra P. 43
Marga Gutiérrez Arena Comunicación P. 27
Patricio Arias Harris Corporation P. 37
Carolina Díaz-Espina Universidad de Navarra P. 43
Yago Sánchez-Reig N+1 P. 33
Andrea Soriano Prisa Radio P. 37
Daniel Mehrad Political Intelligence P. 33
Lina Calzado Vinardell Condé Nast Digital P. 37
Juan Rubio de Olazábal Plano a Plano P. 35
Harris Castillo Apple Tree Communications P. 39
07
A/ p profesi por gr Periodismo
01. Elisa López Aguado 2014 Llorente&Cuenca 02. Jorge Marín 2008 Union Cycliste Internationale UCI 03. José Gasco Jaraquemada 2007 Airbus Defence ans Space 04. Lorena Gaytan de Ayala 2007 Universidad de los Andes 05. David Beriain 1999 93 Grados
Publicidad y RR. PP. / Marketing
06. Ana Zoriquiain López 2007 DoubleYou 07. Borja Prado Aranguren 2001 FCB - Crea 08. Sofía Taibo Urquía 2010 Fundación Telefónica 09. Agustín Centelles 2007 Michael Page 10. Teresa Ramos García-Elorz 2014 Interbrand
erfiles ionales rados Comunicación Audiovisual 11. John F. Burnett 2007 Media Matters for America 12. José Manuel López Angulo 2008 AMC Networks 13. Daniel Vélez 2007 Contversion - México 14. Maitena Muruzábal Ollo 2001 Cronopía Films 15. Marga Gutiérrez 2000 Arena Comunicación
Perfiles profesionales por Grados
PERIODISMO Grados
10
La expansión de los medios periodísticos, Principales las nuevas formas de comunicación corpo- áreas profesionales rativa y el amplio mercado de trabajo que están abriendo las nuevas tecnologías hacen que nuestra carrera de Periodismo, la más 01 Redactor de información periodística en cualquier veterana en España, haya experimentado tipo de soporte Profesional del periodismo en una renovación espectacular. cualquier soporte mediáti-
11
Además de proporcionar destrezas profesionales imprescindibles, nuestra Facultad ha sido pionera en ofrecer desde hace más de dos décadas formación de vanguardia en herramientas y lenguajes multimedia, completando todo esto con una formación empresarial sobre el mundo de la comunicación. Esta formación permite a nuestros alumnos enfrentarse con garantías a los retos que hoy día plantea el mundo del Periodismo. Entre los nichos profesionales de empleo para futuros profesionales cabe destacar: generación de contenidos para marcas, creación de contenidos para organizaciones, monitorización, análisis y visualización de datos, periodismo para organizaciones no mediáticas, fact checking, documentación y gestión de bases de datos, producción de grandes reportajes, documentales interactivos y monográficos transmedia, periodismo para medios hiperlocales, etc.
Periodismo
co tradicional o electrónico que desarrolla su actividad mediante los géneros creando contenidos periodísticos. Comprende las tareas de redactor, reportero, presentador y director de uno o de varios de ellos, incluido el diseño, escritura y ejecución de guiones de reportajes y documentales audiovisuales o multimedia.
02
Responsable de prensa o comunicación institucional
Profesional de un gabinete de prensa o comunicación de una institución pública o privada para coordinar o ejecutar cuantos trabajos de carácter informativo o comunicativo necesite la entidad.
03
Investigador, docente y consultor de comunicación
Especialista en investigación y análisis de fenómenos y procesos de comunicación para todo tipo de organizaciones públicas y privadas, capacitado para las tareas de asesoría, consultoría y mediación. Docente en las enseñanzas superiores o medias para materias de comunicación y tecnologías de la información y la comunicación.
04
Gestor de portales y editor de contenidos
Profesional en la redacción y ejecución de trabajos de edición en general para empresas editoras o creadoras de producciones culturales e informativas. Especialista en el tratamiento, la gestión y la edición de todo tipo de contenidos por medio de sistemas preferentemente digitales.
Elisa López Aguado Periodismo 2014 Dpt. Comunicación Financiera Llorente & Cuenca – España
“La oportunidad de realizar prácticas los dos últimos años de carrera me ha ayudado a entender el trabajo como periodista”
studiar Periodismo fue algo totalmente vocacional: nunca me planteé segundas opciones. Soy una persona inquieta, curiosa, con ganas de conocer y vivir historias y compartirlas con quienes me rodean. Probablemente, esas facetas de mi carácter me motivaron, de manera inconsciente, a seguir este camino. ¿Qué importancia han tenido las prácticas durante la carrera?
La oportunidad de realizar prácticas durante los dos últimos años de carrera me parece indispensable para poder entender la verdadera dinámica del trabajo como periodista. A lo largo de la carrera me dejaron huella las prácticas en Estados Unidos en la agencia multimedia Newsy, en la revista multimedia Global Journalist y las colaboraciones en la radio KBIA de Columbia (Missouri). También realicé prácticas en el grupo Atresmedia antes de finalizar mi carrera. El dinamismo de la televisión, los nuevos retos que se presentan cada día al no contar siempre con previ-
siones de lo que va a suceder y la cantidad de historias y gente que te descubre trabajar en ese mundo me hicieron feliz. Es sacrificado: debes estar preparado para lo que sea y no puedes perder hilo de lo que ocurre a tu alrededor ni un solo momento, para no estar desprevenido y dar información veraz pase lo que pase. Supone una sensación fantástica elaborar reportajes de comienzo a fin, o ayudar a alguien para editar un vídeo que debe emitirse en cuestión de segundos. Y todo bajo la responsabilidad de estar informando a nivel nacional, lo que hace que te comprometas al máximo con tu trabajo.
01 Estudiar en la mejor facultad de Comunicación de España te facilita elaborar una red de contactos infinita
¿Dónde estás trabajando?
Actualmente trabajo en Llorente & Cuenca a través del Programa de Iniciación a la Empresa (PIE) para graduados. Trabajar en esta consultora de comunicación ha sido una verdadera sorpresa en el camino, y más aún formar parte del departamento de Comunicación Financiera. Cuando comencé la carrera, el mundo de la empresa y la economía se me antojaban rígidos, demasiado formales. Llorente & Cuenca ha cambiado todas mis ideas preconcebidas y me ha mostrado que todo, sin excepción, precisa una buena
comunicación. Además, me está enseñando a entender el engranaje del mundo empresarial, la importancia de la opinión pública, el papel de los medios en el concepto que las personas tienen de distintas realidades, etc. Enfrentarse a un mundo tan nuevo y, a la vez, tan presente en lo cotidiano, abre un enorme abanico de posibilidades en las que poder trabajar y sobre las que innovar.
Grados
¿Qué te ha aportado la carrera de Periodismo?
Lo que que más valoro al terminar la carrera es haber desarrollado la capacidad de solucionar problemas por mí misma y la de adaptarme rápidamente a los cambios. Tanto la vida en Pamplona como el intercambio en tercer curso fueron claves para mejorar esas dos facultades. Luego, a grandes rasgos, creo que estudiar Periodismo me ha enseñado a expresarme con las herramientas adecuadas según lo que pretenda comunicar, a prestar más atención a los detalles, a ser paciente y a entender e interiorizar la importancia de ciertos valores para ser un buen profesional y mejor persona, como el respeto a los demás y a la verdad. Además, con lo aprendido durante la carrera he reforzado mis capacidades de trabajo en equipo y de gestión de recursos. Y, cómo no, estudiar en la mejor facultad de comunicación de España te facilita elaborar una red de contactos infinita a lo largo de esos cuatro años y hace que se te presenten muchas más oportunidades laborales que la media. ¿Recomendarías estudiar la carrera a posibles futuros estudiantes?
Periodismo es una carrera que me ha hecho feliz desde el primer momento y la recomendaría sin lugar a dudas. Aunque hay que ser personas pasionales, con una sed inagotable por conocer y comprender mejor el mundo y con confianza en uno mismo. El mundo periodístico es muy complejo: la crisis y el hecho de que el Periodismo actual esté aún redescubriéndose y tratando de encontrar su manera de funcionar con la aparición de Internet hacen que ejercer de periodista requiera mucho esfuerzo. En este mundo, las puertas no siempre se abren a la primera y, en ocasiones, hay que dar rodeos para alcanzar los sueños. De ahí la importancia de no darse por vencido con facilidad y de amar realmente la profesión.
12
P
R
Jorge Marín Periodismo 2008 Sport Projects Union Cycliste Internationale UCI Suiza Tus primeras prácticas
Canal Bizkaia Televisión. Tus primer trabajo
Agencia de noticias Europa Press, como redactor en sección Internacional y Economía. Qué idiomas utilizas en tu trabajo
Castellano, francés e inglés perfectos y un buen nivel de portugués e italiano. Por qué periodismo
Siempre ha sido mi pasión. ¿Otra pasión?
El deporte. He convertido mis dos pasiones en mi trabajo.
13
Qué te ha aportado en lo personal
Una experiencia personal maravillosa y amigos para toda la vida. ¿Y en lo profesional?
La oportunidad de comenzar mi carrera profesional en una empresa líder gracias a los convenios de colaboración. ¿Qué es lo que más destacarías de tu paso por la facultad?
La cercanía de los profesores siempre dispuestos a ayudar. ¿Repetirías?
¡Por supuesto!
uise ser periodista para poder contar todo aquello que me apasiona. Si tienes la suficiente constancia y suerte esta profesión puede otorgar el inmenso regalo de estar ahí donde ocurren las cosas, poder ser testigo y ofrecer a los demás la oportunidad de saber el porqué de los acontecimientos. ¿Te ha ayudado tu paso por la Facultad?
Mi paso por la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra me ha aportado las herramientas necesarias para comenzar y desarrollar una profesión que para mí ha terminado siendo una forma de vida. También me ha dado la oportunidad de entrar en el mundo profesional antes de terminar la carrera y eso es una gran ventaja. Has trabajado en muchos medios, ¿nos cuentas un poco cómo ha sido tu trayectoría?
