2019– 2020 Memoria
INSTITUTO EMPRESAY HUMANISMO Facultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra
2019 – 2020 Memoria
INSTITUTO EMPRESAY HUMANISMO Facultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra
P. 04
Instituto Empresa y Humanismo Facultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra
Memoria de actividades 2019 / 2020
SUMARIO 01.– INTRODUCCIÓN
P. 05
02.– QUIÉNES SOMOS
P. 06
03.– PROGRAMAS DE POSGRADO
P. 08
04.– PUBLICACIONES
P. 14
05.– JORNADASY ACTIVIDADES
P. 18
06.– FOROS EMPRESARIALES
P. 22
07.– ENTIDADES COLABORADORAS
P. 26
Memoria de actividades 2019 / 2020
01. –
Instituto Empresa y Humanismo Facultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra
U
P. 05
n año más, el Instituto Empresa y Humanismo presenta su Memoria de Actividades. Empresa y Humanismo es un Instituto de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Navarra, vinculado a diversas empresas y cuyo objetivo es impulsar el humanismo en la empresa y las organizaciones a través de programas académicos, publicaciones específicas y coloquios empresariales. Desde el enlace de la investigación teórica con la experiencia práctica, se propone fomentar el encuentro entre personas del mundo empresarial, político y académico, estimulando un diálogo interdisciplinar acerca de los temas fundamentales que les atañen. El Instituto tiene un Programa de Máster y un Programa de Doctorado -ambos oficiales- en Gobierno y Cultura de las Organizaciones, orientados a titulados universitarios con vocación de gobierno, ya sea empresarial o político. Igualmente, desarrolla una gran labor de investigación y de difusión de ideas al servicio de la sociedad. Fruto de este esfuerzo son las tres publicaciones que edita: Revista Empresa y Humanismo, Cuadernos Empresa y Humanismo y NuevasTendencias. Entre sus actividades, organiza Jornadas y Coloquios de debate, cursos de profundización en humanidades, seminarios y talleres de formación. En este marco se propicia también el encuentro entre el mundo académico, empresarial y político. Por último, existen también foros empresariales en distintas regiones de España, que han surgido con su mismo espíritu y objetivo y trabajan en estrecha colaboración con el Instituto.
P. 06
Instituto Empresa y Humanismo Facultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra
Memoria de actividades 2019 / 2020
02. –
QUIÉNES SOMOS
JUNTA DEL PATRONATO
PRESIDENTE
VICEPRESIDENTE
VICEPRESIDENTA
Ricardo Martí Fluxá Presidente del Instituto Empresa y Humanismo
Rafael Alvira Catedrático de Filosofía
María Abascal Directora de Relaciones Institucionales de BBVA
SECRETARIO
VOCAL
Agustín González Enciso Catedrático de Historia Moderna
Andrés Sendagorta Vicepresidente de SENER
DIRECTOR
SUBDIRECTOR
SUBDIRECTOR
Jaume Aurell
Javier Nanclares
Eduardo Herrera
DIRECTORA DE PUBLICACIONES
ÁREA DE EMPRESAS Y FOROS
DIRECTORA CONSEJO ACADÉMICO
Cristina Etayo
Iñaki Velaz
Montserrat Herrero
JUNTA DIRECTIVA
EQUIPO
Memoria de actividades 2019 / 2020
Instituto Empresa y Humanismo Facultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra
P. 07
CONSEJO ACADÉMICO DIRECTORA VOCAL
VOCAL
Manuel Pinardo Director de Recursos Humanos de El Corte Inglés
Elena Valderrábano Directora Global de Ética Corporativa y Negocio Responsable de Telefónica S.A.
