/ 12 13 Universidad de Navarra Memoria econ贸mica 2012-2013
UNIVERSIDAD DE NAVARRA | MEMORIA ECONÓMICA 2012-2013 | 2
Índice
Presentación
3
1 Mensaje del rector
4
2 Principios económico-financieros
6
3
8
Resultados económicos Análisis de los resultados económicos Servicio Económico-Administrativo Cuadro 1 Pérdidas y ganancias Cuadro 2 Balance de situación Cuadro 3 Generación de caja
4 Resultados financieros Análisis de los resultados financieros Oficina de Financiación y Desarrollo La gestión de fondos en la Universidad de Navarra Cuadro 4 Universidades y Endowment Funds
13
5 Principales programas de becas Cuadro 5A Programas de la Universidad de Navarra Cuadro 5B Programas asociados a la Universidad de Navarra
17
6 Infraestructuras e inversiones Cuadro 6 Inversiones
20
Anexo 1 Informe de Auditoría de Cuentas Anuales Anexo 2 Tablas estándar de los resultados económicos
23 25
UNIVERSIDAD DE NAVARRA | MEMORIA ECONÓMICA 2012-2013 | 3
Presentación
L
a Universidad de Navarra es una universidad de inspiración cristiana, promovida por San Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei. Tiene como misión buscar y transmitir la verdad, contribuir a la formación académica, cultural y personal de sus estudiantes; promover la investigación científica y la actividad asistencial; ofrecer adecuadas posibilidades de desarrollo a sus profesores y empleados; y realizar una amplia labor de extensión cultural y promoción social, con una clara finalidad de servicio. Las funciones primordiales de la Universidad de Navarra son: a. Impartir enseñanzas universitarias en el ámbito de diversas ciencias, conferir los grados académicos correspondientes y facilitar a los alumnos los medios adecuados —recursos didácticos, biblioteca, información sobre becas y ayudas económicas— para que puedan realizar con provecho sus estudios. b. Promover la investigación científica en los distintos campos del saber, en beneficio de la labor docente y como forma de aportar conocimiento a la sociedad y de favorecer la innovación y el desarrollo. c. Contribuir a la formación de los alumnos mediante el asesoramiento individua-
lizado, con propuestas encaminadas a la adquisición de competencias profesionales y hábitos personales, que estimulen el desarrollo de la personalidad en todas sus dimensiones: culturales, artísticas, religiosas, deportivas y de solidaridad. d. Mantener relación con los graduados de la Universidad, a través de actividades de formación continuada, y de otras iniciativas culturales y sociales de la Agrupación de Graduados. e. Organizar enseñanzas de actualización y de especialización para graduados universitarios, de acuerdo con las tendencias y necesidades de las diferentes profesiones. f. Cultivar los lazos que unen a la Universidad con los miembros de la Asociación de Amigos y mantenerles informados de los frutos de su colaboración. g. Realizar una tarea de difusión cultural y de extensión universitaria, mediante actividades organizadas por la misma Universidad y también a través de iniciativas realizadas en colaboración con otras instituciones. h. Cooperar con otras universidades e instituciones de carácter universitario, como por ejemplo, hospitales, escuelas de dirección de empresas, centros de investigación, centros de arte, organizaciones educativas y de desarrollo.
Centros
Arquitectura Farmacia Ciencias Filosofía y Letras Comunicación Medicina Derecho Teología Derecho Canónico Escuela Superior de Ingenieros (TECNUN) Eclesiástica de Filosofía ISSA School of Management Assistants Económicas y Empresariales IESE Business School Enfermería ISEM Fashion Business School
Humanismo Instituto de Ciencias para la Familia Instituto Historia de la Iglesia Instituto de Derechos Humanos Instituto Martín Azpilcueta Instituto de Estudios Medievales Instituto Superior de Ciencias Religiosas
Entidades colaboradoras Son entidades jurídicamente independientes, surgidas de la iniciativa privada, que tienen como fin propio y específico contribuir al desarrollo de algunas actividades promovidas en el ámbito de la Universidad de Navarra.
Otros centros
Centro de Documentación y Estudios Josemaría Escrivá de Balaguer (CEDEJ) Centros del IESE Centro de Estudios e Investigaciones Técnicas (CEIT) Clínica Universidad Institutos de Navarra (CUN) Instituto Cultura y Centro de Sociedad (ICS) Investigación en Instituto de Física Farmacobiología Instituto de Aplicada (CIFA) Antropología y Fundación Empresa Ética Instituto de Idiomas Universidad de Navarra (FEUN) Instituto de Artes Centro de Liberales Investigación Instituto de Médica Aplicada Lengua y Cultura (CIMA Españolas Instituto de Biología Museo de Arte Contemporáneo Aplicada Centro de Instituto de Salud Investigación Tropical Instituto de Ciencias y Desarrollo Biomédico (CIDEB) de la Alimentación Instituto Empresa y
Fundaciones
Fundación Universitaria de Navarra FUNA Fundación para la Investigación Médica Aplicada FIMA Fundación Privada IESE FIESE Fundación Amigos de la Universidad de Navarra FADA Fundación Foral Amigos de la Universidad de Navarra FFADA Fundación Privada Cultural Catalana FPCC
Asociaciones Asociación de Amigos de la Universidad de Navarra ADA
UNIVERSIDAD DE NAVARRA | MEMORIA ECONÓMICA 2012-2013 | 4
Mensaje del rector
UNIVERSIDAD DE NAVARRA | MEMORIA ECONÓMICA 2012-2013 | 5
Mensaje del rector
E
s una alegría presentar un año más la Memoria Económica anual de la Universidad de Navarra. Esta publicación completa nuestra Memoria Académica, y recoge la información relevante del curso 2012-13 en el ámbito económico y financiero del campo educativo, investigador y de asistencia sanitaria. Tras terminar mi primer curso como rector, quiero agradecer particularmente a los más de 4.600 profesionales de la Universidad de Navarra su excelente trabajo. Gracias a su esfuerzo constante, hemos logrado que este apasionante proyecto universitario haya avanzado de modo relevante y sin comprometer el equilibrio presupuestario. Un año más, también, hemos contado con la ayuda de la Asociación de Amigos y Alumni Universidad de Navarra, receptoras de donaciones que se dedican a los programas de becas para la investigación y la docencia. Como puede comprobarse, la Universidad de Navarra ha mantenido su bajo endeudamiento financiero y, en línea con los ejercicios anteriores, hemos tratado de compatibilizar en todos los proyectos la austeridad y la contención del gasto con la magnanimidad propia de nuestra institución.