Empecé trabajando en el Diario Vasco, en San Sebastián, como becario en la sección de Cierre e Internacional. Después realicé diferentes sustituciones en secciones como Política o Economía y también trabajé como colaborador en otras publicaciones locales,
escribiendo sobre temas tan diversos como el turismo, la gastronomía o los deportes. El siguiente paso en el camino fue un viaje como colaborador por libre a Palestina e Israel, una oportunidad que aproveché para realizar algunos trabajos fotográficos y reportajes, además tener mi primera experiencia en un entorno internacional. Ya de vuelta en España decidí realizar un Máster en Comunicación Institucional, a la vez que colaboraba con algunos medios. Una vez finalizado el máster entré a trabajar en el departamento de comunicación de Aproafa (Asociación para la Promoción de la Asistencia Farmacéutica), en Madrid y, tras dos años
en esta ciudad, mi siguiente etapa pasó por el periodismo internacional, como corresponsal en República Dominicana y publicando en medios norteamericanos. Desde hace más de un año trabajo en el Departamento de Comunicación de Airbus Defence and Space como Media Relations. Mi trabajo está enfocado a la relación con medios y realizo también labores de creación y gestión de contenidos para su difusión en medios y redes sociales. ¿Volverías a estudiar periodismo?
Pese a lo cambiante de una profesión como el Periodismo, aconsejaría estudiar esta carrera y poner en ella
José Gascó Jaraquemada Periodismo 2007 Media Relations Airbus Defence and Space – Spain
“Las nuevas formas de comunicación se reinventan a diario. Para aprovecharlas hay que tener una base firme, unos principios. Un verdadero reto”
03
Periodismo
muchas ganas y determinación. Hoy en día un grado es fundamental, pero no deja de ser un lienzo con apenas varias líneas pintadas. El futuro profesional debe armar su camino ligando experiencia y elementos de valor. ¿Cómo ves el futuro?
Las nuevas formas de comunicación se reinventan casi a diario y para ello hay que tener una base firme, unos principios necesarios para poder saltar a una profesión tan difícil como apasionante. Un verdadero reto.
or qué Periodismo?
Mis motivos para elegir la carrera creo que, como los de mucha gente a los dieciocho años, tuvieron mucho que ver con el instinto. Siempre me había gustado escribir y temas como la política y la participación ciudadana me interesaban mucho, así que me sentía muy atraída por el mundo de los medios de comunicación. Disfruté al máximo los cuatro años de la carrera, incluyendo los dos primeros, en los que la facultad nos dio una formación general y humanística clave para formar profesionales íntegros, con espíritu crítico y afán por buscar y contar la verdad. En tercero estuve un semestre de intercambio en la Universidad de Missouri Columbia. Poder contrastar el modelo formativo europeo con el estadounidense, tener la oportunidad de desarrollar mi trabajo íntegramente en inglés y toda la riqueza que aporta el contacto con otras culturas me marcó muy profundamente. ¿Cómo llegaste a la comunicación institucional?
En mis últimos años de carrera fui descubriendo aspectos de la profesión que eran más desconocidos para mí y desarrollé un interés por la comunicación institucional. Al terminar, empecé a trabajar a través del Programa de Iniciación a la Empresa (PIE) en el departamento de comunicación de PricewaterhouseCoopers en Madrid, gracias al convenio de colaboración que tenían con la facultad. Unos meses después, empecé a trabajar en el departamento de comunicación de Atento, que por entonces era una filial bastante desconocida del grupo Telefónica, con cerca de 125.000 trabajadores en todo el mundo. En estas dos experiencias pude adentrarme en
Lorena Gaytan de Ayala Periodismo 2007 Comunicación Institucional Universidad de los Andes – Chile
“El mundo necesita profesionales formados en el afán por el trabajo bien hecho y la preocupación por construir una sociedad mejor”
En tercero estuve un semestre en la Universidad de Missouri-Columbia y fue una experiencia fundamental. Tener la oportunidad de desarrollar mi trabajo íntegramente el inglés y la riqueza que aporta el contacto con otras culturas creo que me marcó profundamente
04 el mundo de la comunicación interna y estratégica. A mediados de 2009 me incorporé a DOG Comunicación, una consultora de comunicación digital. En el tiempo que pasé allí aprendí a gestionar proyectos y a conciliar mi faceta comunicadora con un mundo hasta entonces muy desconocido para mí: el marketing. Creo que esa experiencia me aportó una capacidad para mirar la comunicación de cualquier empresa u organismo desde una perspectiva más amplia. ¿Y Chile?
En 2011, me mudé con mi marido y mi hijo a Berkeley, California, donde vivimos
Grados
durante dos años ya que mi marido estudió un MBA. Durante ese tiempo tuve oportunidad de colaborar en varios proyectos, entre ellos el Partners Club de la escuela de negocios, Nature Village, un proyecto de sostenibilidad de residentes de la Universidad, y comencé a vincularme con el mundo de la educación. Hice un curso en el programa Extension de la Universidad de Berkeley y fui profesora voluntaria en un colegio público bilingüe de la ciudad. Terminado el máster, en 2013, decidimos mudarnos a Chile y desde entonces soy la coordinadora de comunicación institucional en el Departamento de Comunicación de la Universidad de los Andes. Mi trabajo consiste en asesorar integralmente a diversas unidades (Extensión, Posgrados, Alumni, Instituto de Ciencias de la Familia). Para cada una de ellas, elaboramos e implantamos una planificación estratégica de comunicación que esté alineada con sus objetivos estratégicos y abarque todas sus necesidades: comunicación interna, relaciones con los medios, comunicación digital (web, redes sociales) e incluso partes que tocan el área de marketing, para lo que trabajamos en conjunto con el área de Imagen Corporativa. Es un trabajo muy dinámico que me permite desarrollarme en todas las áreas. ¿Por qué estudiar en la universidad?
No tengo muy claro si Periodismo, Comunicación Audiovisual y Publicidad continuarán existiendo como disciplinas tan marcadamente separadas durante muchos años, y creo que el rol de las universidades en sí también va a sufrir cambios espectaculares. Lo que sí tengo claro es que el mundo necesita profesionales formados en el afán por el trabajo bien hecho y la preocupación por construir una sociedad mejor, dos aspectos que personalmente creo que caracterizan, si no a todos, a la mayoría de la gente que pasa por la Facultad de Comunicación.
14
en primerA persona
david beriain Periodismo 1999 Director 93 Metros – España
15
Me licencié en 1999, aunque ya hacía prácticas desde primero de carrera en el diario argentino El Liberal. Allí fui al terminar la carrera. Trabajé en sucesos y creé junto a otros compañeros el suplemento de periodismo de investigación que denunció tramas de corrupción política que había en la provincia. A finales del 2000 volví a España y fiché por La Voz de Galicia, donde trabajé durante seis años como reportero especializado en conflictos armados. Cubrí la invasión de Irak, la guerra de Afganistán y la de Darfur entre otras. En el 2007 me uní al proyecto digital de Planeta, Adn. es. Trabajando para ese diario conseguí ingresar en los campamentos de las FARC y entrevistar a los talibanes. En 2009 empecé a trabajar para Cuatro haciendo documentales internacionales. Conseguí hablar con los comandantes talibanes que mataban a los soldados españoles, descubrí el mundo del sicariato infantil en Colombia, llegué a las minas de sangre del Congo y tuve acceso a las guerrillas chavistas de Venezuela. En 2012 fundé mi productora, 93 metros. Actualmente presento y dirijo series documentales para Discovery Channel que se emiten en varios países. Mi último trabajo es Amazonas Clandestino, una serie que nos lleva a conocer los conflictos armados, los tráficos ilegales
y la lucha por los recursos que asolan el pulmón del mundo. Estudié Periodismo porque me interesaba todo lo humano: la Filosofía, la Literatura, la Política, la Sociología. Y siempre me gustó escribir. Intuí que el periodismo era lo que menos cosas dejaba fuera. Lo cierto es que supe que era mi camino cuando lo probé en Argentina, donde me mandaron a la calle para buscar historias. A partir de entonces entendí qué era lo que quería hacer toda la vida. Para mí la carrera fue un momento de descubrimiento y una oportunidad para reflexionar sobre el hecho del Periodismo con una intensidad y una amplitud que pocas veces se da en la vida profesional. Sé que hay gente que desecha la necesidad de estudiar la carrera para hacer Periodismo. Yo no estoy de acuerdo. Es verdad que el mero hecho de estudiar Periodismo no te va a hacer periodista, pero para mí esta es una profesión tan importante, tan interesante, tan vital que merece la humildad de dedicarle cuatro años de reflexión, de estudio, de aprendizaje de este oficio. Aconsejaría estudiar Periodismo a todo el que quiera ser periodista. Sin menoscabo de cualquier otro estudio paralelo. Pero me parece lo suficientemente específico como para dedicarle ese tiempo.
05 Periodismo
Perfiles profesionales por Grados
publicidad y RR.PP. / marketing Grados
16
Principales áreas profesionales 01
Director de comunicación, investigador y consultor estratégico en publicidad y relaciones públicas
Responsables del área de comunicación, director de publicidad y de relaciones públicas, de organismos o empresas, que establecen contacto con los diversos públicos potenciales, tanto internos como externos, así como de la planificación, gestión y control del plan de comunicación anual. Para ello cuentan con su conocimiento de los mercados y de las herramientas de comunicación, monitorización y control.
17
02
Investigadores, Planificadores y Compradores de medios
Profesionales que planifican la idoneidad y características de los soportes para la difusión de las campañas de comunicación, así como el control y seguimiento de la audiencia de dichos medios y su eficacia, de acuerdo con los objetivos de comunicación definidos, con el fin de llegar a un público objetivo a través de los medios convencionales y no convencionales, mediante la adquisición y creación de espacios y soportes en las mejores condiciones posibles.
03
Creativo y diseñador
Profesionales especializados en creatividad publicitaria en todo tipo de soportes, desde la conceptualización y visualización de la idea publicitaria hasta su adecuación e integración en los distintos medios. Se pueden identificar las especialidades de director creativo, director de arte, redactor y webmaster (creatividad de la estructura de la Web). La tarea de ejecutar hasta el arte final y controlar la producción física de los soportes corresponde a los expertos en producción y tráfico.
04
Gestor de comunicación corporativa
Profesional responsable de la gestión estratégica de la imagen y de la comunicación corporativa, tanto en su naturaleza intangible (identidad visual, comunicación y cultura corporativa) como en sus interrelaciones funcionales (financiera, comercial, de producción, etc.), y de establecer diálogos constructivos con los diferentes públicos relevantes de la empresa, internos y externos. También se ocupa de la reputación corporativa.
