Instituto Empresa y Humanismo - Memoria de actividades 2017/2018

Page 1

MEMORIA DE ACTIVIDADES


Edita: Instituto Empresa y Humanismo DiseĂąo: Alberto Molina Arce FotografĂ­a: Manuel Castells


SUMARIO Instituto Empresa y Humanismo

5

Miembros

6

Programas de postgrado

8

Publicaciones

12

Jornadas

14

Foros Empresariales

16



n año más, el Instituto Empresa y Humanismo de la Universidad de Navarra presenta su Memoria de Actividades, con el fin de dar a conocer su labor de difusión e investigación en el campo del humanismo empresarial. La gran novedad de este curso ha sido la integración del Instituto en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad. Por primera vez se organizó una Jornada Internacional “Programa de Humanidades para Directivos” de alumnos del PAD de la Universidad de Piura, del 23 al 27 de octubre de 2017. En ella participaron Jaume Aurell, Agustín González Enciso, Alejandro Navas y David Thunder. Además, durante este curso se celebraron las tres Jornadas habituales: la número 49 con los profesores Alejandro Ruelas-Gossi y Antoni Ballabriga sobre Innovación social el 1 de febrero de 2018; una Jornada en las Cortes Generales sobre El futuro del Estado de Bienestar con Íñigo Alli, Montserrat Herrero, Antonio Moreno Ibáñez y Ricardo Martí Fluxá el 14 de marzo y la habitual Conferencia-Coloquio de Telefónica, sobre Innovación responsable y tecnologías el 17 de mayo. En ella intervinieron Elena Valderrábano, Directora de Ética corporativa y sostenibilidad de Telefónica y Jeroen van den Hoven, Profesor de Ética y Tecnología de la Delft University of Technology, The Netherlands. Empresa y Humanismo es un Instituto perteneciente a la Universidad de Navarra, vinculado a un conjunto de empresas de diversos sectores, cuyo objetivo es impulsar el humanismo en la empresa y las organizaciones. Desde el enlace de la investigación teórica con la experiencia práctica, se propone fomentar el encuentro entre personas del mundo de la empresa y de la universidad, del mundo financiero y el cultural, estimulando un diálogo interdisciplinar acerca de los temas fundamentales que atañen a ambos. Los miembros del Instituto son la Universidad de Navarra y un grupo de empresas que comparten estos valores. Existen también varios Foros Empresariales en distintas regiones de España, que trabajan en estrecha colaboración con el Instituto. En el plano individual son miembros del Instituto Empresa y Humanismo las personas que colaboran con él y han recibido el nombramiento correspondiente.


MIEMBROS JUNTA DEL PATRONATO

presidente Ricardo Martí Fluxá Presidente del Instituto Empresa y Humanismo

presidente de honor Enrique de Sendagorta Fundador de SENER

vicepresidente Rafael Alvira Catedrático de Filosofía

vocal Manuel Pinardo Gestor de RRHH de El Corte Inglés

vocal Elena Valderrábano Directora Global de Ética Corporativa y Negocio Responsable Telefónica

secretario Agustín González Enciso Catedrático de Historia Moderna

vicepresidenta María Abascal Directora de Relaciones Institucionales de BBVA

JUNTA DIRECTIVA

director Jaume Aurell Catedrático de Historia Medieval 6

subdirector Ángel Arrese Profesor de Empresa Informativa

subdirector Javier Nanclares Profesor de Derecho Civil

subdirector Eduardo Herrera

secretaria Leire Uribeetxebarria

INSTITUTO EMPRESA Y HUMANISMO


CONSEJO ACADÉMICO

directora Montserrat Herrero Profesora de Filosofía

Ángel Arrese Profesor de Empresa Informativa

Jaume Aurell Catedrático de Historia Medieval

Alfredo Cruz Profesor de Filosofía Práctica

José Antonio Doral Catedrático de Derecho Civil

Antonio Moreno Profesor de Economía

Javier Nanclares Profesor de Derecho Civil

Juan José Pons Profesor de Historia, Historia del Arte y Geografía

Luis Ravina Catedrático de Economía

Marta Torregrosa Profesora de Cultura y Comunicación Audiovisual

Alejandro Vigo Profesor de Filosofía

Ricardo Piñero Catedrático de Filosofía

INSTITUTO EMPRESA Y HUMANISMO

7


PROGRAMAS DE POSTGRADO E l Instituto Empresa y Humanismo tiene un Programa de Máster y un Programa de Doctorado -ambos oficialesen Gobierno y Cultura de las Organizaciones, orientados a titulados universitarios con vocación de gobierno, ya sea empresarial o político.