A los progresos en la construcción del nuevo Museo de Arte Contemporáneo, gracias al esfuerzo de la Fundación Universitaria de Navarra —que prevemos inaugurar en enero de 2015—, se ha unido el impulso de nuevas iniciativas, como por ejemplo varios másteres en la sede de Madrid o la adquisición de la sede de nuestra escuela de negocios, IESE Business School, en Múnich. Junto a ellos, se han realizado mejoras sustanciales en el campus de Pamplona. Por ejemplo, la remodelación completa del Colegio Mayor Belagua, el acondicionamiento del acceso a las facultades eclesiásticas o la peatonalización de la zona de Ciencias y del Edificio Central. Por tanto, puedo resumir el pasado curso como un año de renovación y crecimiento en el que de nuevo nos hemos adaptado a las difíciles circunstancias económicas y sociales que sufrimos. Todo ello manteniendo el número de puestos de trabajo, realidad que contemplamos con satisfacción. Me despido con los mejores deseos para el próximo curso, en el que —entre otros proyectos— comenzarán las obras de construcción de la nueva Clínica Universidad de Navarra en Madrid.
Alfonso Sánchez-Tabernero Rector de la Universidad de Navarra
UNIVERSIDAD DE NAVARRA | MEMORIA ECONÓMICA 2012-2013 | 6
Principios económicofinancieros
UNIVERSIDAD DE NAVARRA | MEMORIA ECONÓMICA 2012-2013 | 7
Principios económico-financieros La Universidad de Navarra se guía en su actuación económica por los siguientes principios: 1. La Universidad de Navarra es una institución sin ánimo de lucro y por tanto no reparte beneficios. En los ejercicios con excedentes económicos, estos se reinvierten en la actividad docente e investigadora de la propia universidad o se destinan a amortizaciones. 2. Desde un punto de vista económico-financiero, el objetivo de la Universidad de Navarra es alcanzar anualmente el equilibrio presupuestario. 3. Desde un punto de vista laboral, la Universidad de Navarra aspira a crear y mantener empleo en forma de puestos de trabajo directos y, en la medida en la que dependen de su actividad, indirectos.
4. El importe de las matrículas académicas se destina íntegramente a cubrir los gastos docentes, en especial en el capítulo de Personal. 5. La Clínica Universidad de Navarra se financia con los recursos procedentes de su actividad asistencial. 6. La investigación y la formación de los nuevos doctores y las becas de estudio se costea gracias a convocatorias públicas (nacionales, europeas, internacionales) y privadas (fundaciones, asociaciones, etc.). En especial, se cuenta con la ayuda de la Asociación de Amigos de la Universidad de Navarra y Alumni Universidad de Navarra (Agrupación de Graduados).
El campus de Pamplona
UNIVERSIDAD DE NAVARRA | MEMORIA ECONÓMICA 2012-2013 | 8
Resultados económicos
UNIVERSIDAD DE NAVARRA | MEMORIA ECONÓMICA 2012-2013 | 9
Resultados económicos Análisis de los resultados económicos
P
uede considerarse que el curso 2012-13 arroja unos resultados equilibrados en su actividad ordinaria. El resultado global de la cuenta de resultados fue de -0,45 millones de euros con una cifra de actividad de 332 millones de euros. La actividad ordinaria (docencia, investigación y asistencia sanitaria) ha generado un resultado positivo de 5,03 millones de euros. Además, se han consumido excedentes generados en cursos anteriores por importe de 5,48 millones en proyectos de especial interés para la Universidad (actividad del museo, actividad de los nuevos centros de investigación, nueva oficina de Desarrollo, etc.). También hay que destacar la importancia de los ingresos financieros para el cumplimiento de los objetivos presupuestarios. La gestión del Fondo de Ahorro y Endowment permite contar con unos ingresos recurrentes para la actividad. Por último, quiero destacar los 7,87 millones de euros obtenidos en Ayudas Públicas y los 11,68 millones en ayudas privadas. Los primeros se han conseguido gracias a la libre concurrencia en convocatorias de
Servicio EconómicoAdministrativo ayudas y subvenciones locales, autonómicas, nacionales y europeas. Las segundas proceden de donaciones particulares, ya sean de instituciones sin ánimo de lucro o de empresas y entidades bancarias. El objetivo para los próximos años es seguir contando con unos presupuestos equilibrados y ampliar la ayuda recibida de particulares y empresas para afrontar los nuevos proyectos.”