Montserrat Herrero Catedrática de Filosofía Jaume Aurell Catedrático de Historia Javier Nanclares Profesor de Derecho Civil José Antonio Alfaro Director del Departamento de Empresa Alfredo Cruz Profesor de Filosofía Práctica José Antonio Doral Catedrático de Derecho Civil Ángel Arrese Profesor de Comunicación Antonio Moreno Catedrádico de Economía Juan José Pons Profesor de Geografía Luis Ravina Catedrático de Economía Marta Torregrosa Profesora de Cultura y Comunicación Audiovisual Ricardo Piñero Catedrático de Filosofía
SECRETARIA
Leire Uribeetxebarria
Alejandro Ruelas-Gossi Profesor de Economía Iñaki Velaz Profesor de Dirección de empresas Alejandro Vigo Catedrático de Filosofía EDITORA DE PUBLICACIONES
SECRETARIA ADMINISTRATIVA
Cristina Bozal
Claudia Osinaga
P. 08
Instituto Empresa y Humanismo Facultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra
03. –
PROGRAMAS DE POSGRADO
MÁSTER UNIVERSITARIO EN GOBIERNOY CULTURA DE LAS ORGANIZACIONES
En el curso 2019-2020 tuvo lugar la XVII edición del Máster Universitario en Gobierno y Cultura de las Organizaciones. En ella participaron 22 alumnos provenientes de Honduras, España, México, Colombia, Guatemala, Argentina, Ecuador, Perú, Puerto Rico y Portugal. El Máster aborda de manera profunda los diferentes puntos de vista disciplinares sobre el gobierno de organizaciones: la ética, la historia, la economía, el derecho, la política, la filosofía y la comunicación. El gobierno de las sociedades y las instituciones es un fenómeno complejo en el que convergen diversas racionalidades; precisamente por eso, su análisis científico debe combinar el estudio de diferentes metodologías y puntos de vista. Gracias al carácter multidisciplinar del Máster, los alumnos entran en contacto con los resultados de la investigación punteros en el área de Ciencias Sociales y Políticas para, a partir de ellos, formular nuevas preguntas y proponer nuevas respuestas.
01.
Memoria de actividades 2019 / 2020
Memoria de actividades 2019 / 2020
PROGRAMA DOCENTE MÓDULO METODOLÓGICO Técnicas de elaboración de trabajos y artículos Talleres de dirección y gobierno Elaboración de artículos
MÓDULO TEÓRICO Comunicación Derecho Economía Filosofía Historia Política
Instituto Empresa y Humanismo Facultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra
P. 09
SEMANA EN MADRID MÓDULO DE INVESTIGACIÓN El Trabajo Fin de Máster (TFM) representa la culminación de los estudios del Máster, en donde el alumno elige un tema de investigación que desarrollará asesorado por un profesor doctor de la Universidad de Navarra. Se pretende que el alumno demuestre la capacidad de investigar adecuadamente un tema relacionado con los conocimientos adquiridos durante el Máster y sus intereses profesionales; de estructurarlo, desarrollarlo y exponerlo de una manera académica en un entorno adecuado.
Con la idea de profundizar en los conocimientos adquiridos, del 27 al 31 de enero, nuestros alumnos viajaron a Madrid para asistir a diferentes actividades. JORNADA BBVA
“Desarrollo económico y sostenibilidad” SEMINARIO
“La tercera vía” Montserrat Herrero Instituto Empresa y Humanismo Jaume Aurell Instituto Empresa y Humanismo SEMINARIO
“Gestión empresarial y Gobierno de entidades públicas sin ánimo de lucro” Museo Reina Sofía SEMINARIO
“Recursos humanos en una empresa de retail” El Corte Inglés
01. Alumnos de la promoción 19/20
del Máster Universitario en Gobierno y Cultura de las Organizaciones
P. 10
Instituto Empresa y Humanismo Facultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra
03.–
PROGRAMAS DE POSGRADO
COLOQUIOS SOBRE GOBIERNO Y LIDERAZGO En el marco de Máster, el Instituto organiza, además de diversos coloquios sobre Gobierno, un Taller de Liderazgo como parte de su plan de formación, en los que participan políticos y empresarios que comparten con los alumnos sus experiencias en dirección y gobierno de organizaciones.