En el Curso 2017-2018 se impartió la XV edición del Máster en Gobierno y Cultura de las Organizaciones. En ella se contó con 13 alumnos, 10 de ellos internacionales, provenientes de Colombia, México, Alemania, Puerto Rico, Perú, Ecuador y Brasil.

gobierno; la formación de los dirigentes de organizaciones, tanto empresariales como políticas, desde una óptica interdisciplinar y humanista, y la educación de nuevos profesores universitarios en las disciplinas relacionadas con el arte del buen gobierno.

El Máster proporciona la capacidad de analizar los diferentes puntos de vista disciplinares sobre el gobierno: la ética, la historia, la economía, el derecho, la política y la comunicación. El gobierno de las sociedades y las instituciones es un fenómeno complejo en el que convergen diversas racionalidades. Precisamente por eso, su análisis científico debe combinar el estudio de diferentes metodologías y puntos de vista. Gracias al carácter multidisciplinar del Máster, los alumnos entran en contacto con los resultados de la investigación punteros en el área de ciencias sociales y políticas para, a partir de ellos, formular nuevas preguntas y proponer nuevas respuestas. En el curso 2017-2018 un total de 41 alumnos estaban realizando la tesis en el programa de Doctorado en Gobierno y Cultura de las Organizaciones y dos fueron las tesis defendidas. Sus objetivos principales son el desarrollo de capacidades de investigación en todo lo relacionado con el arte del buen 8

INSTITUTO EMPRESA Y HUMANISMO


INSTITUTO EMPRESA Y HUMANISMO

9


PROGRAMA DOCENTE Y CRÉDITOS PRÁCTICOS DEL MÁSTER EN GOBIERNO Y CULTURA DE LAS ORGANIZACIONES

MÓDULO ASIGNATURAS

Metodológico Metodología de la investigación. Marta Torregrosa y Jaime Nubiola Recursos bibliográficos. Emma Navarro Coloquios sobre gobierno. Jaume Aurell Taller de liderazgo. Ángel Durández Redacción de artículos. Cristina Bozal Teórico Economía, política y desarrollo. Antonio Moreno Ibáñez Teoría de las organizaciones. Fernando Múgica Marketing y sociedad Ángel Arrese Psicología de la empresa. Javier Bernácer Antropología del capitalismo. Raquel Lázaro

10

Formas de representación del poder. Jaume Aurell Historia, memoria e identidad. Juan Pablo Domínguez Grandes gobernantes del S. XX. Pablo Pérez Pensamiento económico contemporáneo. Rodrigo Moreno Ética y orden social. David Thunder Felicidad y ética de las virtudes. Iñaki Vélaz Poder, gobierno y autoridad. Montserrat Herrero Investigación Trabajo de fin de Máster. Jaume Aurell

INSTITUTO EMPRESA Y HUMANISMO


COLOQUIOS DE GOBIERNO DEL MÁSTER EN GOBIERNO Y CULTURA DE LAS ORGANIZACIONES

D entro del marco del Máster en Gobierno y Cultura de las Organizaciones, el Instituto Empresa y Humanismo organiza unos Coloquios sobre Gobierno. En ellos participan distintos políticos y empresarios, que comparten con los alumnos sus experiencias en gobierno y dirección de las organizaciones. ENERO

Vicente Carrillo Managing / Director en SILK & Co Consecuencias económicas del Populismo. El caso de Venezuela

FEBRERO

ABRIL

FECHA: 9 DE FEBRERO HORA: 16:00 A 17:30 LUGAR: AULA M08 EDIFICIOS AMIGOS

FECHA: 13 DE ABRIL. HORA: 16:00 A 17:30 LUGAR: AULA M08 EDIFICIOS AMIGOS

Iñigo Alli Diputado por la Comunidad Foral de Navarra en el Congreso de los Diputados. Política y servicios: dos conceptos compatibles

Cristina Sanz Miembro del Patronado de la Fundación Repsol La transformación permanente para anticiparse al futuro. La cultura y las personas en una empresa de naturaleza industrial

Esther Galiana Managing Director, BBVA Corporate & Investment Banking El sector bancario: nuevas tecnologías y ética de las personas

