MEMORIA ANUAL INSTITUTO CULTURA Y SOCIEDAD Curso 2015-2016
NOSOTROS
Qué es el ICS Misión, visión y valores
El Instituto Cultura y Sociedad (ICS) es el centro de investigación en Humanidades y las Ciencias Sociales de la Universidad de Navarra. Se inauguró en 2010, siguiendo un modelo de excelencia investigadora consolidado a lo largo de más de medio siglo en otras áreas del centro académico como la empresa –a través del IESE-, la investigación biomédica –Clínica y CIMAo la ingeniería –CEIT–. Se asienta sobre cuatro pilares: la calidad científica, la internacionalidad, la interdisciplinariedad y el impacto social. Su misión consiste en contribuir al progreso cultural y ético la sociedad y al avance del conocimiento en temas de especial interés humano mediante proyectos innovadores de investigación científica. Aspira a responder a algunos de los desafíos más importantes de nuestro tiempo mediante propuestas innovadoras. En la actualidad desarrolla su labor en el marco de siete proyectos, que abordan cuestiones con gran impacto como la pobreza y el desarrollo, los cuidados en enfermedades avanzadas y al final de la vida, el análisis de los discursos públicos, la educación de la afectividad y de la sexualidad de los jóvenes, el impacto de las emociones en la sociedad actual, la aportación de las religiones a la convivencia y el progreso, y la relación mente-cerebro.
—2 —
¿Por qué investigar en humanidades y ciencias sociales? La investigación permite que avance el conocimiento en áreas particularmente relevantes para las personas y, en consecuencia, hace posible el progreso de la sociedad. Este desarrollo no puede confiarse únicamente a la técnica y las ciencias experimentales: la visión que las humanidades y las ciencias sociales aportan sobre el ser humano es necesaria para comprender mejor el mundo y encontrar respuestas integrales a las preguntas trascendentes que se han planteado todos los pueblos a lo largo de la historia. En un mundo tan complejo como el actual, la magnitud de los desafíos que se presentan requiere gran capacidad crítica, creatividad y valentía para explorar nuevos caminos, en lugar de elegir atajos. Precisamente, es el tipo de pensamiento que las humanidades y las ciencias sociales promueven.
Los proyectos del ICS se articulan en torno al desarrollo y los vínculos sociales
CARTA DEL DIRECTOR
Resulta difícil resumir en una memoria lo que ocurre durante todo un curso en un centro de investigación tan dinámico y lleno de vida como el Instituto Cultura y Sociedad. El día a día de los investigadores es intenso; los meses transcurren rápidos entre preparar artículos y libros, idear y poner en marcha nuevas líneas, organizar seminarios y congresos, presentar ponencias otros centros y universidades... El año concluye con muchos logros conseguidos y otros tantos proyectos de futuro en el horizonte.
Junto con el impacto en la comunidad científica, otra de nuestras prioridades es apuntar a temas particularmente relevantes para la sociedad. A modo de ejemplo, destacan nuevas iniciativas relacionadas con la educación del carácter y el desarrollo de las virtudes en escuelas latinoamericanas; el aprendizaje de los adolescentes sobre cómo gestionar adecuadamente sus emociones; el empoderamiento de las mujeres en los países en desarrollo; o los factores que ayudan a tener éxito en el matrimonio.
Día a día y mes a mes, en el curso 20152016 hemos continuado en nuestro empeño por mantener los nuestros elevados estándares de calidad tanto en lo que respecta a garantizar el rigor de nuestra investigación como a realizar actividades que impacten en la comunidad científica internacional.
Una de las novedades más relevantes del curso ha sido la segunda evaluación trienal del centro, a cargo de un comité de expertos de diversos centros de investigación y universidades. Nos complace confirmar que los evaluadores han valorado de manera muy favorable la labor que han realizado los proyectos durante los tres últimos años. Este informe, que realizado con rigor e imparcialidad, supone un ejercicio de transparencia sobre los logros conseguidos y avala su alcance.