9 DE OCTUBRE DE 2019
20 DE NOVIEMBRE DE 2019
“Encuentra en ti la motivación” Carlos Andreu Consultor de Empresas
“Sostenibilidad:¿moda o necesidad?” José Mª Sanz-Magallón Empresario y Presidente de la Fundación Castillo de Monteagudo
23 DE OCTUBRE DE 2019
“El ejercicio público responsable” Lourdes Goicoechea Ex Vicepresidenta del Gobierno de Navarra- Consultora Independiente 6 DE NOVIEMBRE DE 2019
“Las empresas en la era de las personas:Human Age Companies” Juan Ignacio Apoita Consejero Asesor Human Age Institute 01. Uno de los momentos de la graduación del MGCO. 02. David A. Rodríguez defendió su tesis en el mes de julio con 3 de los miembros del Tribunal asistiendo de modo telemático.
Memoria de actividades 2019 / 2020
01.
20 DE ENERO DE 2020
“Taller de Liderazgo” Manuel Pinardo Director de Recursos Humanos de El Corte Inglés
Memoria de actividades 2019 / 2020
Instituto Empresa y Humanismo Facultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra
DOCTORADO EN GOBIERNOY CULTURA DE LAS ORGANIZACIONES
Sus objetivos principales son el desarrollo de capacidades de investigación en todo lo relacionado con el arte del buen gobierno, la formación de los dirigentes de organizaciones - tanto empresariales como políticas- desde una óptica interdisciplinar y humanista, y la educación de nuevos profesores universitarios en las disciplinas relacionadas con el arte del buen gobierno.
02.
P. 11
P. 12
Instituto Empresa y Humanismo Facultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra
03.–
PROGRAMAS DE POSGRADO
TESIS DOCTORALES DEFENDIDAS DURANTE EL CURSO ACADÉMICO 2019 / 2020 En el curso 2019-2020 un total de 45 alumnos estaban realizando la tesis en el Programa de Doctorado en Gobierno y Cultura de las Organizaciones y se defendieron ocho tesis doctorales.
Manuel Eduardo Vicuña 13 de diciembre de 2019 La cultura institucional de la armada de Chile:su formación durante el siglo XIX DIRECTORES: D. Rafael Alvira D. Álvaro Pezoa Salvador Sánchez Tapia 21 de febrero de 2020 A Survey of Spain´s civil-military relations DIRECTORES: Marybeth Ulrich Pablo Pérez López Pedro Valdés 13 de marzo de 2020 La dirección de la guerra: conducción operacional y gobierno político de las operaciones militares DIRECTORA: Montserrat Herrero Alejandro Torres 3 de junio de 2020 La relación de liderazgo. Entre las teorías del liderazgo situacional y la acción humana DIRECTOR: Fernando Múgica
01. Defensa telemática de la Tesis Doctoral de María Prats en junio. 02. Defensa de la Tesis Doctoral de Pedro Valdés en marzo.
Memoria de actividades 2019 / 2020
María Prats 29 de junio de 2020 Altruistic Motives: Conceptualization,Nature, Sources,andTheir Repercussions on Human Well-Being and Organizations DIRECTORES: Carlos Rodríguez Lluesma Consuelo Martínez Priego Jorge Iván Gómez Osorio 30 de junio de 2020 Un modelo integrado para la dirección general de una empresa DIRECTOR: Joan Fontrodona David A. Rodríguez Díaz 13 de julio de 2020 Monarchy and Enlightenment in Frederick the Great DIRECTORA: Montserrat Herrero Ana Machado 16 de julio de 2020 Teoría de los valores de Schwartz:fundamentación y aplicación al contexto del trabajo DIRECTOR: Joan Fontrodona
Memoria de actividades 2019 / 2020
01.
02.
Instituto Empresa y Humanismo Facultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra
P. 13
P. 14
Instituto Empresa y Humanismo Facultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra
04. –
PUBLICACIONES
01.