FECHA: 26 DE ENERO HORA: 16:00 A 17:30 LUGAR: AULA M08 EDIFICIOS AMIGOS

FECHA: 16 DE FEBRERO. HORA: 16:00 A 17:30 LUGAR: AULA M08 EDIFICIOS AMIGOS

FECHA: 12 DE ENERO. HORA: 16:00 A 17:30 LUGAR: AULA M08 EDIFICIOS AMIGOS

Lourdes Goicoechea Ex Vicepresidenta del Gobierno de Navarra / Consultora independiente El ejercicio público responsable FECHA HORA: 19 DE ENERO HORA: 16:00 A 17:30 LUGAR: AULA M08 EDIFICIOS AMIGOS

INSTITUTO EMPRESA Y HUMANISMO

Juan Ignacio Apoita Consejero Asesor Human Age institute Las empresas en la era de las personas. Human Age Companies

José Mª Sanz Magallón Director General de la Fundación Telefónica Las empresas y el fomento de la cultura y el humanismo

FECHA: 20 DE ABRIL. HORA: 16:00 A 17:30 LUGAR: AULA M08 EDIFICIOS AMIGOS

MAYO

Ion Perea Capellán del Instituto Empresa y Humanismo Vales si sirves: el liderazgo como servicio

Luis Gonzáles Posada Ex Ministro de Justicia de Perú América Latina: nuevas técnicas de golpe de Estado

FECHA: 23 DE FEBRERO. HORA: 16:00 A 17:30 LUGAR: AULA M08 EDIFICIOS AMIGOS

FECHA: 16 DE MAYO. HORA: 12:00 A 13:30 LUGAR: AULA M08 EDIFICIOS AMIGOS

11


PUBLICACIONES C omo todos los años, el Instituto ha desarrollado una gran labor investigadora y de difusión de ideas al servicio de la sociedad. De ahí han surgido las distintas publicaciones que a lo largo del curso 2017-2018 han visto la luz.

12

INSTITUTO EMPRESA Y HUMANISMO


 Â“ ††˜— ‡ ÂŹ

­ �

š † ÂŽ ­ÂŠ • –– Ž†

­ Â? ƒ Â?   ÂŠ ƒ Â? ž Âœ ƒÂ? ÂƒÂŠ ÂŽ ­ Â… Š  Â™ Â…Â?Â… Š  Â?  ­  Â?   Â?­Â? Â? ÂŽ Â?ƒ Š Â? ÂŽ Â?Â?Â? ÂŽ

 Â?Â? Â? Â? ­Â€Â? ‚ ƒÂ? „Â? Â?  Â? Â?

… „ ˆ … ‰ ‚ � Š …Š ƒŠ  Š ‚ ‹Š €  Œ �  �

† ‡

ÂŽ ‘  Â’ “ ‘ Â’ ” ‚ • –– ” ™ Â… š† Â… ‚ Â? ÂŠ ÂŠ › Â…Âœ Â? ™Â?žÂ&#x; Â” Â…Â? Š ÂĄ  Â?ÂĄ  Â‚ „ Š Â? Â…Â?ƒ Š „Â? Â…ÂŒÂ?  ¢ ­  ÂŠ

‡— —˜

„ ÂŁ ¤ ‚ ÂŽ „ Â’ › ¤

ƒ ÂŽ ÂŁ “ ÂĽ ¤ ‘ ÂŚ „ ƒ› Â…Â? Â?Š ‚ Â? Â?„Š „Â? Â…ÂŒÂ? › ­Â? Â?

—§ ††—

™  Â›Â… ” „ ÂŁ ¨Âš †‡ŠÂ” Â’ ‘ ‚ ” ‹ ÂŞ Â?ÂŽ „ ¤

†š˜ †š§

„ „„” ¨Âš †‡ŠÂ” ÂĄ „ • Âœ ˆ ™ ÂŤ ÂŽ ÂĄ Â… Â… „ ” Â?

