Memoria del Instituto Cultura y Sociedad - Curso 2021-2022

Page 1

Instituto Cultura y Sociedad Memoria Anual Curso 2021-2022

Carta del director

Nuestra brújula

Pasos firmes hacia el futuro

En esta memoria destacamos algunos datos e hitos relevantes correspondientes al curso 2021/2022. Sin duda, una de las cuestiones más destacadas ha sido la progresiva vuelta a la normalidad tras la pandemia. Hemos vuelto a organizar eventos presenciales con asistencia de expertos de otros países y su impacto internacional se ha maximizado gracias a la oportunidad de la retransmisión online.

También cabe destacar los avances en obtención de fondos competitivos y no competitivos. Con la generosidad de entidades públicas y privadas hemos conseguido atraer talento y poner en marcha nuevos proyectos. En concreto, seis investigaciones han sido seleccionadas en convocatorias del Gobierno de España; otras tres han conseguido ayudas de la Comisión Europea y otras dos han logrado el apoyo de entidades privadas. Asimismo, una de las grandes novedades es la puesta en marcha del ATLANTES Global Observatory of Palliative Care, centro colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que mantiene convenios con Fundación “la Caixa”, Fundación Ramón Areces y Fundación L’Ontano.

Me gustaría subrayar los pasos que estamos dando para consolidar un prometedor futuro para el centro, siguiendo las sugerencias de la última evaluación externa: el desarrollo del plan estratégico, el lanzamiento del reto ICS y la segunda convocatoria interna de proyectos.

Quiero finalizar dando las gracias a todos los que hacéis posible la labor del ICS, tanto con vuestro trabajo como con vuestro apoyo. Juntos hacemos realidad investigaciones que nos encaminan a una sociedad mejor.

Visión

Mediante la generación de conocimiento y su aplicación en la sociedad, el ICS aspira a convertirse en un centro de referencia internacional para participar en los principales foros de debate sobre los retos del ser humano e incidir en la toma de decisiones orientadas al bien común.

Plan estratégico 2021-2025

En línea con las recomendaciones de las evaluaciones internas y externas del ICS realizadas en 2019, en el curso 2021-2022 se ha iniciado un proceso para elaborar el plan estratégico para los años 2021-2025.

El plan contempla 6 áreas, para las que se han creado diversos grupos de trabajo, que son: Talento, Líneas de investigación, Calidad científica, Financiación, Impacto social y Participación en redes.

Nuestros valores

Reto ICS

El Reto ICS es un tema de investigación de alto impacto académico e interés social, propuesto por los propios investigadores, en el que se pondrá el foco durante un curso académico.

En el curso 2021-2022 se ha seleccionado el primer Reto ICS, que se desarrollará en el curso 2022-2023. La propuesta elegida ha sido ‘Jóvenes, relaciones y bienestar psicológico’, que se centrará en el bienestar psicológico en la adolescencia y juventud. Se abordará con una perspectiva interdisciplinar temas como las relaciones interpersonales en los jóvenes, el bienestar y la tecnología, las conductas dañinas y salud mental, y las expectativas de los jóvenes ante el futuro.

Reto ICS 2022-2023

Conócenos INTERDISCIPLINARIEDAD IMPACTO SOCIAL INTERNACIONALIDAD SOSTENIBILIDAD SOCIAL EQUIDAD
Algunas cifras ANTROPOLOGÍA ARQUITECTURA BIOLOGÍA CIENCIAS POLÍTICAS COMUNICACIÓN DERECHO ECONOMÍA EDUCACIÓN ENFERMERÍA ÉTICA Argentina Chile Colombia Dinamarca Ecuador 85 20 145 Personas de 19 nacionalidades forman el equipo Disciplinas científicas Colaboradores internos y externos Perfil profesional Gambia Guatemala Irlanda Italia México España Suiza Turquía Con nuestro talento... Investigadores Personal Investigador en Formación Técnicos y asistentes de investigación Estructura de soporte 61% 13% 16% 9% FILOSOFÍA FÍSICA HISTORIA HUMANIDADES LINGÜÍSTICA MEDICINA MUSICOLOGÍA PSICOLOGÍA SOCIOLOGÍA TEOLOGÍA Alemania Estados Unidos Polonia Portugal Rusia Reino Unido