El Grado en Publicidad y Relaciones Públicas / Marketing tiene una amplia gama de salidas: la importancia de la comunicación en el ámbito empresarial lleva consigo la incorporación de profesionalesa a estas tareas en las empresas. Atender a las necesidades comunicativas de compañías e instituciones en diversos medios, y a las relaciones con sus públicos (clientes, empleados, accionistas y la sociedad en general), son algunas de las tareas que desempeñan los antiguos alumnos. Los perfiles dentro del mundo de la Publicidad, las Relaciones Públicas y el Marketing, están en constante cambio. Las salidas profesionales podrían agruparse en cuatro grandes áreas que no agotan todas sus posibilidades: Director de comunicación, investigador y consultor estratégico; Investigadores, Planificadores y Compradores de medios; Creativo y diseñador; Gestor de comunicación corporativa. Publicidad y RR. PP. / Marketing
iempre había soñado con ser periodista, de pequeña me encantaba escribir, inventarme historias, cuentos, e imaginarme haciendo reportajes, hasta que me tocó hacer la matrícula en la universidad. Entonces descubrí que existía la carrera de Publicidad y Relaciones Públicas: el arte, la magia de la persuasión, crear fantasías, contar, descubrir. Esto me hizo decidirme. Ahora me considero una apasionada de la Publicidad y del Marketing, con una amplia experiencia en el marketing digital. Nunca olvidaré los cuatro años que pasé en la Universidad de Navarra, los mejores de mi vida. Ahora soy muy consciente de que es importante aprovecharlos bien. Si tuviera que cambiar algo de mi carrera, me tomaría más en serio el estudio de idiomas.
Ana Zoroquiain López Publicidad y RR.PP. / Marketing 2007 Ejecutiva de cuentas DoubleYou – España
“Desde que acabé la carrera en 2007, no he dejado de trabajar en el marketing online”
Publicidad (ahora Brandok/ Navamedios), grupo líder de comunicación en Navarra. Gracias al tiempo dedicado a esta empresa me volví una experta en el desarrollo de estrategias digitales y en el manejo de las herramientas 2.0. Algunas de ellas eran SEM, SEO, Social Media, Apps, Reputación online, Analytics, ROI, Blogs, Webs, Facebook, Twitter, Mailchimp, HootSuite, Twitstat o Samepoint.
¿Cómo comenzó tu carrera profesional?
Desde que acabé la carrera de Publicidad y Relaciones Públicas en 2007, no he dejado de trabajar en el marketing online. Durante la carrera, apenas estudiamos el mundo digital: nos hablaron de los anuncios en Internet y de lo que era una página web, pero sin profundizar. Ahora, sin embargo, este ámbito es uno de los centrales de la carrera. Los comienzos profesionales fueron difíciles, pues no quería salir de Pamplona, pero me ví obligada a trasladarme a Madrid para buscar trabajo. En apenas 3 días entré directa en el mundo digital como ejecutiva de cuentas online en Tecknosfera DBNet, donde mantenía una relación directa con clientes como Museo Thyssen, Coronel Tapiocca, Parque Warner o Becara, a los que asesoraba en la creación, desarrollo y estructura de su página web. En 2008 volví a Pamplona para ayudar en la puesta en marcha de Linc
Nunca olvidaré los cuatro años que pasé en la Universidad de Navarra, los mejores de mi vida. Ahora soy muy consciente de que es importante aprovecharlos bien
Y ya no dejaste el mundo de internet, ¿no?
Conforme pasaban los años, se hacía más evidente mi pasión por Internet y el marketing online, así que en 2012 cursé el Máster en Marketing
06
Grados
Digital y Comunicación Empresarial 2.0. Mi proyecto final de Máster fue galardonado como el mejor proyecto fin de máster 2012. Tras unos meses en Londres para mejorar mi inglés, regresé con las pilas cargadas de nuevo, esta vez a Barcelona, para trabajar como directora de marketing en 4dlife, una prometedora Start-up dedicada al Social Media. Más adelante me trasladé a Holanda, donde por suerte no tardé en encontrar trabajo en Amsterdam como director de marketing en Vision Ooglaseren, una clínica de operaciones láser de ojos. La experiencia profesional fue muy buena. Sobre todo me sirvió para aprender a desenvolverme en inglés y a conocer y adaptarme a otras metodologías de trabajo, basadas en una forma más autónoma y menos colaborativa que en España. Algo que me sorprendió fue el ritmo de trabajo de los holandeses. La cultura holandesa está muy volcada a la vida familiar y de ocio, por lo tanto, trabajas tus ocho horas y te vas a casa, ni un minuto más. A nivel profesional, en cuanto a salario y rango, nada que ver con España. En estos países se valora y paga mucho mejor el currículum vítae: los estudios, la experiencia, etc. A nivel personal y cultural, bajo mi punto de vista, como en España en ningún lado. Esto es lo que me ha hecho volver. “Nunca me ha faltado trabajo”
Durante todos estos años he aprendido que se puede trabajar en cualquier sitio y con los conocimientos y la experiencia necesarios, si uno apuesta por su carrera, le gusta y no deja de formarse. Yo he trabajado y sigo trabajando duro para esto. A mediados de abril de 2015 dejé mi puesto en Amsterdam y, unas semanas más tarde regresé a Pamplona, a trabajar como ejecutiva en el equipo de Social Media y marketing de YOU Media. Un sueño cumplido. Por suerte, nunca me ha faltado trabajo, no sé lo que es el paro.
18
en primerA persona
BORJA PRADO ARANGUREN PUBLICIDAD Y RR.PP. / marketing 2001 Managing Director FCB CREA – Costa Rica
09 19
Estudié Publicidad y Relaciones Públicas de 1997 dad hazlo convencido, porque, si no lo estás, las a 2001. Desde entonces he estado trabajando dificultades conseguirán ganarte fácilmente. en diferentes agencias de publicidad en Manila, La Publicidad como profesión tiene mucho Barcelona, Madrid y ahora en San José de Costa de oficio y, cuando sales de la carrera, necesitas Rica, siempre en el departamento de cuentas y, practicar mucho y aprender viendo a gente con por cosas del azar, siempre vinculado a marcas de más experiencia que tú. Pero estudiar la carrera de cerveza y refrescos. Durante este tiempo he disfruPublicidad me aportó mucho, principalmente me tado, he aprendido, he visto mundo, permitió adquirir una base sólida he conocido mucha gente talentosa de conocimientos que luego pude y buena. Pero también he sufrido, he poner en práctica con facilidad en sacrificado demasiado tiempo que mi día a día en el trabajo. Y contar era para mi familia y amigos, he couna formación sólida me sirvió En 2001 todo estaba con brado poco durante muchos años y para ir avanzando con seguridad. empezando a ese momento de querer mandar todo Si te entusiasma la Comual garete y montar un hotel rural en nicación y las marcas, te aconsejo cambiar. Ahora todo Soria lo he tenido varias veces. Me estudiar y dedicarte a la Publiciha cambiado ya y el dad. Siento que ahora mismo el imagino que ese balance de cosas positivas y negativas las encontrarás futuro tiene una pinta momento es perfecto. En 2001 en todas las profesiones, pero puede todo estaba empezando a camapasionante ser que en publicidad todo se viva biar. Ahora todo ya ha cambiado más. Por lo tanto, mi conclusión es y el futuro tiene una pinta apasioque si te quieres dedicar a la Publicinante.
07
Publicidad Periodismo y RR. PP. / Marketing
Sofía Taibo Urquía Publicidad y RR.PP. / Marketing 2010 Responsable Programa Think Big Fundación Telefónica – Spain
“No tenemos que tener miedo a que haya o no salidas, porque eso será algo que dependa de nosotros. ¡El límite nos lo ponemos nosotros! ara elegir la carrera, siempre estuve dudando entre Empresariales y Publicidad, entre asegurar una salida profesional y la creatividad. Finalmente elegí Publicidad por las asignaturas que ofrecía: elegí lo que más me gustaba. Decidí vivir paso a paso, sin obcecarme en el futuro. Y la verdad es que acerté. Ahora mismo no trabajo en Publicidad y me hubiera venido mejor estudiar Empresariales, pero no me arrepiento de nada. Publicidad y RRPP me ha enseñado muchas cosas más allá del currículum vítae y, desde luego, las he podido aplicar. ¿Y qué es lo que te ha aportado la carrera?
Lo que más me ha aportado la carrera a nivel personal es actitud y creatividad. En cuanto a la actitud, creo que me ha permitido desarrollar una mentalidad abierta a los problemas: capacidad de desarrollar estrategias, de gestión, de resolver problemas en la empresa, etc. Estudiar Publicidad y RRPP me ha ayudado a tener una actitud analítica que sabe despegarse y tomar
perspectiva, con el fin de tomar la decisión adecuada en cada momento. Respecto a la creatividad, mi formación en Publicidad ha sido imprescindible para hacer las cosas de una manera diferente. La innovación es una habilidad que se exige mucho en los puestos de trabajo y, sin duda, la creatividad se puede aplicar a una estrategia o un producto, pero también a un proceso de gestión. En la Facultad de Comunicación aprendí que la creatividad muchas veces es hacer lo mismo pero de manera diferente. Sin duda me ha ayudado este planteamiento. ¿Aconsejarías estudiar esta carrera?
08
Sin duda aconsejaría esta carrera, porque se está enriqueciendo con módulos de Marketing y Empresariales. Los perfiles profesionales deben ser cada vez más multidisciplinares, y en la medida en que un alumno pueda complementar su carrera con módulos específicos y optativos, tendrá más puertas abiertas. Animaría al alumno a enriquecer su carrera con formación optativa y especializada, no sólo para potenciar su perfil, sino para profundizar en los temas complementarios. Si un alumno quiere trabajar como periodista en un medio online, creo que debería ser buen redactor, pero también conocer cómo funciona el posicionamiento en buscadores, consumo online, redes sociales, analítica web, etc. Se acabaron las carreras con salidas, prevalecen las personas. Todo forma parte del currículum vítae de un alumno y las iniciativas personales, como proyectos y formación autodidacta, se valoran más que nunca. Los jóvenes tenemos que hacer la carrera que nos guste, que nos emocione. No tenemos que tener miedo a que haya o no salidas, porque eso será algo que dependa de nosotros. ¡El límite nos lo ponemos nosotros!