El Servicio Económico – Administrativo, adscrito a la Gerencia de la Universidad de Navarra, realiza las siguientes tareas: a. Desarrollar y mantener la Contabilidad financiera de la Universidad. b. Gestionar la tesorería de los centros académicos de Pamplona y la Clínica Universidad de Navarra. c. Desarrollar, mantener y difundir la información económica necesaria para los distintos centros y servicios de la Universidad. d. Mantener los distintos programas económicos que afectan a la Gestión Económica de la Universidad, Clínica y FIMA. e. Reportar la información necesaria, tanto contable como de tesorería, al Rectorado de la Universidad. f. Realizar todos los trámites necesarios con las distintas agencias recaudadoras de impuestos.
Isidro Abad Gerente - Universidad de Navarra
UNIVERSIDAD DE NAVARRA | MEMORIA ECONÓMICA 2012-2013 | 10
Resultados económicos CUADRO 1: PÉRDIDAS Y GANANCIAS A | Docencia e investigación TOTAL INGRESOS
INGRESOS DE LA ACTIVIDAD
AYUDAS PÚBLICAS
AYUDAS PRIVADAS
PERSONAL Y GASTOS SOCIALES
GASTOS DE EXPLOTACIÓN
AMORTIZACIONES Y PROVISIONES Y OTROS
OTROS INGRESOS DE LA ACTIVIDAD
TOTAL GASTOS
4.252.042
-95.773.100 -64.958.935 -25.521.521 -5.292.644
AYUDAS PRIVADAS
OTROS INGRESOS DE LA ACTIVIDAD
TOTAL GASTOS
2.910.197
875.847
AYUDAS PRIVADAS
OTROS INGRESOS DE LA ACTIVIDAD
95.751.159 81.818.514 5.607.792 4.072.811
RESULTADO OPERATIVO
RESULTADO FINANCIERO
RESULTADO TOTAL
-21.941
1.396.142
1.374.201
RESULTADO OPERATIVO
RESULTADO FINANCIERO
RESULTADO TOTAL
B | Clínica Universidad de Navarra TOTAL INGRESOS
INGRESOS DE LA ACTIVIDAD
AYUDAS PÚBLICAS
147.698.367 142.241.315 1.671.008
PERSONAL Y GASTOS SOCIALES
GASTOS DE EXPLOTACIÓN
AMORTIZACIONES Y PROVISIONES Y OTROS
-145.970.047 -85.056.696 -54.087.716 -6.825.635
1.728.320 1.613.109
3.341.429
RESULTADO OPERATIVO
RESULTADO FINANCIERO
RESULTADO TOTAL
-315.567
628.058
312.491
RESULTADO OPERATIVO
RESULTADO FINANCIERO
RESULTADO TOTAL
C | IESE Business School TOTAL INGRESOS
INGRESOS DE LA ACTIVIDAD
AYUDAS PÚBLICAS
86.503.108 83.869.909 291.144
1.856.938 485.116
TOTAL GASTOS
PERSONAL Y GASTOS SOCIALES
GASTOS DE EXPLOTACIÓN
AMORTIZACIONES Y PROVISIONES Y OTROS
-86.818.674 -42.702.967 -38.959.935 -5.155.772
D | Otras actividades de desarrollo TOTAL INGRESOS
INGRESOS DE LA ACTIVIDAD
5.965.670 392.562
AYUDAS PÚBLICAS
AYUDAS PRIVADAS
OTROS INGRESOS DE LA ACTIVIDAD
317.602
4.642.390 613.115
TOTAL GASTOS
PERSONAL Y GASTOS SOCIALES
-12.335.206 -66.945
GASTOS DE EXPLOTACIÓN
AMORTIZACIONES Y PROVISIONES Y OTROS
-11.883.246 -385.016
-6.369.537 885.636
-5.483.900
UNIVERSIDAD DE NAVARRA | MEMORIA ECONÓMICA 2012-2013 | 11
Resultados económicos CUADRO 2: BALANCE DE SITUACIÓN A | Docencia e investigación ACTIVO NO CORRIENTE
INMOVILIZADO INVERSIONES MATERIAL E FINANCIERAS INMATERIAL L/P
91.983.022 40.373.897 51.609.125
ACTIVO CORRIENTE
EXISTENCIAS Y OTRAS CUENTAS A COBRAR
TESORERÍA E INV. FIN C/P
TOTAL ACTIVO
40.672.121 6.829.386 33.842.735 132.655.143
PATRIMONIO NETO
RESUTADOS Y RESERVAS
SUBVENCIONES
PASIVO NO CORRIENTE
DEUDAS Y OBLIGACIONES L/P
74.789.205 65.562.459 9.226.746
12.142.357 12.142.357
PATRIMONIO NETO
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
ACREEDORES Y DEUDAS Y PROVEEDORES OBLIGACIONES C/P
ADMINISTRAC. PÚBLICAS
TOTAL PASIVO + PN
45.723.581 3.474.479 39.464.338 2.784.764
132.655.143
PASIVO CORRIENTE
TOTAL PASIVO + PN
B | Clínica Universidad de Navarra ACTIVO NO CORRIENTE
INMOVILIZADO INVERSIONES MATERIAL E FINANCIERAS INMATERIAL L/P
40.195.845 35.001.677 5.194.168
ACTIVO CORRIENTE
EXISTENCIAS Y OTRAS CUENTAS A COBRAR
TESORERÍA E INV. FIN C/P
TOTAL ACTIVO
68.012.223 28.105.589 39.906.634 108.208.068
RESUTADOS Y RESERVAS
SUBVENCIONES
DEUDAS Y OBLIGACIONES L/P
86.012.868 84.058.609 1.954.259
4.478.084 4.478.084
TOTAL ACTIVO
PATRIMONIO NETO
PASIVO NO CORRIENTE
48.406.689
21.875.299 20.092.353 1.782.946
ACREEDORES Y PROVEEDORES
ADMINISTRAC. PÚBLICAS
17.717.116 10.455.815 3.751.276 3.510.025
108.208.068
PASIVO CORRIENTE
TOTAL PASIVO + PN
C | IESE Business School ACTIVO NO CORRIENTE
INMOVILIZADO INVERSIONES MATERIAL E FINANCIERAS INMATERIAL L/P
ACTIVO CORRIENTE
EXISTENCIAS Y OTRAS CUENTAS A COBRAR
TESORERÍA E INV. FIN C/P
13.244.141 10.980.745 2.263.396 35.162.548 15.211.340 19.951.209
RESUTADOS Y RESERVAS
SUBVENCIONES
DEUDAS Y OBLIGACIONES L/P
2.682.650 2.682.650
ACREEDORES Y PROVEEDORES
ADMINISTRAC. PÚBLICAS