†š †˜

Revista Empresa y Humanismo vol. XXI, nº 1 Luis Núùez y Margarita Núùez describen cómo se estå implantando la competencia emprendedora como competencia transversal en el sistema educativo europeo y especialmente en Espaùa. Arturo Picos y JosÊ Díez revisan el concepto de desarrollo inclusivo en la obra de Carlos Llano. Antonio Sånchez-Bayón, Carlos Fuente y Gloria Campos realizan un estudio interdisciplinar, crítico y revisionista, sobre el consumismo global en la nueva economía. Germån Scalzo y Santiago García reflexionan sobre la naturaleza del trabajo directivo a la luz de sus tres posibles modos de conocimiento: la teoría, la pråctica y la tÊcnica. Revista Empresa y Humanismo vol. XXI, nº 2 JosÊ Luis Cendejas examina los conceptos de justicia, mercado y precio en Francisco de Vitoria. Cecilia Coronado analiza la instrumentalización de la fa-

NUEVAS

TEN DENCIAS.

#99 DICIEMBRE 2017

NARRATIVAS DE LA CRISIS ECONĂ“MICA Ă NGEL ARRESE

COMUNICACIĂ“N POLĂ?TICA E INCERTIDUMBRE MARTA REBOLLEDO

Angela Merkel: imagen y realidad EL LIDERAZGO DE MERKEL, ADMIRADO Y ALABADO EN TODO EL MUNDO, SE PONE A PRUEBA TRAS LOS RESULTADOS DE LAS ĂšLTIMAS ELECCIONES EN ALEMANIA

ALEJANDRO NAVAS

LA EMPRESA PRIVADA Y EL POPULISMO VICENTE CARRILLO-BATALLA L.

INEQUALITY STRIKES BACK ANTONIO MORENO IBĂ Ă‘EZ

INSTITUTO EMPRESA Y HUMANISMO

milia en Horkheimer y defiende que una instituciĂłn resulta mĂĄs afectada por el uso instrumental de la razĂłn cuando los individuos estĂĄn mayormente implicados. RubĂŠn CuĂąat propone el uso de la gamificaciĂłn como herramienta para la formaciĂłn y concienciaciĂłn de los trabajadores autĂłnomos y pymes en el esfuerzo por reducir el nĂşmero de accidentes laborales viales en sus organizaciones. Marcela De la Sota y Eduardo ZaĂ­nos presentan una propuesta de liderazgo cimentada en el personalismo y en una visiĂłn humanista de la empresa, desde la cual la efectividad del lĂ­der dependerĂĄ de su capacidad para conciliar dos objetivos: la sostenibilidad de la empresa y el desarrollo de sus empleados. Arturo Luque analiza el concepto de corrupciĂłn mediante una revisiĂłn de la literatura centrada en los procesos de mundializaciĂłn econĂłmica y laboral dentro del sector textil transnacional.

Nuevas Tendencias nÂş 99 Alejandro Navas analiza la figura de Angela Merkel tras los resultados de las Ăşltimas elecciones en Alemania. Ă ngel Arrese hace un recorrido por los “discursosâ€? de la crisis: las explicaciones que presidĂ­an el debate en los distintos momentos. Marta Rebolledo escribe sobre los retos que plantea la sociedad digital para la comunicaciĂłn polĂ­tica. Antonio Moreno IbĂĄĂąez pone su atenciĂłn en la desigualdad. Observa que los problemas econĂłmicos a menudo son sĂ­ntoma de problemas sociales mĂĄs profundos, hecho que a menudo se ignora reduciendo el problema a la redistribuciĂłn del estado. Vicente Carrillo Batalla escribe sobre la empresa privada y el populismo, desde la experiencia del caso venezolano. Por Ăşltimo, Antonio Sastre expone que para afrontar con ĂŠxito los cambios en las organizaciones es imprescindible un enfoque antropolĂłgico que se centre en las personas.

Nuevas Tendencias, nÂş 100 Ignacio UrĂ­a glosa la figura de Golda Meir: su importancia durante el siglo XX y cĂłmo hoy en dĂ­a es casi desconocida fuera de Israel. Jaume Aurell escribe sobre los valores y contravalores del 68. Montserrat Herrero habla sobre las polĂ­ticas de hospitalidad y la necesidad de repensar su concepto en estos tiempos de inmigraciĂłn. Marco de Michelis escribe sobre el Islam y el Neo-liberalismo, sobre las relaciones entre esta doctrina religiosa y la interpretaciĂłn de las ideas econĂłmicas del CorĂĄn. Varios autores escriben sobre conceptos tan actuales como blockchain, bitcoin, fintech y criptomonedas, para facilitar su comprensiĂłn. Alejandro Navas apunta que el contexto actual en el que se desenvuelven hoy las empresas, globalizado y complejo, exige cambios en la gestiĂłn.

