2020 – 2021 Memoria
INSTITUTO EMPRESAY HUMANISMO Facultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra
2020 – 2021 Memoria
INSTITUTO EMPRESAY HUMANISMO Facultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra
P. 04
Instituto Empresa y Humanismo Facultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra
Memoria de actividades 2020 / 2021
Memoria de actividades 2020 / 2021
SUMARIO
01. –
01.– INTRODUCCIÓN
P. 06
02.– QUIÉNES SOMOS
P. 06
03.– PROGRAMAS DE POSGRADO
P. 08
04.– PUBLICACIONES
P. 14
05.– JORNADASY ACTIVIDADES
P. 18
06.– FOROS EMPRESARIALES
P. 20
07.– ENTIDADES COLABORADORAS
P. 22
Instituto Empresa y Humanismo Facultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra
E
P. 05
mpresa y Humanismo es un Instituto de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Navarra cuyo objetivo es impulsar el humanismo en la empresa y las organizaciones a través de programas académicos, publicaciones específicas y coloquios empresariales. Desde el enlace de la investigación teórica con la experiencia práctica, se propone fomentar el encuentro entre personas del mundo empresarial, político y académico, estimulando un diálogo interdisciplinar acerca de los temas fundamentales que les atañen. El Instituto cuenta con un Programa de Máster y un Programa de Doctorado -ambos oficiales- en Gobierno y Cultura de las Organizaciones, orientados a titulados universitarios con vocación de gobierno, ya sea empresarial o político. Igualmente, desarrolla una gran labor de investigación y de difusión de ideas al servicio de la sociedad. Fruto de este esfuerzo son las tres publicaciones que edita: Revista Empresa y Humanismo, Cuadernos Empresa y Humanismo y NuevasTendencias. Entre sus actividades, organiza Jornadas y Coloquios de debate, cursos de profundización en humanidades, seminarios y talleres de formación. Por último, existen también Foros Empresariales en distintas regiones de España, que han surgido con su mismo espíritu y objetivo y trabajan en estrecha colaboración con el Instituto.
P. 06
Instituto Empresa y Humanismo Facultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra
Memoria de actividades 2020 / 2021
02. –
QUIÉNES SOMOS
Memoria de actividades 2020 / 2021
Instituto Empresa y Humanismo Facultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra
JUNTA DEL PATRONATO
P. 07
CONSEJO ACADÉMICO DIRECTORA PRESIDENTE
VICEPRESIDENTE
VICEPRESIDENTA
VOCAL
VOCAL
Ricardo Martí Fluxá Presidente del Instituto Empresa y Humanismo
Rafael Alvira Catedrático de Filosofía
María Abascal Directora de Relaciones Institucionales de BBVA
Manuel Pinardo Director de Recursos Humanos de El Corte Inglés
Elena Valderrábano Directora Global de Ética Corporativa y Negocio Responsable de Telefónica S.A.