23.848.740 9.733.741 12.258.243 1.856.756
48.406.689
UNIVERSIDAD DE NAVARRA | MEMORIA ECONÓMICA 2012-2013 | 12
Resultados económicos CUADRO 3: GENERACIÓN DE CAJA A | Docencia e investigación FONDOS GENERADOS POR LAS OPERACIONES
EXCEDENTE CONTABLE
AMORTIZACIONES Y PROVISIONES
OTRAS NECESIDADES OPERATIVAS
FONDOS APLICADOS EN FINANCIACIÓN
DEV DEUDAS
VARIACIONES EN EL PATRIMONIO NETO
FONDOS APLICADOS EN INVERSIONES Y REMODELACIONES
FONDOS GENERADOS EN EL EJERCICIO
2.054.314
-4.109.699
5.703.863
460.151
-793.761
668.565
-1.462.326
-3.590.303
-2.329.750
B | Clínica Universidad de Navarra FONDOS GENERADOS POR LAS OPERACIONES
EXCEDENTE CONTABLE
AMORTIZACIONES Y PROVISIONES
OTRAS NECESIDADES OPERATIVAS
FONDOS APLICADOS EN FINANCIACIÓN
DEV DEUDAS
VARIACIONES EN EL PATRIMONIO NETO
FONDOS APLICADOS EN INVERSIONES Y REMODELACIONES
FONDOS GENERADOS EN EL EJERCICIO
10.624.140
3.341.429
6.569.513
713.198
-1.340.936
-1.560.517
219.581
-7.323.186
1.960.018
FONDOS GENERADOS POR LAS OPERACIONES
EXCEDENTE CONTABLE
AMORTIZACIONES Y PROVISIONES
OTRAS NECESIDADES OPERATIVAS
FONDOS APLICADOS EN FINANCIACIÓN
DEV DEUDAS
VARIACIONES EN EL PATRIMONIO NETO
FONDOS APLICADOS EN INVERSIONES Y REMODELACIONES
FONDOS GENERADOS EN EL EJERCICIO
12.678.454
-768.270
12.273.376
1.173.349
-2.134.697
-891.952
-1.242.745
-10.913.489
-369.732
C | Unificado
UNIVERSIDAD DE NAVARRA | MEMORIA ECONÓMICA 2012-2013 | 13
Resultados financieros
UNIVERSIDAD DE NAVARRA | MEMORIA ECONÓMICA 2012-2013 | 14
Resultados financieros Análisis de los resultados financieros
Oficina de Financiación y Desarrollo
a Universidad ha organizado la gestión de su tesorería distinguiendo los fondos en función de sus características. Además, se han fijado los distintos criterios y límites de inversión para cada tipo de fondo. En la actualidad se produce una gestión diferenciada de los tres grandes grupos de fondos: Tesorería Ordinaria, Fondo de Ahorro y Endowment. La Universidad de Navarra es la responsable tanto de la gestión como de la propiedad de los activos que componen estos fondos, ya sea en cuentas corrientes o de custodia específicamente destinadas a este fin. Para su manejo, la Universidad ha definido unas políticas de inversión, así como criterios de funcionamiento aprobados por el Rectorado. La adopción de esos criterios y políticas ha contado con el asesoramiento de un Comité de Inversiones compuesto por expertos del sector financiero y creado a tal fin.
La Oficina de Financiación y Desarrollo colabora con las facultades, servicios y centros en la profesionalización de toda actividad para atraer fondos, fundraising, que se realiza en la Universidad. Con visión de conjunto y de modo gradual, busca propiciar un cambio en la cultura interna y en la actividad externa de la Universidad. El Administrador General se ocupa especialmente del estudio, promoción e impulso de la financiación de todas las labores de la Universidad de Navarra. Dicho objetivo se lleva a cabo a través de la Oficina de Financiación y Desarrollo, de la que es responsable. Esta oficina se dedica principalmente a promover y estimular las fuentes de financiación que hacen posible el desarrollo de la Universidad. Se hace cargo de la gestión del patrimonio y de la relación y coordinación con las entidades que colaboran con la Universidad. En concreto, el Administrador General se responsabiliza de:
L
a. Las políticas generales de financiación de inversiones inmobiliarias, nuevas iniciativas, etc. b. La obtención de recursos para el desarrollo de la actividad docente, investigadora y asistencial.
c. La gestión de los recursos financieros ordinarios y Endowment al servicio de la universidad. d. El desarrollo del campus para proporcionar los inmuebles necesarios para ejercicio de la actividad. e. La relación con empresas, organismos oficiales y fundaciones. f. La relación con las entidades colaboradoras: Asociación de Amigos, Fundación Universitaria de Navarra, etc. h. La gestión de donativos y legados. El Administrador General trabaja para cumplir con este principio: la investigación y la formación de los nuevos doctores se costea gracias a convocatorias públicas (nacionales, europeas, internacionales) y privadas (fundaciones, asociaciones, etc.). En especial, se cuenta con la ayuda de la Asociación de Amigos de la Universidad de Navarra y Alumni Universidad de Navarra (Agrupación de Graduados).