Cuaderno nÂş 132: Claves antropolĂłgicas del cambio en las organizaciones. Antonio Sastre El cambio es el gran tema que puso en marcha la reflexiĂłn filosĂłfica. Todo en la naturaleza parece fluir, cambiar. Este escrito se centra en el cambio desde el punto de vista de la vida personal y comunitaria. Por eso se habla de “antropologĂ­a del cambioâ€?, intentando dar respuesta a cuestiones como quĂŠ hace cambiara las personas, cĂłmo afrontan estas los cambios inesperados, cĂłmo se puede provocar el cambio en las personas y las organizaciones‌

Cuaderno nÂş 133: Optimismo. IĂąaki VĂŠlaz La menciĂłn de esta palabra suscita reacciones contrapuestas: desde la alegrĂ­a, la satisfacciĂłn hasta el escepticismo. Aunque la mayorĂ­a prefiere tener amigos optimistas, la actitud pesimista goza aĂşn de notable reputaciĂłn, especialmente entre los intelectuales. Se suele asociar con el espĂ­ritu crĂ­tico, y la buena informaciĂłn. Por el contrario el optimismo se percibe como signo de inmadurez y debilidad. En este trabajo se indaga quĂŠ certezas puede aportar hoy la ciencia para comprenderlo mejor.

13


JORNADAS Las Jornadas de Empresa y Humanismo son reuniones breves que se proponen fomentar la relación entre empresarios, académicos y profesionales en general, sobre temas relacionados con los objetivos del Instituto. Tienen carácter nacional y se realizan mediante mesas de diálogo.

I JORNADA INTERNACIONAL Programa de Humanidades para directivos, en colaboración con el PAD, Escuela de Dirección de la Universidad de Piura PAMPLONA, 23-27 OCTUBRE DE 2017

Empresarios y directivos necesitan hoy una visión de la empresa, como organización social y humana, que vaya más allá de sus dimensiones puramente económicas y mercantiles. La empresa del siglo XXI debe ocuparse no solo de la calidad y de la rentabilidad de su proyecto, sino también de la gestión de su papel como institución central en la sociedad. Una institución a la que se le exige ser responsable de su impacto en ámbitos como el cuidado medioambiental, el desarrollo científico técnico, el de la responsabilidad social corporativa, y sobre todo, el de la atención de las personas y de su bienestar. Ponentes: Jaume Aurell Profesor de Historia Medieval y Director del Instituto Empresa y Humanismo Agustín González Enciso Profesor de Historia Económica e Historia Moderna Alejandro Navas Profesor de Sociología y Comunicación Pública David Thunder Investigador del Instituto Cultura y Sociedad

49 JORNADA

Empresa e Innovación social 1 DE FEBRERO DE 2018 BBVA / CAMPUS LA MORALEJA

Ponentes: Alejandro Ruelas-Gossi Profesor de Estrategia en la Escuela de Negocios de la Universidad de Miami, Florida Antonio Ballabriga Director Global de Negocio Responsable de BBVA 14

JORNADA CORTES GENERALES CONFERENCIA COLOQUIO La financiación del Estado del Bienestar. Una oportunidad para la innovación social 14 DE MARZO DE 2018 CONGRESO DE LOS DIPUTADOS / MADRID

Ponentes: Iñigo Alli Diputado de UPN, Congreso de los Diputados Montserrat Herrero Instituto Cultura y Sociedad, Universidad de Navarra Antonio Moreno Facultad de CC. Económicas y Empresariales, Universidad de Navarra Ricardo Martí Fluxá Presidente del Instituto Empresa y Humanismo

Innovación responsable y tecnologías 17 DE MAYO DE 2018 / SALÓN DE ACTOS. REAL ACADEMIA DE INGENIERÍA. MADRID

Introducción: Ricardo Martí Fluxá, Presidente del Instituto Empresa y Humanismo y Elena Valderrábano, Directora de Ética Corporativa y Sostenibilidad de Telefónica. Presenta y modera: Ángel Arrese Subdirector del Instituto Empresa y Humanismo. Ponente: Jeroen van den Hoven Catedrático de Ética y Tecnología en la Deft University of Technology (The Netherlands) y director de la revista académica Ethics and Information Technology.