Memoria de actividades 2019 / 2020
Memoria de actividades 2019 / 2020
Instituto Empresa y Humanismo Facultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra
P. 15
Como todos los años, el Instituto ha desarrollado una gran labor investigadora y de difusión de ideas al servicio de la sociedad. A lo largo del curso 2019-2020 han visto la luz 12 publicaciones.
REVISTA EMPRESA Y HUMANISMO
La Revista Empresa y Humanismo es una publicación periódica académica indexada. Su principal objetivo es recoger, desde una perspectiva interdisciplinar -filosófica, económica, empresarial, jurídica, histórica y políticatrabajos inéditos e intelectualmente rigurosos sobre la empresa y las organizaciones sociales, entendidas como instituciones humanas, y sobre la función directiva. La Revista pretende igualmente actuar como un instrumento útil para que las personas que se dedican a la dirección empresarial puedan contar con un referente intelectual serio.
01. Fragmento de la obra de E.M. Ward “La burbuja de los mares del sur“ que forma parte de la portada del número 104 de la revista “Nuevas Tendencias”.
VOLUMEN XXIII, Nº 1.
VOLUMEN XXIII, Nº 2
ENERO 2020
JUNIO 2020
Consuelo León-Llorente expone los desafíos a los que nuestra sociedad se enfrenta en el contexto de la cuarta revolución o revolución 4.0. Explica cómo este nuevo contexto está cambiando no sólo nuestro modo de vivir sino también de trabajar.
Diego Montenegro, Albert Costa y Carmen Echezarreta analizan las razones de la baja competitividad del modelo económico del Ecuador e identifican los factores determinantes para fomentar su recuperación y competitividad empresarial.
Cristian Mendoza hace una aproximación a la pobreza desde la Doctrina Social de la Iglesia para subrayar que se trata de un problema antropológico que va más allá de la escasez de recursos económicos.
Fernando Galindo y Rafael Hurtado realizan una apología del concepto de “labor” a partir del pensamiento de Hannah Arendt, quien consideraba que las labores domésticas limitan el desarrollo humano político.
Ricardo Murcio-Rodríguez, Germán Scalzo y Jorge Llaguno-Sañudo comparan la Inteligencia Artificial con la inteligencia práctica, o propiamente humana, con el fin de vislumbrar si la amenaza de reemplazar el trabajo humano es real.
María Andrea Genoud y Gerardo Broveglio describen el funcionamiento de una Herramienta de diagnóstico que busca enriquecer las funciones laborales (HDEFL) en América Latina, adaptada del Modelo de las características del puesto (MCP) de Hackman y Oldham (1974 y sus diversas revisiones).
Antonio Nogueira-Centenera se acerca a la figura del único presidente del Gobierno de España en el siglo XX con una amplia experiencia empresarial; Francisco Vilaplana y Guido Stein analizan las tres tendencias que influyen en la configuración de las organizaciones ante la transformación digital, así como las nuevas formas de dirigir, organizar y gestionar personas.
Ricardo Pastor y Jorge Rivera revisan el caso de Airbnb, el ejemplo más destacable de plataforma P2P en el sector del alojamiento. Analizan su impacto en la intermediación turística, concretamente en las agencias de viajes. Se discute si el sector tiene la necesidad y si estaría dispuesto a trabajar en un sistema de coopetición, similar al que se ha producido recientemente con la implementación de Civitatis o Booking en los procesos de ventas.