Montserrat Herrero Catedrática de Filosofía Jaume Aurell Catedrático de Historia Javier Nanclares Profesor de Derecho Civil José Antonio Alfaro Director del Departamento de Empresa Alfredo Cruz Profesor de Filosofía Práctica José Antonio Doral Catedrático de Derecho Civil
SECRETARIO
VOCAL
Agustín González Enciso Catedrático de Historia Moderna
Andrés Sendagorta Vicepresidente de SENER
Ángel Arrese Profesor de Comunicación Antonio Moreno Catedrádico de Economía Juan Carlos Hernández Profesor de Derecho Administrativo
JUNTA DIRECTIVA
Luis Ravina Catedrático de Economía
DIRECTOR
SUBDIRECTOR
SUBDIRECTOR
SECRETARIA
Jaume Aurell
Javier Nanclares
Eduardo Herrera
Leire Uribeetxebarria
Marta Torregrosa Profesora de Cultura y Comunicación Audiovisual Ricardo Piñero Catedrático de Filosofía Alejandro Ruelas-Gossi Profesor de Economía
EQUIPO
Iñaki Vélaz Profesor de Dirección de empresas
DIRECTORA DE PUBLICACIONES
ÁREA DE EMPRESAS Y FOROS
DIRECTORA CONSEJO ACADÉMICO
EDITORA DE PUBLICACIONES
SECRETARIA ADMINISTRATIVA
Cristina Etayo
Iñaki Vélaz
Montserrat Herrero
Cristina Bozal
Claudia Osinaga
Alejandro Vigo Catedrático de Filosofía
P. 08
Instituto Empresa y Humanismo Facultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra
03. –
PROGRAMAS DE POSGRADO
MÁSTER UNIVERSITARIO EN GOBIERNOY CULTURA DE LAS ORGANIZACIONES
El Máster Universitario en Gobierno y Cultura de las Organizaciones aborda de manera profunda los diferentes puntos de vista disciplinares sobre el gobierno de las organizaciones: la ética, la historia, la economía, la gestión, el derecho, la política, la filosofía y la comunicación. El gobierno de las sociedades y las instituciones es un fenómeno complejo en el que convergen diversas racionalidades; precisamente por eso, su análisis científico debe combinar el estudio de diferentes metodologías y puntos de vista. Gracias al carácter multidisciplinar del máster, los alumnos entran en contacto con los resultados de la investigación punteros en el área de Ciencias Sociales y Políticas para, a partir de ellos, formular nuevas preguntas y proponer nuevas respuestas. En el curso 2020-2021 tuvo lugar su XVIII edición. En ella participaron 24 alumnos provenientes de nueve países: Argentina, Colombia, Ecuador, Chile, Perú, Puerto Rico, España, México y Honduras.
01.
01. Alumnos de la promoción 20/21
del Máster Universitario en Gobierno y Cultura de las Organizaciones.
Memoria de actividades 2020 / 2021
Memoria de actividades 2020 / 2021
Instituto Empresa y Humanismo Facultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra
P. 09
PROGRAMA DOCENTE MÓDULO METODOLÓGICO
MÓDULO TEÓRICO
Técnicas de elaboración de trabajos y artículos “Metodología de la investigación” “Metodología de la escritura académica”
Comunicación “Escritura de trabajos de investigación” “Comunicación política”
Talleres de dirección y gobierno “Coloquios sobre gobierno y liderazgo” Elaboración de artículos “Redacción de artículos académicos”
Derecho “Comprensión política del derecho” Economía “Economía,política y desarrollo” “Teoría de las organizaciones” “Innovación en las organizaciones” “Teoría de la empresa”
Filosofía “Antropología del capitalismo” Historia “Historia de las ideas y las ideologías” “Historia económica global” “Grandes emprendedores de la Historia” Política “Ética y orden social” “Política y orden internacional” “Poder,gobierno y autoridad”
P. 10
Instituto Empresa y Humanismo Facultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra
03.–
PROGRAMAS DE POSGRADO
TRABAJO FIN DE MÁSTER Los alumnos elaboran un trabajo de investigación asesorado por un profesor doctor de la Universidad de Navarra. Mediante este Trabajo Fin de Máster el estudiante demuestra su capacidad para investigar adecuadamente un tema de su interés, con la ayuda de los conocimientos adquiridos durante el programa. En el marco del máster, el Instituto organiza: COLOQUIOS Sobre Gobierno con políticos y empresarios, que comparten con los alumnos sus experiencias de gobierno y dirección: 26 DE OCTUBRE DE 2020
“Liderazgo y digitalización” Guido Stein Universidad de Navarra 16 DE NOVIEMBRE DE 2020
“Liderar millennials y otras generaciones en las empresas” Guido Stein Universidad de Navarra 12 DE MARZO DE 2021
“El futuro del trabajo: conciliación y productividad” Mireia Las Heras Universidad de Navarra TALLER DE LIDERAZGO 5 DE FEBRERO DE 2021
Manuel Pinardo director de Recursos Humanos de El Corte Inglés
SEMINARIOS DE INVESTIGACIÓN Se exponen los avances de proyectos de investigación en marcha: 21 DE ENERO DE 2021
“Humanismo empresarial: análisis de la propuesta del IEH” Felipe Mosquera 22 DE FEBRERO DE 2021
“Conocimiento personal: autoconocimiento integral para el management” Rodrigo Banda
Memoria de actividades 2020 / 2021
02.