Los buenos resultados avalan el esfuerzo realizado: el 75% de los artículos se publicaron en revistas del primer cuartil –las de mayor prestigio- y se han alcanzado acuerdos con editoriales de la talla de New York University Press, LIT Verlag o Palgrave Macmillan. Asimismo, hemos celebrado 160 actividades, entre ellas 10 congresos internacionales, en los que han participado especialistas de algunos de los centros más reconocidos del mundo.
En un escenario global tan cambiante y complejo como el actual, cimentar bien las bases es un requisito imprescindible para dar un salto cualitativo para medir fuerzas con los mejores centros del mundo. Los resultados que os presentamos, unidos a la confianza de tantas personas e instituciones que nos apoyáis, son garantía de solidez de los pilares que sustentan el ICS.
—3—
Jaime Garcia del Barrio
Publicaciones
Actividades
PERSONAS
62
Talento internacional Las personas constituyen el activo fundamental del ICS. En esa línea, se incide en atraer investigadores excelentes -jóvenes y consolidados- procedentes de culturas y saberes científicos diferentes, formados en las mejores universidades del mundo: Harvard, Princeton, Oxford, Cambridge, Columbia, Yale, University College London…
Diálogo entre saberes Dada la complejidad de las cuestiones que se abordan en el ICS, se requiere un diálogo entre los saberes para avanzar en el conocimiento. Esta interdisciplinariedad se da en los equipos de trabajo, en los investigadores –algunos tienen formación científica y humanística- y en las actividades, en las que participan expertos de toda la comunidad universitaria.
—4 —
personas de 15 nacionalidades han trabajado en el ICS en el curso 2015-2016 Argentina, Bélgica, Canadá, Dinamarca, EE. UU., España, Filipinas, India, Irlanda, Italia, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumanía y Suiza
Atracción del talento Equipo
INCORPORACIONES
En el curso 2015-2016 se incorporaron al ICS seis nuevos investigadores:
Gonzalo Arrondo
Joseph F. Gomes
Juan Pablo Domínguez
EDUCACIÓN
ECONOMÍA
HISTORIA
España
India
España
Su investigación se centra en la relación entre cerebro y conducta en la toma de decisiones complejas.
Investiga sobre el desarrollo económico y la política económica, centrándose en cuestiones como las divisiones étnicas, los conflictos civiles y la desigualdad de género.
Su campo de estudio es la construcción de las identidades nacionales y el desarrollo de las ideas de libertad religiosa.
Antonio Noguera
Maria Stozek
Constantin Parvulescu
MEDICINA
DERECHO
ESTUDIOS AUDIOVISUALES
España Centra su investigación en el ámbito de los cuidados de pacientes con enfermedades avanzadas y al final de la vida.
Polonia
Rumanía
Centra su investigación en la prevención primaria de la violencia en la pareja y su aplicación al campo de la educación de la afectividad sexual.
Estudia textos cinematográficos y su vinculación con la historia y el pensamiento político-económico.
I JORNADA UNAV-MSCA
El ICS, en colaboración con el Servicio de Gestión de la Investigación, organizó un encuentro de dos días para ayudar a investigadores excelentes a preparar sus solicitudes para incorporarse al centro a través del Marie Sklodowska Curie Actions (MSCA) Fellowship Programme.
—5—
MSCA
RECURSOS
Datos
100%
Origen de los recursos del centro
90% 80% 70%
Distribución de gastos
60% 50% 40% 30% 20% 10% 15/16
14/15
13/14
12/13
11/12
10/11
0
Financiación competitiva Financiación privada Financiación Universidad
2.762.294
euros
Personal 78%
Otros gastos 22%
Presupuesto ejecutado
47
2.376.672
propuestas presentadas a convocatorias competitivas de investigación, por un total de
euros
es el valor de las ayudas obtenidas en convocatorias públicas y privadas, cantidad que contribuirá a financiar parte de los próximos cursos.