Igor Errasti Administrador General Universidad de Navarra
UNIVERSIDAD DE NAVARRA | MEMORIA ECONÓMICA 2012-2013 | 15
Resultados financieros La gestión de fondos en la Universidad de Navarra Tanto la gestión como la propiedad de los activos que componen la Tesorería Ordinaria, el Fondo de Ahorro y el Endowment corresponde a la Universidad, en cuentas corrientes y de custodia específicamente destinadas a este fin. Para su gestión, la Universidad se ha dotado de unas políticas de inversión y criterios de funcionamiento aprobados por Rectorado y asesorados por un Comité de Inversiones compuesto por expertos del sector financiero. ● Tesorería ordinaria
Esta compuesta por los fondos necesarios para el ejercicio en curso en función de las previsiones de tesorería realizadas. La cuantía de la misma sufre bastantes altibajos a lo largo del ejercicio (en función de cobros y pagos de la actividad docente, investigadora y sanitaria) y las puntas de tesorería se invierten en productos monetarios de mínimo riesgo. Aquellas cuantías que se consideran no necesarias durante el ejercicio en curso se trasladan al Fondo de Ahorro. ● Fondo de ahorro
Desde hace dos años, se gestiona de forma distinta aquella tesorería que puede
considerarse “ahorros de la universidad” que está destinada a proyectos cuyos pagos no se prevén en el ejercicio en curso. El horizonte temporal de la inversión es algo superior al de la tesorería ordinaria y su gestión admite inversión en activos con algo más de riesgo que el permitido en la tesorería ordinaria. Al cierre del 12/13 el fondo tenía una valoración de 34,4M €. El fondo de ahorro dispone de una normativa de gestión específica aprobada por Rectorado. ● Endowment
La Universidad gestiona desde hace poco tiempo un fondo denominado “Endowment”. Un Endowment es un fondo –cartera de activos financieros– cuyos rendimientos se destinan a unos fines específicos. Estos fines pueden estar previamente establecidos (ejemplo: investigar en determinada área, becas Alumni, gatos de una determinada facultad, etc.) o que el fin sea de carácter general y sostenga presupuesto ordinario de la Universidad. La finalidad de Endowment es garantizar la continuidad de la actividad a largo plazo, ser una fuente sostenible en el tiempo de financiar determinados proyectos o gasto
general de la Universidad. Al cumplimiento de fines se destinan parte de los rendimientos generados y el resto se capitaliza de forma que, al menos, se mantenga el poder adquisitivo del fondo. Ésto, en cierta medida, garantiza la obtención de recursos a largo plazo. Un ejemplo de recursos que se incorporan al Endowment, es el de una donación o legado que se acepta bajo unas condiciones concretas: investigar en enfermedades, beca Alumni perpetua, etc. La figura del Endowment está muy extendida en las universidades americanas y tiene menor repercusión en las universidades europeas. Al cierre del 12/13 la valoración de activos que componen el Endowment ascendía a 18,1M €.
ENDOWMENT 18.194.397€ FONDO DE AHORRO DE LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA 34.413.522€ RENTABILIDAD ANUAL: 4,903%
UNIVERSIDAD DE NAVARRA | MEMORIA ECONÓMICA 2012-2013 | 16
Resultados financieros CUADRO 4: ENDOWMENT FUNDS ¿Qué es un Endowment Fund? • Los Endowment Funds son un modelo de éxito de más de 150 años de historia, sobre todo en países como USA, Canadá y Reino Unido. Se trata de una estructura financiera pensada para generar beneficios sostenibles multigeneracionales. • Los Endowment Funds son las reservas financieras de instituciones que tienen por objetivo comprometerse con desarrollos a largo plazo. • Los Endowment Funds son una fuente de financiación de actividades no solo para un año, ni siquiera para una generación, sino para toda la vida: deben gestionarse con prudencia para mantener las necesidades actuales y garantizar las futuras.
¿Qué instituciones suelen tener fondos tipo Endowment? • Instituciones académicas (universidades, colegios) y fundaciones, • Instituciones culturales (museos, teatros, hospitales) y organizaciones religiosas. ¿Por qué tienen este tipo de fondos? • Porque son el instrumento más adecuado para dotar de suficiente capacidad financiera a las instituciones y permitir la consecución de objetivos a largo plazo, incluso a perpetuidad. • El Endowment Fund busca, con las diferentes inversiones que realiza, la generación de ingresos suficientes para cubrir las necesidades de gastos anuales y de inflación, manteniendo e incrementando el valor del patrimonio.
La gestión de un Endowment Fund • La gestión “tipo Endowment” consigue a largo plazo retornos muy superiores a la media del mercado si mantiene una filosofía de inversión coherente y flexible, capaz de aprovechar las ineficiencias de los mercados.