P. 16
Instituto Empresa y Humanismo Facultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra
04.–
PUBLICACIONES
NUEVAS TENDENCIAS
Nº 103
Nº 104
ENERO 2020
JULIO 2020
Incluye un monográfico -de Rafael Escobedo- dedicado a la figura de Vaclav Havel y a su evolución política desde la “Primavera de Praga” a la “Revolución de Terciopelo”. Además cuenta con con las colaboraciones de Ruelas-Gossi, que profundiza sobre “thinking cities” y “doing cities”; González-Enciso, quien nos recuerda lo que la historia puede enseñar sobre el quinto capitalismo; Alex Navas, que expone la realidad de una sociedad “moderna”; Marta Alonso, que aborda los cambios en los consejos que exigen las nuevas empresas; Mercedes Varona, quien señala los nuevos incentivos que deben incorporar las empresas para poder ser socialmente responsables; y Juan Vidal, por último, que analiza las desigualdades sociales de una economía globalizada.
El monográfico de González-Enciso se centra en las primeras crisis del capitalismo y en cómo se resolvieron. Incluye las colaboraciones de David Corderi sobre la sostenibilidad en Europa; Aitor Ugarte sobre la necesaria transformación de la empresa en busca de la sostenibilidad; Blanca Reguant, quien revisa los conceptos de ocio y negocio, desde la antigüedad hasta hoy; Paz Marín y Alexia Tefel analizan las primeras prestaciones de renta básica en Europa y sus consecuencias; Luis Mª Caballero destaca el desarrollo de nuevos proyectos y de la tecnología en épocas de emergencia; Iñaki Vélaz reflexiona sobre el Covid, sus consecuencias y lo que deberíamos aprender de la experiencia; y Luis Hernández Guijarro analiza las expectativas que mejoran el gobierno corporativo. Se cierra con la habitual colaboración de Rafael Alvira.
Nuevas Tendencias es una publicación de periodicidad semestral dirigida principalmente a directivos de empresas. En ella se dan a conocer, desde un enfoque humanista, ensayos e ideas sobre nuevos desarrollos que aparecen en el ámbito empresarial y académico. Se divide en varias secciones: una sección sobre cuestiones políticas, económicas y empresariales; un ensayo sobre alguna personalidad relevante por su trayectoria profesional en ámbitos de gobierno; reseñas de publicaciones interesantes; y noticias sobre las actividades realizadas por el Instituto.
Memoria de actividades 2019 / 2020
Memoria de actividades 2019 / 2020
Instituto Empresa y Humanismo Facultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra
CUADERNOS EMPRESA Y HUMANISMO
CUADERNO 136
CUADERNO 137
Farida Saraid Paredes
Francisco Javier Cardona
“La idoneidad y el riesgo de mala conducta en el sistema financiero.El caso de la superintendencia de Banca, Seguros y AFP de Perú”
“Poder y gobierno corporativo. El buen uso del poder por el directivo y el consejo de administración en la empresa”
Los Cuadernos Empresa y Humanismo son monografías y ensayos sobre temas relacionados con la empresa y el mundo de las humanidades. Están escritos por empresarios, académicos y miembros del Instituto y corresponden a inquietudes científicas y profesionales en torno a aspectos de interés sobre la interacción entre disciplinas humanísticas, empresariales y económicas. Los más de cien Cuadernos publicados hasta el momento constituyen una colección de monografías de ineludible referencia para todos aquellos que desean acercarse a los temas que han ocupado la actividad y la reflexión del Instituto Empresa y Humanismo en los últimos treinta años.
La idoneidad y conducta adecuada son cualidades que en los funcionarios de las instituciones financieras garantizan el desarrollo de un sistema económico con estabilidad e integridad financiera. A diferencia de otros riesgos de naturaleza cuantitativa, tales como el riesgo de crédito y el riesgo de mercado, estos elementos cualitativos son componentes complejos que requieren un estudio particular para luego poder ser incluidos en la regulación y supervisión financiera. Este trabajo plantea una serie de criterios en relación, tanto con la idoneidad como con el riesgo de mala conducta, así como aspectos que podrían ser incorporados a la regulación y la supervisión de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones del Perú.