INSTITUTO EMPRESA Y HUMANISMO


INSTITUTO EMPRESA Y HUMANISMO

15


FOROS Uno de los objetivos prioritarios del Instituto es fomentar el diálogo permanente entre investigadores y empresarios. Con este fin, el Instituto ha establecido relaciones duraderas con Foros empresariales de diversas ciudades.

El Instituto Empresa y Humanismo colabora estrechamente con los Foros Empresariales en el marco de programas conjuntos, aunque son instituciones jurídicamente independientes. El pasado 17 de noviembre, en la sede del IESE en Madrid, el Instituto Empresa y Humanismo celebró la reunión anual con sus Foros Empresariales, que contó con la participación de delegados y presentantes de los Foros de Murcia, Madrid, Andalucía, Asturias, Álava, Valencia, y Valladolid. Al encuentro asistieron directivos del Instituto Empresa y Humanismo, de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y de otros servicios de la Universidad. En primer lugar, se presentó el Instituto Empresa y Humanismo, interviniendo Rafael Alvira, vicepresidente del Patronato del IEH y Jaume Aurell, director del IEH. Posteriormente, Ignacio Ferrero, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, presentó la Universidad de Navarra y más concretamente la facultad donde se ha integrado recientemente el IEH. Tanto desde el IEH como desde la Facultad, se ofreció a los Foros el apoyo y la ayuda para conseguir ponentes de relevancia relacionados con la universidad. Con posterioridad se presentó la Asociación de Amigos de la Universidad de Navarra y Alumni. Ambas asociaciones están incardinadas en toda España, por lo que una adecuada coordinación con ellas facilitaría el acceso a nuevos socios o simpatizantes de los Foros. También se presentó “Career Services”, un nuevo servicio de la universidad hacia los alumnos para facilitarles las salidas profesionales. Por último, los representantes de los distintos Foros comentaron sus experiencias y se produjo un intercambio de ideas entre todos. 16

FORO DE EMPRESARIOS DE NAVARRA Conferencia-coloquio SENER, 62 años aplicando la tecnología de forma horizontal. 9 DE MAYO DE 2018 EN DIARIO DE NAVARRA, C/ ZAPATERÍA. PAMPONA (NAVARRA)

Conferencia-coloquio y presentación de libro: El desarrollo de la marca personal como competencia clave del trabajador del siglo XXI 1 DE DICIEMBRE DE 2017 EN EL CENTRO CULTURAL LAS CLARAS CAJAMURCIA. MURCIA

Ponente: Eva Collado Durán, consultora estratégica de capital humano y digitalización. Autora del libro Marca eres tú.

Ponente: Andrés Sendagorta, Vicepresidente de SENER

Conferencia-coloquio Los secretos de las personas eficaces. ¿Cómo desarrollar mi eficacia personal y la de mis colaboradores?

FORO EMPRESARIAL REGIÓN DE MURCIA

29 DE ABRIL DE 2018 EN EL CENTRO CULTURAL LAS CLARAS CAJAMURCIA. MURCIA.

Conferencia-coloquio La música como fuente de inspiración para la empresa. 19 DE OCTUBRE DE 2017 EN EL CENTRO CULTURAL LAS CLARAS CAJAMURCIA. MURCIA

Ponente: Jaime Pereira, director de HR Academy

Ponente: Pablo Maella, asesor de Alta Dirección, coach de directivos y lecturer en IESE Conferencia-coloquio Claves para estar motivado ante un mundo empresarial en continuo cambio. 16 DE FEBRERO DE 2018 EN EL CENTRO CULTURAL LAS CLARAS CAJAMURCIA. MURCIA.

Ponente: Carlos Andreu, Motivational Speaker y Headhunter. Autor de Del ataúd a la cometa. INSTITUTO EMPRESA Y HUMANISMO


Conferencia-coloquio Los 9 elementos de la Responsabilidad Familiar Corporativa. 19 DE ENERO DE 2018 EN EL SALÓN DE ACTOS DEL REAL CASINO DE MURCIA. MURCIA.

Ponente: Nuria Chinchilla, profesora del IESE y Directora del Centro Internacional Trabajo y Familia del IESE Conferencia-coloquio

FORO EMPRESARIAL DE ASTURIAS Conferencia-coloquio Liderar desde el optimismo inteligente. 15 DE NOVIEMBRE DE 2017 EN EL HOTEL BARCELÓ OVIEDO CERVANTES. OVIEDO (ASTURIAS).