Memoria de actividades 2020 / 2021
Instituto Empresa y Humanismo Facultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra
P. 11
SEMANA ACADÉMICA Y CULTURAL 1 AL 5 DE FEBRERO DE 2021 En cursos anteriores se han celebrado en Madrid encuentros profesionales y se han visitado diversas empresas e instituciones diversas. Debido a la situación sanitaria provocada por la Covid19, este año no se pudo viajar y, en su lugar, se organizaron diferentes actividades en Pamplona con la idea de profundizar en los conocimientos adquiridos.
22 DE MARZO DE 2021
“Cultura organizacional para la Innovación Social” Eugenia Clouet 12 DE ABRIL DE 2021
“Hábitos y acción humana:una investigación interdisciplinar” José Ignacio Murillo 26 DE ABRIL DE 2021
“El riesgo de mala conducta -misconduct risk- y su relación con la integridad financiera” Farida Paredes 10 DE MAYO DE 2021
“The Rubicon Program:un proyecto de formación del carácter para universitarios” Santiago Zubieta 17 DE MAYO DE 2021
“Purpose Strenght Project: de organizaciones con propósito a organizaciones que viven su propósito” Alvaro Lleó
01. 01. Sobre estas líneas imagen del se-
minario de Álvaro Lleó. 02. Asistentes a la semana académica y cultural durante una visita al Museo Universidad de Navarra.
P. 12
Instituto Empresa y Humanismo Facultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra
Memoria de actividades 2020 / 2021
03.–
PROGRAMAS DE POSGRADO
DOCTORADO EN GOBIERNOY CULTURA DE LAS ORGANIZACIONES
Sus objetivos principales son el desarrollo de capacidades de investigación en todo lo relacionado con el arte del buen gobierno, la formación de los dirigentes de organizaciones - tanto empresariales como políticas- desde una óptica interdisciplinar y humanista, y la educación de nuevos profesores universitarios en las disciplinas relacionadas con el arte del buen gobierno.
Memoria de actividades 2020 / 2021
TESIS DOCTORALES CURSO ACADÉMICO 2020/2021
Instituto Empresa y Humanismo Facultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra
Pilar García Tamariz 14 de octubre de 2020 El rol de la satisfacción personal sobre la satisfacción laboral de los trabajadores y su influencia sobre el compromiso con la tarea y el compromiso con la organización DIRECTOR: Ricardo Mateo
01.
02.
Marta Torres Polo 22 de octubre de 2020 El modelo de Juan Antonio Pérez López y la longevidad empresarial:un estudio empírico a través de casos de escuelas de negocio DIRECTOR: Roberto García Castro
Roberto Álvarez Landeros 3 de noviembre de 2020 Creando valor sostenible en la empresa DIRECTOR: Luis Fernando Múgica
03.
Víctor A. Meléndez 17 de noviembre de 2020 Twitter y la cultura política puertorriqueña:Entre actores mediáticos,discursos públicos y construcciones de la realidad DIRECTORA: Inés Olza
01. Marta Torres Polo durante la
defensa de su tesis. 02 – 03. Roberto Álvarez Landeros y Victor A. Meléndez defendiendo sus tesis respectivamente.
P. 13
Ramzi Jazmati Akili 13 de mayo de 2021 Liderazgo de la mujer emiratí. Tradición,cultura,geoeconomía y gobernanza. DIRECTORES: Dolores López Eduardo Olier
Ángel Araujo 5 de julio de 2021 Análisis del impacto de la innovación en la generación del retorno financiero de la actividad productiva empresarial en el contexto de la Cuarta revolución industrial DIRECTORES: Reyes Calderón Ricardo Piñero
P. 14
Instituto Empresa y Humanismo Facultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra
04. –
PUBLICACIONES
01.