4.247.251 euros
Nos apoyan
—6 —
“La nueva sede pretende facilitar a la vez el trabajo serio, riguroso e individual y la conexión entre las personas. Son los ingredientes necesarios para lograr nuestra misión: generar ideas innovadoras capaces de transformar el mundo”
Jaime Garcia del Barrio, director general del ICS
Inauguración de la nueva sede Tras seis años de actividad investigadora, el ICS inauguró oficialmente en junio de 2016 su nueva sede. Se aloja en el ala este de la Biblioteca de Humanidades, donde años atrás se ubicaba la Facultad de Económicas. Las instalaciones se asientan en los cimientos de la colaboración y la interdisciplinariedad. DIÁLOGO. Predominan los espacios abiertos para facilitar el intercambio de ideas, la puesta en común de enfoques y conocimientos distintos y el debate, condiciones necesarias para desarrollar una investigación de calidad.
TRANSPARENCIA. En las plantas superiores, para la delimitación de los espacios se ha recurrido a paneles de cristal que favorecen la comunicación y el contacto entre los equipos. Asimismo, permiten aprovechar la luz natural.
En la planta baja, por la que se accede al centro, se ha liberado toda la zona central a modo de vestíbulo para recibir y para dar cabida a actividades temporales como talleres de trabajo, exposiciones, celebraciones… En la parte contigua al patio interior de la Biblioteca se encuentra el aula principal, con una capacidad de 120 personas. Está pensada especialmente para las actividades de más relieve, como congresos, presentaciones, workshops… Para los eventos con un público menos numeroso se han habilitado tres seminarios. En el piso también se encuentran el comedor, la zona de administración y la junta de gobierno. Las dos plantas superiores del ala este, corazón de la actividad investigadora, están divididas fundamentalmente en tres espacios. El lado que se orienta hacia el patio interior está conformado por una hilera de despachos para los investigadores principales y sus ayudantes, con puertas correderas de cristal para permitir la comunicación y el paso de la luz. En la parte central hay “peceras” amplias de trabajo para las reuniones de los equipos y en el lateral de la fachada se disponen islas con puestos de trabajo individuales.
La nueva sede, en la revista ‘Nuestro Tiempo’ (pp. 62-65)
OTRA FORMA DE TRABAJAR. En la sede también se han reservado rincones para el descanso, la lectura sosegada y la reflexión.
—7—
IMPACTO
Producción
Actividades
El principal fruto de la investigación en humanidades y ciencias sociales son los libros y los artículos que se publican en revistas especializadas. Es la forma de recoger el conocimiento generado y ponerlo a disposición de toda la comunidad científica internacional y de los ciudadanos. Durante el año 2015, las publicaciones del ICS han abordado temas como la humanización de las prácticas médicas, la educación del carácter y la afectividad en los más jóvenes, la evaluación de la calidad de los cuidados paliativos en los países europeos, la adquisición de hábitos, la dignidad de los pacientes con cáncer avanzado, el papel de las multinacionales en la transferencia de tecnologías en África, la condición saludable de la vida política...
Junto con las publicaciones, otro pilar de la labor científica es la celebración de actividades: congresos, workshops, seminarios... Durante el curso se han celebrado eventos relacionados con temas como la ética en la economía, la influencia de las emociones en las coberturas periodísticas, el diálogo entre las religiones, la educación del carácter en jóvenes de Latinoamérica, la economía del desarrollo, los avances internacionales en cuidados paliativos...