Ponente: Iñaki Vélaz, socio de Assentire Consulting y profesor de la Universidad de Navarra Conferencia-coloquio Excelencia en el trato: la mejor estrategia para sobrevivir. 8 DE MARZO DE 2018 EN EL RESTAURANTE SOMIO PARK. GIJÓN (ASTURIAS).

Ponente: Honorio Ros, CEO de EasyFeedback

FORO ALAVÉS DE EMPRESA Y HUMANISMO Conferencia-coloquio Situación económica y de mercados. Ponente: Pedro Real de Asúa, miembro del grupo de Estrategia de Inversión de CaixaBank 4 DE OCTUBRE DE 2017 EN LA PEÑA VICTORIANA TENIS CLUB. VITORIA-GASTEIZ (ALAVA-ARABA)

Conferencia-coloquio Inversión con sentido común. 21 DE FEBRERO DE 2018 EN LA PEÑA VICTORIANA TENIS CLUB. VITORIA-GASTEIZ (ALAVA-ARABA)

Ponente: Beltrán Parages, socio y miembro del Consejo de administración de GBAM Limited (Group of Boutique Asset Management). Conferencia-coloquio: La Europa federal del siglo XXI. 19 DE MARZO DE 2018 EN LA PEÑA VICTORIANA TENIS CLUB. VITORIA-GASTEIZ (ALAVA-ARABA)

Ponente: Ramón Jauregui, parlamentario europeo y miembro de la Comisión Constitucional del Parlamento Europeo y de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios. Co-presidente europeo de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat).

FORO EMPRESA, HUMANISMO Y TECNOLOGÍA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA Conferencia-coloquio Empresas y bien común 30 DE OCTUBRE DE 2017 EN LA REAL SOCIEDAD VALENCIANA DE AGRICULTURA Y DEPORTES.

Ponentes: Rafael Alvira, catedrático emérito de Filosofía en la Universidad de Navarra y vicepresidente del Patronato del Instituto Empresa y Humanismo; Manuel Pinardo, director general de Recursos Humanos en El Corte Inglés. Conferencia-coloquio Digitalización: personas e ingeniería 23 DE NOVIEMBRE DE 2017 EN LA REAL SOCIEDAD VALENCIANA DE AGRICULTURA Y DEPORTES.

Tecnun de la Universidad de Navarra e investigador en robótica del Centro de Estudios e Investigaciones Tecnológicas de Guipúzcoa; Arturo Gradolí, director de Responsabilidad Social Corporativa en el Grupo Nunsys. Conferencia-coloquio Relaciones laborales ¿digitales? 29 DE ENERO DE 2017 EN LA REAL SOCIEDAD VALENCIA DE AGRICULTURA Y DEPORTES

Ponentes: Íñigo Sargadoy, profesor de Derecho del Trabajo en la Universidad Francisco de Vitoria y del Master de Abogacía Laboral de la Fundación Sargadoy, vicepresidente de la Asociación para la Racionalización de Horarios de España (ARHOE), académico correspondiente de la Real Academia Española de Jurisprudencia y Legislación y miembro de la Junta Directiva del Círculo de Empresarios. Conferencia-coloquio Conflictos, violencia y paz. 7 DE MARZO DE 2018 EN EL CORTE INGLÉS. VALENCIA.

Ponente: Carmen Forriol Campos, colaboradora en el Instituto Español de Estudios Estratégicos en el Ministerio de Defensa del Gobierno Español Conferencia-coloquio Personas y dígitos en el presente empresarial. 16 DE ABRIL DE 2018 EN EL HOTEL WESTIN. VALENCIA. Ponentes: Luis Colorado,

director de Banca Digital e Innovación del Banco Santander; y Guido Stein, profesor de Dirección de Personas en las Organizaciones en el IESE Business School.

Ponentes: Alejo Avello, profesor en el INSTITUTO EMPRESA Y HUMANISMO

17


Mesa redonda Ciudades amables: Infraestructuras, equipamientos, inmuebles, hogares y personas. 24 DE MAYO DE 2018 EN LA REAL SOCIEDAD VALENCIANA DE AGRICULTURA Y DEPORTES

Ponentes: Joan Fontrodona Felip. Presidente del European Bussiness Ethics Network Spain (EBEN-España); Javier Domínguez Rodrigo, arquitecto y académico de la Real Academia de Cultura Valenciana; y Ricardo Martí Fluxá, diplomático y presidente del Real Patronato del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y presidente del Patronato del Instituto Empresa y Humanismo.