Memoria de actividades 2020 / 2021
Memoria de actividades 2020 / 2021
Instituto Empresa y Humanismo Facultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra
P. 15
Fiel a su tradición, el Instituto ha desarrollado una amplia labor investigadora y de difusión de ideas al servicio de la sociedad. A lo largo del curso 2020-2021 se han editado las siguientes publicaciones:
REVISTA EMPRESA Y HUMANISMO
VOLUMEN XXIV, Nº 1.
VOLUMEN XXIV Nº 2
ENERO 2021
JUNIO 2021
Antonio Argandoña. “La responsabilidad social de la empresa”
María Eugenia Clouet; José Antonio Alfaro y Mónica Recalde “La cultura como motor de la innovación social corporativa: descifrando sus factores clave”
Alessandro Gentile y Pablo García Ruiz “El sentido del trabajo en la sociedad digital:lecciones del crowdsourcing”
Es una publicación periódica académica indexada. Su principal objetivo es recoger, desde una perspectiva interdisciplinar -filosófica, económica, empresarial, jurídica, histórica y política- trabajos inéditos e intelectualmente rigurosos sobre la empresa y las organizaciones sociales, y sobre la función directiva. La revista pretende igualmente actuar como un instrumento útil para que las personas que se dedican a la dirección empresarial puedan contar con un referente intelectual serio.
José Olaguibe y Dolores López-Hernández “El reto del envejecimiento demográfico.Aportes desde la relación trabajo y familia” Juan Fernando Sellés “La responsabilidad como primera dimensión ética según Leonardo Polo” RECENSIONES Ricardo Sáenz “Moral económica” Gianni Manzone Rafael Hurtado “Valor humano y cristiano del trabajo.Enseñanzas de S.Juan Pablo II” Domènec Melé Jerónimo Ayesta-López “The New Long Life: A Framework for Flourishing in a Changing World” Andrew J. Scott y Lynda Gratton
01. Fragmento de la obra de Pie-
ter Bruege, El Viejo, “El triunfo de la muerte“ que forma parte de la portada del número 106 de la revista “Nuevas Tendencias”.
Carola Minguet “La proyección de la imagen de Benedicto XVI por parte del diario El País:una reflexión sobre ética periodística a la luz de la ética empresarial” Álvaro Perpere- Viñueles “Dos cartas de Adam Smith sobre el libre comercio entre Irlanda y Gran Bretaña” Víctor Talavero y Sergio GarcíaMagariño “Revisión de la influencia de los criterios deontológicos en la empresa del siglo XXI:significado, alcance y repercusión social”. RECENSIONES José Luis Álvarez-Arce “Lo que el dinero no puede comprar.Los límites morales del mercado” Michael J. Sandel Jerónimo Ayesta-López “Flourishing as the Aim of Education. A Neo-Aristotelian View” Kristján, Kristjánsson
P. 16
Instituto Empresa y Humanismo Facultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra
04.–
PUBLICACIONES
NUEVAS TENDENCIAS
Nº 105
Nº 106
ENERO 2021
JUNIO 2021
Jorge- Iván Gómez Osorio “Peter Drucker y la comprensión actual de la empresa”
Agustín González Enciso “Enfermedad y crisis económica en el siglo XVII”
David Thunder “Covid and Social Engineering”
Antonio Moreno Ibález “La economía ante la pandemia del COVID:El papel del estado y las empresas”
Es una publicación de periodicidad semestral dirigida principalmente a directivos de empresas. En ella se dan a conocer, desde un enfoque humanista, ensayos e ideas sobre nuevos desarrollos que aparecen en el ámbito empresarial y académico. Se divide en varias secciones: un monográfico; una sección sobre cuestiones políticas, económicas y empresariales; un ensayo sobre alguna personalidad relevante por su trayectoria profesional en ámbitos de gobierno; reseñas de publicaciones interesantes; y noticias sobre las actividades realizadas por el Instituto.