Grados
P
R
Agustín Centelles Publicidad y RR.PP. / Marketing 2007 Consultant - Sales & Marketing Division Michael Page Chile
Tu primer trabajo
En varias agencias de publicidad, multinacionales y nacionales, en diferentes áreas: cuentas y planificación estratégica fundamentalmente. ¿Y después?
Me llamaron de Michael Page, donde he trabajado a cargo del marketing de Chile y Perú durante dos años. Por qué Publicidad
Por su vinculación con lo bello. Por qué la Universidad de Navarra
Es un campus muy especial, con un ambiente, profesores e instalaciones difíciles de encontrar en España. Qué te ha aportado en lo personal
Una época excepcional de mi vida. Sobre todo, la mezcla de gentes de diversos lugares. ¿Y en lo profesional?
Las vertientes digital y de planificación estratégica hacen la carrera muy útil e interesante. ¿La aconsejarías?
Para alguien con la dinámica y pasión que se respiran en el mundo de la publicidad, sí.
20
mpecé el Grado en Publicidad y Relaciones Públicas en septiembre de 2010. Desde pequeña sabía que quería dedicarme a la Comunicación. Me fascinaba la idea de poder tener acceso a prácticamente cualquier rincón del mundo gracias a los medios de comunicación y redes sociales. Poco a poco, me fue llamando la atención la forma en la que las compañías de distintos sectores han ido buscando la manera más adecuada de conectar con sus audiencias, buscando un lenguaje eficiente y acorde con su tiempo. Estas empresas han creando una historia de estilos y tendencias que definen y toman el pulso a la sociedad. Me parece apasionante el ejercicio de leer esos cambios y tratar de adaptarme a ellos. Cómo ha sido el paso por la Facultad de Comunicación
21
Aunque en la Universidad tuve muchos momentos buenos, no sería sincera si ocultara que también los hubo un poco más difíciles. Los primeros meses tras empezar la carrera no me resultaron fáciles. No me encontraba a gusto estudiando asignaturas en las que todavía no podía poner en práctica los contenidos que iba aprendiendo. Sin embargo, esta primera etapa pasó cuando me di cuenta de que el contenido que había trabajado en estas materias los podía poner en práctica. Entonces conseguí disfrutar del estudio. Además, participé en la organización de eventos en los que empezaba a desarrollar las habilidades aprendidas hasta el momento en la carrera. Una de ellas fue participar en la organización del TEDxUniversidaddeNavarra, un programa de conferencias que trajo a la Universidad a pensadores y emprendedores reconocidos en sus áreas. Fue una gran suerte trabajar en este proyecto, porque supuso una buena oportunidad para
darme cuenta de que me apasionaba trabajar en equipo, conectar ideas y, en definitiva, aportar al diálogo común. ¿Has hecho prácticas durante la carrera?
Cuando pasó un tiempo, llegó la oportunidad de realizar mis primeras prácticas profesionales. Fueron durante mi tercer año de carrera, en el verano. Trabajé como becaria en el Festival Internacional de Publicidad Infantil El Chupete, donde aprendí a tomar decisiones, a responsabilizarme hasta el final de mi trabajo y, sobre todo, a conocer las ventajas de trabajar en equipo al sacar adelante un proyecto común. Aunque las dificultades del principio de la carrera ya habían desaparecido, tuvieron sus consecuencias a la hora de terminar la etapa universitaria, de modo que me retrasaron el fin de mis estudios unos meses respecto a mis compañeros de pro-
10 Conocí Interbrand gracias a un compañero de carrera, quién había invitado a Gonzalo Brujó, CEO de Intebrand, a dar una conferencia en la Facultad y ahora yo trabajo en la empresa
Teresa Ramos García-Elorz Publicidad y RR.PP. / Marketing 2014 Marketing & New Business coordinator Interbrand – España
“El mundo necesita profesionales formados en el afán por el trabajo bien hecho y la preocupación por construir una sociedad mejor” Publicidad y RR. PP. / Marketing
moción. Esto me sirvió para aprender a ser paciente y a adquirir el gusto por terminar las cosas bien, en lugar de hacerlas rápido y mal. No fue fácil volver a clase después de la graduación mientras mis compañeros estrenaban sus primeros trabajos, pero, desde luego, fue una experiencia de la que también aprendí. ¿Fue fácil conseguir el primer empleo?
Durante los últimos meses en la Universidad de Navarra me dediqué a hacer envíos masivos de mi currículum vítae. Quería encontrar un trabajo y me puse en contacto con todas las personas con las que había coincidido en mi corta experiencia profesional. Además, pedí orientación en la Fundación Empresa Universidad de Navarra (FEUN) y asistí a los seminarios que organizaban. Busqué empresas en ciudades como Londres, Dublín y Luxemburgo, y también en otros lugares fuera de Europa, como Ecuador o incluso en Kuala Lumpur, Malasia. Me fascinaba la empresa Interbrand, la mejor consultora de marcas a nivel mundial. La conocí gracias a un amigo y compañero de carrera, quién había invitado durante la carrera a Gonzalo Brujó, CEO de Intebrand, a dar una conferencia en la Facultad de Comunicación. Me impresionó mucho la claridad con la que Gonzalo Brujó nos hablaba de las marcas, pero pensé que nunca estaría a la altura para trabajar en una compañía tan potente. Durante el período de búsqueda de trabajo pensé varias veces en ponerme en contacto con Interbrand, pero no me atrevía. Un día vi que en la página de oferta de prácticas de FEUN había una de esta consultora. Entonces pensé que no se me podía escapar esa oportunidad. Finalmente me seleccionaron y empecé a trabajar en esta empresa a principios de enero de 2015. Desde entonces, cada día ha supuesto un reto y una oportunidad para aprender, pero no de cualquiera, sino de los mejores.
Perfiles profesionales por Grados
COM. AUDIO/ VISUAL Grados
22
El Grado en Comunicación Audiovisual se centra en formar profesionales capacitados para la creación de contenidos audiovisuales en cine, televisión e internet. Tiene una duración de cuatro cursos académicos, durante los cuales los alumnos cursan 240 ECTS, de los que 24 son optativos. La industria audiovisual demanda profesionales polivalentes en el ámbito de la creación y gestión de contenidos. El Grado en Comunicación Audiovisual busca cubrir esa demanda y ofrece una gran variedad de salidas profesionales que compaginan las habilidades creativas y de gestión. 23
En su conjunto, el Grado capacita para realizar contenidos audiovisuales en sus diferentes modalidades: cine de ficción, cine documental, series de televisión, programas televisivos de entretenimiento, animaciones en 3D, videojuegos, videoclips musicales o vídeo institucional. Desde el punto de vista de perfiles profesionales, el Grado pone un mayor énfasis en la formación de guionistas, directores-realizadores y productores, perfiles que demandan una formación de nivel universitario, por el tipo de competencias y destrezas que requieren y por su responsabilidad social.
Comunicación Audiovisual
Principales áreas profesionales Entre los diferentes perfiles profesionales que pueden desarollar en diferentes ámbitos cabe destacar los siguientes.
01
Principales perfiles
Guionista Director / Realizador Productor.
02
Otros perfiles complementarios
Director de Fotografía Editor/montador Gestor de contenidos o programador de televisión y nuevas plataformas Crítico de cine y televisión Analista de guiones para cine y televisión Responsable de marketing integrado de contenidos audiovisuales Diseñador de contenidos multimedia para internet
ecidí estudiar Comunicación Audiovisual pocos meses antes de terminar la escuela superior en Puerto Rico y, sinceramente, no sabía de qué se trataba hasta que la empecé. Hice dos años de Comunicación Audiovisual en Puerto Rico antes de ir a la Universidad de Navarra. En Pamplona fue donde la carrera misma me reafirmó que estaba estudiando lo adecuado. Especialmente, cuando vi todas las posibilidades que
trabajé en la Corporación de Cine de Puerto Rico, el organismo para el fomento de las artes cinematográficas. En los últimos tres años me he dedicado a la publicidad digital: redes sociales, web, etc. Ahora estoy en Washington, D.C., donde he vuelto a trabajar en un ámbito más cercano a lo que estudié, en Media Matters for America. Aquí soy social media and visual producer y me contrataron justamente por mi preparación académica en Comunicación Audiovisual y porque había trabajado en Publicidad. ¿Qué te ha aportado la carrera?
Personalmente, con la carrera
John F. Burnett Comunicación Audiovisual 2007 Social and Visual Media Producer Media Matters for America – EE.UU
“Con la carrera he aprendido a saber trabajar en cualquier medio, a ser flexible y entender cómo se comunican mensajes en distintos medios y formatos” había para crear ideas y los distintos formatos que tenía a mi disposición para contarlas. ¿Cómo ha sido tu experiencia profesional?
Mi carrera profesional ha dado algunas vueltas y ha tenido picos. Hubo varios meses entre trabajos que me tenía que buscar la vida con trabajos a tiempo parcial como vender zapatos, pintar hogares y oficinas, etc. Nada horrible, solo que no estaban necesariamente relacionados con mi carrera. Hice prácticas en Warner Bros España, y
11
P
R
José Manuel López Angulo Comunicación Audiovisual 2008 Product Manager AMC Networks International Iberia España Cuando acabaste la carrera…
Después de cinco años trabajando, aprecio mucho las clases de Antropología. Me parece una materia indispensable para comprender por qué la audiencia interactúa con tu contenido
Me orienté hacia el mundo online y más tarde del marketing. Tu primer trabajo
Como consultor en una agencia de marketing online en Madrid. ¿Y después?
Organicé un evento con blogs de series de televisión que ha colaborado con todos los canales de televisión y plataformas de pago, así como con Atresmedia y Mediaset. Tu trabajo actual
he aprendido a saber trabajar en cualquier medio, a ser flexible y entender cómo se comunican mensajes en distintos medios y formatos. Creo que se me hubiese hecho más complicado trabajar en medios digitales si no hubiese tenido la base teórica de comunicaciones con la que salí de la Universidad de Navarra. También, después de cinco años trabajando en veinte sitios distintos, aprecio mucho las clases de Antropología que recibí en la facultad. Me parece una materia indispensable para comprender por qué la audiencia interactúa con tu contenido. ¿Aconsejarías estudiar Comunicación Audiovisual?