Con vuestra ayuda...

son los fondos externos obtenidos en el curso 21-22 es el presupuesto ejecutado en curso 21-22 Cómo nos hemos financiado este curso Recursos propios de la Universidad

Nuestros frutos Nos apoyan:

El 92% de los artículos están publicados en revistas científicas de alto impacto o indexadas

Libros

INSTITUCIONES PÚBLICAS INSTITUCIONES PRIVADAS
168
24 2.4
3.3
125
M €
M € Actividades académicas y de divulgación organizadas Publicaciones en revistas en el año 2021
Donaciones (Empresas, fundaciones
particulares) Convocatorias competitivas Otros ingresos (consultoría, congresos) 71% 16% 12% 1%
y

Proyectos alineados con la Estrategia 2025

ATLANTES Global Observatory of Palliative Care

A través de su labor investigadora y de difusión, aspira a promover en la sociedad y en la medicina una mentalidad positiva en lo que se refiere a la atención y cuidado de los pacientes con enfermedad avanzada e irreversible. Se enmarca en la línea de Medicina Personalizada > Medicina Paliativa.

Los principales hitos del curso 2021-2022 han sido los siguientes:

CENTRO COLABORADOR DE LA OMS

El grupo ha sido designado centro colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Durante un periodo de cuatro años realizará estudios y asesoramiento internacional.

FIRMA DE CONVENIOS

Se han suscrito acuerdos de colaboración con la Fundación Ramón Areces, con la Fundación “la Caixa” y con la Fundación L’Ontano.

SIMPOSIO INTERNACIONAL

Expertos internacionales debatieron sobre los retos y expectativas de los cuidados paliativos globales en un simposio que se celebró en la Fundación Ramón Areces. El evento fue patrocinado por la OMS.

El Instituto Cultura y Sociedad colabora con este proyecto en la Estrategia 2025 de la Universidad de Navarra.

ATLANTES Global Observatory of Palliative Care

Reconocimiento del talento

GONZALO ARRONDO

Ha obtenido una ayuda para contratos Ramón y Cajal que otorga el Ministerio de Ciencia e Innovación a investigadores con una trayectoria destacada en centros de I+D. Continuará con su trabajo sobre salud mental con un énfasis en niños y adolescentes.

ELEONORA ESPOSITO

Lidera un proyecto sobre ciberviolencia basada en el género como experta nacional destacada en el Instituto Europeo de Igualdad de Género (EIGE) de la Comisión Europea, ubicado en Vilna (Lituania).

TIJAN BAH

Ha sido seleccionado en el Young Professionals Program del Banco Mundial para trabajar en la sede de esta institución en Washington a partir de septiembre durante los próximos cinco años. Ha sido uno de los 50 candidatos elegidos entre 6.000 aspirantes.

DÁMASO IZQUIERDO

Ha recibido una prestigiosa ayuda Juan de la Cierva Incorporación del Ministerio de Ciencia e Innovación. Gracias a ella proseguirá su trabajo sobre libertad de expresión, derecho al honor, discursos de odio y difamación en redes sociales.

Estancias y visitas de investigación

Financiado por ESTANCIAS

Suiza Centro Hospitalario Universitario de Vaud Alazne Belar

Beca José de Castillejo del Ministerio de Educación y Formación Profesional

Reino Unido

London School of Economics

Luis Alberiko Gil-Alaña

Beca del Ministerio de Educación y Formación Profesional

Reino Unido Netherhall House Aurelio Fernández

Italia Instituto Universitario Europeo Anna Dulska

Irlanda Trinity College Dublin María Calatrava

EE.UU. Universidad Brigham Young Claudia López Madrigal

EE.UU. Universidad de Harvard Juan Manuel Muñoz Fundación Tatiana-CINET

EE.UU. Universidad de Harvard Pedro de la Rosa FUNCIVA

Primer catedrático de Cuidados Paliativos en España por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA).

