Memoria del Instituto Empresa y Humanismo (2021-2022)

Page 1

Memoria

de

de Navarra

2021 – 2022
INSTITUTO EMPRESA Y HUMANISMO Facultad
Económicas y Empresariales Universidad

Memoria INSTITUTO EMPRESA Y HUMANISMO Facultad de Económicas y Empresariales

Universidad de Navarra

2021 – 2022

SUMARIO 01. –

PRESENTACIÓN

Empresa y Humanismo es un Instituto de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Navarra cuyo objetivo es impulsar el humanismo en la empresa y las organizaciones a través de programas académicos, publicaciones es pecíficas y coloquios empresariales. Desde el enlace de la investigación teórica con la experiencia prácti ca, se propone fomentar el encuentro entre personas del mundo empresarial, político y académico, esti mulando un diálogo interdisciplinar acerca de los temas fundamentales que les atañen.

El Instituto cuenta con un Programa de Más ter y un Programa de Doctorado -ambos oficialesen Gobierno y Cultura de las Organizaciones, orien tados a titulados universitarios con vocación de gobierno, ya sea empresarial o político.

Igualmente, desarrolla una gran labor de investigación y de difusión de ideas al servicio de la sociedad. Fruto de este esfuerzo son las tres publi caciones que edita: Revista Empresa y Humanismo, Cuadernos Empresa y Humanismo y Nuevas Ten dencias.

Durante el curso pasado se iniciaron dos pro yectos relacionados con el concepto de propósito. Por un lado, el Desarrollo del Propósito corporativo, cuyo objetivo es estudiar la implantación del propósito en empresas. Por otro, el Desarrollo del Propósito Personal, que persigue conciliarlo con el corporativo. Entre sus actividades, organiza Jornadas y Coloquios de debate, cursos de profundización en humanidades, seminarios y talleres de formación. Por último, existen también Foros Empresariales en distintas regiones de España, que han sur gido con su mismo espíritu y objetivo y trabajan en estrecha colaboración con el Instituto.

Memoria de actividades 2021 / 2022P. 04
Instituto Empresa y HumanismoFacultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra
Memoria de actividades 2021 / 2022 P. 05Instituto Empresa y HumanismoFacultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra 01.– PRESENTACIÓN P. 05 02.– QUIÉNES SOMOS P. 06 03.– PROGRAMA MÁSTER P. 08 04.– PROGRAMA DE DOCTORADO P. 12 05.– PROYECTOS EN MARCHA P. 14 06.– PUBLICACIONES P. 18 07.– JORNADAS P. 24 08.– ACTIVIDADES P. 26 09.– FOROS EMPRESARIALES P. 28

Facultad de Económicas y Empresariales Universidad

Navarra

QUIÉNES SOMOS

JUNTA DEL PATRONATO

Instituto Empresa y HumanismoFacultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra

CONSEJO ACADÉMICO

DIRECTORA

PRESIDENTE Ricardo Martí Fluxá

Presidente de TEDAE

JUNTA DIRECTIVA

VOCAL

Jaume Aurell Catedrático de Historia Medieval

VICEPRESIDENTE Rafael Alvira Catedrático de Filosofía

VICEPRESIDENTE

Andrés Sendagorta Presidente de SENER

SECRETARIO

Agustín Glez. Enciso Catedrático de Historia Moderna

VOCAL

Manuel Pinardo Director de RRHH de El Corte Inglés

EQUIPO

DIRECTOR

Iñaki Vélaz

VOCAL María Goñi Gerente Facultad de Económicas y Empresariales

DIRECTOR DE MÁSTER

Jaume Aurell

SUBDIRECTOR Álvaro Lleó

SUBDIRECTORA

Raquel Lázaro

SECRETARIA

Leire Uribeetxebarria

COORDINADOR DE MÁSTER

Eduardo Herrera

DIRECTOR DE DOCTORADO Javier Nanclares

DIRECTORA DE PUBLICACIONES Cristina Etayo

EDITORA DE PUBLICACIONES Cristina Bozal

SECRETARIA

ADMINISTRATIVA Claudia Osinaga

Montserrat Herrero Catedrática de Filosofía

Jaume Aurell

Catedrático de Historia

Javier Nanclares Profesor de Derecho Civil José Antonio Alfaro Director del Departamento de Empresa

