MEMORIA RESUMEN INSTITUTO CULTURA Y SOCIEDAD Curso 2016-2017
NOSOTROS
Misión, visión y valores
Qué es el ICS
Nuestros proyectos
El Instituto Cultura y Sociedad (ICS) es el centro de investigación en Humanidades y las Ciencias Sociales de la Universidad de Navarra. Se inauguró en 2010, siguiendo un modelo de excelencia investigadora consolidado a lo largo de más de medio siglo en otras áreas del centro académico como la empresa –a través del IESE-, la investigación biomédica –Clínica y CIMA o la ingeniería –CEIT–. Se asienta sobre cuatro pilares: la calidad científica, la internacionalidad, la interdisciplinariedad y el impacto social.
Los proyectos de investigación del ICS se articulan en torno al desarrollo y los vínculos sociales.
¿Por qué investigar en humanidades y ciencias sociales?
Los proyectos del ICS se articulan en torno al desarrollo y los vínculos sociales
La investigación permite que avance el conocimiento en áreas particularmente relevantes para las personas y hace posible el progreso de la sociedad. Este desarrollo no puede confiarse únicamente a la técnica y las ciencias experimentales: la visión que las humanidades y las ciencias sociales aportan sobre el ser humano es necesaria para comprender mejor el mundo y encontrar respuestas integrales a las preguntas trascendentes que se han planteado todos los pueblos a lo largo de la historia. En un mundo tan complejo como el actual, la magnitud de los desafíos que se presentan requiere gran capacidad crítica, creatividad y valentía para explorar nuevos caminos. Las humanidades y las ciencias sociales promueven este tipo de pensamiento.
—2 —
· Cultura emocional e identidad · Creatividad y herencia cultural · Discurso público · Educación de la afectividad y de la sexualidad humana · Grupo ‘Mente-cerebro’ · Navarra Center for International Deve lopment · Programa ATLANTES: dignidad humana, enfermedad avanzada y cuidados paliativos · Religión y sociedad civil · Educación del carácter en escuelas de secundaria de Latinoamérica (junto con la Facultad de Educación y Psicología)
CARTA DEL DIRECTOR
Estamos orgullosos de comprobar que cada vez más personas e instituciones conocéis el ICS y seguís de cerca con ilusión nuestra labor científica y divulgativa. Como ejercicio de transparencia y de compromiso con vosotros, nos complace presentaros un año más algunos datos significativos del curso que ha finalizado. En esta memoria resumen os presentamos los datos más significativos de nuestra producción y actividades científicas, los aspectos humanos y los económicos del curso 2016-2017. Más allá de las buenas cifras, no queremos perder de vista que nuestra misión es aportar valor a la sociedad, como se aprecia en los temas en los que nos centramos. Nuestro empeño por mantener la calidad científica continúa dando sus frutos. En 2016 hemos publicado 64 artículos, el 81% en las revistas de mayor calidad, algo fundamental para impactar en la comunidad científica internacional. Además, hemos editado 18 monografías en algunas de las editoriales con más prestigio, como Dykinson, Palgrave Macmillan, Springer o Cambridge University Press. En estos trabajos se han abordado cuestiones como la articulación ética de la vida social, la familia en la sociedad del siglo XXI, los cuidados paliativos para pacientes con cáncer y otras enfermedades avanzadas, la maduración emocional de los adolescentes, la importancia de las emociones en la medicina y el desempleo, entre otros.
Por otro lado, se han celebrado 136 actividades científicas, que han versado sobre aspectos como los populismos en la Europa actual; la representación de la industria financiera en los medios audiovisuales, atendiendo a aspectos como la crisis económica y la ética en los negocios; la educación en valores en las escuelas de secundaria de Latinoamérica; las perspectivas que abre el Big Data; inmigración y salud; y economía del desarrollo en los países más pobres, entre otras. Además, investigadores y colaboradores han presentado sus trabajos en cerca de 250 actividades académicas en centros de 36 países de Europa, Asia, África y América.
Jaime
García del Barrio
Como sabéis, uno de nuestros principales desafíos es continuar atrayendo recursos para continuar creciendo. Nos enorgullece haber contado el pasado curso con financiación de la Comisión Europea –que nos ha concedido dos prestigiosas becas Marie Curie–, el Ministerio de Sanidad y Consumo, la International Initiative for Impact Evaluation (3ie), Obra Social “La Caixa”Fundación Bancaria Caja Navarra, Banco Santander, Zurich Seguros, Templeton World Charity Foundation y Social Trends Institute, además de otras instituciones y donantes particulares. Estos logros son solo una muestra de lo que estamos consiguiendo gracias a todos los que nos apoyáis de algún modo u otro. Por ello quiero reiterar nuestro profundo agradecimiento y nuestra ilusión por seguir manteniendo vuestra confianza a lo largo del camino que tenemos por delante.
—3—
Publicaciones
Actividades
—4 —
IMPACTO Publicaciones (año 2016) El principal fruto de la investigación en humanidades y ciencias sociales son los libros y los artículos que se publican en revistas especializadas. Es la forma de recoger el conocimiento generado y ponerlo a disposición de toda la comunidad científica internacional y de los ciudadanos.