MARTIÑO RODRÍGUEZ

Ha sido invitado a formar parte del consejo editorial de la prestigiosa revista científica “Family Process”, referencia internacional en su campo. Es el segundo español de la historia que se incorpora.

EE.UU. Universidad de California - Berkeley Miguel García Valdecasas

VISITAS DE INVESTIGACIÓN

Hungría Universidad Károli Gáspár de la Iglesia Reformada en Budapest Sarali Gintsburg Beca Erasmus+

Alemania Universidad de Hamburgo Pilar Gerns Beca Erasmus+

Alemania Universidad de Leiden David Thunder

EE.UU. Universidad de Texas - Austin Jaime Millán

CARLOS CENTENO
6 4 2
13 1 3 5 7 9 10 11 12 13 8
1 4 2 3 5 6 7 9 8 12 11 10

Nuevos proyectos con financiación externa

Gobierno de España

Memoria histórica en España

OBJETIVO

Investigar los imaginarios, estereotipos y posturas emocionales hacia la historia de España existentes en diferentes generaciones que conviven en la actualidad.

FINANCIA Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática.

Ayuda a hogares con escasos recursos

OBJETIVO

Estudiar el impacto de las ayudas sociales a los hogares con pocos recursos para que alcancen un mínimo de consumo y puedan salir de la pobreza.

FINANCIA

Ministerio de Ciencia e Innovación.

Ayuda social, incentivos y comportamiento de los hogares

Modelos para el análisis de la pobreza

Integración fraccional: avances teóricos y desarrollos empíricos

OBJETIVO

Modelos teóricos de memoria larga (series temporales) e integración fraccional y su extensión empírica vinculada al análisis de la pobreza.

FINANCIA

Ministerio de Ciencia e Innovación.

España XYZ

OBJETIVO

Ofrecer un mejor conocimiento de la música religiosa hispana a través de los vínculos entre la práctica de la interpretación de la música, la liturgia y el espacio religioso.

FINANCIA

Ministerio de Ciencia e Innovación.

Práctica interpretativa en las catedrales hispanas (1563-1833)

Templarios y Hospitalarios en la Edad Media

OBJETIVO

Estudiar el entramado social y la proyección espiritual que surgió y se desarrolló en torno a las principales órdenes militares, Templarios y Hospitalarios, en Navarra y Aragón en los siglos XII y XIII.

FINANCIA

Ministerio de Ciencia e Innovación.

OBJETIVO

Analizar los conceptos de autoridad y carisma en los tres reinos peninsulares de la baja Edad Media: Castilla, la Corona de Aragón y Navarra.

FINANCIA

Ministerio de Ciencia e Innovación.

El carisma en la España bajomedieval: gobernantes, ceremonias, objetos

El Hospital y el Temple en la Corona de Aragón y Reino de Navarra (s.XII-XIII)

Música en las catedrales españolas
Gobernantes y ceremonias en la España medieval

Comisión Europea

Mejorar la atención a los pacientes con cáncer terminal

OBJETIVO

Desarrollar, implementar y evaluar un programa de cuidados paliativos en pacientes con cáncer, a través de una intervención que facilite un paso fluido del hospital a la atención comunitaria en los últimos meses de vida.

El apoyo de los cuidados paliativos para el bienestar del paciente con cáncer

Reducir

OBJETIVO

Investigar cómo una reforma de la responsabilidad social puede ayudar a reducir los riesgos de la acción humana sobre el planeta y cómo la memoria histórica puede hacer a la sociedad menos vulnerable a los peligros.