Redes internacionales Los investigadores del ICS mantienen contacto con numerosos académicos a través de la red de colaboradores que los proyectos tienen en universidades de América, Asia, Europa y África; de los numerosos congresos y actividades científicas a los que asisten; de la invitación a ponentes externos para que participen en las actividades del centro; y de los investigadores que pasan un periodo en el centro y continúan posteriormente su actividad profesional en otras instituciones. La participación en redes académicas y actividades internacionales es de gran relevancia, ya que favorece la puesta en común de los principales hallazgos y conclusiones basados en evidencia científica, establecer nuevas vías de colaboración o líneas de investigación, crear sinergias…
—8 —
Científico
48 160 08 19 10 38 03 95
artículos, el 75% se publicó en revistas del primer cuartil, las de mayor calidad científica.
actividades académicas se celebraron en total durante el curso
investigadores realizaron estancias en universidades de Alemania, Italia, México, EE. UU., España, Países Bajos y Reino Unido
libros, algunos de ellos publicados por editoriales de prestigio internacional como OLMS, New York University Press, Palgrave Macmillan, LIT Verlag y Bloomsbury
congresos y workshops internacionales
países visitaron los investigadores del ICS para participar en actividades de diversos centros de investigación y universidades.
tesis doctorales defendidas: Miguel Ángel Iriarte (España), Cecilia Coronado (México) y Madalena D’Oliveira-Martins (Portugal)
seminarios de proyectos
—9—
IMPACTO
El ICS se inspira en la vida social para apuntar a temas especialmente relevantes, con el objetivo de aportar propuestas sólidas cimentadas sobre el rigor científico. A su vez, se pretende que el conocimiento generado atraviese los muros de los despachos y las bibliotecas para mejorar la vida de los ciudadanos. A modo de ejemplo, cabe mencionar algunos proyectos de gran calado social que se han impulsado durante el curso 2015-2016:
— 10 —
Social
Facilitar el aprendizaje a niños con dislexia a través del ritmo
Analizar los factores de éxito en el matrimonio
El ingeniero y filósofo Mikel Ostiz Blanco investiga la percepción rítmica en niños con dislexia para desarrollar una herramienta que les ayude a mejorar sus capacidades. Este es el objetivo de su tesis, que realiza en el Basque Center on Cognition Brain and Language y el Grupo ‘Mente-cerebro’ del ICS. Pretende que llegue a utilizarse en centros profesionales y en los hogares. El trabajo está financiado por la Obra Social “La Caixa”.
El proyecto AMAR (Antecedents of Marital Adjustment Research) busca hallar evidencias científicas sobre las variables, características y circunstancias de las personas que se van a casar que afectan posteriormente a la convivencia matrimonial. El proyecto tiene la hipótesis de que es posible aprender de los aciertos y errores de otras personas, así estudiadas, para mejorar la relación y aumentar las probabilidades de éxito de ese proyecto de vida.
Promover la educación del carácter en escuelas latinoamericanas de secundaria
Ayudar a los adolescentes a conocer y gestionar sus emociones
El programa pretende comprender mejor cómo la formación de los rasgos positivos del carácter -particularmente las virtudes sociales y morales- puede promoverse en la educación secundaria en México, Argentina y Colombia. Es un proyecto conjunto de la Facultad de Educación y Psicología y el ICS, y está financiado por la Templeton World Charity Foundation. Los resultados tendrán impacto para los estudiantes, profesorado, investigadores, responsables de políticas públicas y padres.
El programa educativo UpToYou consta de dos vertientes. La primera es la investigación teórica, que se nutre de las aportaciones de la Neurociencia, la Filosofía y la Psicología. La segunda busca implementar esta reflexión en una intervención educativa. Se desarrolla de forma pionera en un grupo de alumnos de las Escuelas Pías (Escolapios) de Tafalla (Navarra). Previsiblemente, se extenderá en un futuro próximo a otros centros públicos y concertados. Cuenta con financiación de la Fundación Caja Navarra.
— 11 —
Instituto Cultura y Sociedad Biblioteca de Humanidades, ala este Universidad de Navarra 31009, Pamplona (EspaĂąa) 948 42 56 00 ext. 805615 ics@unav.es http://www.unav.edu/ ics @ICS_unav facebook.com/ICSunav
Colabora con el ICS