FORO ANDALUZ HUMANISMO Y EMPRESA Conferencia-coloquio Economía de Comunión: implicaciones jurídico-sociales, económicas y empresariales. 28 DE NOVIEMBRE DE 2017 EN EL DESPACHO DE ABOGADOS CREMADES & CALVO-SOTELO. MÁLAGA.

Ponentes: Antonio Márquez Prieto, catedrático y profesor de Derecho del Trabajo; y Antonio García Lizana, catedrático y profesor de Estructura Económica.

Ponentes: Brita Hektoen Wergelad, directora de la Cátedra Mujer, Empresa y Sociedad de la Fundación San Telmo; Manuel Contreras, consejero delegado del Grupo Azvi; y Antonio Lappi, CEO del Grupo Lappi Industrias Gráficas y vicepresidente de la Confederación de Empresarios de Sevilla CES Conferencia-coloquio Bitcoin y tecnologías exponenciales. 10DEMAYODE2018ENELRESTAURANTEQCROSS.SEVILLA.

Ponente: Juan Pedro Gravel, socio de Estrategia y Arquitectura Digital (TS&A) de Deloitte.

FORO DE CÁCERES Ciclo de conferencias: Ética en la empresa, dinero y riqueza. 11Y12DEMAYODE2017ENLAFACULTADDEEMPRESA, FINANZASYTURISMODELAUNIVERSIDADDE EXTREMADURA.CÁCERES.

Ponente: David Thunder, profesor en la Universidad de Navarra e investigador del grupo Religión y Sociedad Civil del ICS de la Universidad de Navarra

Mesa redonda La educación vista desde la Empresa: percepciones y necesidades. 5 DE MARZO DE 2018 EN LA SEDE DE LA FUNDACIÓN CAJA RURAL DEL SUR. SEVILLA

18

INSTITUTO EMPRESA Y HUMANISMO


CONVENIOS Y ACUERDOS ● Universidad del Istmo (Guatemala) ● Universidad de La Sabana

(Colombia)

● Universidad de Piura (Perú). ● Fundación Carolina (nos concede

dos becas patrocinadas por el BBVA y El Corte Inglés). ● Convenio con Telefónica ● Convenio con el BBVA ● Programa Presidencial Honduras

2020. El Programa Presidencial de Becas “Honduras 20/20” y el Instituto Empresa y Humanismo (IEH) de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Navarra, convocan 3 BECAS para realizar estudios en el Máster en Gobierno y Cultura de las Organizaciones (MGCO) en la sede de la Universidad de Navarra en Pamplona. ● Hondofuturo (Honduras),

Guatefuturo (Guatemala) y Colfututo (Colombia). Organizaciones sin fines de lucro que nacen con la finalidad de impulsar el desarrollo socio-económico y la competitividad es sus respetivos países. Para tal fin promueven, orientan y financian a profesionales de excelencia académica, con deseos de realizar estudios de postgrado en las mejores universidades del extranjero, para contribuir a enriquecer el talento.

INSTITUTO EMPRESA Y HUMANISMO

● Becal (Paraguay). Programa nacional

de becas en el exterior, para financiar estudios de posgrado en el exterior en universidades de reconocido prestigio y en programas acreditados de alta calidad. ● Pronabec (Perú). Organización líder

del Estado en el otorgamiento de becas y créditos educativos para la formación y especialización del talento humano en el país y el extranjero.

PROFESORES INVITADOS NACIONALES Y EXTRANJEROS ● Iñaki Vélaz es doctor en Filosofía y doctor en Administración de Empresas por la Universidad de Navarra. Ha desarrollado su tarea docente en varias universidades como profesor de Economía de la Empresa, Ética Empresarial, Política de Recursos Humanos y Gestión del Conocimiento. España. ● Rodrigo Moreno – Doctor en Historia,

profesor titular de la Facultad de Artes Liberales y director del Departamento de Historia y Ciencias Sociales de la misma facultad. Es miembro de número de la Academia Chilena de la Historia del Instituto de Chile.

19


Instituto Empresa y Humanismo Edificio Bibliotecas 31009 Pamplona. EspaĂąa 948 425 691 unav.edu/web/instituto-empresa-y-humanismo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.