Científico
Actividades
Presencia internacional
Junto con las publicaciones, otro pilar de la labor científica es la organización de actividades: congresos, workshops, seminarios...
Los investigadores del ICS mantienen contacto con numerosos académicos a través de la red de colaboradores que los proyectos tienen en universidades de América, Asia, Europa y África; de los numerosos congresos y actividades científicas a los que asisten; de la invitación a ponentes externos para que participen en las actividades del centro; y de los investigadores que pasan un periodo en el centro y continúan posteriormente su actividad profesional en otras instituciones.
136 64 05 04 18 10 250 03 25 06 83
artículos científicos, el 81% en revistas del primer cuartil
actividades académicas se celebraron en total durante el curso 2016-2017. De ellas:
congresos y workshops internacionales
investigadores realizaron estancias en universidades de EE. UU., Francia y Reino Unido.
monografías
coloquios, workshops breves y mesas redondas
actividades académicas en centros de 36 países de Europa, Asia, África y América han contado con la participación de investigadores y colaboradores del ICS.
tesis doctorales defendidas
seminarios de doctorandos
convenios firmados con instituciones de España, Argentina, Benín, México y Bolivia.
seminarios de proyectos
—5—
IMPACTO El ICS se inspira en la vida social para apuntar a temas especialmente relevantes, con el objetivo de aportar propuestas sólidas cimentadas sobre el rigor científico. A su vez, se pretende que el conocimiento generado atraviese
los muros de los despachos y las bibliotecas para mejorar la vida de los ciudadanos. A modo de ejemplo, cabe mencionar algunos nuevos proyectos de gran calado social que han comenzado durante el curso 2016-2017.
Discurso político en Europa Pretende explorar cómo se conceptualiza el pueblo (demos) en los discursos de los nuevos partidos políticos en Europa: ¿de qué manera estos nuevos movimientos articulan la voluntad de los ciudadanos en una Europa en crisis?
Proyecto: Discurso público Financiación: Ministerio de Economía y Competitividad
Prevenir el consumo de alcohol en menores Busca prevenir el consumo de alcohol en menores a través del uso de elementos de juego -avatares, niveles o recompensas virtuales- en entornos no lúdicos. Tiene previsto crear una aplicación con elementos de juego y probarla en colegios.
Proyecto: Educación de la afectividad y de la sexualidad humana
Medicación y TDAH Analiza en qué medida la medicación protege frente a las lesiones involuntarias en niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), un desorden que afecta a entre un 2 y un 5% de la población infantil.
Proyecto: Grupo ‘Mente-cerebro’ Financiación: Departamento de Salud del Gobierno de Navarra
—6 —
Social
Formar futuros economistas de África Colaboración con la African School of Economics para formar en Benín, uno de los países más pobres de África, a jóvenes economistas. Asimismo, alumnos de la Universidad de Strathmore (Kenia) se forman en Pamplona en Economía del Desarrollo.
Proyecto: Navarra Center for International Development
Mejorar la higiene pública en la India Busca mejorar la calidad e higiene de los retretes comunitarios en los barrios marginales de Uttar Pradesh, en la India.
Proyecto: Navarra Center for International Development. Financiación: International Initiative for Impact Evaluation (3ie).
Cuidados paliativos: África y países árabes del Mediterráneo Dos atlas analizan y muestran por primera vez la situación actual de los cuidados paliativos en África y en los países árabes del Mediterráneo oriental.
Proyecto: Programa ATLANTES. Financiación: Han contribuido Banco Santander, Asociación Africana de Cuidados Paliativos (APCA), Facultad de Medicina ICAHN del Hospital Mount Sinai de Nueva York, Asociación Internacional de Cuidados Paliativos (IAHPC), Centro Libanés para Cuidados Paliativos-Balsam; Organización Mundial de la Salud (OMS) y Asociación Internacional de Cuidados Paliativos (IAHPC).
Juventud, empleo y nuevas tecnologías Analizará el desempleo juvenil en las últimas décadas y lo pondrá en relación con indicadores de la situación familiar y social de los jóvenes.
Proyecto: Del área “Familia, educación y sociedad”. Financiación: Beca ‘Juan de la Cierva’ del Ministerio de Economía y Competitividad.
—7—
personas
Talento internacional
Diálogo interdisciplinar
Al inicio del curso del 2016-2017, el equipo del ICS estaba formado por 67 personas procedentes de 18 países: Argentina, Bélgica, Bolivia, Chile, Colombia, Dinamarca, EE. UU., España, India, Irlanda, Italia, Kenia, Mali, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Dominicana y Rumanía.
El diálogo entre los saberes es indispensable para avanzar en el conocimiento. La interdisciplinariedad se da en los equipos de trabajo, en los investigadores –algunos tienen formación científica y humanística- y en las actividades, en las que participan expertos de toda la comunidad universitaria.