Alfredo Cruz Profesor de Filosofía Práctica

Ángel Arrese

Profesor de Comunicación

Antonio Moreno Catedrático de Economía

Juan Carlos Hernández Profesor de Derecho Administrativo

Luis Ravina Catedrático de Economía

Marta Torregrosa Profesora de Cultura y Comunicación Audiovisual

Ricardo Piñero Catedrático de Filosofía

Alejandro Ruelas-Gossi Profesor de Economía

Iñaki Vélaz

Profesor de Dirección de empresas

Alejandro Vigo Catedrático de Filosofía

02. –
Memoria de actividades 2021 / 2022P. 06 Instituto Empresa y Humanismo
de
Memoria de actividades 2021 / 2022 P. 07

MÁSTER UNIVERSITARIO

EN GOBIERNO Y CULTURA DE LAS ORGANIZACIONES

PROGRAMA MÁSTER

El Máster Universitario en Gobierno y Cultura de las Organiza ciones aborda de manera profunda los diferentes puntos de vis ta disciplinares sobre el gobierno de las organizaciones: la ética, la historia, la economía, la gestión, el derecho, la política, la filo sofía y la comunicación. El gobierno de las sociedades y las insti tuciones es un fenómeno complejo en el que convergen diversas racionalidades; precisamente por eso, su análisis científico debe combinar el estudio de diferentes metodologías y puntos de vis ta. Gracias al carácter multidisciplinar del máster, los alumnos entran en contacto con los resultados de la investigación pun teros en el área de Ciencias Sociales y Políticas para, a partir de ellos, formular nuevas preguntas y proponer nuevas respuestas. En el curso 2021-2022 tuvo lugar su XVIV edición. En ella participaron 29 alumnos procedentes de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Honduras, México, Perú, Puerto Rico y República Dominicana.

PROGRAMA DOCENTE MÓDULO METODOLÓGICO

Técnicas de elaboración de trabajos y artículos

“Metodología de la investigación”

“Metodología de la escritura académica”

Talleres de dirección y gobierno “Coloquios sobre gobierno y liderazgo”

Elaboración de artículos “Redacción de artículos académicos”

MÓDULO TEÓRICO

Comunicación

“Fundamentos de comunica ción académica”

“Comunicación política”

Derecho

“Comprensión política del derecho”

Economía

“Economía,política y desarrollo”

“Estrategia en las organizaciones”

“Teoría de la empresa”

“Innovación en las organizaciones”

Filosofía

“Antropología del capitalismo”

Historia

“Historia de las ideas y las ideologías”

“Historia económica global”

“Grandes emprendedores en la Historia”

Política

“Ética y orden social”

“Política y orden internacional”

“Poder, gobierno y autoridad”

03. –
Memoria de
actividades 2021 / 2022P. 08 Instituto
Empresa y HumanismoFacultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra Memoria
de actividades 2021 / 2022 P. 09
Instituto Empresa y HumanismoFacultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra
01. Alumnos de la XIX promoción durante la clausura del Máster. 01.

TRABAJO FIN DE MÁSTER

Los alumnos elaboran un tra bajo de investigación aseso rado por un profesor doctor de la Universidad de Navarra. Mediante este Trabajo Fin de Máster el estudiante demuestra su capacidad para investigar adecuadamente un tema de su interés, con la ayuda de los co nocimientos adquiridos durante el programa.

En el marco del máster, el Insti tuto organiza:

COLOQUIOS

Sobre Gobierno con políticos y empresarios, que comparten con los alumnos sus experiencias de gobierno y dirección:

20 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Lourdes Goicoechea

Ex Vicepresidenta del Gobierno de Navarra-Consultora

Independiente Universidad de Navarra. Pamplona

20 DE OCTUBRE DE 2021

Juan Ignacio Apoita

Consejero Asesor Human Age Institute

Universidad de Navarra. Pamplona

8 DE NOVIEMBRE DE 2021

Guido Stein

IESE Business School

Universidad de Navarra. Pamplona

22 DE NOVIEMBRE DE 2021

Carlos Andreu

Consultor de empresas Universidad de Navarra. Pamplona

PROGRAMA MÁSTER

TALLER DE LIDERAZGO

1 DE DICIEMBRE DE 2021

Manuel Pinardo

Director de Recursos Humanos de El Corte Inglés

01.

SEMANA ACADÉMICA Y CULTURAL

31 DE ENERO AL 4 DE FEBRERO DE 2022

Los alumnos del MGCO asistie ron a las clases en el campus de Madrid de la Universidad de Navarra. Además, visitaron el Museo del Prado, el Corte In glés, la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas y el Congreso de los Diputados.