Algunas de las universidades más conocidas de Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido tienen sus propios Endowment Funds (más de 800 en USA, más de 250 en Canadá y más de 100 en UK). La Universidad de Harvard y Yale tienen los mayores Endowment Funds, con más de 31.000 Y 19.000 Millones de USD respectivamente, y son los inversores institucionales más reconocidos y admirados tanto por su éxito en la obtención de rentabilidad como por su particular modelo de gestión. Financian una tercera parte del presupuesto anual de sus respectivas universidades. HARVARD UNIVERSITY
YALE UNIVERSITY
UNIVERSITY OF TEXAS SYSTEM
STANFORD UNIVESITY
PRINCETON UNIVERSITY
MASSACHUSETTS INSITUTE OF TECHNOLOGY
TEXAS A&M UNIVERSITY SYSTEM
UNIVERSITY OF MICHIGAN
COLUMBIA UNIVERSITY
NORTHWESTERN UNIVERSITY
32.334.000.000$ 20.448.000.000$ 18.200.000.000$ 8.732.000.000$ 8.397.000.000$
20.780.000.000$ 18.668.000.000$ 11.005.000.000$ 8.382.000.000$ 7.883.000.000$
UNIVERSIDAD DE NAVARRA | MEMORIA ECONÓMICA 2012-2013 | 17
Principales programas de becas
UNIVERSIDAD DE NAVARRA | MEMORIA ECONÓMICA 2012-2013 | 18
Principales programas de becas CUADRO 5A: PROGRAMAS DE LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA
PROGRAMA DE BECAS ALUMNI Alumni Universidad de Navarra ha promovido el Programa Becas Alumni gracias a las aportaciones de los antiguos alumnos, conscientes de la labor social que la Universidad de Navarra realiza en la formación de personas libres y responsables que con su estudio, trabajo e investigación contribuirán a mejorar nuestra sociedad. Destinatarios: Estudiantes con excelente expediente académico en bachillerato y dificultades económicas que iniciarán por primera vez estudios universitarios el próximo curso. Programa de Becas Alumni Total importe del programa Nº de alumnos beneficiados Beca media por alumno
PROGRAMA DE BECAS ASOCIACIÓN DE AMIGOS Ayudas para la formación de personal investigador
2.032.871€
2.459.123€
Total importe del programa
7.556€
15.865€
Beca media por alumno
155
267
Alumnos beneficiados
2.032.871 267 7.556
Esta convocatoria tiene el objetivo de promover y facilitar la orientación de todos los graduados jóvenes que reúnan Total importe del programa las condiciones necesarias de mérito y capacidad, hacia tareas universitarias de educación e investigación desarrolladas en el ámbito de las actividades promovidas por la Universidad de Navarra. Con estas ayudas la Asociación de Amigos Beca media por alumno desea contribuir a que graduados, cualquiera que sea su origen, con capacidad y vocación para dedicarse a la docencia y quehacer científico, puedan contar con Alumnos los medios materiales para iniciar o probeneficiados seguir su preparación universitaria. Se persigue, en definitiva, no solo ayudar a los jóvenes investigadores, sino hacerlo de forma que se favorezca la alta calidad de sus tesis doctorales. Programa de Becas Asociación de Amigos Total importe del programa 2.459.123 Nº de alumnos beneficiados 155 Beca media por alumno 15.865
UNIVERSIDAD DE NAVARRA | MEMORIA ECONÓMICA 2012-2013 | 19
Principales programas de becas CUADRO 5B: PROGRAMAS ASOCIADOS A LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA
PROGRAMA DE CRÉDITOS A LA EXCELENCIA Este programa se dirige a estudiantes con buen expediente académico en Bachillerato que iniciarán estudios universitarios el próximo curso. Se trata de un crédito a un año que puede ir acumulándose hasta la graduación. Si el estudiante aprueba cada curso todas las asignaturas (en 1ª y 2ª convocatoria), los intereses y los gastos de formalización del crédito están completamente subvencionados. Y si, además, obtiene las calificaciones detalladas en la normativa, pueden producirse reducciones del préstamo (un 50 ó 75%). Sólo es posible incorporarse a este programa desde primer curso. Créditos a la excelencia Total crédito concedido 4.299.807 Crédito para matrícula 3.077.942 Crédito para alojamiento 1.221.865 Nº de alumnos beneficiados 541 Bonificación total obtenida 2.454.094 Crédito medio bonificado por alumno 4.536
OTROS PROGRAMAS DE BECAS
4.299.807€
Total importe del programa
4.536€
Crédito medio bonificado por alumno
541
Alumnos beneficiados
718.568€
Además de los programas de becas antes señalados la Universidad de Navarra facilita a sus estudiantes su participación en convocatorias específicas Total importe del programa impulsadas por diferentes entidades privadas. Entre las principales cabe destacar las becas Máster, CRUE-CepyBeca media por alumno me, Fórmula y las becas Iberoamérica.