El papel de la reforma de la responsabilidad civil en la reducción de riesgos de incendio en la Península Ibérica

OBJETIVO

Mejorar la calidad de los cuidados paliativos en la Unión Europea a través de una educación mejor y más uniforme en el grado, promoviendo la implementación efectiva de programas online en esta disciplina.

E-Learning sobre cuidados paliativos para estudiantes internacionales

el riesgo de desastres en el planeta
Formar a estudiantes internacionales en cuidados paliativos

Financiación de instituciones privadas

Estado de Derecho, Libertad Económica y Política

OBJETIVO

Pretende arrojar luz sobre el debate libertad-prosperidad desarrollando un nuevo marco teórico que desagrega las diferentes dimensiones de la libertad (legal, económica y política) y analizando sus

interacciones y vínculos, así como los mecanismos a través de los cuales afectan al desarrollo y la prosperidad.

FINANCIA

Acton Institute / Freedom and Prosperity Center del Atlantic Council (EE.UU).

Smartphones y bienestar digital en jóvenes

OBJETIVO

Analizar los hábitos de uso de smartphones en jóvenes españoles e implementar una intervención para reducir su utilización.

FINANCIA

Observatorio social de la Fundación ”la Caixa”.

Uso de smartphones, interacciones sociales y bienestar digital en una muestra nacional representativa de adultos jóvenes

Caminos hacia la prosperidad

Cómo llegamos a la sociedad

Dialogamos con diferentes agentes sociales

El ICS ha promovido y participado en iniciativas en las que se ha implicado a varios agentes sociales.

Mujeres directivas y empresarias

Se presentó en el Museo Lázaro Galdiano el li bro Las mujeres en distintos sectores de la actividad en España. Evolución y liderazgo, ante un auditorio

Más información con más de 200 personas. La obra ha sido promovida por We Are We Add y publicada por la Editorial EUNSA, den tro de la Colección Astrolabio Mujeres, que coordina la REDWINN del ICS.

Legisladores

José Manuel Muñoz, investigador del grupo ‘Mente-cerebro’, ha par ticipado como asesor en un proyecto de ley para incorporar la protección a los neuroderechos en dos artículos del Códi go Procesal Penal de Argentina. Los asesores debaten sobre el límite del uso de las neurotec nologías o los datos ob tenidos a través de ellas: deben tenerse en cuenta el derecho a la privaci dad mental, a la libertad cognitiva y el derecho a la protección contra ses gos y discriminaciones.

Más información

Pequeñas empresas regionales e instituciones locales

Cinco alumnos de universi dades de Alemania, Estonia, Italia y Países Bajos han rea lizado prácticas en pueblos de Navarra en el marco de KiNESIS, un proyecto cofi nanciado por la Comisión Europea, que busca propo ner soluciones a la despo blación en entornos rurales Sus proyectos han puesto el foco en temas como el impac to turístico del Camino de San tiago en Navarra y la relación entre pequeñas empresas locales y su entorno. Asimis mo, otros cuatro alumnos de la Universidad han realizado prácticas en Campania (Italia), ayudando a varias PYMES a revisar sus estrategias para ser más competitivas.

Más información

Futuros líderes de países en desarrollo

150 estudiantes africanos de 15 países participaron en la segunda edición del Empowering Africa Workshop, organizado por el Navarra Center for International Development (NCID) junto con la Universidad de Pensilvania y el Banco de la Reserva Federal de Filadelfia (EE. UU.). La actividad sirvió como conexión entre estudiantes africanos brillantes e investigadores líderes de esta área que les ofrecieron algunos consejos para aprovechar su potencial y poder ayudar al desarrollo de sus países.