Esta carrera, ¡claro que la aconsejaría! Todo depende de a quién pero en general, sí, es muy entretenida. Hay que tener en cuenta que es un mundo profesional que conlleva mucho, mucho trabajo.
Grados
Soy gerente de marca de los canales de cine y documentales en ACM Networks Iberia. Por qué Comunicación Audiovisual
La carrera te aporta conocimientos e intereses muy adecuados para contar historias. ¿Y la Universidad de Navarra?
Era la mejor opción para recibir formación integral más allá de los meros conocimientos técnicos. ¿Te ha servido esta formación?
Me ha ayudado en cada paso y oportunidad.
24
uando estaba estudiando en la Universidad de Navarra, no tenía muy claro hacia dónde enfocar mi carrera profesional. Siempre quise ser periodista, pero poco a poco me fui dando cuenta de dos cosas: que había mucho intrusismo en la profesión y que había gente mucho más buena que yo alrededor. ¿Y qué hiciste?
Pedí ayuda a mi asesor y me orientó por el camino que finalmente tomé, la parte más empresarial del mundo de los
Daniel Vélez Comunicación Audiovisual 2007 Director general Contversion México (Grupo Ontwice) México
“La razón de haber dirigido una de las áreas más importantes del Grupo Prisa con solo 27 años se explica por mi paso por la Universidad de Navarra”
25
medios. Siempre me habían interesado los negocios, de hecho, crecí con ellos estando muy pendiente en cuanto podía de las conversaciones de mi padre al teléfono relativas a su empresa. ¿Cuáles fueron tus primeros pasos en la profesión?
A punto de terminar la carrera me ofrecieron unas prácticas en Atres Advertising, pero pensé que no era el momento de ir a una empresa grande, sino a una más pequeña y donde tocara diferentes temas y en la que tuviera atención más personalizada. Así lo hice y fue un acierto.
Estudiar en la mejor facultad de Comunicación de España te facilita elaborar una red de contactos infinita
13
Comunicación Audiovisual
Comencé mi carrera en una agencia de medios filial de GroupM en Sevilla. Topé con una jefa muy dura que rápido me enseñó las cuatro reglas del mundo del trabajo: responsabilidad, compromiso, perfección y compañerismo. Ella no las citaba de ese modo, pero en resumidas cuentas, eso es lo que eran: cuatro reglas. Reglas a las que todavía a día de hoy sigo acudiendo y que intento que mi equipo siempre lleve marcadas. ¿Y hasta México?
Después de un año en esta empresa, pasé finalmente a Atres Advertising en Madrid, donde empecé a tocar temas relacionados con el mundo digital y los negocios digitales. Eso me ayudó a elegir mi máster, que estuvo totalmente enfocado en Digital Business. Gracias a él me especialicé y comencé a trabajar en el área de publicidad digital del Grupo Prisa, donde he desarrollado el setenta y cinco por ciento de mi carrera y por el que he llegado donde estoy. Considero el cambio de país y mi estancia en México un regalo. Una oportunidad que he tenido la suerte de elegir y que, con la situación que vive nuestro país, muchos ven como una imposición y necesidad aunque en mi caso no sea así. Dejé un trabajo con unas condiciones inmejorables y muy estable para aventurarme al otro lado del mundo. Lo hice pensando que es el mercado que más está por madurar y desarrollarse en los próximos años y que es un lugar lleno de oportunidades para alguien joven y bien formado. ¿Volverías a estudiar la misma carrera?
Recomiendo a todo el que pueda pasar por la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra que lo haga. La razón de haber dirigido una de las áreas más importantes del Grupo Prisa con solo 27 años se explica por mi paso por la Universidad de Navarra.
en primerA persona
Maitena Muruzábal Ollo Comunicación Audiovisual 2001 Productora Cronopia Films – España Comencé la carrera de Comunicatanto en rodajes como en alguna ción Audiovisual porque tenía claro productora, hasta que en 2004 que quería dedicarme a comunicar. decidí crear la productora CronoDesde pequeña había sentido atracLa carrera me ayudó pia Films en Pamplona. Hasta el ción por el teatro, por la televisión, el momento hemos producido dos lara fortalecer la capa- gometrajes de ficción – Nevando cine, etc. Me interesaba mucho saber cómo se hacía. Con trece años tuve cidad de reflexionar Voy (2008) y Blue Lips (2014)– y la suerte de poder realizar un proproducción teatral: Una pareja para tomar decisio- una grama de televisión para Telenavarra cualquiera. nes, algo imprescindiy aquella experiencia me confirmó La carrera de Comunique eso era lo que quería hacer. La cación Audiovisual me permitió ble en mi trabajo Universidad de Navarra ofertaba la conocer los distintos medios (Radio, carrera y me permitía no tener que Cine, Televisión) y también la irme a otra ciudad. diferencia entre comunicar informaAl terminar la carrera fui a la ción y comunicar ficción. Esto me Universidad de California (UCLA) en Los Ángeles ayudó sobre todo a decidir qué era exactamente lo para hacer un programa tipo máster en producque más me apasionaba dentro de todo el abanición cinematográfica. Finalizado el máster trabajé co audiovisual, que en mi caso fue la producción como asistente del productor en dos producciones cinematográfica y audiovisual. Y por otro lado, me estadounidenses rodadas en México (Club Dread y ayudó a fortalecer la capacidad de reflexionar a And sparring Pancho Villa as Himself). A partir de la hora de tomar decisiones, imprescindible en mi ahí tuve algunas otras experiencias profesionales, trabajo.
14 Grados
26
Marga Gutiérrez Comunicación audiovisual 2000 Productora Arena Comunicación – España
“Las decisiones importantes de la vida tienen que ver con emociones, con sensaciones. Elegir esta carrera es emocionante”
27
Tenías claro estudiar la carrera de Comunicación Audivisual?
Escoger la carrera no fue una elección solamente racional, tuvo una gran carga emocional. Conocer profesionales allí formados que eran un ejemplo para mí fue fundamental. Además de un programa diverso con acceso a todos y cada una de las ramas de comunicación. Las decisiones importantes de la vida tienen que ver con emociones, con sensaciones. Elegir esta
15
carrera es emocionante. Y en la universidad tienes un espacio y un tiempo para aprender a mirar, a escuchar, a contar. El presente es ya audiovisual en cualquiera de las salidas profesionales, y necesita personas preparadas para trabajar en la rama que sea necesaria. ¿Cómo ha sido tu carrera profesional?
La Universidad de Navarra me acercó al mundo profesional desde sus prácticas y colaboración con empresas del sector, tanto nacionales en Madrid como unas internacionales que realicé en Nicaragua. El mundo audiovisual me atrajo desde el inicio y
Comunicación Audiovisual
poco a poco me especialicé en producción de rodajes internacionales para ONG y fundaciones. A lo largo de mi carrera profesional he realizado proyectos en India, Brasil, Estados Unidos o Perú, entre otros. Desde 2003 he desarrollado mi labor como directora de producción en Arena Comunicación, con proyectos que van desde la realización de las piezas audiovisuales para museos (Museo Arqueológico Nacional), series de televisión para TVE y Discovery Max, así como la producción de largometrajes documentales como Nömadak TX o Pura Vida, premiados en festivales internacionales de cine como el de San Sebastián, el Festival de cine de Guadalaja-
La marca Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra es el aval perfecto para un currículo. Es sello de calidad a la hora de acceder a un trabajo
ra (México), y el Trento Film Festival. ¿Volverías a estudiar en la facultad?
La marca Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra es el aval perfecto para un currículo. Es sello de calidad a la hora de acceder a un trabajo y te abre puertas en todo el mundo. A nivel personal la Facultad de Comunicación ha sido un regalo en forma de compañeros de viaje. Un viaje de crecimiento, de compartir proyectos y futuro, un respaldo donde siempre encuentras personas con respuestas. Una relación que continúa desde hace algunos años como profesora invitada.
B / Má E inve Másteres Máster en Comunicación Política y Corporativa MCPC
16. Yago Sánchez Reig 2014 N + 1 17. Daniel Mehrad 2008 Political Intelligence
Máster Guión Audiovisual MGA 18. Juan Rubio de Olazábal 2014 Plano a Plano 19. Jorge Rodriguez Bagega 2000 Plano a Plano
Máster en Gestión de Empresas de Comunicación MGEC 20. Alan Clendenning 2013 Associated Press 21. Patricio Arias 2002 Harris Corporation 22. Andrea Soriano 2006 Prisa Radio 23. Lina Calzado Vinardell 2010 Condé Nast Digital
Máster en Investigación en Comunicación MIC 24. Harris Castillo 2014 Apple Tree Communications 25. Mitra Naeimi 2000 Universidad de Navarra
ásteres esti/ gación Investigación Doctorado en Comunicación
26. Alfonso Muerza Doctorando 27. Carolina Díaz-Espina Doctorando
Perfiles profesionales por mรกsteres e investigaciรณn
mรกsteres Mรกsteres
30
31
Mรกsteres
Máster en Comunicación Política y Corporativa MCPC
La comunicación ha dejado de ser una herramienta accesoria para convertirse en un elemento estratégico de empresas e instituciones. Ante este reto los profesionales deben contar más que nunca con una formación rigurosa y especializada. El Máster en Comunicación Política y Corporativa (MCPC), proporciona el tipo de aprendizaje idóneo para lograr esa capacitación profesional. Cuenta para ello con: Un equipo de profesores universitarios y profesionales en ejercicio. Un método de trabajo basado en la interactividad y la participación, la elaboración de proyectos reales de comunicación por grupos, y la celebración de sesiones especiales con profesionales invitados del sector. La realización de parte del programa en la Graduate School of Political Management (GSPM) de la George Washington University (USA). Un Consejo Asesor formado por reconocidos profesionales que ofrecen sugerencias para la adecuación del programa a las exigencias y tendencias del mercado.
Principales áreas profesionales 01
Dirección de comunicación en empresas e instituciones
Tareas de responsabilidad directiva en las áreas o departamentos de comunicación de empresas, organizaciones o instituciones, o en agencias especializadas en servicios de comunicación para clientes externos.