6.359€
Otros programas de becas Total importe del programa Nº de alumnos beneficiados Beca media por alumno
2.459.123 155 15.865
113
Alumnos beneficiados
UNIVERSIDAD DE NAVARRA | MEMORIA ECONÓMICA 2012-2013 | 20
Infraestructuras e inversiones
UNIVERSIDAD DE NAVARRA | MEMORIA ECONÓMICA 2012-2013 | 21
Infraestructuras e inversiones
E
n el ejercicio 2012-13, la Universidad de Navarra ha centrado sus esfuerzos inversores en la mejora de sus instalaciones para adaptarse a las necesidades docentes y asistenciales. El alto nivel técnico y funcional es el requisito previo e irrenunciable de esas compras, realizadas siempre con un detallado estudio de su rendimiento económico y amortizaciones. Los objetivos definidos por la Universidad para este ejercicio y su extensión los próximos añosson: la sostenibilidad medioambiental del campus, con la consiguiente reducción de las emisiones de carbono, a lo que favorecerá la potenciación del transporte público comarcal (construcción de tres nuevas paradas de autobús, obra realizada conjuntamente con la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona), y el nuevo carril-bici, además de la demarcación de nuevos aparcamientos tanto para bicicletas como ciclomotores y motocicletas. En lo referente la asistencia sanitaria, la Clínica Universidad de Navarra acaba de adquirir un acelerador lineal digital Elekta de última generación, destinado al área de Oncología. Se trata de la adquisición más importante del ejercicio.
Por lo que se refiere al campus de Pamplona, se han realizado diversas obras para mejorar la movilidad y accesibilidad a sus instalaciones. En concreto, la peatonalización del área de Ciencias y del Edificio Central, la eliminación de barreras arquitectónicas en los accesos a la Biblioteca de Alumnos y Comedores Universitarios, así como en el recorrido existente entre el Edificio Central y los edificios antes señalados. También se han realizado obras de acondicionamiento en el acceso a las Facultades Eclesiásticas, y se ha procedido a la total renovación del interior del Colegio Mayor Belagua, cuya ejecución ha correspondido a Inmobiliaria de la Universidad de Navarra, S.A. Por último, se han comenzado las obras del Museo de la Universidad de Navarra. Los 8 millones de euros invertidos en esas obras proceden de donaciones.
LOS 8 MILLONES DE EUROS INVERTIDOS EN LAS OBRAS DEL MUSEO UNIVERSIDAD DE NAVARRA PROCEDEN DE DONACIONES
UNIVERSIDAD DE NAVARRA | MEMORIA ECONÓMICA 2012-2013 | 22
Infraestructuras e inversiones CUADRO 6: INVERSIONES
CENTROS ACADÉMICOS DE PAMPLONA
CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA
INMOBILIARIA DE LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA S.A.
Principales inversiones por conceptos: Reformas y mejoras de instalaciones
Principales inversiones por conceptos: Mejoras en recursos asistenciales
La Inmobiliaria Universidad de Navarra S.A. ha llevado a cabo las siguientes inversiones en el campus de la Universidad de Navarra. Dichas inversiones no se encuentran reflejadas en la presente memoria.
2.947.000€
Mejoras en recursos docentes Mejoras con impacto en la sostenibilidad eficiencia energética Mejoras para la sostenibilidad del campus
7.323.000€
1.397.000 119.000
3.900.000*
Reformas y mejoras de instalaciones
834.000
Mejoras con impacto en la eficiencia energética
339.000
248.650 69.900
8.611.000€
*El nuevo equipo Elekta Versa HD es el primero que entra en funcionamiento en España y permite multiplicar hasta por diez la rapidez de los procedimientos, reducir el número de sesiones, aumentar en precisión, proteger los órganos sanos más próximos y proporcionar mayor confort para el paciente.
Principales inversiones por conceptos: • Museo Universidad de Navarra • Edificio Amigos • Peatonalización del Edificio Central • Peatonalización del Edificio de Ciencias • Reducción de barreras arquitectónicas en el Edificio Central
UNIVERSIDAD DE NAVARRA | MEMORIA ECONÓMICA 2012-2013 | 23
Anexo 1: informe de Auditoría de Cuentas Anuales
UNIVERSIDAD DE NAVARRA | MEMORIA ECONÓMICA 2012-2013 | 24
Anexo 1 Informe de Auditoría de Cuentas Anuales Informe de Auditoría de Cuentas Anuales A la Junta de Gobierno de Universidad de Navarra: Hemos auditado las cuentas anuales de Universidad de Navarra (la Universidad) que comprenden el balance al 31 de agosto de 2013, la cuenta de resultados y la memoria correspondientes al ejercicio anual terminado en dicha fecha (en adelante el ejercicio 2012/13). El Administrador General y el Gerente de la Universidad son responsables de la formulación de las cuentas anuales de la Universidad, de acuerdo con el marco normativo de información financiera aplicable a la entidad que se identifica en la nota 2 de la memoria adjunta y, en particular, con los principios y criterios contables contenidos en el mismo. Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre las citadas cuentas anuales en su conjunto, basada en el trabajo realizado de acuerdo con la normativa reguladora de la actividad de auditoría de cuentas vigente en España, que requiere el examen, mediante la realización de pruebas selectivas, de la evidencia justificativa de las cuentas anuales y la evaluación de si su presentación, los principios y criterios contables utilizados y las estimaciones realizadas están de acuerdo con el marco normativo