Más información

Sector turístico

La Escuela de Ingeniería y el grupo ‘Discurso público’ organizaron un simposio internacional para abordar la sostenibilidad del turismo desde la interdisciplinariedad. En las sesiones intervinieron académicos y directivos del sector procedentes de empresas como Ilunion Hotels, Do nomotics, y Hotel Lasala Plaza, así como del Basque Culinary Center y la Dirección General de Turismo y Comercio del Gobierno de Navarra.

Más información

Generamos conocimiento para gobernantes e instituciones

El ICS elabora informes que ayudan a conocer en profundidad un aspecto de la realidad y sirve para tomar decisiones más acertadas en la esfera pública. En el curso 2021-2022 cabe destacar:

Igualdad

El trabajo Competencias, identidad y formación del profesorado universitario desde la perspectiva de género: una cues tión de Derecho ha analizado la situación de Más información las 50 universidades públi cas españolas en lo que se refiere a los planes de for mación en igualdad para el personal empleado.

Terrorismo

Un informe para analizar el terroris mo de ETA y la kale borroka contra miembros y cargos públicos de parti dos democráticos en Navarra. Lo han elaborado investigadores de I-Com

Más información munitas de la Universidad Pública de Navarra, del ICS y de la Facultad de Filosofía y Letras de la Uni versidad de Navarra, coordinados por el Colegio de Sociología y Politología de Navarra.

Desarrollo internacional

Los Country Reports del NCID son una recopilación de los principales indicado res económicos, sociales y políticos jun to con un conjunto de temas especiales

Más información relacionados con cada país. A lo largo del curso han elaborado tres: Sudáfrica, Filipi nas y Ecuador.

Participamos

en los debates que importan en

la sociedad

A través de noticias, artículos de opinión, presencia en medios de comunicación y actividad en redes sociales, el ICS comparte con la sociedad los principales resultados de sus investigaciones y participa en los debates más relevantes de la esfera pública.

69 44 43 Noticias Vídeos Artículos de opinión CONTENIDOS DIVULGATIVOS ELABORADOS:

Enriquecemos la vida cultural de nuestro entorno

El ICS tiene el compromiso de hacer aportaciones de valor a la vida cultural, empezando por la de su entorno más próximo.

Legado histórico

La investigación sobre el legado históri co y cultural de Sefarad en Navarra aborda tanto los aspectos intangibles (las costumbres y tradicio nes culturales transferidas en las familias sefardíes) como el material (restos arqueológicos). Durante el pasado curso se ha realizado una prospección geofísica en el área de la antigua judería de Pamplo na que revela la existencia de parte de la sinagoga.

Conferencias divulgativas

Algunos investigadores del ICS han impartido conferencias divulgativas abier tas a la ciudadanía de Navarra invitados por instituciones como la Sociedad Nava rra de Cuidados Paliativos, el Ateneo Na varro, el Consejo Navarro del Movimiento Europeo y la Casa de Cultura Fray Diego (Estella), entre otras.

Patrimonio musical

Una de las líneas de actuación y transferencia más originales del ICS se cen tra en el patrimonio musical histórico. El ICS recupera joyas musicales del Renacimiento y el Barroco hispánicos -que no ven la luz desde hace siglos-, para después poner los a disposición de la sociedad a través de publicaciones, conciertos y grabacio nes de calidad, en colaboración con otras instituciones. En este curso destacan las recuperaciones musicológicas de José de Baquedano (1642-1711) y Antonio Rodríguez de Hita (1722-1787).

15 millones De personas alcanzadas a través de noticias Número de páginas vistas únicas de la web Impresiones de nuestros tweets ALCANCE DE NUESTRAS PUBLICACIONES: 54.931 319.200
Instituto Cultura y Sociedad Universidad de Navarra 31009 – Pamplona (España) 948425615 ics@unav.es @ICSunav @ICS_unav www.unav.edu/ics https://institutoculturaysociedad.wordpress.com/ Donaciones: https://www.unav.edu/web/instituto-cultura-y-sociedad/ayudanos ¿QUIERES COLABORAR?

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.