02
Consultoría de comunicación
Tareas de consultoría para clientes en ámbitos como el establecimiento de planes de comunicación, siguiendo las fases de análisis, planificación, ejecución y evaluación, con planteamiento de objetivos, recursos disponibles, control presupuestario y mecanismos de control.
03
Gestión de comunicación interna
Gestión y planificación de la comunicación interna de organizaciones mediante la adecuada segmentación de los distintos públicos implicados en las acciones comunicativas que a tal efecto deben llevar a cabo: empleados, accionistas, proveedores, consumidores, votantes, etc.
04
Gestión de comunicación externa
Gestión y planificación de la comunicación externa de organizaciones mediante la adecuada segmentación de los distintos públicos involucrados en las acciones comunicativas que a tal efecto deben llevar a cabo: relaciones con los medios de comunicación, relaciones con la comunidad, relaciones institucionales, lobbying, etc.
Másteres
Perfil de ingreso
El MCPC está diseñado para graduados universitarios y jóvenes profesionales que desean trabajar o buscar su promoción profesional en los sectores de la Comunicación Política y Corporativa. Se compone de unos conocimientos teóricos sólidos, acompañados de la experiencia práctica en el uso de las destrezas y herramientas básicas. Abierto a un máximo de 25 alumnos cada curso, el carácter intensivo de sus estudios exige la dedicación exclusiva a lo largo de los diez meses en los que se desarrolla. Son requisitos necesarios para cursar el MCPC
Ser licenciado universitario, diplomado o su equivalente en el extranjero. Puede solicitarse la admisión antes de obtener el título universitario, pero deberá acreditarse la obtención del título al comenzar el programa. Acreditar un nivel de idioma extranjero C1 según el Marco Europeo de Referencia (Cambridge: Certificate in advanced english (CAE), TOEFL: 80-120/213-247/550-597 o IELTS: 6.0). Acreditar un nivel de español correspondiente al B2 (en el caso de no ser hispanohablante) Haber solicitado la admisión al Máster con el formulario de inscripción que se encuentra en la web.
32
Yago Sánchez-Reig MCPC 2014 Comunicación Institucional N+1 – España
Daniel Mehrad MCPC 2009 Director asociado Political Intelligence – España
“Como alumno sabes que los profesionales que enseñan en el máster no son sólo profesores, sino mentores y con el tiempo incluso amigos”
“El MCPC me brindó la oportunidad de aprender algunas de las herramientas necesarias para desarrollar mi carrera profesional como consultor en Public Affairs”
33 Soy periodista de formación (COM’11) e inicié mi carrera profesional en diversos medios de comunicación (Expansión e Intereconomía). Posteriormente me incorporé al departamento de Comunicación & Marca de BBVA, donde trabajé durante dos años en el área de Servicios de Información. En 2014 estudié el Máster de Comunicación Política y Corporativa (MCPC’14) y posteriormente me incorporé a N+1, donde me encargo de Comunicación y Marketing. Elegí el MCPC porque buscaba un impulso en mi carrera profesional. Después de unos años trabajando me di cuenta de que necesitaba una mejor comprensión de la Comunicación Corporativa: las tendencias que mueven a la industria y la forma de pensar de sus principales players. Pensé que el MCPC, dada su solidez teórica combinada con un constante contacto con profesionales
de primer nivel, me aportaría esa comprensión de la comunicación corporativa que buscaba. No me equivoqué. El máster me ha aportado criterio e inspiración para desenvolverme profesionalmente, así como una red de contactos de alto nivel gracias a la red Alumni y a los profesores invitados al MCPC. Además, me ha dado herramientas para poder afrontar con mejores garantías situaciones complejas que me ha tocado enfrentar posteriormente. Por otro lado, el máster respira el alma de la Universidad de Navarra y esto se nota en multitud de detalles. Como alumno sabes que los profesionales que enseñan en el máster no son sólo profesores, sino mentores y con el tiempo incluso amigos. Recomendaría hacer el máster a cualquier persona que tenga verdadera pasión por la Comunicación Política o corporativa. Los únicos requisitos que veo relevantes son la pasión por la Comunicación, solidez humana y la experiencia profesional.
16
Si bien era consciente que la Comunicación y los Public Affairs son disciplinas diferentes decidí que, a falta de programas oficiales especializados en Public Affairs, lo más inteligente para iniciar una carrera profesional en este sector era complementar mi formación como politólogo con conocimientos de Comunicación. Escogí cursar el MCPC por cuatro razones: la reputación académica de la Universidad de Navarra, el nivel profesional de sus profesores y profesores invitados, el programa de la GSPM en Washington D.C. y el período de prácticas del máster. El MCPC me brindó la oportunidad de aprender algunas de las herramientas necesarias para desarrollar mi carrera profesional como consultor en Public Affairs y la posibilidad de conocer a profesionales del sector y
Máster en Comunicación Política y Corporativa
17 El sector de los Public Affairs está en un proceso de profesionalización, crecimiento y madurez en España y como tal, estamos en búsqueda constante de talento
establecer relaciones muy fructíferas con ellos. El sector de los Public Affairs está en un proceso de profesionalización, crecimiento y madurez en España y como tal, estamos en búsqueda constante de talento. Por esta razón, recomendaría a todos aquellos que quieran iniciar su carrera profesional en el sector que complementen su formación académica con el MCPC, ya que les permitirá impartir un programa formativo muy completo.
Principales áreas profesionales El carácter eminentemente profesional del Máster se beneficia de su firme arraigo en un entorno universitario que le permite al alumno disfrutar del ambiente intelectual y de las instalaciones e infraestructuras de la Universidad de Navarra.
01
Formarte trabajando
El quinto módulo del Máster en Guión Audiovisual (MGA), “Formación en empresas”, contempla un período de formación de cuatro semanas orientado a ejercitar los conocimientos adquiridos a lo largo del curso en el entorno profesional. Mediante el establecimiento de convenios entre el MGA y empresas audiovisuales, los alumnos llevan a cabo trabajos del ámbito del guión ajustándose ad hoc a las tareas pactadas con las empresas que los acogen. En este período de formación, el alumno cuenta con dos tutores: uno de la empresa que lo acoge, que se encarga de supervisar su trabajo, y otro del Comité Directivo del MGA, que ejerce de interlocutor entre el alumno y la profesión. Perfiles
02
Los principales perfiles profesionales para los que el Máster capacita son: Guionista de dramáticos audiovisuales. Creador y coordinador de dramáticos audiovisuales. Analista de proyectos y guiones. Story-editor, Jefe de Desarrollo y demás ocupaciones relacionadas con el desarrollo de guiones.
Máster en Guión Audiovisual
Perfil de ingreso
El Máster en Guión Audiovisual (MGA) busca alumnos con capacidad creativa y apasionados por la narración de historias. Este posgrado se dirige preferentemente a licenciados en Comunicación Audiovisual, y también en otras carreras del ámbito de la creatividad audiovisual, literaria o publicitaria. En concreto, para la admisión en el MGA se valorarán favorablemente las siguientes cualidades: una inquietud intelectual necesaria para asimilar y desarrollar las capacidades y conocimientos propios del saber hacer de un guionista y el talante humanístico, capacidad de trabajo, sensibilidad artística, visión estratégica, espíritu crítico, habilidad para trabajar en equipo Además, se valorará positivamente el domino del inglés y la experiencia profesional previa en el ámbito de la comunicación audiovisual. Son requisitos necesarios para cursar el MGA
Una vez registrado el impreso de solicitud que se encuentra en la web del máster, al candidato se le harán las siguientes pruebas: Entrevista personal o a través de Skype a los candidatos realizadas por el director del Máster o por alguno de los miembros del equipo directivo. Prueba creativa. El candidato realizará una prueba escrita con la que se pretende evaluar sus cualidades creativas y analíticas, así como su grado de cultura humanística y audiovisual. Tendrá un apartado tipo test y otro de escritura.
MGA
El Máster en Guión Audiovisual (MGA) quiere formar guionistas que dominen las destrezas del oficio y asuman el desafío de explorar la condición humana. Destacados académicos y profesionales del Cine y la Televisión les ayudarán a cultivar la audacia creativa para un entorno industrial exigente y siempre necesitado de innovación. El MGA apuesta por el cultivo de la sensibilidad, la imaginación, la curiosidad y el trabajo riguroso como cualidades sustanciales del guionista. Sólo así éste podrá concebir relatos visuales capaces de emocionar, entretener y alumbrar a los espectadores. Además de formar guionistas de ficción y entretenimiento, el MGA capacita a los alumnos para desempeñar otras ocupaciones profesionales asociadas al ámbito creativo. La preparación recibida en el MGA incluye los conocimientos necesarios y las disposiciones y capacidades adecuadas para realizar trabajos de análisis, consultoría y coordinación de guiones, así como para desempeñar tareas de responsabilidad en el desarrollo de proyectos audiovisuales.
Másteres
34
Juan Rubio de Olazábal MGA 2013 Guionista Plano a Plano – España
“El máster me ayudó a tomar conciencia de lo que supone realmente el oficio de guionista”
35
Desde que terminé el máster he podido escribir para proyectos de cine y trabajar en el desarrollo de series televisivas. Escogí el MGA porque ofrece los ingredientes teóricos y prácticos necesarios para la formación del guionista y porque supone una ventana de excepción al mundo laboral. El máster también me ayudó a tomar conciencia de lo que supone realmente el oficio de guionista. Si crees que el guión es lo tuyo, la mejor manera de descubrirlo es ponerte a prueba con una experiencia como la que ofrece el MGA.
18
19
Al terminar el máster empecé las prácticas en Morena Films y, cuando acabé, me contrataron como Story Editor autónomo para leer guiones, hacer informes y desarrollar proyectos. De hecho sigo colaborando con ellos eventualmente. Luego me incorporé como guionista junior a la productora Shine Iberia (Masterchef, Me Resbala) en el programa Me Resbala en el que aprendí muchísimo de comedia y del sistema de trabajo en entretenimiento. Hice la segunda temporada entera y, al comienzo de la tercera, me ofrecieron entrar en un departamento de desarrollo de proyectos en Plano a Plano (El Príncipe, Ahí abajo) con los que acabé hace apenas un mes. A pesar de estar trabajando no he dejado de escribir, mover proyectos, presentarme a concursos, etc. Todo por mi cuenta, que creo que es muy importante. ¡Ah!, y todo el trabajo que me ha venido tras salir de la Facultad de Comunicación de una manera o de otra vino por el máster. Elegí el máster por el prestigio de la Facultad, por el repertorio de profesores y porque sales con el piloto de una serie y un guión de cine acabado. También por el número de horas semanales en comparación con otros cursos de otras facultades y por el número reducido de alumnos. La verdad es que al principio fui un poco escéptico, pero luego, viendo las instalaciones, conociendo al equipo de profesores, creo que ha sido una de las decisiones más acertadas que he tomado. Lo más importante que ha hecho por mí el máster es que ha conseguido que me guste más escribir. Me ha descubierto a mí mismo cualidades que yo creí que no
Jorge Rodríguez Begega MGA 2013 Guionista Plano a Plano– España
“El MGA ha conseguido que me guste más escribir. Me ha descubierto cualidades que yo creí que no tenía”
Elegí el máster por el prestigio de la Facultad, por el repertorio de profesores y porque sales con el piloto de una serie y un guión de cine acabado
Máster en Guión Audiovisual
tenía: disciplina, capacidad de trabajo, etc. Es muy importante la labor docente más allá de cuestiones dramáticas o narrativas del guión, esa actitud “humanista” que quiere tener y plantar en el alumno el máster es muy importante en el desarrollo profesional posterior. Recomendaría el máster sin dudarlo. Tengo amigos que también son guionistas que se arrepienten de no haber hecho o podido hacer un curso así, incluso compañeros en la televisión que dicen: “Ojalá hubiese tenido yo algo así en mi época”.
Master en Gestión de Empresas de Comunicación MGEC
Las empresas de comunicación requieren directivos con una formación específica para comprender su problemática y sus desafíos. El Executive Media MBA prepara a sus participantes en dos áreas fundamentales: desarrollo de competencias y habilidades directivas, y aspectos específicos de las empresas de comunicación. En este Máster el claustro de profesores proviene, principalmente, de la Facultad de Comunicación y de IESE Business School. Se combina de esta manera el conocimiento específico de la industria con la formación directiva generalista, integrando los conocimientos y habilidades necesarias para liderar empresas de comunicación con visión global de negocio. Los objetivos del Máster son formar directivos innovadores y emprendedores con conocimientos sobre qué ocurre en los principales mercados mundiales (durante el Máster una semana intensiva se cursa en Nueva York) y sobre cómo la transformación digital va a afectar al futuro de la industria.
Principales áreas profesionales 01
Principales áreas de ejercicio profesional
CEO’s de las compañías de medios.
Ejecutivos de los departamentos de contenidos, marketing, ventas, finanzas, investigación de mercados y de recursos humanos . Directores / jefes de producto en empresas de comunicación. Ejecutivos en nuevas áreas de negocio y productos . Consultores especializados en la industria de medios de comunicación. Ejecutivos de gestión publicitaria . Empresarios en el ámbito de los medios de comunicación
02
Otras áreas de ejercicio profesional
Además, las siguientes son algunas de las áreas en el mercado de trabajo en el que pueden desarrollar su actividad: Los medios de comunicación (prensa, radio, televisión, Internet ). Departamentos de comunicación de marketing de contenidos (ficción, música, entretenimiento, producción audiovisual) y las empresas de tecnología. Marketing y publicidad . Consultoría.
Másteres
Perfil de ingreso
El Máster está dirigido a licenciados y graduados universitarios con experiencia profesional relevante, de cualquier Facultad o Escuela Técnica Superior, interesados en el mercado de la Comunicación; preferiblemente con formación en Humanidades, Ciencias Sociales, Jurídicas o Técnicas (Comunicación, Derecho, Sociología, Psicologías, Economía, Ingeniería, Arquitectura, etc). Son requisitos necesarios para cursar el MGEC
Ser licenciado universitario, diplomado o su equivalente en el extranjero. Puede solicitarse la admisión antes de obtener el título universitario, pero deberá acreditarse la obtención del título al comenzar el programa. Acreditar un nivel de idioma extranjero C1 según el Marco Europeo de Referencia (Cambridge: Certificate in advanced english (CAE), TOEFL: 80-120/213-247/550-597 o IELTS: 6.0). Acreditar un nivel de español correspondiente al B2 (en el caso de no ser hispanohablante) Haber solicitado la admisión al Máster con el formulario de inscripción que se encuentra en la web.
36
37
Alan Clendenning MGEC 2013 Bureau Chief Associated Press – España y Portugal
Patricio Arias MGEC 2002 Regional Sales Manager Harris Corporation – España y Portugal
Andrea Soriano MGEC 2006 Responsable Nuevos proyectos Prisa Radio – España
Lina Calzado Vinardell MGEC 2010 Business Manager Condé Nast Digital – Uk
“Quality content is king, it always will be. But delivery can be the kingmaker or king breaker”
“La red de contactos creada me ha permitido acceder a excelentes oportunidades”
“Me ha dado un conocimiento profundo sobre las nuevas tendencias y la transformación a la era digital”
“A través del método del caso me han formado para situaciones adversas en el campo empresarial”
20 It’s turned me from being a pure play news agency journalist into a media professional with intimate knowledge of the business side of news, how the financials work and how to assess challenges and opportunities in the constantly changing new media environment. I used to be confused by the changes, now I know how to search through them for ways to make money and to keep the objective and thorough news I am dedicated to on a path for survival. Quality content is king, it always will be. But delivery can be the kingmaker or king breaker.
El MGEC me ha enseñado a valorar la importancia del factor humano y la motivación dentro de una organización profesional, así como a afrontar retos profesionales con mayor solvencia y confianza. La red de contactos creada durante el máster me ha permitido acceder a excelentes oportunidades laborales.
21
22 El MGEC me ha dado una visión global y estratégica de las empresas de comunicación así como un conocimiento profundo sobre las nuevas tendencias y la transformación a la era digital. Completar este programa es la decisión más acertada que puede tomar alguien que trabaja en cualquier empresa de comunicación y que quiere crecer dentro del sector, ya que, además de ser una herramienta de información, formación y conocimiento, proporciona una red de contactos muy valiosa.
Mi paso por el MGEC propició un cambio fundamental en mi perfil profesional. Mi formación de economista encontró en la gestión de empresas de comunicación un campo nuevo en el que focalizar mi carrera. A través del método del caso me han formado para analizar situaciones adversas en el campo empresarial, así como para buscar y aplicar la solución que mejor convenga. El contacto accesible y directo con los profesores nos ha proporcionado un conocimiento más cercano y completo del mercado.
23
Máster en Gestión de Empresas de Comunicación
Perfil de ingreso
Alumnos, españoles o extranjeros, que acrediten los requisitos legales de acceso previstos en el art. 19 del RD 1393/2007, preferiblemente con formación previa en Artes y Humanidades, y Ciencias Sociales y Jurídicas. En concreto, son requisitos necesarios para cursar el Máster estar en posesión del título de Grado (u otro expresamente declarado equivalente) que corresponda con los Grados de Comunicación Audiovisual, Periodismo y Publicidad y Relaciones Públicas. Pueden solicitar la admisión también estudiantes de otras áreas para quienes resulte de interés el Máster Universitario de Investigación en Comunicación. Son requisitos necesarios para cursar el MIC
El alumno deberá acreditar estudios universitarios de carácter superior en instituciones académicas, bien sea en la forma de un Grado o de un “Bachelor”. En estos casos se procederá a una entrevista personal con el estudiante a fin de concretar –si fuera necesario– algún curso puente como complementos de formación. Acreditar un nivel de español correspondiente al B2 (en el caso de no ser hispanohablante).
Máster en investigación en Comunicación
FAQs
01
MIC
¿Por qué estudiar el Máster en Investigación en Comunicación?
El Máster de Investigación en Comunicación te aportará los conocimientos necesarios, tanto metodológicos como intelectuales, para llevar a cabo una carrera investigadora en el ámbito de la comunicación. Además, es el máster recomendado por la Facultad de Comunicación para acceder a su Escuela de Doctorado.
02
¿Cuál es la orientación profesional que proporciona el Máster en Investigación en Comunicación?
Este máster se dirige principalmente a personas que quieran acceder a la Escuela de doctorado de Comunicación. Por tanto, se recomienda a personas que quieran realizar una tesis doctoral en Comunicación y trabajar como profesor o investigador en una universidad.
03
¿Es posible compatibilizar el estudio del máster con otra ocupación profesional?
El Máster en Investigación en Comunicación requiere una dedicación aproximada de 45 horas semanales, por lo que puede resultar complicado compatibilizarlo con trabajo alternativo fijo. Por otra parte, la dedicación de tiempo al máster no es uniforme: existen semanas con más carga de trabajo que otras. Por eso, puede ser compatible con algún trabajo esporádico o que no esté ajustado a un horario fijo.
El programa formativo del Máster en investigación en Comunicación pretende responder a las nuevas necesidades teóricas y metodológicas en el ámbito de la Comunicación. Procura capacitar para desarrollar una investigación que responda a las continuas exigencias del mundo comunicativo, tanto en el campo del periodismo y la comunicación persuasiva como en el de la audiovisual. Cuatro son los principales motivos para cursar el programa. El primero, adquirir un conocimiento multidisciplinar y actual de los temas más relevantes que afectan a la Comunicación. Formarse en la metodología necesaria para investigar y que implica la realización de un trabajo fin de máster. Tercero, iniciar la carrera académica en una Facultad de prestigio. El MIC es el máster recomendado para el ingreso en la Escuela de Doctorado. Y por último, disfrutar de una biblioteca con un fondo bibliográfico que supera el millón de volúmenes e incluye un número considerable de recursos electrónicos.
Másteres
38
El motivo que me llevó a elegir el Máster en Investigación (MIC) en Comunicación de la Universidad de Navarra fue el futuro. Tener un doctorado abre tanto las puertas de la vida académica como de la profesional. En el campo de la comunicación tenemos que
24
Harris Castillo MIC 2014 Communications Assistant Apple Tree Communications – España
“La formación del MIC te da las herramientas para poder plantear buenas preguntas. Esto en el mundo profesional es clave, sirve tanto para resolver problemas de comunicación como para plantear nuevas ideas”
estar continuamente analizando información para poder tomar buenas decisiones que luego se puedan plasmar en resultados. La formación del MIC te da las herramientas para poder plantear buenas preguntas. Esto en el mundo profesional es clave, sirve tanto para resolver problemas de comunicación como para plantear nuevas ideas que busquen conseguir los mejores resultados para los clientes. Lo que más destaco del máster fue el trato personalizado que tuve con mis profesores. Aconsejaría enormemente el máster para las personas que están interesadas en recibir una educación de calidad, en un entorno multidisciplinar e internacional. A pesar de ser un máster claramente dirigido a alumnos interesados en la vida académica, también creo que se le puede sacar mucho partido para la carrera profesional.