de información financiera que resulta de aplicación. En nuestra opinión, las cuentas anuales del ejercicio 2012/13 adjuntas expresan los aspectos significativo, la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera de Universidad de Navarra al 31 de agosto de 2013 así como de los resultados de sus operaciones correspondientes al ejercicio anual terminado en dicha fecha, de conformidad con el marco normativo de información financiera que resulta de aplicación y, en particular, con los principios y criterios contables contenidos en el mismo. KPMG Auditores, S.L. Gregorio Moreno Fauste 19 de diciembre de 2013
UNIVERSIDAD DE NAVARRA | MEMORIA ECONÓMICA 2012-2013 | 25
Anexo 2: tablas estándar de resultados económicos
UNIVERSIDAD DE NAVARRA | MEMORIA ECONÓMICA 2012-2013 | 26
Anexo 2 Tablas estándar de los resultados económicos CUADRO A1: PÉRDIDAS Y GANANCIAS
TOTAL INGRESOS Ingresos de la actividad Ayudas Públicas Ayudas Privadas Otros ingresos de la actividad
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN 95.751.159 81.818.514 5.607.792 4.072.811 4.252.042
CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA 147.698.367 142.241.315 1.671.008 2.910.197 875.847
IESE OTRAS 86.503.108 5.965.670 83.869.909 392.562 291.144 317.602 1.856.938 4.642.390 485.116 613.115
TOTAL (1)
TOTAL GASTOS Personal y gastos sociales Gastos de explotación Amortizaciones y provisiones y otros
-95.773.100 -64.958.935 -25.521.521 -5.292.644
-145.970.047 -85.056.696 -54.087.716 -6.825.635
-86.818.674 -42.702.967 -38.959.935 -5.155.772
-12.335.206 -66.945 -11.883.246 -385.016
-337.364.382 -192.785.544 -127.143.139 -17.435.699
RESULTADO OPERATIVO
-21.941 1.728.320
-315.567
-6.369.537
-4.985.500
RESULTADO FINANCIERO
1.396.142 1.613.109
628.058
885.636
4.529.721
RESULTADO TOTAL
1.374.201
312.491
-5.483.900
-455.779
3.341.429
(1) LA COLUMNA TOTAL NO INCLUYE OPERACIONES INTERNAS ENTRE LAS DISTINTAS UNIDADES DE NEGOCIO DE LA UNIVERSIDAD
332.378.882 307.380.903 7.887.546 11.677.590 5.432.843
UNIVERSIDAD DE NAVARRA | MEMORIA ECONÓMICA 2012-2013 | 27
Anexo 2 Tablas estándar de los resultados económicos CUADRO A2: BALANCE DE SITUACIÓN
ACTIVO NO CORRIENTE Inmovilizado material e inmaterial Inversiones financieras l/p
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN 91.983.022 40.373.897 51.609.125
CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA 40.195.845 35.001.677 5.194.168
IESE TOTAL 13.244.141 145.423.008 10.980.745 86.356.319 2.263.396 59.066.689
ACTIVO CORRIENTE Existencias y otras cuentas a cobrar Tesorería e Inv. Fin c/p
40.672.121 6.829.386 33.842.735
68.012.223 28.105.589 39.906.634
35.162.548 15.211.340 19.951.209
143.846.893 50.146.315 93.700.577
TOTAL ACTIVO
132.655.143
108.208.068
48.406.689
289.269.900
PATRIMONIO NETO Resultados y reservas Subvenciones
74.789.205 65.562.459 9.226.746
86.012.868 84.058.609 1.954.259
21.875.299 20.092.353 1.782.946
182.677.372 169.713.422 12.963.951
PASIVO NO CORRIENTE Deudas y obligaciones l/p
12.142.357 12.142.357
4.478.084 4.478.084
2.682.650 2.682.650
19.303.091 19.303.091
PASIVO CORRIENTE Acreedores y proveedores Deudas y obligaciones c/p Administraciones Públicas
45.723.581 3.474.479 39.464.338 2.784.764
17.717.116 10.455.815 3.751.276 3.510.025
23.848.740 9.733.741 12.258.243 1.856.756
87.289.436 23.664.035 55.473.857 8.151.545
TOTAL PASIVO + PN
132.655.143
108.208.068
48.406.689
289.269.900
UNIVERSIDAD DE NAVARRA | MEMORIA ECONÓMICA 2012-2013 | 28
Anexo 2 Tablas estándar de los resultados económicos CUADRO A3: GENERACIÓN DE CAJA FONDOS GENERADOS POR LAS OPERACIONES Excedente contable Amortizaciones y provisiones Otras necesidades operativas
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN 2.054.314 -4.109.699 5.703.863 460.151
CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA 10.624.140 3.341.429 6.569.513 713.198
UNIFICADO 12.678.454 -768.270 12.273.376 1.173.349
FONDOS APLICADOS EN FINANCIACIÓN Dev Deudas Variaciones en el Patrimonio Neto FONDOS APLICADOS EN INV. Y REMODELACIONES FONDOS GENERADOS EN EL EJERCICIO
-793.761 668.565 -1.462.326
-1.340.936 -1.560.517 219.581
-2.134.697 -891.952 -1.242.745
-3.590.303 -2.329.750
-7.323.186 1.960.018
-10.913.489 -369.732
Edita Servicio de Publicaciones Corporativas de la Universidad de Navarra Diseño e infografía Errea Comunicación Fecha de publicación Mayo de 2014 Depósito Legal NA-402-2012. Información de interés. La presente Memoria económica 2012/2013 se basa en el informe de auditoría realizado por KPMG España y completa la Memoria académica 2012/2013 (www.unav.edu/web/vida-universitaria). La Memoria económica no incluye los resultados de los centros de investigación CIMA y CEIT. El resultado total no es la suma de los resultados parciales. Se suprime la facturación interna entre las distintas unidades de negocio. La Universidad de Navarra es una institución sin ánimo de lucro y no reparte beneficios, ya que sus eventuales excedentes se destinan a nuevas inversiones y remodelaciones.
Universidad de Navarra Campus Universitario 31009 Pamplona, Navarra (España) Teléfono: +34 948 42 56 00 Fax: +34 948 42 56 19 www.unav.edu