P. 17
El objetivo de este trabajo es el estudio del buen uso del poder por parte del directivo y del consejo de administración en la empresa. Se revisan las diferentes concepciones de poder a partir de las cuales se presenta una definición del poder. A continuación, se analiza la distinción entre poder, “potestas y auctoritas”, y su aplicación en las organizaciones. En este sentido se estudia el buen uso del poder que debe ejercer el directivo, de quien se espera que asuma la responsabilidad de ser líder en dos aspectos: que sea virtuoso, que considere al ser humano como lo más importante en la organización y, al mismo tiempo, que contribuya a mejorar los resultados para los accionistas, los empleados y para el bien común en general. Por último, se estudia la contribución del consejo de administración al buen gobierno en la empresa.
P. 18
Instituto Empresa y Humanismo Facultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra
05. –
JORNADAS YACTIVIDADES
II JORNADAS INTERNACIONALES
JORNADA 51
Programa Internacional de Profundización en Humanidades para Directivos Del 30 de septiembre al 4 de octubre de 2019. Pamplona. Alumnos del PAD, Universidad de Piura PONENTES
Guido Stein Universidad de Navarra Agustín González Enciso Universidad de Navarra Alejandro Navas Universidad de Navarra David Thunder Universidad de Navarra
01. Participantes de la II Jornada
Internacional para los alumnos de la Escuela de Dirección de la Universidad de Piura.
“Empresa familiar y gobierno corporativo” 3 de octubre de 2019. Madrid PONENTES
Ignacio Ferrero Universidad de Navarra Carlos Arbesú Consultor de Empresas Ricardo Martí Fluxá Presidente del Instituto Empresa y Humanismo Nuria Chinchilla Universidad de Navarra Juan Corona Director del Instituto de Empresa Familiar Andrés Sendagorta Vicepresidente de SENER y Presidente de AEFAME
Memoria de actividades 2019 / 2020
I FORO DE BUEN GOBIERNO “La agenda de gobierno del Consejo de Administración. Retos y tendencias” 27 de noviembre de 2019. Madrid PONENTES
Andrés Fontenla Socio-fundación de Recarte & Fontenla Nuria Vilanova Fundadora y Presidenta de ATREVIA. Consejera de Azkoyen Eduardo Baviera Co-fundador, Director General y Consejero de Clínica Baviera Ignacio Lezáun Socio de Deloitte. Centro de Excelencia de Gobierno Corporativo Antonio Núñez Martín Senior Partner en Parangon Partners Antonio Basagoiti Advisory Board AT Kearny. Ex Presidente Borealis, Hispamer, Unión Fenosa y Banesto Isabel Tocino Consejera y Vicepresidenta de Santander España. Consejera de Enagás y de Ence Carlos Arbesú Consultor de Empresas
Memoria de actividades 2019 / 2020
Instituto Empresa y Humanismo Facultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra
P. 19
Las Jornadas y las actividades de Empresa y Humanismo son reuniones que se proponen fomentar la relación entre empresarios, académicos y profesionales en general, sobre temas relacionados con los objetivos del Instituto.
01.
P. 20
Instituto Empresa y Humanismo Facultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra
05.–
JORNADAS YACTIVIDADES
PROGRAMA PRESIDENCIAL HONDURAS 2020
XXVIII SESIÓN – AEDOS
Curso de Profundización en Humanidades para Profesores Del 14 al 24 de enero de 2020. Pamplona PONENTES
Miriam Cenoz Up to you Alejandro Navas Universidad de Navarra Iranzu Ostolaza Disnavarra (Asociación Navarra de Dilexia) Cristina Bozal Universidad de Navarra Lourdes Orejana Universidad de Navarra Pablo Rubio MGCO, Universidad de Navarra
01. Curso de profundización en Huma-
nidades para profesores del Programa Presidencial de Honduras 2020. 02. Jornada en el BBVA sobre “Desarrollo económico y sostenibilidad”. Madrid, enero de 2020.
“Genealogía de Occidente. Claves históricas del mundo actual” 25 de enero de 2020. Madrid Seminario permanente bibliográfico Jaume Aurell Universidad de Navarra
02.
