Guia de buenas prácticas ambientales

Page 1

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA DEPARTAMENTOS Y SERVICIOS


Esta guĂ­a pretende contribuir a crear y mantener una cultura de responsabilidad ambiental en la Universidad, fomentando en los que trabajamos en ella actitudes respetuosas y hĂĄbitos sostenibles.


LAS 3 ERRES DE RESPONSABILIDAD AMBIENTAL

1 2 3

Reducir Utilizar solo los recursos necesarios, sin gastos que puedan evitarse.

Reutilizar Optimizar el uso de los recursos ya empleados, sacándoles el máximo partido.

Reciclar Eliminación de los residuos y su recuperación o gestión más adecuada.

A ESTAS 3 ERRES HABRÍA QUE AÑADIR OTRA:

+

Repensar Prestar atención a nuestros hábitos y actitudes.


CONSUMO DE ENERGร A Menos es mรกs


LUZ Apaga las que no sean necesarias aunque no las hayas encendido tú. ¡Ahorrar energía es cosa de todos! Se están sustituyendo las bombillas antiguas por otras de bajo consumo. Si trabajas en una estancia que debe estar iluminada muchas horas al día, puedes proponer que cambie la iluminación por una más eficiente desde el punto de vista energético.

LEYENDAS URBANAS Existe un falso mito: las lámparas fluorescentes consumen mucho en su encendido y no conviene apagarlas. Lo cierto es que el aumento del consumo es casi inapreciable, pero en cambio con cada encendido se reduce su vida útil. Por tanto, se aconseja apagarlas si vas a ausentarte más de 10 minutos.


CALEFACCIÓN Si en alguna estancia se alcanzan temperaturas elevadas siempre es preferible cerrar a abrir. Es decir: cerrar el radiador frente a abrir la ventana. Si aparece el sol de invierno (todo es posible en Pamplona), es bueno dejarlo entrar. Quizás ese día no necesites abrir el radiador.

¿SABÍAS QUÉ…? Se recomienda que el interior de los edificios tenga una temperatura entre los 18 y los 22 grados. Esta temperatura es más saludable y ahorra energía.


ELECTRICIDAD Utiliza los ascensores sólo en caso de necesidad. Subir escaleras es más saludable para ti y más ecológico. Reduce el uso del aire acondicionado. Intenta mantener fresco el ambiente en verano con un buen control de ventanas y persianas.

Apaga todos los equipos del despacho o de los laboratorios antes de irte a casa. ¡También los monitores de los equipos informáticos!

¿SABÍAS QUÉ…? El consumo derivado de mantener los equipos en standby supone un 5% de la factura de la luz.


PAPEL El saber sĂ­ ocupa lugar


Antes de imprimir material para una clase, un documento de trabajo o un artículo, piensa si puedes evitarlo y utilizar el formato electrónico.

Si hay que imprimir, procura utilizar papel reciclado o no blanqueado con cloro. Ajusta las propiedades de impresión para ahorrar papel y que los documentos ocupen el menor espacio posible, como es la impresión por las dos caras.

¿SABÍAS QUÉ…? Con algunos tipos de letra se consume menos tinta. Por ejemplo: Times New Roman, Garamond,

Century Gothic, Verdana, Calibri.


Reutiliza el papel sobrante como papel de borrador, asegurรกndose antes de que no contenga textos o datos confidenciales.

Comprueba que junto a las fotocopiadoras haya una caja de papel reutilizable y papeleras destinadas exclusivamente a papel.

LEYENDA URBANA No es cierto que emplear papel de borrador parcialmente impreso estropea las impresoras. Esto solo sucede cuando estรก doblado o si no se han eliminado correctamente las grapas.


PlĂĄstico ÂżDe verdad lo necesitamos?


En el café, evita usar vasos de plástico o de cartón plastificado. Y si lo haces, no olvides depositarlos en la papelera de “envases”, no en la de “papel”.

Comprueba si hay una opción de empleo sin vaso en las máquinas de vending: fomenta el uso de vasos reutilizables o tazas de loza.

En los actos académicos o conferencias emplea jarras de vidrio y agua del grifo en lugar de botellas de plástico. Puedes solicitarlas en conserjería.


¿SABÍAS QUÉ…?

Un planeta #SinContaminación por plásticos es el tema del Día Mundial del Medio Ambiente 2018

1.000.000

100

de botellas de plástico son compradas cada minuto

años deben pasar para que el plástico se degrade en el medio ambiente

50%

10%

de los plásticos que consumimos son de un solo uso

de todos los desechos generados por el hombre son de plástico

Fuente: ONU Más info: http://www.un.org/es/events/environmentday/background.shtml


EL AGUA Un bien escaso


EN LOS CUARTOS DE BAÑO Asegúrate de que los grifos con temporizador proporcionan la cantidad de agua suficiente. Si detectas que es excesiva, o que existe alguna fuga, indícalo en conserjería. Se han instalado cisternas con descarga interrumpida y de doble descarga, que suministran 3 o 6 litros. Úsalas correctamente. El jabón en forma de espuma del que se dispone en muchos baños reduce el gasto de agua si se utiliza en seco, antes de proceder al aclarado.

¿SABÍAS QUÉ…? Los grifos con temporizador o con pulsador, pueden ahorrar hasta el 30% de agua.


EN LOS LABORATORIOS En el lavado del material, mantén el grifo cerrado mientras lo enjabonas, y a continuación enjuágalo todo al mismo tiempo. Muchos equipos utilizan agua para su funcionamiento. Revisa que no tengan fugas o que no se mantengan operativos más tiempo del necesario. Emplea el tipo de agua que necesites para cada procedimiento o técnica: no malgastes el agua destilada o desionizada.

¿SABÍAS QUÉ…? Para obtener un litro de agua desioniazada se consumen más de 10 litros de agua corriente.


EL ARTE DE RECICLAR


Utiliza los contenedores adecuados que encontrarás en las cafeterías y meeting points.

Asegúrate de que las papeleras son solo para papel y tienen una etiqueta que lo indica. Solicítalas en alguna de las conserjerías.

Recicla las pilas depositándolas en las cajas que hay en todas las conserjerías.


¿SABÍAS QUÉ…? Según la organización CleanUp/The World para fabricar plástico reciclado se necesita un 70% menos energía que para fabricar plástico nuevo.

En caso de duda la Mancomunidad tiene una app que te indica dónde tirar cada residuo: http://www.mcp.es/residuos/ donde-lo-tiro

Hay pilas recargables, que se pueden reutilizar hasta 500 veces.


Aire limpio en el campus


Anímate a venir andando o en bici, evitarás la contaminación y mejorará tu salud. Recuerda que hay un punto de préstamo de bicicletas de la Mancomunidad, situado a la entrada del parking del CIMA.

Para las distancias más largas el transporte urbano es la mejor opción. La app “Tu Villavesa” te facilitará información actualizada.

Si tienes que utilizar el coche, fomenta el uso de vehículo compartido con otros empleados que vivan cerca.


¿SABÍAS QUÉ…? Pedalear puede reducir el riesgo de infarto hasta en un 50%, hace que mejoren los índices de colesterol, previene las infecciones y favorece la salud psíquica


MEJORANDO ENTRE TODOS Utiliza la cuenta de correo campus@unav.es para hacer llegar tus sugerencias. Puedes avisar de cualquier incidente sobre instalaciones, enviando un parte al Servicio de Mantenimiento. https://www.unav.es/SI/accounting/ tickets_jira/index.php?form=OT ยกGracias por ayudarnos a hacer del Campus un entorno mรกs amigable y sostenible!



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.