39
Mitra Naeimi MIC 2015 Researcher. Media Culture and Identity Universidad de Navarra – España
“I had always liked to work as a researcher and teacher at the University”
I had always liked to work as a researcher and teacher at the University, that is why I decided to do a PhD. Now, I have this opportunity to meet with international researchers, discuss about contemporary issues with them, having more dialogue... All these are the professional things that PhD has brought me... The personal outcome? I think all these make me feel good. I recommend students to follow what they really want.
Máster en Investigación en Comunicación
25
Perfiles profesionales por m谩steres e investigaci贸n
inves/ tigaci贸n Doctorado
40
41
Doctorado
DOCTORADO EN COMUNICACIÓN
Objetivos del programa
El Programa de Doctorado en Comunicación se enmarca dentro de la Escuela de Doctorado que la Universidad de Navarra ha implantado, en el marco establecido por el RD 99/2011, como órgano de planificación, coordinación y seguimiento de los Programas de Doctorado, y la responsable de su desarrollo y organización es la Facultad de Comunicación. En el desarrollo del mismo participan los siguientes departamentos de la Facultad y centros de la Universidad de Navarra: Departamento de Comunicación Pública, Departamento de Cultura y Comunicación Audiovisual, Departamento de Empresa Informativa, Departamento de Proyectos Periodísticos. Pueden participar en el Programa profesores y doctores de otras instituciones nacionales y extranjeras, como de hecho lo vienen haciendo, ya sea en la codirección de tesis doctorales, impartición de seminarios, acciones de movilidad (tanto de doctorandos como de los propios profesores), participación en tribunales de tesis convocados para la obtención de la Mención Europea/Internacional en el título de doctor, etc.
Formar a nuevos investigadores bien capacitados para analizar con rigor científico los fenómenos y problemas característicos de una sociedad en la que la comunicación social, en sus distintas modalidades, cada vez juega un papel más importante. Integrar a los potenciales investigadores del futuro, a través de proyectos de investigación, en equipos y líneas de trabajo con sólida trayectoria científica, y con relevancia pública. Impulsar la formación de nuevos profesores en las disciplinas relacionadas con esta ciencia. Perfeccionar el desarrollo profesional, científico y técnico de aquellos posgraduados que estén interesados en este amplio e importante campo de investigación. Potenciar la investigación básica y aplicada en torno a los temas fundamentales que se plantean en relación con la elaboración y difusión organizada de contenidos (informativos y de ficción) en la sociedad.
Doctorado
Líneas de investigación
Actualmente el programa cuenta con 5 líneas de investigación.
01
Economía, mercados y estructura de la comunicación
Análisis de la influencia de los aspectos estructurales (económicos, empresariales, tecnológicos...) en las industrias de contenidos y sistemas de comunicación.
02
Comunicación y nuevas tecnologías
Análisis de las transformaciones que tanto en la producción como distribución de contenidos plantea el desarrollo de las tecnologías de la información tanto desde el punto de vista teórico como práctico.
03
Medios y sociedad
Análisis de las cuestiones teóricas y prácticas sobre el impacto de los medios de comunicación en la sociedad: Política, Economía, Ciencia, etcétera.
04
Discursos y narraciones en información, ficción y persuasión
Investigación de las distintas estructuras narrativas y géneros utilizados para la elaboración de historias y construcción de contenidos, narrativos, de información y ficción.
05
Comunicación estratégica en las organizaciones
Análisis de los procesos de comunicación estratégica que se producen entre las organizaciones y sus públicos a través de la Publicidad, el Marketing o la Comunicación Institucional.
42
26 Alfonso Muerza Doctorando Universidad de Navarra – España
43
“El Doctorado te da la oportunidad de reflexionar sobre aquello que te interesa”
Estoy vinculado a la radio deportiva desde los 18 años. He compaginado mis estudios con prácticas en distintos medios como la Cadena COPE o Radio Marca. Sin embargo, al acabar la carrera y después de un año de trabajo en la emisora de la Universidad de Navarra, comprendí que debía profundizar en mis conocimientos teóricos con unos años de investigación. El Doctorado te da la oportunidad de reflexionar sobre aquello que te interesa. La implantación de las tecnologías digitales ha modificado la forma de hacer Periodismo y, por lo tanto, la forma de hacer radio. Mi objetivo para los próximos años es analizar estos profundos cambios.
El camino de la investigación académica muchas veces no se plantea como salida profesional e incluso se ve como algo muy lejano. En mi caso, yo tenía hambre de Periodismo y de ejercerlo desde el comienzo. Las prácticas en periódicos y radios contribuyeron a ello. Sin embargo, a la vez que hacía las tareas propias de la carrera y algunos pinitos como periodista, me acerqué a la investigación científica. Mi primer contacto fue a través del Departamento de Empresa informativa donde me integré como alumna interna para colaborar en un proyecto sobre el diario The Wall Street Journal. A medida que avanzaba en dicha investigación, me di cuenta de que la carrera no era suficiente para responder a las preguntas que me planteaba y me estaba quedando con ganas de profundizar más las dinámicas del mercado de la comunicación, en especial en las de los diarios. Creo que la investigación académica contribuye a la reflexión sobre los aspectos más interesantes del contexto actual, con una perspectiva más global y sosegada. Esta investigación se puede hacer desde la Universidad y además brinda la oportunidad de construir sinergias entre el ámbito profesional y académico. El tiempo del doctorado es muy propicio para acercarse a distintas disciplinas y ampliar la formación profesional. Hoy en día, por ejemplo, es fundamental el manejo de técnicas estadísticas para completar las investigaciones y esto también facilita que los resultados sean útiles y fácilmente transferibles a los medios. La investigación académica está en constante movimiento y esto también favorece tender puentes con otras instituciones y personas de distintos países, con el enriquecimiento personal que esas relaciones conllevan. La investigación en la Universidad favorece tres cosas: la reflexión, la internacionalización y la transferencia. Nada de lo que se
Carolina Díaz-Espina Doctorando Universidad de Navarra – España
“Para mí está siendo un tiempo muy bueno para aprender, formar y desarrollar criterios, conocer gente y prepararme para una futura entrada en el contexto laboral cada vez más competitivo”
27
hace desde la investigación académica resulta indiferente, porque este tipo de investigación es colectiva y las aportaciones individuales son mínimas pero se insertan en un contexto global que las hacen muy grandes. Además,
Programa en Doctorado en Comunicación
en cierta medida las distintos sectores y la sociedad en general, siempre miran hacia la Universidad en búsqueda de respuestas. Para mí está siendo un tiempo muy bueno para aprender, formar y desarrollar criterios, conocer gente y prepararme para una futura entrada en el contexto laboral cada vez más competitivo. Esto lo haré sin cerrar la puerta a la colaboración con la Universidad y a la formación de los futuros profesionales de los medios.
c/conv colabo con EMPRESAS Directorio
La Facultad de Comunicaciรณn cuenta con convenios de colaboraciรณn con mรกs de 400 empresas de distintos sectores de รกmbito nacional e internacional. Presentamos algunas de las mรกs destacadas ordenadas por sectores.
& venios
oraci贸n EMPRESAS
convenios de colaboraci贸n
directorio Directorio de empresas
46
La Facultad de Comunicación cuenta con convenios de colaboración con más de 400 empresas de distintos sectores de ámbito nacional e internacional. En ellas los alumnos tienen la oportunidad de realizar tanto prácticas curriculares como extracurriculares durante sus estudios. Esto les permite poder desarrollar y complementar su formación en el ámbito profesional.
47
Agencias de publicidad
Consultoría, Public Affairs, Lobbying
Prensa, Radio, TV
360º Contrapunto BBDO DDB DEC Del campo Saatchi & Saatchi Dommo Creative Center FCB Gap´s GMR Grey Group Havas Worldwide Lola M&Satchi McCcan Ogilvy&Mather Shackleton Sra Rushmore Arista Tiempo BBDO
LLorente & Cuenca Atrevia (Inforpress) Ketchum Estudio de Comunicación Globally Burson Masteller Edelman Spain Tinkle Consultant Bassat Ogilvy Weber Shandwick Iberica Apple Tree Communications Kreab Porter Novelli Lewis PR Vinces Reti Political Intelligence
Branding
Productoras
Otros sectores
Summa Interbrand Brand Union Saffron Move Branding Morillas Future Brand Coleman Adisson Brand Ward
Mediaset Globomedia Atresmedia 93 metros Arena Arista Bambú Producciones Boomerang Tv Cronopia Films Hero Pictures Magic Films Walt Disney Warner Bros
La Caixa Banco Santander Bankinter Bayer Hispania Christian Dior España Cruz Roja Unicef Endesa Estée Lauder Habitat Museo Sorolla Museo del Prado Museo Thyssen Unilever
Cadena COPE Prisa Radio Cadena Ser Atresmedia Radio Ondacero, Europa Fm, Melodia Fm RTVE Antena 3 Unidad Editorial El Mundo, Expansión Vocento - ABC Libertad Digital Agencia EFE Diario As El País La Vanguardia Europapress Ediciones Condé Nast
Directorio de empresas
Agencias de Medios
Arena Media Havas Media GR Vizeum Dentsu Aegis Carat Mindshare WPP-GroupM Optimedia Publicis Media GR Media GR Universal Mccann Interpublic Mediabrand Zenith Starcom Millward Brown Kantar Media
+ Info
Dirección de Arte, Edición y diseño WellDone ISBN: 978-84-8081-466-9 DL: NA 1198-2015
Dirección
Facultad de Comunicación 31080 Pamplona - Navarra Spain
Contacto
34 948 42 56 00 Whatsapp: 616 93 10 89 secretariafcom@unav.es www.unav.edu/web/facultad-de-comunicacion