Memoria de actividades 2019 / 2020
01.
Memoria de actividades 2019 / 2020
Instituto Empresa y Humanismo Facultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra
JORNADA BBVA “Desarrollo económico y sostenibilidad” 30 de enero de 2020. Madrid PRESENTACIÓN
PONENTES Y MODERADORES
Ricardo Martí-Fluxá Presidente del Instituto Empresa y Humanismo María Abascal Directora de Relaciones Institucionales del BBVA
David Corderi Experto Internacional en Economía y Sostenibilidad Federico Buyolo Director General del Alto Comisionado de la Agenda 2030 Isidoro Tapia Especialista en Energía del Banco Europeo de Inversiones Concepción Aísa Financiamiento del cambio climático y medio ambiente del Banco Mundial Iñaki Vélaz Instituto Empresa y Humanismo Toni Ballabriga Director Global de Negocio Responsable del BBVA Inés Ruiz de Arana Gerente de Sostenibilidad de Gestamp Valentín Alfaya Director Corporativo de Seguridad y Salud, Calidad y Medio Ambiente de Ferrovial Maya Hennerkes Gobernanza Corporativa y Salvaguardas Ambientales y Sociales BERD Jaume Aurell Universidad de Navarra
P. 21
I WEBINAR INSTITUTO EMPRESA Y HUMANISMO Las claves políticas, económicas e históricas de la pandemia:una comprensión multidisciplinar 26 de mayo de 2020 PONENTES
Montserrat Herrero Universidad de Navarra Jaume Aurell Universidad de Navarra Antonio Moreno Universidad de Navarra
P. 22
Instituto Empresa y Humanismo Facultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra
06. –
FOROS EMPRESARIALES
FORO DE EMPRESARIOS DE NAVARRA
FORO EMPRESARIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA
FORO EMPRESARIAL DE ASTURIAS
19 DE FEBRERO DE 2020 “Reputación y Posicionamiento Social de la empresa:claves para la alta dirección”
27 DE SEPTIEMBRE DE 2019 “Digitalización de los negocios.Cómo sobrevivir a sus efectos”
19 DE OCTUBRE DE 2019 “¿En qué se parece tu familia a la General Motors?”
Yago de la Cierva IESE, Universidad de Navarra
Carlos Martín de Prado Controller de Negocio en Auchan
18 DE OCTUBRE DE 2019 “Competencias de liderazgo en la innovación del top management” Joaquim Vila IESE, Universidad de Navarra
15 DE NOVIEMBRE DE 2019 “Emprendimiento digital y modelos de negocio de futuro” Carlos Rebate Responsable de productos en Inteligencia Artificial en Minsait
Memoria de actividades 2019 / 2020
Xavier Bringué Universidad de Navarra
14 DE MAYO DE 2020 Covid-19:la hora de la verdad” (Videoconferencia) Antonio Argandoña Universidad de Navarra
11 DE JUNIO DE 2020 “Adaptabilidad:la nueva competencia crítica” (Videoconferencia) Jose Luis Illueca García-Labrado Universidad de Navarra
Memoria de actividades 2019 / 2020
Instituto Empresa y Humanismo Facultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra
P. 23
Uno de los objetivos del Instituto es fomentar el diálogo entre investigadores y empresarios. Con este fin, el Instituto ha establecido relaciones duraderas con Foros empresariales de ciudades en el marco de programas conjuntos, aunque son instituciones jurídicamente independientes. FORO ALAVÉS DE EMPRESA Y HUMANISMO
FORO ANDALUZ DE HUMANISMO Y EMPRESA
FORO DE EMPRESARIOS DE CASTILLA Y LEÓN
9 DE OCTUBRE DE 2019 “Cómo orientarnos ante las incertidumbres económicas”
25 DE NOVIEMBRE DE 2019 “Formación Profesional: camino seguro al empleo”
30 DE OCTUBRE DE 2019
Antonio Argandoña Universidad de Navarra