Montserrat Herrero “La disrupción de la expectativa histórica:lecciones de la pandemia” Jaume Aurell “El significado histórico de la pandemia” Pablo Escudero “¿Estamos preparados para el trabajo del futuro? ¿Estamos preparados para el futuro del trabajo?” Belén Moncada-Durruti y Susana Alonso “Un nuevo,curioso y necesario KPI (Key Performance Indicators)” Gabriel González-Pinto “Nuevos desafíos para las empresas con la llegada de los «millennials»” Rafael Hurtado “Paternidad,maternidad y vida doméstica en tiempos de pandemia”
Memoria de actividades 2020 / 2021
Memoria de actividades 2020 / 2021
CUADERNOS EMPRESA Y HUMANISMO
Ángel Arrese “La infodemia del Covid-19” Alejandro Navas “El mundo tras la pandemia: el Estado” Juan Ángel Soto “El juego infinito de la política identitaria” Iñaki Vélaz y Jerónimo Ayesta-López ¿Es posible liderar sin estar? El liderazgo en un contexto de teletrabajo
Son monografías y ensayos sobre temas relacionados con la empresa y el mundo de las humanidades. Están escritos por empresarios, académicos y miembros del Instituto y corresponden a inquietudes científicas y profesionales en torno a aspectos de interés sobre la interacción entre disciplinas humanísticas, empresariales y económicas. Los más de cien cuadernos publicados hasta el momento constituyen una colección de monografías de ineludible referencia para todos aquellos que desean acercarse a los temas que han ocupado la actividad y la reflexión del Instituto Empresa y Humanismo en los últimos treinta años.
Instituto Empresa y Humanismo Facultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra
P. 17
CUADERNO 138
CUADERNO 139
“Presente y futuro del trabajo”
“Economía y empresa a la luz del don”
En colaboración con la Fundación Perspectivas del Trabajo y el Instituto Isemport, se incluyen artículos de diversos autores sobre el presente y el futuro del trabajo.
El objetivo es destacar la íntima relación del don con la persona humana. Se recogen una serie de ensayos en los que se pone de relieve la centralidad del don, tanto en lo que se refiere a la antropología como a los diversos ámbitos relacionados con el mundo de la empresa y la economía.
P. 18
Instituto Empresa y Humanismo Facultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra
05. –
JORNADAS YACTIVIDADES
Son encuentros abiertos para fomentar la relación entre empresarios, académicos y profesionales, sobre temas relacionados con los objetivos del Instituto. Debido a las circunstancias sanitarias, la asistencia estuvo muy limitada y los eventos pudieron seguirse vía online.
JORNADA 52
JORNADA 53
JORNADA 54
JORNADA 55
Gestión del talento y desarrollo organizativo
El teletrabajo del futuro
El trabajo en busca de sentido
4 de marzo de 2021. Madrid
¿Qué futuro tiene el capitalismo?
PONENTES
11 de mayo de 2021. Pamplona
8 de octubre de 2020. Madrid PONENTES
Mariano Vilallonga GessDirección Ricardo Forcano BBVA Ricardo Martí Fluxá Presidente del Instituto Empresa y Humanismo Isabel Gómez Cagigas IBM y Vocento Iñaki Vélaz Universidad de Navarra Javier Fernández Aguado MindValue
Mireia Las Heras IESE. Universidad de Navarra Ricardo Martí-Fluxá Instituto Empresa y Humanismo Antonio Casado Fundae Eusebi Llensa Outvise Javier Arellano Universidad de Navarra Pilar Rojas Repsol
Memoria de actividades 2020 / 2021
01.
Memoria de actividades 2020 / 2021
Instituto Empresa y Humanismo Facultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra
PONENTES
Antonio Argandoña IESE - Universidad de Navarra Montserrat Herrero Universidad de Navarra Alejandro Chafuen Acton Institute Isabel Rodríguez Universidad de Navarra Jaume Aurell – Universidad de Navarra Antonio Moreno – Universidad de Navarra
01. Jaume Aurell y Monserrat Herrero durante la jornada ¿Qué futuro tiene el capitalismo?.
P. 19
22 de junio de 2021. Pamplona PONENTES
Michael Pirson International Humanistic Management Andrés Sendagorta SENER Iñaki Vélaz Universidad de Navarra Manuel Guillén IECO- Universidad de Valencia
P. 20
Instituto Empresa y Humanismo Facultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra
06. –
FOROS EMPRESARIALES
FORO DE EMPRESARIOS DE NAVARRA
FORO ALAVÉS DE EMPRESA Y HUMANISMO
25 DE NOVIEMBRE DE 2020 PharmaMar:Medicamento de origen marino contra el Covid.Historia de éxito de la ciencia e innovación española
26 DE MAYO DE 2021 ¿Puede la inteligencia artificial aportar valor a la gestión del talento?
José María Fernández Sousa Presidente de Pharmamar
23 DE JUNIO DE 2021 Once películas que todo empresario debería ver Jerónimo José Martín Crítico de cine
María Beunza Hapeninn Innovación
30 DE JUNIO DE 2021 La experiencia cooperativa de Mondragón.Breve historia y visión de futuro Javier Sotil Corporación Mondragón
Memoria de actividades 2020 / 2021
FORO EMPRESA, HUMANISMO Y TECNOLOGÍA COMUNIDAD VALENCIANA
Memoria de actividades 2020 / 2021
Instituto Empresa y Humanismo Facultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra
01. Asistentes al Foro de Empresarios
Uno de los objetivos del Instituto es fomentar el diálogo entre investigadores y empresarios. Con este fin, el Instituto ha establecido relaciones duraderas con foros empresariales de ciudades en el marco de programas conjuntos, aunque son instituciones jurídicamente independientes.
de Navarra. 02. Victoria Fernández Prieto recibe el premio “Empresa, sociedad y artes liberales” durante el Foro empresa, humanismo y tecnología de la Comunidad Valenciana.
01.
9 DE NOVIEMBRE DE 2020 V Coloquio Empresa-Sociedad:Pandemias e Innovación PONENTES
Matilde Más Ivars Universidad de Valencia Rafael Juan Fernández Vicky Foods Group
Edición Premio“Empresa, sociedad y artes liberales” PREMIADA
Victoria Fernández Prieto Grupo Dulcesol
9 DE FEBRERO DE 2021 Smart Cities,persona y sociedad
Joan Fontrodona IESE- Universidad de Navarra
24 DE MAYO DE 2021 Claves de la revitalización: viaje al corazón de la empresa PONENTES
Nuria Chinchilla IESE- Universidad de Navarra Marta López Jurado UNED Carlota De Dios Identidad, Estrategia y Comunicación Empresarial Francisco Moya García Antropólogo
02.
P. 21
P. 22
Instituto Empresa y Humanismo Facultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra
07. –
ENTIDADES COLABORADORAS
EMPRESAS
CONVENIOS CON UNIVERSIDADES Universidad de La Sabana (Colombia) Universidad del Istmo (Guatemala). Universidad Pontificia Bolivariana (Colombia).
colaboradoras: Sener, El Corte Inglés, Idom, Telefónica y BBVA.
ACUERDOS Fundación perspectivas del trabajo Isemport Programa presidencial Honduras 20 20 Hondofuturo (Honduras) Instituto de Economía y Negocios (Paraguay) Pronabec Fundación Carolina
01.
02.
03.
04.
05.
01 – 05. Sede de nuestras empresas
Memoria de actividades 2020 / 2021
DL NA 57-2016
Instituto Empresa y Humanismo Facultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra Edificio Amigos 31009 Pamplona. España T. (+34) 948 425 691 W. unav.edu/web/instituto-empresa-y-humanismo