01.
Coloquio con Lourdes Goicoechea.
02.
Visita de los alumnos del Máster al Congreso de los Diputados.
Memoria de actividades 2021 / 2022P. 10 Instituto Empresa y HumanismoFacultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra Memoria de actividades 2021 / 2022 P. 11Instituto Empresa y HumanismoFacultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra
03.–
02.

DOCTORADO EN GOBIERNO Y CULTURA DE LAS ORGANIZACIONES

PROGRAMA DE DOCTORADO

Sus objetivos principales son el desarrollo de capacidades de in vestigación en todo lo relacionado con el arte del buen gobierno, la formación de los dirigentes de organizaciones - tanto empre sariales como políticas- desde una óptica interdisciplinar y hu manista, y la educación de nuevos profesores universitarios en las disciplinas relacionadas con el arte del buen gobierno.

TESIS DOCTORALES

ACADÉMICO 2021/2022

José G. Garrido

15 de diciembre de 2021

La influencia de la dinámica familiar en el gobierno y gestión de la empresa familiar

DIRECTOR: Rafael Torres

Linda Paz 29 de marzo de 2022

El espíritu de la Universidad en San Josemaría Escrivá.

El caso de la Universidad del Istmo en Guatemala

DIRECTORES: Juan Fernando Sellés Javier Laspalas

Kevin Valenzuela

30 de marzo de 2022

El populismo latinoamericano como estrategia de comunicación.El caso de Guatemala:las campañas electorales 2015 y 2019

DIRECTORES: Jordi Rodríguez Virgili Fernando López Pan

Verónica Viteri 7 de abril de 2022

El principio de no devolución en el tribunal europeo de derechos humanos:un análisis de la protección de las víctimas de migraciones forzadas a la luz de la dignidad humana

DIRECTORAS: Ángela Aparisin María Eugenia López Jacoiste

Roy Campos

29 de abril de 2022

Dinámicas de colaboración entre empresas y escuelas de negocios en el desarrollo de programas de capacitación a la medida de Latinoamérica

DIRECTOR: Carlos Rodríguez Lluesma

Carlos Larrátegui 26 de mayo de 2022 El Gobierno de la Universidad privada en Ecuador

DIRECTOR: Juan Carlos Hernández

CURSO
Memoria de actividades 2021 / 2022 P. 13Instituto Empresa y HumanismoFacultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra Memoria de actividades 2021 / 2022P. 12 Instituto Empresa y HumanismoFacultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra
01. 02. 03.
04. –01. Linda Paz. 02. Verónica Viteri. 03. José G. Garrido.

– PROYECTOS EN MARCHA

5.1 – DESARROLLO DEL PROPÓSITO CORPORATIVO

El objetivo de este proyecto es estudiar la implantación del pro pósito en empresas.

Una vez conceptualizado el propósito y cómo implantarlo para activar y desplegar sus efectos, se han desarrollado un mo delo y una herramienta de diagnóstico para analizar organiza ciones concretas y recopilar evidencias empíricas. Se han obteni do datos de 15000 empleados y 3000 directivos de 60 empresas, provenientes de 11 países distintos. Actualmente se ha editado un libro, publicado 2 informes de investigación y 3 artículos en revistas de alto impacto. Asimismo, se están realizando 3 tesis doctorales y 6 artículos académicos están en proceso de revisión.

El proyecto está liderado por la Facultad de Económi cas de la Universidad de Navarra y colaboran investigadores de TECNUN, IESE, Cátedra Dirección por Misiones y Propósito Corporativo de la Universidad Internacional de Cataluña, de la Fundación DPMC y de Corporate Excellence.

CREACIÓN DE UNA COMUNIDAD DE EMPRESAS

El IEH de la Universidad de Navarra y la Confederación Empresarial Navarra (CEN) han lanzado una Comunidad de aprendizaje con empresas interesadas en el propósito corpora tivo y la mejora de la competitividad a través de las personas.

El objetivo es establecer un foro de diálogo que permita crecer juntos, reflexionar sobre los retos actuales de las organizaciones, compartir experiencias y generar conocimiento para desarrollar compañías más sostenibles que pongan a las personas en el cen tro de su estrategia.

Durante el curso 21-22 se organizaron cuatro desayunos de trabajo:

17 DE FEBRERO

PRESENTACIÓN A LA COMUNIDAD

Evidencias empíricas del Purpose Strength Project Álvaro Lleó

Universidad de Navarra

El modelo CEN de competitivi dad centrado en las personas Javier Iradiel CEN

17 DE MARZO

EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE EMPRESAS QUE ESTÁN

TRABAJANDO LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD A TRAVÉS DE LAS PERSONAS

Caso Uvesco

Eva Otazo

Subdirectora de RRHH

El caso de ISS y el programa Living SWAHT José Luís Aldaba ISS

28 DE ABRIL

REFLEXIÓN MODELO DE EMPRESA

El Modelo Humanista de Dirección propuesto por Pérez López:de la teoría a la práctica Iñaki Vélaz Universidad de Navarra

2 DE JUNIO

APLICACIÓN PRÁCTICA

Metodologías para definir, implantar y dirigir con propósito Álvaro Lleó Universidad de Navarra

Memoria de actividades 2021 / 2022 P. 15
Instituto Empresa y HumanismoFacultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra
05.
Memoria de actividades 2021 / 2022P. 14 Instituto
Empresa y HumanismoFacultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra 01. Ignacio Ferrero, decano de la Facul tad de Económicas de la Universidad de Navarra, durante la Jornada de noviembre.
01.

EN

PRESENTACIÓN DEL INDICADOR PURPOSE STRENGTH INDEX

El 7 de abril se celebró la jornada “Medir para acelerar la activación del propósito” en Madrid. Se presentó el indicador, denominado Pur pose Strength Index, para medir la implantación y la fortaleza del propósito en las organizaciones. Es el resulta do de cuatro años de trabajo conjunto de Nuria Chinchilla (IESE Business School), Án gel Alloza (Corporate Exce llence-Center for Reputation Leadership), Carlos Rey (Fundación DPMC y Cátedra Dirección por Misiones de la UIC) y Fernando Ruiz-Pérez (Universidad de Navarra) bajo la dirección de Álvaro Lleó, (Universidad de Nava rra).

Además, se han ce lebrado otras dos jornadas presenciales y un webinar en torno al proyecto.

01. Jornada sobre el propósito organi zada por el Instituto Empresa y Huma nismo. Álvaro Lleó, Ángel Alloza y Nuria Chinchilla.

02. Jornada sobre el propósito organiza da por el Instituto Empresa y Humanis mo. Álvaro Delgado.

DESARROLLO

PROPÓSITO

PERSONAL

El objetivo es desarrollar metodologías que faciliten la conciliación del propósito personal con el propósito cor porativo, con el fin de generar soluciones prácticas para la transformación personal y organizacional.

En el transcurso de 3-5 años se prevé:

Ofrecer una definición del propósito personal. Identificar, analizar, comparar y seleccionar herramientas para la definición del propósito personal.

Desarrollar metodologías prácticas desde una fundamentación antropológica y con rigor académico:

El equipo inicial del proyecto está integrado por miembros del instituto, profesores e investigadores. Además, se contará con la colaboración de la Fundación Perspecti vas del Trabajo, empresas y profesionales del mundo de la consultoría.

Memoria de actividades 2021 / 2022 P. 17
Instituto Empresa y HumanismoFacultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra Memoria
de actividades 2021 / 2022P. 16
Instituto Empresa y HumanismoFacultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra
PROYECTOS
MARCHA05.–
5.2 –
DEL
01. 02.

Instituto Empresa y HumanismoFacultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra

PUBLICACIONES06. –

REVISTA EMPRESA Y HUMANISMO

VOLUMEN XXV, Nº 1.

ENERO 2022

Marco Antonio García Kihn

“Fundamentación antropológi ca de la gestión directiva y de la empresa.Un intento de continuación del esquema de actos voluntarios dirigidos al fin deTomás de Aquino,a partir de las observaciones realizadas por Leonardo Polo”

Ignacio Falgueras Salinas

RECENSIONES

Laura López Barragán

“La democratización de la moda en España”

Telva 1963-1975, Eunsa, Pamplona.

Bueso, Roberta y Codina, Mónica (2020)

Raquel Lázaro Cantero

“Valor humano y cristiano del trabajo.Enseñanzas de S.Juan Pablo II”

EUNSA, Pamplona.

VOLUMEN XXV Nº 2

JULIO 2022

Beatriz Benítez-Aurioles

“El tortuoso camino hacia la justa distribución de la renta y de la riqueza”

Marcela De La Sota Riva Echánove; María de Lourdes Cabrera Vargas y Eduardo Zainos García-Cano

Fiel a su tradición, el Instituto ha desarrollado una amplia labor investigadora y de difusión de ideas al servicio de la sociedad. A lo largo del curso 2020-2021 se han editado las siguientes publicaciones:

Es una publicación periódica académica indexada. Su prin cipal objetivo es recoger, desde una perspectiva interdisci plinar -filosófica, económica, empresarial, jurídica, histórica y política- trabajos inéditos e intelectualmente rigurosos sobre la empresa y las orga nizaciones sociales, y sobre la función directiva. La Revista pretende igualmente actuar como un instrumento útil para que las personas que se dedican a la dirección empre sarial puedan contar con un referente intelectual serio.

“El despliegue conjunto de la dualización productiva normal:desde su inicio hasta el uso primero del producto. Bases antropológicas próximas de la actividad económica”

Tomás Martínez Vara y José Luis Ramos Gorostiza

“La Revista Católica de Cuestiones Sociales,1895-1916: La recepción de la Rerum Novarum”

Silvia C. Martino

“Aportes de Polo para superar las perspectivas reductivas del homooeconomicusde la escuela científica de F.Taylor”

Juan Andrés Mercado

“Tiempo,tarea y satisfacción. De la sindéresis a la medición de resultados”

Milagros de Torres Fernández y María Teresa Mula Sánchez

“Fundamentos de la acción diplomática corporativa en las estrategias de internacionalización de empresas”

Melé, Domènec (2020)

Beatriz Benítez-Aurioles

“Una breve historia de la igualdad”

Ediciones Deusto, Barcelona. Piketty, Thomas (2021)

Agustín González Enciso

“Historia de un triunfo.La Armada española en el siglo XVIII”

Desperta Ferro, Madrid. Torres Sánchez, Rafael (2021)

Óscar Riezu

“Companies and Entrepreneurs in the History of Spain.

Centuries Long Evolutioning Business since the 15th Century”

Palgrave Macmillan, Cham, Switzerland.

Vázquez-Fariñas, María; Ortúñez-Goicolea, Pedro Pablo y Castro-Valdivia, Mariano (2021)

“Liderazgo Personalista Integral.Un modelo para el liderazgo en las organizaciones”

Jordi Rodriguez-Virgili; Aurken Sierra Iso e Idoia Portilla Manjón

“Cuarenta años de polarización ideológica en España”

Jaime Sánchez Vizcaíno Rodríguez

“La problemática de la empresa familiar ganancial en caso de crisis matrimonial”

Luis Soriano y Carlos Fong “75 años de responsabilidad social empresarial:análisis bibliométrico”

RESEÑA

Jaime García

“La transformación de la mente moderna”

HAIDT, Jonathan & LUKIANOFF, Greg (2019)

NUEVAS TENDENCIAS

Nº 107

ENERO 2022

Jorge- Iván Gómez Osorio

“¿Cuál es la verdadera aportación de Michael Porter al Management?”

José Antonio Pérez Caro Entrevista a Jaume Aurell

Alexia Téfel

Es una publicación de perio dicidad semestral dirigida principalmente a directivos de empresas. En ella se dan a conocer, desde un enfoque humanista, ensayos e ideas sobre nuevos desarrollos que aparecen en el ámbito empre sarial y académico. Se divide en varias secciones: un mo nográfico; una sección sobre cuestiones políticas, económi cas y empresariales; un ensayo sobre alguna personalidad relevante por su trayectoria profesional en ámbitos de gobierno; reseñas de publica ciones interesantes; y noticias sobre las actividades realiza das por el Instituto.

“Conflicts and Cooperation: A GameTheory Analysis of the Israeli-Palestinian Conflict”

Alex Navas

“Natalidad y riqueza: enseñanzas del caso chino” María Eugenia Clouet, “La innovación social como motor para impulsar una estrategia de sostenibilidad en las empresas”

Javier Hermoso de Mendoza

“Compliance:una inversión en valores intangibles como fundamento de la Responsabilidad Social Empresarial”

Joslay Polanco Medina

“La apuesta ética por la inteligencia artificial.Una perspectiva europea”

Rafael Alvira

“Para continuar el diálogo”

Memoria de actividades 2021 / 2022 P. 19
Memoria de actividades 2021 / 2022P. 18 Instituto Empresa y HumanismoFacultad
de Económicas y Empresariales
Universidad de Navarra

Nº 108

JULIO 2022

Jorge Iván Gómez Osorio

“Henry Mintzberg:un pensador iconoclasta para un management abierto a la realidad”

Lluis Aragonés

“Vivimos ante un paradigma de cambio constante o un cambio de paradigma: Blockchain y su promesa transformadora”

Juan Manuel Sinde

“Humanizar la empresa y hacerla más competitiva”

Teresa Cervera

“La nueva era en la gestión de las personas”

María Eugenia Clouet y María Jesús Yáñez Galdames

“Los retos de la innovación abierta:colaborar para impactar”

Luis Casado y Ángel Arrese

“La hora del marketing auténticamente inclusivo”

Alejandro Navas

“El debate medioambiental cincuenta años después de Los límites del crecimiento”

María Dolores Conesa-Lareo

“Cultura y tradición:¿conceptos trasnochados o de vanguardia?”

José Luis Álvarez Arce

“Tiempos revueltos,¿tiempos de pactos?”

Rafael Alvira

“Para continuar el diálogo”

PUBLICACIONES

CUADERNOS EMPRESA Y HUMANISMO

CUADERNO 140

Rodrigo Emanuel Banda Lazarte

“Directivo ¿quién eres? Liderar(se) desde el autoconocimiento”

Son monografías y ensayos sobre temas relacionados con la empresa y el mundo de las humanidades. Están escritos por empresarios, académicos y miembros del Instituto y corresponden a inquietudes científicas y profesionales en torno a aspectos de interés so bre la interacción entre disci plinas humanísticas, empresa riales y económicas. Los más de cien Cuadernos publicados hasta el momento constitu yen una colección de mono grafías de ineludible referen cia para todos aquellos que desean acercarse a los temas que han ocupado la actividad y la reflexión del Instituto Empresa y Humanismo en los últimos treinta años.

Conocer el sentido de vida y el propósito personal son funda mentales para guiar la libertad en la autodirección. Esa forma de autoconocimiento hace más consistente la acción directiva y contribuye al desarrollo huma no. En este trabajo se profundi za en los aspectos de la perso nalidad y el sentido práctico de la vida de los directivos.

Memoria de actividades 2021 / 2022 P. 21
Instituto Empresa y HumanismoFacultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra
06.–
Memoria
de actividades 2021 / 2022P. 20 Instituto
Empresa y HumanismoFacultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra 01. Henry Mintzberg, una de las figuras más reconocidas del Management.
01.

Instituto Empresa y HumanismoFacultad de Económicas y Empresariales

de Navarra

JORNADAS07. –

JORNADA 56

“El propósito corporativo como impulsor de la competitividad”

18 de noviembre de 2021.

Webinar

PONENTES

José Antonio Alfaro

Universidad de Navarra José Luis Aldaba

ISS Facility Services

Álvaro Lleo

Universidad de Navarra

JORNADA 58

“El valor del trabajo en la sociedad actual”

11 de enero de 2022. Webinar.

PONENTES

Domènec Melé

IESE-Universidad de Navarra Javier Mª Ramos

Perspectiva del trabajo MODERA

Raquel Lázaro

IEH-Universidad de Navarra

JORNADA 57

“Cómo implantar el propósito para ser más competitivos”

23 de noviembre de 2021.

Universidad de Navarra. Pamplona

PONENTES

Ignacio Ferrero

Universidad de Navarra Álvaro Lleo

Universidad de Navarra Juan Pablo Plaza

Tigloo Javier Del Río CEN

Instituto Empresa-Huma

Andrés Sendagorta y Aviezer

Son encuentros abiertos para fomentar la relación entre empresarios, académicos y profesionales, sobre temas relacionados con los objeti vos del Instituto. Debido a las circunstancias sanitarias, la asistencia estuvo muy limitada y los eventos pudieron seguirse vía online.

JORNADA 59

“Medir para acelerar la activación del propósito corporativo.Presentación del indicador Purpose Strength”

7 de abril de 2022. Universidad de Navarra. Madrid

PONENTES

Ángel Gómez Montoro

Director sede de posgrado Iñaki Vélaz

Director del Instituto Empresa y Humanismo

Ángel Alloza

CEO de Corporate Excellence Center for Reputation Leadership Nuria Chinchilla

IESE Business School Álvaro Lleó

Universidad de Navarra e inves tigador principal del Purpose Strength Project Carlos Rey Fundación DPMC y Cátedra Di rección por Misiones de la UIC Ricard Casas

Director General de Personas y Cultura de ISS

Joseba Arano Echebarria

Director de Personas, Calidad y Gestión Ética, Responsable y Excelente de Calidad Pascual

Álvaro Delgado Piera

Director de Recursos Humanos de Iberdrola Internacional

MODERA

Alberto Andreu

Director ejecutivo del Master en Dirección de Personas en las Organizaciones de la Universi dad de Navarra

JORNADA 60

“Neo-illiberalism,Populism and Democracy”

9 de mayo de 2022. Universidad de Navarra. Madrid

PONENTES

Aviezer Tucker

Davis Center Associate, Harvard University

MODERA Jaume Aurell Catedrático de Historia Medieval, Universidad de Navarra

CONGRESO

“D.Theory & Praxis.Digital Design Destiny Direction”. III Encuentro Presencial de Antiguos Alumnos de Máster y Doctorado

9 y 10 de junio de 2022. Congreso Internacional Miami

PONENTES

Jaume Aurell Universidad de Navarra Montserrat Herrero Universidad de Navarra Alejandro Ruelas-Gossi Universidad de Navarra Antonio Moreno Universidad de Navarra

Memoria de actividades 2021 / 2022 P. 23
Universidad
01. Congreso Internacional en Miami. 02. Jornada
nismo.
Tucker. 02.
Memoria
de actividades 2021 / 2022P. 22 Instituto
Empresa y HumanismoFacultad de Económicas y Empresariales
Universidad
de Navarra
01.

ACTIVIDADES08. –

IV SEMANA DE PROFUNDIZACIÓN

Del 13 al 17 de junio un grupo de profesores del CEU Law School de Brasil partici pó en esta semana de actua lización. En ella colaboran expertos de la Universidad de Navarra en derecho, filosofía, sociología, política, ética, go bierno, humanismo digital y cultura de las organizaciones, empresas e innovación.

El Programa Internacional de Profundización en Huma nidades (PIPH) es un enfo cado de cinco días que trata de profundizar en el valor de la persona y su importancia en el desarrollo de la activi dad profesional. El programa complementa la formación tradicional en habilidades y competencias específicas, con una visión humana y huma nista que sirve para proponer nuevas formas y claves de actuación en la dirección de cualquier tipo de organización social.

01.

Durante este curso se han iniciado dos actividades mensuales: Seminarios de Investigación, en los que los doctorandos explican sus temas de in vestigación y avances, con tiempo para dialogar; las Lecturas Inspiradoras, donde los alumnos exponen el contenido de libros de actualidad.

SEMINARIOS DE INVESTIGACIÓN

27 DE SEPTIEMBRE DE 2021

¿Cómo se mide la sostenibilidad ambiental,social y económica de un proyecto? El caso de las grandes infraestructuras José Enrique Arizón

27 DE OCTUBRE DE 2021 Del Mission Command al propósito Ignacio Cristóbal

24 DE NOVIEMBRE DE 2021

Políticas públicas y sostenibilidad en la infraestructura de Perú Víctor López Aquino

9 DE FEBRERO DE 2022

Las nuevas generaciones y la gestión de personas en las organizaciones: un análisis humanístico Francisco Vilaplana

9 DE MARZO DE 2022

Blockchain:una infraestructura para repensar el sistema monetario actual Lluis Aragonés Ferri

6 DE MAYO DE 2022

Implementación de un modelo humanista en el sistema financiero: influencia del gobierno corporativo Marisol Terrazas

LECTURAS INSPIRADORAS

22 DE SEPTIEMBRE DE 2021 Flourishing as the Aim of Education de Kristjan Kristjansson Jerónimo Ayesta

13 DE OCTUBRE DE 2021 The Culture Code de Daniel Coyle Alexia Téfel

10 DE NOVIEMBRE DE 2021 Deep Work de Cal Newport Ramón Uría

26 DE ENERO DE 2022

La transformación de la mente moderna de Jonathan Haidt y Greg Lukianoff Jaime García

23 DE FEBRERO DE 2022

Do Good at Work de Bea Boccalandro Felipe Mosquera

23 DE MARZO DE 2022 Range de David Epstein Gil Vázquez

5 DE ABRIL DE 2022 A World Without Work de Daniel Susskind Eduardo Herrero

Memoria de actividades 2021 / 2022 P. 25Instituto Empresa y HumanismoFacultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra
Memoria de actividades 2021 / 2022P. 24 Instituto Empresa y HumanismoFacultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra
01. Profesores del CEU Law School de Sâo Paulo (Brasil).
Memoria de actividades 2021 / 2022 P. 27Instituto Empresa y HumanismoFacultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra Memoria de actividades 2021 / 2022P. 26 Instituto Empresa y HumanismoFacultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra 01. Taller de creatividad con los alumnos del Más ter en Gobierno y Cultural de las Organizaciones (MGCO) en el Museo Universidad de Navarra. 02. Lecturas interesantes. 03. Seminario Ignacio Cristóbal. 04. Semana de profundización en humanidades, dirigida a profesores del CEU Law School. 05. Lecturas interesantes con Jerónimo Ayesta. 02.01. 05. 04.03.

FORO EMPRESARIAL DE ÁLAVA

24 DE JUNIO DE 2022

Avanzando hacia organizaciones centradas en el propósito como fórmula de competitividad

Álvaro Lleó

Subdirector Instituto Empresa y Humanismo. Universidad de Navarra CristinaMartínez

OPE Consultores Gonzalo Serrats

OPE Consultores

FORO EMPRESARIAL DE ASTURIAS

17 DE NOVIEMBRE DE 2021

Claves de la estrategia digital José Luis Orihuela Universidad de Navarra

11 DE MARZO DE 2022

Cabeza, corazón y manos. Cómo acompañar a otros en su viaje de transformación

Álvaro González Alorda Socio cofundador de Emerga

Facultad de Económicas

Empresariales Universidad de Navarra

FOROS EMPRESARIALES

01. Foro empresarial de Asturias, Álvaro González Alorda.

02. Foro Empresa, Humanismo y Tecnología Comunidad Valenciana.

Empresa y HumanismoFacultad de Económicas y Empresariales

de

Uno de los objetivos del Instituto es fomentar el diálogo entre investigadores y empresarios. Con este fin, el Instituto ha establecido relaciones duraderas con foros empresariales de ciudades en el marco de programas conjuntos, aunque son instituciones jurídicamente independientes.

FORO DE EMPRESARIOS DE CASTILLA Y LEÓN

1 DE NOVIEMBRE DE 2021

Un emprendedor que quiere ser empresario Vicente Ruíz Basauli RNB

7 DE JUNIO DE 2022

La economía tras el Covid y la guerra en Europa Juan José Toribio Dávila IESE

FORO EMPRESARIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA

25 DE MARZO DE 2022

El humanismo empresarial: inteligencia directiva Higinio Marín Pedreño Universidad Ceu Cardenal Herrera (Valencia, Elche, Castellón)

20 DE MAYO DE 2022

Toma decisiones bajo incertidumbre Ricardo García-Castro IESE

FORO DE EMPRESARIOS DE NAVARRA

5 DE ABRIL DE 2022

Universidad y empresa: Un diálogo necesario María Iraburu

Rectora Universidad de Navarra Ramón Gonzalo

Universidad Pública de Navarra

01.

Memoria de actividades 2021/ 2022 P. 29Instituto
Universidad
Navarra
09.
Memoria de actividades 2021 / 2022P. 28 Instituto Empresa y Humanismo -
y
02.

FORO EMPRESA, HUMANISMO Y TECNOLOGÍA COMUNIDAD VALENCIANA

11 DE NOVIEMBRE DE 2021

VI Coloquio EmpresaSociedad:“Empresa Familia y Filantropía” y entrega del Premio Honorifico del Foro EHT/CV “José María

Jiménez de Laiglesia Santonja: Empresa,SociedadY Artes Li berales” a Federico Félix Real

El propósito de empresa, los valores y la empresa familiar Juan Corona Ramón Universidad Abat Oliva

Filantropía en Valencia: experiencias centenarias Luis Miralles Torija-Gascó Casa Caridad Valencia

FOROS EMPRESARIALES

8 DE MARZO DE 2022

Mesa redonda sobre el tema “Arte, Filantropia y sociedad”

Impacto Social de la Cultura y las Artes Iñigo Sáenz de Miera Director Fundación Botín

Universidad, Filántropos y Creativos Jaime García del Barrio Director General Museo Universidad de Navarra

Sensibilización, y Rehabilitación Artística Alejandra Silvestre Porcar Directora Fundación Hortensia Herrero

29 DE ABRIL DE 2022

Imperiofobia y Leyenda Negra: Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio Español PONENTES

Elvira Roca

11 DE MAYO DE 2022

Mesa redonda sobre:“Arte y Humanismo Digital”, presente, futuro, brechas, metaverso, ciborgs, nuevo humanismo, etc.

Ginés Marco Perales

Art Brut: Pulsión Creativa Al Desnudo Graciela García y Mª Ángeles Eslava

Arte Digital Nuevas Tendencias

Nuria Lloret Romero

Del Hombre Carnal Al Hombre Digital Agustín Domingo Moratalla

8 DE JUNIO DE 2022

Recuperar el corazón. Abordaje antropológico a la profundidad de la persona Francisco Moya Garcia

Memoria de actividades 2021 / 2022Instituto Empresa y HumanismoFacultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra P. 30
09.–
Instituto Empresa y Humanismo Facultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra Edificio Amigos 31009 Pamplona. España T. (+34) 948 425 691 W. unav.edu/web/instituto-empresa-y-humanismo DL NA 57-2016

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.