I Encuentro de orientadores de Andalucía
18 DE DICIEMBRE DE 2019 Mujeres Innovadoras del Siglo XXI
2 DE DICIEMBRE DE 2019 Comida/coloquio sobre el Viaje de Magallanes
Colaboración entre AMPEA (Asociación de Mujeres Profesionales y Empresarias de Álava) y la Red internacional Innovactoras
Ignacio Fernández Vial Fundador de la Fundación Nao Victoria y constructor de réplicas de naves históricas a tamaño real. Guadalupe Fernández Morente Directora de los proyectos culturales de la Fundación Nao Victoria
28 DE FEBRERO DE 2020 “Las claves de la automotivación en el trabajo” Pablo Maella Socio director de Maella & Partners
3 DE MARZO DE 2020 “Autoconocimiento. Presupuesto para la Vida” Comida-coloquio
Cuestiones clave en materia laboral:registro de jornada, externalización y sucesión de empresas” PONENTES
Pedro Llorente Consejero del Área Laboral de Cuatrecasas Javier Calderón Director Territorial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Castilla y León
4 DE JUNIO DE 2020
“Inteligencia Artificial y Big Data en un nuevo escenario mundial”
(Videoconferencia) Jesús López Fidalgo Universidad de Navarra
P. 24
Instituto Empresa y Humanismo Facultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra
06.–
FOROS EMPRESARIALES
FORO EMPRESA,HUMANISMO Y TECNOLOGÍA COMUNIDAD VALENCIANA 28 DE OCTUBRE DE 2019 “Estética I+D+I” Ricardo Piñero Universidad de Navarra Marina Sender Universitat Politècnica de València (UPV) Manuel Martínez Torán Universitat Politècnica de València (UPV) Javier Poyatos Universitat Politècnica de València (UPV)
9 DE DICIEMBRE DE 2019 IV Coloquios EmpresaSociedad “Arte y tecnologías” «El arte de callar» Ignacio Vicens y Hualde Universidad Politécnica de Madrid
II Edición Premio“Empresa,sociedad y artes liberales” Pilar Roig Premiada
“Rehabilitación del Patrimonio Monumental: Arte, Ciencia yTecnología” Pilar Roig Universitat Politècnica de València (UPV)
17 DE FEBRERO DE 2020 “Europa:valores,belleza, tecnología” Ramón Sentís Cónsul de Polonia en Valencia José A. Morejón Director Ejecutivo de la Asociación Raíces de Europa Francisco Canós Fran Canós Studio de Diseño de Producto, Arquitectura, Interiorismo, Marca y Oficina Técnica
Memoria de actividades 2019 / 2020
FORO DE CÁCERES 14 DE NOVIEMBRE DE 2019 “Motivación y motivos para dirigir honestamente la empresa” Iñaki Vélaz Universidad de Navarra
Memoria de actividades 2019 / 2020
Instituto Empresa y Humanismo Facultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra
P. 25
01. Una imagen de la reunión anual de nuestros patronos que tuvo lugar en Pamplona en febrero de 2020.
01.
P. 26
Instituto Empresa y Humanismo Facultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra
07. –
ENTIDADES COLABORADORAS
EMPRESAS
CONVENIOS CON UNIVERSIDADES Universidad del Istmo (Guatemala) Universidad de La Sabana (Colombia) Universidad de Piura (Perú)
colaboradoras: Sener, El Corte Inglés, Idom, Telefónica y BBVA.
ACUERDOS Programa presidencial Honduras 2020 Hondofuturo Instituto de Desarrollo (Paraguay) Pronabec Isemport Fundación Carolina
01.
02.
03.
04.
05.
01 – 05. Sede de nuestras empresas
Memoria de actividades 2019 / 2020
DL NA 57-2016
Instituto Empresa y Humanismo Facultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra Edificio Amigos 31009 Pamplona. España T. (+34) 948 425 691 W. unav.edu/web/instituto-empresa-y-humanismo