Personas de diferentes culturas científicas Las personas constituyen el activo fundamental del ICS. En esa línea, se incide en atraer investigadores excelentes -jóvenes y consolidados- procedentes de culturas y saberes científicos diferentes, formados en las mejores universidades del mundo: Harvard, Princeton, Oxford, Cambridge, Yale, University College London…
—8 —
Biología·Psicología· Filosofía·Educación ·Derecho·Medicina· Historia·Ciencias_ políticas·Antropolo gía·Teología·Enferme ría·Comunicación·So ciología·Economía·
Atracción del talento
Incorporaciones En los proyectos del ICS se integran un núcleo fijo, que garantiza la estabilidad y el rumbo de los proyectos, e investigadores que están un periodo concreto de tiempo, lo que favorece la introducción de nuevas ideas y modos de hacer. En el curso 2016-2017 se incorporaron al ICS:
Jesús López Fidalgo ESTADÍSTICA · España
Dirige la nueva área de Estadística, que ofrece asesoramiento a los investigadores del ICS, la Universidad y entidades externas.
Marco Demichelis
Javier García Manglano
ESTUDIOS ISLÁMICOS · Italia
SOCIOLOGÍA · España
Investiga con una Beca Marie Curie sobre los ‘versos de la guerra’ del Corán. Analiza la evolución de la violencia en el marco del mensaje islámico.
Se ha incorporado con una ayuda Juan de la Cierva del Ministerio de Economía para estudiar la juventud y el empleo en Europa, especialmente en el sur.
Anna Dulska
Patricio Fernández Ugarte
HISTORIA · Polonia
FILOSOFÍA Y ECONOMÍA · Chile
Trabaja en el área ‘Creatividad y herencia cultural’ en temas relacionados con la huella histórica y el patrimonio.
Lleva a cabo su investigación en el subproyecto filosófico de ‘Cultura emocional e identidad’.
Jornada de atracción de talento internacional Por segundo año, el ICS ha organizado en colaboración con el Servicio de Gestión de la Investigación un encuentro para atraer talento. El objetivo es ayudar a investigadores excelentes a preparar sus solicitudes para incorporarse al centro a través del Marie Sklodowska Curie Actions (MSCA) Fellowship Programme, uno de los más competitivos y prestigiosos de la Comisión Europea.
09
personas de Italia, Nigeria, Argentina, República Checa, Canadá, Finlandia y Portugal se han presentado como candidatos del ICS para la edición 2017 de las becas Marie Curie
02
—9—
ayudas se consiguieron en la edición 2016 del programa, resueltas durante este curso
recursos
2,9
Origen de los recursos del centro 100%
M€
90%
Presupuesto ejecutado
80%
491.926€
70% 60% 50% 40%
Inversión neta de la Universidad de Navarra en el presupuesto del ICS
30%
960.823€
20% 10% 0 16/17
15/16
14/15
13/14
12/13
11/12
10/11
es el valor total de las 21 ayudas obtenidas en convocatorias competitivas públicas y privadas. Contribuirán a financiar parte de los próximos cursos
Financiación privada Financiación competitiva Financiación propia
1,28M€
Distribución de gastos
se han obtenido de ayudas no competitivas de entidadas privadas
Personal 78,8%
— 10 —
Otros gastos 21,2%
MÁSTER EN INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES MICS
Formar a futuros investigadores Este curso se ha puesto en marcha el Máster en Investigación en Ciencias Sociales (MICS), que coordina el ICS y cuenta con la colaboración directa de la Facultad de Comunicación, la Facultad de Derecho, la Facultad de Educación y Psicología, la Facultad de Enfermería y la Facultad de Filosofía y Letras. La primera promoción estuvo compuesta por nueve estudiantes de España, Puerto Rico y El Salvador. Cuatro de ellos lo han cursado gracias a una beca de Social Trends Institute; dos, a una Beca de Incentivación de la Universidad de Navarra; y otra, a una Beca de incentivación y una Beca Universidad de Navarra-Grupo Santander.
Proyectos con calado social En sus proyectos final de máster, los alumnos han tratado temas como la representación de las familias en la televisión, cómo las rupturas familiares pueden generar desigualdad, la violencia en menores de El Salvador, la reflexión de los adolescentes sobre identidad y emociones a través de narrativas…
CONCURSO DE ENSAYO ‘RETOS DEL MUNDO ACTUAL’
En el marco del MICS se ha lanzado el concurso de ensayo ‘Retos del mundo actual’, una plataforma para que alumnos con interés por la investigación en esta área desarrollen y compartan propuestas innovadoras relacionadas con los temas que se abordan en el ICS. El premio es media beca y 500 euros en metálico, y en su primera edición ha recaído en Mariajosé Martínez-Quesada.
— 11 —
Instituto Cultura y Sociedad Biblioteca de Humanidades, ala este Universidad de Navarra 31009, Pamplona (EspaĂąa) 948 42 56 00 ext. 805615 ics@unav.es http://www.unav.edu/ics @ICS_unav facebook.com/ICSunav https://institutoculturaysociedad.wordpress.com/
Colabora con el ICS
Con el apoyo de: