PROTOCOLO DE EMERGENCIA Alumnos
2
3
En este documento se presenta cómo proceder ante distintas situaciones de emergencia relacionadas con los alumnos. El contenido es el siguiente:
A
Datos del alumno de los que debe disponer la Universidad P. 3
B
Niveles de crisis P. 3
C
Gabinetes de crisis P. 4
A Datos de los alumnos de los que debe disponer la Universidad Al matricularse, los alumnos deberán aportar datos de contacto en caso de emergencia (nombre y apellidos de la persona de contacto, teléfono, correo electrónico y relación con el alumno). Además, el alumno internacional tendrá que contar con una póliza de seguro sanitario o Tarjeta Sanitaria Europea, en su caso:
Si reside en Colegio Mayor, se aconseja que éste tenga copia de su seguro.
Si no reside en Colegio Mayor, se le aconsejará, a través de Admisión (y de los coordinadores de Relaciones Internacionales, en caso de alumnos de intercambio), compartir la información de su seguro con su familia y con alguna otra persona con la que comparta residencia.
B Niveles de crisis
D E
Acciones iniciales ante cualquier emergencia P. 5
Para decidir el nivel de crisis y, por tanto, los responsables y el modo de proceder, se han tenido en cuenta los siguientes criterios:
Ejemplos de incidencia P. 6 Nivel 1
F G
Cierre de incidencias P. 9
Información adicional P. 9
Nivel 2
Nivel 3
Gravedad
Complejidad
Amenaza el buen funcionamiento de la vida ordinaria universitaria y a la satisfacción del alumno.
Afecta a un centro o servicio y un número limitado de alumnos.
Amenaza la convivencia, la seguridad o la salud o dignidad de la persona.
Afecta a alumnos de varios centros o de varias nacionalidades.
Riesgo vital.
Afecta a alumnos y la emergencia tiene repercusión externa, o a alumnos en estancias en el extranjero.
4
5
Complejidad
Gravedad
1 Un centro, pocos alumnos
2 Varios centros o varios países
3 Repercusión, extranjero
D Acciones iniciales ante cualquier emergencia Agentes
1 Amenaza vida ordinaria
Reporta el incidente a la Unidad de Seguridad: 948 174448.
2 Amenaza convivencia o salud
Si el afectado es residente de Colegio Mayor y el incidente ocurre fuera del campus, avisar directamente al Colegio Mayor.
3 Riesgo vital
Testigo o afectado
C Gabinetes de crisis Gabinete 1
Gabinete 2
Gabinete 3
Acciones
Identificarse: nombre y apellidos, función dentro de la Universidad (alumno, profesor, Facultad, etc.). Naturaleza y ubicación de la emergencia. Identificación de la víctima y de domicilio (Colegio Mayor, piso, etc.) Si son necesarios los servicios de emergencia (112) y si se les ha contactado ya.
Interlocutor inicial: Coordinador de Estudios o coordinador de Relaciones Internacionales del centro (si se trata de un alumno de intercambio). Interlocutor inicial: Coordinador de Estudios Vicedecano de Alumnos Adjunto al Vicerrector de Alumnos Director del Servicio de Relaciones Internacionales (si se trata de un alumno internacional) Coordinador de Relaciones Internacionales del centro (si se trata de un alumno de intercambio) Responsable de Comunicación con alumnos
Proporcionar información completa:
Registrar hora y detalles de la emergencia. Si es necesario, contactar con Servicios de Emergencia. Comunicar la emergencia al gabinete correspondiente con copia a Vicerrectorado de Alumnos.
Unidad de Seguridad o Colegio Mayor
Niveles 1 y 2 - Si es residente de Colegio Mayor, la Unidad de Seguridad avisará al Colegio Mayor. - Coordinador de Estudios de la Facultad correspondiente (interlocutor de gabinete).
Interlocutor inicial: Vicerrector de Alumnos
Nivel 3 (Riesgo vital, defunción)
(en su defecto, Secretario General)
- Avisar directamente al Vicerrector de Alumnos que se comunicará con el Decano correspondiente.
Vicerrector de Relaciones Internacionales (si el alumno es internacional o de intercambio) Vicerrector de Comunicación Decano Gerente Cada gabinete decidirá la participación de otras figuras en el equipo de trabajo, según las características de la incidencia, por ejemplo, responsables de colegios mayores si el alumno es residente, gabinete jurídico, etc.
Interlocutor inicial del gabinete Componentes del gabinete
Convocar gabinete. Valorar la conveniencia de hacerlo inmediato si el aviso es nocturno. Responder con prontitud a la convocatoria de reunión. Actualizar datos (teléfono, etc.) en directorio cuando sea necesario.
6
E Ejemplos de incidencias 1 Accidente leve (ej. fractura simple que no requiere hospitalización)
7
3 Fallecimiento en territorio nacional Se tendrán en cuenta los pasos del apartado 2, pero será el gabinete 3 el que actúe desde el principio.
No es necesario reportar este tipo de incidentes, pero si la Unidad de Seguridad recibe el aviso, enviará un email al portavoz del gabinete 1 (coordinador de Estudios). Éste valorará cómo proceder en cada caso.
4
2
La Unidad de Seguridad valorará si conviene avisar a los servicios sanitarios, y se pondrá en contacto con el coordinador de Estudios del centro del alumno. Éste tomará en cuenta los siguientes factores a la hora de valorar la gravedad del caso:
Accidente de alumno con hospitalización La Unidad de Seguridad recibe el aviso, valora la gravedad y avisa a los servicios sanitarios (si aún no han actuado) y al interlocutor inicial de gabinete de crisis que corresponda a la gravedad del caso. Con la información disponible en ese momento, se tomará en cuenta la gravedad de las lesiones: si el alumno se encuentra en UCI o quirófano, se valorará como un nivel 3. El gabinete de crisis designará un portavoz o interlocutor principal (ordinariamente el coordinador de Estudios o el coordinador de Relaciones Internacionales, según el caso) que será quien contacte con el propio alumno (dependiendo de su estado), o su Colegio Mayor si es residente. Si el alumno lo autoriza o se encuentra inconsciente, se avisará por este orden: Alumno nacional - Persona de contacto que figure en Portal miUNAV. Si no es un familiar, se acuerda con esta persona la comunicación con la familia. Alumno internacional - Delegado internacional (si existe en el país). Posible canal inicial de comunicación con la familia. - Persona de contacto que figure en Portal miUNAV. Si no es un familiar, se acuerda con esta persona la comunicación con la familia.
Alumno con crisis mental
Moderado - La persona muestra un comportamiento anómalo e irracional. Moderado-alto - Se encuentra en peligro físicamente (sobredosis, convulsiones) o es un peligro para sí mismo o para otros, o supone escándalo público. En el primer caso, el gabinete 1 valorará si es pertinente la comunicación con la persona de contacto del alumno y la familia, y cómo ha de realizarse, dependiendo de la capacidad de raciocinio del alumno. Se podrá pedir orientación a la Unidad de Apoyo al Asesor. En el segundo caso se avisará al gabinete 2. En este caso, el gabinete valorará especialmente la posible repercusión en los alumnos y en los medios.
5 Alumno en paradero desconocido
Alumno de intercambio - Persona de contacto en universidad de origen. Se acuerda la comunicación con la familia.
Se inicia el proceso cuando se dé una ausencia anómala y prolongada, detectada y comunicada por profesores, familia, compañeros de clase o alojamiento. Se tendrá en cuenta en todo momento la privacidad del alumno y su derecho a la libertad de movimientos. Normalmente esta alarma no se comunicará directamente en primera instancia a la Unidad de Seguridad sino que surgirá del Centro o del Colegio Mayor.
- Persona de contacto local en Portal miUNAV.
Se pasará de una fase a otra en ausencia de resultados satisfactorios.
El gabinete de crisis valorará la necesidad de comunicar a la comunidad universitaria (más allá de la propia facultad) y a los medios. El gabinete de crisis establecerá, una vez pasada la crisis inicial, el tipo de apoyo que necesitará el alumno y su familia durante la hospitalización.
8
1ª fase: liderada por el gabinete 1 Sucesivamente, se harán las siguientes comprobaciones: a) Entrada y salida a edificios con el Servicio de Gestión de Espacios. b) Presencia en el Colegio Mayor si es residente. c) Contacto con el alumno por email, teléfono u otros medios. 2ª fase: liderada por el gabinete 2 Pasadas 24 horas sin noticias desde que se toman todas las medidas anteriores, contactar con las personas más cercanas (compañeros de clase o alojamiento) para averiguar posibles detalles significativos en los días u horas previos a la última ocasión en que fue visto el alumno. Si estas averiguaciones no dan resultado satisfactorio, contactar con la persona de contacto para emergencias del alumno. Valorar con ésta el denunciar la desaparición del alumno y contactar con la familia. Si es alumno internacional, contactar con el Delegado de Admisión. Si es alumno de intercambio, consultar con universidad de origen.
9
b. catástrofe
(atentado, desastre natural): - Se convoca el gabinete 3. Además de las medidas del apartado A, contactar con el Ministerio de Asuntos Exteriores y, si éste lo aconseja, con el Consulado español correspondiente para recibir orientaciones. - Se deberá contar en todo momento con Vicerrectorado de Comunicación para preparar la interlocución con los medios. c. fallecimiento:
- Se convoca el gabinete 3. Mismos pasos que en apartado B.
F Cierre de las incidencias
Pasadas 48 horas sin noticias, elaborar plan de seguimiento con Policía y familia.
Cada gabinete deberá dar oficialmente por cerrado el incidente. En los niveles 2 y 3 se elaborará un informe para que quede constancia de los motivos de cada decisión y se puedan detectar las áreas de mejora y los aciertos de cara a situaciones similares futuras. Se enviará a Vicerrectorado de Alumnos para su archivo.
6
G Información adicional
3ª fase: liderada por el gabinete 3
Alumno en estancia de intercambio o prácticas en el extranjero Antes de la salida a estancia de prácticas o intercambio, el centro de origen y Career Services (en el caso de prácticas) se asegurarán de informar al alumno de que debe contar con seguro sanitario y de accidentes suficiente. Dentro de la Unión Europea, la Tarjeta Sanitaria Europea no cubre, por ejemplo, gastos de repatriación. a. accidente o enfermedad súbita con hospitalización, paradero desconocido:
- Se convoca el gabinete 2. - Se intenta contactar directamente con el alumno afectado. - Se contacta con la Universidad o empresa de destino, que como institución de acogida del alumno debe conocer, en principio, los detalles de la emergencia, y actuar según su propio protocolo. En muchos casos serán ellos los que den la voz de alarma. - Si la incidencia requiere hospitalización, se contactará con la familia y personas de contacto en España (en el caso de alumno internacional). Conseguir información sobre el seguro de accidentes, si el alumno no la ha proporcionado. - Si es necesaria repatriación, solicitar orientación al Consulado español correspondiente. - Se valorará, junto con el alumno y la familia, y dependiendo de las circunstancias del caso, la conveniencia de que un representante de la Universidad se traslade al país.
Asistencia sanitaria y seguros en la Universidad de Navarra http://www.unav. edu/web/admisiony-ayudas/asistenciasanitaria
Cuadro resumen de asistencia sanitaria http://bit.ly/ asistencia-sanitaria
Contacto para información sobre seguros: admision@unav.es Tel: 948425600 ext.: 802974